Está en la página 1de 9

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITCA

NOMBRE: María del Carmen Valencia Mosquera

CURSO: 2 do “B “

FECHA: 26/09/2023

El Oro y 13 de Abril
Ibarra – Ecuador
PBX: (062) 558 378
096 059 0010
itca.edu.ec
TEMA: VIRUS
1. ¿Por qué se utiliza una vacuna de virus inactivados, y no de virus atenuados, frente a las
siguientes enfermedades: ¿rabia, gripe, tétanos, hepatitis B, infección por H. influenzae B,
difteria, poliomielitis y tos ferina?

*Rabia: vacuna contra la rabia generalmente se produce utilizando virus inactivados porque
el virus de la rabia es altamente letal, utilizar un virus atenuado podría representar un riesgo
significativo para la persona vacunada, las vacunas de virus inactivados son seguras y
efectivas para prevenir la rabia.
*Gripe(Influenza): la vacuna contra la gripe se administra en varias formas incluyendo
vacunas de virus inactivados y vacunas de virus vivos atenuados.
*Tétanos: la toxina tetánica es la que causa la enfermedad, no el propio bacterio tetánico,
por lo tanto, se utiliza una vacuna toxoide tetánico inactivado que induce una respuesta
inmunológica efectiva contra la toxina sin utilizar el organismo vivo.
*Hepatitis B: La vacuna contra la hepatitis b utiliza proteínas de superficie del virus
(antígenos) producidas mediante ingeniería genética y no el virus completo.
*Infección por h. influenza B: Las vacunas contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) son
vacunas conjugadas que utilizan fragmentos inactivados de la bacteria unidos a proteínas
portadoras.
*Difteria: La vacuna contra la difteria contiene toxoide diftérico inactivado, que es segura y
eficaz para estimular una respuesta inmunológica protectora contra la toxina diftérica.
*Poliomielitis: La mayoría de las vacunas contra la poliomielitis en la actualidad utilizan virus
inactivados(IPV) en un lugar de virus vivos atenuados (OPV).
*Tos ferina: La vacuna contra la tos ferina es una vacuna acelular que utiliza componentes
inactivados de la bacteria Bordetella pertussis.

En si las vacunas de virus inactivados se utilizan en esta enfermedad principalmente debido a


su seguridad y efectividad probadas en la prevención de enfermedades graves, mientras que
las vacunas de virus atenuados pueden tener riesgo potencial en ciertos contextos, la elección
de tipo de vacuna depende de la naturaleza del patógeno y de la respuesta inmune requerida
para proteger a la población vacunada.

El Oro y 13 de Abril
Ibarra – Ecuador
PBX: (062) 558 378
096 059 0010
itca.edu.ec
2. ¿El tétanos se trata mediante vacunación pasiva y se previene mediante vacunación activa?
¿Compare la naturaleza y la función de cada una de estas terapias?

 Vacunación Activa:
 Naturaleza: La vacunación activa implica la administración de una vacuna que
contiene toxoide tetánico inactivado. El toxoide tetánico es una forma inactiva de la
toxina producida por la bacteria Clostridium tetani, que causa el tétanos. Esta vacuna
estimula la respuesta inmunitaria del cuerpo sin causar la enfermedad real.
 Función: La función principal de la vacunación activa es prevenir la infección por el
tétanos. Al administrar la vacuna, el sistema inmunológico del individuo desarrolla
anticuerpos específicos contra la toxina tetánica, lo que proporciona inmunidad a
largo plazo contra la enfermedad.
 Vacunación pasiva:
 Naturaleza: La vacunación pasiva implica la administración de anticuerpo especifico
contra la toxina tetánica, en lugar de estimular la producción de anticuerpos por parte
del sistema inmunológico del individuo.
 Función: La función principal de la vacunación pasiva es proporcionar una inmunidad
inmediata y temporal contra el tétanos en casos de exposición al patógeno o heridas
potencialmente contaminadas.
 En si la vacunación activa previene el tétanos estimulando la respuesta inmunitaria del
individuo, mientras que la vacunación pasiva proporciona una inmunidad temporal al
administrar anticuerpos específicos contra la toxina tetánica. Ambos enfoques son
importantes en el manejo del tétanos, con la vacunación activa como medida
preventiva primaria y la vacunación pasiva como medida de emergencia en
situaciones de exposición al patógeno.

3.¿ Mientras la vacuna de virus inactivado de la poliomielitis se administra por vía


intramuscular, la vacuna de virus atenuados de la poliomielitis se administra por vía oral. ¿En
qué difieren la evolución de la respuesta inmunitaria y las inmunoglobulinas producidas como
respuesta a cada vacuna? En una persona vacunada a través de cada una de estas vacunas,
¿qué paso de la infección por polio virus se inhibe?

*La administración de la vacuna de virus inactivado de la poliomielitis (VIP) por vía


intramuscular y de la vacuna de virus atenuados de la poliomielitis (VOP) por vía oral tiene
diferencias significativas en la evolución de la respuesta inmunitaria y las inmunoglobulinas
producidas, así como en los pasos de la infección por el virus de la polio que se inhiben.
Vacuna de Virus Inactivado de la Poliomielitis (VIP) - Administrada por vía intramuscular:
El Oro y 13 de Abril
Ibarra – Ecuador
PBX: (062) 558 378
096 059 0010
itca.edu.ec
Respuesta Inmunitaria: La VIP contiene polio virus inactivados, lo que significa que los virus
están muertos y no pueden replicarse en el cuerpo. Cuando se administra la VIP, el sistema
inmunológico del individuo identifica los antígenos en los virus inactivados y desarrolla una
respuesta inmunitaria. Esto incluye la producción de anticuerpos, principalmente IgG
(inmunoglobulina G), que circulan en la sangre y están diseñados para neutralizar el virus en
caso de una exposición futura.

Inhibición de la Infección: La VIP estimula principalmente una respuesta de anticuerpos


sistémicos en la sangre. Si una persona vacunada se expone al polio virus, los anticuerpos IgG
pueden neutralizar el virus antes de que cause enfermedad sistémica, evitando así la parálisis
y la enfermedad grave. Sin embargo, no previene la replicación inicial del virus en el tracto
gastrointestinal.

Vacuna de Virus Atenuados de la Poliomielitis (VOP) - Administrada por vía oral:

Respuesta Inmunitaria: La VOP contiene polio virus vivos y atenuados que pueden replicarse
en el intestino sin causar enfermedad. Cuando se administra por vía oral, el virus atenuado se
replica en el intestino, lo que estimula una respuesta inmunitaria local en el tejido linfático
del intestino. Esto incluye la producción de anticuerpos IgA (inmunoglobulina A) en las
mucosas del intestino, así como IgG sistémicos.

Inhibición de la Infección: La VOP genera una respuesta inmunológica en el intestino que


ayuda a prevenir la replicación del virus en esta área. Esto es crucial porque la poliomielitis se
transmite principalmente a través de la vía fecal-oral. La VOP no solo protege al individuo
vacunado de desarrollar la enfermedad, sino que también reduce la excreción del virus en las
heces, lo que contribuye a la prevención de la propagación de la enfermedad en la
comunidad.

En resumen, la diferencia clave entre las dos vacunas radica en cómo y dónde estimulan la
respuesta inmunitaria. La VIP induce una respuesta de anticuerpos sistémicos en la sangre,
mientras que la VOP genera una respuesta inmunológica local en el intestino. Ambas vacunas
inhiben la infección por polio virus, pero lo hacen en etapas diferentes del proceso de
infección, con la VOP siendo especialmente efectiva en prevenir la propagación fecal-oral del
virus.

4. ¿Por qué no se han desarrollado programas de vacunación a gran escala para las
infecciones por rinovirus, virus del herpes simple y virus sincitial respiratorio?

La falta de programas de vacunación a gran escala para infecciones por rinovirus, virus del
herpes simple y virus sincitial respiratorio (VSR) se debe a varios factores:

Complejidad viral: Estos virus son muy diversos y mutables, lo que dificulta la creación de
vacunas efectivas. Los rinovirus, por ejemplo, existen en más de 150 serotipos diferentes, lo
El Oro y 13 de Abril
que
Ibarra – Ecuador la creación de una vacuna que sea eficaz contra todos ellos. El herpes simple
complica
PBX: (062) 558 378
096 059 0010
itca.edu.ec
también presenta desafíos similares debido a su capacidad para latir en el cuerpo durante
períodos prolongados.

Prioridades de salud pública: A lo largo de los años, los esfuerzos de investigación y


desarrollo se han centrado en la creación de vacunas para enfermedades que causan un
mayor impacto en la salud pública, como el VIH, la malaria, la tuberculosis y las enfermedades
respiratorias graves como la gripe y la COVID-19. Estas enfermedades tienen un alto riesgo de
propagación y causan una carga significativa de enfermedad y muerte.

Rentabilidad: El desarrollo de una vacuna es un proceso costoso y requiere una inversión


significativa en investigación y ensayos clínicos. Para que una empresa farmacéutica invierta
en la creación de una vacuna, debe haber una expectativa razonable de recuperar esa
inversión a través de la venta de la vacuna. Dado que los rinovirus, el herpes simple y el VSR
generalmente causan enfermedades leves o auto limitadas, la rentabilidad de desarrollar
vacunas para estas infecciones es cuestionable.

Desafíos científicos: La biología de estos virus presenta desafíos únicos para el desarrollo de
vacunas. Por ejemplo, el herpes simple puede latir en el cuerpo y evadir el sistema
inmunológico, lo que complica la creación de una vacuna efectiva. El VSR es un virus que
afecta principalmente a los niños pequeños y bebés, y las estrategias de desarrollo de
vacunas han enfrentado obstáculos en términos de seguridad y eficacia.

Otras estrategias terapéuticas: En lugar de desarrollar vacunas, la investigación se ha


centrado en el desarrollo de tratamientos antivirales y en el fortalecimiento de la prevención
a través de medidas de higiene y cuidado médico adecuado.

la falta de programas de vacunación a gran escala para estas infecciones se debe a una
combinación de desafíos científicos, prioridades de salud pública y cuestiones de rentabilidad.
Si bien la investigación continúa en busca de soluciones, el desarrollo de vacunas efectivas
para estos virus sigue siendo un objetivo difícil de alcanzar.

5. ¿Describa los efectos beneficiosos a nivel de la salud pública y personal que justifican el
desarrollo de los siguientes programas de vacunación: sarampión, parotiditis, rubéola,
poliomielitis, viruela, tétanos y tos ferina?

El desarrollo y mantenimiento de programas de vacunación para enfermedades como el


sarampión, la parotiditis (paperas), la rubéola, la poliomielitis, la viruela, el tétanos y la tos
ferina tienen efectos beneficiosos significativos tanto a nivel de la salud pública como a nivel
individual. Estos programas son fundamentales debido a los siguientes efectos beneficiosos:

1. Prevención de enfermedades graves: Las vacunas previenen enfermedades graves y


potencialmente mortales. Por ejemplo, la vacuna contra el sarampión previene
complicaciones
El Oro y 13 de Abril
graves como la encefalitis, la ceguera y la muerte. La vacuna contra la polio
Ibarra – Ecuador
PBX: (062) 558 378
096 059 0010
itca.edu.ec
evita la parálisis irreversible, y la vacuna contra la viruela erradicó completamente esta
enfermedad.

2. Erradicación o control de enfermedades: La vacunación ha contribuido a la erradicación de


la viruela y ha ayudado a controlar y reducir significativamente la incidencia de enfermedades
como la polio. Esto beneficia a la sociedad al eliminar o reducir la propagación de estas
enfermedades.

3. Inmunidad de grupo: La vacunación masiva crea inmunidad de grupo, lo que significa que
cuando un alto porcentaje de la población está vacunado, protege a las personas que no
pueden recibir vacunas debido a condiciones médicas, alergias o edad, como los bebés. Esto
reduce la propagación de enfermedades en la comunidad.

4. Reducción de costos de atención médica: La prevención de enfermedades a través de la


vacunación reduce la carga económica de las enfermedades evitables en los sistemas de
atención médica y en las familias al reducir la necesidad de tratamiento médico costoso y
hospitalización.

5. Mejora en la calidad de vida: La vacunación evita enfermedades que pueden tener efectos
a largo plazo en la salud y la calidad de vida. Por ejemplo, la parálisis por polio es una
condición debilitante que puede prevenirse mediante la vacunación.

6. Reducción de la propagación de enfermedades: Las enfermedades prevenibles por


vacunación, como la tos ferina, son altamente contagiosas y pueden propagarse
rápidamente. La vacunación reduce la propagación de estas enfermedades, lo que es esencial
para proteger a los más vulnerables, como los bebés y los ancianos.

7. Cumplimiento de metas de salud pública: Los programas de vacunación son esenciales


para cumplir con los objetivos de salud pública y las metas de eliminación de enfermedades.
Ayudan a mantener a raya las enfermedades que de otro modo podrían resurgir.

8. Protección a largo plazo: Muchas vacunas proporcionan protección a largo plazo o incluso
de por vida, lo que significa que una serie de dosis puede brindar inmunidad duradera.

TEMA: MICOSIS ENDÉMICA


CASO CLÍNICO Y PREGUNTAS
Jane y Joan son dos mujeres treintañeras que disfrutan de las actividades al aire libre. A lo
largo de los últimos cinco años han hecho espeleología en el sur del estado de Misuri, han
viajado con mochila en el norte de Wisconsin, y han acampado en Arizona. Últimamente, han
estado renovando una antigua granja en la lowa rural, por lo que se han visto obligadas a
El Oro y 13 de Abril
derribar un viejo gallinero que se hallaba adosado a la parte trasera del edificio. Una semana
Ibarra – Ecuador
PBX: (062) 558 378
096 059 0010
itca.edu.ec
después de esta tarea, ambas mujeres desarrollaron una afección seudogrípal y Jane
presentó tos y falta de aliento. Acudieron a su médico de cabecera para someterse a una
exploración. En la consulta, Joan parecía estar bien, pero Jane mostraba una acusada disnea y
parecía encontrarse enferma. El médico pensó que sería conveniente someter a Jane a una
radiografía de tórax, a la que Joan también se sometió «por si acaso». Los resultados de la
placa de Jane revelaron una neumonía bilateral difusa. Aunque la radiografía de Joan no
mostraba esta entidad, se observó la presencia de un nódulo solitario en el lóbulo superior
derecho.
1.
2. ¿A qué patógenos (¿nicóticos di mórficos se habían expuesto Jane y Joan?
En los viajes estuvieron expuesta a Histoplasma capsulatum mientras estuvieron en las cuevas
de Misuri y los gallineros en lowa, Blastomyces dermatitis cuando estaban en Wisconsin y
Coccidioides posadasii (immitis) en Arizona.

3. ¿Qué es un hongo di mórfico?


Los hongos di mórficos son microorganismo que ´parecen en forma de moho bien sea en la
naturaleza o en el laboratorio a 25-30 ° C (fase saprobia) y en forma de levadura o de es
férula en los tejidos o cuando o cuando se cultivan en un medio enriquecido en el laboratorio
a 37° C fase parasitaria.

4. ¿Aparte del dimorfismo, ¿qué otras características comparten todas las micosis
endémicas?
Además del dimorfismo, todos los microorganismos productores de micosis endémicas
comparten la capacidad de replicarse a 37 ° C.

5. ¿Describa los ciclos vitales de los seis patógenos (¿nicóticos di mórficos endémicos?
En lo general, los ciclos vitales de los seis patógenos di mórficos inician con la inhalación de
las esporas infectantes en la naturaleza seguida por la transformación dentro del pulmón en
la fase levaduriforme, que escapa a la destrucción por las células fagociticas y se replica tanto
intracelularmente como extracelularmente.

5 ¿Cuál cree que es la causa de la neumonía de Jane? ¿Cómo elaboraría el


diagnóstico? ¿Cómo trataría la enfermedad?
Es muy probable que la neumonía de Jane represente una histoplasmosis pulmonar aguda
causada por Histoplasma capsulatum, sin embargo, se hacen necesarios exámenes de
laboratorio para confirmar que este agente es el causante de la enfermedad. El diagnostico se
puede realizar mediante serología (detención del antígeno en orina/ o de anticuerpos en el
plasma) , cultivo de las secreciones respiratorias y un estudio microscópico del esputo.
El Oro y 13 de Abril
Ibarra – Ecuador
PBX: (062) 558 378
096 059 0010
itca.edu.ec
6. ¿Qué patógeno podría ser responsable del nódulo de Joan? ¿Cómo realizaría el
diagnóstico? ¿Qué tratamiento administraría a su paciente?

La mayoría de las infecciones agudas se resuelven con tratamiento sintomático y no es


necesario un tratamiento anti fúngico especifico. En algunos casos, habitualmente después de
una exposición intensa, se puede ver síndrome de dificultad respiratoria aguda. En estos
casos graves puede ser necesario el tratamiento anti fúngico específico con azoles
(itraconazol 400 mg/ dl por 12 meses) junto al tratamiento sintomático.

TEMA: PARÁSITOS
CASO CLÍNICO Y PREGUNTAS
Una veterinaria de 31 años refirió diarrea de 2 semanas de evolución. La diarrea fue descrita
como leve, líquida y no sanguinolenta. La paciente describió 10 a 14 deposiciones diarreicas
por día, cuya frecuencia no fue alterada por diversas medicaciones antidiarreicas auto
prescritas. La exploración física reveló una mujer normalmente desarrollada y con un buen
estado nutricional que parecía algo fatigada y ligeramente deshidratada. Los resultados de las
exploraciones diagnósticas incluyeron una prueba serológica negativa para VIH, una
exploración sigmoldoscópica normal y un cultivo de heces negativo para patógenos
bacterianos. El examen microscópico de las heces no diagnosticó la presencia de leucocitos, y
la prueba para la toxina de Clostridium difficile arrojó igualmente resultados negativos. Se
remitió una muestra fecal para el examen de huevos y parásitos y, posteriormente a las
medidas de concentración adecuadas, se observaron ovoquistes acidorreslstentes.
1. ¿Qué parásito se observó en las heces de la paciente?
Cyclospora cayetanensis

2. ¿Cuál es la probable fuente de infección de esta mujer?


La infección por Cyclospora se transmite a través de la ingestión de ovoquistes de Cyclospora
infecciosos (por ejemplo, presentes en alimentos o agua contaminados).

* Distribuido por todo el mundo e infectan a diversos reptiles, aves y mamíferos.


* Se adquiere mediante agua contaminada, frutas y verduras.
*Resistentes a la cloración y no se detecta con facilidad a través de los métodos utilizados
habitualmente para garantizar la seguridad de los suministros de agua potable

3. ¿Si fuese VIH positivo, ¿qué otros patógenos deberían considerarse?


Si la paciente fuera VIH positivo, además de Cyclospora cayetanensis, deberían considerarse
otros patógenos oportunistas que afectan comúnmente a personas con inmunosupresión,
como Cryptosporidium, Isospora, Microsporidium y otros parásitos intestinales.

4. ¿Qué otros métodos, además del microscopio óptico, podrían utilizarse para el
diagnóstico de la infección?
El Oro y 13 de Abril
La microscopia de fluorescencia con luz ultravioleta (filtro de excitación UV a 330-365 nm 0
Ibarra – Ecuador
450-490 nm)
PBX: (062) 558 378es una técnica sensible para examinar rápidamente los sedimentos de heces a
096 059 0010
itca.edu.ec
fin de detectar la presencia de ovoquistes de Cyclospora, los cuales sobresalen debido a que
son autoflurescentes (los ovosquistes de Cryptospridium parvum/ hominis no lo son). Si se
encuentra posibles ovoquistes de Cyclospora, puede utilizarse la microscopia de campo
brillante, de contraste de fases de contraste por interferencia diferencial para para confirmar
que la estructuras tengan los rasgos morfológicos característicos de los ovoquistes de
Cyclospora (es decir, esferas no refractivas con citoplasma no diferenciado o glóbulos
refractivos).

5. ¿Debería esta paciente recibir algún tratamiento antimicrobiano específico? En caso


afirmativo, ¿qué tratamiento podría prescribirse? En caso negativo, ¿por qué no?
Si, esta paciente debería recibir tratamiento antimicrobiano específico para la infección por
Cyclospora cayetanensis. El tratamiento de elección suele ser el trímetro-sulfametoxazol
durante 7 días. si la paciente es alérgica o no tolera TMP-SMX, se pueden considerar
alternativas como ciprofloxacina o nitazoxanida. El tratamiento es importante para aliviar los
síntomas y eliminar el parasito. Además, se debe asegurar la rehidratación adecuada de la
paciente debido a la diarrea y la deshidratación leve que presenta la paciente.

BIBLIOGRAFIA

Asociación Española de Pediatría. Vacunas sistémicas:


vacunación contra la tuberculosis (BCG). En: SLIPE. Manual
de vacunas, edición latinoamericana. 2da. Ed. EGRAF S.A;
2000: 59-68

Centers for Disease Control and Prevention. Hepatitis B. En:


Atkinson W, Hamborsky J, McIntyre L, Wolfe S, eds. 10 th
ed. Washington DC: Public Health Foundation, 2008: 211-
234.

El Oro y 13 de Abril
Ibarra – Ecuador
PBX: (062) 558 378
096 059 0010
itca.edu.ec

También podría gustarte