Está en la página 1de 142

Clase I

Que es la neuropsicología
● Extracto de las neurociencias que rompe el dualismo entre el cerebro y la
mente.
● Se nutre de la neurología y de la psicología conductiva.
● El neuropsicólogo de la conducta y desde ahí ve como es la afectación.
● La neurociencia surge con el objetivo de entrelazar los distintos estratos que
conforman la realidad humana, desde la neurobiología molecular hasta la
cognición permitiendo que podamos entender que nos hace ser lo que
somos. Kandel (1996).
● Neuropsicólogo: un psicólogo profesional que aplica criterios científicos
para la intervención y evaluación, basándose en el estudio científico del
comportamiento humano y relacionándolo con el funcionamiento normal y
anormal del sistema nervioso central.
○ Trabajos que hace:
■ Evalúa consecuencias de enfermedad.
■ Describe el funcionamiento cognitivo actual, fortalezas y
debilidades del paciente mediante una evaluación profunda e
integral.
■ Asesora a la familia a partir de lineamientos enfocados en la
intervención psicoeducativa.
Características de la neuropsicología :
Rehabilitación neuropsicológica:
● Es un proceso destinado a permitir que las personas mantengan un nivel
óptimo de desempeño físico, sensorial, intelectual, psicológico y/o social.
(OMS, 2018)
● Existen varias alternativas que se pueden brindar al paciente.
Clase 2: Bases y Periodos
El hombre siempre quiere saber de donde venimos, quienes somos, mente vs
corazón, que nos compone y cómo pensamos.
Historia:
● 2000 AC- Papiros egipcios
○ El cerebro es el asiento del alma.
○ Relata cómo se hacían las cirugías y los pronósticos.
○ Describen los procesos de cómo se hacían las pronóstico:
■ Pensaban que habían humores o gas que debían salir del
cuerpo cuando había enfermedades.
■ Se retiran todos los órganos menos el corazón y el hígado, los
que eran necesarios para pasar la siguiente vida.
● 500 AC- Demócrito
○ El cerebro es quien controla las funciones (acciones) superiores.
● 500 AC- Hipócrates
○ El cerebro era el órgano que controlaba la conducta y lo relaciona con
el pensamiento, la inteligencia y las emociones.
○ El cuerpo se descomponía con diferentes características mientras que
la mente cuando se descomponía se manifestaba en la conducta, el
pensamiento y la inteligencia.
● 400 AC- Alcmeón de croton
○ El pensamiento y las sensaciones se encuentran en el cerebro y que
las mismas tenían una localización determinada.
● 400 AC-Platón
○ La cabeza es la parte del cuerpo más cercana al mundo de las ideas”.
○ Alma tripartita: se puede ver hoy en día en el niño.
■ Alma inferior (altura hígado): relacionada con sentimiento bajos
como la codicia y el enojo.
■ Alma media (altura corazon): sentimientos altruistas como el
amor, emoción triste o feliz.
■ Alma alta (altura cerebro): pensamientos, lógica y razón.
● 400 AC- Aristóteles
○ Hay que tener un órgano que comande y gobierne los movimientos y
sensaciones en todo el cuerpo, y se necesita que esté conectado a
todo el organismo)
○ 2 opciones o órganos que se relacionan con todo el cuerpo (mayoria)
que son:
■ Corazón: se mueve y por lo tanto controla los movimientos.
■ Cerebro: viscoso, blanco por lo que no podía ser y refrigerar al
cuerpo.
○ Si controla los movimientos del cuerpo debe moverse.
● 300 AC- Herófilo
○ Localizó el recorrido de los nervios motores distinguiéndolos de los
sensoriales, describió los ventrículos cerebrales y habló de estructuras
en el sistema nervioso.
● 200 - Galeno
○ Los ventrículos cerebrales, las cavidades llenas de fluido que se
encuentran en las profundidades del cerebro, eran las estructuras en
donde se ubicaban el pensamiento, la percepción, la memoria entre
otras funciones mentales.
● 1450: Leonardo da vinci
○ Sus dibujos del sistema nervioso, y por su investigación con
cadáveres, se encuentran dibujos del sistema nervioso.
● 1600: Rene Descartes
○ El cerebro analiza la información del medio exterior y de modo reflejo,
reproduce lo que hay afuera para poder reaccionar.
○ cada cerebro es diferente, tanto adultos como niños. La experiencia
vivida deja marca en los mapas cerebrales (circunvoluciones y
relieves).
○ Encontró la glándula pineal que solo está en los humanos, que es la
que permite que los humanos razonan.
● 1600: Thomas Willis
○ Se dedicó a estudiar sistemáticamente los trastornos del cerebro.
■ Vio las diferencias anatómicas cuando hay trastornos.
● 1800:Luigi Rolando (médico)
○ Denomino algunas estructuras y describió las circunvoluciones y
surcos corticales.
● 1800: Franz Joseph Gall (Padre localizacionismo)
○ La corteza cerebral consiste en órganos independientes (unidades
funcionales), cada uno de los cuales era responsable de una facultad
conductual determinada.
● 1800: Marie-jean-Pierre flourens (Antilocalizacionista)
○ El daño conductual producido por la lesión no depende de la zona
concreta sino de la cantidad de masa encefálica lesionada.
■ Muchas veces se saca parte de la lesión y se quema el resto de
la misma.
● 1800:Paul Pierre Broca
○ Identificó en el cerebro el centro del lenguaje a través del estudio con
sus pacientes.
○ Mediante estudios de pacientes con problemas del habla (lenguaje
expresivo)
■ Les cuesta expresar y hablar.
● 1800:Carl Wernicke
○ El lenguaje comprensivo puede producirse a partir de la activación de
varias regiones corticales.
■ No logran comprender lo que dicen o lo que les dicen, pueden
llegar a describir el funcionamiento del objeto pero no logran
encontrar la palabra correcta para llamar al objeto.
■ El habla no se ve afectada en su parte motora.

Localizacionismo y el Holismo
● Ambos buscaban encontrar correlaciones entre bases anatómicas y clínicas
que pueda explicar el funcionamiento y localización de las funciones
mentales superiores
● Holismo: Hace referencia a los antilocalizacionistas
Surgimiento de la neuropsicología

Segun : Alexander Romanovich Luria :


- Define a las funciones mentales superiores como “procesos reflejos
complejos, de origen social, que son posibles gracias a su estructura y cuyo
funcionamiento es consciente y voluntario”.
- Unió a la neurología con la psicología.
- Definió que no todos los pacientes con lesiones cerebrales son iguales,
depende del bagaje (conocimientos previos).

Rehabilitación cognitiva:
- Los primeros especialistas que trabajaban en este campo eran neurólogos,
durante las dos grandes guerras mundiales.
- Trabajan con los soldados de la primer y segunda guerra mundial : trabajan
con heridas de balas: los que quedaban con lesión cerebral y afasia.
Clase 3: Neuropsicología Infantil
Luego de los aportes de Broca se empezó a profundizar mucho en la
neuropsicología.
La neuropsicología infantil se ignoró hasta que empezaron a estudiar
dificultades en el lenguaje y fue cuando vieron que los niños sin lesiones tenían
problemas. Vieron que habían problemas congénitos y adquiridos, donde les
preocupaba la existencia de estos problemas congénitos.
Origenes de la Neuropsicología Infantil :
1. Siglo XIX: Se identificaron los primeros cuadros de dislexia infantil (ceguera
lectora).
2. Siglo XX: Introducción de la disfunción cerebral mínima que se conoce como
neuropatologías. Este término se mantiene hasta hace poco englobando
trastornos. Se utilizaba porque el cerebro está perfecto pero el SNC no
funciona en algún lugar, signos neurológicos blandos:
a. Alteraciones en el lenguaje, lectura, atención, desarrollo motor,
hiperactividad, comportamientos.

Segun Samuel A. Kirk (1962)


Determinó/Diferencio las problemáticas de
aprendizaje en sectores :
1. Habla
2. Lenguaje
3. Lectura
4. Escritura
5. Habilidades Matemáticas

En los años 80 se empieza a estudiar


dificultades específicas y no específicas del
aprendizaje.
A su vez empiezan a salir libros, revistas y documentos enfocados en los
niños. El niño debía tener otra mirada y evaluación, lo que generó distintas ramas
donde se deben enfocar en el niño y sus áreas de desarrollo.
Neuropsicología trabaja en áreas del desarrollo:
● Neuropsicología de la Edad Escolar
● Neuropsicología clínica infantil
● Neuropsicologia pediatrica
● Neuropsicología del desarrollo temprano
● Neuropsicología cognitiva

Diferencias entre Neuropsicología del desarrollo y el adulto:

Objetivos de la Neuropsicología del desarrollo:


Tiene como objetivo contribuir al mejor conocimiento de las relaciones entre
el comportamiento y el cerebro en desarrollo en base a:
● Una evaluación:
○ Es fundamental.
○ Se debe saber los puntos fuertes y débiles de los pacientes.
● Intervención (Rehabilitación cognitiva):
○ La rehabilitación cognitiva, que es lo que hago en la intervención,
mejoró la calidad de vida del niño.
● Prevención (Primaria, Secundaria y Terciaria):
○ Generalmente llega la secundaria y es ahí cuando el paciente tiene
dificultad. por lo que cuanto antes se lo encuentre es mejor.
■ Los niños pueden tener una carga emocional debido a lo que ha
estado viviendo durante el tiempo, golpes emocionales a la
autoestima y autovalía donde ya fracasaron muchas veces con
los psicólogos y profesores.
● Investigación.

Dificultades Neuropsicológicas del Aprendizaje:


● Trastornos del Lenguaje
● Trastornos por deficit de atencion con hiperactividad (TDAH)
● Epilepsia
● Trastornos psicomotores
● Endocrinopatías
● Cromosomopatías
● Traumatismos Craneoencefálicos
● Trastornos generalizados del desarrollo (TGD)

Neuropsicología y Escuela:
● En la etapa escolar es donde se visualizan las dificultades de aprendizaje o el
desarrollo del niño = es denominada “la vidriera”.
● 10% presenta alguna deficiencia.
● En el ámbito escolar los responsables de la detección, el diagnóstico y la
rehabilitación de las alteraciones neuropsicológicas, son los psicologos /
psicopedagogos

Clase 4: Desarrollo cognitivo normal de la infancia


● Los humanos no nacemos con todas nuestras capacidades cerebrales listas
para ser utilizadas.
● Están ahí, en el programa que contiene nuestro ADN humano, y
progresivamente van “manifestándose” a medida que crece nuestro sistema
nervioso.
● El neurodesarrollo es un proceso lento que empieza en la concepción y no
cesa hasta la muerte.
● Alcanzar la madurez cerebral requiere toda nuestra infancia y adolescencia,
dura aproximadamente unos 20 años…

¿Qué es el Neurodesarrollo?

Adquisición de la estructura cerebral ( de como será el cerebro adulto)


● En la Gestación: ( se divide por 3 semestres)
1. Generación de nuevas células
2. Las células se agrupan conformando los distintos órganos
3. Empieza el aumento del tamaño de estos órganos, que no acaba hasta el
nacimiento

El neurodesarrollo consta de 4 etapas :


A) Anatómico
B) Autonomía motora
C) Del lenguaje y del conocimiento del entorno
D) De la identidad

El neurodesarrollo es:
● Un fenómeno que sucede en un continuo, no hay separación real, no
existen etapas.
● Suceden simultáneamente múltiples procesos y adquisiciones de muy
variadas habilidades.
● Hay alguna adquisición que “protagoniza” cada etapa.

A) Neurodesarrollo anatómico:
● La adquisición de la estructura cerebral tal cual será en el cerebro adulto.
● Gestación:
○ Generación de células nuevas.
○ Se caracteriza sobre todo porque las células se agrupan conformando
los distintos órganos.
○ Empieza el aumento de tamaño de estos órganos, que como sabemos
no acaba en el nacimiento.
● 350 gramos del peso total de un recién nacido pesa el cerebro y el
perímetro cerebral 34cm
● Cuando hay una alteración estructural= Patología

B) Neurodesarrollo de la autonomía motora:


En los 3 primeros años de vida:
● Se adquiere autonomía y dominio de las funciones motoras conscientes de
nuestro organismo
● A medida que pasa el tiempo (edad) aumentan las conexiones neuronales:

3 Primeros años de vida:


● Anatómicamente: Perímetro cerebral: 50 cm aproximadamente.
● Andan solos, pueden correr, saltar, subir escaleras o patear pelotas.
● Dominan el habla pero no el lenguaje.
● Ya tienen preferencia por una mano para ciertas tareas (comer o garabatear).
● Controla esfínteres.
Patologías que se pueden identificar:
● Parálisis cerebral (hacia el año de vida).
● Detección de retrasos del lenguaje e interacción social.

C) Neurodesarrollo del lenguaje y del conocimiento del entorno


● Anatómicamente: de 50 a 53 cm de perímetro cerebral.
● De 3 a 10 años (en los siguientes 7 años a los primeros 3 años de vida)
● Se adquiere el dominio del lenguaje y la capacidad de comprensión de lo que
sucede alrededor (del entorno).
● Predomina la consolidación de los circuitos formados en la etapa anterior.
● Lenguaje: Como herramienta humana de comunicación y en la que se
sustenta el conocimiento.
○ De los 3 a 6 años: predomina el dominio progresivo, ampliación de
vocabulario (de 100 palabras a los 3 años a 2000 palabras a los 6
años).
○ De los 6 a 10 años: predomina el desarrollo del pensamiento formal
con el dominio del lenguaje.
● Es muy importante el desarrollo frontal del cerebro en esta etapa: se encarga
de las funciones ejecutivas.
● El frontal con pensamiento formal: otorga la capacidad de inhibir ciertas
actitudes/acciones (falta el control de inhibición de estas conductas en el
trastorno de déficit atencional e hiperactividad).
Patologías que se pueden identificar :
● Trastornos del lenguaje.
● Autismo.
● Trastorno de déficit atencional e hiperactividad (TDAH).

D) Neurodesarrollo de la identidad:
● A partir de los 10 años , hasta los 20.
● Anatómicamente: de 53 a 56 cm el perímetro cerebral.
● Cambios rápidos, drásticos en el tamaño y la constitución corporal.
● Mayores cambios psicológicos, de autonomía personal y relaciones sociales.
● Se elabora en esta etapa la personalidad e identidad.
● Hay declive cerebral pero hay aumento de la sexualidad.
● El hipotálamo estimula la hipófisis (adenohipófisis) y surgen las hormonas
sexuales: provocando la madurez sexual.
● Se desarrollan las áreas prefrontales : Pensamiento analitico y
reestructuración de redes.

Patologías que se identifican:


● Enfermedad mentales
● Esquizofrenia

Clase 5 y 6 : Lóbulos frontales y su Organización, su relación con el


aprendizaje. Funciones ejecutivas

Funciones ejecutivas= hace referencia a funciones del lóbulo frontal


Las funciones ejecutivas están presentes en la salud mental, aprendizaje,
vida social , rendimiento académico y laboral.
Están presentes en toda nuestra vida todo el tiempo y se desarrollan desde
que somos bebés, teniendo su mayor pico de desarrollo en la edad escolar.
Como por ejemplo:
● Anticipar.
● Establecer metas concretas.
● Planificar los temas para rendir un examen.
● Organizar y transmitir ideas.
● Reconocer prioridades tanto a corto como a largo plazo.
● Monitorear e inhibir comportamientos.
● Regular la conducta para la interacción con otros dentro de un contexto social
determinado.
Tenemos parámetros que nos ayudan a decidir cómo actuar dependiendo de
cuales sean nuestras prioridades.
Siempre hay un beneficio mayor que uno tiene y gracias a las metas que
tenemos vamos trabajando con nuestras funciones ejecutivas.

Las funciones ejecutivas permiten:


1. Establecer una meta
2. Elaborar un plan para alcanzar la meta
3. Realizar acciones planeadas de forma eficiente
4. Modificar lo que haga falta para lograr la flexibilidad cognitiva
Los autistas no tienen flexibilidad cognitiva
Existen varios aspectos que son compartidos por varias teorías:
● Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos responsables de
conductas dirigidas a ciertos objetivos. No es un proceso único sino que son
varios y se articulan en un procesamiento complejo.
● Estos procesos se asocian al funcionamiento de la corteza frontal, hay
algunos modelos que consideran que otras zonas también pueden estar
involucradas.
● Tienen un desarrollo prolongado en el ser humano comienzan a desarrollarse
desde bebé y terminan de hacerlo en la adultez cerca de los 30 o 40 años,
por eso es importante abordarlas en etapa escolar.
● Son procesos donde se requiere de la conciencia y el control cognitivo y no
se alcanza por procesos automáticos.
● Son procesos voluntarios y conscientes, por eso la importancia de realizar un
abordaje explícito para desarrollar estrategias para estimularlos.

Funciones ejecutivas (FE):


1. Inhibición: resistir impulsos de conducta automatizada.
2. Planificación: planificar nuestros pensamientos, metas/plan o camino a
realizar.
3. Flexibilidad: comprender/aceptar otros puntos de vista y cambiar criterios de
actuación.
4. Memoria de trabajo: mantener activa la información durante una
situación/acción. Es cortita y sirve para una cosa y solo eso.
5. Monitorización: ser conscientes, monitorear, introspección de la conducta
propia o en relación a una tarea, revisar las cosas.
6. Procesos autorregulatorios: responsable de la organización del
comportamiento.
7. Control emocional: expresión y regulación de las emociones, el desarrollo
de habilidades intra e inter personales.
Explorando el cerebro
● Corteza prefrontal: ⅓ del cerebro, es la más grande y dependiendo de lo
que perdamos va a verse afectado algo o otra cosa.
● Corteza dorsolateral: solo en seres humanos.
● Corteza orbitofrontal: inhibir las recompensas inmediatas por una
recompensa superior.
Caso Phineas Gage:
● Un hombre de 25 años reconocido por su responsabilidad y respeto hacia los
otros trabajaba poniendo explosivos como obrero del ferrocarril.
● Sufrió un accidente que cambió su vida para siempre.
● La barra de 6 Kg. de peso y un metro de largo que utilizaba para poner
dinamita, por un error en el procedimiento, salió volando y atravesó su rostro.
● Ingresó por debajo de su ojo izquierdo y salió por la parte superior de su
cabeza. Había perdido parte del lóbulo frontal izquierdo y mucha sangre.
● Ya no era la misma persona: su personalidad había cambiado, se volvió
impulsivo, irresponsable, e incluso emitía frases groseras.
● El caso de Gage es considerado como una de las primeras evidencias
científicas que sugerían que la lesión de los lóbulos frontales podía alterar
aspectos de la personalidad, la emoción y la interacción social.
● Antes de este caso, los lóbulos frontales se consideraban estructuras sin
función y sin relación alguna con el comportamiento humano.
● Este hecho es también un pilar básico en el concepto de "funciones
ejecutivas", aquellas que nos permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin e
incluyen la capacidad para planificar, llevar a cabo y corregir nuestra
conducta.

Sub habilidades de las funciones ejecutivas:


● Planificación.
● Organización.
● Auto-monitoreo.
● Control inhibitorio.
● Memoria de trabajo.
● Toma de decisiones.
● Flexibilidad cognitiva.
● Resolución de problemas.
● Control emocional.
● Iniciativa.
Dificultad ante los diferentes dominios: definición, lo que se observa y ejemplos
Lábil= frágiles/hipersensibles/susceptibles ante la mirada y palabra del otro, llora
ante cualquier cosa.

La edad de los casos va a ser en edad escolar y por eso esta buena
ver las conductas que podrían verse reflejadas al haber afectación.
Trastornos que presentan un descenso en las funciones ejecutivas
1. Déficit de atención, fallas en:
a. Regular la conducta.
b. Control inhibitorio.
c. Planificación.
d. Memoria espacial y verbal vigilancia, flexibilidad, etc.
2. Trastornos no verbal:
a. Mayor destreza verbal sobre habilidades visoperceptivas (lo que ve,
percibe, identifica,reconoce) y visoconstructivas (la capacidad de
planificar, construir).
3. Trastornos de ansiedad:
a. Es importante identificar si las habilidades ejecutivas se encuentran
descendidas por factores atencionales u otras causas.
4. Trastornos de Espectro Autista: Se visualiza:
● Se caracterizan por focalizarse en temas particulares.
● Dificultades para pasar de una actividad a otra.
● Resistencia a los cambios y apego extremo a las rutinas.
● Movimientos repetitivos, y tendencia a perseverar en el modo de
hacer.

Pruebas formales para evaluar la capacidad ejecutiva:


1. Figura del Rey: permite observar la forma de construcción que utiliza el
paciente su capacidad de planificación y ejecución a lo largo de la
copia ,planificación y construcción de la figura (anteriormente
mostrada).
2. Wisc V: proporciona información acerca de habilidades en relación a
el área verbal Viso espacial, el razonamiento fluido, memoria y
velocidad de procesamiento.

Como se trabaja en el Aula:


Aspectos que se abarcan :
● Memoria del trabajo: fragmentar consigna en pequeños pasos para que
pueda resolverla de manera autónoma.
● Control inhibitorio y emocional: a través de técnicas conductuales - las dos
técnicas están relacionadas. Técnica a implementar:
Trabajar la:
1. Planificación: organización de distintos pasos para realizar una tarea activa
específica.
2. Organización: a través de calendarios, organizadores visuales, etc.
3. Anticipación: Manejar la ansiedad.
4. Auto-monitoreo: logros de metas u objetivos planteados inicialmente en una
tarea o actividad.
5. Velocidad de procesamiento: Tiempo de ejecución que sea acorde a la
acción ante la tarea solicitada, teniendo en cuenta los tiempos del alumno.
6. La perseverancia: trabajar sobre la importancia de sostener metas a pesar
de obstáculos.
7. Tolerancia a la frustración: está relacionada a la perseverancia

Estrategias para estimular funciones ejecutivas en adolescentes:


● Planificación: para el involucramiento de las actividades es fundamental la
motivación.
● Anticipación.
● Auto- Monitoreo: generar espacios de revisión de las actividades realizadas
por el alumno .
● Flexibilidad cognitiva: es importante brindarles un feedback sobre el
objetivo que debe modificar,brindar distintas estrategias de resolución de
problemas para que el adolescente pueda identificar metodologías que le
resulten más útiles.
● Metacognición: brindarles a los adolescentes la oportunidad de
autoevaluarse y que puedan monitorear su propio aprendizaje.
● Autocontrol: trabajar el autocontrol y control de las emociones con técnicas
de mindfulness, ejercicios de respiración, permitiendo lograr espacios de
autocontrol y disminución de síntomas asociados a la ansiedad al estrés y al
enojo.
Siempre debemos preguntar por los tiempos, desde cuando pasa para poder
identificar entre factor emocional o disminución de las funciones ejecutivas.

Clase 7: Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad:


Las funciones ejecutivas están disminuidas.
Según Heinrich Hoffmann: Describió un caso en el que hoy en día sería un
caso de trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
- La mayoría de los trastornos por déficit de atención e hiperactividad
están presentes en los hombres.
- En mujeres generalmente se presenta un deficit de atencion.

TDAH: Tiene gran incidencia la herencia/genética


Es una condición neuro conductual que se caracteriza por :
● Inquietud excesiva
● Falta de atención
● Distracción e impulsividad.

Hay evidencia científica que demuestra que en los pacientes con TDAH no
hay un déficit, en el sentido de falta de recursos (“capacidad”) sino que hay
una dificultad a la asignación de la atención a una tarea específica.

● Puede influir en lo social/relaciones sociales ,rendimiento escolar,


laboral

Criterios de diagnóstico:
● Presencia de inatención, hiperactividad, impulsividad con duración durante al
menos 6 meses, para descartar otras posibles patologías.
Clasificación: en 3 subtipos
● Predominio de déficit de atención=TDA
● Con predominio hiperactivo impulsivo=TDAH
● De tipo combinado este último con sintomatología de inatención e
hiperactividad impulsividad. (TDAH-C)

TDAH relacionados con la inatención son:


Según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales debe de
haber presencia de 4 de estos puntos o más para confirmar diagnóstico:
● Fallas en prestar la debida atención a detalles o descuidos o errores en las
tareas escolares en el trabajo o durante otras actividades.
● Dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas.
● Dar la apariencia de no escuchar cuando se le habla de manera directa.
● No seguir instrucciones y no terminar las tareas escolares, quehaceres o
deberes laborales.
● Tener dificultad para organizar tareas y actividades.
● Evitar, hacer con disgusto, o mostrarse poco entusiasta, al iniciar tareas que
requieren un esfuerzo mental sostenido.
● Perder cosas necesarias para tareas o actividades.
● Distraerse con facilidad por estímulos externos o por pensamientos no
relacionados con la tarea en curso.
● Olvidar las actividades cotidianas.
● Los síntomas de desatención muestran una mayor persistencia y pueden
permanecer durante toda la vida.

TDAH hiperactividad e impulsividad consisten en:


● Juguetear o golpear con la mano o los pies, o retorcerse en el asiento.
● Levantarse en situaciones en que se espera permanezcan sentados.
● Corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado.
● Ser incapaz de jugar o de ocuparse en actividades recreativas con
tranquilidad
● Estar “ocupado” y actuar “como si lo impulsará un motor”.
● Hablar en exceso.
● Responder de forma inesperada o antes de que se concluya la pregunta.
● Presentar dificultades para esperar su turno.
● Interrumpir o inmiscuirse en las actividades de los demás.
● Los comportamientos hiperactivos e impulsivos tienden a disminuir con la
edad.

Síntomas:
● Los síntomas de inatención y de hiperactividad e impulsividad deben estar
presentes antes de los 12 años.
● Deben manifestarse en dos o en más contextos: casa, escuela, amigos.
● Estos deben interferir en el funcionamiento social académico o laboral o
reducir el funcionamiento de los mismos.
● También se da énfasis al grado de alteración el cual puede ser leve
moderado o severo:
1. Leve: cuando pocos o ningún síntoma es excesivo, y solo resultan en
alteraciones menores en el funcionamiento social u ocupacional.
2. Moderado: alteración entre leve y severa.
3. Severo: cuando hay un exceso de síntomas, o diversos síntomas son
en particular severos o bien resultan una marcada alteración en el
funcionamiento social u ocupacional.

TDAH tiene parecidos con otros trastornos:


● Se comparten los síntomas/ conductas
con trastornos como por ejemplo:
1. Ansiedad.
2. Negativista desafiante (presencia de
conducta desafiante, desafía los
límites/normas constantemente).
3. Estado de ánimo.
4. Del aprendizaje.
5. Disocial.
● Por eso es importante la evaluación, intervención minuciosa y
multidisciplinaria.
Diversidad:

● Los síntomas de desatención muestran una mayor persistencia y pueden


permanecer durante toda la vida.

Características Neuropsicológicas:

Según barkley hay funciones ejecutivas deficientes como :


Características neuropsicológicas

Neurobiología:
Hay factores que influyen y se pueden reconocer
● Factores genéticos: miembros de familia diagnosticados o síntomas
parecidos, se involucra en la transportación de la dopamina.
● Factores cromosómicos y fisiológicos: disfunción de diferentes
áreas cerebrales relacionadas con la atención y funcionamiento
ejecutivo, dentro de estas áreas se encuentra la corteza prefrontal, los
ganglios basales, y el cerebelo.
● Factores neuroquímicos: Papel predominante de dopamina y
noradrenalina, por ejemplo: regulación de sueño.
● Factores medioambientales: se considera la prematurez, el bajo
peso al nacer, el consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo,
así como la encefalopatía hipóxico- isquémica.

Rasgos positivos asociados al TDAH:


Energía:
● Enseñar contemplar consecuencias de las decisiones, acciones
presentes, es importante canalizar la energía , ejemplo: deportes,
actividades escolares, en el trabajo.
Espontaneidad:
● Divertidos, abiertos , dispuestos a probar cosas nuevas, a partir de su
capacidad de transmitir entusiasmo a veces se convierten en “lideres”.
Creatividad:
● Sueñan despiertos, son fuente de ideas novedosas, algunos pueden
ser pensadores ingeniosos.
Hiperfocalización:
● Algunos pueden estar tan concentrados en una tarea específica dirige
su atención, pensamiento a una tarea específica, aislandose de lo que
lo rodea , no se dan cuenta de la dimensión del tiempo ni de su
entorno o lo que lo rodea.
● Puede trabajar en una tarea hasta completarla sin perder la
concentración en una tarea específica.
TDAH y tratamiento:
Enfoque multidisciplinario y multimodal:
● La intervención familiar y capacitación para padres: ayudar a los
padres a conocer sobre el TDAH y maneras de controlar las conductas
relacionadas, abordar los posibles focos problemáticos de la dinámica
familiar. A través de psicoeducación, organización de la dinámica
familiar, y técnicas de manejo conductual.
● Tratamiento enfocado en el niño: ayuda a los niños y adolescentes a
aprender a desarrollar destrezas sociales académicas y de resolución
de problemas mediante la intervención con técnicas de modificación
de la conducta cognitiva, o intervenciones neuropsicológicas.
● Intervención escolar: ayuda a los docentes a cumplir con las
necesidades educativas de los niños, enseñándoles a controlar las
conductas de sus estudiantes relacionadas con el TDAH dentro del
aula (como dar recompensas, evaluar consecuencias, enviar boletines
diarios a los padres etcétera.), se necesita que el docente sea capaz
de comprender y ser aliado del tratamiento en base a determinadas
adecuaciones.
● Tratamiento farmacológico: si bien para la mayoría de los niños y
jóvenes que padecen TDAH los medicamentos reducen la
hiperactividad, mejorando la atención y aumentan la capacidad para
relacionarse , estos no siempre son necesarios o aceptados por la
familia del niño o el adolescente.

TDAH en la escuela el aula y la realización de tareas escolares:


1. Síntomas de desatención y dificultades :
● Se desconecta, sueña despierto y puede parecer estar en su mundo.
● Tener velocidad de procesamiento más lenta: por ejemplo tarda al
responder a las preguntas de los docentes y en la intervención en las
clases.
● Participa poco en clase.
● Tiene dificultad para trabajar de forma independiente y necesita un alto
grado de supervisión, indicaciones, y reorientación, para completar las
tareas.
● Le cuesta escuchar reflejado al seguir instrucciones, pérdida del
tópico de la conversación, o no focalizar en la persona que habla.
● Tiene muchas actividades incompletas y tareas sin terminar.
● Realiza errores en aquellas tareas académicas que requieren atención
al detalle y precisión, por ejemplo; restar en vez de sumar, saltearse
decimales, falta de mayúsculas omisiones en la escritura, saltearse
ejercicios.
● No logra focalizar en la lectura, pierde el lugar por donde va, saltea
palabras, requiere releer para comprender.
● Le cuesta mantener la coherencia y cohesión al hablar o escribir.

2. Síntomas de hiperactividad e impulsividad y conductas asociadas:


● Tiene dificultad para quedarse en la fila.
● Es inquieto en la silla, se levanta, frecuentemente se hamaca, se
arrodilla, o realiza tareas parado, se aburre o impacienta fácilmente.
● Tiene dificultad para mantener las manos y los pies quietos busca y
juega con objetos ,se los lleva a la boca.
● Conoce las reglas y las consecuencias, pero comete repetidamente los
mismos errores o infracciones.
● Se mete en problemas porque no puede detenerse y pensar antes de
actuar.
● No piensa ni se preocupa por las consecuencias por lo que tiende a
ser “corajudo” o incluso tener comportamientos riesgosos.
● Es propenso a accidentes y a romper cosas.
● Molesta a otros incluso sin querer.
● Invade el espacio personal de otros.
● Tiene dificultades para inhibir lo que dice, haciendo comentarios sin
tacto, dice lo que se le viene a la cabeza y puede no responder a las
figuras de autoridad.
● Comienzan las tareas antes de escuchar la consigna completa, o,
completa sin tomarse el tiempo para leer instrucciones escritas.
● Se va fácilmente de la tarea lo que afecta el rendimiento escolar y la
participación en clases.
● Se apresura para realizar las tareas particularmente las monótonas o
aburridas, y tiende a cometer errores por inatención.
● No se toma el tiempo para revisar o corregir sus producciones, le
cuesta esperar, quiere las cosas inmediatamente.
● Pega o toma bruscamente cosas de otros, no logra inhibir respuestas
o pensar las consecuencias.
● Se sobreexcita y les es difícil calmarse.
● Parece vivir en el momento actuando sin prohibición o retrospectiva.
● Es un desafío mayor motivar y disciplinar, no responde de la misma
manera hacia los premios o castigos que son efectivos para la mayoría
de los estudiantes.

Otras dificultades comúnmente experimentada:


● Dificultades en la organización de las tareas y materiales.
● En la iniciación, la planificación y seguimiento de pasos necesarios para
realizar una actividad.
● La percepción, y manejo del tiempo, suelen sobreestimar o minimizar el
tiempo transcurrido.
● La procrastinación: el hábito de retrasar actividades o situaciones que deben
atenderse sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o
agradables por miedo, ansiedad, es frecuente asociada a conductas
evitativas de tareas que requieran mayor demanda cognitiva.
Debemos ser muy cautelosas al adjudicar todas las dificultades académicas
al TDAH teniendo un alto índice de sospecha para trastornos del aprendizaje
concomitantes, como dislexia y discalculia, ya que se sabe que la asociación es muy
frecuente. (puede tener TDAH + otros trastornos específicos).
Estudios/Evaluación:

-Escala de conners= rellenar cuestionarios


-Wisc V= Especial para funciones ejecutivas
Pruebas Neuropsicológicas:
-Baneta: El método es ir tachando

En web asignatura libros recomendados :


-Portellano pag 158-159
-Nps del desarrollo infantil (roselli-matute.ardifa) cap 12
-Fotocopia (en citrus) : Trast. psicológicos y NPS en la infancia y la adolescencia.
Cap 15

Clase 8: La memoria y su relación con el aprendizaje desde un enfoque


neuropsicológico:

Memoria
● La capacidad de captar y centrar la atención es el paso previo al aprendizaje
y memorización .
● Es la capacidad mental que posibilita a un individuo registrar, conservar,
retener, evocar, las experiencias ( sentimientos, ideas , imágenes, hechos,
etc).
● La RAE lo define como potencia del alma, por medio de la cual se retiene y
recuerda el pasado.
● Es el reflejo de lo que existió en el pasado, este reflejo está basado en la
formación de conexiones temporales firmes y en su actualización o
funcionamiento en el futuro.
● Capacidad que nos permite adquirir información, conservarla y restituirla.
● Facultad de la mente que permite retener hechos pasados.
La memoria humana es el resultado de múltiples conexiones sinápticas.
Los estímulos van a la corteza pre-frontal y desde esta van al
hipocampo.
Se puede dañar un centro, por ejemplo se daña el centro de la visión
por lo que no reconocemos la imagen pero si el sonido, esto me muestra la
plasticidad del cerebro y puedo llegar a recordar/aprender nuevamente el
objeto.
● La causa de lo que yo no recuerdo (ejemplo: El hecho de olvidar las
llaves , el nombre de una persona.etc)= Falta de atención, no de
memoria.
● La actividad cerebral por default tipo piloto automático es no prestar
atención.
● La atención no es algo innato, se necesita de la consciencia para
generar la atención.
● El procesamiento de una nueva memoria comienza en el aquí y el
ahora, en el pre-frontal.
● En la memoria de trabajo se encuentra la conciencia, que retiene
únicamente lo que está sucediendo ahora.
● La memoria de trabajo es la puerta de entrada a la memoria de largo
plazo.
● El recuerdo que almacenamos queda en el neocortex.
● Se puede tener muy buena memoria visual pero mala memoria
auditiva.
● Todas las experiencias multisensoriales van a pasar de la CPF al
hipocampo, el cual toma todo lo que viene del CPF y arma un tejido, el
circuito neuronal.
● El hipocampo:
○ Se encarga de la memoria de corto plazo.
○ Consolida las memorias y las manda al neocórtex, que es
donde está la memoria de largo plazo.
● El CPF va haciendo pasar el estímulo más importante, al entrar la
amígdala estimula al hipocampo para que ese se estimule y mande
esta memoria al neocórtex para que se consolide, se consolida y luego
va al neocórtex.
● La actividad cerebral no está preparada para prestar atención, es un
proceso activo. La causa número 1 de olvidar el nombre de una
persona, donde dejamos las llaves o el celular, es la falta de atención,
no la falta de memoria.
● La memoria de trabajo es la entrada a la memoria a largo plazo, el
tiempo de la memoria de trabajo es corta (15-30 segundos), tiene
capacidad de almacenamiento limitada. Por eso los niños se olvidan
enseguida.
Memoria semántica:
● Wikipedia mental.
● Toda la información que tengo pero no sabemos cuando la aprendimos o que
no hicimos un esfuerzo consciente para aprenderlos.
● Conocimiento desconectado del cuándo y de donde lo aprendí.
Memoria del conocimiento que adquirió el cerebro. Se recuerda la información pero
no se recuerda haberlo hecho no se relaciona a lo que fue la forma de adquirir esa
información/ conocimiento.

Memoria episódica:
La información que están asociadas con: cuándo y dónde lo aprendí.
-No le interesa las cosas aburrida
-Recuerda cosas relevantes, emocionantes, novedosas y sorprendentes.

Memoria Flash:
● No se recuerda nada antes de los 3 porque no está desarrollado el pre frontal
todavía.

● La memoria episódica es vulnerable a ser editada y a tener ciertas


inexactitudes porque no se prestó atención a todo, sino a ciertas cuestiones,
existen: distorsiones, adición de información, omisión o sustracción. Es
corrupta como político argentino.
● La memorio de corto plazo: es un depósito de info pasivo
● Memoria de trabajo = es una memoria de corto plazo pero es un
proceso activo y no pasivo , busca información almacenada, revisa,etc.
Antes de los 3 años no puedo recordar nada, no tengo recuerdos “míos”.
● Mi prefrontal no se encuentra desarrollado.
● Me falta lenguaje, el cual madura de manera paralela con el SNC.
● Podemos tener recuerdos implantados como cuando nos muestran fotos o
vídeos de nosotros de chicos o nos cuentan cosas sobre nosotros.
Hasta los 6 años podemos tener pocos recuerdos, ya que todavía se está
construyendo el prefrontal.
Desde los 6 años en adelante se puede recordar porque nuestro prefrontal
está más desarrollado y nuestro lenguaje más avanzado.
La memoria de trabajo y la memoria a corto plazo no son lo mismo.
● Memoria corto plazo: es como un depósito pasivo de información y dura 24
horas.
● Memoria de trabajo: es un depósito activo, se puede combinar información o
puede también reorganizar información con datos que traigo de la memoria
de largo plazo. Dura 15-30 segundos. requiere de cierta concentración, se
debe mantener en el prefrontal. Puede recurrir a la memoria a largo plazo
como cuando hacemos multiplicaciones que recurriremos a las tablas.
Cuando tenemos un accidente y se pierde la conciencia se ve afectada la
memoria de corto plazo (24 horas) y no se logra recordar nada de las 24 horas
previas.
Se debe tener cuidado debido a que la memoria de trabajo se puede
sobrecargar, esto es cuando freímos nuestro cerebro queremos incorporar algo muy
largo en poco tiempo y si sobrecargamos nuestra memoria de trabajo no va a entrar
nada a la memoria de largo plazo. Esto ocurre mucho en los niños cuando le damos
muchas instrucciones en poco tiempo.

Tenemos formas de prevenir o curar la sobrecarga


tenemos 2 formas de encarar la sobrecarga de los chicos en sus
aprendizajes:
● Primero: prevenir la sobrecarga, siempre la prevención es lo principal.
● Segundo: curación de la sobrecarga.

Prevenir la sobrecarga
- Dosificarla: la memoria de trabajo se va agotando a medida que van
pasando las horas.
Durante el periodo de la mañana la memoria de trabajo va a estar en su
óptimo estado, alta y a medida que pasa el día, ese nivel de la memoria de trabajo,
ese nivel de energía va a ser más bajo, siendo muy pobre por ejemplo en la noche.
Está científicamente estudiado las ventajas de rendir exámenes más
temprano, por ejemplo a las 9:00 h de la mañana que a las 15:00 h.
Curación de sobrecarga:
1. “Cortar en trozos”
La memoria de largo plazo rescata a la memoria de trabajo, ayuda
compartiendo el esfuerzo.

2. Repartir los esfuerzos de la memoria de trabajo


Esto es un “poquito todos los días”, si estudias un poquito todos los días, vas
a evitar la sobrecarga de tu memoria de trabajo y así se va a consolidar mejor el
contenido de tu memoria a largo plazo.
Utilizar imágenes también ayuda a repartir los esfuerzos, una parte ocupa la
vista y otra la vía auditiva, por ejemplo.

3. Disminuir el esfuerzo de la memoria de trabajo


La estructura del prefrontal está en
construcción y termina de madurar a los
20 años.
Estudios sobre la cantidad de
instrucción que se pueden pedir en
relaciona a la edad.

4. Normalizar el esfuerzo
La gente inteligente se debe esforzar también para aprender, sin esfuerzo no
hay aprendizaje.
“No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”.
Thomas Edison.

5. Disminuir la presión.
La máxima presión que sienten los niños y adolescentes es la evaluación.
La memoria de trabajo disminuye su rendimiento hasta en un 10% bajo
presión.

Patologías que pueden afectar la memoria

Amnesia por ansiedad


● Una reacción de ansiedad aguda ligada a una situación amenazante o un
ataque de pánico caracterizado por manifestaciones intensas de angustia
pueden provocar respuestas de bloqueo que impidan la fijación de la
memoria.
● Un cuadro de ansiedad también puede provocar dificultades en la capacidad
para evocar un recuerdo almacenado en la memoria.
● Pueden estar certificados debido a que no pueden fijar o concentrar su
atención..
● No logras traer lo que estudiaste.
● Te quedas en blanco.

Amnesia hipocámpica
Se puede producir como consecuencia de traumatismos craneoencefálicos,
lesiones vasculares, intervenciones neuroquirúrgicas, intoxicaciones, o encefalitis.
● La inteligencia está preservada.
● Amnesia anterógrada irreversible que impide la memorización de nuevo
material desde el momento en que se haya manifestado la enfermedad.
● Amnesia retrógrada ligera que impide el recuerdo de acontecimientos del
pasado especialmente aquellos que están más próximos al momento en que
se produjo el daño cerebral.
● La memoria a corto plazo está preservada.
● La memoria sensorial y la memoria inmediata también están preservadas los
aprendizajes previos a la lesión hipocrática también están preservados.
● El paciente tiene conciencia de su déficit de memoria.
● Habitualmente se observan alteraciones emocionales o de la personalidad
acompañado por este cuadro amnésico.

Amnesia frontal
La lesión de las áreas pre frontales puede provocar alteración en los
procesos de memoria.
● Problemas de memoria a corto plazo causados indirectamente por los
trastornos de atención y concentración.
● Alteración de la memoria de trabajo con dificultad para simultanear varias
tareas al verçe aferrada la atención
● Dificultad para el aprendizaje de tareas que requieran estrategias
secuenciales de la información
● Dificultad para recordar el orden temporal en el que se han producido los
acontecimientos, la consecuencia es una alteración del sentido de la
cronología lo que puede provocar que se atribuyan hechos o acontecimientos
a contextos equivocados
● Trastornos de memoria prospectiva incapacidad para programar actuaciones
en un momento concreto del futuro como por ejemplo acudir a una cita
médica o pagar un recibo etcétera.

Clase 9: Sistema atencional


Nosotros no podemos prestar atención a todos los estímulos y nuestro sistema selecciona a algunos
y otros los deja en la periferia.

La atención es una función esencial para transitar por la vida de un modo adaptado.
● No es lo mismo prestar atención estando de una postura que de otra
● Prestamos atención cuando estamos hablando con alguien

La atención, es la capacidad para fijarse en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los
restantes.

● Cuando vimos el video, nos enfocamos en los de blanco y nos des focalizamos en lo demás.
● Recibimos diversos estímulos pero seleccionamos el que más nos importa o nos es relevante
en ese momento a nuestro sistema atencional.

Direccionamos, orientamos y seleccionamos los estímulos sensoriales.

La atención es un proceso cognitivo y no observable; la inferimos a partir de conductas que sí son


observables.

● Observó que alguien no me está prestando atención (conducta de que está o no prestando
atención), yo puedo observar conductas.
● Es una conducta que observó

La atención es el mecanismo que implicaría en forma general el mantenimiento del Estado de


alerta, la selección de estímulos relevantes y la concentración sobre una tarea

● Estamos siempre en estado de alerta


● Podemos caminar sobre una vereda e ir pensando en algo, pero si voy caminando en un dia
de lluvia voy a prestar más atención en el camino que tomo para no mojarme.

● Externo o Interno

La atención tiene distintos componentes atencionales: no es un proceso unitario sino un conjunto


de diferentes mecanismos que trabajan de forma coordinada

● Por ejemplo,
o Formación reticular troncoencefálica y talámica: El mantenimiento del Estado de
alerta responsable de la atención sostenida
o Los colículos superiores: control de los movimientos oculares y de llevar los
estímulos externos al campo visual
▪ Algo externo llevo mi mirada a mirar eso. Ejemplo: veo a alguien lindo en un
baile
o El tálamo: tiene una zona llamada núcleo pulvinar: regula la atención selectiva y filtra
la información para que después pueda ser procesada por otras estructuras
▪ “El embudito”
o El giro del cíngulo: le da un componente emocional a la información recibida
▪ Veo a alguien lindo en un baile, pero esta de la mano con alguien.
• El lóbulo parietal

• Es como un mapa que orienta y dirige la atención hacia los estímulos que intenta
localizar.

• Los lóbulos frontales

• regulación de todos los procesos


psicológicos.

• participan en las respuestas


motrices que se dan a un
estímulo

• control voluntario de los ojos

• respuesta a estímulos novedosos

• El cerebelo

• aprendizaje de tareas motoras y no motoras

• Interviene en el lenguaje, la memoria de trabajo coma el razonamiento Viso espacial


y la atención selectiva

TODO en el cerebro es plural. No hay nada que sea uno. Son componentes que actúan de manera
coordinada, el cerebro trabaja de forma modular y esto nos da plasticidad cerebral.

DESARROLLO DE LOS PROCESOS ATENCIONALES:

• Primeros días de vida

• Comienza a desarrollarse la atención involuntaria (no piensa). A partir de ahí


comienza a desarrollarse.

• 2 años

• Esa atención se hace más selectiva, porque comienzas a hablar, motricidad.


Comenzamos a formar la motricidad.

• Infancia y adolescencia

• Se desarrolla la atención, se dirige hacia estímulos relevantes y se hace más flexible.


Puedo prestar atención a cosas, dejar de prestar atención y prestarle a otra.

NIVELES DE ATENCIÓN:

La atención es una función cognitiva de tipo jerárquica (DE MENOS A MÁS) por lo cual cada nivel
atencional requiere el funcionamiento correcto del nivel anterior.

Dos tipos de funciones atencionales:


❖ Procesos de atención automáticos:

❖ Alerta o Arousal (automática)

❖ Es la capacidad de estar despierto y mantener la alerta e implica la


activación general del organismo.

Cuando hay alteraciones en este sistema las mismas se manifiestan


de una manera muy amplia siendo el estado de coma la entidad más
grave, hasta el estado de vigilia en el que no aparecen disfunciones.

Entre ambas condiciones encontramos (disfunciones)

❖ Somnolencia

❖ Desorientación

❖ Delirios

❖ Ausencia del reflejo de orientación

❖ Atención Focalizada (automática)

❖ Es la atención más básica.

Implica la habilidad necesaria para que podamos atender a cualquier


estímulo sea este auditivo visual o táctil que este a nuestro
alrededor. Se refiere a un conjunto de procesos automáticos que
dirigen el comportamiento del sujeto sin que éste tenga ninguna
intención, voluntad o conocimiento consciente. Por ejemplo: cuando
en el parcial escuchamos el ave maría porque giramos
automáticamente para saber de donde viene este ruido.

Proceso “bottom - up” (del organismo al cerebro; de abajo hacia


arriba) : Solo basta la presencia de un estímulo específico para
poner en marcha este proceso atencional.

❖ Procesos de atención controlados: requieren un control consciente

❖ Atención Sostenida
❖ Implica la capacidad para mantener una respuesta de forma
consciente durante un período de tiempo prolongado. Es el tipo de
atención que le permite a una persona realizar una tarea continúa o
repetitiva. (ejemplo: escuchar al profe por durante un tiempo)

La atención sostenida sobrepasa el estado de alerta llevando a la


persona a orientar de manera intencional su interés hacia una o
varias fuentes de información y a mantener ese interés durante un
período prolongado de tiempo sin discontinuidad. (Ejemplo: un
vigilador tiene que mirar a donde está vigilando por un determinado
tiempo a lo mismo. Porque es repetititva).

Requieren de un control consciente y voluntario por parte del sujeto


estos son procesos llamados “top down” o de arriba hacia abajo

❖ Atención Selectiva

❖ Este tipo de atención hace referencia a la capacidad que tienen las


personas para dirigir su actividad cognitiva a lo que es relevante
importante y no a lo que es irrelevante en función de sus intereses
particulares en cada momento.

Nos permite así evitar una sobrecarga en el procesamiento cognitivo

Requieren de un control consciente y voluntario por parte del sujeto


estos son procesos llamados “top down” o de arriba hacia abajo.
(Porque tiene que ver con lo congnitivo, porque al ser conscierntes,
son controlados)

❖ Alternancia de Atención

❖ Es la capacidad de poder cambiar de foco de atención de forma


sucesiva entre tareas que implican requerimientos cognitivos
diferentes.

Este tipo de acción nos permite realizar dos actividades


alternativamente o poder dejar de hacer una por alguna
interrupción y continuar con la primera.

Requieren de un control consciente y voluntario por parte del sujeto


estos son procesos llamados “top down” o de arriba hacia abajo.

Ejemplo: me llaman mientras estaba leyendo. Atiendo, y luego


vuelvo. Los niños con TDAH no vuelven.
❖ Atención Dividida

❖ Es el tipo de atención que nos permite dividir nuestro foco de


atención entre 2 tareas que vamos a realizar simultáneamente.
Podemos caminar y hablar, o, conducir y hablar con nuestro
acompañante, o cambiar de radio, o, podemos cocinar y escuchar
música al mismo tiempo.

Siendo esto posible porque una de las dos acciones está


automatizada y no requiere control por parte de la
persona.Requieren de un control consciente y voluntario por parte
del sujeto estos son procesos llamados “top down” o de arriba hacia
abajo

Podemos cocinar mientras escuchamos algo,

¿Cómo se relacionan las funciones ejecutivas con la atención?

● La atención es la que está al servicio de diferentes funciones ejecutivas como la inhibición, la


flexibilidad y la memoria de trabajo que coordinan la atención.
● Somos capaces de focalizar nuestra atención en una conversación que nos interesa lo cual
explica que somos capaces de inhibir los distractores auditivos para tratar de escuchar esa
conversación que nos interesa y lo hacemos aumentando o sea focalizando el volumen de la
voz relevante, o sea controlando la interferencia de las otras voces que no son relevantes.
o Ejemplo: es un momento que no escuchamos nada de nuestro alrededor. La funcion
ejecutiva ayudo a inhibir esos distractores para focalizarnos. Los chicos con TDAH no
focalizan porque no inhiben.
● Puedo cambiar de foco de atención de un estímulo a otro o de una tarea a otra con cierta
rapidez a través del control de la flexibilidad.
o La atención alternante es la base de la flexibilidad y a su vez combina la atención
selectiva y sostenida es decir por una parte considera los diversos estímulos se
centra en los relevantes y se mantiene en ellos (es lo que nos permite tener
alternancia de atención)
o Y por otra parte es capaz de desprenderse de los estímulos que han perdido su
relevancia y cambiar el plan de acción si así se requiere

¿Cómo se relacionan las funciones ejecutivas con la atención?

o La memoria de trabajo es una función ejecutiva que permite distribuir la atención que se
asigna a cada una de las tareas a realizar y se ajusta a las demandas del contexto a medida
que una tarea necesita menos o más atención. Y permite la ejecución de otras tareas que
sean compatibles

Clase 10: Trastornos Neuropsicológicos del aprendizaje


Dificultades específicas del aprendizaje(DEA):
Tienen que ver con la:
● Dislexia
● Disgrafia
● Discalculia

Dificultades de aprendizaje (DA): Trastornos neuroconductuales


● TDAH

Dificultades neuropsicológicas de aprendizaje:


Se relacionan con:
● Dificultades específicas del aprendizaje y dificultades del aprendizaje
● Trastornos del lenguaje

Las DNA Son de etiología:


● Ambiental y se relacionan con factores pedagógicos (falta de hábitos de
estudio y técnicas, métodos de enseñanza inadecuadas, aulas masificadas o
falta de adaptación, etc) y sociales (marginacion, pobreza, inmigracion, etc)
● Personal y se relacionan con factores psicológicos ( depresión
infantil,trastornos de conducta, etc) y biológicos (trastornos no asociados al
sistema nervioso como enfermedades sensoriales , dificultades motrices , etc
y los trastornos asociados al sistema nervioso como lesiones cerebrales
graves, deficiencia mental y dificultades neuropsicológicas del
aprendizaje,etc)

Tipos de trastornos de aprendizaje causados por alteraciones en el sistema


nervioso por:
● Discapacidades mayores ( como alteraciones neurológicas severas o
deficiencia mental )
● Dificultades neuropsicológicas de aprendizaje ( son específicos, afectan
únicamente a uno o varios procesos cognitivos )

DNA
● Fracaso escolar que estas asociados a trastornos neurobiológicos que
preexiste antes de la iniciación de la escolaridad
● Afectan procesos básicos como: lectura, escritura, razonamiento, cálculo , etc
● El componente esencial de DNA son los trastornos cognitivos que se asocian
a alteraciones del funcionamiento del sistema nervioso.
● No existen trastornos psiquiátricos graves como factor causal
● Persisten hasta la edad adulta
● Requieren una intervención especializada

DNA ( Relacionadas a las específicas y procedentes del ámbito


educativo/clasificación según patrón académico) :
Dislexia
● Dificultad de lectura
● Es la dificultad relacionada al reconocimiento de las palabras escritas y la
comprensión lectora

Discalculia:
● Dificultades aritméticas
● Hay dificultades en los números, calculo , cuentas aritméticas y de
razonamiento matemático

Disgrafia:
● Dificultad de escritura
● Dificultades en relación a escritura correcta de palabras, escritura de frases y
composición escrita.

Se presentan muchas veces asociadas entre sí las DNA.


Libros que se utilizan:
● DSM-5 ( de la asociación de psiquiatricos)
● CIE-10 (De la OMS)

Constructos de la definición de DNA


● Son dificultades de aprendizaje heterogéneas ( Esa dna en ese niño puede
ser distinto a la de otro , puede afectar o no de distinta forma , cada niño/
individuo es personal , no todas las terapias van a responder de la misma
forma )
● Las personas afectadas no logran avanzar a pesar del esfuerzo por aprender
y ante una enseñanza eficaz
● No desaparecen pero su expresión, gravedad puede cambiar a lo largo del
ciclo vital .
● Las dificultades pueden ocurrir concomitantemente ( acompaña a otra
dificultad/ problema o actúa junto a ella.), con otras dificultades que no
constituyen por sí mismas ( ejemplo: Problemas de autorregulación de la
conducta)
● El origen de la dificultad no es el asistir a la escuela o ante una enseñanza
inadecuada

Identificación de DNA - Se define por la presencia de:

1.Dificultad en el aprendizaje y aptitudes académicas


2. Las aptitudes académicas están por debajo de lo esperado para la edad
cronológica de ese paciente
3.Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar
4.La dificultad de aprendizaje no estan relacionadas o desencadenadas por
discapacidad intelectual/ trastornos visuales o auditivos no corregidos.

Criterios utilizados en las definiciones:

Neuropsicología de los trastornos de aprendizaje: (clase 10)


Libro de ultima clase:
Una forma diferente de aprender (Rufina Pearson) cap 1 de 39 a 64 pag.
-Está en biblioteca o en citrus ( fotocopia)

Trastornos de la lectura (para complementar clase 11)


-Matute- Roselli-Ardila. Cap 6
-Esta en web

HASTA CLASE 11: ENTRA PARA PARCIAL

Clase 11: Dificultades en el aprendizaje de la lectura

● La lectura son actividades artificiales que se deben adquirir por eso se


hacen procesos tan complejos no como el lenguaje hablado ( el cual llega
espontáneamente)
● El cerebro no viene preparado para leer , hay que exponer a los niños a ese
aprendizaje.
El precursor de dificultades o no en los chicos son trabajar con :
● La letra escrita , exposición a los grafemas ( forma de la letra) y fonema (explicar el
sonido) sino lo que se va generar es que el niño escriba como habla.
● Contar números
● etc.
Indicadores tempranos:

Dislexia: (Definición de asociación internacional de dislexia)


● Es una discapacidad específica/persistente(no se cura,perdura a lo largo de
la vida ) del aprendizaje de origen neurobiológico (de nacimiento)
● Es PERMANENTE
● Tiene gran poder hereditario ( de que no se active esa parte en el cerebro)
● La dislexia no es limitante
● Es la dificultad de reconocer palabras con precisión y fluidez y una mala
capacidad de ortografía y decodificación.
● Estas dificultades son el resultado de un déficit en el componente fonológico
del lenguaje
● Es inesperado en relación con otras habilidades cognitivas ( no tiene
dificultad en otras áreas )
● Consecuencias secundarias: Problemas en la comprensión lectora y
experiencia de lectura reducida que impide el crecimiento/adquisición tanto
de vocabulario como de conocimientos previos

Es fundamental:

● Una enseñanza sistemática de correspondencia entre letras y sonidos (es lo que


transforma el circuito cortical de lectura)
● Ante investigaciones pedagogicas en aulas: Se ha demostrado que al enseñar que
letra corresponde a que sonido, esos niños aprenden mas rápido a leer y
comprensión de de textos.

¿Qué falla y cómo se manifiesta?


Algunos tipos:
1. Dislexia Fonológica :
● Dificultad para aprender el código alfabético
● Se manifiesta desde el inicio del aprendizaje lecto escritor
● Es un déficit del procesamiento fonológico por lo que obstaculiza su relación
con las letras
2. Dislexia Visual:
● Se manifiesta cuando los escolares comienzan a leer fluido y se relaciona
con un problema visual
● Es un déficit léxico- ortográfico, donde se registra de forma visual las
palabras
● Sucede entre el lóbulo occipital y el temporal , donde se especializa el
reconocimiento de grupos de letras.
3. Dislexia Mixta:
● Es el más habitual ( la dislexia visual y fonológica sucede de manera
conjunta)
● Tarda en aprender a leer, escribir, cuando se consigue a pesar de la práctica
tampoco se desarrolla la fluidez lectora ni precisión en la lectura

En DSM5: Esta como un trastorno del neurodesarrollo


Signos de detección en edad escolar:

● Memoria
● Atención
● Ortografía
● Escritura
● Comprensión
● Lectura

Pero tienen buen desempeño en otras áreas:


● Creatividad
● Oralidad
● Agilidad Motriz
● Habilidad para el dibujo

Las dificultades asociadas a dislexia : ( también trae muchos problemas emocionales)

● Atención ( no tienen un trastorno de atención sino solo una asociación)


● Memoria de trabajo verbal
● Velocidad de procesamiento
● Velocidad de nominación

Adaptaciones necesarias :
● Más tiempo
● Consignas cortas
● Ayuda memorias o apoyo
● Consignas cortas
● Recursos tecnológicos para dificultades instrumentales

Dificultades comorbilidad Dislexia:


1. TDAH-TOD ( 30-45%)
2. Disgrafia
3. Discalculia
4. Disortografía ( en todos=100%)
5. Trastorno del lenguaje
6. Trastorno no verbal
7. Autoestima/ ansiedad (muy frecuente=58 a 10%)
8. Síndrome de tourette

Factores que afectan el diagnóstico y la respuesta a la intervención:


● Edad de inicio
● Nivel cognitivo
● Comorbilidad
● Autoestima/ Ambiente
● Formación profesional , en relación al enfoque /actualización y método de elección
aplicado.

En Imagen 3: Comenzó con tratamiento el niño.

En 2: la caja de la letra no se le activa.


Descripción del trastorno específico del aprendizaje en escritura
Errores del tipo dislexico :
Diagnóstico: No existen pruebas objetivas para diagnosticar la dislexia
1. Es importante comprender el contexto de la persona (anamnesis)
● Historial
● Desarrollo evolutivo ( cuando comenzó a hablar, escribir, etc)
● Contexto familiar /antecedentes familiares
● Características personales
2. Constatar el déficit por medio de test como: TALE,LEE,PROLECR
3. Comprobar que es una dificultad específica y no una limitación intelectual , por
ejemplo en el DM5, utilizando el wechsler.
4. Pruebas complementarias : Como figura del rey,D2 ,etc( para determinar funciones
ejecutivas)
5. Tener en cuenta la comorbilidad ( si además de dislexia tiene otra comorbilidad, por
ejemplo: TDAH)
6. Comprobar que se trata de una dificultad que es persistente

Síntomas
En edad Preescolar:
● Dificultades para hablar en una edad esperable
● Dificultades para expresar palabras
● Déficit en la memoria auditiva ( por ejemplo: reconocer canciones o rimas )
● Lentitud para incorporar vocabulario nuevo
● Incapacidad para recordar la palabra correcta
● Dificultad para aprender :números,días de la semana, formas o su propio nombre
● Les falta ritmo para leer oraciones sencillas ( demoran mucho tiempo y lo realizan de
forma separada. )

Cuestiones a trabajar:

● Es muy importante el deletreo


Adecuaciones en el aula :
1. En cuanto a autoestima:
● Potenciar capacidades que se destaque el niño , como: deporte, música,
arte, dibujo,etc
● No compararlo con otros niños
● No exponerlo sin previo aviso , como por ejemplo: no hacerle pasar escribir
en el pizarrón delante de la clase, o ni leer en voz alto sin previo aviso
● Corregirlo de manera individual

2. Adecuaciones en exámenes:

● Realizar examenes de opcion multiple ( opciones en vertical )


● Facilitar las complejidades en la consigna escrita
● Leer las consignas en voz alta y pedir a alumnos que expliquen lo que
comprendieron , y que ellos brinden ejemplos.
● Evitar la utilización de hojas con muchos estímulos
● Amplificar tamaño de letra y aumentar el espacio entre los diferentes ítems
Ejemplo de adaptaciones/adecuaciones :

Sin adaptar:
Adaptada:

Para determinar posible niño con diagnóstico de dislexia, se debe de tener en


cuenta que :
CLASE 12 - DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA

Existen diferentes trastornos específicos de la escritura que son:

● Disgrafia: la letra es totalmente ilegible y hay alteración en el patrón de la memoria visual de


la letra y una disfunción de la memoria de trabajo auditiva que no retiene los fonemas de las
letras. Puede tener problemas en la lectura. No retiene código ni gráfico ni fonológico,
además de tener letra ilegible, cada vez que le muestro un código gráfico vuelven a intentar
descifrar el código gráfico como si nunca lo hubieran visto. Se puede diagnosticar a partir de
los 6 años.

● Disortografía: puede tener una letra perfecta, no necesariamente ilegible, y no


necesariamente tiene que tener problemas en la lectura. Tiene problemas en el código
ortográfico. Escribe con bastantes faltas de ortografía. Código ortográfico afectado, en el
aprendizaje de la ortografía, en la estructura semántica de la oración. Escribe mal pero no
tiene mala letra, no tiene dificultades en la lectura. Se puede diagnosticar a partir de los 8
años.

Estas son similares a la dislexia, es difícil encontrar una dislexia sin disgrafía, mientras que la
disortografía no siempre viene acompañada de dislexia.

Aprendizaje de la escritura:

● Dirección de la escritura: leer de izquierda a derecha. Hay que enseñarlo.


● La distribución.
● Combinación de caracteres (letras): combinación de letras para escribir una palabra.
● Reglas de correspondencia entre fonemas y grafemas.
● Signos de puntuación.
● Reglas de acentuación.
No es una habilidad natural, es una habilidad adquirida y requiere de una enseñanza sistematizada.

Esas son las habilidades comunes que todos debemos de tener.


La disgrafía y la dificultad específica del aprendizaje de la escritura (DEAE) son lo mismo pero se
utilizan en distintos ámbitos.

● Adquirido: persona que sabía, es decir, que poseía esa habilidad y a causa de un accidente lo
pierde. Es una Agrafia.
● Evolutivo: no cumple con las pautas evolutivas para adquirirlo. Se conoce como una
dificultad en la adquisición.

Componentes que influencian la escritura


Dificultad en el lenguaje escrito relacionado con las habilidades mecánicas de la escritura
•Sensoriales: modulación de la presión. Cuánta fuerza observamos que hace el niño para escribir.
•Neuromusculares: se relaciona con el control postural y el tono muscular utilizado en la fuerza para
escribir. Al escribir utilizamos el codo, hombro y muñeca, los cuales deben tener cierta distancia para
poder escribir de manera correcta y tener una estabilidad. Esto no lo vemos en una consulta, no
vemos que se cansa al escribir y por eso es importante lo que nos dice la escuela que es donde
muestran que se cansan debido a su mala postura que afecta el tono muscular.
•Psicosociales: tolerancia a la frustración, autoestima. La escritura es un modo de comunicación.
Rechazo hacia el que escribe mal.
•Cognitivos: se relaciona con las funciones ejecutivas, como el monitoreo, la fase perceptiva y la
memoria de trabajo se encuentran en disfunción.
•Visoperceptivos: se relaciona con la sensorial, se relaciona con la copia de figuras en el espacio.
•Coordinación: coordinación ojo-mano-pie para ver la dominancia. Muchos chicos tienen
descoordinación motora también y nos damos cuenta al tirarle una pelota.

Prensión y su maduración en los primeros años de vida:

Existen distintos tipos de presiones que son eficientes:

Pero a su vez existen presiones que son


ineficientes:
Los niños y la disgrafía:
● Capacidad intelectual promedio (CI promedio): no debe estar por debajo para que yo lo
diagnostique.
● Adecuada estimulación ambiental.
● Carecen de trastorno neurológico o sensoriales: en caso de retraso mental o neurológico la
causa de su incapacidad de adquirir el código ortográfico es debido al retraso o problema
neurológico, dejando de ser específico del aprendizaje porque ya tendríamos una explicación
del porqué del problema.
● Desde la infancia o inicio del desarrollo: por lo que siempre tiene dificultades.
● Se relaciona con dificultades en el control de la motricidad fina
● Casos de impulsividad: se relaciona mucho con el TDAH, tiene mucha comorbilidad debido a
impulsividad fallo en el control inhibitorio (escribir rápido, letras en distintos tamaños, etc)
● Fallas en la función ejecutiva. Trastorno no verbal o disejecutivo

¿Cómo evaluar al niño?


❖ Comprobar que el niño fue expuesto a enseñanza explícita: que fue a la escuela de manera
continua, que fue expuesto a la educación formal.
❖ Bajo puntaje en pruebas viso-motrices. Bender, VMI, Figura de Rey.
❖ Dibujo de la figura humana pobre.
❖ Dificultad en trazos curvos, las uniones de las letras y apoyar las letras sobre el renglón: la
letra cursiva les cuesta.
❖ Letra ilegible.
❖ No le gusta dibujar: dibujo de la figura humana pobre, no incluyen todas las partes del ser
humano.
❖ Está presente en otros trastornos: trastorno disejecutivo y TDAH.
❖ Suele haber familiares con dificultades semejantes.

Pruebas informales para evaluar la disgrafía


Podes evaluar cosas aunque no
sea un test para evaluar
escritura. No evalúan
formalmente pero lo miro en un
test proyectivo.
Pruebas formales para evaluar la disgrafía

Observación de cuadernos:
● Calidad del trazo (fuerte – débil).
● Tamaño (explícitamente grande – pequeño).
● Enlaces: falta de uniones o uniones indebidas.
● Dificultades para permanecer en el renglón.
● Distorsión de la forma de las letras, desorganizadas, forma incorrecta.
● Ilegibilidad: No se entiende lo que escribe.
● Poca fluidez: no llega a copiar, tarda mucho cuando escribe, refleja falta de automatización
del proceso.
● Rechazo frente a tareas escritas, dado el gran esfuerzo que requiere y los resultados confusos
(frustración)

Manifestaciones:
Factores neurobiológicos
“No hay una causa genética” única, son varios los genes implicados en cualquiera de los trastornos
específicos de aprendizaje, con alta comorbilidad con TEL y TDAH.

Área de exner: patrones motores para escribir


letras.

Los componentes relacionados


con el control fino y la generación
del lenguaje se encuentran en los
lóbulos frontales y el cerebelo.

El área promotora (APM) es la


responsable de guiar los
movimientos para escribir las
letras y el control de los músculos.

Control sensoriomotor: lóbulo frontal.

Actividades específicas:
● 1ero a 3cer: trabajamos con la cursiva, ya que podemos trabajar el segmento de esa palabra.
Cuando escribimos en cursiva las letras van juntas, por lo que podemos trabajar la
segmentación para que pueda ubicarla por la fonética y la gráfica.
● 4to a 6to: existe más frustración, se trabaja con la palabra que más les gusta.
● Rulientas: los rulitos

Adecuaciones en el aula:
● En el aula:
○ Sentado lo más cerca posible de la docente.
○ Postura: los pies apoyados en el piso y la espalda en el respaldo
● Cuaderno:
○ Hojas reforzadas, separador de materias, hojas rayadas mas grandes
● En la cartuchera:
○ En lo posible 2, una con los elementos que más utiliza (lápiz, goma, lapicera,
sacapunta, regla) y una 2da para el resto.
● En las actividades:
○ Si hay desorganización espacial, remarcar los márgenes.
● Hojas de caligrafía o Subdividir renglones.
● Entregarles fotocopias. Para disminuir la cantidad de contenido a escribir
● Las fotocopias deben tener espacio suficiente para poder completar. Por ejemplo, V o F
● Exámenes con tiempo extra.
● Uso del lápiz. Existen variedad de grips para optimizar la toma del lápiz.
Clase 13: Discalculia
Es la dificultad en la adquisición de las habilidades matemáticas.
● No es algo que esté tan estudiado como la dislexia.
● Las matemáticas están en todos lados, por lo que las personas que padecen discalculia
tienen muchas funciones alteradas.

Adquisiciones típicas de desarrollo en un niño desde jardín hasta los 9-10 años y luego van
incrementando estrategias a medida que crecen:
● Conteo completo: cuentan los números de un lado, luego del otro y luego todos juntos. Se da
en el jardín.
○ 5+3= 1-2-3-4-5-6-7-8
● Sobre conteo: cuentan desde el número inicial hasta la suma del otro número.
○ 5+3=6-7-8
● Se apoyan en material concreto: si tienen cuentas más grandes, usan palitos, dedos, lápices,
se apoyan de algo extra.
● Imagen Mental: es el paso final, tenemos una imagen mental del número que se relaciona
con la conciencia numérica, la cual es la habilidad que se obtiene para guardar en la
memoria de largo plazo el hecho numérico. Es algo que no necesitas contar para saber el
resultado (6 + 6 = 12), lo vas a ir a buscar cuando lo necesites pero no necesitas hacerlo
nuevamente. Se puede saber de memoria la sumas o restas que dan valores particulares. La
reversibilidad (resta) posee un procesamiento cognitivo superior por lo que usualmente no
se usa. Los hechos numéricos que se incorporan son números, tablas que son frecuentes.

Para operar mentalmente los chicos pueden recurrir a:


● Recuerdos directos de hechos numéricos
● Por derivación

Recuerdos directos de hechos numéricos:

Derivación:
● Combinación de dos o más estrategias
● Ejemplo: 6+8 es más fácil hacer 6+6 y luego +2 que da 14

En la escuela hoy en día, se suele hacer 45 + 73, primero 40 + 70 y 5 + 3 y luego te dan el numero
final.

Evolución de estrategias de conteo:


Conteo completo —-> sobre conteo —> cálculo mental —> a) hechos numéricos básicos (memoria);
b) manipulación, derivación, combinación de estrategias.

Habilidades matemáticas:
● Memoria de trabajo: sin esta no puedo acceder a un hecho numérico que envíe a la memoria
de largo plazo.
● Control atencional: si yo no presto atención, me voy a olvidar de que me llevo uno, de que
debo de restarle, etc.
● Velocidad de procesamiento: se requiere cierto tiempo para ejecutar las cuentas.
● Flexibilidad cognitiva: no siempre me va a dar lo mismo, para hacer un trabajo de derivación
debe tener flexibilidad.
● Memoria a Largo Plazo: para poder sacar los hechos numéricos.
● Capacidad ejecutiva: resolver los problemas (enunciados)
● Capacidad de Abstracción: para resolver los problemas (enunciados de los problemas).

¿Qué es la discalculia?

"Es una de las dificultades específicas del aprendizaje de origen Neurobiológico que afecta la
capacidad para lograr el cálculo mental eficiente, automatizar los procedimientos y combinaciones
numéricas"
● El cálculo mental, un chico con discalculia nunca lo podrá recordar, automatizar las cuentas;
pero si va a aprender distintas herramientas. Pero no memoriza que 5+3 es 8.

Los investigadores no se han puesto de acuerdo en relación a la causa. La mayoría la adjudica a una
falta de sentido numérico que describen como "conciencia numérica" o capacidad para detectar
magnitudes.
● Existen algo en el funcionamiento de algunas zonas del cerebro que no funciona como
debería en estos, caso pero no saben el porqué ni cuál tiene mayor función y consecuencia.
● Magnitudes: no saben que son 200m (tipo gps)

Perspectiva neurocognitiva de la discalculia


Los seres humanos tienen 2 formas de procesar el número, por cantidad y por aproximación.
Ambos hemisferios se encuentran conectados para resolver un problema, pero se encuentra que el
parietal derecho se activa para hacer una aproximación de un cálculo y se activa el parietal izquierdo
cuando se evoca un cálculo exacto.
El giro angular del lado izquierdo es donde se asienta la memoria de trabajo visual, aca
tenemos una alteración porque no podemos evocar el cálculo.

● Región parietal izquierda y derecha (hemisferio derecho e izquierdo):


○ Se activa frente a información numérica donde se solicita manipulación de
cantidades.
○ Ejemplo: sumas, restas, nombre y escritura de números.
● Región Gyrus angular HI (hemisferio izquierdo): memoria verbal
○ Se activa frente a pedidos de hechos numéricos.
Ejemplo: 8+2 3×6
Hemisferio Izquierdo:
● Rapidez en los automatismos de cálculo (velocidad)
● Retiene información numérica verbal (memoria).
● Predice el desempeño matemático.
Hemisferio Derecho:
● Procesa el número, pero con mayor tiempo.
● Asociativo, lógico, visual.
● Colabora en razonamiento de problemas.

¿Que nos aporta esto a la psicología?


En realidad mucho.
A los pacientes con discalculia no tiene sentido pedirles que:
● Memoricen las tablas de multiplicación: ya que nunca llegan al hecho numérico.
● Realizan cálculos bajo limite de tiempo.
● Practiquen cuentas en forma mecánica.
Manipula cantidades en forma razonada, pensada. Las posibilidades de que lo logre son mayores.
Difícilmente automatice el cálculo, lo que va a automatizar es la estrategia para llegar a ese hecho
numérico.
Aprenden trucos para que puedan realizar algunas situaciones que necesariamente deben poder
hacer.

Dificultades matemáticas comorbidas a trastornos de dislexia:


"La existencia de base de una DISLEXIA predispone a tener algún tipo de dificultad en el desarrollo de
las matemáticas, pero no al revés".
Muchas veces se encuentra acá el tema de una evaluación errónea y después no se presta atención a
algunos parámetros de funciones ejecutivas que muestran que tienen una discalculia además, estos
chicos buscan y aprenden de memoria estrategias para poder realizar las cosas, para salvar la
materia.

En la gran mayoría de pacientes con Dislexia se observa compromiso en:


● Habilidades que dependen de la Memoria Verbal.
○ Conteo oral: resulta difícil.
○ No recuerdan los nombres ni como escribir los números.
○ Dificultades para recitar en voz alta.
● No tienen afianzado el valor posicional
● Les resulta difícil entender el valor "O" intermedio.

Grado de respuesta de la intervención:


Dislexia Discalculia

● Adecuada capacidad de estimación y ● Pobre capacidad de estimación y


aproximación. aproximación.
● Baja precisión. ● Baja precisión.
● Incorpora estrategias de conteo ● Lentitud para incorporar estrategias de
rápidamente. conteo eficientes.
● Dificultad inicial en el sistema de ● Dificultad inicial en razonamiento con
numeración. dos o más variables.
● Buen razonamiento.
Los chicos con discalculia no pasan de estrategias de segundo o tercer grado de matemáticas.

Características del paciente con DISCALCULIA:


Tiempo
● Precisan más tiempo para procesar.
● Cognitivamente tienen afectada la memoria de trabajo.
Procedimientos
● No logran automatizar los procedimientos. Por ejemplo: realizar una resta.
● Cometen muchos errores: olvidarse los números "llevados", no comprender el valor
posicional o cuando "piden prestado"
Estrategias
● Usan estrategias inmaduras y poco eficientes. Persisten en el uso de los dedos para
resolver cálculos más allá de 2do y 3er grado.
● Es común que se apoyen en rayitas, palitos o material concreto para resolver sumas
y restas.
Errores
● No recuerdan el procedimiento de la operación.
● Utilizan estrategias inmaduras.
● Realizan un pobre control metacognitivo sobre la tarea.
● Muestran dificultades en el recuerdo de hechos numéricos.
● Confunde signos (+,-)
Persistencia
● Si bien logran mejorar bajo intervención, llegan al cálculo mental por recuerdo de
estrategia y no por evocación directa del hecho numérico.
Memoria
● Rinden por debajo de lo esperado en habilidades de memoria.
● Se ve involucrada la Memoria Visual, la Memoria Visoespacial y la Memoria de
Trabajo.
Baja internalización de la línea numérica mental.
● Y dificultad para manejarse con flexibilidad entre líneas mentales.
Visoespacial
● Tienen dificultades para representar o para interpretar información numérica,
especialmente a través de gráficos.
Tipos de Discalculia teniendo en cuenta su forma de origen:
Discalculia adquirida o primaria
Asociada con algún daño cerebral debido a una lesión en una parte del cerebro ligada a la habilidad
del cálculo y se presupone en esta clasificación que la persona adquirió con anterioridad a la lesión
las capacidades matemáticas.
Discalculia del desarrollo o secundaria
Las dificultades específicas en el área de matemáticas se producen durante el período de aprendizaje
durante la infancia y no se debe a un daño cerebral. Presentan un funcionamiento cognitivo
esperado. Implica dificultades específicas y puede estar asociada a otros trastornos como por
ejemplo dificultades del lenguaje o la atención dificultades en comprensión, desorientación espacial
o temporal.

Tipos de Discalculia al considerar el tipo de error o dificultad específica

Discalculia léxica o gráfica


● Observamos dificultades para nominar o representar los números o signos de las distintas
operaciones dificultades a la hora de procesar información numérica

Discalculia Viso espacial

● Las dificultades se presentan en la representación espacial de la información numérica, suele


verse en la orientación y ubicación espacial, errores de posicionamiento de los números de
las cifras, en la alineación de los números , rotaciones de números. Comienzan el cálculo
desde un lugar equivocado y cometen errores en el proceso de reagrupar elementos ya sea
por ejemplo "llevarse" o "pedirle al compañero". I

Discalculia de hechos numéricos


● Relacionada con la dificultad específica para resolver un cálculo matemático, más allá de
poder comprender el procedimiento para hacerlo.

Discalculia procedimental
● Se caracteriza por dificultades en seleccionar los procedimientos de cálculo: la suma, la resta,
multiplicación y división, pudiendo estar todos afectados o alguno de ellos, a diferencia de
las discalculia de hechos numéricos, estos niños suelen recordar las tablas y pueden definir
las operaciones aritméticas la dificultad radica en el procedimiento para llegar a ese
resultado

Detección y abordaje temprano de estas dificultades


Señales en preescolar
● Dificultad para aprender a contar, decir los números en orden correcto, dominar los números
mucho tiempo después que otros niños de la misma edad.
● Dificultad para reconocer patrones y hacer seriaciones como por ejemplo: del más pequeño
al más grande o del más bajo al más alto. Más que o menos que, dificultad espaciales de
cosas mas grandes que otras.
● Dificultades para entender los símbolos numéricos como hacer la conexión entre el grafismo
9 y la palabra nueve.
● Dificultad para relacionar un número con un objeto como saber que 8 aplica a grupo de
cosas como por ejemplo: 8 galletas 8 árboles 8 autos.

Señales en la escuela
● Dificultad para aprender y recordar operaciones matemáticas básicas como (2 + 4; 3 + 3 etc)
● Usa los dedos para contar en lugar de estrategias más avanzadas como por ejemplo: calcular
mentalmente o efectuar sobre conteos.
● Dificultad para identificar y utilizar correctamente signos matemáticos tradicionales
● Dificultad para entender conceptos matemáticos como “que" "igual que" "mayor que"
"menor que”
● Dificultad para reconocer el valor de los números dependiendo de su ubicación en la cifra
por lo general los coloca en una columna equivocada.

Señales en el bachillerato
● Dificultad para la aplicación de conceptos matemáticos y diferentes propiedades por
ejemplo: propiedad conmutativa 3 + 5 es lo mismo que 5 + 3.
● Le cuesta entender el lenguaje matemático idear un plan para resolver un problema
● Evitación de situaciones que requieren el uso de los números como juegos que requieran
usar la matemática
● Problemas para interpretar la información representada en tablas o en gráficos
● Dificultad para medir y/o pesar cosas, como los ingredientes de una receta o el líquido en
una botella
● Dificultad para aplicar conceptos matemáticos al manejo del dinero saber cuál es el gasto,
como dar un cambio exacto
● Inseguridad en actividades que requieren entender velocidad, distancia, duración, se
desorientan fácilmente.
● Dificultad para encontrar alternativas o estrategias para resolver un problema de
matemáticas.

Detección y abordaje temprano de estas dificultades:


➢ Señales de alerta.
➢ Pruebas estandarizadas.
➢ Diagnóstico.
Si somos buenos observadores al trabajar con pacientes, se puede hacer una prueba y diagnosticar
correctamente la discalculia.
Tratamiento:
Específicos
● Bateria Ill. Woodcock Muñoz: Evalúa razonamiento matemático, cálculos escritos, fluide de
cálculo, concepto. (de 2 a 90 años)
● Pro-Cálculo. Explora aspectos del sistema de numeración de la operatoria y de estimación
(1ro a 4to grado)
Subyacentes
● WISC V. Evalúa el razonamiento aritmético y la memoria de dígitos (de 6 a 11 años). Cuenta
con pruebas para evaluar memoria inmediata, verbal, de trabajo, de largo plazo y habilidades
visoespaciales.
● Nepsy Il. Batería neuropsicológica, evalúa el procesamiento visoespacial, fluidez verbal,
procesamiento fonológico, repetición de frases.

Cuando trabajar habilidades matemáticas:


● Coeficiente intelectual
● Aprendizaje
● Conductuales

Planificando intervención novedosa:


● Cálculo basado en estrategias: les sirve como pensar como resolverlo. No adquieren el lecho
numérico sino que lo saben para pensarlo.
La intervención tiene que ser el cálculo basado en estrategias, el paciente no realiza estrategias para
guardar el hecho numérico, la estrategia les sirve para razonar el hecho numérico, para pensar y no
para saber de memoria el hecho numérico.

Si tenes 9 + 8, estos niños hacen 10 + 8 y le restan 1


15 - TRASTORNOS DEL LENGUAJE:
Cuando hablamos de comunicación hablamos de lenguaje oral, este nos sirve para muchas cosas:
● Comunicarnos
● Aprendizaje:
○ Información que aprendemos
● Organizador:
○ Conducta
○ Pensamientos
Si tengo una estructura del lenguaje que me organiza el pensamiento y la conducta el aprendizaje me
queda más organizado, esto no ocurre en muchos casos en el TEA, lo que hace que existan muchos
grados de TEA.
Tiene a su vez el aprendizaje 2 aspectos fundamentales:
● Aspecto formal: relacionado con el significado y el significante (hace referencia a esa palabra)
● Aspecto funcional: relacionado con el para qué me sirve el lenguaje.
El lenguaje oral debe tener una buena estructura biológica (cerebro sano sin lesión o
trastorno) y un buen contexto (este nos lleva a lo que es la imitación, el cual es fundamental en la
estructuración del lenguaje oral). El lenguaje organiza los pensamientos. Es el único medio que
tenemos para acceder a nuestra cultura.
Nuestro cerebro viene preparado para el desarrollo del lenguaje y desde que somos
pequeños se va gestando un vínculo y se gesta un intercambio de información con los adultos a su
alrededor, a partir de los 3 meses de vida extrauterina.
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO

A partir de los 5 años deberíamos ser capaces de manejar entre 4-5 mil palabras.

DIAGNÓSTICOS:
Trastornos del neuro-desarrollo (DSM-V):
● Se encuentran dentro de estos los trastornos del lenguaje.
● Se caracteriza por un déficit del desarrollo del funcionamiento personal, social, académico, u
ocupacional
● En el aula podemos ver o descubrir gran cantidad de fallos relacionados con el lenguaje que
van desde la dificultad de comprender mensajes orales, hasta la poca fluidez del habla
● Dichas dificultades podemos encontrarlas en dos puntos fundamentales:
○ 1) La comprensión - decodificación del lenguaje oral (entender lo que me están
diciendo)
○ 2) La producción-codificación del lenguaje oral.(expresarme)
● Dificultades es en el desarrollo de situaciones sociales (con otras personas y se observa en el
aula)
● No deben tener ninguna afectación biológica de antemano que pueda predisponer a tener
problemas en el desarrollo del lenguaje.

Diagnósticos fonoaudiológicos:
1) Retraso del lenguaje
● Considerando a la dificultad del lenguaje como una cronopatía, es decir que el
lenguaje se va desarrollando por los cauces normales, pero más lento. Teniendo en
cuenta la incidencia del tiempo, el lenguaje aparece de manera normal pero de
manera más lenta. El niño empieza a hablar de manera más lenta pero siempre
existe un pequeño avance.Rara vez incide en la educación.
● Patología transitoria, con escasa o nula repercusión sobre el aprendizaje del lenguaje
escrito, pero esto es relativo, o sea que a veces va a depender del grado de dificultad
fonológica que presente el niño.
● Un retraso del lenguaje se puede convertir en trastorno si el sujeto tiene una
resistencia a los cambios durante el tratamiento.
● Pueden ser un signo de advertencia de un problema más grave como pérdida
auditiva o retraso del desarrollo en otras áreas.
2) Dislalia y trastorno fonológico
Las dificultades en las habilidades lingüísticas, y en especial en la correcta emisión de las
palabras aparecen con frecuencia en la población infantil menor a 6 años
● Dislalia:
■ Es una alteración fonética, surge en el proceso de expresión, es una
alteración en la pronunciación de los fonemas sin que haya defectos
anatómicos, motores o neurolingüísticos subyacentes.
● Es decir, pronuncian mal las palabras. Ejemplo: buenitimo en vez de
buenísimo (ejemplo sobrina de la profe)
● Es una pronunciación inmadura.
■ El niño presenta una emisión inmadura de ciertos fonemas de manera
persistente más allá de los 4 años de edad. Se lo debe tratar a esta edad
porque luego comienza la escuela y va a escribir como habla, por lo que si
cambia una letra al hablar, va a escribirla así. Si se mantiene luego de los 6
años estamos hablando de un trastorno fonológico.
Estas dificultades pueden ir más allá de un simple problema de articulación, puede ser un trastorno
fonológico. Si hablamos de un trastorno fonológico, el problema pasa a ser un trastorno del
lenguaje.
● Trastorno fonológico:
○ Las dificultades se presentan en la estructuración fonológica (no en la producción de
fonemas) que afectan a la pronunciación de las palabras y frases. Los niños
simplifican sistemáticamente sus emisiones y estos procesos se denominan procesos
fonológicos de simplificación.
○ Ocurre después de los 6 años, la estructura fonológica de la palabra se encuentra
alterada y les cuesta discriminar entre grafema y fonema, por eso los niños con
dislexia les cuesta decir todas las palabras.
○ Las dificultades fonológicas tienen repercusión en la lectura y en la escritura
■ Omite o añade letras, sílabas o palabras (omisiones y adiciones).
■ Cambia el orden de las letras sílabas dentro de la palabra (inversión).
■ Confunde letras simétricas en espejo (rotaciones).
■ Cambia letras por otras (sustituciones).
■ Une y separa palabras de forma inadecuada contaminaciones y
fragmentaciones. Se inventa palabras al leer (lexicalizaciones)
■ Le cuesta asimilar las reglas ortográficas aprendidas en clase.
3) Trastornos del lenguaje
Es el deterioro o el desarrollo deficiente de la comprensión y/o de la utilización de un
sistema de símbolos hablados, escritos u otros, incluyendo la sintaxis la semántica la
morfología la pragmática.

Hay 3 tipos principales de trastornos del lenguaje:


A. Trastorno del lenguaje expresivo: tienen dificultad para transmitir sus mensajes
cuando hablan. (no se les entiende nada cuando hablan, es decir, quieren expresarse
pero no se les entiende)
a. Dificultades para juntar las palabras en oraciones o sus oraciones pueden ser
simples y cortas y el orden de las palabras puede estar errado.
b. Dificultades para encontrar las palabras correctas al hablar y con frecuencia
usar muletillas.
c. Tener un vocabulario que está por debajo del nivel de otros niños de la
misma edad.
d. Dejar palabras por fuera de las oraciones al hablar.
e. Usar ciertas frases una y otra vez, y repetir partes o todas las preguntas.
f. Emplear tiempos(pasado, presente, futuro) inadecuadamente.
i. Mezclan en la oración distintos tiempos verbales.
ii. Ejemplo, les pido que me cuente lo que hizo hoy en el jardín y me
habla de lo que hizo el finde
B. Trastorno del lenguaje receptivo: las personas tienen dificultades para entender el
significado de lo que los otros dicen. En consecuencia a menudo responden cosas sin
sentido.Dificultades para juntar las palabras en oraciones o sus oraciones pueden ser
simples y cortas y el orden de las palabras puede estar errado. (no entienden lo que
uno les dice, no hay comprensión del lenguaje)
a. Dificultad para entender lo que otras personas han dicho.
b. Problemas para seguir instrucciones que se les dicen.
c. Problemas para organizar sus pensamientos.
C. Trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo: algunas personas tienen
dificultades tanto para usar como para entender el lenguaje.
Generalmente viene acompañado con alguna dificultad física que afecta el lenguaje, existe
un componente biológico (cognitivo, auditivo) que se ve alterado.

4) Trastorno específico del lenguaje (TEL):


​Denominamos “trastornos del lenguaje” cuando se da combinado con otras alteraciones como
por ejemplo retrasos cognitivos, pérdida auditiva, el caso de que el trastorno del lenguaje se
dé en ausencia de dichas alteraciones se lo va a denominar, “trastorno específico del
lenguaje”
“Trastorno” hace referencia a un o unos procesos desviados respecto al normal desarrollo.
“Específico” ya que el lenguaje es la conducta más alterada, no depende de un déficit
sensorial, neuromotor, cognitivo o socioemocional.
Del “lenguaje” abarca el fenómeno lingüístico en su totalidad.
● Es un trastorno persistente ya que perdura en la infancia y la adolescencia pudiendo
dejar secuelas en la edad adulta.
● El pronóstico y evolución dependerá del tratamiento fonoaudiológico, neuro
lingüístico, con la implicación de la familia y la escuela.
Existen diferentes niveles de gravedad, presenta dificultades en otras áreas como problemas
sociales, neuropsicológicos, de conducta, y de aprendizaje.
Es un factor de riesgo para los problemas de aprendizaje porque afecta el desempeño en el
aula.

Datos importantes a tener en cuenta:


● 10/14% De los niños menores de 6 años el lenguaje vendrá retrasado.
○ De estos 2/3 partes corresponderán a un retraso articulatorio y retraso simple del
lenguaje, que presentará una evolución favorable.
○ A partir de la etapa escolar, quedará un 4% (1/3) de niños con patología del
lenguaje de diferente naturaleza:
● El 0,3% tendrá un déficit instrumental de audición o de los
órganos fono articulatorios.
● El 2,2% presentará discapacidad intelectual y/o trastorno del
espectro del autista.
● El 1,5% de la población escolar tendrá un Tel.

Características generales:
Características generales para describir el perfil lingüístico de los niños con trastornos del
lenguaje, en cada nivel del lenguaje:
● fonética- fonológica.
○ Incapacidad para producir palabras.
○ Omisión de sílabas
○ Omisión de consonantes iniciales.
○ Omisión de consonantes finales.
○ Sustitución de fonemas
● Morfosintaxis
○ Errores gramaticales al hablar
○ Errores en lo tiempos verbales
○ Omisión de palabras funcionales EJ: artículos, pronombres, preposiciones.
● Semántica:
○ Retraso en la adquisición de las primeras palabras
○ Vocabulario reducido
○ Dificultad para aprender palabras nuevas
● Pragmática
○ Uso de gestos para sustituir palabras
○ Pocas iniciativas para la conversación
○ Uso no apropiados de los turnos para hablar.

Características clínicas:
Existe amplia evidencia de la presencia de una serie de componentes tanto lingüísticos como
no lingüísticos esenciales para entender los trastornos del lenguaje.

Los aspectos verbales y no verbales estan afectados, estan alteradas las memorias de trabajo
visuales, fonoaudiologicas, por lo que no pueden pasarla al hipocampo y por lo tanto no pueden
almacenar el lenguaje oral ni escrito.
La atencion tambiene sta afectada, no pueden entender que es relevante o irrelenvane en la
informacion que entra, les cuesta focalizarse, no pueden entender que s importante, la atencion
alternante es casi imposible y la flaxibilidad y velocidad de procesameitno es lenta, lento para
enteneer, eejecutar, por lo que la velcoidad de procesameitno es diferente al resto de lso chicos,. el
aprendizaje escolar esta comprometido, la comunicaicon social y la interpretacion tambien esta
afectada.
Últimamente se está trabajando con el SAAC, cuyo objetivo es hacer un lenguaje alternativo y
aumentativo. Lo que se debe hacer es trabajar con la gente alrededor del niño lo mismo para todos,
son tarjetas que tienen fotografías del entorno familiar, casa o las usan como llaveros o en cajas y
entonces cuando me quieren contar algo de la alguien de la familia (abuela), buscan la imagen de la
abuela y te va diciendo apoyándose en la imagen lo que va sucediendo. De esta manera organizamos
el pensamiento.
Es un apoyo para que el niño pueda construir su lenguaje, se puede introducir de manera temprana
para ayudar a mejorar la construcción del lenguaje. Funciona para hacer que el niño disminuya los
problemas de conducta y la frustración debido a que el niño logra entender lo que le dicen y puede
comunicarse con los demás.
La comunidad que lo rodea puede generar un diálogo con el niño. Este tipo de trastornos se ve más
en los niños que en las niñas.
1. .
2. Asi lo puede trbaajr previamente y puede comrpenderlo.
3. Para uemntar la falta de nivel de comrpesion.
4. .
5. .
6. .
7. Mejor para ellos que se trabaje de a 2 personas y es mejor que trbaaje solo para no
exponerlo.
Impacto del TEL en desarrollo cognitivo y social, afecta todas las funciones, inteligencia, desarrollo
actividades académicas, inteligencia, social y memoria. Capacidad de resoluicion disminuida, afecta
desempeño social y adaptativo.
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Hoy en día se utiliza el término neurodiversidad para referirse al TEA (en Argentina se llama CEA
Condición del Espectro Autista para evitar la estigmatización).
Se caracteriza por:
● Presentar desafíos en el lenguaje y en la comunicación social.
● Dificultades en la flexibilidad:
○ Intereses restringidos o estereotipados.
○ Respuesta débil o exagerada a estímulos sensoriales: pudiendo ser ruidos, olores,
ropa, luz o textura en los sabores. Algunos deben estar hiperestimulados debido a
que tienen una débil respuesta a estímulos.
Existen además muchos grados, siendo el grado 3 el más serio y el grado 1 el más funcional.
Podemos encontrar a un niño muy funcional que adquiere su lenguaje pero el lenguaje pragmático,
como la utilización no lo adquiere, como los dobles sentidos y la ironía. Es por esto que se le llama
espectro, porque es como un abanico.
● Los primeros síntomas aparecen entre 1 y 3 años de edad.
○ Aunque puede diagnosticarse en adultos. Se pasa de manera genética.
● Es más frecuente en varones.
● DSM-V: deficiencias en dos áreas generales del desarrollo:
○ Comunicación social
○ Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento

Criterios necesarios para diagnóstico:


1- Debe cumplir con 3 criterios en el área de comunicación e interacción social:
● Deficiencia en la reciprocidad emocional: no genera empatía.
● Deficiencias en las conductas comunicativas no verbales: no tienen muchos gestos y como no
lo tienen no logran interpretar los gestos de los demás.
● Deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones.

2- Debe presentar 2 de los 4 criterios en el área de patrones restrictivos y repetitivos de conducta:


● Habla, movimiento o uso de objetos de manera estereotipada o repetitiva: puede ser
diferente el movimiento, el aleteo, caminar en puntas de pie, repiquetear dedos, golpear
cosas o a ellos.
● Inflexibilidad en sus rutinas o patrones de comportamiento: si hay alguna alteración en sus
rutinas se desregulan. La flexibilidad cognitiva la tienen disminuida.
● Intereses muy restringidos y fijos: les gustan algunas cosas y esas cosas, las cuales saben
hasta el detalle pero no cambian, son esas cosas y solo esas. Generan capacidades de cosas
que pueden o no ser 'útiles' en el sentido que son conocimientos vacíos. Les cuesta salir de la
temática que les gusta.
● Hiper o hipo reactividad a estímulos sensoriales.

Conductas asociadas con el uso del habla y los movimientos o uso de objetos de manera
estereotipada o repetitiva:
● Aleteo de manos u otros movimientos complejos del cuerpo.
● Alinear o hacer girar objetos o apilar cosas.
● Repetir palabras o frases ecolalias, o emplear frases idiosincráticas: palabras usadas
correctamente pero en contextos pocos frecuentes.
La inflexibilidad en rutinas o patrones de comportamiento:
● Hiperactividad emocional o resistencia ante cambios pequeños o transiciones.
● Insistencia en realizar la misma rutina diaria
● Restricción en los patrones de alimentación: hay alimentos que o por colores o texturas no
logran tolerar.

INTERESES RESTRINGIDOS
1. Fuerte apego a objetos: andan con algo en la mano todo el dia, no lo sueltan en ningún
momento.
2. Intereses excesivamente circunscripto
● Maquinarias
● Personajes de cuentos o dibujos animados.
● Objetos inusuales: semáforos, mapas y hélices.

HIPER O HIPO REACTIVIDAD SENSORIAL


● Bajo umbral a la respuesta al dolor o a la temperatura: pueden no registrar mucho la
respuesta al dolor o a la temperatura, se pueden llegar a quemar o a estar de manga
corta durante el invierno.
● Reacciones adversas a sonidos: necesitan autorregularse (se ponen las manos en los
oidos) o hacer sonidos.
● Tendencia a explorar objetos no comestibles con el olfato y el tacto.
● Fascinación con las luces o movimientos.
Síntomas:
1- Clasifican según su severidad
● Desde 1 ( menos severos) a 3 (mayor severidad)
2- Deben estar presentes durante las primeras etapas del desarrollo temprano.
3- La manifestación y severidad pueden varias por individuo según edad y demandas sociales del
ambiente.

Causas:
Desconocidas. Pero la evidencia científica apunta a que es una condición compleja y multifactorial.
1- Influencias genéticas:
A. TEA es más común en familias con algún miembro con TEA.
B. Gemelos idénticos 95% de probabilidad.
C. Gemelos no idénticos 31% de probabilidad.
D. Si se tiene un hijo con TEA, el segundo hijo tiene 18% de tener TESA.
E. Familias sin antecedentes, se apunta a una alteración o mutación genética.
20% pueden explicarse con alteraciones genéticas identificables.
80% por mas complejo, relaciones entre heterogeneidad genética y factores de ambiente
Muchas veces el TEA se acompaña con otras patologías.

2- Influencias ambientales:
● Edad avanzada del padre o de la madre.
● Niños prematuros o con bajo peso
● Infecciones generales durante el embarazo
● Medicamentos utilizados durante el período de gestación.
3- Influencias neurológicas
Los avances en la metodología y la tecnología en Neurociencias propone explicaciones biológicas:
A. Tamaño del cerebro: es un poco más grande de lo esperado en niños con TEA.
B. En la circunferencia craneal: un poco más grande de lo esperado en niños con TEA.
C. Corteza cerebral y cerebelar. Es un poco más gruesa o fina la corteza.
a. Diferentes formas en los patrones de la corteza y de los surcos cerebrales. Tienen
más surcos.
D. Conectividad cerebral: investigación sobre la materia blanca: los niños entre 2 y 4 años con
TEA tienen 39% más de materia blanca y reducción del cuerpo calloso (agenesia del cuerpo
calloso).
E. Ganglios basales: diferencias anatómicas observadas en las personas con TEA.
La única manera que tenemos de ver que paso es por medio de una autopsia, me pueden mostrar
una asimetría en la resonancia magnética o en una imagen por contraste, pero hay estructuras que
solo puedo ver si realizó una autopsia.

4- Sistema límbico
Deficiencias sociales y emocionales permiten inferir la
posibilidad de sesgos del sistema límbico implicados en esta
condición.
Este sistema regula el componente emocional.
En la mayoría de los casos de autismo examinados se han
registrado anomalías en:
A. Hipocampo.
B. Amígdala.
C. Giro cingulado anterior.
D. Cuerpo mamilar.
E. Septum.

Desafíos:
01. Comunicación
a. Ausencia del lenguaje verbal
b. Poca fluidez en el lenguaje oral: utilizan determinadas palabras siempre
c. Lenguaje amplio pero dificultades en su uso flexible.
d. Pueden usar menos gestos que otros niños.
02. Lenguaje receptivo: entender lo que le dicen.
a. Problemas para comprender instrucciones.
b. Problemas para entender el lenguaje no verbal o corporal.
c. El uso del lenguaje pragmático les resulta una debilidad significativa: entender que
es lo que esta diciendo alguien.
03. Socialización
a. Les resulta difícil la interacción.
b. No comprenden las reglas no escritas: existe una regla implícita en todo, por ejemplo
el que llega primero a una fila es el primero pero ellos no entienden eso. Levantar la
mano para hablar con la seño, ellos hablan pero no levantan la mano y dicen lo que
quiere decir pudiendo o no estar relacionado con el tema.
c. Hablan un tema que les interesa aunque no sea el momento escolar para contarlo:
d. Prefieren permanecer solos o jugar con algo que los demás ven como repetitivo.
04. Adaptación a los cambios
a. Pueden tener dificultades para cambiar de actividad, cambiar de clase, cambios de
aulas. Todo esto es debido a la falta de flexibilidad y la rigidez cognitiva.
05. Procesamiento sensorial
a. Procesan diferente la información que llega desde sus sentidos.
b. Pueden ser percibidos en más o en menos.
c. Escuela: lugar de grandes desafíos:
i. Timbre, bullicio
06. Habilidades en la planificación
a. Necesitan apoyos visuales: debido a las funciones ejecutivas descendidas.
07. Teoría de la mente
a. Tienen problemas para cambiar sus perspectivas.
b. Hacen lecturas incorrectas de los pensamientos de sus compañeros
c. Les dificulta poder interpretar los problemas/pensamientos de los otros.
08. Reconocer relaciones
a. Tender a centrarse en los detalles mas que en la situación general
09. Habilidades motoras
a. Pueden tener dificultades para los deportes en grupo
b. Dificultades en la caligrafía
c. Ser lentos y detallistas.
10. Atención
a. TEA + TDA
b. Buscadores de estímulos: para mantenerse alerta necesitan constantemente hallas
nuevos estímulos.
11. Memoria
a. Representan una debilidad para la memoria autobiográfica, memoria de caras,
memoria perspectiva y memoria asociativa para personas y nombres.(asociar
nombres con caras)
COMO SE VEN LAS DIFICULTADES EN EL AULA:
TRASTORNOS MOTORES
En el DSMV dentro del apartado: TRASTORNOS MOTORES encontramos:
● 315.4 : Trastornos del desarrollo de la coordinación
● 307.3: Trastornos de movimientos estereotipados
● Trastornos de tics
● 307.23: Trastornos de Gilles la Tourette
● 307.22: Trastornos de tics motores o vocales persistentes.
En el consultorio se ven más los 307.3 y los 307.23 se ven más comúnmente, los 315.4 se ven
muchas veces combinados con otros trastornos.

TRASTORNOS DEL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN (TDC)


Es una condición que incluye aquellos niños que presentan dificultades en su aprendizaje motriz, por
lo que muestran un comportamiento motor ineficiente.
También conocido como trastorno evolutivo específico de la función motriz.

● Dificultades para vestirse


● Atarse los cordones
● Escribir: va acompañado con disgrafías.
● Jugar: patear pelotas, no tiene buena coordinación mano-ojo, pie-ojo u ojo-espacio.
Pudiendo tener problemas en la relación social.
Suelen llevarse todo por delante estos chicos, patean las cosas y tiran todo. Los chicos con TDA
pueden tenerlo, suele verlo la psicomotricista, se pueden ver los síntomas generalmente de los
niños, la ropa mal arreglada, los cordones desatados.
Criterios de acuerdo con el DSM-5:
Tiene que al menos cumplir esto.
1. La adquisición de las Habilidades motoras coordinadas del niño, se encuentran muy por
debajo de lo esperado para su edad cronológica. Un niño de 6-8 debería poder atarse los
cordones.
2. Las características del criterio anterior interfieren significativa y persistentemente con las
actividades de la vida cotidiana y afectan su productividad académica, ocio y juegos.
3. Los síntomas comienzan en las primeras fases del desarrollo.
4. Las deficiencias de las habilidades no se explican mejor por discapacidad intelectual, o
deterioro visual, y no se pueden atribuir a una afección neurológica que altera el
movimiento.

Diferentes trastornos específicos que pueden estar presentes:


1. Trastorno del Procesamiento Sensorial.
2. Trastorno del Espectro Autista (TEA).
3. Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad (TDAH).
4. Trastorno del Aprendizaje.
5. Trastorno del Lenguaje Receptivo-Expresivo.

Intervención terapéutica y tratamiento:


Se basa en un enfoque multidisciplinario que aborda las dificultades motoras y funcionales del
individuo.
1. Terapia ocupacional:
a. Es un componente clave en el tratamiento del TDC. Los terapeutas ocupacionales
trabajan para mejorar las habilidades motoras finas y gruesas, la coordinación
motora, el equilibrio, la planificación y la organización de tareas.
2. Terapia física:
a. Puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, el equilibrio, la coordinación y la
capacidad motora general. Los ejercicios y las actividades terapéuticas se adaptan
según las necesidades individuales de cada persona.
3. Terapia del habla y del lenguaje:
a. El TDC puede estar asociado con dificultades en el habla y el lenguaje. La terapia del
habla y del lenguaje puede ayudar a mejorar la articulación, la fluidez verbal, la
comprensión auditiva y las habilidades de comunicación en general.
4. Entrenamiento de habilidades sociales:
a. Para aquellos que experimentan dificultades sociales como resultado del TDC, el
entrenamiento en habilidades sociales puede ser beneficioso. Esto implica aprender
y practicar habilidades de interacción social, comunicación no verbal, toma de turnos
y empatía.
5. Adaptaciones y apoyo educativo:
a. En el entorno escolar, se pueden implementar adaptaciones y apoyos para facilitar la
participación y el aprendizaje del individuo con TDC.
i. Pueden tener que tener un apoyo para la escritura.
ii. Suelen no elegir a estos niños debido a sus capacidades en los juegos. El
aspecto de estos chicos es desarreglado debido a que no logran acomodarse
las cosas, se quedan mezclados en la ropa.
6. Apoyo psicopedagógico y emocional:
a. Es importante ya que pueden enfrentar desafíos emocionales y de autoestima. El
apoyo puede incluir la educación sobre el TDC, la promoción de la autoconfianza, el
desarrollo de estrategias de afrontamiento y la resolución de problemas.
TRASTORNOS DE MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS (TME)
Se refiere a la repetición involuntaria de movimientos motores o vocales estereotipados, rítmicos y
sin propósito aparente. Estos movimientos pueden incluir balanceo del cuerpo, aleteo de manos,
golpeteo de cabeza, movimientos de dedos, vocalizaciones repetitivas, entre otros.

Estereotipias:
● Comunes:
○ Mecerse.
○ Golpeteo con el pie.
○ Tamborileo con los dedos.
○ Chuparse el pulgar.
○ Cabeceos.
○ Movimientos de la cabeza rítmicos:
■ De lado a lado.
■ De abajo arriba.
■ De un hombre al otro.
● Movimiento motores complejos:
○ Subir y bajar los brazos varias veces agitar la mano aleteo.
Van a aparecer frecuentemente solos.
Criterios de acuerdo con el DSM-5:
1. El niño presenta comportamiento motor repetitivo sin un objetivo. Algunos ejemplos de
tales comportamiento serían sacudir o agitar las manos golpearse la cabeza morderse o
golpearse a sí mismo.
a. Se debe tener cuidado debido a que pueden autolesionarse y se debe aclarar si son
del tipo autolesivo.
2. El comportamiento del criterio anterior interfiere de manera significativa con las actividades
sociales o académicas del niño y puede dar lugar a autolesiones.
3. Las manifestaciones del TME comienzan en las primeras fases del desarrollo.
4. El comportamiento motor repetitivo no se atribuye a los efectos fisiológicos de alguna
afección neurológica o alguna sustancia y tampoco se explica por otro trastorno del neuro
desarrollo o trastorno mental.
Se sugiere especificar si el comportamiento motor es de tipo autolesivo

Intervención terapéutica y tratamiento:


Se basa en una combinación de enfoques terapéuticos que buscan minimizar los movimientos
estereotipados y mejorar la calidad de vida del individuo afectado

1. Terapia conductual:
a. Puede ayudar a identificar y modificar los factores desencadenantes de los
movimientos estereotipados. Se pueden utilizar técnicas como el entrenamiento en
autocontrol, la atención plena (mindfulness) y la terapia cognitivo-conductual para
aprender estrategias de manejo del estrés y la ansiedad, y fomentar
comportamientos alternativos más adaptativos.
2. Terapia ocupacional:
a. Se centra en mejorar las habilidades motoras y funcionales del individuo. Los
terapeutas ocupacionales pueden trabajar en la modificación y adaptación del
entorno para promover la participación activa en actividades diarias, mejorar la
coordinación motora, la fuerza muscular y la planificación motora

TRASTORNOS DE TICS
Es un movimiento o vocalización:
● Involuntario.
● Súbito.
● Rápido.
● Recurrente.
● No rítmico.
● Estereotipado.
Se experimenta como irresistible pero puede ser suprimido durante lapsos variables.
Todas las formas de tics con frecuencia son exacerbadas por el estrés y disminuyen
significativamente durante el sueño.
Tanto los tics motores como los vocales deben ser considerados por sus características como simples
o complejos.

Se suelen confundir con los TOC, la necesidad de ver si las cosas están cerradas es un TOC
(compulsión), eso no es un TICs. Las diferencias es que las compulsiones es si pensas que si no las
haces algo catastrófico va a suceder, por ejemplo si no me fijo si la llave del gas va a estar cerrada
algo va a pasar, el TIC es algo rítmico, súbito y no se puede controlar, lo necesitas hacer, no está
relacionado ocn las compulsiones.
Origen de los TICs
Tienen un origen complejo y multifactorial. Aunque no se ha identificado una causa precisa, se han
propuesto diversas influencias que pueden contribuir al desarrollo de estos trastornos.

1. FACTORES GENÉTICOS: Existe una fuerte evidencia de que los trastornos de tics tienen una
base genética. Se han identificado algunos genes que pueden estar involucrados en el
desarrollo de los tics, aunque aún se requiere más investigación para comprender
completamente su papel.
2. ALTERACIONES NEUROQUÍMICAS: Se cree que los trastornos de tics están relacionados con
alteraciones en los sistemas neuroquímicos, especialmente en la regulación de los
neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y el ácido gamma-aminobutírico
(GABA).
3. DISFUNCIONES EN LOS CIRCUITOS CEREBRALES: Se ha encontrado evidencia de
anormalidades en los circuitos cerebrales que involucran el cuerpo estriado, la corteza
prefrontal y otras regiones del cerebro. Estos circuitos están implicados en el control motor,
la inhibición de los movimientos y la regulación de los impulsos.

Características clínicas
Los tics motores simples:
● Involucran una mínima cantidad de músculos
● Pueden ocurrir en forma única y aislada o bien repetitiva.
● Por ejemplo parpadeos oculares, contracciones faciales, sobresaltos del brazo,.
● Algunas veces se presentan como un movimiento involuntario
● Más frecuentemente son como una respuesta a una urgencia sensorial, hay que ejecutar el
movimiento con un alivio transitorio de dicha sensación.

Los tics motores complejos


● Son patrones de movimientos secuencias coordinados
● Son bien definidos sus movimientos
● Son más distintivos
● Abarcan un mayor número de grupos musculares
● Pueden dar la impresión de ser realizados a propósitos como si estuviera efectuando un acto
motor voluntario.

Los tics vocales


● Son sonidos simples producidos a través de la nariz o la boca.
● Vocalizaciones complejas, que incluyen sílabas, palabras, frases, oraciones completas
● COPROLALIA (o sea emisión de obscenidades)
● ECOLALIA (repetición de palabras o frases de otra persona)
● PALILALIA (repetición de sus propias emisiones vocales o frases).

Los trastornos comórbidos asociados al Trastorno de TICs son:


1. Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad (TDAH):
a. Existe una alta tasa de comorbilidad entre el Trastorno de Tics y el TDAH. Ambos
trastornos comparten síntomas como la impulsividad, la hiperactividad y la dificultad
para mantener la atención.
2. Trastornos del espectro autista (TEA):
a. Algunas personas con Trastorno de Tics pueden presentar características autistas,
como dificultades en la comunicación social, comportamientos estereotipados y
rigidez en los patrones de pensamiento.
3. Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC):
a. El Trastorno de Tics y el TOC están estrechamente relacionados. Algunas personas
con Trastorno de Tics también pueden experimentar obsesiones y compulsiones,
como la necesidad de realizar ciertos rituales o repetir palabras o acciones.
4. Trastornos del estado de ánimo y ansiedad:
a. Los trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada o el
trastorno de pánico, así como la depresión, son comórbidos frecuentes en el
Trastorno de Tics. Los síntomas de ansiedad y depresión pueden estar relacionados
con la presencia de los tics y las dificultades asociadas.
Es importante destacar que la presencia de trastornos comórbidos puede variar de una persona a
otra. Cada individuo puede presentar una combinación única de comorbilidades.
Intervención terapéutica y tratamiento:
Tiene como objetivo ayudar a los niños a manejar y superar los desafíos académicos y sociales
asociados con sus tics.
● Concientización y educación:
○ Es importante que el niño y su entorno educativo comprendan el trastorno de tics,
sus características y cómo afecta al niño en su aprendizaje y participación en el aula.
Esto ayuda a reducir el estigma y a crear un ambiente de comprensión y apoyo.
● Adaptaciones en el entorno escolar:
○ Se pueden implementar adaptaciones en el aula para facilitar la participación del
niño con tics. Esto puede incluir permitir pausas regulares para que el niño pueda
liberar sus tics, proporcionar asientos cerca de la puerta o en áreas menos visibles, y
establecer señales de aviso cuando se acerca un tic vocal para que el niño pueda
anticiparse y encontrar estrategias para minimizar su impacto en el aprendizaje.
● Estrategias de autorregulación:
○ Se pueden enseñar al niño estrategias de autorregulación para manejar y reducir los
tics en el aula. Esto puede incluir técnicas de respiración profunda, ejercicios de
relajación, redirección de tics hacia movimientos o sonidos más discretos y
utilización de técnicas de distracción.
● Colaboración con profesionales de la salud:
○ La intervención psicopedagógica debe trabajar en estrecha colaboración con otros
profesionales de la salud involucrados en el tratamiento del trastorno de tics, como
médicos, psicólogos o terapeutas ocupacionales. Esto permite una atención integral
y una coordinación de estrategias terapéuticas.
● Apoyo emocional y social:
○ Los niños con trastornos de tics pueden enfrentar desafíos emocionales y sociales. Es
importante brindarles un ambiente de apoyo, promover la aceptación entre los
compañeros, educar a sus pares sobre el trastorno de tics y fomentar la autoestima y
la confianza en sí mismos.

TRASTORNOS DE LA TOURETTE
Es considerado un trastorno neuropsiquiátrico de origen multifactorial, lo que significa que no tiene
una causa única y clara. Se cree que existe una interacción compleja entre factores genéticos,
neurobiológicos y ambientales que contribuyen al desarrollo del trastorno.
Entre los 10 y 13 años alcanza su esplendor, en la juventud va decayendo y pueden quedar algunos,
siendo el pico máximo entre los 10 y 13 años.
La edad media se modificó y ahora es entre los 3 y 4 años, el 90% de los pacientes en la juventud
tienen una mejora espontánea, esto no significa que desaparezca u aumenta bajo la tensión
emocional. La tensión emocional no está relacionada con el estrés, puede ser debido a que están
felices.
Muchas veces requiere de medicación psiquiátrica que actúa en la disfunción del sistema de la
inhibición.

● Factores genéticos:
○ Existe evidencia de que el TT tiene un componente genético significativo. Se ha
observado una mayor incidencia del trastorno en familias con antecedentes de
Tourette, lo que sugiere una predisposición hereditaria. Se han identificado varios
genes que pueden estar involucrados en el desarrollo del trastorno, aunque aún no
se ha identificado un gen específico responsable del TT.
● Alteraciones neurobiológicas:
○ Se ha observado que el TT está asociado con alteraciones en el funcionamiento de
los neurotransmisores, especialmente la dopamina y la serotonina, que son
importantes para la regulación de los impulsos y la inhibición de los movimientos.
También se ha encontrado evidencia de anomalías en la estructura y la función de
ciertas áreas cerebrales, como el cuerpo estriado, la corteza prefrontal y el cerebelo.
● Disfunción del sistema de inhibición:
○ Se ha propuesto que el TT está relacionado con una disfunción en el sistema de
inhibición cortical basal ganglia-thalamocortical, que juega un papel crucial en la
supresión de movimientos no deseados. Esta disfunción puede resultar en una
liberación excesiva de movimientos y vocalizaciones involuntarios característicos del
trastorno.
La investigación sobre el origen del Trastorno de Tourette sigue en curso y aún se requiere más
evidencia científica para comprender completamente los mecanismos subyacentes.
Hoiy en dia tenemos varios tipos de trastornos de la TOURETTE:
● Simples: no tienen otras comorbilidades y son movimientos motores, no hay componente
psiquiátrico, son patrones repetitivos motores.
● Complicados: tenemos TICs simples y complejos y tenemos comorbilidades psiquiátricas,
TDA o TEA, trastornos de aprendizaje, trastornos del Aprendizaje, trastornos del Estado de
Ánimo y Ansiedad, trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).
● Extremos: TICs simples y complejos e incluyen la coprolalia, palilalia y ecolalia.

Desórdenes neuropsicológicos comórbidos:


1. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
2. Trastorno del Espectro Autista (TEA).
3. Trastorno del Aprendizaje.
4. Trastornos del Estado de Ánimo y Ansiedad.
5. Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).

Intervención terapéutica y tratamiento


Tiene como objetivo principal brindar apoyo y estrategias adaptativas para facilitar el desarrollo
académico y social de los individuos afectados.

● Sensibilizacion y educacion:
○ Se pueden proporcionar materiales
educativos y realizar charlas para
fomentar la comprensión y la empatía
hacia los individuos con el trastorno.
● Adaptaciones en el entorno educativo:
○ Se pueden implementar adaptaciones
en el aula para reducir las distracciones
y facilitar la concentración del
estudiante.
● Estrategias de manejo de tics:
○ Se pueden enseñar técnicas de manejo
de tics, como la técnica de inversión o
la técnica de competencia muscular.
● Apoyo emocional y psicológico:
○ Se puede brindar apoyo emocional y
psicológico a través de la orientación escolar, el asesoramiento individualizado o la
participación en grupos de apoyo.
● Colaboración con otros profesionales:
○ Es importante que los profesionales de la psicopedagogía trabajen en colaboración
con otros especialistas.

A tener en cuenta que los pacientes con TICs pueden copiar los TICs de otras personas o los gestos
que otros hacen que le llaman la atención.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

¿Qué es la Ansiedad?
Es una respuesta a situaciones del medio:
A. Sorpresivas
B. Nuevas
C. Amenazantes
Estamos acostumbrados a responder a situaciones de ansiedad, es parte de nuestra supervivencia y
nos prepara para la lucha o huida. Es normal y comun
La ansiedad incita a actuar, a enfrentarse a una situación amenazadora o nos prepara para escapar

Puede verse alterado, resultando esto en una respuesta desadaptativa que ocasiona disfunción en la
vida cotidiana —> trastorno de ansiedad
Es una respuesta disfuncional a un estímulo que en general no debería afectarnos tanto.

¿Qué son los trastornos de ansiedad?


Tiene como síntoma central una ansiedad intensa, desproporcionada, persistente y que afecta en
varias áreas la vida cotidiana de quien la padece, a tal grado que le dificulta o le incapacita para
estudiar, trabajar, convivir con su familia o con sus amigos.

Adquiere una importancia fundamental en la niñez.


● De las enfermedades psiquiátricas de mayor prevalencia en la niñez, y es el de menor
consulta.
● De sufrimiento “en silencio” que implica para el que lo padece, ya que muchas veces los
doctores desestiman la ansiedad de los niños como que están manejando a los padres.
● Repercusión emocional, social y eventualmente académica que conlleva.
● Evolución que puede acarrear cuando no es tratada a tiempo.

Los niños (también los adolescentes y los adultos) portadores de algún tipo de trastorno de ansiedad
tienden a tener un tipo de pensamiento particular que se caracteriza por ser exagerado, irracional,
negativo, difícil de controlar, casi parásito.
Es exagerado debido a que el organismo reacciona disfuncionalmente, siendo este
tipo de pensamiento como un parásito que va comiendo hasta hacerse hogar en la mente del
paciente.
Podemos llamarlo pensamiento catastrófico reverberante (repetitivo) (CR).
Esta forma de pensar podrá dar lugar a cierto tipo de sentimientos básicos, a saber: excesivo miedo,
excesiva vergüenza, excesiva preocupación.
Si no está bien llevado puede generar en la adolescencia o adultez un estado depresivo.
DSM-V:
● Trastorno por ansiedad específico.
● Trastorno por ansiedad de separación (exclusivo de los niños).
● Trastorno por ansiedad social.
○ Mutismo selectivo: patología rara que sucede y se encuentra dentro de la ansiedad
social.
● Trastorno por ansiedad generalizada.
● Trastorno obsesivo compulsivo.
● Trastorno por estrés postraumático.
● Trastorno por pánico (poco en la niñez pero mucho en la adolescencia).

Lo primero que debe aprender el psicólogo/psicopedagogo/pediatra, es a identificar el ya descrito


pensamiento catastrófico reverberante (CR). (se identifica en la anamnesis charlando con los padres)
● Sentimientos de intensa vergüenza, preocupación o miedo exagerados
● Identificar ante qué situaciones aparecen estos pensamientos (Ej: cada vez que entra a la
escuela)

La sintomatología que describiremos aparece y desaparece por temporadas, a veces sin un


desencadenante claro. Pueden tener picos dependiendo de la situaciones en las que se encuentre la
persona.

Trastorno de Ansiedad Generalizada:


● El pensamiento CR aparecerá ante gran número de situaciones del presente, pasado o
hechos por venir.
● El niño está gran parte de su tiempo “preocupado por algo”. (worriers)
○ Vive preocupado todo el tiempo.
● Manifestaciones físicas de estrés:
○ Dolores (musculares, cefaleas, epigastralgias), náuseas.
○ Fatigabilidad fácil, dificultad en concentrarse por momentos (quedan como
suspendidos en sus pensamientos).
● Puede haber repercusión en el sueño, cuantitativos (insomnio o hipersomnia), como
cualitativos (pesadillas).
● Pueden presentarse como hiper responsables.
○ En todo momento buscan hacer lo correcto.
● El motivo de consulta más frecuente en estos casos fue por dolores inexplicables o falla en la
integración social con pares.
○ Dolores: generalmente pasó por profesionales médicos anteriormente que lo derivan
a un psicólogo para buscar una causa de la cefalea que no tiene compromiso
anatómico.
○ Integración social: es el niño perfecto, no sale de las normas.
● Preocupados por el futuro, por las guerras, por la muerte, etc.
● Rasgos obsesivos que se ven en el orden, la necesidad de controlar todo, la preocupación por
la puntualidad y tendencia a necesitar certezas.
La ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (algunos de los
cuales han persistido más de 6 meses) en los adultos y adolescentes. En los niños sólo se requiere
uno de estos síntomas:
1. Inquietud o impaciencia
2. Fatiga fácil
3. Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco
4. Irritabilidad
5. Tensión muscular
6. Alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño o sensación al
despertarse de sueño no reparador).

Trastorno obsesivo compulsivo


Los pensamientos son más reverberantes (repetitivos) que catastróficos. Se llaman pensamientos
obsesivos.
Ante estos pensamientos se desarrollan actos repetitivos, muchas veces sin un sentido
aparente, que también tienen el carácter de parásitos. Se llaman compulsiones o rituales.
En los prepúberes, aparecen las compulsiones (por ejemplo, lavarse las manos cada pocos minutos,
verificar los cajones, ordenar constantemente la mochila del colegio, tocar los bordes de los objetos)
sin una clara relación con las ideas obsesivas.
Muchos estudios han demostrado que el tratamiento farmacológico es efectivo en el control de los
síntomas obsesivo-compulsivos.
La tomografía por emisión de positrones (TEP) y la resonancia magnética (RM) han mostrado
cambios en la actividad de áreas específicas del cerebro como los lóbulos frontales, los ganglios
basales y el cíngulo

Los estudios genéticos confirman la hipótesis de que este trastorno tiene un componente genético
significativo.
Afecta de 1 a 3% de la población de niños y adolescentes presentan TOC (encuesta Uruguaya)
Ante un niño o adolescente que manifiesta conductas compulsivas, además encontramos obsesiones
importante explicarle que no tiene que avergonzarse o sentir culpa, porque tener esos síntomas no
significa que él los esté produciendo. Se busca que identifiquen que les causa eso.

“Me he dado cuenta de que tienes que realizar varias conductas que son exageradas o repetitivas
(lavarse las manos varias veces o por tiempos prolongados, revisar y ordenar las cosas una y otra
vez las cosas, rezar, contar o repetir conductas, como pasar por el mismo lugar o guardar cosas y
acumularlas….¿Reconoces que tienes pensamientos que no desearías tener y eso te hace repetir
ciertas conductas? ¿Qué piensas que está provocándote esto?”

Trastorno por estrés postraumático


Los pensamientos CR aparecen ante la exposición o el recuerdo de un hecho vivido como traumático
por el niño. No siempre aparecen en todos los miembros de la familia por el mismo motivo y el niño
puede considerarlo traumático, no todos los que sufrieron esta situación genera un trastorno por
estrés postraumático.
Al tener recuerdos involuntarios del trauma, tiende a evitar estímulos que le recuerden el trauma.
● Ir a los lugares donde el trauma ocurrió.
● No hablar de lo ocurrido.
● Inhibir actividades, emociones y pensamientos ….hasta el punto de sufrir períodos de
disociación.
La exposición al recuerdo del trauma puede causar agitación, agresividad o pánico
Puede haber repercusión en el sueño, en el sistema de alerta, con hipervigilancia o dificultad en
concentrarse, irritabilidad, tristeza y respuesta exagerada a estímulos imprevistos
Es el cuadro que aparece con frecuencia en el niño maltratado o abusado sexualmente.

El acontecimiento traumático es re-experimentado persistentemente mediante una o más de las


siguientes formas:
1. Recuerdos del acontecimiento recurrentes
2. En los niños pequeños esto puede expresarse en juegos repetitivos donde aparecen temas o
aspectos característicos del trauma
3. Sueños de carácter recurrente que producen malestar.
4. En los niños puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible
5. El individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está ocurriendo
6. Los niños pequeños pueden re-escenificar el acontecimiento traumático específico.
7. Malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o
recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.
8. Respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o
recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.

La causa principal del TEPT, desde luego, es el evento traumático, sin embargo, no necesariamente
ese evento debe ser considerado traumático para todas las personas, sino que tiene que ver con la
interpretación que le da el chico.
Hay factores biológicos (disfunción de la amígdala, liberación de norepinefrina, epinefrina y cortisol,
el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal está hiperactivo )
Evaluación, diagnóstico y recomendaciones generales :
Identificar si son resultado de una experiencia traumática (accidente automovilístico, un asalto, un
terremoto, etc.)
Explorar si ante esa situación experimentó horror o angustia intensa
El tratamiento debe ser multimodal, es decir, debe incluir la educación a los padres y al chico acerca
de las características del trastorno, el acercamiento al personal escolar, la intervención
psicoterapéutica y, desde luego, la farmacoterapia

Trastorno por pánico


El pensamiento CR aparece de manera súbita con la idea de que “algo malo está por pasar en estos
momentos” generando una crisis de angustia severa .
El cuadro podrá aparecer en el futuro, en la medida que el pensamiento CR vuelve a aparecer, pero
esta vez con la idea de que “lo malo que va a pasar” es que me va a volver el “ataque de pánico”.
Puede producir sensación de muerte, cuesta respirar, provoca taquicardia.

EL MIEDO A TENER ESE MIEDO


Queda el miedo de que vuelva a ocurrir el ataque de pánico. Siendo el trastorno de pánico el miedo
de que vuelva a ocurrir el ataque de pánico.
Hay casos que no puede estar en lugares donde se siente desprotegido (shopping, estadio, etcétera,
y se le define como trastorno de pánico con agorafobia (temor de estar frente a gente, con gente;
tenes licencia durante la terapia porque antes de volver debe de haber avanzado en la misma).
Es un cuadro poco frecuente en la niñez. Muy frecuente en los jóvenes y adultos.

Trastorno por ansiedad de separación


Es el trastorno de ansiedad de mayor prevalencia en la infancia.
El pensamiento CR aparecerá ante la separación del hogar o de las personas a las que el niño está
afectivamente vinculado.
El pensamiento CR podrá ser del tipo “nunca más voy a ver a mis padres”, “me llevan al
supermercado para abandonarme allí”, “se va a caer el avión que los lleva a...”, “me van a
secuestrar”…..
El sentimiento será de preocupación intensa o miedo y podrá manifestarse con signos somáticos,
especialmente cefaleas y/o epigastralgias.
Estas manifestaciones ceden ante la comprobación de que sus ideas eran irracionales, este alivio casi
inmediato lleva a que el niño pueda ser subestimado en sus manifestaciones.
Hay estudios que muestran una correlación significativa entre trastorno de ansiedad de separación
no tratado en la niñez y trastorno de pánico en la etapa adulta.

Se debe especificar si es de inicio temprano cuando los síntomas tienen lugar antes de los 6 años de
edad.
Como ocurre en otros trastornos mentales, el TAS es multicausal.
En los que respecta a los factores biológicos se ha descrito que existe un desequilibrio en dos
neurotransmisores principalmente: la norepinefrina y la serotonina.
Aspectos socioculturales
● Exposición a una experiencia traumática propia o escuchar que sucedió
● El antecedente de pérdida o separación de una persona significativa
● Padres sobreprotectores, que amparan excesivamente al chico de las adversidades de la vida
● Algunos padres transmiten a sus hijos sus propios miedos ante los peligros
● La ausencia física o psicológica de uno o ambos padres propicia que no se satisfagan las
necesidades básicas de afecto, orientación, límites y supervisión en la crianza

Trastorno por ansiedad social


El pensamiento CR aparecerá ante situaciones de exposición social, que genera cierto miedo, que
genera vergüenza o que lo puede humillar. Esto genera conductas evitativas, no hacen contacto
visual, se quedan en el aula, son tímidos y serios, tratan de no prenderse a ninguna broma y se
repliegan a todo aquello relacionado con la computadora, amigos por internet, no suelen salir, no
van a fiestas y no quieren festejar sus cumpleaños. Estas personas están muy expuestos al grooming,
ya que por medio de la computadora son más extrovertidos.
El sentimiento predominante es la vergüenza excesiva, con conductas de evitación y rechazo a
cualquier situación en la cual haya probabilidad de avergonzarse o ser humillado
Por lo general son excesivamente tímidos, serios, con poco contacto visual directo
Este trastorno puede tener repercusión importante en el futuro ya que el niño no tratado desarrolla
la evitación como mecanismo de defensa primordial
La evitación está además reforzada por el uso de la computadora, los videojuegos, etcétera, que
pueden generar la prescindencia “del otro” por parte del niño, o la tendencia a conformarse con los
“cyber amigos”
Hay un tipo particular de ansiedad social que se puede manifestar como mutismo selectivo.
La evitación se puede quedar en sus mecanismos de emergencia y suelen usar este mecanismo en su
adultez, volviéndose una persona antisocial, no quiere contacto con otros seres humanos.
Trastorno por ansiedad social: Mutismo selectivo
Suelen permanecer en silencio en situaciones de elevado estrés puede comenzar antes de
los 5 años, no suele resultar evidente hasta que el niño tiene que hablar o leer en voz alta en
el colegio
El mutismo selectivo se define como una incapacidad del niño para hablar en situaciones
sociales concretas como por ejemplo en el colegio, en las que se espera que pueda hacerlo, a
pesar de haber demostrado que puede hablar en otras situaciones. Se selecciona un lugar
particular donde el niño no habla, puede tener 2 o 3 años y el niño no expresa una palabra,
no te mira ni se comunica, en el momento que salen de la escuela, los padres le preguntan y
el niño responde sin problema, en los otros ámbitos donde se sienten menos expuestos
estos niños hablan, solo no hablan en la situación (lugar) donde el niño selecciona que no va
a hablar. El paciente elige donde no hablar, es algo intencional.
En el DSM 5 se diagnostica este trastorno sobre la base a criterios, los cuales requieren que
se den de las siguientes condiciones:
● interferencia en los logros educativos o en la comunicación social
● duración mínima de un mes no limitada al primer mes de escuela
● conocimiento del lenguaje hablado
● que la alteración no se explique mejor por un trastorno de comunicación o se
produzca exclusivamente durante el curso de un trastorno del espectro autista o un
trastorno psicótico.
Los tres pilares del tratamiento son: psicoeducación, psicoterapia, psicofarmacología.
➢ El tratamiento biológico se transforma en una herramienta fundamental.
○ Los fármacos que han demostrado eficacia son los que actúan sobre el sistema
serotoninérgico
○ Los ansiolíticos más comunes son del grupo de las benzodiazepinas
➢ La psicoterapia es una forma de abordaje que utiliza fundamentalmente la palabra para
definir y resolver determinada problemática
○ Hay distintas modalidades que dependen del marco teórico, de las hipótesis que se
manejen en la causa de la enfermedad.
○ la modalidad psicoterapéutica que ha mostrado ser eficaz es la terapia cognitivo
conductual
➢ Los estudios publicados muestran mayor éxito con la combinación de fármacos y terapia
cognitivo conductual que cada uno de estos abordajes aislados.
○ Se debe tener cuidado con los ansiolíticos, porque producen alteraciones en la
memoria de trabajo.
➢ La psicoeducación implica tratar de decodificar conceptos para hacerlos comprensibles y
transformarlos en herramientas útiles para ayudar al niño.
➢ Los dos grupos de adultos significativos para el niño serán sus padres y sus maestras. Pero
junto a ellos está el referente médico fundamental que es el pediatra

Epilepsia ultimo tema del parcial


TRASTORNOS DE APRENDIZAJE NO VERBAL (TANV)
Es un trastorno de aprendizaje muy poco estudiado, se desconoce mucho y como hay poca evidencia
muchas personas no lo diagnostican de manera correcta. Actualmente se está estudiando mucho en
España. Esto es algo muy importante debido a que afecta el hemisferio derecho del cerebro, el
hemisferio que no está estudiado tanto y por eso es muy importante las investigaciones actuales.
Es muy mal evaluado produciendo un peregrinaje eterno de los padres que quieren consultar debido
a que no saben qué les pasa a sus hijos.
Afecta 3 áreas:
● Visoespacial
● Motor.
● Social
El TANV es un trastorno de aprendizaje, cuyas manifestaciones clínicas repercuten en niveles:
● Académicas
● Emocionales
● Sociales (laboral)
Se expresa desde la dificultad: social- motriz y Viso espacial.
Supone una disfunción en el hemisferio derecho de la sustancia blanca (acumulación de la sustancia
blanca), se llegó a esto estudiando el hemisferio derecho en personas fallecidas que tenían los
mismos síntomas que los niños.
Se suele confundir con discalculia, asperger o trastorno de la coordinación motora.

RECORRIDO HISTÓRICO:
1967: Johnson y Myklebust
Niños con buen lenguaje y lectura, pero con dificultades en dominios no verbales:
● Percepción de la globalidad
● Comprensión gestual
● Motricidad
● Orientación espacial y D-1
● Percepción social
● Atención y monitorización
Es una etiología similar en adultos, en
la acumulación de sustancia blanca
que tienen los mismos síntomas que
los niños.

Las estéticas intrínsecas están


relacionadas con la percepción de
objetos, por ejemplo ejercicios de
cancelación o si le dan a los chicos
figuras sobrepuestas o cuando
trabajan con percepción de figuras
fondo. La parte estática pero
extrínseca está relacionada con la
capacidad de ubicarse
espacialmente y la capacidad de
ayudar a alguien a ubicarlos
(mediante posición espacial en relación a uno mismo).
En la parte dinámica fallan en todo lo que son las construcciones, y les cuesta visualizar el ambiente
en su totalidad y determinar relaciones espaciales desde una posición cambiante, ellos saben que
deben por ejemplo bajarse cuando ven la verdulería, pero si cambia el punto se pasan. Es una
relacion particular de la posición porque si no la pierden.
DIFICULTADES VISOESPACIALES
● Percepción visual
● Procesamiento espacial
● Habilidad visoconstructiva
● MCP y MT visoespacial
● Imaginería visual
● ¡Juegos de construcción (ej. puzzles, rompecabezas...): lo rechazan y lo no quieren.
● Orientación espacial (ej. colegio, centro comercial...): se pierden en el colegio.
● Organización espacial (ej. cuadernos): la organización de la hoja es un desastre.
● Dibujo: pobres.
● Percepción y orientación temporal
● Aprendizajes de matemáticas, ciencias y tecnología: está por debajo de lo normal. Lo
visoespacial es el piso de donde se apoya la matemática, cuando un niño da bajo en algo
viso-espacial le va a ir mal en
matemática y además la temporalidad
también se apoya en esto, esas
personas no logran calcular el tiempo
y llegan tarde a todo.

Primero debe existir el equilibrio y


tonicidad para que luego puedan
existir la estructura espacio-temporal,
la lateralidad y la noción del cuerpo y
así puede existir la praxia fina y la
global.
Tiene muchas dificultades en la
escritura, disgrafías o escritura muy
lenta.

DIFICULTADES MOTORAS
● Escasa actividad exploratoria (0-2 años)
○ Se ve a los dos años cuando comienzan a caminar, abren los cajones, sacan cosas, es
un periodo exploratorio. se ubica como “son extremadamente tranquilos”
● Retraso en la adquisición de hitos motores tempranos
○ Empiezan a caminar autónomamente a los 18-22 meses y cuando empiezan a
caminar son muchos más torpes-
● Torpeza motora global (ej. juegos en parque, deportes)
○ Se ve en los juegos, no logran trepar, les da miedo las hamacas, no se tiran en
toboganes.
● Torpeza motora fina:
○ Vestido (botones, cordones...), uso de cubiertos…
■ A los 6-7 años los padres los ayudan a vestirse.
○ Recortar, picar, ensartar, grafomotricidad.
● Escritura disgráfica y/o muy lenta
● Hipoactividad motora en la adolescencia
○ Están echados como vaca a la sombra.

​DIFICULTADES SOCIALES
Interpretación del lenguaje no verbal, interacción pragmática del lenguaje.
● BAJO Procesamiento /expresión no verbal:
○ expresión facial, gestos, miradas, distancia corporal
○ tono y volumen de voz
■ Hablan a los gritos y son hiper-verborrágicos y hablan rápido.
● Analizar y sintetizar situaciones sociales complejas
○ No saben interpretar si el otro les está haciendo una broma o cargando.
● Pobres habilidades sociales
● Percibidos como "ingenuos", "inmaduros", "raros"
● Aislamiento social
Matemática: les cuesta leer
números con 0 intermedios,
cálculos y resolver
problemas. A diferencia de
los discalculia, tienen buena
memoria verbal y recuerdan
el hecho numérico.

Lenguaje: lo adquieren,
pero comprende lo esencial.
A diferencia de los TEA no
tienen intereses
restringidos. No están
únicamente con lo que les
gusta. Tampoco tiene ni
hipo o hiper reactividad
sensorial.

Funciones Ejecutivas: falla de organizacion, planificacion y flexibilidad cognitiva (porque son medios
cabezas duras entonces les cuesta cambiar de pensamiento, tener alternativa; no les impide tener
empatía con otra persona)

Ajuste emocional: tiene problemas emocionales internalizantes como la depresión, ansiedad,


somatizaciones, los externalizantes molestan a los demás

CASO REAL
● Samuel. 8 años. 3° Primaria
● Motivo: aislamiento social y rendimiento escolar inferior al esperado.
● Antecedentes de interés
○ Historia clínica sin datos relevantes
○ Retraso motor: marcha autónoma a los 18 meses
○ Desarrollo normal del lenguaje
○ Infantil:
■ Torpeza motora
■ Poca autonomia personal
● La madre lo ayudaba a bañarse.
○ 6- 8 años:
■ Retraso en aprendizaje (escritura y matemáticas)
■ Aprueba (con refuerzo y ayudas)
● Empezaban las clases y la maestra particular.
■ Baja competencia social

Todo lo que es memoria verbal está alto, lo


manipulativo se ve disminuido de manera muy grande.
La visioespacial es una de las áreas más
comprometidas, esta diferencia es un dato diagnóstico
muy importante.
En pruebas de equilibrio le fue mal.
En la prueba del rey le fue mal, le dio centil 10 que es
muy bajo.
El NEPSY II: construcción con cubos, no logró apilar los
cubos, la parte visoconstructiva le da muy por debajo.

Aprendizajes instrumentales:
Le dio la mecánica lectora normal pero con una escritura disgrafia y tenia dificultades en
matemática.

COMPORTAMIENTO Y FUNC. SOCIOEMOCIONAL

● CASA:
○ Pobres habilidades sociales
○ Actitud pasiva e inhibida en relación con iguales
○ Sin intereses restringidos
○ Verborrea ("no calla nunca")
○ Episodios puntuales de descontrol y quejas somáticas
■ Dificultades emocionales internalizantes.
● COLEGIO:
○ Comportamiento pasivo en el aula
■ Nuestro aprendizaje es lingüístico, si sabemos leer y escribir safamos,
teniendo memoria verbal pueden pasar.
○ Aislado en patio

EVOLUCIÓN
● Patrón cambiante en función de las demandas del entorno
● Perfil evolutivo heterogéneo que dependerá de:
○ Gravedad del trastorno (PF - PD)
○ Intervenciones realizadas
○ Problemas socioemocionales
0-6 AÑOS :
● Problemas motores y visoespaciales
● Buen desarrollo del lenguaje
● Primeras sospechas
6-12 AÑOS:
○ Perfil de PF- PD cada vez más evidente
○ Mecánica lectora > Matemáticas
○ Problemas de aprendizaje, pero pueden aprobar por compensación (lenguaje,
lectura y memoria verbal) y ayuda de los padres
○ Baja competencia social
○ Percepción de dificultades: padres > colegio
○ "Peregrinaje" de evaluaciones
■ Viene a consultar con informes de todos lados.ya que no logran integrar los
síntomas para tener un diagnóstico.
○ Diagnósticos parciales
12.18 AÑOS
● Manifestaciones evidentes
● Deterioro del rendimiento escolar
○ baja la comprensión lectora, redacción
■ Les cuesta sacar las ideas principales, les cuesta hacer una síntesis o
resumen. No logran sintetizar nada.
○ < posibilidad de compensación
■ Debido a la cantidad de materias que tienen (matematica, ciencias y
tecnología debido a la disminución en la visoespacial)
● Riesgo de aislamiento social y de problemas emocionales (internalizantes)
● Diagnósticos más ajustados / sin diagnóstico

ADULTA.
● Bajan las tareas motoras y espaciales complejas
● Interacciones sociales escasas
● Baja la adaptación laboral
○ Esta verborrágico todo el tiempo, grita al hablar.

BASES NEUROLÓGICAS DEL TANV


Rourke (1989)
● EI TANV puede ser consecuencia de alteraciones en la mielinización de tractos del HD
(hemisferio derecho), posiblemente debidas a problemas en el proceso de migración
neuronal. La migración neuronal se produce entre el 2-3 trimestre del embarazo.
Rourke, Rourke and Van der Vlugt (2002) síndromes con fenotipo TANV (estan relacionados con el
hemisferio derecho):
● Sindrome de Williams
● Sindrome velocardiofacial
● Sindrome de Turner
● S. Alcoholismo Fetal (SAF)

En el rodete se ve un alteración,
que se supone que se encuentran
en esta las capacidades
visoespaciales y lo pragmático del
lenguaje.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Cornoldi, Mammarella y Fine (2016)

A. Déficit persistente en una o más medidas de inteligencia no verbal o razonamiento (ej.


razonamiento perceptivo, inteligencia visoespacial) en presencia de una inteligencia verbal
igual o superior a la media.

B. Limitaciones significativas, actuales o emergentes en la historia del niño, en el


procesamiento de información visoespacial, que se manifiestan por al menos dos de las
siguientes:

● dificultades en la percepción organizada de formas (ej. dificultad en la percepción de


gestalt)

● dificultades en la reproducción de dibujos simples por copia o memoria (ej.


dificultades severas en la copia de figuras geométricas o figuras complejas en tareas
visoconstructivas)

● dificultades para recordar temporalmente y manipular información visoespacial (ej.


bajas puntuaciones en pruebas de memoria a CP

● visoespacial o de MT visoespacial.

C. Presencia de limitaciones clínicas o psicométricas en al menos una de las siguientes áreas,


actualmente o en la historia:
○ Alteraciones motoras finas, incluyendo praxias o ejecución (ej. uso de las manos para
dibujar o escribir, usar cremalleras, abrocharse botones, atarse los cordones al
vestirse).

○ Pobre rendimiento académico en actividades que incluyen habilidades espaciales,


matemáticas u otras, en presencia de un rendimiento igual o superior a la media en
decodificación lectora (ej. dificultad en la escritura de números, errores
visoespaciales en cálculos escritos tales como confusión de columnas, llevadas,
dificultades con números en espejo, geometría, comprensión de relaciones y
descripciones espaciales, interpretación de tablas y gráficos).

○ Dificultades en las interacciones sociales (ej. verborrea, dificultades en la


comprensión de la comunicación no verbal, interpretación de expresiones faciales).

D. Varios síntomas estaban presentes antes de los 7 años, aunque pueden no haber llegado a
manifestarse completamente hasta que las demandas académicas exceden las capacidades
del sujeto, o estaban enmascaradas por buenas estrategias verbales.

E. Hayevidencia de que los síntomas interfieren o reducen la calidad del funcionamiento


académico, laboral o social (emocional).

F. Estas alteraciones no se explican mejor por la presencia de un Trastorno del Espectro del
Autismo (TEA) o un Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (TDC). El diagnóstico de TANV
se puede emitir en presencia de síntomas "blandos" de TEA o TDC, pero si los criterios para
estos trastornos se cumplen, el diagnóstico de TANV no puede aplicarse. Igualmente, si el
perfil de TAN parece una consecuencia de una condición de discapacidad intelectual,
dificultades sensoriales, condiciones genéticas o neurológicas, el diagnóstico de TANV no se
aplica.
Sin embargo, en todos estos casos, el diagnóstico mencionará el hecho que el sujeto
presenta síntomas consistentes con un perfil de TANV.
El TDAH tiene mayor dificultades ejecutivas que el TANV, las dificultades de la coordinación no son
temporales en el TANV. En la dislexia el porcentaje de la dificultad de lectura es mayor, ya que en el
TANV la lectura es buena.

El perfil del TEA es muy distinto que el TANV, el TEA no tiene problemas visoespaciales ni
matemáticos contrario al TANV.

CONCLUSIONES:
1. Desde hace 50 años se han descrito sujetos con un perfil caracterizado por
a. Buenas habilidades lingüísticas y mecánica lectora
b. Dificultades visoespaciales, motoras, sociales y en los aprendizajes escolares,
principalmente en matemáticas.
2. Las dificultades de estos niños no "encajan" en las categorías de las clasificaciones
diagnósticas (DSM y CIE).
3. La categoría "Nonverbal Learning Disabilities" (TANV) ha tenido mayor difusión en la
literatura y en la práctica clinica.
4. Las dificultades del TAN van más allá del aprendizaje escolar y también comprometen el
desarrollo personal y social, tanto o más que otros trastornos del neurodesarrollo.
5. La falta de reconocimiento "oficial" del TANV situa a los niños y a sus familias en una clara
situación de desventaja.
6. Por encima de todo, las personas con TAN requieren una intervención especializada, una
respuesta ajustada a sus necesidades educativas y sus familias necesitan
7. apoyo y asesoramiento.
EPILEPSIA PEDIÁTRICA:

Enfoque desde la neuropsicología:

● 8 de cada 10 casos se presentan antes de la adolescencia (0-9 años). Amplia distribución


infantil con amplia distribución en la edad de 0-9 años.
● Su amplia distribución entre la población infantil hace que constituya una de las patologías
más frecuentes en el ámbito de la neuropediatría.

Concepto:

● La epilepsia es una afección crónica caracterizada por la presencia de crisis recurrentes


causadas por la descarga excesiva de un grupo de neuronas cerebrales
● La epilepsia se considera activa cuando se ha presentado alguna crisis en los dos últimos
años, mientras que se considera en remisión si no se ha producido ninguna durante dicha
etapa.
● Las crisis epilépticas se acompañan de alteraciones en la conciencia, la actividad sensorial
(ven luces, sienten sonidos, sienten algún olor o gusto metálico en la boca), motora o
cognitiva (miedos intensos, sudoraciones, se ponen pálidos, segregan salida de más y tiene
necesidad de tragar). Algunos pacientes tienen auras (luces o sensaciones) que les anticipan
que van a tener una crisis.
● 40-50% Diurnas
● 15-20% Nocturnas

Causas:

Diversos factores pueden provocar una


crisis epiléptica: deprivación del sueño,
estimulación sensorial, factores
hormonales (menstruación, pubertad),
hipocalcemia, estrés, hiperventilación,
drogas adictivas y alcohol, hipoglucemia o
hipoxia.

La epilepsia puede estar causada por


factores genéticos y adquiridos, aunque
en el 70% de los casos se desconoce su
origen.
West: puede causar retraso o autismo severo.

West y Lennox son sintomáticas, son síntoma de una patología.


Parciales y generalizadas:

PARCIALES: También llamadas focales, reciben esta denominación porque la actividad epileptógena
se origina en un área sx de la corteza cerebral. Pueden acompañarse de síntomas motores,
sensoriales, vegetativos o psíquicos y son más frecuentes que las generalizadas, ya que constituyen
aproximadamente el 70% del total.

A. Parciales simples
a. Este tipo de crisis, también llamadas crisis parciales con sintomatología elemental se
producen sin que exista trastorno de conciencia, a diferencia de lo que sucede con
las crisis parciales complejas y las crisis generalizadas. Pueden cursar con síntomas
motores, sensoriales, vegetativos o bien como formas mixtas, acompañándose de
sensaciones fóticas, gustativas, de calor o parestésicas. Una modalidad de epilepsia
focal característica de la infancia es la epilepsia rolándica, frecuente en niños de 4-10
años (cuadro 8.3)
B. Parciales complejas
a. Afectan a estructuras cerebrales más complejas que las crisis parciales simples, lo
que ocasiona, entre otras cosas, la pérdida de conciencia. Pueden ser crisis con
simple pérdida de conciencia o, por el contrario, presentar sintomatología afectiva o
cognitiva; en este caso pueden aparecer manifestaciones de miedo o angustia,
trastornos de memoria, crisis alucinatorias o automatismos psicomotores. Son
focales se puede ver dónde está el foco.

GENERALIZADAS: son descargas neuronales que afectan simultáneamente a todo el cerebro y


producen pérdida de conciencia acompañada de frecuentes actividades motoras anómalas.

A. Primarias: las descargas epileptógenas se presentan de modo simultáneo en todo el cerebro


B. Secundarias: la descarga epiléptica se origina en un área específica del cerebro y se propaga
al otro hemisferio a través del cuerpo calloso
a. Convulsivas
b. No Convulsivas
i. Crisis atónicas
1. pérdida de conciencia y disminución o supresión del tono postural
a. El paciente se desploma si estaba parado.
ii. Crisis acinéticas
1. por pérdida del movimiento y caída al suelo.
a. No pierden el conocimiento, los niños suelen usar casco para
evitar daños.
iii. Ausencias
1. en una suspensión o atenuación de la conciencia de breve duración
(2-15 segundos).
a. Se confunde con trastornos de atención, debido a que los
chicos suprimen la conciencia por hasta 20 segundos y luego
continúan con lo que estaban haciendo.
i. Tiene manifestaciones que nos dicen que está en un
ataque, gira los ojos, parpadeo rápido y luego
continúan con lo que está haciendo.

Idiopáticas y sintomáticas

IDIOPÁTICAS: Las técnicas de neuroimagen anatómica no reflejan ninguna alteración estructural en


el sistema nervioso, siendo más frecuentes en la infancia que en la edad adulta, son las ams comunes
en la infancia. La mayoría de las epilepsias idiopáticas son generalizadas. Sin causa aparentemente
conocida, hay que sospechar de una posible disposición genética, siendo más habitual encontrar
antecedentes familiares. Tienen mejor respuesta al uso de fármacos antiepilépticos.

SINTOMÁTICAS: Se debe a lesiones estructurales del cerebro. Suele ser la consecuencia de una
enfermedad neurológica y está causada por una lesión cerebral adquirida. Dos cuadros muy
deteriorantes: el síndrome de Lennox-Gastaut y el síndrome de West.La actividad de fondo EEG
interictal es anormal o lenta. El término epilepsia criptogenética se refiere a los cuadros epilépticos
de causa desconocida

Neuropsicología de la epilepsia infantil:

Cognición: los pacientes diagnosticados antes de los 5 años de edad, aquellos con una etiología
asintomática por ejemplo accidente cerebrovascular o encefalopatías y los que estaban en
farmacoterapia tienen más probabilidades de estar por debajo de un CI normal.
En los pacientes que se sometieron a un procedimiento quirúrgico (epilepsia refractaria) para lograr
un mejor control de las convulsiones los estudios han encontrado de manera consistente una
estabilidad en el desarrollo de la cognición después del procedimiento
Con excepción de los pacientes sometidos a hemisferectomías como por ejemplo en las encefalitis de
Rasmussen.

Los pacientes con epilepsia tienen mayor riesgo de presentar problemas de rendimiento cognitivo
que la población no epiléptica, como consecuencia de tres factores:
1. Las consecuencias que produce la propia enfermedad epiléptica.
a. No es lo mismo la epilepsia cuando es un bebe que cuando es un niño pequeño.
2. Las alteraciones neuropsicológicas que ya existían previamente a la aparición de la epilepsia.
a. Si tenes un retraso mental y luego aparece una epilepsia, ya teníamos un CI bajo o
teníamos un TDAH podría verse perjudicado más.
3. Los posibles efectos adversos que puede producir la medicación antiepiléptica.
a. Por lo general se dan benzodiacepinas pero hay otras medicaciones que son atípicas
y luego están los cócteles y a esto tenemos que sumarle una dieta cetogénica. La
medicación antiepiléptica aumenta las dificultades atencionales.

El riesgo de que un niño epiléptico presente déficit cognitivo está condicionado por varios factores
que actúan conjuntamente:
1. etiología: tipo de trastorno tiene.
2. edad de comienzo: cuanto más pequeños más riesgo de alguna secuela cognitiva.
3. duración de la enfermedad: cuanto tiempo hace que tiene esto
4. frecuencia y tipo de crisis: cada cuanto son las crisis.
5. localización del foco epiléptico: nos permite hacer hipótesis sobre las alteraciones cognitivas
afectadas.
6. tratamiento farmacológico utilizado

Existen 6 áreas de interés cognitivo para evaluar a los pacientes epilépticos (Lezak):

1. Velocidad de procesamiento
a. Enlentecimiento de los procesos mentales y de las respuestas motoras
2. La atención
a. Existe un trastorno de la atención. Se requiere una exploración exhaustiva de la
misma
3. La memoria
a. Dan la impresión de no poder retener información.
4. La habilidad para razonar
5. Las habilidades visoespaciales
a. Es parte de un estudio dirigido al hemisferio subdominante
6. Las funciones ejecutivas

Características clínicas y comorbilidades neuropsicológicas:Ayuda al desarrollo de las habilidades


motrices finas necesarias para realizar tareas.

Comorbilidades : La epilepsia pediátrica se ve afectada por diversas variables relacionadas con la


enfermedad incluyendo la etiología el tipo de convulsiones, la edad de inicio, y el estado refractario
al tratamiento.

● Dificultades de aprendizaje
○ Obtuvieron puntuaciones por debajo de una desviación estándar en las pruebas de
lectura de palabras, ortografía o cálculo matemático
● Implicaciones conductuales emocionales y sociales
○ Las dificultades en la regulación conductual y emocional son comorbilidades
neuropsicológicas y se ha demostrado que además son predictores significativas de
la calidad de vida.

Evaluación neuropsicológica:
❖ Muchos niños con epilepsia pueden presentar problemas cognitivos, académicos o
conductuales antes de su primera convulsión.
❖ Los factores de riesgo adicionales como la edad temprana de inicio, la duración de la
epilepsia, la presencia de convulsiones prolongadas o el estado epiléptico puede afectar al
niño
Intervenciones escolares:
❖ Es muy recomendable que reciban asistencia en la escuela para mitigar los retrasos en su
desempeño académico
Intervenciones terapéuticas:
❖ Pueden presentar déficit pasados en el lenguaje inclusive cuando el foco de la epilepsia no
está en las áreas de funcionamiento del lenguaje del cerebro.
❖ Se debe al rápido ritmo de desarrollo durante los primeros años y al efecto de las
convulsiones en el funcionamiento general.
La Terapia Ocupacional

❖ Ayuda al desarrollo de las habilidades motrices finas necesarias para realizar tareas.
Psicoterapia
❖ Puede recomendarse a un niño para abordar las dificultades en el funcionamiento social,
emocional y conductual.
❖ Muchos niños sienten ansiedad o depresión en relación con su diagnóstico de epilepsia así
como temor de sufrir una convulsión frente a sus compañeros.

Conclusiones:
● La epilepsia es una condición diversa asociada con causas heterogéneas de tratamiento y
pronóstico que aumenta el riesgo de trastornos cognitivos y conductuales
● La neuropsicología desempeña un papel clave dentro del equipo interdisciplinario para
evaluar y para tratar a los niños y a sus familias.
● Dentro de los entornos neuro quirúrgicos los neuro psicólogos también han contribuido a las
técnicas de cartografía funcional

Plot twist (ni idea lo que se viene, son puras imagenes y solo puse texto de las mismas 🫥)
● ¿También hay convulsiones sin pérdida de conciencia?

○ Sí. Cuando la descarga nace en un lado del cerebro, se producen contracciones


(tónicas o clónicas, es decir, rígidas o sacudidas) en la parte contralateral del cuerpo
sin que la persona pierda el conocimiento. Incluso a veces el paciente "ve" cómo
comienzan las contracciones, por ejemplo por una mano, y cómo se van extendiendo
a todo el brazo y a la pierna del mismo lado.

● .¿Y siempre quedan así localizadas?

○ No. A veces ocurre lo que llamamos "generalización secundaria de las crisis":


comienza con convulsiones focales y luego se extienden a todo el cuerpo y entonces
el paciente sí pierde el cono-cimiento.

● Hablamos mucho de sacudidas, contracciones, convulsiones, pero, ¿alguien puede quedarse


inmóvil durante una crisis?

○ Sí. Hay crisis en las que la inmovilidad brusca es la característica, dura segundos o
minutos y el paciente permanece con la mirada fija.

● ¿Eso significa que queda "ausente"?

○ Nosotros hablamos de "ausencias epilépticas" y existen distintos tipos de ausencias.


En realidad, si observamos en detalle, esa "ausencia" se puede acompañar de rubor
en la cara, dilatación de las pupilas y movimientos sutiles en la boca, como es el caso
de las ausencias atípicas, que se originan en descargas en el lóbulo temporal del
cerebro.

● Pero hay chicos que quedan como ausentes y no presentan cambios ni están inmóviles

○ Claro. Eso ocurre en lo que llamamos "ausencias típicas": el niño interrumpe lo que
estaba haciendo, se queda con la mirada fija y habitualmente presenta contracciones
rítmicas de los párpados. Tras 5-20 segundos retoma lo que estaba haciendo.

● ¿También pueden "aflojarse" los músculos en lugar de "contraerse"?

○ Es cierto; en lugar de sacudidas o de contracciones mantenidas (tónicas), el paciente


puede presentar aflojamientos bruscos o pérdida del tono muscular (crisis atónicas).
Si esto ocurre en el cuello, se nota que cae la cabeza; si se da en las piernas, provoca
caídas bruscas al suelo.

● Me contaron que un chico se quedó con todo un lado del cuerpo paralizado durante 1 hora
después de una convulsión. ¿Esto fue una crisis atónica?

○ No, eso es algo raro que puede ocurrir después de una convulsión importante en ese
mismo lado del cuerpo y se produce por agotamiento de las neuronas, pero en
general no deja secuelas.

● ¿Existen otros tipos de crisis epilépticas?

○ Sí, muchos. En cualquier lugar del cerebro se puede producir una "descarga" que
provoque una crisis y sus manifestaciones se corresponderán con la función de esa
zona.

● Entonces, ¿también hay crisis sensoriales y no motoras?

○ Claro, existen crisis visuales en las que el paciente ve luces inexistentes, crisis
auditivas en las que siente sonidos raros, crisis gustativas, etc.

● ¿Eso quiere decir que la luz o el sonido son perjudiciales?

○ No y sí. Las crisis mencionadas son espontáneas, pero también hay formas de
epilepsias en las que los estímulos externos provocan crisis. Por ejemplo, las
llamadas crisis fotosensibles.

● ¿Qué significa eso, que el sol o una lamparita son perjudiciales?

○ Es algo más complejo; cuando viajan frente a la luz del sol interrumpida por árboles
en el campo o cuando mueven )' las manos frente al sol o cuando aparecen las ravas
en el televisor, estos pacientes tienen convulsiones.

● Un amigo mío quedó como ausente en una discoteca


○ Cierto, estos artefactos de luces potentes intermitentes que se usan en discotecas e
incluso en algunos festejos familiares pueden desencadenar convulsiones en las
personas sensibles a ello.

● Recuerdo que en Japón hubo una epidemia de convulsiones frente al televisor

○ Sí, fue un programa de " Pokémon® visto por niñas y niños y varios cientos de ellos
tuvieron crisis. Desde entonces se prohibieron allí esos programas con
estimulaciones luminosas tan intensas.

● Entonces, ¿qué pasa con los videojuegos y los ordenadores?

○ Los videojuegos pueden ser perjudiciales para las persones predispuestas a crisis
fotosensibles, pero el uso normal de los ordenadores no implica riesgo.

● ¿Hay crisis más raras todavía?

○ Sí, hay crisis epilépticas que parecen síntomas psiquiátricos, con cambios bruscos en
la conducta. En otras, la persona hace movimientos raros, como automáticos.

● ¿Las crisis epilépticas pueden ocurrir en cualquier momento del día?

○ Sí, tanto estando despierto como dormido, en reposo y en actividad.

● ¿Esto quiere decir que puedo tener una convulsión nadando o conduciendo un coche?

○ Sí, pero a veces se exageran esos riesgos. Hace poco aparecieron en los medios
ejemplos de accidentes por crisis epilépticas en personas que conducen un vehículo.
Habría que saber si estaban tratadas o si sus crisis eran resistentes a la medicación y
varios datos más.

● ¿Un paciente puede tener varios tipos de crisis epilépticas, por ejemplo ausencias y
convulsiones generalizadas?

○ Sí, y depende de qué síndrome epiléptico tenga.

● ¿Qué es eso de síndromes epilépticos?

○ Es una forma de reconocer distintos tipos de epilepsias teniendo en cuenta las


características de las crisis y otros factores, como edad del paciente, estado
neurológico, etc. Es importante determinar el tipo de síndrome epiléptico que
presenta cada paciente, pues puede orientar respecto al tratamiento, la evolución y
el pronóstico.

● ¿Eso significa que a cada edad aparecen distintos tipos de epilepsias?

○ Hay síndromes epilépticos que se presentan sólo en la primera infancia, otros en la


niñez, y otros en la adolescencia e incluso en la edad adulta.

● Los chicos que tienen convulsiones con fiebre, ¿también son personas con epilepsia?
○ Las convulsiones febriles no se consideran un tipo de epilepsia. En la gran mayoría de
los casos se trata de chicos normales con una predisposi ción a tener convulsiones
cuando les sube la temperatura por una infección.

● ¿Entonces no pasa nada aunque las convulsiones febriles se repitan muchas veces o duren
muchos minutos?

○ Tampoco podemos decir que "no pasa nada'. Las convulsiones febriles prolongadas o
frecuentes se asocian con cierto riesgo de que tiempo después aparezca epilepsia.

● ¿Un niño con epilepsia puede ser más inquieto que otros?

○ Existen algunas formas de epilepsia que pueden asociarse con mayor frecuencia con
un comportamiento hiperactivo.

● ¿También pueden tener trastornos psiquiátricos con más frecuencia?

○ Las personas con epilepsias que se originan en el lóbulo temporal tienen mayores
posibilidades de desarrollar, por ejem-plo, cuadros depresivos.

● ¿Pueden perder la memoria?

○ En general no, excepto las personas con epilepsias del lóbulo temporal, que pueden
perder progresivamente la memoria.

● ¿El dolor de cabeza es una manifestación frecuente en las personas con epilepsia?

○ No es una manifestación frecuente en las personas con epilepsia. Cuando una


persona con epilepsia se queja de dolor de cabeza, es probable que no tenga
relación con este trastorno. Sin embargo, después de una convulsión fuerte el
paciente puede tener dolor de cabeza.

● ¿Los trastornos del sueño son síntomas de epilepsia?

○ En general, no. Hay trastornos del sueño que pueden confundirse con epilep-sia. Hay
casos en los que el paciente tiene convulsiones frecuentes durante el sueño.

● ¿El sonambulismo, los terrores nocturnos y las pesadillas son manifestaciones de epilepsia?

○ Estos problemas pueden ocurrirle a cualquier niño y no tiene que ver con la
epilepsia.

● ¿Son frecuentes las epilepsias?

○ Se calcula que el 0,5-1% de la población general tiene crisis epilépticas repetidas. Las
convulsiones febriles, en cambio, aparecen en el 3-4% de los niños.

● ¿A qué edad pueden iniciarse las crisis epilépticas y en qué edades son más frecuentes?

○ Las crisis epilépticas pueden aparecer a cualquier edad, desde el recién nacido hasta
personas muy mayores. Son más frecuentes en la niñez, con una prevalencia del 1%.
● ¿Predominan en varones o en mujeres?

○ Afectan por igual a varones y a muje-res, aunque hay un leve predominio en los
varones.

● ¿Duran toda la vida?

○ Algunas sí, otras no. Depende del síndrome epiléptico y de su respuesta a la


medicación.

Temas del parcial:


● Trastornos motores
● Trastornos de ansiedad
● Trastorno del aprendizaje no verbal.
● Epilepsia pediatrica.
● Libro que dejó en fotocopiadora: trastornos psicológicos y neuropsicológicos en la
adolescencia y la infancia. Lasprilla, garcia ..
○ Capítulo 1
○ Capítulo 6
○ Capítulo 17
○ Capítulo 18
ABORDAJE DE LOS ASPECTOS EMOCIONALES EN LOS NIÑOS CON TRASTORNOS DEL
NEURODESARROLLO

● Los diferentes trastornos del nuerodesarrollo.


● Profundizamos las caracteristicas diagnosticas.
● Pensamos adecuaciones apra el aula.
Como dificultades que presentan los niños en su parendizaje, marcan diferencias en el
desarrollo emocional.

¿Que impacto tienen las dificultades de aprendizaje en la autoestima y el autoconcepto de los niños?

¿Que observamos?

● Ya bajarton los brazos.


● No esperan en general mejora en su situacion.
○ Cuando se les ofrece ayuda. Aceptan con desconfianza.
■ Actitudes.
● Rechazo absoluto al aprendizaje.
● Apatia.
● Desinteres.
● oposicion.
● Angustia.

¿Por donde comenzar?

Emociones que surgen cuando comienzan a observar que su hijo esta teneidno dificultades en alguna
tarea:

● Miedo.
● Preocupacion.
● Frustracion.
● Desilusion.

“No saben que les ocurre a sus hijos”

Es producto de “algo que ellos hicieron” apareciendo asi la culpa.

● “tendra solucion”.
● Ansiedad.
● Verguenza.
● ¿Podran trabajar/estudiar como una persona normal?
● ¿Podran tener una familuia?

Diagnsotico

En realidad su objetivo es esclarecer la situacion para ordenar lo mas rapido y efectivamente posible
los pasos a seguir.

El ambiente que rodea al niño es fundamental

● Ponernos en “sus zapatos” y en los “zapatos de los apdres”.


● Fomentar el desarrolo emocional del niño requeire:
○ De mucha empatia.
○ Capacidad opara poner limites adecuados, acompañandos de respecto y firmeza.

La autoestima y el autoconcepto

¿Que es la autoestima?

● Forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo msimo.


● Tieen una naturaleza dinamica.
● Aspecto emocional.
● Sistema fundamental por el cual ordenamos nuestras experiencias.
● Es el resultado de una larga secuencia de acciones y sentimientos que se van sucedeicnod en
el trascruso de nuestros dias.
● Se geenra como resutlado de lam historia de cada persona.

¿Que es el autoconcepto?

● Influencias, de manera espscial, por los refuerzos y feedbacks de los otros siginificativos.
● Tiene una naturaleza dinamica.
● Aspecto cognitivo.
● Es el conjunto de percepciones que una opersona mantiene sobre si misma formadas a
traves de la interpretacon de la propia experiencia y del ambioente.
● Posee una organizacion interna util para asimilar informacion, guiar el comportamiento y, si
es prescisa, acomodarse a las exigencias ambientales.

La autoestima y el autoconcepto

● Autoconcepto fisico: la percepcion que uno tiene tanto de apariencia y presencia fisica.
● Autoconcepto academico: que es el resutlado de todo el conjutno de experincias exitos,
fracasos y valoraciones acadmeicas.
● Autoconcepto social: consecuencia de las relaciones aosciales del alumno.
● Autoconcepto personal: incluye la percpecion de la propia identidad.
● Autoconcepto emocioanl: a la aceptacion de si mismo y a la seguridad y confianza en sus
posibilidades.

Relaciones autoestima y el autoconcepto


Autoeficacia

Enfrentar situaciones de frustracion

● Su personalidad.
● Su perfil de aprendizaje.
● La mirada del otro en relacion a sus dificultades.
● Su capacidad de resilencia.
● El acompñamiento que reciba al enfrentarse con la tarea.
● Que sea comprendido y contenido frente a situaciones de frustracion o angustia.

Cuadro de inhibiciones
Complejizacion del cuadro de inhibicion

Algunas posibles maneras de ayudar

● Posibles adecuaciones para realizar dentro del aula:


○ Fomentamos competencias personales cuando:
○ Se trabaja en equipo
○ Se presentan trabajos prácticos
○ Se puede exponer oralmente
○ Se invita al niño a preparar un tema que despierta interés
● Para generar sensación de autoeficacia:
○ Empezar de lo menos complejo a lo más complejo. Solo aumentamos la complejidad
una vez que nos aseguramos de que se hayan adquirido los conocimientos.
● Hablamos de acciones y nunca de la persona por ejemplo:
○ Esto que estás haciendo me hace sentir mal. (Acciones)
○ Sos malo. (Persona)
● Se realizan las adecuaciones pertinentes según:
○ Las características personales
○ El perfil del aprendizaje
○ El o los diagnósticos que tiene
○ El equipo de trabajo con el que cuenta el niño
○ Los logros obtenidos
○ Los objetivos propuestos por la escuela y el equipo tratante.
El 27 tenemos que venir

También podría gustarte