Está en la página 1de 24

DESCRIPCIÓN DE LAS BASES NEUROCOGNITIVAS DEL LENGUAJE

MÓDULO

UMFRSXXI
Sede

CPTB en Fonoaudiología
Generación 2022 - 2025

2do SEMESTRE

LTCH Ana Cecilia Martínez Santuario


Docente
DIAGRAMAS

8 CASOS CLÍNICOS

ARTÍCULO CIENTÍFICO

5 CASOS CLÍNICOS
2
1
DIAGRAMAS
De los:
*Exposición Diagrama
individual, individual
un tema cada uno
Con fecha de entrega el día
de la exposición del tema

-Procesos neurológicos 1. FONOLOGÍA ITZEL


-Procesos cognitivos 2. MORFOLOGÍA FABIOLA
-Trastornos 3. SEMÁNTICA LUIS FERNANDO
4. SINTÁXIS JOSÉ MARIO
De cada uno de los 5. PRAGMÁTICA ANA LAURA
niveles del lenguaje y 3
sustrastornos
con sus características Fichero individual de
específicas cada uno de los

UNIDAD 1.1
trastornos (receptivos
y expresivos)
*Contenido de la exposición

FONOLOGÍA

Realizar un diagrama de la ruta cognitiva para que se lleve a


cabo la fonología.

Realizar un dibujo de las estructuras anatómicas implicadas en


el proceso de la fonología.

Elaborar un diagrama de la ruta neurológica implicada en el


proceso de la fonoaudiología.

Realizar un video de un caso clínico describiendo y explicando


al grupo los trastornos de la fonología.
*Contenido de la exposición

MORFOLOGÍA

Plasmar en media cartulina un diagrama de la ruta cognitiva


para que se lleve a cabo la morfología.

Elaborar un dibujo en papel bond de las estructuras anatómicas


implicadas en el proceso de la morfología.

Plasmar en medio pliego de papel bond, un diagrama de la ruta


neurológica implicada en el proceso de la morfología.

Realizar una dramatización de un caso clínico representando los


síntomas de los trastornos de la morfología.
*Contenido de la exposición

SINTAXIS

Realizar un diagrama de la ruta cognitiva para que se lleve a


cabo la sintaxis.

Realizar un dibujo de las estructuras anatómicas implicadas en


el proceso de la sintaxis.

Elaborar un diagrama de la ruta neurológica implicada en el


proceso de la sintaxis.

Realizar un video de un caso clínico describiendo y explicando


al grupo los trastornos de la sintaxis.
*Contenido de la exposición

SEMÁNTICA

Diseñar una presentación digital de la ruta cognitiva para que


se lleve a cabo la semántica.

Realizar un dibujo de las estructuras anatómicas implicadas en


el proceso de la semántica.

Diseñar una presentación digital de la ruta neurológica


implicada en el proceso de la semántica.

Realizar un video de un caso clínico describiendo y explicando


al grupo los trastornos de la semántica.
*Contenido de la exposición

PRAGMÁTICA

Diseñar una presentación digital de la ruta cognitiva para que


se lleve a cabo la pragmática.

Diseñar una presentación digital sobre los estudios de


neuroimagen que evidencien la participación de las estructuras
anatómicas implicadas en el proceso de la pragmática.

Realizar una dramatización de un caso clínico representando los


síntomas de los trastornos de la pragmática.
8 CASOS CLÍNICOS
2

Trabajo escrito sobre


8 CASOS CLÍNICOS INDIVIDUALES
Un caso por cada nivel de
1 lenguaje (se repiten tres)
8 PROGRAMAS DE
Exposición individual de la REHABILITACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA INDIVIDUALES
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA
por nivel Con fecha de entrega a la
semana siguiente de la última
exposición

UNIDAD 1.2
*ARTÍCULO CIENTÍFICO
individual
1

Realizar una presentación digital de un artículo científico por


cada relación del lenguaje con las funiones mentales superiores:

1. ATENCIÓN Y LENGUAJE Y SUS ALTERACIONES ITZEL


2. MEMORIA Y LENGUAJE Y SUS ALTERACIONES FABIOLA
3. PENSAMIENTO Y LENGUAJE Y SUS ALTERACIONES LUIS FERNANDO
4. GNOSIAS Y PRAXIAS Y SU RELACIÓN CON EL LENGUAJE Y SUS ALTERACIONES JOSÉ MARIO
5. EMOCIONES Y SU RELACIÓN CON EL LENGUAJE Y SUS ALTERACIONES ANA LAURA

2 *ARTÍCULO: ”Relación lenguaje y Pensamiento”


Individual para un debate grupal
PIAGET
CHOMSKY
LURIA
VIGOTSKY
BRUNER *Con previo VoBo
COLLAGE SOBRE LAS FUNCIONES QUE EL HEMISFERIO
3 DERECHO TIENE SOBRE EL LENGUAJE
individual
5 CASOS CLÍNICOS

Hacer una presentación individual de 3


ejercicios para rehabilitar cada FMS con su
Presenta por escrito cinco casos clínicos respectivo material en físico.
con su respectivo programa de Al finalizar, cada uno deberá presentar una
rehabilitación; un programa por cada carpeta que debe incluir, por FMS:
función mental superior: • Programa por ejercicio
• Material*
ATENCIÓN
• Guía de aplicación del material
MEMORIA • Todo lo anterior de cada compañer@
PENSAMIENTO (15 actividades por FMS)
GNOSIAS *En caso de ser material digital, de lo
PRAXIAS contrario mencionar nombre, marca y lugar
dónde se adquirió.
CORRELATO NEUROLÓGICO Y COGNITIVO DE LA
COMPRENSIÓN ORAL
ES UNA ACTIVIDAD MUY SOFISTICADA QUE con factores inherentes
REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE que pueden complicar
MÚLTIPLES PROCESOS COGNITIVOS la tarea como
(3 en un cuadro)
ro

do
El PROCESAMIENTO COGNITIVO para
poder entender un mensaje oral
tiene que realizar varias
operaciones:
(cuadro sinóptico, son 3
operaciones)

Existe una gran variedad de tareas que evalúan los


diferentes componentes del sistema de percepción y
reconocimiento del habla:
(mapa conceptual que contenga estas 10 tareas
- Nombre
- Definición
- 2 ejemplos de c/u)
MODELO DE
HICKOK Y POEPPEL
Este modelo dicta que los
códigos snsoriales del habla
deben interactuar con dos
sistemas

BASES
NEUROLÓGICAS SISTEMA SISTEMA MOTOR-
CONCEPTUAL ARTICULATORIO
¿Qué actividades cerebrales PREGUNTAS
realiza cada vía?
(enlistadas)

¿Qué quiere decir que


son disociables?

La función de la CTM
varía según la
localización:
HI
HD

También podría gustarte