Está en la página 1de 31

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIO DE ENFERMERÍA DEL ESTADO DE
CHIAPAS

MATERIA:

MODELO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA

CATEDRÁTICO:

MTRA. ESPERANZA ALICIA RUÍZ JIMÉNEZ

TEMA:

MODELOS DE ENFERMERÍA APLICADO EN EL PROCESO DE ATENCIÓN DE

ENFERMERÍA

ALUMNAS:

NATALI MENDOZA HERNÁNDEZ

MARIANA DEL CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ

SEMESTRE: 7 GRUPO: “D”

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A 23 NOVIEMBRE DEL 2023


INTRODUCCIÒN

En la presente investigación se abordan las teorías y modelos de enfermería de


Peplau, Florencia, Dorotea Orem, Nola J. pender, Marjory Gordon y Madeleine
Leininger aplicado en un proceso de atencion de enfermeria para poder identificar
cada etapa del proceso de atencion de enfermeria. El desarrollo de la teoría es
fundamental para el proceso de investigación, donde es necesario utilizar la teoría
como marco para proporcionar perspectiva y orientación al estudio de investigación.

El Modelo de Peplau, se centra en la Teoría de relaciones interpersonales y destaca


la importancia de la enfermería en el proceso interpersonal definido como
terapéutico. Nightingale creía que para mantener una atención sanitaria adecuada
era necesario disponer de un entorno saludable. Su teoría de los cinco componentes
esenciales de la salud ambiental (aire puro, agua pura, alcantarillado eficaz, limpieza
y luz) siguen manteniendo su vigencia hoy día.

Dorotea Orem representa la suma de actividades de autocuidado requeridas por los


individuos, en un lugar y en un momento determinado y durante un cierto tiempo,
para cubrir los requisitos de autocuidado especificados por los individuos en relación
con sus condiciones y circunstancias. El Modelo de Promoción de la Salud
propuesto por Nola Pender, es ampliamente utilizado por los profesionales de
enfermería, ya que permite comprender comportamientos humanos relacionados
con la salud, y a su vez, orienta hacia la generación de conductas saludables.

Marjory Gordon define los patrones como una configuración de comportamientos


más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud , calidad de
vida y al logro de su potencial humano. La propuesta de Madeleine Leininger sobre
la enfermería transcultural es "un área formal de estudio y trabajo centrado en el
cuidado y basado en la cultura, creencias de la salud o enfermedad, valores y
prácticas de las personas, para ayudarlas a mantener o recuperar su salud, hacer
frente a sus discapacidades o a su muerte

Cada teoría de enfermería tiene el propósito de mejorar la práctica influyendo


positivamente en la salud y la calidad de vida de los pacientes. También se
desarrollan teorías de enfermería para definir y describir la atención de enfermería,
guiar la práctica de enfermería y proporcionar una base para la toma de decisiones
clínicas.

OBJETIVOS

Objetivo general

Identificar las etapas del proceso de atención de enfermería a través de la


investigación de artículos de cada modelo y teoría de enfermería.

Objetivo específico

● Investigar artículos donde se aplican los modelos cada teórica


● Saber cuáles son las etapas del proceso de atención de enfermería y en qué
consiste cada uno de ellos
● Describir el objetivo de cada artículo investigado.
HILDEGARD PEPLAU
Nombre de la investigación
Plan de Atención con el Referente Teórico de la Enfermería Psicodinámica
Objetivo
Describir cómo el personal de Enfermería actualmente debe desempeñarse como
proveedor de cuidados de enfermería y debe ser capaz de identificar las
necesidades de la persona enferma, a través del modelo de Peplau considerando no
solo lo físico, sino también las psicológicas, sociales y espirituales.
Valoración (Fase de orientación)
C.M.S paciente masculino de 11 años de edad. Hace ocho meses empezó a
presentar cefalea intensa de larga duración y vómitos en proyectil. Se le realizaron
estudios radiológicos y tomográficos que reporta crecimiento de tres masas
tumorales, con diagnóstico de Craneofaringioma, por lo que se sometió a extirpación
quirúrgica con apoyo de radioterapia por tres meses. Hace mes y medio ingresó al
servicio de urgencias con palidez de tegumentos, deshidratación leve, con
hipertermia de 38.5 ºC y persistencia de cefalea intensa. Durante su estancia en el
servicio presentó dos episodios de crisis convulsivas, por lo que se le administraron
anticonvulsivos, antipiréticos y analgésicos. Por los antecedentes se procedió a la
realización de una tomografía en donde se observó nuevo crecimiento de las masas
tumorales. Posterior a la estabilización del paciente se procedió a una segunda
intervención quirúrgica, sin embargo, debido a la localización del tumor no fue
posible la extirpación total, situación que compromete su estado de salud con un
pronóstico reservado. Refiere sentirse mal con su apariencia física por la pérdida de
cabello y las cicatrices secundarias al tratamiento quirúrgico y oncológico.
Actualmente se encuentra en su día 54 de hospitalización, consciente, orientado en
tiempo y espacio, palidez de tegumentos continua con sequedad de piel y mucosa,
cefalea intensa, vómito en proyectil, hipertermia de 38.5, con periodos de
hiperglucemia y enuresis. Se muestra apático, poco cooperador en su tratamiento,
con regresiones, acompañadas de llanto y nerviosismo.
Diagnóstico (Fase de identificación)
● Déficit de volumen de líquidos R/C pérdida de volumen de líquidos M/P
Deshidratación leve, piel y mucosas secas, vómitos e hipertermia.

● Alteración de la imagen corporal R/C Efectos secundarios al tratamiento, M/P


verbal de rechazo ante su apariencia física por la pérdida de cabello y las
cicatrices secundarias al tratamiento quirúrgico y oncológico.
● Ansiedad R/C amenaza de muerte secundaria a evolución de enfermedad
terminal M/P expresión de sentimientos de tristeza debido a la incapacidad de
llevar a cabo sus actividades cotidianas. Angustia por el tiempo de
hospitalización y el impacto de su muerte en su familia.
● Deterioro de adaptación R/C proceso de hospitalización manifestado
Incomodidad al permanecer solo, hospitalizado y aislado de sus familiares y
amigos.
● Riesgo de lesión R/C evolución de la enfermedad (hiperglucemia y
convulsiones).
Planeación y ejecución (Fase de exploración)
● Monitorización de signos vitales. (Persona recurso)
● Monitorización de electrolitos. (Persona recurso)
● Monitorización de líquidos. (Persona recurso)
● Reposición de líquidos. (Persona Recurso)
● Manejo del vómito.
● Administración de medicamentos
● Manejo de hipertermia por medios físicos.
● Disminución de ansiedad. (Rol Extraño, sustituto, asesor)
● Manejo ambiental. (Persona recurso)
● Manejo del dolor. (Persona recurso)
● Apoyo emocional. (Extraño, sustituto, asesor, docente.)
● Asesoramiento (Asesor)
● Potenciación de autoestima (Rol sustituto, docente.)
● Potenciación de la conciencia de sí mismo (Asesor, docente, líder.)
● Potenciación de la imagen corporal. (Sustituto, asesor.)
● Fomentar la implicación de la familia. (Líder, docente)
● Apoyo espiritual. (Asesor, docente, persona recurso)
● Musicoterapia. (Persona recurso)
● Cuidados de incontinencia urinaria: enuresis. (persona recurso).
● Ayuda con el auto cuidado (Asesor persona recurso).
● Potenciación de la conciencia de sí mismo. (Asesor, docente).
● Presencia. (Sustituto, persona recurso, asesor)..
● Manejo de energía. (Docente, persona recurso).
● Fomento del ejercicio. (Docente persona recurso).
● Aumentar los sistemas de apoyo (Persona recurso, líder).
● Ayuda con el auto cuidado (Asesor persona recurso).
● Potenciación de la conciencia de sí mismo. (Asesor docente)
● Enseñanza del proceso de enfermedad. (Docente asesor).
● Identificación de riesgos. (Persona recurso).
● Prevención de caídas. (Docente, persona recurso)
● Precauciones contra las convulsiones. (Docente, persona recurso).
● Monitorización neurológica (Persona recurso).
● Manejo de la hiperglucemia. (Persona recurso)

Justificación

H. Peplau establece que la relación enfermera es la piedra angular para el éxito, ya


que sin ella la enfermera no puede realmente ser útil y terapéutica.

H. Peplau menciona que la orientación es esencial para la plena participación e


integración del suceso de la enfermedad en el flujo de las experiencias vitales del
paciente. Es la única prevención contra la represión o disociación del suceso.
H. Peplau establece que todo paciente ha de ser ayudado a liberar la energía que se
deriva de la tensión y de la ansiedad asociada con las necesidades experimentadas.
H. Peplau establece que la enfermera debe entender que toda conducta humana
tiene un propósito y busca una finalidad en términos de sensaciones de satisfacción
y seguridad, cualquier interferencia con bloqueo de una necesidad o fin deseado
antes de experimentar su satisfacción constituye la generación de ansiedad. Se
debe orientar al enfermo respecto a la normalidad de la presencia de sentimientos
de enojo, frustración ante los cambios experimentados por la enfermedad y el
tratamiento.
H. Peplau menciona que el asesoramiento en enfermería está relacionado con la
ayuda al paciente para que éste recuerde y comprenda plenamente lo que le
sucede, con el fin de que sea capaz de integrar la actual experiencia en otras
experiencias de la vida, en vez de disociarla.
H. Peplau desarrolla la idea de que la enfermera debe ser capaz de desarrollar una
buena relación con el paciente y su familia para poder orientar de manera sencilla
hacia el objetivo. La enseñanza avanza siempre a partir de lo que el paciente conoce
y se desarrolla en torno a su interés por querer, y ser capaz de utilizar la información
médica adicional. La Enfermería es un instrumento educativo, una fuerza de
maduración que aspira a documentar la personalidad en la dirección de una vida
creativa, constructiva, productiva, personal y comunitaria. Una de las intervenciones
de Enfermería es la vigilancia constante del estado de salud de la persona enferma y
la presencia de posibles riesgos con el fin de evitar complicaciones como son: un
coma por hipoglucemia y la presencia de convulsiones.

Evaluación (Fase de resolución)


El paciente presentó una mejoría del 70% en su estado de hidratación. El usuario
expresó verbalmente y conductualmente la reducción del dolor en un 50% por medio
de las intervenciones de Enfermería. Expresa sentimientos de aceptación ante su
imagen corporal. Expresa reducción del nivel de ansiedad manifestado por
expresiones verbales y conductuales. Presenta mejoría en su adaptación en el
hospital. El paciente no presenta lesiones durante su hospitalización.
Resumen
El modelo de Peplau se centra en el establecimiento de una relación enfermera-
paciente que permite ayudar a la persona de 11 años a descubrir nuevas estrategias
de afrontamiento a fin de lograr su salud estable, considerando a su enfermedad
como una experiencia potencial de aprendizaje durante una relación significativa.

Referencia bibliográfica
Vera R. (2009). Manuscrito. Plan de Atención con el Referente Teórico de la
Enfermería Psicodinámica. https://www.index-f.com/dce/17pdf/17-132.pdf
FLORENCE NIGHTINGALE
Nombre de la investigación
Aplicación de la teoría de Florence Nightingale a un anciano con asma bronquial
Objetivo de la investigación
Relacionar la teoría de Florence Nightingale a una situación de caso real de un
adulto mayor asmático, perteneciente al consultorio #1 del policlínico universitario
“Pedro Borrás Astorga” de pinar del río en enero de 2012.
Valoración
Paciente anciana de 74 años de edad, con antecedentes de asma bronquial para lo
cual lleva tratamiento con broncodilatadores, esteroides y aerosolterapia.

En ocasiones anteriores ha estado hospitalizada por desnutrición, vive sola, apenas


se alimenta y al interrogatorio en la conversación refiere: - "ya estoy muy viejita y
tengo pocas fuerzas para realizar los quehaceres de la casa, además, cuando me
pongo a limpiar el polvo de los muebles me fatiga y me siento aún peor de lo que
estaba; tengo unos vecinos muy ruidosos que ponen música alta a toda hora y
apenas puedo descansar y esto hace que me sienta aún peor". Durante nuestra
visita se observan las malas condiciones higiénicas de la vivienda, como la
presencia de polvo por todos los sitios y la humedad apreciada en las paredes de la
casa causada por estar las ventanas clausuradas por deterioro y esto impide la
entrada de aire fresco y luz al interior de la casa, tras un minucioso examen físico
realizado por el equipo multidisciplinario se comprobó que la paciente está en medio
de una crisis asmática; es valorada y se decide realizar el ingreso en el hogar para
mejor estudio y tratamiento.
Diagnóstico

● 00214 Disconfort r/c control inadecuado del entorno m/p poca ventilación,
escasa luz natural, poca limpieza, presencia de ruido y poco calor.
● 00002 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades r/c control
inadecuado del entorno m/p malnutrición
● 00053 Aislamiento social r/c bajos niveles de actividades sociales m/p
interacción mínima con los demás.
● 00231 Riesgo de síndrome de fragilidad del anciano r/c enfermedad crónica
(asma).

Planeación

1. Nightingale, aconsejaba siempre a las enfermeras "mantener el aire que se


respira como el del exterior, sin que el paciente se enfríe". El interés de
Nightingale en la ventilación parecía demostrar un cierto reconocimiento de la
importancia del componente ambiental como ayuda para la recuperación de
los pacientes.
2. Consideró la recepción de la luz solar directa como una necesidad específica
de los pacientes y anotó en sus escritos "que la luz tiene efectos reales y
tangibles sobre el cuerpo humano”,¿Quién no ha observado el efecto
purificador de la luz, especialmente la del sol, en el aire de una habitación?
Para lograr este efecto benéfico de la luz instruía a las enfermeras en el
sentido de que movieran a los pacientes de manera que pudieran recibir
directamente la luz solar.
3. Otro componente crítico de su teoría ambiental es la limpieza. Al mencionar
este concepto se refiere tanto al paciente como a la enfermera y el entorno
físico. Advirtió así que en un entorno sucio (suelos, alfombras, paredes,
camas y sábanas) era fuente de infecciones por la materia orgánica que
contenía.
4. Instruía a las enfermeras para que manipularan permanentemente las
condiciones del entorno y mantuvieran al paciente ventilado y con el calor
suficiente, usando un buen fuego, abriendo las ventanas y modificando su
colocación dentro de la sala.
5. El ruido innecesario y la tranquilidad eran también aspectos conceptuales que
habían de ser evaluados y controlados por las enfermeras; ya que podía
perjudicar al paciente".
6. Instruyó a las enfermeras para que no se limitarán a vigilar que se siguiera la
dieta sino también los horarios de las comidas y su efecto en el paciente.
Creía que los pacientes con enfermedades crónicas podrían llegar a morir de
hambre y que era labor de las enfermeras inteligentes detectar sus
necesidades de alimentación.

Ejecución

1. Sacar al paciente del lugar donde se encuentra, llevándolo al aire libre.


(aire puro)
2. Aumentar la administración de líquidos por vía oral de 3 a 4 horas para
fluidificar las secreciones y mantener hidratado al paciente. (dieta)
3. Dar fisioterapia respiratoria cada 2 horas que incluye: percusión,
palmoteo y vibración. (ventilación)
4. Observar en el paciente la aparición de cianosis, ansiedad, taquicardia,
arritmia, desaparición de ruidos respiratorios. (observación)
5. Administrar aerosol terapia, según las indicaciones médicas.
(ventilación) (limpieza)
6. Educar al paciente sobre: La importancia de conservar la higiene y evitar los
polvos por la presencia en ellos de alérgenos que puedan desencadenar
una crisis. (limpieza)
7. Orientar sobre el cumplimiento de la dieta rica en proteínas y abundante
líquido. (dieta)
8. Gestionar con trabajo social para la integración de la paciente en una de
las casas diurnas para abuelos. (gestión)
9. Proporcionar el bienestar garantizando una adecuada iluminación para
evitar humedad, y con ella, la proliferación de microorganismos patógenos
que puedan producir enfermedades. (luz)
10. Lograr confort apoyados de la solidaridad de los vecinos para garantizar
un ambiente tranquilo para la total recuperación de la anciana. (ruidos)
Evaluación

Febrero 14 de 2012, Hora: 2:30 pm. "Cumpliendo con una de las principales
actividades de la enfermera de la atención Primaria de Salud; (una visita
domiciliaria), en este caso, se hace estancia en el hogar de una anciana de 74 años
de edad, con antecedentes de asma bronquial para lo cual lleva tratamiento con
broncodilatadores, esteroides y aerosol terapia, en ocasiones anteriores ha estado
hospitalizada por desnutrición y en nuestra última visita se dejaron indicaciones
médicas y de enfermería para eliminar una crisis de asma bronquial; vive sola, pero
la paciente por gestiones del equipo multidisciplinario de salud, más menos hace un
mes está asistiendo a una casa de abuelos semi interna, y además, está
incorporada a un club de gimnasia pasiva para mejorar su mecánica ventilatoria con
la fisioterapia respiratoria que le orienta la profesora del círculo de abuelos. Se le
encontró sentada en la sala de su casa ventilada e iluminada, disfrutando de la
fresca brisa que corre por su ventana y muy contenta dice, - "hace días que me
siento bien y no me he fatigado más desde que estoy cumpliendo con las
orientaciones de la enfermera; en la casa de abuelos me tratan con mucho cariño y
me estoy alimentando bien".

Resumen

Con el caso anteriormente mencionado podemos confirmar la teoría de Nightingale


quien creía que para mantener una atención sanitaria adecuada era necesario
disponer de un entorno saludable para que la naturaleza influya en la mejoría de los
pacientes dado que al contemplar este caso nos podemos percatar que el entorno
influyó con el estado de salud de la paciente ya que al comparar la primera visita a la
última mencionada se notó un cambio en su entorno (ventilación, luz, limpieza, ruido,
temperatura y dieta), dando como resultado una mejoría en el estado de salud de la
paciente.

Referencia bibliográfica
Conil. (Agosto, 2012). Aplicación de la teoría de Florence Nightingale a un anciano
con asma bronquial. Revista de Ciencias Médicas.
https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2012/rcm124b.pdf
DOROTHEA OREM
Nombre de la investigación
Aplicación del modelo de Dorothea Orem ante un caso de una persona con dolor
neoplásico
Objetivo de la investigación
Desarrollar un estudio del caso de una persona con dolor de tipo neoplásico a través
de los pasos del proceso de Enfermería, basándonos en la valoración haciendo uso
del modelo de Dorothea Orem, relacionando los principales diagnósticos, criterios de
resultados e intervenciones a desarrollar para aumentar la calidad de vida de la
paciente en sus últimos meses de vida.
Valoración
La paciente es una mujer de 72 años de edad, que es seguida desde febrero de
2012 por el Equipo de Atención Primaria (EAP) de su área de salud, para control de
síntomas y observación de su enfermedad neoplásica. Desde su alta hospitalaria en
el mes de febrero de 2012, el equipo de atención primaria acudía a valoración y
control una vez en semana, hasta que, a los 2 meses, María notó un aumento del
dolor y con las dosis de analgesia pautada no sentía alivio. María llama a su
enfermera de referencia en el EAP porque no puede tolerar esta situación. Durante
la valoración se observó su capacidad para aprender los cuidados que requiere,
tiene la capacidad cognitiva para poder llevar a cabo sus acciones de autocuidado,
ya que está consciente, orientada, con buena compresión verbal y muestra interés
por aprender. No refiere alergias medicamentosas conocidas, es exfumadora de una
cajetilla al día. Sus constantes vitales se encuentran dentro de los límites normales:
tensión arterial 140/80 mmHg, frecuencia respiratoria 18 respiraciones/minuto,
frecuencia cardiaca de 64 pulsaciones por minuto y sin arritmias, un peso de 69 kg,
una talla de 1.65 metros. Presenta buena hidratación y estado nutricional, piel y
mucosas bien hidratadas; no presenta riesgo de padecer úlceras por presión
(Braden-Bergstrom de 20 puntos). María ha pasado por varias operaciones
(apendicetomía, herniorrafia inguinal derecha y amputación infracondílea del
miembro inferior izquierdo). Tiene capacidad de movimiento y habilidades para
realizar su autocuidado. Además de tener un índice de Karnofsky (7) del 60%. La
patología neoplásica que padece la paciente limita una actividad moderada y de
esfuerzo, sobre todo en periodos de dolor. Por otro lado, hace poco que la paciente
camina sola con las muletas y la prótesis que le colocaron en el miembro inferior
izquierdo, por lo que en ocasiones necesita de la ayuda de su marido para realizar
alguna de las actividades de la vida diaria tales como el aseo, las tareas domésticas
etc.
Diagnóstico

● 00133 Dolor agudo r/c neoplasia m/p limitación de actividad moderada de


esfuerzo en tiempos de dolor
● 00293 Disposición para mejorar la autogestión de la propia salud m/p
verbaliza dificultades con el tratamiento prescrito y deseos de manejar la
enfermedad.

Planeación
● Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya localización,
características, duración, frecuencia, intensidad del dolor y factores
desencadenantes.
● Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgesicos
prescritos.
● Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través del dolor a
través de una valoración continua de la experiencia dolorosa.
● Instaurar y modificar las medidas de control del dolor en función de la
respuesta del paciente.
● Instruir al paciente acerca de la dosis, vía y duración de los efectos adversos
de cada medicamento.
● Enseñar al paciente a aliviar/prevenir ciertos efectos secundarios, si es el
caso.
● Verificar la receta o la orden de medicación antes de administrar el fármaco.
● Seguir los cinco principios de la administración de la medicación.
● Ayudar al paciente a reconocer sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.
● Abrazar o tocar a la paciente para proporcionarle apoyo.
● Remitir a servicios de asesoramiento, si lo precisa.
● Enseñar al individuo los propósitos y la aplicación de aromaterapia, si
procede.
● Potenciar la disponibilidad del paciente para aprender, si procede.
● Dar tiempo al paciente para que haga preguntas y discuta sus inquietudes.
● Revisar el conocimiento del paciente sobre su estado.
● Describir las posibles complicaciones crónicas, si procede.

Ejecución
El EAP acude a revalorar a la paciente, corroborando el siguiente problema
interdependiente: Dolor. El médico del EAP pauta el siguiente tratamiento: tramadol
vía oral 75 miligramos (mg) cada 12 horas, fentanilo 50 cada 72 horas, cloruro
mórfico subcutáneo 5 mg c/8 horas si persistiera dolor y paracetamol 1gramo vía
oral si refiere cefalea. La enfermera acude al domicilio de la paciente para enseñar y
corroborar la correcta administración del tratamiento pautado a los 7 días, a los 30
días y a los dos meses, para evaluar que el plan de cuidados instaurado es efectivo
y que el dolor disminuye.

Evaluación
María ha conseguido controlar su dolor al umbral máximo de dolor, a través del
manejo de la nueva medicación y las intervenciones enfermeras aplicadas. María
sigue siendo controlada por Atención Primaria, continúa con control del dolor y el
plan de cuidados planteado. La enfermera de Atención Primaria acude dos veces en
semana para controlar que las actividades planteadas y explicadas por la enfermera
fuesen llevadas a cabo; aprovechando de esta manera para ir evaluando la
efectividad de las intervenciones y tratamiento pautado.
Resumen
Dorothea ha descrito lo que llamó teoría general de enfermería, la cual consta de
tres teorías relacionadas entre sí: la del autocuidado, la del déficit de autocuidado y
la teoría de los sistemas de enfermería. En este caso podemos tener un claro
ejemplo sobre lo que es el autocuidado, ya que enfermería abordó a la paciente de
manera integral en función de mejorar sus cuidados en donde la paciente llevó a
cabo y mantuvo por sí misma acciones de autocuidado para afrontar las
consecuencias de su enfermedad.
Referencia bibliográfica
Bouza. (Diciembre, 2013). Scielo. Aplicación del modelo de Dorothea Orem ante un
caso de una persona con dolor neoplásico. https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-928X2013000400005

NOLA J. PENDER
Nombre de la investigación
Aplicación del modelo de Nola Pender a un adolescente con sedentarismo
Objetivo de la investigación
El presente estudio es un intento de operacionalizar el modelo de promoción a la
salud de la doctora Nola Pender , para determinar por qué el adolescente en estudio
no realiza conductas de promoción a la salud.
Valoración
Adolescente sexo masculino de 17 años de edad, hijo primogénito, el padre y la
madre trabajadores ambos, con estudios de licenciatura, habitan en vivienda propia
con trabajo estable y una clasificación que entra dentro de medio socioeconómico
medio-medio. Estudiante de preparatoria e, tiene el turno vespertino, por lo que las
mañanas, se queda sólo ya que sus padres trabajan y su hermana estudia en
horario matutino. Su rutina consiste en levantarse tarde, aproximadamente hasta las
10 ó 11 de la mañana, desayunar o almuerza sólo, realiza actividades escolares y en
ocasiones quehaceres de la casa. prepara sus útiles escolares, se baña y se va a la
escuela, cumple con sus actividades académicas, en su ambiente escolar, algunas
veces no entra a clases y pasea con los amigos fuera de la escuela, y consume
alimentos ricos en carbohidratos y grasas, (tortas, tacos, hamburguesas, y frituras,
además de refrescos embotellados), regresa a su domicilio alrededor de las 22 hs
cena junto con sus padres aunque ellos no consumen alimentos, sólo lo acompañan,
en ocasiones realiza tareas escolares pero la mayoría de las veces ve televisión en
su cuarto hasta altas horas de la noche 1 ó 2 am.
Actualmente no practica ningún deporte ni actividad física, aunque sus padres le
insisten que lo haga, hasta hace un año realizaba actividad física importante, con
sus padres, practicaba frontenis y realizaba jogging de tres a cuatro veces por
semana, con lo que se mantenía un peso adecuado.
El adolescente es de complexión fornida, pero con un abdomen poco globoso a
expensas de panículo adiposo, rostro regordete y con peso corporal de 81 kg, talla
1.75 m y en con base en estos datos se calculó el índice de masa corporal (IMC)
que fue de 26.5 y con un percentil de 91 de acuerdo a la OMS, el adolescente está
en una etapa de pre-obeso; el resto de la exploración resultó normal.

Diagnóstico
● 00233 Sobrepeso r/c ingesta de alimentos ricos en grasas y falta de ejercicio
m/p adolescente de 17 años con IMC de 26.5 kg/m2 y con percentil de 91.
● 00163 Disposición para mejorar la nutrición m/p expresa deseos de mejorar la
nutrición
● 00307 Disposición para mejorar el compromiso de ejercicio m/p expresa
deseos de cumplir con las expectativas de los demás sobre los planes de
actividad física
● 00262 Disposición para mejorar la alfabetización en salud m/p expresa
deseos de obtener información suficiente para interactuar con el sistema de
salud
Planeación
Diseñar un plan de acción para mejorar la autoeficacia percibida, respecto a adoptar
un compromiso con un plan de acción enfocado en un cambio de hábitos
alimenticios.
● Medición de peso, talla e índice de masa corporal.
● Elaboración de un plan dietético de reducción de peso.
● Sugerir ingesta de 5 comidas al día (desayuno, comida y cena, además de 2
colaciones entre comidas).
● Evitar la ingesta de alimentos preparados fuera del hogar.
● Estimular la ingesta de frutas o verduras entre comidas si tiene apetito.
● Sugerir ingesta de por lo menos dos litros de agua al día.
● Concienciar al adolescente para que sea un agente de cambio entre su grupo
de amigos y evitar el consumo de alimentos chatarra.
● Sugerir que el adolescente lleve alimentos preparados en casa.

Ejecución
Se diseñó un régimen dietético familiar que incluía la importancia de realizar cinco
comidas, la ingesta de verduras y frutas en los tres alimentos de la familia; además
de haberlos educado acerca del riesgo de la ingesta excesiva de grasas y comidas
ricas en carbohidratos. Asimismo se incluyó la ingesta de por lo menos dos litros de
agua al día.
Por otra parte se elaboró un calendario que incluía los momentos en que algún
miembro de la familia pudiera acompañar al adolescente para que juntos realizarán
caminatas en parques. De igual forma se realizó otra visita domiciliaria para adaptar
un espacio en el hogar que pudiera servir para realizar ejercicio cuando el clima o
las actividades de la familia no dieran oportunidad de hacerlo fuera de casa.
Evaluación
Ya no se obtienen diagnósticos de enfermería pues se corrigió la pre obesidad y
sobrepeso, inclusive se nota un adolescente con más seguridad y responde con
asertividad y rapidez el cuestionario. La relación familiar se ve más armónica y ahora
buscan cualquier momento para realizar actividades físicas juntos, el padre ha
empezado a realizar ejercicio y se siente mejor. Sus hábitos alimenticios han
cambiado, ahora todos siguen un régimen alimenticio más sano, han restringido
ingesta de alimentos ricos en grasas y carbohidratos, por lo que todos han bajado de
peso
Resumen
La aplicación del Modelo de Pender, ofrece la posibilidad de llevar a cabo una
adecuada promoción a la salud antes de que se presenten complicaciones que
pongan en riesgo a la población, como es el caso de este paciente en el que se
abordó cuidados preventivos ya que, si bien, tenía un problema real como es el
sobrepeso esto exponía su salud a situaciones más graves como enfermedades
cardiovasculares o diabetes que han causado millones de muertes año tras año.

Referencia bibliográfica
Martínez. (2010). Aplicación del modelo de Nola Pender a un adolescente con
sedentarismo. Medigraphic.
https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2010/ene101j.pdf

MARJORY GORDON
Nombre de la investigación
Cuidado enfermero basada en la Teoría de Gordon en paciente con Neumonía por
SARS-COV-2

Objetivo
Brindar una atención adecuada, donde el personal de enfermería debe tener la
capacidad de brindar cuidados especializados, que le permitan garantizar el
bienestar y la seguridad del paciente en estudio con funciones alteradas,
contemplándose de forma holística basados en el modelo de valoración por patrones
de salud, que Mayory Gordon creó; recomendado entonces por la North American
Nursing Diagnosis Association (NANDA) Internacional para organizar los datos y
orientar el proceso enfermero.

Valoración

Paciente varón de 64 años de edad, con antecedentes de HTA diagnosticada hace


cinco años se encuentra probado con asistencia ventilatoria Tensión Arterial: 120/71
mmHg, Frecuencia Cardiaca: 100 latidos por minutos, Frecuencia Respiratoria: 24
respiraciones por minutos, Saturación de Oxígeno 91%, Temperatura: 36,4
centígrados, VT 410, PEEP 12, FIO2 60%, presión pico 31, con sedo analgesia a
base de Midazolam y Fentanilo, inicialmente con buena respuesta, pero en el
transcurso de las últimas horas con aumento del trabajo respiratorio, taquicardia e
hipoxemia pese al uso de fio2 0.9 con válvula PEEP en 10, se aspiran abundantes
secreciones traqueo bronquiales; por lo que el médico conversó con los familiares
sobre su condición y se decidió manejo ventilatorio, bajo normas de asepsia y
antisepsia. Se alimenta por sonda levin sin dificultad; la diuresis es normal en cuanto
a características y cantidad. Defeca sin dificultad. Entre otros datos de utilidad para
la valoración, diagnóstico y toma de decisiones es la negación de alergia
medicamentosa, alimenticia u otra sustancia; con respecto a hábitos tóxicos el
familiar refiere que fumaba 20 unidades de tabaco a la semana durante 50 años, el
mismo que dejó hace 7 años y comenta que bebe alcohol 1 vez al mes.

Patrones funcionales afectados:

✓ Patrón 4: Actividad-Ejercicio
✓ Patrón 3: Eliminación
✓ Patrón 11: Seguridad/Protección

Diagnóstico

Patrón 4: Actividad-Ejercicio

● 00032 Patrón respiratorio ineficaz R/C daño alveolar inflamatorio provocado


por infección de SARS COV 2 M/P disnea, hipoxemia.

Patrón 3: Eliminación

● 00030 Deterioro del intercambio gaseoso R/C cambios en la membrana


alveolar capilar M/P valor de saturación de O2 80-87%, abundantes
secreciones traqueo bronquial.

Patrón 11: Seguridad/Protección

● 00004 Riesgo de infección R/C procedimientos invasivos.


● 00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C: periodo prolongado
en cama, inmovilización.
Planeación

● Ayudar en el abordaje de la vía orotraqueal.


● Colocar al paciente en la posición que permita que el potencial de ventilación
sea el máximo posible (prono).
● Realizar aspiración endotraqueal o nasotraqueal.
● Vigilar el estado respiratorio y la oxigenación.
● Verificar la lectura del ventilador mecánico
● Eliminar las secreciones bucales, nasales y traqueales
● Mantener la permeabilidad de vías aéreas
● Controlar la eficiencia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría en
sangre arterial)
● Observar si hay signos de toxicidad por el oxígeno y atelectasia por
absorción.
● Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada
● Mantener la asepsia para el paciente de riesgo
● Uso de colchón antiescaras
● Aplicar barreras de protección y valoración de escala de Norton

Ejecución

Patrón 4: Actividad-Ejercicio

La planificación de actividades realizadas prioritariamente en la práctica profesional,


respondiendo entonces a la intervención del manejo de las vías aéreas según
taxonomía NIC donde se abordó la vía orotraqueal, se colocó al paciente en posición
prono para que permita que el potencial de ventilación, se realizó aspiración
endotraqueal, además de verificar la lectura del ventilador mecánico y la vigilancia
del estado respiratorio y la oxigenación.

Patrón 3: Eliminación

La Oxigenoterapia como intervención NIC fue propuesta en el plan de cuidados y


dentro de las actividades ejecutadas estuvieron: eliminar las secreciones bucales,
nasales y traqueales; además de mantener la permeabilidad de vías aéreas.
Patrón 11: Seguridad/Protección

Teniéndose en cuenta el Control del riesgo: Proceso infeccioso e Integridad tisular:


piel y membranas mucosas como resultados a esperar en el paciente una vez que
se ejecutaron acciones por parte de la enfermera tales como: Observar los signos y
síntomas de infección sistémica y localizada, mantener la asepsia para el paciente
de riesgo, se utilizó el colchón antiescaras y se aplicaron las barreras de protección
y valoración de escala de Norton.

Evaluación
El diagnóstico de enfermería prioritario en el paciente presentado fue el
00032_patrón respiratorio ineficiente, identificado por la enfermera de manera
autónoma como un problema real, así como la planificación de actividades
realizadas prioritariamente en la práctica profesional, respondiendo entonces a la
intervención 3140_ Manejo de las vías aéreas según taxonomía NIC, además del
resultado NOC 00403: Estado respiratorio: ventilación que inicialmente estaba
extremadamente comprometido (1 punto en la escala de medición numérica) y que
una vez ejecutadas las acciones de enfermería se logró un compromiso sustancial,
respondiendo esto a una mínima mejoría (2 puntos), seguido por el deterioro del
intercambio gaseoso R/C cambios en la membrana alveolar capilar M/P valor de
saturación de O2 80-87% y abundantes secreciones traqueo bronquiales por la
presencia de una Neumonía atípica SARS COV-2 COVID 19.
Resumen
Los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon nos ayudan a recolectar datos útiles
ya que proporciona una clasificación que describe todas la áreas que comprende el
ser humano como son sus datos objetivos y subjetivos, los cuales, influyen en la
valoración de la evolución del estado de salud del paciente, mismos datos que
ayudan a establecer diagnósticos enfermeros para realizar acciones que satisfagan
la presencia de problemas físicos de manera prioritaria para un monitoreo constante
como es el caso de este paciente que se encuentra en la unidad de cuidados
intensivos.
Referencia bibliográfica
Vizuete. (20 de septiembre, 2021). Cuidado enfermero basada en la Teoría de
Gordon en paciente con Neumonía por SARS-COV-2. Scielo.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
78902021000600060

MADELEINE LEININGER
Nombre de la investigación

Proceso de enfermería aplicado a una madre y su hijo lactante con enfoque


transcultural utilizando taxonomías

Objetivo
Valorar a las personas y respetar sus valores culturales y creencias bajo el modelo
de interculturalidad de Madeleine Leininger, ayudando de una manera significativa y
adecuada en lo que al cuidado se refiere.

Caso clinico
Se presenta caso de lactante de 18 meses y su madre, hospitalizado en Servicio
de Pediatría, donde permanece hospitalizado por 5 días, con diagnóstico médico
de Síndrome febril.

Valoración
Lactante Vigil, atento al medio, piel y mucosas pálidas (++) e hidratadas, subfebril
axilar 37,50 C, eupneico, normocárdico, saturando 99% al ambiente, congestión
leve de la vía aérea alta. ABDI, RHA (+) normales, zona glúteo genital sana y
extremidades normales.

A la antropometría presenta un peso de 9,800 kg y talla de 82 cm. La evaluación


nutricional mostró una relación Peso/ Edad: -1 DS (desviación estándar),
Peso/Talla: - 1 DS, por lo que se diagnostica riesgo de desnutrición.

Al realizar una apreciación del desarrollo psicomotor se pudo constatar rezago en


el área de lenguaje, ya que aún no decía ninguna palabra con sentido, emitiendo
solo bisílabos.

Valoración sociocultural según factores del Modelo del Sol Naciente

Se obtuvo a través de una entrevista semiestructurada realizada a la madre, previo


consentimiento informado:

● Tipo de familia: Nuclear, integrada por los padres y cuatro hijos de 11, 7, 4 y
el lactante hospitalizado de 1 año 6 meses.
● Factor educacional: ambos padres tienen escolaridad básica completa.
● Factor económico/tecnológico: nivel socioeconómico bajo, con ingreso
familiar correspondiente al primer quintil . El padre trabaja como obrero
agrícola y la madre como dueña de casa. Cuentan con vivienda sólida, con
saneamiento básico completo, televisor, radio y teléfonos celulares (padres).
● Factor sociocultural - religioso — filosófico: Profesan religión católica, sus
hijos se encuentran bautizados y asisten a misa ocasionalmente. Los
valores y creencias familiares son heredados fundamentalmente de la
abuela materna del niño.
● Prácticas populares y cuidados genéricos: Uso de medicina herbolaria como:
menta, manzanilla y paico para el "dolor de guatita" del grupo familiar,
especialmente de los niños.
● Creencias en el "mal de ojo", descrito como "niño odioso, que no come y
está decaído", lo que es confirmado por la abuela, probando si "la frente del
niño está salada", ante lo cual llevan al niño a la "rezadora" por 3 noches
consecutivas. Creencias en "el empacho", definido como episodios de
"irritabilidad, vómitos e indigestión". Al respecto, la madre señala conocer la
técnica para quebrar el empacho (bismuto por boca, harina en la espalda y
"tirar la colita del niño"), sin embargo, prefiere consultar en el Servicio de
Atención Primaria de Urgencia (SAPU) o en la Unidad de Emergencia del
Hospital (UEH), por temor al procedimiento.
● Lactancia materna prolongada hasta los 4 años, reconocida como una
"práctica de nutrición saludable", reforzada por costumbre de la abuela, por
experiencias previas con sus otros hijos, por indicación de lactancia materna
libre demanda entregada en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) y por
cuadro de diarrea presentado por el lactante al intentar introducir lactancia
artificial.
● Factor político/legal: Padres con unión consensual y no participan en
prácticas políticas.
● Factor salud: Entre los antecedentes del niño se observa una hospitalización
de tres días por neumonía, sin antecedentes quirúrgicos. En la
hospitalización actual destaca que solo recibe lactancia materna, rechazando
papillas, postres y leche artificial.

Diagnóstico
Dominio 5 percepción-cognición
● Conocimientos deficientes R/C mala interpretación de la información M/P
seguimiento inexacto de las instrucciones.
Dominio 1O principios vitales
● Incumplimiento R/C creencias de salud, relación cliente y proveedor de
cuidados, percepción de creencias de personas significativas, M/P conducta
indicativa de incumplimiento, pruebas objetivas y eficiencias de desarrollo
de complicaciones.
Dominio 2 Nutrición
● Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades, R/C creencias
de salud, percepción de creencias de personas significativas, M/P palidez
de mucosas e informe de ingesta inferior a las cantidades diarias
recomendadas.
Planeación

Fomentar implicación familiar:


-Establecer una relación personal con el niño y la familia implicados en los
cuidados.
- Crear una cultura de flexibilidad para la familia.
-Favorecer los cuidados por los miembros de la familia durante la
hospitalización.
Cuidados del desarrollo:
- Proporcionar un espacio para los padres en la unidad y al lado del bebé.
- Enseñar a los padres a reconocer conductas y estados del bebé.
-Organizar los cuidados y la alimentación del bebé en relación al ciclo del
sueño y despertar.
Análisis de la situación sanitaria:
- Obtener historial (hábitos, factores de riesgo y medicamentos).
- Proporcionar análisis de los resultados sanitarios del niño.

Fomentar el desarrollo del niño:


- Mostrar a los cuidadores actividades que promuevan el desarrollo.
- Cantar y conversar con el niño.

Reestructuración cognitiva:
- Ayudar a la madre a identificar el sistema de creencias que afectan su salud.
- Utilizar el sistema de creencias habituales para ver la situación de manera
distinta.
Guía del sistema sanitario:
-Informar a la madre sobre el tipo de servicio que puede esperar de cada
integrante del equipo de salud.
-Fomentar la consulta a Unidad de Emergencia, si procede.
-Estimular a la madre a la continuidad de los controles y programa de
inmunizaciones.
-Disponer un sistema de seguimiento.
Educación sanitaria:
-Determinar contexto personal e historial sociocultural de la conducta sanitaria
familiar.
-Ayudar a la familia a clarificar las creencias y valores sanitarios
-Centrarse en beneficios de salud positivos.
-Enseñar estrategias para resistir conductas insalubres.
Asesoramiento:
- Establecer una relación terapéutica de confianza y respeto.
- Disponer la intimidad para asegurar la confidencialidad.
–Identificar con la madre prácticas sanitarias que puedan afectar negativamente la
salud.
-Ayudar a otros proveedores de salud a entender y aceptar razones de no adhesión
de la madre.
- Ayudar a identificar ventajas y desventajas de cada alternativa.
- Obtener consentimiento informado cuando se requiera.
Enseñanza: educación de la nutrición del niño pequeño:
- Ofrecer alimentos sólidos con textura.
- Ofrecer porciones pequeñas y frecuentes.
- Introducir fórmula artificial en volúmenes progresivos según requerimiento
- Determinar motivación: creencias, incumplimiento, malas experiencias.
- Seleccionar nuevas estrategias de enseñanza.

Ejecución

Conocimientos deficientes. Aquí se demostró el pretexto realizado a la madre. Así,


las intervenciones no se aplicarán para preservar los cuidados fueron: fomento de la
implicación familiar y cuidados del desarrollo. En cuanto a las intervenciones de
adaptación o negociación, se centraron en el análisis de la situación sanitaria,
intercambio de información de cuidados de salud, fomento al desarrollo del niño y
reunión multidisciplinaria sobre cuidados. Respecto a los cuidados que fueron
reorientados, encontramos la modificación de conducta, reestructuración cognitiva y
educación sanitaria. Se realizaron las intervenciones de enfermería antes
mencionadas para mejorar la salud del paciente.

Incumplimiento. Los cuidados preservados fueron: intermediación cultural y guía del


sistema sanitario. Aquellos que se adaptan corresponden a: acuerdo con el paciente
(madre), asesoramiento, intermediación cultural y planificación del alto. Los cuidados
reorientados corresponden a modificación de la conducta, apoyo a la madre en la
toma de decisiones, enseñanza (educación de la nutrición del niño pequeño) y
enseñanza individual. Se realizaron las intervenciones de enfermería antes
mencionadas para mejorar la salud del paciente.

Evaluación
La evaluación de los cuidados se efectuó utilizando la taxonomía NOC y sus
respectivos indicadores de resultados.

Conocimientos deficientes. NOC utilizados corresponden al conocimiento de la dieta,


conocimiento del régimen terapéutico, conocimiento en el manejo del peso y
conocimiento en el fomento de la salud. Todos los indicadores evidenciaron una
mejora en la escala de Likert . Sin embargo, el indicador conocimiento de la dieta
recomendada y riesgo de la salud relacionado con el peso inferior a lo normal son
los que mostraron el avance más importante.

NOC (1802). Conocimiento: dieta


CÓDIG INDICADOR N CE CM CS CE
O C (2) (3) (4) X
(1) (5)

180201 Dieta recomendada

180212 Estrategias para cambiar hábitos


alimenticios.

Ventajas de seguir la dieta


180203 recomendada.

NOC (1813). Conocimiento: régimen terapéutico


CÓDIG INDICADOR N CE CM CS CE
O C (2) (3) (4) X
(1) (5)

181310 Proceso de la enfermedad

1813016 Beneficio de la enfermedad

181312 Responsabilidad de los propios


cuidados para el tratamiento actual.

NOC (1814). Conocimiento: manejo del peso


CÓDIG INDICADOR N CE CM CS CE
O C (2) (3) (4) X
(1) (5)
Riesgos de la salud
184107
relacionados con el peso
inferior a lo normal.
184117
Estrategias para modificar la conducta.
184101 Peso óptimo.

NOC (1823). Conocimiento: fomento de la salud


CÓDIG INDICADOR N CE CM CS CE
O C (2) (3) (4) X
(1) (5)

182311 Inmunizaciones recomendadas.

182323 Efecto adverso del tabaco sobre la


salud

Practica nutricionales saludables


182318

NOC (1802). Conocimiento: dieta


CÓDIG INDICADOR N CE CM CS CE
O C (2) (3) (4) X
(1) (5)

180201 Dieta recomendada

180212 Estrategias para cambiar hábitos


alimenticios.

Ventajas de seguir la dieta


180203 recomendada.

NOC (1813). Conocimiento: régimen terapéutico


CÓDIG INDICADOR N CE CM CS CE
O C (2) (3) (4) X
(1) (5)

181310 Proceso de la enfermedad

1813016 Beneficio de la enfermedad

181312 Responsabilidad de los propios


cuidados para el tratamiento actual.
NOC (1814). Conocimiento: manejo del peso
CÓDIG INDICADOR N CE CM CS CE
O C (2) (3) (4) X
(1) (5)
Riesgos de la salud
184107
relacionados con el peso
inferior a lo normal.
184117
Estrategias para modificar la conducta.
184101 Peso óptimo.

NOC (1823). Conocimiento: fomento de la salud


CÓDIG INDICADOR N CE CM CS CE
O C (2) (3) (4) X
(1) (5)

182311 Inmunizaciones recomendadas.

182323 Efecto adverso del tabaco sobre la


salud

Practica nutricionales saludables


182318

Incumplimiento. NOC evaluados son la conducta de cumplimiento y conducta


terapéutica (enfermedad o lesión). En ellos también se observó una mejoría en los
indicadores, destacando el indicador conserva cita con un profesional sanitario, este
alcanza el máximo puntaje en la escala de Likert.

Desarrollar este proceso de enfermería evidenció la relevancia de conocer los


valores y creencias del grupo familiar, especialmente por el impacto que tienen
sobre la toma de decisiones y las prácticas de cuidado. Tal como refiere Leininger,
los cuidados culturalmente congruentes, deben diseñarse considerando los valores,
creencias y estilos de vida de las personas o grupos, esto proporcionará un cuidado
realmente significativo, beneficioso y satisfactorio, que lleve a la salud y el bienestar,
lo que fue demostrado en el desarrollo de este trabajo.
NOC (1601). Conducta de cumplimiento
CÓDIGO INDICADOR NC CE CM CS CEX
(1) (2) (3) (4) (5)

160101 Confianza en el personal sanitario


sobre la información obtenida.
160105
Conserva cita con un profesional
sanitario

160106 Modifica la pauta orientada por el


profesional sanitario

NOC (1609). Conducta terapéutica: enfermedad o lesión


CÓDIGO INDICADOR NC CE CM CS CEX
(1) (2) (3) (4) (5)

160902 Cumple régimen terapéutico


recomendado

Evitar condiciones que potencian la


160906 patología.

Busca consejo que profesional cuando


160915 es necesario

Resumen

Esta valoración permitió conocer los principales aspectos socioculturales de la


familia, a través del modelo de Madeleine Leininger, lo cual resulta clave al planificar
los cuidados culturales coherentes. De esta manera respeta la forma de la vida y el
significado otorgado al cuidado por parte de la familia.

Referencia bibliográfica
Gonzalez J. (2014). Researchgate. Proceso de enfermería aplicado a una madre y
su hijo lactante con Enfoque Transculturalidad Utilizando taxonomías.
https://www.researchgate.net/publication/284275104_Proceso_de_Enfermeria_Aplic
ado_a_una_Madre_y_su_Hijo_lactante_con_Enfoque_Transcultural_Utilizando_Tax
onomias
CONCLUSIÓN

Al culminar este trabajo se logró observar las etapas del proceso de enfermería, de
cada teórica con sus respectivos modelos, lo cuales tienen una gran importancia ya
que sirven como herramienta para llevarlos a cabo hoy en día, con el fin de mejorar
la atención a la salud de los pacientes, ya que cada uno de los diferentes modelos
tienen una forma distinta de abordar las necesidades del paciente, los individuos en
donde todos tienen en común la misma finalidad de restablecer la salud del paciente
a través de sus cuidados individualizados.

También podría gustarte