Está en la página 1de 3

1

Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP)


LUQUE

Docente : Lic. José María Santander O.


Asignatura : Investigación de Mercado II
Fecha : agosto de 2020

Total de Puntos: ( 10pts)

GUIA DIDACTICAN°2
Poniendo en práctica capacidad para seguir direcciones y de sistematización de
informaciones a fin de lograr un óptimo resultado:

1. Habla del focuscostumer

Se ha convertido en el gran protagonista de todas las compañías que deseen


permanecer con éxito en el mercado, por ello es preciso acudir a técnicas cuantitativas
y cualitativas para medirla y analizarla, aunque personalmente creo que es una de las
principales asignaturas pendientes de las compañías.

2. En el Marketing estratégico, ¿qué otras variables hay que


conocer?

* Las causas de deserción o fugas del cliente

* Opinión de los clientes de alto valor en determinadas áreas

* Conocer si el cliente percibe todo el esfuerzo que se hace por el

* Nivel comparativo que tiene de nosotros frente a la competencia

3. Que debe de contemplar un Plan Director

* Que el servicio al cliente no es un hecho aislado sino un proceso continuo, evolutivo


y comparativo

* Que las decisiones de la empresa han de tomarse teniendo en cuenta la situación del
mercado y de los posibles impactos en el cliente

* Que se elaboraran cuantos planes de acciones específicos sean precisos para


mantener un determinado nivel

* Que todos los resultados serán presentados y actualizados por el comité de dirección
2

4. ¿Qué es un Sistema de Información Geográfica (SIG)?

Es una base de datos que contempla informáticamente una componente geográfica de


información.

5. Cuál es el principal objetivo con los SIG

Es conocer cuales son las necesidades específicas de información del cliente,


determinar su urgencia, su importancia, establecer una jerarquía y, conforme a ella,
actuar.

6. Ventajas competitivas de los SIG

* Mayor precisión y eficacia en las estrategias de marketing

* Evaluación física de mercado actual

* Evaluación física de mercado actual

* Colocación de un producto en un segmento elegido

* Nuevos mercados a través de la gestión del trafico

7. Demandas que satisfacen un sistema de información geográfica

* ¿Qué hay en? Localización de los elementos que estudiamos puede ser punto de
ventas, clientes, almacenes, centros de asistencia, etc.

* ¿Dónde se encuentra? Buscamos un lugar o un elemento que reúna una serie de


decisiones, por ejemplo: donde se encuentran mis clientes que son menores de 25
años.

* ¿Qué ha cambiado desde? Es un análisis de tendencia, vemos la diferencia que se


dan en una zona a largo del tiempo

* ¿Qué patrones de distribución especial existe? Se podría estudiar si consumen mas


los clientes que viven a menos de 100 metros de un centro comercial

* ¿Qué sucede sí? Buscar modelos y estudiar si son validos cuando ocurre un hecho
determinado

8. Habla de la Utilización dentro de la empresa actual

Hace unos años el motivo de la compra se basaba en la funcionalidad del producto, ya


que venia a cubrir una necesidad, actualmente la componente emocional de la compra
es decisiva. Esto nos lleva a situaciones en las que un producto que cubre iguales
necesidades se diferencia para dirigirse a distintos grupos de clientes.

9. Los sistemas de información geográfica y las bases de datos

Las bases de datos de las empresas están compuestas de datos internos y externos,
presentes y futuros, planificados y reales, el 80% de estos datos tienen una
componente geográfica. La utilización de un SIG termina con las consultas a grandes
listados y los mapas con puntos, el acceso a la información se realiza de una forma
más clara y rápida.
3

10. Nuevos sectores en los que implantar un sistema de información


geográfica

* Sector bancario frente a la fusión de entidades bancarias

* Sector de estudios de mercado

* Sector sanitario

* Sector de las telecomunicaciones

* Sector de franquicias

También podría gustarte