Está en la página 1de 5

Protocolo de investigación

Título tentativo. "Defensa del territorio y de los recursos naturales: Las mujeres
oaxaqueñas en defensa de Río Verde" o “La defensa del territorio; las mujeres
oaxaqueñas contra la construcción del Proyecto Hidroeléctrico de Usos Múltiples
Paso de la Reina en el río Verde, Oaxaca”

En este trabajo se aborda el tema de la resistencia por parte de las mujeres y su


participación en la defensa ante la construcción del Proyecto Hidroeléctrico de
Usos Múltiples Paso de la Reina en Río Verde Oaxaca, ubicado en el municipio de
Santiago Jamiltepec.
“La construcción de presas hidroeléctricas se enmarca en un proceso de
privatización del agua y de la energía eléctrica, lo que constituye una pieza clave
para la acumulación y reproducción del capital en el modelo neoliberal. Las presas
hidroeléctricas están planeadas para crear un mercado de energía y garantizar el
abasto de esta a la industria extractiva, manufacturera y también al gran comercio
transnacional. Con ese objetivo se crearon las condiciones legales para que el
capital privado pudiera invertir en lo que hasta 1992 había sido atributo exclusivo
de la nación, a saber: la generación, la conducción, la transformación, la
distribución y el abastecimiento de energía eléctrica. La producción de
electricidad, que hasta entonces había sido considerada exclusivamente un
servicio público, con las adiciones a la Ley del Servicio Público de Energía
Eléctrica de 1995 adquirió otras modalidades que la hicieron susceptible de ser
llevada a cabo también por los sectores privado y social” (González
Rodríguez,2010:4).
En las últimas décadas los conflictos sociales relacionados con el impacto hacia el
medio ambiente han ido en aumento, ya que han tomado mayor fuerza y
visibilidad pública entre los procesos de disputa social en México. Entre las
principales causas se sitúa la defensa al medio ambiente ya que los bienes
naturales han sido objeto de confrontación entre los actores que buscan el control
y los grupos y/o colectivos que se resisten a ser despojados del territorio. Los
conflictos socioambientales que hoy en día predominan están ligados al ambiente
como ya se mencionaba pues no solo reside como ámbito de vida y espacio en el
que existe una supervivencia ecológica, económica y sociocultural, más bien se
toma desde la dimensión material y simbólica del ambiente pues no solo se trata
de un territorio al que se tiene acceso, uso y control sino de su construcción social.
Por lo que estás movilizaciones pertenecen a las luchas que hasta hoy en día se
mantienen para la defensa del territorio.
Las luchas entre individuos, colectividades y autoridades son una designación de
los conflictos socioambientales, los motivos para estos conflictos tienen detrás el
uso y acceso a los recursos naturales afectando los territorios denominados como
áreas naturales protegidas y oposición ante megaproyectos de índole público o
privado. (Paz, 2014)
Los conflictos generados por la resistencia al riesgo de afectación están
directamente relacionados con los proyectos de inversión de capital en los que
podemos encontrar la explotación minera, la construcción de presas, proyectos de
desarrollo turístico por mencionar algunos, penetrando los territorios de
comunidades indígenas. Actualmente los conflictos socioambientales son luchas
ante la imposición de un modelo en el que impera la ganancia de unos a costa de
otros: de la gente, su entorno de vida, su patrimonio natural, económico, cultural,
entre otros. Esto ha gestado una serie de organizaciones locales y regionales que
conjuntan comunidades y pueblos en consejos y frentes de defensa de la tierra,
del territorio, de los ríos, básicamente de defensa de la vida.

Las preguntas de investigación son las siguientes.

● ¿Cuáles han sido los factores para que las mujeres participen en la defensa
de Río Verde?

● ¿Qué estrategias ejecutan las mujeres para la defensa del territorio?

● ¿Cómo construyen su territorio las mujeres que están en resistencia?

● ¿Qué colectivos están vigentes para llevar a cabo la defensa del territorio?
● ¿Cuál es la percepción de las mujeres ante los daños que causa la
construcción del proyecto hidroeléctrico en las Lagunas de Chacahua?

● ¿Qué importancia tiene el Río Verde para las/los pobladores del municipio
de Santiago Jamiltepec?

● ¿Qué impacto ambiental podría generar la construcción de la presa Paso


de la Reina alrededor de Río Verde?

● ¿Qué antecedentes y sucesos históricos han influido en los movimientos


sociales por la defensa de este territorio?

● ¿Qué beneficios trae la construcción de este megaproyecto para la


comunidad?

● ¿Qué proyectos se manifiestan a través de la defensa de Río Verde por


parte de las/los pobladores?

● Aplicando los saberes herbolarios de la zona, ¿Cómo aprovechan las


mujeres estos conocimientos para la alimentación y curación de
enfermedades?

Objeto general.
Analizar el papel de las mujeres dentro de las acciones colectivas en protesta por
la construcción del Proyecto Hidroeléctrico de Usos Múltiples Paso de la Reina en
Río Verde Oaxaca, ubicado en el municipio de Santiago Jamiltepec durante el
periodo transcurrido de los años 2006 a 2021.

Objetivos específicos

● Identificar cómo es la construcción del territorio por parte de las mujeres


que participan en su defensa.

● Analizar las estrategias que ejecutan las mujeres para defender el territorio.
● Identificar la percepción que tienen las mujeres respecto a los posibles
daños ambientales que generará el proyecto hidroeléctrico Paso de la
Reina sobre las Lagunas de Chacahua.

La construcción del Proyecto Hidroeléctrico de Usos Múltiples Paso de la Reina ha


generado conflictos entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los
pobladores del municipio de Santiago Jamiltepec.
Este proyecto fue concebido en los años setenta pero debido a su carencia de
factibilidad fue suspendido y retomado en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa
con el argumento que México requiere de energía eléctrica para desarrollarse,
pero las comunidades indígenas de los ejidos costeros se organizaron cuando
descubrieron que el cauce Río Verde Atoyac es codiciado por empresas y
gobierno, debido a sus características hidrológicas, ambientales, sociales, su
ubicación y potencial hidroeléctrico pretenden privatizar el agua a través de las
concesiones a la industria minera, la extracción de hidrocarburos y el fracking
afectando directamente 3,100 hectáreas en 6 municipios y más de 40 localidades.
El 24 de marzo de 2006 la CFE anunció la construcción de la presa denominada
“Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina” en Río Verde, la
presa tendría una cortina de 195 metros, este proyecto pretende ubicarse aquí ya
que es una de las cuencas con mayor diversidad biológica y extensa del estado de
Oaxaca. Por lo que los habitantes mixtecos, chatinos, afromexicanos y mestizos
perderían vastas áreas de tierras agrícolas fértiles y el acceso a las fuentes de
agua además que sería devastador para la biodiversidad local de la flora y fauna
de región, entre los que podemos encontrar el Parque Nacional Lagunas de
Chacahua.
El aporte de este trabajo de investigación busca generar e introducir información
respecto a la defensa del territorio desde un enfoque de la Ecología Política
Feminista, ya que trata de un campo expansivo y ofrece una mirada compleja que
enfrenta las desigualdades socioambientales y de género, existen muchas
investigaciones sobre territorio y sus luchas, pero no específicamente desde la
perspectiva de género.
“La ecología política feminista considera el género como una variable crítica que
conforma el acceso de los recursos, y su control, al interactuar con la clase, la
casta, la raza, la cultura y la etnicidad para, así, dar forma a procesos de cambio
ecológico, a la lucha de los hombres y las mujeres para sostener formas de
subsistencia ecológicamente viables y a las expectativas que cualquier comunidad
tiene de un “desarrollo sustentable” (Rocheleau, Thomas-Slayter y Wangari, 1996,
4).
Pará generar información del tema y sea de conocimiento para la sociedad,
proponemos incentivar a las mujeres de los pueblos rurales para que sean
tomadas en cuenta sobre futuras decisiones sobre el control y manejo de los
recursos naturales en el territorio oaxaqueño, así como generar actividades
recreativas y talleres de participación como un sistema sustentable de autonomía
de pueblos indígenas.

También podría gustarte