Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA


SISTEMAS DE CALIDAD

NOMBRES:
2119579-RUIZ SOLIS DULCE FERNANDA
• 2119969-SANCHEZ JUAREZ DIEGO
• 2119500-SANCHEZ VAZQUEZ JUAN ANTONIO
• 2119904-TORRES FABELA JESUS GAEL
• 2119511-TREVIÑO ARAIZA LESLY XIMENA
• 2120004-VADILLO FUENTES ANA PAULINA
• 2120435-VARELA SANTIAGO FRANCISCO JAVIER
• 2120129-VAZQUEZ IBARRA VICTOR JAVIER
• 2119477-VÁZQUEZ CÁRDENAS FRANCISCO JAVIER
• 2119811-VELEZ DURON ANGELA LISSETH
• 2120458-VIÑAS ANTONIO WENDY JAQUELINE
• 2120485- ZAPATA CARDONA VICTOR EDUARDO
2120458 VIÑAS ANTONIO WENDY JAQUELINE
GRUPO :524
GRADO: quinto semestre
Formación de la imagen latente
Las 5s
Las “5S” es un sistema de gestión de la calidad originario de Japón, que se
enfoca en mejorar la organización y eficiencia en el entorno de trabajo. Las
5S provienen de palabras japonesas que describen cada uno de los cinco
pasos:

1. Seiri (Clasificación): Implica separar lo esencial de lo


innecesario y eliminar elementos no esenciales en el área de trabajo.
2. Seiton (Orden): Consiste en organizar los elementos esenciales
de manera eficiente y accesible, asignando un lugar para cada cosa.
3. Seiso (Limpieza): Refiere a mantener el área de trabajo limpio y
ordenado, lo que facilita la identificación de problemas y previene el
desperdicio.
4. Seiketsu (Normalización): Busca mantener los estándares de
clasificación, orden y limpieza en el tiempo, creando rutinas y
procedimientos para mantener el entorno de trabajo en buenas
condiciones.
5. Shitsuke (Disciplina): Implica la incorporación de estas prácticas
como parte de la cultura de trabajo y la constante mejora, promoviendo la
autodisciplina y la responsabilidad de todos en el equipo.

Las 5S son utilizadas en entornos industriales y empresariales para


aumentar la eficiencia, reducir el desperdicio y mejorar la seguridad y
calidad en el lugar de trabajo.
Análisis de los problemas más comunes en las
organizaciones y las posibles acciones a realizar desde
una perspectiva profesional.

1. Comunicación deficiente:
• Problema: Falta de comunicación efectiva entre departamentos
o niveles jerárquicos.
• Acción: Fomentar una comunicación abierta, establecer canales
claros y alentar la retroalimentación. Implementar reuniones regulares y
herramientas de colaboración.
2. Falta de liderazgo efectivo:
• Problema: Líderes que no motivan o guían adecuadamente a sus
equipos.
• Acción: Proporcionar formación en liderazgo, establecer
expectativas claras para los líderes y fomentar el desarrollo de habilidades
de liderazgo.
3. Problemas de gestión del tiempo:
• Problema: Ineficiencia en la gestión del tiempo y las tareas.
• Acción: Proporcionar capacitación en administración del
tiempo, establecer prioridades claras y utilizar herramientas de gestión del
tiempo.
4. Conflictos en el equipo:
• Problema: Disputas y tensiones entre miembros del equipo.
• Acción: Fomentar la resolución de conflictos de manera
constructiva, proporcionar capacitación en habilidades de resolución de
conflictos y establecer políticas de mediación.
5. Baja moral y desmotivación:
• Problema: Empleados desmotivados o insatisfechos.
• Acción: Realizar encuestas de satisfacción, reconocer y
recompensar el buen desempeño, y brindar oportunidades de desarrollo
profesional.
La clave para abordar estos problemas radica en una gestión
efectiva, la identificación temprana de los problemas y la
implementación de soluciones adecuadas. Un enfoque
profesional y la adaptación a las necesidades específicas de cada
organización son esenciales
EJEMPLOS DONDE SE PRACTICAN LAS 5S
Maquillaje: Separa el maquillaje usado a diario, del que no se utiliza con tanta
frecuencia, así como aquel maquillaje que se encuentre dañado o vencido. Clasifica el
maquillaje y, establece un lugar para cada cosa, luego de usarlo, devuélvelo a su sitio.
Imagen de maquillaje desorganizado sin la aplicación de los principios 5S en la
vida diaria

Imagen de maquillaje organizado después de la aplicación de los principios 5S


Ropa: Clasifica la ropa como ropa de fiesta, de trabajo, deportiva, playa y,
así sucesivamente. También puedes ordenarla por colores y separar la ropa que
usas con frecuencia en lugares accesibles y, la que no usas guardarla en los
gaveteros.
Ropa desorganizada sin aplicar las 5S

Después de las 5S
Objetos varios y cables: Utiliza cajas con separadores para clasificar y organizar
tus objetos personales.
Cables desorganizados en casacas

Cables ordenados con 5S en el hogar


Mesa de trabajo: Seguramente tendrás una mesa donde realizas actividades
académicas o profesionales, te aconsejo colocar la menor cantidad de objetos
posibles para que puedas facilitar el orden a diario.
Mesa de trabajo sin las 5s

Mesa organizada metodología 5S


Implementos de cocina/comida: Clasifica los implementos/comida que se
utilizan a diario como cucharas, tenedores, platos, ollas de los que no se usan
frecuentemente como las copas, moldes, vajillas especiales. Retira los objetos
que se encuentren dañados, así como ubicar más adelante o en lugares visibles,
aquellos que se usan a diario.
Implementos de cocina organizados

Principios 5S en la vida diaria

También podría gustarte