Está en la página 1de 5

PLANTILLA DE ENTREGA DE

TRABAJO

MÓDULO: OPERACIONES DE ABASTECIMIENTO


SEMANA: 5
Docente: Jorge Sánchez
Estudiante: Esteban Saldivia
a). - Indicar que ocurre con la relación entre la demanda y la situación de conflicto que se
genera en el caso, será importante la justificación que realices.

El conflicto comienza cuando la demanda se ve sorprendida por el aumento que tuvo la cerveza, y
esto perjudico a las otras áreas involucradas que era la fabricación, distribución y la venta del
producto, porque hubo momentos que le acumulaba las tareas de planificación de esta cerveza en
lo que se solicitaba y en los que se entregaba al cliente, si leemos esto nos damos cuenta que el
principal problema es que no están cumpliendo con los pedidos que se solicitan en la demanda por
el alza que hubo cuando el grupo musical mostro en su video.
Estaban tan sorprendidos que la cadena de suministro no estaba preparada para este aumento y el
q tuvo más fallas fuer el fabricante que no se preparó para esta producción alza y esto causa no
poder cumplir con los pedios.

Detalle de problemáticas del caso:

 No tener conocimiento de la oferta y la demanda en el tiempo.


 No posee stock de seguridad por poca capacidad en la bodega
 Falta de comunicación con su proveedor
 Pedidos incompletos desde la cuarta semana.

b). - Indicar cómo el caso de la referencia se relaciona con la gestión de compras en la


organización.

Es importante la gestión de abastecimiento de los insumos para tener un flujo ideal en los procesos,
pero esto dependerá de una buena planificación para poder cumplir con los productos solicitados,
para esto es importante contar con proveedores claros y que cumplan con requerimientos de
seguridad en los insumos solicitados, para si poder cumplir con un producto terminado de buena
calidad y poder ser entregados al cliente.

Como podemos realizar esto Con la primera Etapa de la gestión de compras, lo principal es que el
minorista cálculo de forma semanal la compras, lo cual esta correcto y se cumplía pero con el tiempo
el mayorista trabaja con un stock muy ajustado y quedaba corto con sus clientes.

2
Etapa 1 :

a.) Reconocimiento de la necesidad: El mayorista al solicitar el pedido no explica con claridad la


cantidad que solicito y la fábrica no pudo tener un buen desarrollo en su bodega a la alta demanda
que tuvo la cerveza en un momento lo cual fue negativo.

B.) Búsqueda de información: En esta etapa fue muy clara, no se sabe si se informaron o no ya
que en un momento el minorista trabaja con las solicitudes que le llegaban día a día, olvidando cómo
era el proceso de venta si estaba adecuado o no y esto causo que el mayorista cometió muchos
errores en el stock

c.) Evaluación de alternativas: En este caso esta etapa no se realizó, ya que a pesar de que no se
cumplía con los pedidos, seguía solicitando stock a la misma empresa, lo cual fue un gran error
porque el mayorista no busco más opciones

d.) Realización de compra: Si nos fijamos en las etapas anteriores se nota que fue una mala
gestión de compras y decisiones negativas para el minorista y el mayorista ya que realizaban
pedidos semanales sin tener la claridad que los productos que se estaban realizando iban tener un
impacto positivo en el comercio ( distribución del producto).

3
c). - Indicar cómo el tiempo logístico afecta en el caso citado, para ello realiza un flujo en
forma de gráfico.

Semana camión bodega Pedidos Entrega Pedido Números Cantidad


con de los pendiente de
pedios (4 clientes a entregar pedidos
semanas
seguidas)
1 4 12 4 4 0 Pedi1 4
2 4 8 8 8 0 Pedi2 8
3 4 4 8 8 0 Pedi3 16
4 4 0 8 8 0 Pedi4 20
5 Ped1-4 0 8 4 4 Pedi5 24
6 Pedi2-8 0 8 8 4 Pedi6 24
7 Pedi3-16 4 8 12 0 Pedi7 16
8 Pedi4-20 16 8 8 0 Pedi8 0
9 Pedi-24 32 8 8 0 Pedi9 0

Pedido Por Camiones


60

50

40

30

20

10

0
4 4 4 4 Ped1-4 Pedi2-8 Pedi3-16 Pedi4-20 Pedi-24
1 2 3 4 5 6 7 8 9

bodega Pedidos de los clientes Entrega


Pedido pendiente a entregar Números de pedidos Cantidad

4
d). - Recomendar un sistema tecnológico que implementarías para solucionar el problema

Propongo la Gestión de contenido empresarial o ECM (Enterprise Content Management), es una


solución tecnología que nos informa el contenido, su almacenamiento, preservación y entrega de los
productos y mejor gestión con los proveedores ya que son procesos definidos, con estrategias y
herramientas que permiten a una empresa obtener, organizar, almacenar y entregar información
clara y efectiva tanto a empleados para que estén todos informados , además a los accionistas y
clientes.

Algunos beneficios que presentan los ECM son:

1. Disminución del uso de papel.


2. Optimización del tiempo.
3. Reducción de costos de almacenamiento.
4. Estandarización de los procesos documentales

También podría gustarte