Está en la página 1de 2

1.

✓ Los Mitos son historias tradicionales y sagradas con significado simbólico. Parecen
ser eventos verdaderamente sobrenaturales y parecen estar relacionados con la
cosmología y el conocimiento del universo de este país. La mitología proporciona
respuestas a preguntas como: ¿Cuál es el origen del mundo? ¿Cómo se originó el ser
humano? ¿Por qué existe el mal? ¿Qué sucede después de morir?
Los mitos tienen orígenes orales y anónimos y se transmiten oralmente de generación
en generación. Entre los pueblos antiguos que no tenían lengua escrita, los mitos solían
aparecer en forma de poemas y canciones en los que se repetían determinadas frases o
fórmulas para facilitar la memorización. Los mitos no son fijos ni inmutables. Más
bien, se transmite de generación en generación y cambia según las experiencias y
necesidades de cada época. De esta manera, los mitos evolucionan con el tiempo, dando
lugar muchas veces a diferentes versiones de un mismo mito.

✓ La Religión es un sistema de creencias, prácticas y símbolos basados en la idea de


divinidad o santidad. La religión es un conjunto de enseñanzas que consta de principios,
creencias y prácticas sobre temas existenciales, morales y espirituales. La función de la
religión es, por un lado, fortalecer los valores y crear unidad entre grupos sociales en
base a objetivos comunes, y por otro, proporcionar una cierta satisfacción espiritual a
través de la fe para superar el sufrimiento y el bienestar.

✓ El Derecho es un conjunto de normas y principios elegidos por una determinada


sociedad para regular su vida social con el objetivo de alcanzar ideales de justicia, orden
y justicia. El Estado hace cumplir estas normas exclusivamente mediante el uso de la
fuerza.

✓ La Estabilidad Social es una perspectiva sociológica en la que un grupo siempre


busca mantener el equilibrio excluyendo ideas y personas que no están de acuerdo con
el punto de vista dominante. Ayuda a mantener el equilibrio social y promover la
convivencia armoniosa. La estabilidad social se centra en cómo se integran las
diferentes partes de la sociedad. Esta es la idea de buscar coherencia en todas las
interacciones grupales, priorizar y recompensar las conductas que el grupo quiere
fomentar y encontrar formas de desalentar públicamente las malas conductas.

✓ El cambio social se refiere al proceso de cambiar los mecanismos estructurales


sociales de una nación o sociedad. Es decir, cambios significativos y visibles en los
símbolos culturales, la organización social, las reglas de comportamiento y los valores
que determinan cómo una sociedad se percibe a sí misma.
2.
La religión ha sido un tema importante en la sociedad desde la antigüedad. A menudo
es una fuerza para la estabilidad y el orden social. En algunos casos, puede incluso ser
una fuerza de cambio social. La religión se considera una forma de resistencia a la
violencia y la opresión y puede utilizarse para promover la paz y la justicia social. En
general, la relación entre la religión y la estabilidad y el cambio del entorno social es
compleja, multifacética y altamente dependiente del entorno específico en el que existe
la religión.

También podría gustarte