Está en la página 1de 12

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EVALUAR ESTIMACIONES

Cliente

Compañía XX S.A.

Período Terminado:

Referencia de P/T:

OBJETIVO
El objetivo del auditor es obtener evidencia suficiente y adecuada de que:

a) Las estimaciones contables, incluidas las estimaciones contables de valor razonable, reconocidas o reve

b) La correspondiente información revelada en los EE FF es adecuada en el contexto del marco de informa

ALCANCE

Esta norma trata de las responsabilidades que tiene el auditor en relación con las estimaciones contables, inclui
la información relacionada a revelar, al realizar una auditoría de estados financieros. Además, incluye requerimie
estimaciones contables concretas y sobre indicadores de la existencia de posible sesgo de la dirección.

CONTENIDO
El papel de trabajo se divide en las siguientes secciones:

I. PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN DEL RIESGO Y ACTIVIDADES RELACIONADAS

II. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO DE INCORRECCIÓN MATERIAL

III. RESPUESTAS A LOS RIESGOS VALORADOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL

IV. PROCEDIMIENTOS POSTERIORES SUSTANTIVOS PARA RESPONDER A LOS RIESGOS SIGNIFIC

V. EVALUACIÓN DE LA RAZONABILIDAD DE LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y DETERMINACIÓN D

VI. REVELACIÓN DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LAS ESTIMACIONES CONTABLES

VII. INDICADORES DE LA EXISTENCIA DE POSIBLE SESGO DE LA DIRECCIÓN


VIII. MANIFESTACIONES ESCRITAS

IX. DOCUMENTACIÓN

Cumplimiento NIA 540

I. PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN DEL RIESGO Y ACTIVIDADES R

No. REQUERIMIENTO

En la valoración del riesgo y al obtener conocimiento de la entidad y su entorno, en las estimacione

a) Los requerimientos del marco de la información financiera aplicable.

b) Modo en que la dirección identifica asuntos que requieran que las estimaciones contables se
reconozcan o revelen en los estados financieros.

c) Indagar con la dirección sobre los cambios de circunstancias que requieran nuevas estimaciones
contables o revisión de las existentes.

d) La manera en que la dirección realiza las estimaciones contables y los datos en los que se basan,
incluyendo:

1 • El método y, en su caso, el modelo, empleado para realizar la estimación contable.

• Los controles importantes y relevantes.

• Si la dirección ha recurrido a los servicios de un experto.

• Las conjeturas e hipótesis en las que se basan las estimaciones contables.

• Si se ha producido o se debería haber producido, con respecto al período anterior, un cambio en


los métodos utilizados para la realización de las estimaciones contables y, si es así, los motivos
correspondientes.

• Si la dirección ha valorado el efecto de la incertidumbre en la estimación y, en este caso, el modo


en que lo ha hecho y ejecutado.
Revise el desenlace y la conclusión de las estimaciones contables incluidas en los estados
2 financieros correspondientes al período anterior o, en su caso, su reestimación posterior a
efectos del período actual.

Verifique si la naturaleza y extensión de la revisión a llevar a cabo por el auditor tiene en


cuenta la naturaleza de las estimaciones contables, y si la información obtenida de la revisión
3
es o no importante para identificar y valorar los riesgos de incorrección material en las
estimaciones contables realizadas en los estados financieros del período actual.

II. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO DE INCORRECCIÓ

No. REQUERIMIENTO

Identifique, valore y evalúe el riesgo de incorrección material, así como el grado de incertidumbre
4
existente en la estimación asociada a cada estimación contable.

Determine si, a su juicio, alguna de las estimaciones contables para las que se ha identificado un
5
grado elevado de incertidumbre en la estimación, da a lugar a riesgos significativos.

III. RESPUESTAS A LOS RIESGOS VALORADOS DE INCORRECCIÓN

No. REQUERIMIENTO

Sobre la base de la valoración realizada del riesgo de incorrección material, el auditor debe:

a) Asegurar si la dirección ha aplicado adecuadamente los requerimientos del marco de información


6 financiera aplicable relativos a la realización de la estimación contable.

b) Corroborar si los métodos empleados en la realización de las estimaciones contables son


adecuados y se han aplicado de forma congruente, así como, si es el caso, los cambios en las
estimaciones contables o en el método para realizarlas, con respecto al período anterior, son
adecuados, teniendo en cuenta las circunstancias concurrentes.

Para responder a los riesgos valorados de incorrección (como lo estipula la NIA 330), el auditor deb
actuaciones; teniendo en cuenta la naturaleza de la estimación contable:

a) Determine si los hechos acontecidos hasta la fecha del informe de auditoría, proporciona
evidencia de auditoría en relación con la estimación contable.

b) Evalúe la ejecución de pruebas sobre el modo en que la dirección realizó la estimación contable y
los datos en los que dicha estimación se basa. Para ello, el auditor determina si:
• El método de medición utilizado es adecuado, dadas las circunstancias.

• Las hipótesis empleadas por la dirección son razonables, teniendo en cuenta los objetivos de la
medición según el marco de información financiera aplicable.

7 c) Compruebe que la realización de pruebas sobre la eficacia operativa de los controles relativos a
la realización por la dirección de la estimación contable, junto con la aplicación de procedimientos
sustantivos es adecuado.

d) Prepare una estimación puntual o establecimiento de un rango para evaluar la estimación puntual
de la dirección. Para ello:

• Cuando el auditor utilice hipótesis o métodos diferentes de los manejados por la dirección, el
auditor obtiene conocimiento suficiente de las hipótesis o métodos de la dirección para cerciorarse
de que la estimación puntual o rango del auditor tiene en cuenta variables relevantes, así como
para evaluar cualquier diferencia significativa respecto de la estimación puntual de la dirección.

• Cuando el auditor concluya que resulta adecuado utilizar un rango, debe reducir el rango, sobre
la base de la evidencia de auditoría disponible, hasta que todos los desenlaces incluidos dentro del
rango se consideren razonables.

Defina y establezca las situaciones relevantes, teniendo en cuenta la valoración realizada del
riesgo de incorrección material, y su respuesta a los riesgos valorados de incorrección
8 material; reflexionando si, para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, son
necesarias cualificaciones o conocimientos especializados en relación con uno o más
aspectos de las estimaciones contables.

IV. PROCEDIMIENTOS POSTERIORES SUSTANTIVOS PARA RESPONDER A LOS R

No. REQUERIMIENTO

INCERTIDUMBRE EN LA ESTIMACIÓN

Para estimaciones contables que den lugar a riesgos significativos, además de otros procedimiento
requerimientos (NIA 330), el auditor debe evaluar:

a) El modo en que la dirección ha considerado las hipótesis o los desenlaces alternativos, y los
9 motivos por los que los ha rechazado, o cualquier otra manera en que la dirección haya tratado la
incertidumbre en la estimación al realizar la estimación contable ha sido correctamente ejecutada.
9

b) Las hipótesis significativas utilizadas por la dirección son razonables.

c) La razonabilidad de las hipótesis significativas, empleadas por la dirección o para comprobar la


aplicación adecuada del marco de información financiera aplicable, el propósito de la dirección de
llevar a cabo actuaciones específicas y su capacidad para hacerlo.

Si considera que la dirección no ha tratado adecuadamente los efectos de la incertidumbre en


10 la estimación sobre las estimaciones contables realizadas que den lugar a riesgos
significativos, establezca un rango para valorar la razonabilidad de la estimación contable.

CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN

En el caso de las estimaciones contables que dan lugar a riesgos significativos, el auditor
obtendrá evidencia de auditoría suficiente y adecuada si:
11
a) Se le da a conocer la decisión de la dirección de reconocer, o no reconocer, las estimaciones
contables en los estados financieros en cualquier caso y bajo cualquier condición.

b) Se le informan las bases seleccionadas para la medición de las estimaciones contables.

V. EVALUACIÓN DE LA RAZONABILIDAD DE LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y DETER

No. REQUERIMIENTO

Evalúe y determine si las estimaciones contables contenidas en los estados financieros son
12 razonables, de acuerdo con el marco de información financiera aplicable, o si contienen
incorrecciones.

VI. REVELACIÓN DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LAS ESTIMACIO

No. REQUERIMIENTO

El auditor obtiene evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si la información revelada en los
13 estados financieros relativa a las estimaciones contables se adecúa a los requerimientos establecidos
en el marco de información financiera aplicable.

Si las estimaciones contables dan lugar a riesgos significativos, el auditor evalúa, también, la
14 adecuación de la información revelada en los estados financieros acerca de la incertidumbre en la
estimación existente, de acuerdo con el marco de información financiera aplicable.

VII. INDICADORES DE LA EXISTENCIA DE POSIBLE SESGO DE LA


No. REQUERIMIENTO

El auditor examina los juicios y las decisiones adoptados por la dirección al ejecutar las estimaciones
15
contables con la finalidad de identificar si existen indicadores de posible sesgo de la dirección.

VIII. MANIFESTACIONES ESCRITAS

No. REQUERIMIENTO

El auditor obtiene manifestaciones escritas de la dirección y, cuando procede, de los responsables del
16 gobierno de la entidad sobre si consideran razonables las hipótesis significativas empleadas en la
realización de estimaciones contables.

IX. DOCUMENTACIÓN

No. REQUERIMIENTO

El auditor tiene en cuentan dentro de la documentación de auditoría:

a) La base para las conclusiones alcanzadas por el auditor sobre la razonabilidad de las estimaciones
17 contables que den lugar a riesgos significativos, así como de la correspondiente información revelada.

b) Los indicadores, si es el caso, de la existencia de posible sesgo de la dirección.

*Exponer la razón por la cual el auditor considera que no aplica (N/A)

Comentarios y observaciones Finales:

Elaborado por:
ÍA PARA EVALUAR ESTIMACIONES CONTABLES

OBJETIVO
que:

bles de valor razonable, reconocidas o reveladas en los EE FF, son razonables.

ecuada en el contexto del marco de información financiera aplicable.

ALCANCE

ación con las estimaciones contables, incluidas las estimaciones contables del valor razonable y
dos financieros. Además, incluye requerimientos y orientaciones sobre las incorrecciones en
a de posible sesgo de la dirección.

CONTENIDO

VIDADES RELACIONADAS

RRECCIÓN MATERIAL

RECCIÓN MATERIAL

RESPONDER A LOS RIESGOS SIGNIFICATIVOS

ONES CONTABLES Y DETERMINACIÓN DE INCORRECCIONES

S ESTIMACIONES CONTABLES

DE LA DIRECCIÓN
Cumplimiento NIA 540

RACIÓN DEL RIESGO Y ACTIVIDADES RELACIONADAS

SI/NO/N/A COMENTARIOS

entidad y su entorno, en las estimaciones contables, debe conocer lo siguiente:

plicable. Si

ue las estimaciones contables se


No

s que requieran nuevas estimaciones


No aplica

ables y los datos en los que se basan,

la estimación contable.

ones contables.

ecto al período anterior, un cambio en


s contables y, si es así, los motivos

la estimación y, en este caso, el modo


ntables incluidas en los estados
aso, su reestimación posterior a

a cabo por el auditor tiene en


nformación obtenida de la revisión
ncorrección material en las
os del período actual.

RACIÓN DEL RIESGO DE INCORRECCIÓN MATERIAL

SI/NO/N/A COMENTARIOS

sí como el grado de incertidumbre


.

para las que se ha identificado un


esgos significativos.

ESGOS VALORADOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL

SI/NO/N/A COMENTARIOS

rección material, el auditor debe:

uerimientos del marco de información


ontable.

as estimaciones contables son


si es el caso, los cambios en las
specto al período anterior, son
s.

mo lo estipula la NIA 330), el auditor debe realizar una o varias de las siguientes
ión contable:

rme de auditoría, proporciona

ección realizó la estimación contable y


ditor determina si:
cunstancias.

eniendo en cuenta los objetivos de la

operativa de los controles relativos a


con la aplicación de procedimientos

ngo para evaluar la estimación puntual

los manejados por la dirección, el


todos de la dirección para cerciorarse
nta variables relevantes, así como
estimación puntual de la dirección.

n rango, debe reducir el rango, sobre


dos los desenlaces incluidos dentro del

n cuenta la valoración realizada del


os valorados de incorrección
oría suficiente y adecuada, son
s en relación con uno o más

STANTIVOS PARA RESPONDER A LOS RIESGOS SIGNIFICATIVOS

SI/NO/N/A COMENTARIOS

icativos, además de otros procedimientos sustantivos aplicados para cumplir con los

os desenlaces alternativos, y los


en que la dirección haya tratado la
le ha sido correctamente ejecutada.
zonables.

por la dirección o para comprobar la


able, el propósito de la dirección de
erlo.

los efectos de la incertidumbre en


que den lugar a riesgos
idad de la estimación contable.

esgos significativos, el auditor

o no reconocer, las estimaciones


cualquier condición.

las estimaciones contables.

S ESTIMACIONES CONTABLES Y DETERMINACIÓN DE INCORRECCIONES

SI/NO/N/A COMENTARIOS

los estados financieros son


aplicable, o si contienen

ÓN RELACIONADA CON LAS ESTIMACIONES CONTABLES

SI/NO/N/A COMENTARIOS

sobre si la información revelada en los


ecúa a los requerimientos establecidos

el auditor evalúa, también, la


os acerca de la incertidumbre en la
nanciera aplicable.

XISTENCIA DE POSIBLE SESGO DE LA DIRECCIÓN


SI/NO/N/A COMENTARIOS

dirección al ejecutar las estimaciones


posible sesgo de la dirección.

MANIFESTACIONES ESCRITAS

SI/NO/N/A COMENTARIOS

ando procede, de los responsables del


esis significativas empleadas en la

IX. DOCUMENTACIÓN

SI/NO/N/A COMENTARIOS

auditoría:

e la razonabilidad de las estimaciones


correspondiente información revelada.

go de la dirección.

Firma Socio: Fecha:

Firma Gerente: Fecha:

Firma Senior: Fecha:

También podría gustarte