Está en la página 1de 10

ANTEPROYECTO

ERGOSYNC: STARTUP ENFOCADA EN EL DESARROLLO DE DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS INFORMÁTICOS


CON TECNOLOGÍAS ERGONÓMICAS INNOVADORAS

Hermes Dulcey Quintero Rojas

Código: 1094278511

Programa de Diseño industrial

Facultad de ingenierías y arquitectura

Universidad de Pamplona

2023

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Justificación

En un mundo donde el trabajo remoto y las largas horas frente a la pantalla son cada vez más

comunes, la salud ergonómica se convierte en una preocupación primordial. Las lesiones

musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo están en aumento, afectando tanto a profesionales que

trabajan desde casa como a aquellos en entornos de oficina tradicionales. Además, en momentos de

ocio, estudio y otras actividades, donde el uso constante de dispositivos digitales y el hardware

informático puede generar molestias (Vásquez Gutiérrez, C. 2020).

Datos recientes revelan que un porcentaje significativo de la población laboral sufre de dolencias

como el síndrome del túnel carpiano, dolor de espalda y cuello, entre otros problemas y factores

relacionados con la postura y el uso repetitivo de dispositivos. Además, con la creciente conciencia

sobre la importancia de la salud mental y física, las personas buscan soluciones que les permitan

trabajar y disfrutar de su tiempo libre de manera cómoda y segura. Muchos de dichos factores físicos se

encuentran relacionados con la disposición del mobiliario en el espacio de trabajo. Por ejemplo, la

posición de la silla, el escritorio, la computadora, el tiempo de uso del mouse y el teclado, el uso y altura

de apoyabrazos (Wagner, Javiera 2022)

Los problemas osteomusculares relacionados al tipo de trabajo constituyen enfermedades

ocupacionales frecuentes a nivel mundial; es importante determinar tempranamente la prevalencia de

síntomas músculoesqueléticos en trabajadores de oficina y desarrollar estrategias para prevenir y

reducir su ocurrencia (Albán, López 2017).

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Las lesiones musculoesqueléticas no solo están relacionadas al mundo laboral de oficina. Es

conocido que los jugadores de deportes electrónicos, especialmente aquellos que pasan largas horas

frente a la pantalla, pueden experimentar molestias musculoesqueléticas. Esto se debe en gran medida

a las posturas prolongadas, movimientos repetitivos y la tensión física asociada con el uso constante de

teclados y ratones durante sesiones de juego prolongadas.

En este contexto surge la necesidad de desarrollar una marca encargada de lanzar al mercado una

línea de productos ergonómicos, con especial énfasis en dispositivos periféricos informáticos con

tecnologías innovadoras, esto se fundamenta en la creciente conciencia sobre la importancia de la salud

y el bienestar en entornos laborales y de uso cotidiano. Estos productos no solo buscarían prevenir

lesiones, sino también mejorar la calidad de vida de quienes lo utilizan. La combinación de diseño

ergonómico, materiales de alta calidad y tecnología innovadora se convierte en una respuesta efectiva a

los desafíos de salud asociados con el uso constante de dispositivos.

Además, el mercado actual muestra una creciente demanda de productos que aborden

específicamente estas preocupaciones de salud. Las startups que se centran en soluciones ergonómicas

no solo están respondiendo a una necesidad vital, sino que también están aprovechando una

oportunidad de mercado en constante expansión. Desde 2020, la pandemia de Covid-19 ha generado la

necesidad de desarrollar un modelo de negocio innovador para abordar las demandas ergonómicas

(Asociación Brasileña de Startups - ABS 2022)."

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Objetivos

Objetivo general

Desarrollar dispositivos periféricos informáticos con tecnologías innovadoras centradas en

mejorar el bienestar ergonómico, que impacten positivamente en la salud musculoesquelética y postura

de los usuarios en entornos laborales y de ocio.

Objetivos Específicos

1. Crear una identidad visual única con elementos gráficos cohesivos. Que ayuden a articular de

manera clara la propuesta de valor única de ErgoSync, destacando cómo los productos y valores

de la marca se diferencian en el mercado.

2. Integrar sensores de postura que proporcionen datos precisos sobre la posición del usuario de

manera háptica durante el uso del mouse pad.

3. Proporcionar retroalimentación precisa y oportuna para fomentar prácticas ergonómicas

saludables.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Propuesta

La Startup lleva por nombre ErgoSync y está dedicada a transformar la experiencia ergonómica en

entornos laborales y de uso cotidiano a través de la introducción de productos innovadores. La visión es

crear soluciones que no solo mejoren la comodidad, sino que también impulsen la salud y el bienestar de

los usuarios. Inicialmente se va a desarrollar y lanzar al mercado un mouse pad ergonómico impulsado

por tecnologías avanzadas, destinado a prevenir lesiones y mejorar la salud musculoesquelética en

entornos laborales y de ocio.

Mouse Pad Ergonómico con Tecnologías Innovadoras (MVPad)

En específico el mouse pad tendría integrado un sistema de sensores de Postura, superficies

ergonómicas con ajuste automático y también contara con monitoreo de Actividad.

Integrar acelerómetros y giroscopios en el mouse pad permitiría registrar los movimientos del

usuario y evaluar la postura. La retroalimentación generada podría incluir recordatorios suaves, como

vibraciones o indicadores luminosos, para ajustes ergonómicos cuando sea necesario.

Las superficies ergonómicas con ajuste automático se refieren a la capacidad del mouse pad para

adaptarse de forma dinámica a la forma y movimientos de la mano del usuario. Esto implica que la

superficie del mouse pad puede cambiar su forma o rigidez según sea necesario, proporcionando un

soporte personalizado. Esto podría lograrse mediante el uso de materiales flexibles y con los ya

mencionados sensores acelerómetros y giroscopios.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
5
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
La combinación de estas tecnologías también hará posible de una función de retroalimentación

sobre el tiempo de uso usando, por ejemplo, indicadores luminosos.

Potencial Innovador:

La propuesta de desarrollar un mouse pad ergonómico que use tecnologías avanzadas representa

una innovación significativa en el mercado. La integración de sensores de postura, superficies adaptables

y retroalimentación háptica aborda las necesidades ergonómicas actuales.

Los acelerómetros y giroscopios son una tecnología de sensores que se usan habitualmente en

drones, teléfonos móviles, automóviles y dispositivos loT móviles. Se trata de pequeños dispositivos que

miden todas las fuerzas lineales que están operando sobre un objeto y da la tasa de cambio de la velocidad

angular en el tiempo que está trabajando en un objeto. Las técnicas de fusión de estos sensores combinan

datos sensoriales de fuentes dispares y generan información que tiene menos incertidumbre, o más

precisión (B. Baker 2018)

Esta combinación única de tecnologías puede ofrecer un producto que se adapta activamente a las

necesidades y preferencias del usuario, marcando una diferencia tangible en la prevención de lesiones y

la mejora de la salud postural.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
6
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Crecimiento Económico:

El potencial de crecimiento económico radica en la creación de un producto altamente demandado

en un mercado en expansión. La creciente conciencia sobre la importancia de la salud ergonómica en

entornos laborales y de ocio crea una demanda sostenida para soluciones innovadoras (Vásquez

Gutiérrez, C. 2020). Al ofrecer un mouse pad que no solo previene lesiones, sino que también mejora

activamente la comodidad del usuario, la startup tiene la oportunidad de posicionarse como líder en el

segmento de productos ergonómicos

Impacto para el Entorno:

La propuesta no solo beneficia a los usuarios individuales, sino que también tiene un impacto

positivo en el entorno laboral y de ocio en general. La prevención de lesiones musculoesqueléticas no solo

mejora la calidad de vida de los usuarios, sino que también reduce las ausencias laborales relacionadas

con problemas de salud. Además, al fomentar prácticas ergonómicas saludables, la startup contribuye a

la creación de entornos más productivos y sostenibles. En el ámbito del ocio, la propuesta también

beneficia a los entusiastas de los videojuegos y a aquellos que pasan largas horas frente a sus

computadoras, mejorando su experiencia y reduciendo el riesgo de molestias físicas.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
7
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Alcances

Elementos Gráficos:

Crear elementos gráficos distintivos que puedan ser utilizados de manera consistente en diversos

materiales de marketing. Estos elementos pueden incluir logos, ilustraciones o iconos que refuercen la

identidad visual.

Mockup de la Página Web: Desarrollar un mockup interactivo de la página web de ErgoSync que

incluya las secciones clave, como la página de inicio, productos, presentación de la marca (misión y visión)

y contacto.

Materiales de Marketing:

Mostrar cómo se aplicará la nueva identidad visual en diversos materiales de marketing, como

folletos, redes sociales y la página web para tener una coherencia en todas las plataformas.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
8
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Modelado 3d y renderizado:

Desarrollo de modelado y renders visuales que muestren el diseño del mousepad, destacando las

características ergonómicas y la integración de tecnologías innovadoras. Es decir, representar materiales

y el como el producto interactúa con el usuario.

Renders de alta resolución y gran calidad de representación tridimensional del mouse pad, de los

materiales y componentes que lo conforman, resaltando sus propiedades visuales en entornos que se

asemejen a la realidad. Por ejemplo, representar el modelo 3d en un entorno de oficina o de ocio.

Planos Técnicos:

Crear planos técnicos detallados que describan las dimensiones, materiales y componentes del

mousepad. Incluir especificaciones técnicas de los sensores acelerómetros y giroscopios. Planos técnicos

básico: Frontal, superior y lateral.

Plano de despiece para cada componente del producto de manera detallando y evidenciando como

están ensamblados, y proporcionando información específica sobre cada parte.

Video de Demostración:

Producir un video de demostración que presente de manera dinámica el funcionamiento del

mousepad.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
9
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Bibliografía y Referencias

Vásquez Gutiérrez, C. (2020). Aplicación de la metodología Lean Startup a un emprendimiento en


salud ocupacional. REDES, 1(11), 154–166. Recuperado a partir de
https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/111

Albán Villacís, J. A., & Cáceres López, D. S. (2017). ¿Qué tan prevalentes son las lesiones
osteomusculares en el campo de la informática? Recuperado de
https://pdfs.semanticscholar.org/f25e/622b5c408603c3454158cd8eb819c478ba7a.pdf

ABStartups (Asociación Brasileña de Startups). (2022). Recuperado de


https://www.abstartups.com.br/

Wagner, J. (2022). Intervenciones ergonómicas y sus influencias en la era informática. Recuperado


de https://rid.ugr.edu.ar/bitstream/handle/20.500.14125/371/Inv.%20D-
156%20MFN%207356%20tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Correa Torres, Á. (2021). Factores humanos y ergonomía cognitiva. Recuperado de


https://editorial.ugr.es/media/ugr/files/sample-137677.pdf

Baker, B. (2018). Aplicar la fusión de sensores a acelerómetros y giroscopios. Recuperado de


https://www.digikey.com/es/articles/apply-sensor-fusion-to-accelerometers-and-gyroscopes

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
10
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940

También podría gustarte