Está en la página 1de 36

Tema 26

Vacunas
Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública

Dr.Francisco Javier Camacho Poyato


Grado en fisioterapia
ÍNDICE
CONTENIDOS
1. Introducción
2. Tipos de inmunización
3. Vacunas
4. Clasificación sanitaria de las vacunas según objetivos epidemiológicos
5. Características de las vacunas
6. Contraindicaciones y precauciones de las vacunas
7. Vacunación infantil

2
VACUNAS
1. Introducción
Las vacunas son productos biológicos que contienen uno o varios
antígenos que se administran con el objetivo de producir un estímulo
inmunitario específico en el individuo

Este estímulo pretende simular la infección natural, generando una


respuesta inmunitaria específica en el sujeto, con el fin de protegerlo
en ulteriores exposiciones al microorganismo

Las vacunas representan un hito fundamental en la prevención de las


enfermedades infectocontagiosas, con repercusión excepcional en la
salud mundial. Su valor es incuestionable
Comité Asesor de Vacunas. Asociación Española de Pediatria
VACUNAS

«Plan de Accion Mundial sobre Vacunas 2011- 2020».OMS y UNICEF


Protección de la población frente a un mayor número de enfermedades
infecciosas mediante la inmunización.

La inmunización como prioridad sanitaria mundial. 2020 cobertura


vacunal al 90% de la población mundial.
Primer objetivo: Erradicación de la poliomielitis
Desarrollo de nuevas vacunas: Paludismo, VIH/sida y tuberculosis.
Nuevos retos: SARS-Cov 2, Ebola 2007. Papiloma
humano y rotavirus
2018. Vacuna universal contra la gripe? Hoy se espera que esté
preparada ente 2023 y 2025
VACUNAS

En 2019, según estimaciones, los servicios de inmunización


sistemática no pudieron acceder a 19,7 millones de
lactantes de todo el mundo. El 60% de ellos viven en 10
países: Angola, Brasil, Etiopía, India, Indonesia, Iraq,
Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo y
Sudáfrica.
La inmunización previene cada año entre 2 y 3 millones de
muertes infantiles por difteria, tétanos, tos ferina y
sarampión.
En 2019, se inmunizan 116 millones de niños.
OMS. julio 2020
VACUNAS
2. Tipos de inmunización
Inmunización activa: Producción activa de anticuerpos específicos
frente a una determinada infección por padecimiento de la
enfermedad o vacunación. Protección duradera

Inmunización pasiva: Administración de inmunoglobulinas procedentes


de un huésped, para producir una inmunidad inmediata. Protección de
corta duración (15-20 días).

Productos inmunobiológicos: productos inmunizantes para obtener


inmunización. Vacunas, inmunoglobulinas de procedencia humana y
antitoxinas de procedencia animal
VACUNAS

Inmunización pasiva: Es esencial en determinadas


circunstancias:
-Cuando no se dispone de vacunas activas o no es posible
aplicarlas (inmunodeficiencias)
-Cuando se necesita conseguir una inmunoterapia
inmediata eficaz

Se debe de realizar antes, en el momento de la exposición o


inmediatamente después de adquirir la infección
VACUNAS
3. Vacunas

Suspensión de microorganismos, virus o bacterias, vivos atenuados


o inactivados, o sus fracciones inmunógenas que se administran al
individuo sano susceptible, para inducirle una inmunidad activa que
le proteja frente a la enfermedad infecciosa correspondiente.
Existen 28 vacunas de eficacia probada. La Asociación Española
de Vacunología recoge 26 vacunas entre sistemáticas y no
sistemáticas
Desarrollo de vacunas terapéuticas frente a diferentes
enfermedades: VIH, melanoma, diabetes tipo 1, cáncer de
próstata, arterioesclerosis,…
VACUNAS

Vacunas en desarrollo:

 Herpes genital
 Tuberculosis
 Malaria. Desarrollada
 Universal contra la gripe
 Alzheimer
 VIH
 Hepatitis C
 Arterioesclerosis
 Cáncer
VACUNAS
3.1. VACUNAS VIVAS ATENUADAS.
Se obtienen a partir de microorganismos vivos con capacidad de
replicarse e infectar las células del huésped, que conservan la
capacidad inmunógena pero han perdido virulencia y patogenicidad por
lo que determinan una infección muy leve pero confieren inmunidad
similar a cuando se padece la enfermedad.
Selección de mutantes avirulentas o atenuadas,
estables y con poca capacidad de transmisión.
Riesgo: inestabilidad de la atenuación pudiendo revertir su
virulencia y patogenicidad
Ej. Poliomielitis, sarampión, tuberculosis, cólera,….
VACUNAS
3.2 VACUNAS MUERTAS, INACTIVADAS O DE
SUBUNIDADES.
Se preparan inactivando suspensiones de bacterias o
virus por métodos físicos o químicos. Pueden estar
compuestas por el microorganismo entero (mas
reactogenas) o por sus fracciones inmunizantes
Ej. Tosferina, gripe, rabia, hepatitis A y B
VACUNAS
3.3 VACUNAS DE ACIDO NUCLEICO. ARN m

Se utiliza una secuencia de material genético que


instruye e induce a las células a formar una
proteína especifica que reconoce nuestro sistema
inmunitario y que determina una respuesta
desarrollando anticuerpos protectores
Ej. COVID-19
VACUNAS
4. Clasificación sanitaria de las vacunas segun
objetivos epidemiologicos

◼ Sistemáticas. Se administran de forma generalizada


a toda la población, excepto contraindicaciones
individuales

◼ No Sistemáticas. Se administran de forma individual a


personas de alto riesgo de infección o en circunstancias
especiales (viajes internacionales como fiebre amarilla,
fiebre tifoidea, cólera,……)
VACUNAS
4.1. Sistemicas

◼ Sistemáticas.
Se administran de forma generalizada a toda la población
buscando proteger a las personas susceptibles y producir una
inmunidad colectiva duradera- inmunidad de grupo-. Es necesario
conseguir una elevada cobertura vacunal.
Eficaces en enfermedades transmisibles de reservorio humano y
transmisión interhumana y que la infección determine una inmunidad de
larga duración. Difteria, tosferina, poliomielitis, sarampión, rubéola,
parotiditis y hepatitis B.
En España también se incluyen la antimeningocócica C conjugada y la
antitetánica. No se incluye la antigripal por inducir una inmunidad corta y
la facilidad de mutación del virus
VACUNAS
4.2. NO sistemicas
◼ No Sistemáticas.

Se administran en pacientes con riesgo de infección


ante ciertas circunstancias individuales o ambientales.
Antitifoidea, antigripal, antirrábica, antihepatitis A.
Para determinados viajes internacionales a áreas
endémicas: Fiebre amarilla, anticolérica y
antimeningocócica (A,C,W,Y).
VACUNAS
5. Características de las vacunas

◼ Seguridad.
◼ Eficacia.
◼ Efectividad.
◼ Eficiencia.
VACUNAS
5.1 Seguridad
◼ Seguridad:
Mínimos efectos secundarios y mínimas reacciones
adversas. Riesgo máximo admisible de uno por cada millón
de vacunados de reacción mortal, para una enfermedad
grave
 Evaluación por ensayos clínicos controlados que
demuestren su seguridad y eficacia.
 Seguimiento posterior para detectar reacciones adversas de
frecuencia muy baja y después de un tiempo prolongado
¿Son seguras las vacunas?

Las vacunas son seguras. Todas las vacunas aprobadas son


sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de las diferentes fases de
los ensayos clínicos, y siguen siendo evaluadas regularmente una
vez comercializadas. Los científicos también siguen constantemente
la información procedente de diferentes fuentes en busca de indicios
de que una vacuna pueda tener efectos adversos.
La mayoría de las reacciones a las vacunas son leves y temporales,
tales como el dolor en el lugar de inyección o la febrícula. Los raros
efectos colaterales graves notificados son investigados
inmediatamente.
OMS
VACUNAS
5.2 Eficacia
◼ Eficacia :
La respuesta inmunitaria específica de la vacuna debe de ser
similar a la que se obtiene tras presentar la enfermedad.
 Respuesta inmunitaria adecuada con incremento de Ig M e Ig G en
procesos sistémicos y de Ig A en procesos locales.
 Respuesta frente al antígeno adecuado que es el que determine
una respuesta protectora específica.
 Memoria inmunológica. Capacidad de los linfocitos T y B de
recordar la identidad del antígeno a largo plazo, con respuesta
rápida e intensa cuando se entra en contacto con el antígeno de
nuevo.
VACUNAS
5.3 Efectividad

◼ Efectividad:
Se evalúan los efectos sanitarios de las vacunaciones
en la población diana cuando las condiciones de
aplicación son las habituales de los programas de salud
pública. Para ello es necesario una amplia cobertura y
aceptación por parte de la población.
VACUNAS
5.4 Eficiencia

◼ Eficiencia:
Se deben de comparar los beneficios para la salud en
la población diana vacunada con los costes de los
recurso utilizados para su aplicación. Coste/beneficio.
Mayor eficiencia de la vacunación sistemática
por el aprovechamiento de infraestructuras y
recursos.
VACUNAS
6. Contraindicaciones y precauciones de las
vacunas.
◼ Hipersensibilidad o reacción anafiláctica a una dosis previa de vacuna. CI
permanente. Los niños con alergia a la proteína del huevo pueden recibir la
triple vírica
◼ Aparición de encefalopatía en los 7 días posteriores a la vacunación
frente a la tosferina. CI permanente frente al componente de la tosferina
◼ Enfermedad grave o infecciones agudas graves o moderadas. CI
Relativa. Posponer la vacunación.
◼ Situaciones de inmunodeficiencia. CI con microorganismos vivos. Excepto
sarampión y varicela en personas infectadas por VIH sin inmunodeficiencia
grave.
◼ Corticoides a dosis altas. Retrasar la vacunación durante un mes después de
la supresión de los corticoides.
◼ Edad: Vacunación de la gripe debe de realizarse a partir de los 6 meses. La
triple vírica y la de la Hepatitis A partir de los 12 meses
VACUNAS
6. Contraindicaciones y precauciones de las
vacunas.
◼ Embarazo:
 CI de las vacunas vivas atenuadas: sarampión, rubéola, parotiditis,
antipoliomielitis, antivaricela y fiebre amarilla por riesgo de
infección prenatal.
 No hay riesgo fetal con las vacunas inactivadas pero deben evitarse
en el primer trimestre por riesgo de malformaciones.
 Plantearse la necesidad ente el riesgo de padecer una enfermedad
grave con determinadas vacunas inactivadas. Valorar
beneficio/riesgo.
 Se pueden utilizar inmunoglobulinas específicas frente a sarampión,
hepatitis A, hepatitis B, rabia y tétanos.
 Las vacunas frente a las hepatitis A y B están indicadas en
situaciones de riesgo de contagio y en el caso de profilaxis post-
exposición
VACUNAS
7. Vacunación infantil

Posiblemente la medida preventiva mas eficaz y con


mayor eficiencia (coste- efectiva) para la salud publica
VACUNAS
7.1 Calendario vacunal

Secuencia cronológica de las vacunas que se


administran sistemáticamente a toda la población de
un país o área geográfica.
La vacunación infantil previene mas de 2-3 millones de
muertes por sarampión, tosferina y tétanos neonatal.
VACUNAS
7.1 Calendario vacunal

En España se instaura en 1.964.


Inicio: A los dos meses de edad. No hay elevado
riesgo de infección y se produce una buena
respuesta inmunológica.
Como excepción: la vacuna de la hepatitis B, que se
puede administrar en el momento del nacimiento,
junto a inmuglobulina cuando la madre es portadora
del virus
VACUNAS
7.1 Calendario vacunal

◼ Periodos:
 Periodo de inmunización básica. Hasta los dos años.
 Primovacunación. Aparecen anticuerpos protectores.
 Dosis de refuerzo. Se elevan los anticuerpos
determinando una protección de larga duración.
 Periodo de mantenimiento de la inmunidad. Dosis de
recuerdo.
A partir de 4- 6 años para elevar el título de anticuerpos que pueden
haber disminuido.
Respuesta inmunitaria de gran intensidad.
VACUNAS

Vacuna frente al papiloma humano


◼ La infección por el VPH es la enfermedad de transmisión
sexual mas frecuente en el mundo
◼ Causa necesaria pero no suficiente de cánceres de cuello uterino,
vagina, vulva, ano y pene como complicación muy infrecuente de
una infección que generalmente es leve y asintomática.
◼ Mayor prevalencia cuanto mas precoz sea el inicio de las relaciones
sexuales y cuanto mayor sea el numero de compañeros sexuales (↑
3-5% por cada compañero)
◼ Prevalencia media en Europa es del 8,2%. Mayor en mujeres jóvenes
y se reduce en mujeres por encima de los 30 años
VACUNAS
7.2 Vacuna frente al papiloma humano

◼ Aprobada en mujeres y hombres. Edad de vacunación


entre los 11 y 16 años-antes del inicio de las relaciones
sexuales- con tres dosis ( 0, 2 y 6 meses). A partir de
2015, en adolescentes menores de 13-14 años se
puede realizar con dos dosis y seis meses de separación
entre ambas.
◼ No es de utilidad después de haber adquirido la infección,
por no ser una vacuna terapéutica de tratamiento
◼ Gardasil, Gardasil 9 y Cervarix.
VACUNAS
7.2 Vacuna frente al papiloma humano. FDA

◼ Iniciación de la vacunación rutinaria contra VPH a los 11 o 12


años de edad (la serie de vacunación puede empezarse al principio
de los 9 años)
◼ la vacunación de mujeres de 13 a 26 años de edad y de hombres de
13 a 21 años de edad que no han sido vacunados antes o que no
han completado la serie de vacunación de tres dosis. Hombres de
22 a 26 años de edad pueden ser vacunados Gardasil, Gardasil 9 y
Cervarix.
◼ la vacunación hasta los 26 años de edad de hombres que tienen
relaciones sexuales con hombres y para personas
inmunodeficientes si no se han vacunado antes
Francisco Javier Camacho Poyato
fjcamacho@uca.edu

UCAM Universidad Católica de Murcia

© UCAM
© UCAM

También podría gustarte