Está en la página 1de 4

(AC-S14) Semana 14- Participación 04

CURSO:

ESTRUCTURACION DE NEGOCIOS GLOBALES

PROFESORA:

KAREN DANEIDA CAMARGO ALVAREZ

ALUMNO:

OGOSI QUIQUIA, YOSELIN


Indicaciones específicas:

• Elegir una empresa existente peruana, con oferta exportable, para que se diseñe una
estrategia de internacionalización a mercados globales. Debe elegir entre los temas
trabajados en la semana.
• Evaluar que la empresa tenga desarrollado un producto para que sea de aplicación a
mercados globales, es decir que cumpla con los requisitos (tema visto en anteriores
unidades).
• Diseñar una estrategia aplicada a los negocios digitales.
• Presentar tres aspectos puntuales: marketing digital, eLogistic y medios de pago.

NOMBRE DE LA EMPRESA.
AJEPER S.A
Descripción de la empresa.
AJEPER S.A., conocida como AJE Group, es una empresa multinacional peruana líder en la
fabricación y distribución de bebidas no alcohólicas desde su fundación en 1988. Reconocida por
su marca insignia, Big Cola, compite a nivel mundial en el mercado de bebidas gaseosas. La
compañía ha experimentado una expansión internacional significativa, con presencia en múltiples
países de América Latina, Asia y África, gracias a su estrategia de adaptación a las preferencias
locales y su enfoque en la innovación. Además de Big Cola, ofrece una amplia gama de productos,
incluyendo agua embotellada, jugos, bebidas energéticas y otros refrescos, manteniendo su
compromiso con prácticas de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad en sus
operaciones a lo largo de su extensa cadena de suministro.
MARKETING DIGITAL
El marketing digital es esencial para promover la presencia en línea de cualquier empresa, en
este caso para la empresa AJE GROUP.
1. Presencia en Redes Sociales:
Crea perfiles en las principales plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter,
Instagram y LinkedIn.
Contenido público relevante y atractivo relacionado con los productos y valores de AJE Group.
Utilice anuncios pagados para llegar a audiencias específicas.
2. Marketing de Contenidos:
Desarrolla un blog en el sitio web de AJE Group para compartir contenido relevante sobre la
industria, noticias de la empresa y consejos relacionados.
Crea videos promocionales y tutoriales para compartir en plataformas como YouTube.
3. Publicidad en Línea:
Utiliza campañas de publicidad pagada en Google Ads u otras plataformas para aumentar la
visibilidad en línea.
Considere el retargeting para llegar a personas que han visitado el sitio web, pero no han
realizado una acción deseada.
4. Marketing de Influencers:
Colabora con influencers en la industria para promocionar productos de AJE Group.
Asegúrate de que los influencers compartan valores y objetivos similares.
5. Experiencia del Usuario (UX):
Asegúrese de que el sitio web de AJE Group sea fácil de navegar y esté optimizado para
dispositivos móviles.
ELOGISTIC
AJE Group podría abordar la logística electrónica (eLogistic) para mejorar su cadena de
suministro y operaciones:
• Sistema de Gestión de la Cadena de Suministro (SCM):
Implementar un sistema de gestión de la cadena de suministro que integre todos los procesos,
desde la adquisición de materias primas hasta la entrega al cliente.
• Seguimiento en Tiempo Real:
Implementar sistemas de seguimiento en tiempo real para monitorear la ubicación y el estado
de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro.
• Gestión de Inventarios:
Utilizar tecnologías de eLogistic para una gestión eficiente de inventarios, minimizando los
excesos y faltantes de existencias.
• Optimización de Rutas:
Emplear algoritmos y herramientas de optimización de rutas para garantizar entregas más
eficientes y reducir costos de transporte.
• Integración con Proveedores y Clientes:
Establecer sistemas de comunicación electrónica que permitan una estrecha colaboración con
proveedores y clientes, facilitando la transparencia en la cadena de suministro.
• Embalaje Inteligente:
Utilizar tecnologías de embalaje inteligente que no solo protegen los productos durante el
transporte, sino que también facilitan el seguimiento y la gestión de inventarios.
• Capacitación del Personal:
Proporcionar capacitación continua a los empleados sobre el uso de las tecnologías de eLogistic
y la adopción de las mejores prácticas en la cadena de suministro.

MEDIOS DE PAGO.
Aje Group es una empresa multinacional dedicada principalmente al sector de bebidas. Las
opciones de medios de pago para una empresa como AJE Group dependerán de varios factores,
incluido el tipo de transacciones que realizan y los mercados en los que opera. Aquí hay algunas
opciones comunes de medios de pago que podrían considerar:
Pago Efectivo:
Dependiendo de los mercados en los que opera AJE Group, el pago en efectivo puede ser una
opción importante, especialmente en regiones donde las transacciones en efectivo son
comunes.
Tarjetas de Crédito y Débito:
Aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito es esencial en la mayoría de los lugares. Esto
facilita las transacciones para los consumidores y puede aumentar la accesibilidad de los
productos de AJE Group.
Transferencias Bancarias:
Facilitar pagos a través de transferencias bancarias, ya sea a nivel nacional o internacional, para
transacciones más grandes o para clientes que prefieran este método.
Plataformas de Pago en Línea:
Utilice plataformas de pago en línea, como PayPal, Stripe, o soluciones locales equivalentes,
para facilitar pagos en línea seguros y rápidos.
Pagos Móviles:
Integrar opciones de pagos móviles, que son cada vez más populares en muchos lugares del
mundo. Esto puede incluir el uso de billeteras móviles o aplicaciones específicas de pago.

También podría gustarte