Está en la página 1de 21

Vacunación en el adulto

Vaccination in the adult


Vacunación en el adulto
Vaccination in the adult

Mateo Muñoz Londoño


Médico, residente de medicina interna, Facultad de Medicina, Universidad de
Antioquia.
DOI: https://doi.org/10.59473/medudea.pc.2023.45

¿Qué es importante repasar antes de leer este capítulo?

• Bases inmunológicas de la vacunación.


• Conocer las características generales de las enfermedades
inmunoprevenibles para así lograr comprender el impacto de la vacunación.

Los objetivos de este capítulo serán:

• Reconocer las vacunaciones universales del adulto sano y pluripatológico.

• Analizar caso a caso para construir calendarios vacunales de pacientes


adultos.

Palabras clave: Vacunación, Inmunosupresión, Factores Inmunológicos.

Keywords: Vaccination, Immunosuppression, Immunologic Factors.

Cómo citar este artículo: Muñoz M. Vacunación en el adulto [Internet]. Medellín:


Perlas Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2022 [acceso día de
mes de año]. DOI: https://doi.org/10.59473/medudea.pc.2023.45
Introducción
No se puede decir con palabras lo importante que es la vacunación en la salud
humana; la higiene de manos y la vacunación son las únicas estrategias que han
logrado impactar en la morbimortalidad a tal magnitud. Solo por mencionar algunos
datos, la vacunación previene en promedio 10 millones de muertes anuales y 50
millones de casos de discapacidad grave, aún más, es una intervención costo efectiva
y de fácil distribución.

Algunos conceptos base


La inmunización es el proceso por el cual, de manera artificial, se busca inducir la
inmunidad o proporcionar protección frente a una enfermedad (en este caso,
nombrada como inmunoprevenible). Se conocen dos tipos de estrategias:
• Inmunización activa: Se usan vacunas (componente de microorganismo) o
toxoides (componentes de toxinas) sin la capacidad, o con esta disminuida, de
causar enfermedad para inducir una respuesta inmune.
• Inmunización pasiva: El uso de anticuerpos preformados para proteger frente a
enfermedades. Se puede dar por aplicación de inmunoglobulinas (IG) específicas
o preparados de IG hiperinmunes, o por el paso de anticuerpos por transmisión
vertical (transplacentario o por lactancia materna).

Bases inmunológicas
El objetivo de la inmunización activa es estimular la producción anticuerpos (humoral)
o sensibilización de linfocitos T (celular), a modo de preparar el sistema inmune contra
un patógeno, lo que lleva a prevenir la enfermedad (en muchos casos,
específicamente la enfermedad grave) y la transmisibilidad. Se hace necesario
mencionar los principales determinantes de la inmunogenicidad en la inmunización
activa:
• Tipo de vacuna: A grandes rasgos las vacunas se dividen en dos grupos: 1)
Vacunas vivas atenuadas que son preparados de microorganismo completos
a los que se le ha retirado la capacidad de patogenicidad parcialmente, e
inducen así una infección a baja escala y permiten al sistema inmune
depurarla, para dejar así, una memoria inmunológica. 2) Vacunas inactivadas
que emplean los componentes de un microorganismo (o una parte de ellos),
pero no tiene la capacidad de inducir infección, lo que conlleva al proceso de
presentación antigénica, sin un proceso de replicación del microorganismo.
Tabla 1.

Tabla 1. Vacunas disponibles. BCG: Bacilo Calmette-Guerin; PS: Vacuna de


polisacárido capsular; CJ: Vacuna conjugada; VHA: Virus de la hepatitis A; VHB:
Virus de la hepatitis B; VPH: Virus de papiloma humano. Adaptado de: 2017 API.
Vacunaciones de los adultos. Manual práctico.
Bacterianas Virus
Vivas atenuadas Inactivadas Vivas Inactivadas
atenuadas
BCG Haemophilus Polio (oral) Polio (parenteral)
influenzae B
Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea Influenza Influenza (parenteral)
(oral) (parenteral) intranasal
Cólera (oral) Cólera (parenteral) Sarampión VHA

Pertussis (entera, Rubéola VHB


acelular)
Difteria Paperas Rabia
Tétanos Varicela VPH
Meningococo (PS, CJ) Zoster viva Zoster recombinante
Neumococo (PS, CJ) Fiebre amarilla Encefalitis japonesa
• Otros factores de la vacuna: que afectan la inmunogenicidad incluyen la dosis,
el uso de adyuvante (p. ej. Hidróxido de aluminio, coadministración con proteínas
como toxoides) y la vía de administración.
• Factores independientes de la vacuna: Algunos factores dependen
directamente del paciente: edad, comorbilidad (especialmente falla orgánica
terminal) y estado de inmunidad. Figura 1.

Inmunogenicidad

Mayor edad

Pluripatolóluri

Falla orgnactivadaseft:

Inmunosupresión Jóvenes

Vacunas inactivadas Sin comorbilidades

Vacunas conjugadas

Vacunas replicativas

Figura 1. Factores determinantes de la inmunogenicidad. Creación propia

Principios generales
Intervalos: Es el tiempo que se debe esperar entre una vacuna y otra (ya sea entre
dos vacunas iguales o diferentes).
• Misma vacuna: Los esquemas de vacunación son recomendaciones basadas en
estudios, si bien es recomendable usar los tiempos propuestos, solo es
verdaderamente necesario respetar los tiempos mínimos entre dosis. Si por
alguna razón no se va a aplicar la siguiente dosis en el tiempo recomendado, no
es necesario reiniciar los esquemas; así, se retomaría el esquema directamente
en el punto donde se dejó.
• Diferentes vacunas: Depende del tipo de vacuna a administrar, y con las vacunas
inactivadas no hay recomendaciones específicas. En el caso de vacunas vivas
atenuadas se deberán aplicar el mismo día en sitios diferentes. Si no se cumple
con esta condición, se debe retrasar la aplicación de vacunas vivas atenuadas
mínimo 28 días (4 semanas).
• Coadministración con otros productos inmunes: Los intervalos con otros
productos que generan inmunidad pasiva se debe tener en cuenta, en general;
cuando se usa inmunoglobulina intravenosa se debe retrasar entre 3 a 12 meses,
los hemoderivados entre 3 a 6 meses con la aplicación de vacunas vivas
atenuadas, y las vacunas inactivadas no tienen interacción.
• Antecedente de inmunidad: Es frecuente, especialmente en la población adulta,
que los pacientes no conozcan sus antecedentes vacunales o de infecciones
previas. Existen múltiples trabajos que confirman la seguridad de la vacunación
en pacientes ya inmunizados. Otra estrategia es la medición de anticuerpos,
aunque se reconoce la gran limitación para ejecutarla.

Contraindicaciones: Existen pocas contraindicaciones absolutas para la


vacunación, y la mayoría de los temores ampliamente distribuidos corresponden a
falta de información o contraindicaciones relativas. A continuación, se exponen
algunas de estas:

• Reacciones de hipersensibilidad grave (angioedema o anafilaxia):


1) A vacunas específicas, en caso tal, no se debe aplicar dichas vacunas pero se
pueden aplicar otras.
2) Neomicina/estreptomicina, contraindica el uso de la vacuna triple viral que
contiene trazas de estos antimicrobianos y podría inducir reacciones graves.
3) Alergia a la proteína del huevo, solo contraindica la vacunación contra
parotiditis, en caso de la influenza intranasal o fiebre amarilla se podrían aplicar
bajo vigilancia médica estricta.
• Gestantes y pacientes con inmunosupresión grave: En general se contraindica
la vacunación con vivas atenuadas.
• Convivientes de pacientes con inmunosupresión grave: No deben recibir polio
oral, ni varicela/zoster viva por el riesgo de exponer al paciente a virus atenuado
eliminado en la materia fecal o por el desarrollo de lesiones cutáneas.
• Falsas contraindicaciones: Enfermedad aguda leve (con o sin fiebre), uso de
antibióticos, lactancia, alergia a productos no contenidos en la vacuna, historia
familiar de efectos adversos, aplicación de la prueba cutánea de derivado proteico
purificado (PPD, por sus siglas en inglés), o vacunaciones múltiples.

Vacunación en poblaciones especiales


Parece paradójico pero aquellas poblaciones que más se benefician de la vacunación
por la alta carga de morbimortalidad asociada a las enfermedades infecciosas son
también aquellas que tienen mayor riesgo de desarrollar efectos adversos o de lograr
menores tasas de inmunidad tras la vacunación. De allí, que es importante reconocer
las particularidades de cada población para poder definir de manera más óptima el
calendario de vacunación a seguir con cada paciente.

De manera general se dividen estas poblaciones especiales en tres grupos:


• Inmunosupresión asociada al VIH.
• Inmunosupresión no asociada al VIH (trasplante de órgano sólido o de médula
ósea, uso de esteroides, neoplasia activa, radioterapia o quimioterapia, entre
otros).
• Estado de inmunocompromiso limitado (asplenia funcional o anatómica, uso de
inmunosupresores altamente específicos p. ej. eculizumab).
• Además del tipo de inmunosupresión, se hace necesario definir si el paciente
cursa con estado de inmunosupresión de alto grado (o grave), definidos así por la
guía IDSA-2013 (Infectious Diseases Society of America):
• Infección por VIH con conteos de CD4+ <200 células/mm3 o <15 %.
• Trasplante de médula ósea en los primeros 2 años o que se encuentre en
tratamiento inmunosupresor o en curso de enfermedad injerto contra huésped.
• Trasplante de órgano sólido en el primer año o en manejo inmunosupresor para
rechazo o en curso de enfermedad injerto contra huésped.
• Malignidad hematológica activa.
• Radioterapia o quimioterapia.
• Uso de agentes alquilantes.
• Uso de inmunomoduladores o agentes antiTNF.
• Anemia aplásica.
• Uso de equivalentes de esteroides a 2 mg/kg o más de 20 mg/día por más 2
semanas.
Así, cada vez que se aborde una población especial, se hace necesario revisar
cuidadosamente las indicaciones y contraindicaciones particulares, para ello, pueden
aportar los documentos publicados por la IDSA de vacunación en los pacientes
inmunosuprimidos y en las actualizaciones anuales de los Centros para el Control y
Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) del esquema de vacunación
del adulto mayor de 19 años.

Esquemas de vacunación en el adulto


Anualmente la CDC publica actualizaciones de las inmunizaciones recomendadas en
el paciente adulto en dos formatos esenciales (inmunizaciones recomendadas según
la edad y según las comorbilidades) para definir la estrategia de vacunación necesaria
en cada paciente.

Esquema de vacunación según la edad, Figura 2


Figura 2. Esquema de vacunación según la edad. Tomada de Recommended Adult
Immunization Schedule for ages 19 years or older, United States, 2021. En
https://www.cdc.gov/vaccines/schedules/hcp/imz/adult.html

Esquema de vacunación según comorbilidades, Figura 3


Figura 3, Esquema de vacunación según comorbilidades. Tomada de:
Recommended Adult Immunization Schedule for ages 19 years or older, United
States, 2021. En https://www.cdc.gov/vaccines/schedules/hcp/imz/adult.html

Cabe aclarar que esta información debe ser contemplada caso por caso. En la
siguiente sección se plantea un esquema sugerido para analizar cada caso y poder
así, definir las inmunizaciones necesarias.

Calendario de vacunación. Construcción paso a paso


1. Elaborar una historia clínica completa, con énfasis en:
• Edad.
• Comorbilidades.
• Infecciones previas**.
• Vacunaciones previas**.
• Uso de hemocomponentes o inmunizaciones pasivas.
• Medicación actual.
• En mujeres en edad fértil es vital determinar si se encuentra en embarazo.
**Está ampliamente probado que vacunar de nuevo a un paciente
previamente inmunizado (ya sea por infección natural o vacunación) es
seguro. Si no se está seguro de los antecedentes de inmunización del
paciente, se puede indicar nuevamente la vacunación, o una alternativa es
solicitar serologías para anticuerpos (especialmente útil para determinar
infección previa por varicela, virus de hepatitis A y B [VHA, VHB])
reconociendo sus limitaciones.
2. Definir según la edad del paciente y con el esquema de vacunación sugerido
del CDC de cuáles inmunizaciones se puede beneficiar.
3. Definir según las comorbilidades del paciente y con el esquema de vacunación
sugerido del CDC de cuáles inmunizaciones se puede beneficiar.
4. Verificar contraindicaciones según el contexto clínico de cada paciente.
5. Discutir con el paciente los intervalos más cómodos y el número de vacunas
dispuestas a recibir por cita.
6. Construir un esquema de vacunación según las preferencias de cada paciente.

A continuación, un ejemplo de un calendario de vacunación de un adulto mayor de 50


años pluripatológico, sin inmunizaciones previas. Tabla 2.
Tabla 2. Esquema de vacunación propuesto para el paciente adulto
pluripatológico sin inmunizaciones previas. Creación propia.

Zoster Triple viral (2da dosis)


Hepatitis B 2do mes Neumococo (PPSV23)^
Visita
cero Neumococo (PVC13) Varicela**
Tdap
VPH* Hepatitis A (2da dosis)
Hepatitis B (3ra dosis)
Hepatitis A 6to mes Td (3ra dosis)°
Hepatitis B (2da dosis) Varicela (2da dosis) **
1er mes
Td (2da dosis) VPH* (2da dosis)
Triple viral

*VPH: Hasta los 28 a **0;text-align:left;margin-left:314.95pt;margin-


top:139.95pt;width:155.25pt;height:20pt;z-index:251710464;뼀琎㯚o cada 5 aa
los° c: Refuerzo cada 10 a a

Vacunas específicas
A continuación, se revisan algunos datos de manera muy sintética de las vacunas
más frecuentemente usadas en el adulto.

Patógenos virales

Influenza
Se cuentan con tres tipos de vacunas: 1. Inactivada (tri y cuadrivalente), 2.
Recombinante (tri y cuadrivalente), y 3. Replicativa intranasal. Anualmente se
cambian las cepas vacunales según las circulantes en dicha estación. Adicionalmente
las cepas vacunales recomendadas para el hemisferio norte y sur difieren. El
esquema primario sugerido es de una dosis. Requiere una dosis anual de por vida.
Influenza inactivada (IIV 3/IIV 4): Nombre comercial: Afluria, Fluad, Fluarix,
Flucelvax, FluLaval, Fluzone. La eficacia para prevenir enfermedad sintomática es de
59 %, hospitalización de 60 % y enfermedad grave de 89 %.
Indicaciones: 1. Todos los mayores de 50 años, 2. Personas institucionalizadas, 3.
Enfermedades crónicas, 4. Inmunosuprimidos, 5. Gestantes, puerperio y lactancia, 6.
Manejo de epidemias. De ser posible se recomienda ampliar la vacunación de manera
universal a todos los adultos.
Contraindicaciones: 1. Alergia grave a la proteína del huevo (relativa, se puede
aplicar bajo supervisión médica, o como alternativa se puede usar las vacunas
recombinantes).
Otras: LAIV (Replicativa intranasal - FluMist) (contraindicada en pacientes con
estados de inmunosupresión), RIV 3/RIV 4 (Recombinante - Flublok).

Virus de hepatitis A (VHA)


La vacunación universal contra VHA en niños fue incluida en el PAI (Colombia) para
el año 2013, por lo que la mayoría de la población adulta no fue inmunizada en la
infancia. El esquema primario sugerido es de dos dosis, así: 0 y 6 - 12 meses.
Vacuna inactivada (HepA): Nombres comerciales: HAVRIX, VAQTA. La eficacia
para prevenir la enfermedad sintomática es de 100 %. A diferencia con VHB, los
anticuerpos no predicen la inmunidad.
Indicaciones: 1. Alto riesgo de infección o complicaciones (hombres que tienen sexo
con hombres [HSH], usuarios de drogas, cuidadores de niños, contacto con aguas
contaminadas, hepatopatía crónica, manipuladores de alimentos, laboratoristas), 2.
Viajes a zonas endémicas, 3. Contención de un brote, 4. Profilaxis post exposición.
Se debe considerar ampliar a toda la población adulta vulnerable.
Otras: Twinrix (combinada para VHA y VHB, HAVRIX + Engerix-B), BioVac-A y
MEDVAC-A (viva atenuada).
Virus de la hepatitis B (VHB)
Se cuenta ampliamente con vacunas recombinantes para VHB, en algunos contextos
particulares se podría indicar la vacuna conjugada (pero es difícil su consecución en
Colombia). También se disponen de vacunas combinadas con polio, Haemophilus
influenzae tipo B y tétanos-difteria-tosferina. El esquema primario sugerido es de tres
dosis, así: 0, 1 y 6 meses. De ser necesario se puede indicar un esquema acelerado
de 0, 1 y 2 meses, pero requiere una cuarta dosis a los 6 - 12 meses.
HBsAg recombinante (HepB): Nombre comercial: Engerix-B, Recombivax HB,
Heplisav-B (Conjugada, HepB-CpG). La eficacia para prevenir infección es de 95 %.
Puede disminuir en el tiempo y perderse la inmunidad (en mayores de 60 años se
mantiene la inmunidad solo en el 65 %).
Indicaciones: 1. Alto riesgo de exposición o complicaciones (Transfusiones
frecuentes, usuario de drogas intravenosas [IV], HSH, enfermedades de transmisión
sexual [ETS] previa, múltiples parejas sexuales, pareja o conviviente serodiscordante,
hepatopatía crónica, en protocolo de trasplante, hematooncológicos,
inmunosupresión de alto grado planeada, ERCT antes de iniciar la HD, DM,
institucionalizados, riesgo laboral), 2. Profilaxis post exposición. Se debe considerar
la vacunación universal a todos los adultos susceptibles.
Otras. Pediarix (DTaP-HepB-IPV), Vaxelis (DTaP-IPV-Hib-HepB).
Inmunidad contra VHB. Dado que la inmunidad desaparece en el tiempo, en algunos
grupos de riesgo, se recomienda hacer vigilancia de anticuerpos (antiHBs ≥10
mUI/mL predicen inmunidad), como se exponen en el siguiente algoritmo, Figura 4.
Control serológico No de rutina
- Politransfundidos
- Usuarios de drogas intravenosas
- HSH
- Convivientes o parejas sexuales
de portadores de VHB
- Personas que viven con VIH
- Inmunocomprometidos Si antiHBs <10 mUI/mL, se indica
Se recomienda medir anual
- Trabajadores de la salud dosis de refuerzo

3 meses de la TrabajadantiHBs 1- 4ta dosis en 6 meses


ada 10 a 0;t <10 mUI/mL 2- Reiniciar el esquema

Figura 4. Flujograma para vigilancia de la inmunidad contra VHB en poblaciones


de alto riesgo. HSH: Hombre que tiene sexo con hombres; VHB: Virus de la hepatitis
B; VIH: Virus de la inmunodeficiencia humada

Varicela
Se debe diferenciar de la vacunación contra zoster, el objetivo de la vacunación contra
varicela es prevenir la infección primaria, especialmente la enfermedad grave. No es
intercambiable con la vacuna contra zoster (son cepas vacunales diferentes). El
esquema primario sugerido es de dos dosis, así: 0 y 1 – 2 meses. No requiere
refuerzos.
Varicela viva atenuada (VAR): Nombres comerciales: Varilrix, Varcelvax, Varipox,
Varivax. La eficacia para prevenir enfermedad sintomática es 80 %, moderada es 95
– 98 % y grave es mayor del 99 %.
Indicaciones: 1. Universal a personas sin inmunidad previa (infección con serología
positiva o vacunación), especialmente en pacientes con alto riesgo de exposición
(trabajadores de la salud, laboratorio) o enfermedad grave (candidatos a trasplante
de órgano sólido (4 semanas antes), enfermedad autoinmune con inmunosupresión
programada); 2. Manejo de la exposición en los primeros 5 días (1 dosis).
Contraindicaciones: 1. Alergia grave a la neomicina/estreptomicina, 2. Uso de
inmunoglobulinas o hemoderivados, 3. Pacientes con alto grado de inmunosupresión,
4. Embarazo.

Virus Varicela Zoster (VVZ)


Se debe diferenciar de la vacunación contra varicela, el objetivo de la vacunación
contra zoster es prevenir la reactivación del VVZ y su más temida complicación, la
neuralgia posherpética. No se intercambiable con la vacuna contra varicela (en el
caso de la vacuna viva atenuada). Se disponen de dos vacunas, la viva atenuada
(ampliamente distribuida y de fácil acceso) y la vacuna recombinante (apenas está
ingresando a Colombia, pero se espera que en los próximos años reemplace
mayoritariamente a la vacuna viva atenuada).
Zoster viva atenuada (VZL): Nombre comercial: Zostavax. La eficacia para prevenir
la enfermedad es 51 % y la neuralgia posherpética es 67 %; puede ser menor en los
mayores de 70 años. El esquema recomendado consta de una dosis.
Indicación: 1. Inmunocompetentes mayores de 50 años (especialmente mayores de
60 años).
Contraindicaciones: 1. Alergia grave a la neomicina/estreptomicina, 2. Uso de
inmunoglobulinas, 3. Pacientes con alto grado de inmunosupresión, 4. Embarazo.
Zoster recombinante (RZV). Nombre comercial: Shingrix. La eficacia para prevenir
la enfermedad es 90-97 % y la neuralgia posherpética es 80-100 %; puede ser menor
en los mayores de 70 años. El esquema recomendado consta de 2 dosis, así: 0 y 2 –
6 meses
Indicaciones: 1. Opción preferida en pacientes inmunocompetentes mayores de 50
años, 2. Inmunocomprometidos mayores de 18 años (única aprobada entre 18 a 49
años).
Contraindicaciones: 1. Precaución en antecedente de Guillain Barré, trasplante
renal y enfermedades autoinmunes (relativa).
Virus del papiloma humano (VPH)
Hay tres vacunas disponibles, difieren entre sí en los serotipos incluidos. El objetivo
principal de la vacunación para VPH es la prevención de cáncer de cuello uterino. El
esquema primario sugerido es de dos dosis, así: 0 y 6 meses. En pacientes
inmunocomprometidos se recomiendan tres dosis, así: 0, 2 y 6 meses.
Bivalente (6, 18): Nombre comercial: Cervarix. La eficacia para prevenir cáncer
cervical es de 91-94 %; en mayores de 25 años es ligeramente inferior (80 %).
Cuadrivalente (6, 11, 16, 18). Nombre comercial: Gardasil. La eficacia para
prevención de cáncer cervical es de 96-98 %; en mayores de 25 años es ligeramente
inferior (88 %).
Nonavalente (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58). Nombre comercial: Gardasil 9. La
eficacia para prevenir cáncer cervical es de 96 %.
Indicaciones: 1. Previo al inicio de actividad sexual (mayor eficacia) o después en
mujeres y hombres entre 11 a 28 años. Se puede considerar en mujeres entre 27 a
45 años.

Sarampión, rubéola, paperas


Se asume que todos los nacidos antes de 1957 se encuentran inmunizados de
manera natural, dado que los brotes por estos microorganismos eran frecuentes, sin
embargo, con el mejoramiento de las condiciones higiénicas y la vacunación universal
es cada vez más infrecuente. El esquema primario sugerido es de dos dosis, así: 0 y
1 – 2 meses. No requiere refuerzos.
Triple viral (MMR). Nombres comerciales: MMR Vaxpro, PRIORIX, MMR II. La
eficacia para prevenir la enfermedad es 96-98 % para sarampión, 90-95 % para
rubéola y 75-90 % para paperas, y persistente en el tiempo (por más de 20 años).
Indicaciones: 1. No infección ni vacunación previa (nacido en 1957 o después), 2.
Contacto en las primeras 72 horas (1 dosis).
Contraindicaciones: 1. Alergia a la proteína del huevo (relativa, se puede administrar
bajo vigilancia médica. Alternativo: Bivalente [SR]), 2. Pacientes con alto grado de
inmunosupresión, 3. Embarazo, 4. Uso de inmunoglobulinas.
Otras: Tetra virales (incluyen varicela) como ProQuad, Prorix.
Patógenos bacterianos

Neumococo
Se cuentan con dos tipos de vacunas: Vacunas conjugada y de polisacárido capsular.
No se debe confundir las indicaciones y esquema de cada una y no son
intercambiables. En caso de requerir la vacunación para ambas, el intervalo depende
de la vacuna que primero se aplique, así: 1. PPSV23 luego PCV13 a las 8 semanas,
2. PCV13 luego PPSV13 al año. Se requieren dosis de refuerzos con PPSV13 cada
5 años.
Vacuna de polisacárido (PPSV23). Nombres comerciales: Pneumovax 23, Pneumo
23, Pnu-Imune 23. La eficacia para prevenir la enfermedad invasiva es 65-84 %, y
declina a los 5-8 años. No previene el estado de portador asintomático. El esquema
primario sugerido es de dos dosis como mínimo, así: 0 y 5 años. Se recomienda una
dosis de refuerzo cada 5 años, si no es posible, al menos una dosis después de los
65 años si la última se recibió hace más de 5 años.
Indicaciones: 1. Inmunocomprometidos, 2. Trastornos del complemento, 3. Asplenia
funcional, 4. Adultos con comorbilidades, 5. Todos los mayores de 65 años.
Vacuna conjugada (PCV13). Nombre comercial: Prevenar 13. La eficacia para
prevenir neumonía es 45 % y para infección invasiva es 75 %. A diferencia de la
vacuna de polisacárido, esta genera inmunidad de rebaño, ya que disminuye el estado
de portador asintomático. El esquema primario sugerido es de una dosis. No requiere
dosis adicionales. En pacientes con trasplante de médula ósea se indican dosis
repetidas.
Indicaciones: 1. Inmunocomprometidos, 2. Trastornos del complemento, 3. Asplenia
anatómica y funcional, 3. Enfermedad renal crónica terminal. Se debe considerar en
todos los mayores de 65 años, o entre 18 y 65 años con dos o más comorbilidades.
Otras: PCV10 (Synflorix), PCV15 (Vaxneuvance), PCV20 (Prevnar 20).
Tétanos, difteria y pertussis
En el adulto, a diferencia del niño, se emplean vacunas con dosis reducidas (d -
minúscula) de difteria, ya que dosis completas (D - mayúscula) han demostrado
producir efectos adversos en el adulto. El esquema primario sugerido es de tres dosis,
así: 0, 1 – 2 meses y 6 – 12 meses. Luego se recomienda aplicar refuerzos cada 10
años
Doble bacteriana (Td). Nombres comerciales: Diftavax, Ditanrix adulto, DiTeBooster,
TDVax, Tenivac. La eficacia para prevenir la enfermedad sintomática es 97 % para
difteria y 100 % para tétanos, aunque disminuye en el tiempo (10 años).
Indicaciones: 1. Completar o iniciar esquema primario, 2. Manejo de heridas con
riesgo de tétanos, 3. Refuerzo cada 10 años.
Triple bacteriana acelular (Tdap). Nombres comerciales: Triaxis, Boostrix, Adacel.
La eficacia para prevención de la enfermedad sintomática es 97 % para difteria, 100
% para tétanos y 92 % para tosferina, aunque disminuye en el tiempo (5 años).
Indicaciones: 1. Reemplazo de una dosis de Td (especialmente contactos de niños
recién nacidos, prematuros y lactantes de hasta 12 meses), 2. Embarazada (>20
semanas) en cada gestación.
Otras: DTaP, DT (empleadas en población infantil).

Haemophilus influenzae tipo B (Hib)


La vacunación universal para Hib en población infantil ha convertido a la infección por
Hib en una situación infrecuente. Sin embargo, en situaciones de alto riesgo se
recomienda para los adultos. Lamentablemente, en Colombia no se cuenta con la
vacuna conjugada para Hib, y en caso de requerirse dicha inmunización se debe optar
por las vacunas combinadas usadas en la población infantil. El esquema primario
depende de la indicación.
Vacuna conjugada (Hib): Nombres comerciales: ActHIB (Hib-T), Hiberix (Hib-T),
PedvaxHIB (Hib-OMP). La eficacia para prevenir de enfermedad invasiva es 95 %.
Reduce el estado de portador asintomático favoreciendo la inmunidad de rebaño.
Indicaciones: 1. Asplenia anatómica y/o funcional (1 dosis, idealmente 15 días previo
a esplenectomía, sino se debe retrasar al menos 6-8 semanas), 2. Trastorno del
complemento y uso de eculizumab (1 dosis, ideal 15 días previos al inicio), 3.
Trasplante de médula ósea (3 dosis, idealmente iniciar 6 meses previos al trasplante,
con 1 dosis cada 8 semanas).
Contraindicaciones: Reacciones graves al látex natural (Hiberix, ActHIB,
PedvaxHIB).
Otras: Pentacel (DTaP-IPV-Hib), Vaxelis (DTaP-IPV-Hib-HepB).

Meningococo
Se dispone de dos tipos de vacunas inactivadas para meningococo que difieren en
los serogrupos que cubre cada una (por un lado, A, C, Y y W125; y por otro B). En
Colombia, la vacuna para serogrupo B es de difícil consecución.
Vacuna conjugada, serogrupos ACYW135 (MCV4-D/-CRM): Nombres
comerciales: Menveo, Menactra. La eficacia para prevenir la enfermedad es 85-100
%. Esta se reduce rápidamente. Reduce el estado de portador asintomático y
favorece la inmunidad de rebaño. El esquema primario sugerido es de dos dosis, así:
0 y 2 meses. Se recomienda aplicar refuerzos cada 5 años si persiste la indicación.
Indicaciones: 1. Alto riesgo complicaciones (deficiencia de complemento, uso de
eculizumab, asplenia funcional o anatómica [1 dosis antes]), 2. VIH, 3. Alto riesgo de
exposición (brotes, exposición laboral, poblaciones cautivas, fuerzas militares,
residencias universitarias), 4. Profilaxis postexposición.
Vacuna conjugada, serogrupo B (MenB-fHBP/-4C): Nombres comerciales:
Bexsero, Trumenba. Los estudios reportan una tasa de respuesta antigénica de 83 %
aproximadamente. El esquema primario depende de la vacuna usada. Para MenB-
fHBP se recomiendan 3 dosis, así: 0, 1 – 2 y 6 meses; y para MenB-4C se
recomiendan 2 dosis, así: 0 y 1 - 2 meses.
Indicaciones: 1. Deficiencia de complemento, 2. Uso de eculizumab, 3. Asplenia
funcional o anatómica. Se debe recomendar en caso de ser el serogrupo endémico.
Bibliografía
1. Recommended adult immunization schedule for ages 19 years or older: United
States, 2021. JAAPA [Internet]. 2021 Apr 1;34(4):1-18. Available from:
https://pubmed-ncbi-nlm-nih-gov.udea.lookproxy.com/33675591/
2. Gómez JM, Gómez JC, et al. Guías para la inmunización del adolescente y
adulto en Colombia. Documento de actualización. Infectio. 2016; 20(4):192-210
3. Rubin LG, Levin MJ, Ljungman P, Davies EG, Avery R, Tomblyn M, et al. 2013
IDSA clinical practice guideline for vaccination of the immunocompromised
host. Clin Infect Dis [Internet]. 2014 Feb;58(3):e44-100. Available from:
https://pubmed-ncbi-nlm-nih-gov.udea.lookproxy.com/24311479/
4. Savio E, Celi AP, et al. Vacunaciones de los adultos. 3 ed. Ecuadro: Asociación
panamericana de infectología; 2017.

También podría gustarte