Está en la página 1de 49

RESUMEN DE PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA.

Texto 1
LOS ORIGENES DE LA FILOSOFIA (Karl Jaspers)
En el texto El autor comienza diciendo que comienzo no es lo mismo que origen de
la filosofía ya que:
Comienzo: es histórico porque vendría a ser cuando se creó la filosofía como tal
(siglo V a.C). Este comienzo viene acumulando, para los que vienen después, un
conjunto de supuestos sentados por el trabajo mental ya efectuado.
Origen: es la fuente que impulsa a filosofar, y esto es en todo momento, ya sea
antes o actualmente. Este origen en múltiple…
1° Asombro y Admiración: Platón y Aristóteles decían que el origen de la filosofía
era el asombro y la admiración de lo que sus ojos miraban, como ser el sol, la luna,
el cielo, etc o sea toda esa admiración los llevo a preguntarse qué sea todo eso y
de dónde venía, entonces se preguntaron por el origen del universo. Por lo tanto la
admiración llevó a querer conocer y tomar conciencia de no saber, pero este
conocimiento que se adquiere (las respuestas formuladas por el asombro) no sirven
para nada útil, sino que son satisfactorias por sí solas.
2° Duda: Después de haber satisfecho a la admiración y el asombro con el
conocimiento, aparece la duda. La duda es algo que siempre está presente en la
filosofía, pero no cualquier duda, sino una que sea radical o central, porque a pesar
que se acumulen conocimientos, ante un examen crítico (reflexión de lo que
descubro) no hay nada cierto o el conocimiento completo que no deje más dudas.
3° Situaciones Limites: El tercer origen tiene que ver con la conciencia de estar
perdidos que lo podemos encontrar en las situaciones límites. Las situaciones
limites son aquellas situaciones de las que no podemos salir ni alterar, ya que no
podemos no morir, no padecer, no luchar, no sufrir… es cuando pasamos por
momentos en los que sentimos que no podemos más o no sabemos para dónde ir,
o no le encontramos sentido a las cosas, por ejemplo: ante la muerte de un ser
querido. Entonces las S.L son un momento clave para filosofar, porque van a ser
motivos para poner en cuestión lo que ya existe y evitamos pensar, a formular
respuestas, a buscar razonamientos distintos, a preguntarse cosas y a reflexionar
porque el estado de cosas no puede seguir de la misma manera y de alguna forma
necesitamos seguir avanzando.
4° Afán de Comunicación: Los 3 motivos anteriores que impulsan a filosofar, son
válidos pero no suficientes ya que se encuentran subordinados a una condición: la
de la comunicación entre las personas.
Si bien históricamente las personas interactúan entre ellas, el autor va a decir que
en los tiempos actuales (o en sus tiempos) los hombres cada vez se comprenden
menos, son indiferentes, se alejan y ya no hay lealtad verdadera y confiable. Sin
embargo en este hecho él puede encontrar otro motivo para filosofar ya que ese
dolor que se produce en la falta de comunicación, no afectaría filosóficamente,
como lo hace, si uno estuviera completamente seguro de si mismo, de su verdad,
estando solo. Por el contrario, hay una satisfacción peculiar porque con el prójimo
se realiza cualquier otra verdad, solo existimos en compañía del prójimo, por lo
tanto existe esa necesidad de comunicarse y transmitir, ser escuchado. Entonces la
fundamental actitud filosófica se produce en el estado de turbación producido por la
ausencia de comunicación, en el afán de comunicarse.
El origen de la filosofía está, por lo tanto, en la admiración, en la duda, en la
experiencia de las situaciones limites, pero encerrando todo esto en sí, en la
voluntad de comunicación.

Texto 2
LA FILOSOFIA COMO PASAJE DEL MITO AL LOGOS (Sztranjnszrajber)
El texto comienza diciendo que la filosofía nació en Grecia cuando algunos
pensadores se preguntaron por primera vez por el origen de las cosas alrededor del
siglo V a.C. Si bien se discute mucho sobre esto, se presenta a Tales como el que
invento a la filosofía dado que él fue el primero que pronunció una respuesta
racional, natural y conceptual sobre la cuestión del origen; o sea porque no se
refirió a ninguna deidad ni efecto sobrenatural, sino que dijo que el origen de todo
es el AGUA.
Arché: “principio rector” asociado a un elemento material a partir del cual todo
proviene
El autor continúa diciendo que pese a las dificultades, una de las formas oficiales de
narrar el origen de la filosofía es con el relato del pasaje del mito al logos. Pasaje
supone a 2 estados diferenciados y un momento de transición concreto que
transforma estos estados como si no hubiese procesos sino cambios radicales y
terminantes, pero nada cambia de la noche a la mañana.
Los Mitos: son cuentos, relatos que no aspiran a una explicación racional de lo real,
sino a una praxis (o sea una acción que se relaciona con la costumbre que se
transmite de padres a hijos), mediante los mitos las costumbres se ven legitimados
y cobran sentido. No intentan constituir una justificación racional sino que apelan
más a la emoción, a la sensibilidad, a la memoria, a la fantasía, sea a todos esos
aspectos irracionales de lo humano. Por otro lado, los mitos van mutando según
tiempo, la época, los protagonistas, etc. Y su narración por parte de los poetas
también van transformándose (se agregan o se quitan cosas) y así va adquiriendo
mayor racionalidad.
Mito y Logos son 2 términos opuestos y sin embargo van unidos, de hecho todos
los pensadores presocráticos se encuentran siempre entre el límite del mito y el
logos ya que por ejemplo Tales se lo puede reconocer tanto como un filósofo como
un mitólogo, ya que sabe que dijo algo como que “la tierra flota sobre el agua como
un leño” de ahí que esta idea este más ligada a la noción científica de agua que a
los mitos adjudicados al dios Poseidón. O sea que hay mitos en el logos, y logos
(racionalidad) en los mitos.
De acuerdo con el autor, se destaca que en la etimología de la palabra Logos está
la idea de cuento, de contar, el enumerar, donde el cuento sigue siendo la narración
del mito, pero ahora siguiendo pasos, adaptándose a cierto orden, a cierta ley.
El mito y el Logos pueden entonces tratarse de lo mismo : formas de conectarnos
con lo real a través de un relato: Cuentos. O sea que todo es Cuento, sea de
acción, mítico, para niños o no, todo es Cuento y tiene “sentido”, el cuento hace de
los hechos aislados una historia. No importa si es lógica o no, eso viene después,
es principalmente un cuento que funciona para explicar algo (sea lógico o no).
“Hablar del origen de la filosofía es como hablar de cualquier origen: es hablar de
aquello que desde el presente, se configura como encadenamiento de sentido”.

Texto 3
LA APOLOGIA DE SOCRATES (Platón)
La “Apología de Sócrates” es una crónica escrita por Platón sobre el juicio contra
Sócrates. En ella se nos relata el ingenioso alegato de Sócrates.
En primer lugar Sócrates comienza alegando que sus acusadores mienten y le pide
al tribunal, que serian los ateniense, que no lo juzguen por sus habilidades
oratorias, dejó en claro que no utilizaría palabras rebuscadas, ni hermosos
discursos para lograr convencerlos de que lo absolvieran, sino que usaría las
mismas que acostumbra usar en las plazas y asambleas.
Una vez dicho esto, pasa a comenzar con su defensa. En primer lugar comenta que
a el se le imputan dos acusaciones. Las más antiguas que son las que van
difamando ciertas personas por la espalda, más difíciles de rebatir puesto que no
hay nadie que le replique. Y luego están otras mas cercanas en el tiempo, que son
las que contra él lanzan Meletos, Ánito y Licón, las cuales tienen unos acusadores
concreto y por ello le será mas fácil desmentir.
Sócrates comienza defendiéndose de las primeras acusaciones, las cuales habían
construido la mala fama que él tenía ante muchos de los presentes, quienes habían
escuchado aquellos rumores cuando eran solo unos niños o adolescentes, edades
en las que el ser humano es más manipulable. Esta fue que:
“Sócrates es un impío, por una curiosidad criminal quiere penetrar lo que pasa en
los cielos y en la tierra, convierte en buena una mala causa, y enseña a los demás
sus doctrinas”.
Sócrates, siguió adelante con su defensa asegurando que él no era como los
sofistas ya que no andaba por las calles con la intención de educar a las personas
ni de cobrar por compartir sus conocimientos. Y continuo diciendo que la sabiduría
que él poseía era lo que lo había llevado a ser objeto de un sinfín de acusaciones
en su contra.
De ahí comienza a relatar la historia en la cual Cherefón, su amigo de la infancia,
un día fue a Delfos y le preguntó si había un hombre más sabio que Sócrates y el
oráculo que no. Entonces al enterarse de esto, le surgieron dudas ya que él no se
consideraba sabía ni mucho menos el mas sabio entre los hombres, con esto, para
resolver la paradoja e intentar demostrar que el oráculo se equivocaba, decide
emprender la tarea de ir de puerta en puerta por las casas de todos aquellos que
los demás, y ellos mismos, consideraban sabios. Comenzó por los políticos, pero
descubrió que son impostores que se creen sabios pero no lo son y presumían de
algo que no eran. Después de esto fue por los poetas y artistas pensando que ellos
podía saber más del tema en el que se especializaban que él, pero no, con ambos
concluyó que no comprendían sus propias obras.
Tras aquella investigación, Sócrates se ganó un sin fin de enemigos, pero termina
pensando que él tiene que ser el mismo e interpreta al oráculo como que dios es el
verdadero sabio, y que está ha querido decir por su oráculo, haciendo entender que
toda sabiduría humana no es nada, y que si el oráculo lo había nombrado fue para
usarlo de ejemplo para intentar decir a los demás que “el más sabio entre nosotros
es aquel que reconoce, como Sócrates, que su sabiduría no es nada”. (El podía
reconocer que no sabía nada y esto lo hacía sabio).
Esto según Sócrates le llevo a ganarse muchas enemistades de las personas, por
hacerle saber de su ignorancia y desmentir que no son sabios. Y esto fue lo que dio
pie a las primeras acusaciones, las cuales desmiente y afirma son falsas pues son
fruto del despecho y la venganza.
A continuación Sócrates pasa a defenderse de las acusaciones mas recientes. Las
de Meletos y compañía, las cuales enuncia así.
“Sócrates es culpable porque corrompe a los jóvenes, porque no cree en los dioses
del estado, y porque en lugar de estos pone divinidades nuevas bajo el nombre de
demonios”.
Para defenderse de estos cargos Sócrates comienza llamando a Meletos a dialogar
con él y lo confronta. Por medio de sus preguntas, Sócrates logra que Meletos se
contradiga y llega a la conclusión de que es imposible que él le hiciera mal a los
jóvenes porque quien hace el mal, luego se ve dañado por esos a quienes dañó y él
nunca se haría daño a sí mismo. Por lo tanto, si está corrompiendo a los jóvenes es
involuntariamente y de una forma inconsciente, y si esto es así, no sería un delito y
no se lo puede culpar por lo tanto. Y con respecto a que no cree en dioses,
Sócrates demuestra que está acusación es falsa ya que hace que Meletos acepte
que si él cree en los demonios como hijos de los dioses, no se puede decir que no
cree en dioses (pues son sus padres).
Para terminar su defensa Sócrates aclara que él es fiel a sus ideas incluso a costa
de su vida, porque éstas le han sido encomendadas por los dioses y por lo tanto
prefería morir antes que vivir sin hacer aquello para lo que los dioses lo pusieron
ahí (tábano). Además de que él no puede temer a la muerte, porque no se sabe si
es algo malo, ya que si se la considera por un lado, como un anonadamiento y
privación de todo sentimiento, sería como un largo descanso, y si por otro lado, es
el tránsito del alma de un lugar a otro, esto significaría que iría donde están todos
los que han muerto y podría seguir siendo filósofo ejecutando su método para el
reconocimiento de la ignorancia y esto para él sería una gran ganancia (seguiría
haciendo lo mismo que en vida).
Luego se dedica a decir que el no lleva a sus hijos a llorar al tribunal puesto que él
está seguro de su verdad y no necesita la compasión de nadie y que ellos lo van a
perder porque hombres como él, que los guíe hacia la verdad hay muy pocos y que
su muerte será una perdida para ellos y no para él.
A continuación se produce la votación del tribunal en la cual Sócrates es declarado
culpable y entonces el expresa su sorpresa no por que haya sido declarado
culpable sino por tanta gente a su favor, casi la mitad.
Para finalizar su “despedida”, reafirma que se han equivocado y también predice
que no se saldrán inmunes de esta injusticia, ya que tendrán que dar cuentas de su
muerte y sobre ellos caerá una grave condena.
Texto 4
FILOSOFIA Y GENERO (Alicia Puleo)
Filosofía y el sistema de género – sexo
El texto de Alicia Puleo comienza diciendo que la filosofía es una disciplina que a lo
largo de la historia ha excluido a las mujeres de las luces del conocimiento y del
ámbito de lo público. Esta exclusión se ve reflejada incluso en los discursos
filosóficos que pretenden ser neutrales en cuanto a la diferencia de los sexos,
utilizando la expresión “el hombre” como término universal, pero que en realidad
cuando se lee algún texto puede notarse frases que revelan que en realidad era un
discurso de varón a varones.
Puleo va a decir el sistema género- sexo mantiene una relación estrecha con la
filosofía, a este sistema ella lo entiende como el “complejo de supremacía
masculina” que rige en todas las sociedades y consiste en el control masculino de
los sectores del poder económico, político, religioso y militar e incluso sobre la
sexualidad femenina (al ejercer control sobre la educación y los cuerpos femeninos
de las mujeres).
A este sistema G -S lo podemos ver en nuestra vida cotidiana, solo basta observar
la tele, el diario para saber que mayormente los hombres ocupan más posiciones
de poder en la religión, política, economía, etc. Este sistema actúa también en la
división sexual del trabajo (no hay chóferes mujeres ni profesores jardineros
hombres) y en las construcciones sociales de hombres y mujeres dadas desde la
infancia.
Este sistema, como todo sistema de dominación, tiene su discurso legitimador que
principalmente fue de carácter religioso, ya que los mitos y las religiones fueron
discursos que explicar por qué hay esta división y jerarquía entre los sexos. En este
sentido la filosofía también formó parte de la legitimación del orden vigente , y más
tarde, a partir del siglo XVIII y XIX, las ciencias humanas, la medicina, la biología, la
psicología, etc toman esta función de legitimar las relaciones sociales tradicionales
entre los sexos.
El texto también menciona a filósofos como Poulain de la Barre y John Stuart Mill,
que quisieron señalar el sistema de género – sexo pero que no fueron reconocidos
en la historia de la filosofía o no se les reconoció lo que decían sobre este tema.
A lo largo de la historia, si bien hubo filósofas, estas sufrieron un silenciamiento aún
mayor que los filósofos críticos del sistema patriarcal, Puleo destaca que la filosofía
siempre fue una disciplina masculina dado que los hombres pudieron tener más
acceso a la educación que las mujeres, esto por diversas razones como los
discursos legitimadores, la creencia de que el hombre tenía mayor capacidad para
eso y el hecho que se creía que si las mujeres estudiaban, afectaba el orden
vigente de la división sexual.
Los orígenes de la filosofía y la exclusión de las mujeres del logos
Puleo aquí retoma que la filosofía comienza a partir de lo que existía anteriormente
al logos, que eran los mitos, bueno ella dice que desde los mitos ya aparece una
justificación del orden género - sexo patriarcal, ya que los mitos que explicaban el
origen del mundo mostraban a un dios o un héroe (varón) que vencía al caos (que
era un principio femenino) , de este modo ese dios instaurada el orden y separaba
lo que el caos había unido. Aquí se puede ver claramente la justificación que se
tenía de la derrota del género femenino.
Puleo también en este apartado señala algunas prácticas que se tenían en Grecia y
en otras partes, qué colocaban al hombre una posición superior que la mujer,
incluso en la organización de la polis griega, había una jerarquía en donde se
consideraban como ciudadanos a los varones libres que debían aprender a
expresarse para poder intervenir en la política, actividad que excluía a las mujeres.
Las mujeres quedaban excluidos de muchas prácticas por ser consideradas
inferiores, como ser con el erotismo según platón, quien divide en 2 tipos: por un
lado el erotismo entre varones iguales que sería una relación intelectual y de
admiración que da como resultado hijos espirituales de la comunidad de varones
filósofos, y por otro lado, el erotismo corporal que ahí sería lo que se conoce como
heterosexualidad que genera hijos terrenales que no alcanzan la espiritualidad del
primero por ser una relación con inferiores > o sea mujeres.
Hubo más filósofos reconocidos que también colocaban a la mujer como inferior,
por ejemplo se destaca que platón siempre feminiza aquello que quiere expulsar de
su ciudad ideal; por su parte, Aristóteles considera a la mujer como materia y al
hombre como forma, es decir que, en el proceso de reproducción el hombre es
quien da la forma al embrión, mientras que la mujer es solo el receptáculo que nutre
la semilla, y para Aristóteles la mujer ideal es la obediente y esto refleja el espíritu
de la época.
Estrategias de legitimación patriarcal. El elogio y el insulto
En esta parte del texto Puleo muestra que la filosofía no está completamente
plagada de discursos de odio hacia la mujer, sino que se fueron utilizando distintas
estrategias para legitimar el discurso patriarcal, que en general fueron estrategias
filosóficas, por ejemplo: se destaca a Rousseau como un pensador de la
democracia que promovía la separación entre el ámbito privado (como lugar de la
mujer) y público (como lugar de los hombres), para este pensador el lugar de la
mujer era en la casa, ocupándose de la crianza, apoyo, consuelo y agrado de los
hombres, por lo tanto esto deja de ser bueno cuando se lo ve desde la perspectiva
de género.
Hubo estrategias como el discurso del Halago, el cual puede ser venenoso. Y
Rousseau lo práctico con éxito, elogiando a las mujeres de su época afirmando que
debían ser madres insustituibles, es por esto que se rieron de Condorcet cuando
propuso la educación para ambos sexos. Aquí se ve como el halago puede
esconder una trampa y en ese momento servía para marcar el orden que se debía
seguir y el lugar de ámbito de cada sexo, ya que las mujeres tras la revolución
fueron excluidas de las nuevas libertades y derechos.
Por otro lado, la estrategia del insulto para despreciar a la mujer es algo muy
notable que se podía percibir más fácilmente y sin embargo fue utilizado por
algunos filósofos, como por ejemplo Schopenhauer cuando expresa “que puede
esperarse de las mujeres si se reflexiona que ese género no ha podido producir ni
un solo ingenio verdaderamente grande… Las mujeres son y serán las nulidades
más completas e irremediables”.
Todo esto se debe a que pensadores como Schopenhauer y Weininger identifican a
la mujer como sexualidad y la reproducción en su aspecto meramente biológico y
con connotaciones abiertamente negativas.
♤ Potencialidades emancipadoras de la filosofía
En este apartado Alicia dice que la filosofía no es sólo discurso de legitimación de
un orden vigente sino que también es pensamiento crítico. Esto quiere decir que
ante un orden instalado en una sociedad, aparecen también críticas y
cuestionamientos a ese mismo orden, estos son hechos desde la filosofía.
De este planteamiento se puede señalar el concepto de Isonomía o igualdad que
era promovida por la Revolución francesa con la declaración de los derechos
humanos y del ciudadano, la idea de esta revolución era que todos los hombres,
por el hecho de ser personas, tenían derechos y eran iguales; pero todo esto tubo
su crítica desde el feminismo porque esta “igualdad” no era para todas las personas
sino que sólo se limita a los varones. La rousseauniana Olympe de Gouges fue
quien cuestiona y reclamó en su “declaración de los derechos de la mujer y la
ciudadanía” de 1791 que la declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano fuera realmente universal incluyendo a las mujeres con sus derechos
civiles y políticos. A pesar de las luchas, todo este feminismo fue duramente
reprimido, guillotinaron a sus líderes, fueron cerrados los clubes políticos y sus
integrantes tuvieron que huir para salvar sus vidas.
Otro pensamiento que también tuvo su crítica tiene que ver con que la filosofía a
menudo ah pensado a la mujer como naturaleza y al hombre como cultura, esta
identificación aparece como discurso del sistema género- sexo ya que se la ve a la
mujer más cercana a la naturaleza por sus funciones de reproducción y cuidado de
los niños, mientras que el hombre por su participación en lo público por sus
capacidades se lo ve como un ente cultural. Aquí también se le da un lugar inferior
si se considera a la naturaleza como algo a lo que enfrentaron y terminaron
sometiendo los hombres, a través del desarrollo de la cultura.
Pensamiento negro: se considera que siempre hay una superioridad del color de
piel blanco sobre el negro y del hombre sobre la mujer.
Feminismo negro: muestra que si bien las mujeres están sometidas al sistema de
género- sexo, más sometidas aún están las mujeres negras o asiáticas, o sea todas
aquellas que no poseen rasgos europeos.
Anticolonialismo: quiere decir que se suma a este racismo el hecho de que los
discursos dominantes provienen de las culturas con mayor poder colonizador,
mientras que los discursos de los pueblos colonizados son discursos no
escuchados o no legitimados.
El enfoque de género en filosofía
Para concluir, Alicia plantea 3 tareas para una filosofía con enfoque de género:
1. Releer los textos consagrados para poner en evidencia su sesgo de género.
2. Elaborar teorías feministas
3. Y la constitución de un corpus de textos no androcéntricos (en donde el
hombre no sea el centro de todo).

Texto 5
EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO (Mónica Ruffino)
Breve reseña sobre la idea de hombre en la historia del pensamiento
El texto comienza hablando que a lo largo de la historia del pensamiento, la
pregunta acerca del hombre siempre estuve presente.
En el origen de la filosofía donde los primeros filósofos observaron el universo y se
preguntaron por la physis. Se pensaba a la naturaleza como fundamento, principio y
fin de todo lo que existía. Pero a esto le seguía un “giro antropológico” que cambió
el pensamiento de ese momento ya que se pasó de concebir al hombre en función
del universo, a concebirse al universo en función del hombre, esto se llamó el
periodo antropológico.
En este momento la filosofía desarrolla lo que sería la metafísica tradicional que
toma varios conceptos, entre ellos la esencia que se la entiende como ‘aquello que
la cosa es’, entonces por su influencia cuando se pensaba en lo humano, se
pensaba en algo que es una ‘cosa’. Se ve al hombre como cosidad.
El texto continúa diciendo que Guillermo Fraile comenta características del
pensamiento griego que fueron tomadas de los egipcios y de pueblo de oriente
medio, entre ellas esta el ‘retorno cíclico de la cosas’ que es la idea del eterno
retorno de lo mismo, según lo cual todas las cosas existen desde siempre y
cumplen un ciclo que dura un gran año (10.800 años) y al terminar se repite
nuevamente, o sea es una noción cíclica del tiempo. Esta idea es opuesta a la
noción de tiempo judeocristiana.
Durante la Edad Media está presente el estudio de Dios como un ser supremo,
creador de todo lo que existe, ya que según la biblia al principio existía Dios y la
nada y El decide crear las cosas del mundo y al hombre. A partir de la creación
todas las cosas comienzan a existir y se da el inicio de un tiempo lineal que, a
diferencia del cíclico, es irreversible. Si bien Dios crea al hombre desde esa nada, lo
hace “a su imagen y semejanza”, adquiere poder de dar nombre a las cosas y por lo
tanto es distinto que una cosa, es una intimidad y esta noción lleva a concebir a
hombre como persona.
Durante la edad media la posición del hombre en el universo era privilegiada, esto
tiene que ver con la teoría geocéntrica que sostenía que la tierra era el centro del
universo y le daba al hombre un lugar central, esto según el texto bíblico, es decir la
iglesia en ese tiempo se resistía a otras teorías como la de Copérnico que
planteaba la teoría heliocéntrica, según la cual el centro del universo es el sol.
Con el renacimiento y el humanismo, que dan inicio a la Modernidad, aparecen
múltiples ideas y reflexiones sobre lo que el hombre ve de sí mismo, sin atarse a
escrituras ni creencias. En este momento el tema de estudio era el problema del
conocimiento, que destaca el valor singular del hombre como “fundamento último
del conocimiento”. Pensadores como David Hume va decir que todas las ciencias
se relacionan con la naturaleza humana, Rene descartes con la frase “pienso luego
existo” coloca al ‘yo pensante’ como punto de partida, verdad absoluta y
fundamento último de todo conocimiento, además Immanuel Kant lleva a cabo la
“revolución copernicana en la filosofía” al proponer que el conocimiento no es
reglado por el objeto, sino por el sujeto que conoce.
Entonces la modernidad se caracteriza por ser una época en la que hay demasiada
confianza del hombre en sí mismo que lo lleva a trascender su situación natural y
abrirse a múltiples posibilidades.
En la Edad Contemporánea fueron múltiples las ideas filosóficas sobre el hombre.
Aquí aparece un proceso de crítica a la metafísica tradicional, que se agudiza con el
pensamiento del siglo XIX. Hay 2 pensadores destacados en el texto que continúan
este proceso: F. Nietzsche y M. Heidegger.
En este tiempo el pensamiento cambia y así, la grandeza de la razón humana que
se tenía en la Modernidad, se pone bajo sospecha cuando Nietzsche postula “la
falsa conciencia”. O sea duda de la conciencia porque dice que muestra algo pero a
la vez oculta. También dice que, en el intelecto humano, le damos importancia a la
función de conocimiento y no se tiene en cuenta la función de simulación de ficción,
de mentir, de trasponer que es donde el intelecto desarrolla sus fuerzas capitales.
La crítica de Nietzsche a la metafísica es una crítica al lenguaje: ya que sostiene
que la palabra no expresa lo real porque la ‘cosa en si’ es inaccesible al intelecto
humano.
En el caso de Heidegger, su planteo sobre lo humano destaca la doble percepción
que el hombre tiene de sí mismo, ya que por un lado, es un ser que aspira
autonomía y, por otro, es un ser que no puede disponer sobre su propia existencia,
es decir, la existencia de cada uno es un hecho que se nos impone y para lo cual
no fuimos consultados.
Bueno a continuación se analiza las distintas perspectivas que despliega la
antropología al distinguirse en a. Física, a. Cultural y a. Filosófica.
Antropología Física: busca responder la pregunta ¿Qué es el hombre? desde una
perspectiva científica. Recibe contribución de la física, la biología, la paleontología,
etc. Busca explicar el origen del hombre y esto se relaciona con el origen del
universo. Aquí cobra importancia la teoría de la evolución de Charles Darwin que
ofrece una explicación del proceso de la vida hasta la formación humana actual. Lo
que dice esta teoría es que el origen del universo se produce como el resultado de
una gran explosión (que es el big bang) a partir de la cual los primeros elementos
existentes evolucionaron hasta el estado actual del universo y la humanidad.
Entonces teniendo en cuenta que el estudio de la evolución consiste en la
descripción del cambio de unas especies en otras y de los mecanismos que
intervienen en el proceso, se puede distinguir en la evolución humana en primer
lugar al homo habilis, luego la especie transmuta en homo erectus, para convertirse
en la especie que adquiere conciencia o sea el homo sapiens y finalmente el actual
homo sapiens sapiens que además de tener conciencia, es autoconsciente.
En síntesis, la antropología física estudia la evolución del hombre desde las
especies inferiores de vida animal hasta la aparición de la mente, la conciencia y la
autoconciencia. Esto lo hace a través del análisis de los restos fósiles y de las
variaciones hereditarias. Trata de explicar cómo los comportamientos y
capacidades de los primates sub humanos se fueron transformando hasta alcanzar
su grado superior o sea el homo sapiens sapiens.
Antropología Cultural: ofrece explicaciones sobre la cultura de los grupos
humanos, o sea sobre los modos de ver y pensar el mundo de cada grupo. Estudia
las relaciones familiares, costumbres, tradiciones, religiones, poder, etc. Recibe
aportes de la arqueología, etnología, historia, geografía, etc.
El surgimiento de la antropología cultural se da con el descubrimiento del ‘nuevo
mundo’, surge ante la necesidad de reflejar la diversidad cultural enfrentando la
actitud etnocentrista que reinaba en occidente (considerar otras culturas inferiores).
Se puede señalar entonces a la situación colonial como punto de referencia, esta
situación se basa en la dominación que se impone por una minoría extranjera (que
se considera superior) sobre una población autóctona que es mayoritaria pero no
desarrollada.
En busca de vidas diferentes, los antropólogos quisieron conocer a “los otros”, sus
formas de instalarse en el mundo, sus creencias, lenguajes y rituales. Hoy también
buscan conocer las vidas de pequeños sectores en grandes ciudades como en las
tribus urbanas, en los hospitales, en el mercado persa o incluso la vida en la metro.
Antropología Filosófica: es una disciplina de la filosofía que se ocupa de la
naturaleza humana con una visión totalizante, profunda y rigurosa. Se centra en
saber qué hace que el hombre sea lo que es y no otra cosa o la nada, o que es lo
que determina al hombre como tal y qué lo distingue de otros entes. Todo esto
puede dar diversas respuestas pero actualmente no se buscan respuestas últimas y
únicas, sino que se investiga reconociendo la complejidad del fenómeno que se
estudia, y con la conciencia que los resultados alcanzados pueden constituir un
aporte que ayude a una mayor comprensión del ser humano.
Por ejemplo, la antropología filosófica busco saber que distingue al hombre de los
demás animales, para lo cual surgieron distintas posturas: unos dicen que la
diferencia es de grados y no de especie, otros que la diferencia esta en la función
racional del hombre, o bien otros afirman que el hombre no tiene esencia pero si
historia.
El problema de la relación Mente – Sistema nervioso central
Como ya se mencionó, la a. filosófica se pregunta por aquello en lo que consiste
específicamente lo humano. Es algo que siempre estuvo presente y en este sentido
fue Platón quien propuso que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma, de
esto hay antecedentes en Homero y los filósofos jónicos quien para ellos el alma
era aire. Luego Heráclito propone que el alma es fuego. Todos ellos fueron
materialistas pero también dualista porque contraponen al alma con el cuerpo y ven
al alma como esencia del cuerpo.
Hay 2 tipos de esencia, una corpórea (como el aire) y otra incorpórea (algo
abstracto) como el número o la razón entre los números. Este es el caso de los
pitagóricos que tenían 2 teorías acerca del alma:
 1 El alma es una armonía de números, como algo que existe antes y que
organiza y sobrevive al cuerpo
 O 2 El alma es una armonía del cuerpo y muere con él
Esta última se hizo popular porque era más fácil de entender la relación alma –
cuerpo. Finalmente fue Platón el primero en platear la diferencia entre ambos
diciendo que el cuerpo es una cosa sensible y el alma no es una idea pero afín a
ellas y es inmortal.
Este problema planteado como la relación alma – cuerpo, actualmente se expresa
otros términos, o sea como la relación mente (m) – sistema nervioso central (snc).
La dificultad está en explicar cómo se relacionan 2 ordenes tan heterogéneas, ya
que se sabe que el cuerpo es parte del mundo físico, el alma es intangible y que se
necesita del snc para que se den los hechos mentales.
Para resolver el problema de esta relación (que consiste en explicar cómo es la
acción de lo físico sobre lo no físico y viceversa) se han ensayado distintas
respuestas, las más comunes son:
 El monismo materialista sostiene que sólo existe lo material, o sea el snc y la
mente no actúa.
 El mentalismo sostiene lo opuesto, ya que reconoce en la relación m – snc,
solo la acción de la mente.
 El paralelismo psicofísico sostiene la existencia de 2 series de hechos:
mentales y físicas, que son paralelos, o sea ambos actúan sin interferencia ni
conexión mutua.
 El dualismo interaccionista que reconoce la acción de ambos términos que se
influyen mutuamente. Esto es porque perturbaciones en el snc produce
cambios mentales y cambios mentales producen perturbaciones en snc.
Todo esto son solo algunas de las teorías y explicaciones que desarrolla la
antropología filosófica ante la pregunta ¿Qué es el hombre?

Texto 6
EL SER HUMANO COMO ANIMAL RACIONAL Y ANIMAL SIMBÓLICO (Cassirer)
En el texto que pertenece a su libro de antropología Filosófica, Ernst Cassirer
propone que el hombre es un animal cuya función específica es simbolizar y esto lo
diferencia de los demás seres vivos.
En el texto comenta estudios del biólogo Johannes Von Uexküll quien defendía el
principio de la autonomía de la vida y señalaba que no existe una realidad que
fuese la misma para todos los seres vivos, sino que cada organismos posee un
mundo propio.
Partiendo de este supuesto general Von Uexküll desarrolla un esquema ingenioso
del mundo biológico, él sostiene que la clave para el mundo animal la proporciona
el conocimiento de la anatomía de la especie, ya que si conocemos su estructura
anatómica, podemos tener datos para conocer su modo especial de experiencias,
ya que cada organismo está adaptado y coordinado con su ambiente, y esta
estructura anatómica tiene un sistema receptor y un sistema efector, que en
equilibrio y cooperación hacen posible la supervivencia de la especie, y son
eslabones de la cadena llamada “círculo funcional”.
El sistema Receptor es por el cual un organismo recibe los estímulos externos y el
Efector es por el cual reacciona ante los mismos. Ej: una planta que recibe mucha
agua puede adaptarse o morir. O un erizo cuando se ve amenazado “activa” sus
espinas.
Cassirer propone emplear este esquema de von Uexküll para describir el mundo
humano, en el cual encuentra una característica nueva, ya que va a decir que entre
el sistema receptor y el efector se encuentra el sistema Simbólico . Esta nueva
característica lo diferencia de los demás animales ya que transforma el contacto
con la realidad y el hombre pasa a vivir en una dimensión nueva y más amplia que
el resto de las especies animales.
Este sistema entonces le permite al hombre adaptarse a su ambiente y lo diferencia
de los demás seres vivos porque existe una diferencia entre las reacciones
inmediatas de un animal y las respuestas de las personas, las cuales son
demoradas por un proceso lento y complicado de pensamiento.
El hombre no se enfrenta a la realidad de un modo inmediato, sino que la ve y la
conoce a través del símbolo. El lenguaje, el arte, la religión son los “hilos que tejen
la red simbólica” y todo progreso en pensamiento y experiencia afina y refuerza
esta red. Por ejemplo, una persona celíaca, aunque tenga hambre, no va a comer
un pan porque sabe que le hará mal.
Cassirer, reconociendo que la definición de “hombre como ser racional” no ha
perdido fuerza, sostiene que la razón es un término inadecuado para abarcar las
diversas formas de la vida cultural, las cuales son formas simbólicas. Y, por eso,
propone definir al hombre, no como animal racional, sino como animal simbólico, y
señalar así su diferencia específica.

Texto 7
LA VIDA PERSONAL (Ortega y Gasset)
El texto de Ortega y Gasset se ubica dentro de la antropología Filosófica, pero este
autor busca definir a lo humano no por su esencia, sino por su existencia.
Entonces, para este autor al ser humano no se lo puede definir porque no tiene
esencia, sin embargo comienza el texto diciendo que el ser humano es el único
capaz de perderse (o sea deshumanizarse) en el existir. Y es esta características
que nos diferencia de los demás seres. Y gracias a esa sensación de perdimiento,
puede reobrar energéticamente para volver a encontrarse.
El autor habla que la vida humana es ante todo Realidad Radical. Esto implica que:
1. Es la vida de cada cual: o sea la vida propia de cada uno, no una general ni
la de los otros sino Mi vida. Nadie puede vivir la vida que me es propia, y la
vida de los demás es para mi un mero espectáculo, es una realidad
secundaria porque yo no la vivo sino que puedo verla o interpretarla. Ej: dolor
de muelas de alguien. Este dolor incluso puede ser fingido, pero yo no me
puedo engañar a mi mismo si es que no me duele la muela.

2. Está en la raíz de toda posibilidad: hay que tener en cuenta que esta vida que
es realidad radical, no es la única y ni la más respetable o superior, sino que
es la raíz (de ahí radical) de todas las demás, en el sentido de que la realidad
para sernos realidad, tienen que hacerse presentes en los ámbitos de nuestra
vida. Por lo tanto, esta realidad radical es el área o escenario para que toda
realidad de la vida se manifieste.

3. Es existir y resistir frente al mundo: esta realidad es existente porque


queramos o no aparece en nuestras vidas y queramos o no tenemos que
contar con eso porque esta ahí, y en este existir también va incluido el
resistir. Pero el hombre, o sea cada uno, es lo único que no existe, sino que
vive o esta viviendo. Son las demás cosas las que existen porque aparecen,
surgen, saltan, resisten, etc.

De esta realidad radical (mi vida) se pueden decir otras cosas, las más
importantes son que:

4. No está dada: la vida no nos la hemos dado nosotros, sino que la


encontramos cuando nos encontramos a nosotros mismos. El hombre se
descubre y sorprende teniendo que ser ámbito imprevisto que es este de
ahora, se encuentra en una circunstancia (o mundo), en una vida a la que es
lanzado sin que seamos consultados. Por lo tanto…

5. No hay preparación previa: allí donde estemos y desde que nacemos


queramos o no tenemos que hacer o estar haciendo algo, ya que la vida no
nos es dada hecha sino vacía, nosotros no nacemos con capacidad de
supervivencia, ni con un manual de como vivir, ni tampoco estamos listos,
sino que, por el contrario, nosotros tenemos que ir llenando a la vida con
nuestras ocupaciones, y esto es algo no pasa con la piedra, la planta o el
animal ya que ellos ya tienen su ser prefijados resuelto.

6. Es en la circunstancia: significa que en aquel entorno o mundo, que es la


circunstancia, siempre tenemos que hacer o estar haciendo algo, o sea
siempre tenemos que elegir que hacer porque en esa circunstancia hay
múltiples posibilidades para nuestra acción que queda a cargo de nuestra
responsabilidad. No hay más remedio que elegir y ejercitar nuestra libertad
(ejemplo: elegir que calle tomar, elegir una carrera).

Repaso:
“La vida es encontrarse alguien que se puede llamar hombre, teniendo que ser en
la circunstancia o mundo. Pero nuestro ser en la circunstancia no es quieto ni
pasivo, sino que para seguir siendo tiene que estar siempre haciendo algo y esto no
le es impuesto ni prefijado, sino que tiene que elegir y decidirlo él mismo sin poder
transferirle a nadie más esta tarea ya que esto está bajo su responsabilidad”.
El autor también habla en su texto que la vida humana es:
7. Radical Soledad: partiendo de que la vida es intransferible y que cada cual
tiene que vivirse la suya ya que la vida es propia, se plantea también que esta
vida es soledad, radical soledad. Esto quiere decir que todas mis decisiones,
voluntades, sentires, pensamientos, etc todo eso lo hago yo, yo solo, y a eso
nadie más puede hacerlo por mi ya que la vida es mía. Incluso si nos
sometiéramos a la voluntad de otra persona, también sería por decisión mía.
Pero con esto, el autor no quiere decir que el hombre o la mujer está solo en
el mundo, sino que en su vida esa persona es la única que va a tomar
decisiones, que va a sentir, va a pensar, a probar tal cosa, a amar, etc.
Entonces el humano, tiene que arreglárselas solo, sin que esto signifique que
no hay nadie más que el, por el contrario, vive en un mundo lleno de cosas en
el que la persona está sola, sola con ellxs.

Texto 8
EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO (Jean Paul Sartre)
Sartre comienza el texto presentando unas críticas realizadas al existencialismo y
con este texto pretende defender al existencialismo de esos reproches.
En primer lugar, se le ha reprochado incitar a la gente a permanecer en un
quietismo de desesperación, esta actitud alude a que si no hay soluciones a lo que
ocurre, se produce una falta de acción que lleva a la mera contemplación, y por ser
esta contemplación un lujo, conduce a una filosofía burguesa. Estos son reproches
de los comunistas (era un momento en el que Marx piensa que es hora de que la
filosofía transforme y no sólo piense).
Otra critica o reproche que recibe esta corriente, es que hace énfasis en la
ignominia humana (deshonra u ofensa), y que muestra el lado malo de las cosas,
ve lo sórdido, lo turbio y no tiene en cuenta el lado bueno y luminoso de la
naturaleza humana, por ejemplo: la sonrisa del niño. Esto aparece porque es un
existencialismo ateo y recibe una crítica católica que reclama la falta de solidaridad
humana que es causada por la subjetividad de la que parte el existencialismo según
los comunistas: al pensar solo en sí mismos, se vuelven incapaces de volver a la
solidaridad.
Y del lado cristiano se reprocha el hecho de negar la existencia de Dios, porque con
esto se eliminan los mandamientos y valores que existen para alcanzar la
eternidad, dejando de este modo, que las personas hicieran lo que quieran y que
fueran incapaces de cuestionar sus actos y los actos de los demás.
Entonces el autor va a responder ante estos reproches, y va a decir que lo que
entiende por existencialismo es una doctrina que hace posible la vida humana y
que, por otra parte, declara que toda verdad y toda acción implica un medio y una
subjetividad humana.
Respondiendo al reproche de que se pone el acento en el lado malo de la vida
humana, Sartre va a decir que las personas tienden a asimilar fealdad al
existencialismo y se les declara naturalistas, pero hay quienes soportan una novela
naturalistas y se desalientan con novelas existencialistas, y hay quienes utilizan la
moral mediocre pero acusan de mediocres a los existencialistas (entonces es como
que son ellos los que ven el lado malo al existencialismo).
El autor también va a decir que no hay que luchar contra el orden establecido
porque no se puede hacer nada contra esa fuerza (relacionado al quietismo) sin
embargo es la gente la que repite y cree en eso, y son los mismos que dicen “que
humano” cada vez que ve algo repugnante y que se alimenta de canciones
realistas, entonces es esa misma gente, que es consciente de lo malo que hay en el
mundo, la que le reprocha al existencialismo ser tan sombrío y negativo.
Por otro lado, al tratar de explicar que es el existencialismo, Sartre dirá que mucha
gente utiliza este término como una moda, pero es algo que se puede definir
fácilmente, lo que complica las cosas es que hay 2 especies de existencialistas:
los cristianos y los ateos (en el que se ubica Sartre).
Para los cristianos, la esencia precede a la existencia. Para entender esto el autor
da el ejemplo de un libro o abrecartas que es fabricado por un artesano que se
inspiró en un concepto, es decir, que ha seguido una técnica de producción la cual
es una fórmula y a su vez, el artesano sabe la utilidad para la cual crea su producto.
Entonces se podría decir que la esencia del abrecartas (su fórmula y producción)
precede a la existencia. Todo esto es una visión técnica del mundo. Del mismo
modo, al concebir a Dios como creador se lo asimila a un artesano superior que al
crear, también lo hace siguiendo técnicas y procedimientos para hacerlos “a su
imagen y semejanza” y de este modo les da una naturaleza antes de que existan.
(De la misma manera cuando los demás filósofos dicen por ejemplo “el hombre es
un animal con logos” (Aristóteles) ya le están dando una naturaleza (esencia) previa
a su existencia.
En el siglo XVIII la noción de Dios es suprimida por los filósofos ateos, pero no pasa
mismo con la idea de que la esencia precede a la existencia ya que otros filósofos,
le dan una naturaleza (o esencia) que es igual para todos, y que está antes de que
existen.
Sartre va afirmar que el existencialismo ateo que el representa, en cambio, es más
coherente porque declara que si Dios no existe, no hay quien nos de la esencia
antes de existir, por lo tanto la existencia precede a la esencia de los hombres, y
esto significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y
que después se define.
Entonces para el existencialista el hombre no es definible porque comienza por no
ser nada, el hombre no tiene naturaleza humana porque no hay Dios para
concebirla, por lo tanto es como él se concibe, como él se quiere y como se
considera después de existir. El hombre es lo que él se hace y esto es lo que se
llama subjetividad y constituye el primer principio del existencialismo.
Siguiendo con esta idea, si el hombre existe antes de poder decir qué es, entonces
es responsable de lo que es y de su existencia. Pero esta responsabilidad no es
sólo de sí mismo sino que es responsable de todos los hombres, ya que el hombre
se elige pero a su vez elige a todos los hombres. Esto quiere decir que todos
nuestros actos no solo crean al hombre o mujer que queremos ser, sino también a
esta persona que consideramos que debe ser, nuestros actos comprometen a toda
la humanidad. Por ejemplo: si conduzco un auto y no respeto el semáforo “porque
no hay ningún auto que me impida cruzar” estoy encaminando a que nadie respete
las señales de tránsito.
Para los existencialista el hombre es angustia, esto significa que el hombre que es
consciente que con sus actos no solo se está eligiéndose a sí mismo sino a todos
los demás, no puede escapar de esa responsabilidad, o sea de ese sentimiento que
lleva a la Angustia. Y si bien hay muchos que no les importa esto, o si hacen lo que
quieren solo porque todos lo hacen, estos aunque aparenten no sentirse
angustiados, lo oculten o huyan de eso, no pueden escapar de ese pensamiento de
que son responsables no sólo por sus propios actos y por lo tanto no están bien con
su conciencia.
O sea que la Angustia vendría a ser el como nos sentimos sabiendo que tenemos
que actuar de manera ejemplar ya que todas las personas van (o podrían) proceder
según mis actos, y si no tenemos esa conciencia estamos enmascarado esa
angustia a nosotros mismos. Pero no se trata de una angustia que conduce al
quietismo e impide actuar, sino de una que conocen todos aquellos que han tenido
responsabilidades y deben tomar decisiones, deben actuar. Por ejemplo: si un
padre/madre debe levantarse todos los días temprano para trabajar y traer el
sustento a sus casas para sus hijos, él/ella elige eso, porque tendría múltiples
opciones que podría hacer en vez de eso (dormir más, no trabajar, abandonar los
hijos) pero esta persona sabe que debe trabajar porque de lo contrario no tendrán
para comer sus hijos y sería responsable por eso y encamina a que más padres
hagan lo mismo; entonces esta persona tiene esa angustia pero esto no le impide
de hacer algo, por el contrario, esa angustia la lleva a actuar.
Por otro lado, Sartre dirá que el existencialista se opone decididamente a cierto tipo
de moral laica que quisiera suprimir a Dios con el menor esfuerzo posible porque
para ellos, es muy incómodo que Dios no exista ya que no habrían valores
establecidos por respetar. Por lo tanto, hacer el bien sería algo difícil de priorizar
porque no estaría escrito lo que debemos hacer para que no causarnos daños
mayores contra nosotros y los demás, entonces sin Dios no habría conciencia de
que se debe hacer lo correcto, todo estaría permitido y en consecuencia el hombre
está abandonado porque no tiene mandamientos para aferrarse ni excusa para
justificar sus actos.
O sea que: si existimos antes de darnos una esencia, significa que no tenemos una
naturaleza preestablecida, no existimos sabiendo qué somos, ni qué debemos
hacer o seguir. Además “si Dios no existe” tampoco encontramos valores u órdenes
que obedecer, estamos solos, por lo tanto estamos Condenados a ser Libres >>>
condenados porque el hombre no se crea a sí mismo, no elige existir, y libres
porque es responsable de todo lo que hace.
El existencialista no va a creer que la pasión lleva a actuar porque cada uno es
dueño de eso y por ende responsable de su pasión, no es excusa. Tampoco
pensara que el hombre puede encontrar socorro en un signo dado o la tierra, no se
puede aferrar a nada y nada puede orientar sus acciones. Entonces el hombre, sin
apoyo ni socorro, está condenado a inventar al hombre. (Ej del niño que va a su
maestro para saber qué hacer, vengar a su hermano o quedarse con su madre).

Texto 9
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Doble sentido y doble origen (Rubén H.
Pardo)
El texto comienza diciendo que desde siempre, todo aquello que se considera como
“verdad” y el conocimiento tuvieron una función esencial en el mundo de la vida y la
cotidianidad. Desde las culturas primitivas hasta nuestra actual e hipercompleja
sociedad verdad y poder son conceptos que se cruzan, confunden y se transfieren
múltiples significados.
Según el autor todo aquel que lleve a cabo una actividad, teórica o práctica,
siempre requiere una mínima comprensión del contexto social desde el cual se
realiza. Y afirma que la comprensión de la realidad actual se hace imposible de
realizar si no se tiene el cuenta la función y el significado que ejerce el discurso
científico. Es por eso que el autor pasa a explicar las características que
actualmente hacen que un conocimiento sea científico:
Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes): ‘describir’ es
enunciar lo que distingue a un objeto, pero esto no es suficiente. La ciencia busca
leyes para poder describir y explicar la realidad. Las leyes son las que van a
permitir encontrar y formular relaciones constantes entre los fenómenos con el fin
de explicar y predecir hechos particulares. Entonces así, la ciencia es ‘explicativa’
porque da cuenta de los hechos, mediante leyes, para subsumir (ampliar) lo
particular en lo general, y con esto lograr un control sobre tal fenómeno que permita
‘predecirlo’ y dominarlo.
Carácter crítico: la ciencia también debe tener un carácter problemático y
cuestionador: ya que el pensamiento científico es un pensar interrogante y por ello
tiene la tarea de preguntar. Y es por esto que el que hace ciencia tiene siempre una
“actitud crítica” porque antepone la duda, el examen, las preguntas críticas y el
dogma (opinión cuestionable) a la doctrina incuestionable.
Saber fundamentado (lógica y empíricamente): la ciencia también requiere
siempre la fundamentación de sus afirmaciones. En la actualidad, justificar o
fundamentar en la ciencia, se refiere a 2 dimensiones: una lógica y otra empírica.
La primera está relacionada con la coherencia entre las proposiciones que
conforman la teoría, siguiendo las reglas y la lógica. Y la segunda es para las
ciencias que estudian los hechos (ciencias fácticas) e implica que es necesario
justificar sus enunciados con la contratación empírica, o sea con la experiencia.
Carácter metódico: methodos en su sentido moderno, implica la exclusión del error
mediante verificación y comprobación. Así, el pensamiento científico moderno
tiende a identificar al saber o ciencia, con lo comprobable empíricamente y esto
posibilita reducir la verdad a un método. Entonces un conocimiento, para que hoy
sea considerado científico, necesita seguir cierto procedimiento o pasos, de lo
contrario pierde la cientificidad.
Sistematicidad: la ciencia debe ser un cuerpo de proposiciones relacionadas entre
sí lógicamente. Se denomina ‘sistema’ a un conjunto ordenado de elementos, y por
lo tanto el carácter sistemático de la ciencia alude a una unidad armónica,
consistente, no contradictoria al saber, y en donde nuevos conocimientos se
integran a los ya establecidos.
Comunicarle mediante un lenguaje preciso: la ciencia debe formular enunciados
precisos que sean medidos, exactos y comprobados (ej: no decir “las colillas
contaminan” sino “1 colilla contamina 1000 litros de agua”). Se puede decir que la
ciencia tiende naturalmente a la búsqueda de un lenguaje unívoco e ideal que
elimine toda equivocidad, que sea plenamente exacto y que tenga un único sentido
posible.
Pretensión de objetividad: por objetividad debe entenderse la capacidad del
sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y subjetivo tanto para
tomar la distancia suficiente del objeto a conocer, como para adoptar el punto de
vista de un observador neutral. Ser objetivo entonces significa evitar toda influencia
derivada del que conoce en el proceso cognoscitivo. Pero se debe sostener que el
conocimiento científico es un saber que “aspira” a la objetividad porque se duda si
esto es posible.
El autor continúa diciendo que no siempre se ha entendido de esta manera a la
ciencia ya que cada época ha pensado a la ciencia de una manera propia y
particular que tenía que ver con una forma particular de concebir la realidad y la
racionalidad. Y también que el modo actual de comprender a la ciencia tiene un
doble origen: uno remoto, la filosofía griega, y otro reciente, el conocimiento como
lo entiende la modernidad.
Ciencia en sentido amplio: un concepto epocal
La ciencia tal como fue descripta y es entendida actualmente, constituye el sentido
‘acotado’ o restringido de la ciencia, dado que la cientificidad se reduce a su
significado moderno o sea que, se restringe a lo que nuestra época considera como
científico.
Sin embargo, el termino ciencia tiene un sentido más ‘amplio’ que es el que permite
hablar de “ciencia antigua” o de “ciencia medieval”. Se trata del saber que una
época considera como sólido. Entonces el significado de ciencia varía
históricamente porque la comunidad científica de cada época (según el contexto)
forja un sentido determinado de ciencia.
Es por eso que, desde el sentido amplio/ histórico de ciencia, se puede hablar de 3
modelos apócales o paradigmas:
 Un paradigma Premoderno, que abarca la antigüedad y la edad media (desde
el siglo VI a.C hasta el siglo XV)
 Un paradigma Moderno, surgido a partir de la revolución científica (de los
siglos XVI y XVII hasta la primera mitad del siglo XX)
 Y un paradigma Actual, Posmoderno o TardoModerno, que constituye este
último siglo (XX).
Paradigma Premoderno: dentro de este paradigma se encuentran 2 períodos: la
antigüedad clásica (centrada en el pensamiento griego de los siglos VI al IV a.C) y
la Edad Media (siglos V al XV).
En el “mundo griego” el concepto clave es el Logos y el significado que los griegos
le daban a este concepto era el de “discurso explicativo y demostrativo”, que se
contraponía y se complementaba con el Mito cuya verdad no necesitaba ser
demostrada o verificada. Tanto el mito como logos aludían a “palabra” a “lenguaje”
sólo que este último era fundamentado. De esto se puede sacar que el saber
científico pertenece al Logos ya que es un discurso demostrativo, tiene racionalidad
fundada en principios lógicos y tiene una forma de lenguaje racional de la realidad.
Pero existe otra oposición que es la que hay entre doxa y episteme. O sea la
diferenciación entre “opinión” y el “saber científico”
En consecuencia, en el ámbito del logos los griegos distinguían entre el saber
cotidiano y vulgar, y el saber de la “ciencia”, como conocimiento fundamentado y
crítico.
La Edad Media, en cambio, aporta a nuestra tradición básicamente todo lo derivado
de la concepción cristiana de la vida. Aquí la prioridad estaba dada al sentimiento
religioso y a la fe por sobre las evidencias de la racionalidad lógica y epistémica,
pero esto no era considerado irracional porque el orden a partir del cual es
interpretada la realidad, es esencialmente “divino” y no racional. Esto era así
entonces por el orden Teológico que existía en ese momento.
A pesar de estas diferencias entre la concepción griega y cristiana, hay un conjunto
de características compartidas que hacen posible hablar de un mismo paradigma:
La comprensión científica del mundo:
 Geocentrismo, la tierra como centro del universo.
 Orden Jerárquico, el universo como una gran escala de elementos que van
desde lo más perfecto (Dios) a lo más imperfecto (tierra, agua, aire y fuego).
 Orden Teológico, todo el universo tiende hacia un fin (télos) ya sea Dios para
la religión, “idea del bien” para Platón o “primer motor” para Aristóteles.
 Finitud del espacio, universo cerrado y finito, con límites.
El conocimiento científico:
 Una idea más amplia de “razón” y de “ciencia”, dado que ni en la antigüedad
ni en el medioevo se identificó racionalidad (logos) o conocimiento científico
(episteme) con saber empírico y técnico.
 El saber empírico se tenía por conocimiento estricto, pero no supremo. Para
ellos ese tipo de conocimiento empírico no representaba “el” conocimiento
superior puesto que siempre se lo considero inferior que los otros saberes.
Paradigma Moderno: la modernidad es un lento proceso de desacralización o
secularización. En primer lugar se comienza una constante separación entre los
ámbitos dentro de la cultura y de la sociedad. Una de las diferenciaciones
fundamentales de lo moderno es la que se da entre la Iglesia y el Estado, y entre la
religión y la ciencia. En segundo lugar, la modernidad alude a un giro de
pensamiento que pasa del teocentrismo medieval a la centralidad de los problemas
práctico – mundanos (seculares). Ahora el núcleo de orientación de la cultura
moderna ya no será lo divino, sino que la resolución de aquellos problemas
prácticos – teóricos originados por los cambios sociales que aparecieron con la
Burguesía.
La esencia de la Modernidad está dada por el ideal de racionalidad plena. Esto
implica las siguientes creencias:
1. El mundo posee un orden racional – matemático. Galileo dice que “la
naturaleza está escrita en caracteres matemáticos” y esa ha de ser su clave
interpretativa de la realidad. La modernidad es un “renacimiento” del orden
anterior.
2. “Lo moderno” se caracteriza también por el surgimiento de una confianza
absoluta en el poder de la razón: tanto en su poder cognoscitivo como
práctico. Así la razón moderna es, en sus inicios, determinación de los
primeros principios que rigen el mundo (dicta fines y valores), luego deviene
mero cálculo de medios (para alcanzar un fin dado) y por último, se reduce a
control práctico o manipulación.
3. La Modernidad también conlleva otros 2 ideales: alcanzar un conocimiento
universal y necesario del mundo, y a la vez lograr la formulación de una ética
de validez universal.
4. Finalmente, otro ideal moderno es la creencia en el progreso social como
consecuencia del desarrollo de la ciencia. Esto supone por un lado, el
progresivo avance del conocimiento científico se traslada a toda la sociedad
creando un orden social mejor y más justo. Y por otro lado, supone que todo
progreso de innovación en ciencia es bueno.
Paradigma Actual (tardomoderno o posmoderno): el autor considera que no hay
que considerar a la posmodernidad como un tiempo superador de lo moderno sino
como la indicación de una crisis y la apertura de un tiempo que mantiene una
estrecha relación con ella. Entonces si se comprende a la modernidad como un
proceso de secularización, ahora se debe ver en la posmodernidad un proceso de
fragmentación del sentido que se despliega en los siguientes puntos:
1. Caída de los ideales de conocimiento de la Modernidad. Se rechaza la verdad
sostenida por la filosofía moderna porque no hay verdades universales,
necesarias ni definitivas sino que hay verdades provisorias y contingentes.
Esto quiere decir que el sentido lingüístico nunca es totalmente unívoco sino
que conlleva cierta equivocidad dada cierta interpretación, de perspectiva.
2. Crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social inherentes a la
Modernidad: en la postmodernidad no sólo se descree de las grandes
construcciones teóricas del pensamiento moderno sino también de la
posibilidad de acceder por medio de ellas a un “progreso social”. La
posmodernidad ya no cree en el futuro y son en gran medida, sociedades del
desencanto.
3. Algunos cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo: finalmente la
posmodernidad presenta ciertas críticas al desarrollo ilimitado de la ciencia y
la admiración de ésta, esto es porque se cierra el supuesto incuestionable de
la esencial bondad del conocimiento científico. Los más románticos pretenden
genuinamente frenar la tendencia a la innovación que conlleva la ciencia
actual, y los más “realistas” exigen que se piense que el desarrollo de la
investigación científica no debería ser considerado un “fin en sí mismo” sino
un bien que genera un impacto social.
Con respecto a la crítica a la desmesura cientificista (que reduce la
racionalidad al proceder de la ciencia) la cultura posmoderna considera la
necesidad de ampliar la idea de razón y de verdad ya que hay más formas de
racionalidad, además de la científica.
En resumen, la posmodernidad representa una época signada por la fragmentación,
la caída y el desencanto.
Para finalizar, el autor hace una síntesis del texto para resaltar los fundamentos
desde los cuales ha surgido nuestra actual idea de ciencia que posee un origen
remoto y reciente. El primero es el de la antigüedad clásica, con su original
proyecto racionalista y su concepto de logos y de episteme. Allí nace la confianza
en la racionalidad de la realidad y en la posibilidad de conocimiento fundamentado
en ella. El segundo está constituido por la Modernidad en donde comienza la
identificación entre ciencia o episteme y conocimiento empírico, lo que convierte
luego la ciencia en técnica. Desde entonces la ciencia actual es tecnología. Y
finalmente, nuestra actual idea de ciencia debe a la modernidad la asimilación de
la racionalidad a “razón matemática” o sea la conversión del logos griego en ratio
calculante.

Texto 10
ENFOQUE DE LAS CIENCIAS SOCIALES (Esther Díaz)
La teoría social en el siglo XIX: el paradigma positivista
Enfoques
 Positivismo ➡️Comte
 Durkheim
 Historicismo ➡️Marx y Weber
A medidos del siglo XIX el capitalismo seguía afianzándose y continuaba
expandiéndose. Pero el descontento de la sociedad con el nuevo orden político e
ideológico, provocó revueltas que implicaban la necesidad de dar respuestas a las
problemáticas sociales que este nuevo orden había generado. Entonces durante el
siglo XX las disciplinas que atienden al sujeto y a los hechos sociales comenzaron a
cobrar mayor independencia y status científico y, con esto, la sociología recortó su
propio objeto de estudio y se separó de la economía política.
Augusto Comte – Positivismo (1798 – 1857): influenciado por la filosofía
naturalista y el orden racionalizador y universalizador que ésta proponía. Comte es
el fundador de sociología empírica y del método positivista. Desde su postura
teórica, todo enunciado científico debe poder ser observado y probado o
demostrado ya que para el positivismo, el objetivo de la ciencia sólo se cumple
aplicando esta metodología.
La sociología es considerada por Comte como una física social en la que el hombre
es un objeto físico cuyas acciones pueden ser analizadas con los conceptos y las
categorías de la mecánica y los modelos orgánicos o funcionales. (Esto es así
porque el positivismo buscaba tomar los conocimientos y avances de las ciencias
naturales para explicar los fenómenos sociales).
La mecánica social: consideraba a la sociedad como un sistema astronómico en el
cual los seres humanos se definían como elementos unidos por la atracción o
separados por la repulsión.
Los modelos orgánicos o funcionales: pensaban que la sociedad podía ser
considerada como un organismo vivo. Cada una de sus partes podía ser entendida
en virtud de la función que cumplía en el conjunto u organismo social.
Los modelos mecanicistas y organicistas comparten la idea de la mutua
dependencia de las partes respecto de un todo y fueron predominantes en cuanto a
su influencia en las ciencias sociales.
Emile Durkheim (1858 – 1917): si bien este sociólogo toma elementos centrales
del Positivismo, su posición se diferencia del positivismo “metafísico” de Comte. El
objetivo de Durkheim era aplicar el racionalismo científico al estudio de los hechos
sociales. Este autor realizó importantes aportes para lograr un conocimiento
objetivo de la sociología y diferenciarla de la sociología y la biología. Para él lo
social no es la suma de hechos individuales, ya que reconoce que en el hecho
social un status científico propio.
En las reglas del método sociológico, este autor plantea una serie de normas. La
primera regla que anuncia es que los hechos sociales deben ser tratados como
cosas, o sea tratarlos en sus características externas esto es, sacar lo subjetivo y
ser objetivo (por ejemplo tratar a la moral no con la filosofía reflexiva sino con los
códigos). El estudioso debe tener presente que su objeto es estudiar lo que los
hechos son, y no lo que él cree que son. Entre otras reglas Durkheim también
plantea que el investigador debe eliminar las prenociones que no fueron definidas
científicamente y que pueden venir del saber vulgar.
Por la influencia del pensamiento historicista alemán, Durkheim sostiene que las
normas morales no son universales sino que depende del tipo de sociedad dado en
cada lugar y momento histórico, es por esto que la ciencia de las normas morales
se propone observarlas, describirlas y clasificarlas, y también se propone analizar
cómo cada sociedad transforma esas normas.
La soledad industrial se caracteriza por la creciente división del trabajo y Durkheim
analiza el desarrollo de esa división y su relación con el orden moral a través del
estudio de las legislaciones.
Para Durkheim la naturaleza del todo es distinta a la simple suma de las partes por
eso, para él, no es posible estudiar las conductas económicas de los individuos
separadas de las normas y valores que las rigen. Por lo tanto, los fenómenos
económicos deben estudiarse junto con los valores y creencias propios de casa
sociedad.
La influencia del Historicismo
El historicismo surge hacia finales del siglo XVIII y XIX como una reacción al
pensamiento naturalista y al positivismo. El historicismo sostiene que las
situaciones históricas y los pueblos constituyen individualidades con características
propias. Entre las reacciones historicistas, está la representada por el pensamiento
romántico que se oponía a la generalidad y abstracción naturalista y con ello a la
búsqueda de códigos o leyes de validez absoluta y universal para todos las
sociedad ; ellos afirmaban el carácter históricamente relativo de las formas de
organización política.
1. Karl Marx: la perspectiva del materialismo histórico (1818 – 1883): el
marxismo es principalmente una respuesta a la teoría económica liberal
formulada por Adam Smith y David Ricardo. Propone entender la naturaleza
humana en su carácter concreto e histórico, por eso la concepción marxistas
del hombre considera 2 situaciones: la relación del hombre con la naturaleza y
la relación del hombre con otros hombres (su ser social).
 El hombre se relaciona con la naturaleza transformándola a partir de la
energía que gasta con su trabajo para satisfacer sus necesidades.
 EN su trabajo y producción el hombre no está solo ni alistado, sino que
se relaciona con otros hombres y establece relaciones de producción. Y
cada época tuvo relaciones de producción y ordenamientos
económicos.
Marx se interesó en comprender la dinámica de los cambios históricos y el de
las clases sociales, ya que para él la lucha de clases es el principal motor de
los cambios históricos. Se centra en analizar el modo de producción
capitalista y en su posible transformación con el comunismo.
Se podría decir que el objeto de estudio de las ciencias sociales, para el
marxismo, son los procesos de transformación social y el objetivo de la
ciencia es comprender la dinámica de estas transformaciones, esto es porque
para Marx la ciencia social era un herramienta para la acción política.
Por otro lado, Marx no cree en la existencia de una ciencia libre de valores
porque todas las producciones culturales y teóricas son un producto
ideológico, entonces la verdadera ciencia solo será posible si no se ocultan
las relaciones de dominación y explotación que se dan entre los hombres en
la sociedad capitalista.

2. Marx Weber: la propuesta del comprensivismo (1864 – 1920): propone la


sociología comprensiva que tenía como propósito comprender por medio del
método de la interpretación, la acción social.
Para Weber el tema de los valores no puede faltar en la explicación de los
fenómenos sociales, por eso propone una sociología capaz de incluirlos.
Weber no acepta la neutralidad valorativa como garantía de objetividad en el
estudio de las disciplinas sociales. Los valores son tenidos en cuenta por
Weber desde 2 perspectivas: valores del investigador y valores de los sujetos
estudiados.
 Valor del investigador: el investigador selecciona aquello que va a
estudiar y recorta lo que considera significativo de acuerdo con su
marco valorativo, que es histórico, y trata de establecer conexiones
causales que causales que expliquen.
 Valores de los sujetos estudiados: lo que define una acción como social
es que tiene un sentido que le es otorgado por los sujetos y esta
referido a la conducta de los otros sujetos. Weber se refiere al sentido
subjetivo de la acción (el que es otorgado por los sujetos) . Los seres
humanos damos sentido a nuestras acciones a partir de ciertos valores.
Weber crítico del pensamiento de Marx la direccionalidad global que Marx
otorga al curso de la historia ya que no comparte que pueda existir una teoría
general acerca del desarrollo histórico. También crítica la idea de que las
relaciones económicas sean el fundamento esencial de las sociedades
porque esto puede ser valido para un contexto histórico determinado pero no
como ley general del desarrollo. Para Weber la importancia específica de lo
económico es variable y debe estudiarse empíricamente en las distintas
sociedades.

Texto 11

POSITIVISMO EN ARGENTINA (Carballeda)


El positivismo implica una forma de la realidad, es un instrumento de interpretación
del pensamiento. En el caso de la Argentina, tiene expresión política, se traduce en
la conformación del estado moderno, pero desde el positivismo se construyen los
marcos para las prácticas sociales.
Estas cuestiones se dan en el contexto de la culminación de conflictos que dan
como resultado el poder de una oligarquía terrateniente que domina la política de la
nación y se caracteriza por centrar su mirada en Francia, Inglaterra y EE.UU y se
tratará de insertar a la Argentina en la economía mundial como país agro
exportador mostrando una fuerte construcción de lazos con Inglaterra en lo
económico y Francia en lo cultural. Este estado construido en Argentina es
altamente centralizado a partir de sus instituciones e intentara formar la sociedad a
imagen y semejanza de un grupo reducido que se consideraba “todo el país”. La
centralidad del positivismo argentino será puesta esencialmente en la “raza”, y esta
cuestión del estado moderno se relaciona con las migraciones y la preocupación
por la importante cantidad de inmigrantes que habían llegado en pocos años. Los
inmigrantes eran visualizados como extraños para la naciente sociedad Argentina.

Fueron un fracaso las políticas migratorias porque no llegaron quienes la


generación del 80 esperaban, sino que llegaron a la Argentina los “pobres de
Europa”, poblaciones que huían del hambre, las injusticias, (vistas como peligrosas
porque portaban ideas anarquistas, comunistas y socialistas).La visión de la
América Latina como continente enfermo trasciende al positivismo argentino. En el
caso de argentina, Ramos Mejía pondrá el acento en la cuestión de las migraciones
En lo que él denominaba “población aluvional”. Creía que la resolución a este
problema era la educación, formas de culto a la patria. Presenta a la escuela como
aleccionadora.
Carlos Bunge plantea que se es inferior por pertenecer a una raza y a un medio
social, este autor sostendrá la idea de la supervivencia del más apto y bendecirá a
la tuberculosis porque en definitiva limpian a la raza. Bunge no cree que las razas
solucionen el problema, pero apuesta a la desaparición del “otro” y que todo lo que
la naturaleza no destruye debe ser disciplinado.
La generación del 80 culminó con la construcción de una modalidad de estado que
forma parte de un proceso de diferentes luchas y pujas políticas, esto implica que el
estado nacional surge en la relación con una sociedad civil que tampoco ha
adquirido el carácter de sociedad nacional. La construcción del estado argentino se
funda a partir de una clase dominante con las características raciales de la
población. La argentina de los 80 estaba dominada por una clase abierta donde el
mercado es manejado por unos pocos, quienes compartían la convicción de ser un
solo país y que no quedaran masas populares.
El positivismo argentino tiene una serie de antecedentes y raíces que se
entremezclan en la historia del siglo XX Y nos muestra la relación entre empirismo y
racionalismo. En Argentina el empirismo construye una sistematización filosófica
que se remonta en 1808.Esta orientación fue creando el ambiente intelectual de la
época, creando las condiciones para la aparición del positivismo, a si vez esta
ideología se relaciona con el naturalismo que se vincula con la construcción del
mundo político
La palabra positivo a partir de 1830 aparece en diferentes escritos y ese término
comienza a designar lo objetivo, lo natural y aquello que es progresista en sentido
social y político. Es sinónimo de progreso y es así como el discurso positivista se
construcción ye como discurso de “verdad”. El positivismo se constituye con rasgos
que se relacionan con lo “objetivo y progresista”.
Ya a fin de siglo, el desarrollo del positivismo se construyó en una doble pretensión,
por una parte los efectos no deseados de de la modernización en curso y por otro
lado el intentar construir una nación. El positivismo será un instrumento político de
las clases dominantes y se centrará en la interpretación del pasado, la lectura del
presente y una proyección hacía el futuro. A fines de siglo, se produce una caída de
bolsa con dificultades para su recuperación y esto provoca una crisis económica
que afecta a los más desprotegidos.
Las luchas obreras generaban temor ya que las enfermedades que sufrían podían
pasar de un sector de la población a otro. Los estudios demostraban que la
tuberculosis no era solo de un sector social, pero se presenta como una gran
enfermedad de la pobreza. La estigmatización de los sectores populares siguió
creciendo dentro de un esquema unilateral de la relación entre pobreza y
enfermedad. A partir de estas concepciones el discurso medico propondrá una serie
de medidas que apuntaran al “cuidado de la salud”. La moral sanitaria se había
puesto en marcha ya que el cuidado del cuerpo se transformo en una práctica
moral. El cuerpo era un bien social a custodiar a partir de su relación con la
producción, a partir de esto la custodia se introducirá en lo cotidiano planteando una
vida sana y productiva. El cuerpo se convierte de un objeto neutro a histórico a
social, había que cuidarlo con prácticas ya que había nuevas conductas higiénicas
para ser considerado sano.
Para estos cuidados se crea una geografía de control y se toma al conventillo como
lugar de experimentación y comienzan las visitas de inspectores (unos se
dedicaban al control y prevención y otros de asistencia y rehabilitación) que llevan
un registro y difunden nociones de higiene. Tomando el modelo educativo
comienzan por los niños vigilando su alimentación, vestimenta para prevenir
enfermedades relacionadas a la miseria y negligencia de los padres. El lugar de los
inspectores sanitarios va a ser ocupado por las visitadoras de higiene, estas
penalizan la pobreza y hacen más exactas sus prácticas con la creación de lugares
de reclusión para adultos como cárceles, hospitales y asilos (alcoholismo y
desocupación primeros motivos de confinamiento).El importante crecimiento de la
medicina sirvió para darle a este modelo forma a través de tres elementos: Las
ideas de Templanza, Eugenia y Plasmogenia. Las ligas de Templanza: Se la
consideraba una especie de actitud frente a la vida que los sectores populares
debían aprender.
Hacía hincapié en los efectos nocivos de la vida ociosa y la necesidad de llevar
adelante una vida sana. El trabajo era planteado como fin y la vida debía
estructurarse en torno a él. La Eugenia: una nueva rama de la ciencia cuya finalidad
era la depuración de la raza a través de métodos como el aprendizaje. Pautándose
además normas necesarias para una procreación responsable. También estudiaba
las influencias del medio en la herencia que quedo en los sectores desprotegidos
moldeando y explicando su peligrosidad. La plasmogenia: trataba de demostrar que
era posible la creación de la vida desde determinadas condiciones artificiales dentro
de un laboratorio para determinar las características que tenemos por herencia y
que imponen ciertas normas de conducta.
VIDA COTIDIANA: La razón médica se introdujo en la vida cotidiana, en revistas o
en programas de televisión, aconsejan modalidades de vida sana y buenos
comportamientos en nuestras relaciones con los OTROS. La medicina dirá como
deben construirse casas, que tipo de mobiliario es más conveniente, el tipo de ropa
mas higiénica, y pautara formas de relacionarse y llevar adelante la vida diaria, el
cuidado de los chicos, formas de trabajar, uso del tiempo libre y sexualidad. Este
discurso medico higienista lograra incorporarse en la vida cotidiana de y será
internalizado por toda la población.
El discurso moderno de la acción social se funda en nuestro país durante este
momento histórico, logra perfeccionarse y trascender al propio espacio de la salud,
en una sociedad cada vez más convulsionada donde la elite trataba de poner todos
sus esfuerzos en el ocultamiento del país real. (Vinculado con la lucha por los
derechos sociales y la dignidad).La argentina del centenario ocultaba la situación
real del país, en 1906 la economía ya mostraba síntomas de una crisis que iba a
repercutir en todos los sentidos en los sectores más desprotegidos.

Texto 12
PENSAMIENTO COMPLEJO (Edgar Morín)
La toma de conciencia: El autor va comenzar diciendo que nos es necesaria una
toma de conciencia ya que a medida que el conocimiento avanza, el error, la
ignorancia y la ceguera también progresan, y a partir de esto va a decir 4 cosas:
1. La causa profunda del error no está en el error de hecho (falsa percepción), ni
en el error lógico (incoherencia), sino que está el modo de organización de
nuestro saber en sistemas de ideas (teorías, ideologías).
2. Hay una nueva ignorancia ligada al desarrollo de la ciencia.
3. Hay una nueva ceguera ligada al uso degradado de la razón.
4. Las amenazas más graves que enfrenta la humanidad están ligadas al
progreso ciego e incontrolado del conocimiento (armas termonucleares,
manipulaciones de todo orden, desarreglos ecológicos).
Para Morín todo esto resulta de un modo mutilante de organización del
conocimiento, incapaz de reconocer y de aprehender la complejidad fe lo real.
El problema de organización del conocimiento: se basa en que todo conocimiento
opera mediante la selección o rechazo de datos significativos (o no), separa y une,
jerarquiza y centraliza. Estas operaciones que utilizan la lógica son comandados
por principios supralógicos de organización del pensamiento o paradigmas (que son
principios ocultos que gobiernos nuestra visión de las cosas y del mundo sin que
tengamos conocimiento de ello).
Se da el ejemplo del pasaje de la visión geocéntrica a la visión heliocéntrica del
mundo, en la cual su oposición estaba en el principio de selección/ rechazo de
datos: los geocentristas rechazan los datos inexplicables como no significativos,
mientras que los otros, a partir de esos datos, fundaban su teoría del sistema
heliocéntrico. Todo esto no fue una simple permutación entre tierra y sol, sino que
fue una transformación del centro (tierra) a la periferia, y de un elemento de la
periferia (sol) al centro. (Cambio de visión por la organización del conocimiento).
También se toma como ejemplo el sistema de concentracionario (Gulag) en la
Unión soviética. Por un lago Gulag pudo ser considerado como un fenómeno
negativo pero secundario y temporario, provocado por dificultades en la
construcción del socialismo. Y por otro lado se podría haber considerado a Gulag
como núcleo central del sistema, revelador de su esencia totalitaria. Entonces se ve
2 modos de ver la realidad que cambia totalmente la visión de la URSS.
Este ejemplo, dice el autor, muestra que es muy difícil pensar un fenómeno tal
como él de la URSS porque no se disponen de medios para concebir la complejidad
del problema. También dice que es necesario evitar tanto la identificación a priori
(URSS = Gulag) como la disyunción a priori (URSS ≠ sist concentracionario). Y es
por eso que se necesita tomar conciencia de la naturaleza y consecuencias de los
paradigmas que mutilan el conocimiento y desfigurar lo real.
La patología del saber, la inteligencia ciega: aquí se dice que vivimos bajo los
principios de disyunción, reducción y abstracción, que forman el paradigma de
simplificación; el cual Descartes lo formuló separando al sujeto pensante y a la cosa
extensa, y postulo como verdaderas a las ideas “claras y distintas”. Este paradigma,
desde el siglo XVII, ha permitido enormes progresos n el conocimiento, pero sus
consecuencias no se verán hasta el siglo XX.
Esta disyunción, enrareció las comunicaciones entre conocimiento científico y
reflexión filosófica, y por lo tanto impidió a la ciencia conocerse, reflexionar sobre si
misma y de concebirse científicamente a sí misma.
La única manera de remediar esta disyunción fue a través de la reducción de los
complejo a lo simple. Esta hiperespecialización fragmento más la realidad compleja
para hacer creer que este corte de lo real era la realidad misma. Y al mismo tiempo,
el ideal del conocimiento científico clásico era descubrir, detrás de la complejidad
aparente, un orden perfecto. Este pensamiento simplificante es incapaz de
comprender la conjunción de lo uno y lo múltiple: o unifica todo anulando la
diversidad, o prioriza la diversidad sin tomar en cuenta la unidad.
Así es que se llega a la inteligencia ciega, que destruye los conjuntos y las
totalidades, aislando todos sus objetos de sus ambientes. De este modo las
realidades claves son desintegrado y separan a las disciplinas, por ejemplo las
disciplinas de las ciencias humanas que no necesitan más de la noción de hombre.
Toda esta ignorancia entonces es ignorada, ella misma, por los sabios.
La necesidad del pensamiento complejo: la complejidad es un tejido de eventos,
acciones, interacciones, retroacciones, azares que constituyen el mundo
fenoménico. Así es que la complejidad tiene rasgos de lo enredado, la
incertidumbre, el desorden o la ambigüedad y de ahí viene la necesidad, para el
conocimiento, de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden y lo
incierto, y sólo seleccionar los elementos de orden y certidumbre. Pero estas
operaciones corren el riesgo de producir ceguera si se eliminan los caracteres de lo
complejo y efectivamente, dice el autor, ya nos han vuelto ciegos.
Por otro lado, la dificultad del pensamiento complejo es que debe afrontar lo
entramado, la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, la incertidumbre y la
contradicción. Ante esto se dice que se puede elaborar algunos conceptos y
principios para que emerja este nuevo paradigma.
Así es que, habría que sustituir al paradigma de disyunción/ reducción/
unidimensional por un paradigma de distinción/ conjunción que permita distinguir sin
desarticular, asociar sin identificar o reducir.
Sin embargo Morín dirá que su propósito no es enumerar los “mandamientos del
pensante complejo”, sino el de mostrar las enormes carencias del pensamiento
existente, y el de hacer comprender que un pensamiento mutilante conduce a
acciones mutilantes, para lo cual es necesario tomar conciencia de eso ya que aun
somos ciegos al problema de la complejidad.
Principios del paradigma complejo
Morín va a desarrollar algunos principios que pueden ayudar a pensar la
complejidad de lo real.
1. El primero es el principio Dialógico que permite mantener la dualidad en el
seno de la unidad. Asocia dos términos a la vez complementarios y
antagonistas (ej mío: lejano, cercano)
2. El segundo principio es el de Recursividad Organizacional, un proceso
recursivo es aquel en el cual los productos y efectos son, al mismo tiempo,
causas y productores de aquello que los produce.
Por ejemplo el individuo es producto en un proceso de reproducción, anterior
a él, pero una vez que es producido , se vuelve productor de ese proceso que
va a continuar. La idea recursiva es, entonces, una idea que rompe con la
idea lineal de causa / efecto porque todo lo que es producido luego se vuelve
productor de o que lo produce.
3. El tercer principio es el Hologramático, en un holograma la parte está en e
todo y el todo está en la parte. Esto está presente el mundo biológico y en el
sociológico. Por ejemplo en el mundo biológico, cada célula contiene la
totalidad de información genética de todo el organismo, y cada organismo
está formado por células. La idea del holograma entonces, transciende el
reduccionismo que solo ve las partes, y al holismo que solo ve al todo.
Hacia la complejidad: en síntesis se puede ver en la historia occidental, el dominio
de un paradigma formulado por Descartes, quien ha separado, por una parte el
dominio del sujeto, y por otra parte al dominio de la cosa en lo extenso. Descartes
formuló bien este recipiente de disyunción que ha reinado en el universo y que ha
separado ciencia y filosofía.
El paradigma de simplificación (disyunción y reducción) domina hasta hoy y es hoy
que tiene su reacción, dice el autor, pero no se puede crear un paradigma nuevo de
un día para el otro, sino que es el producto de todo un desarrollo cultural, histórico,
civilizacional. El paradigma de complejidad se formará a partir de nuevos
conceptos, nuevas visiones, nuevos descubrimientos y de nuevas reflexiones que
van a conectarse y unirse, aún no se sabe quien lo va a formular, pero se puede
decir que, si el pensamiento simplificante se funda sobre disyunción y reducción,
ambas brutalizantes y mutilantes, los principios del pensamientos complejos serán
los de distinción, conjunción y implicación.

Texto 13
ACERCAMIENTO A LA POSTMODERNIDAD (Susana Maidana)
La Modernidad
Fue la era de la razón y de la ciencia construida sobre las ruinas del mundo feudal.
Se caracterizaba por su optimismo y confianza en los progresos que la razón y la
ciencia depararían a los hombres.
La Modernidad considera que el hombre es eminentemente racional, una cosa
pensante que refleja la realidad tal como es en sí misma, capaz de transparentar el
mundo, sin interferencias (se confía en los conocimientos del hombre). Este busca
conocer para hacer, para dominar la naturaleza y transformarla a su medida.
También apuesta a una razón totalizadora que pueda dar normas universales
(ética, estética, política, sociedad, etc visto del mismo modo por todos).
La Postmodernidad
Es un gran movimiento cultural que se consolidó en las últimas décadas del siglo
XX. La ciencia contemporánea se caracterizó por cuestionar algunos conceptos
claves de la ciencia clásica que debilitan a la razón. En esta etapa se derriba (Kuhn)
la continua evolución de la ciencia y se concibe a los cambios científicos como
rupturas o transformaciones con respecto a paradigmas anteriores.
Además los cambios a nivel mundial como las crisis colonialistas e imperialistas, la
caída del muro de Berlín, las guerras, el analfabetismo, la miseria, la
contaminación, etc (consecuencias del progreso desigual) son otros factores que
hacen dudar de la confianza en la razón.
Otro factor que explica también la crisis de la modernidad son los medios masivos
de comunicación que provocó cambios en los modos de vida, hábitos, formas de
conocimiento, etc.
Las características de la postmodernidad son:
A. La crisis del Sujeto y de la Razón: el cuestionamiento al sujeto centrado,
autosuficiencia y capaz de transparentar el mundo sin interferencias,
reconoce a Marx, Freud, Nietzsche y Heidegger como sus precursores.
 Marx sospecha de la transparencia de la mente humana ya que para él,
el conocimiento humano no refleja lo que las cosas como son en sí
mismas sino las condiciones sociales del proceso de producción, los
intereses de clase o sea que el conocimiento está opacado por la
ideología.
 Freud no cree en la razón autosuficiente y universal ya que sostiene
que la transparencia del sujeto no es real porque la mente está invadida
por el deseo, las fuerzas inconscientes que responde a una lógica
diferente a la de la racionalidad moderna.
 Nietzsche considera que la existencia misma de un sujeto visto como
una sustancia pensante, es una ilusión. Para Nietzsche el hombre
invento el conocimiento como una forma de suplir sus limitaciones que
tenía con las otras especies animales y con ello pretendió dominar la
naturaleza y a los otros hombres. También se agrega que para él, en el
mundo actual, los valores se han alterado al punto que la moral
burguesa ahora es una moralina vaciada de contenido.
 Heidegger por su parte, crítica a la razón calculadora de la Modernidad
y la reemplaza por un pensar meditativo.
 Horkheimer y Adorno criticaron la episteme, o sea la ansia de dominio
y de poder de la ciencia.
Una de las filosofías contemporáneas que fue la filosofía del lenguaje
contribuye a la crítica porque se afirma que no hay “un lenguaje” o una
esencia del lenguaje sino que hay tantos como juegos del lenguaje existen,
entonces esto cuestiona las totalizaciones y universalizaciones dadas en la
modernidad.

B. El fin de la Historia y de la Ética: según Vattimo la crisis de la idea de un


sentido único de la historia y de la idea de progreso surge de las
elaboraciones teóricas de Marx, Nietzsche y Benjamin cuando sostienen que
ese punto de vista unitario es producto de determinados intereses de clase.
Pero también surgieron muchas transformaciones que hicieron que se dejara
de ver a la cultura europea como una cultura universal, el triunfo de la
democracia liberal y la cultura occidental con sus serios problemas sociales
(racismo, violencia, drogas, etc) plantean una cláusula de los ideales de la
modernidad.
Esta relativización de todos los ordenes es lo que Vattimo caracteriza como el
pensamiento de la contaminación, que significa una actitud abierta, sin
principios ni criterios fijos y únicos, deseosa de discontinuidades,
inestabilidad, disenso y de juego participativo.
Esto trajo efectos en el terreno de la ética: no hay valores ni normas éticas
absolutas.
Otra característica propia de la postmodernidad que señala Vattimo es la de
ser un pensamiento de la fruición (goce) que es opuesto al funcionamiento de
la modernidad en donde cada cosa cumple una función y en donde las
conductas humanas debían regirse por un “debe ser”. El hombre posmoderno
en cambio, quiere vivir el hoy y aquí, sin importarle el ayer o el mañana.

C. La Sociedad de la Simulación: según Vattimo los medios masivos de


comunicación cumplen un papel fundamental en la sociedad posmoderna: las
múltiples concepciones del mundo se muestran en la televisión, la prensa, el
cine, a través de los cuales se democratiza la información y las diferentes
culturas obtienen un espacio propio.
Pero en vez de volver transparente la realidad, el sujeto se convirtió en un
receptor vacío, en un mero consumidor de imágenes, relatos,
representaciones desarraigado de la realidad.

D. La Cotidianidad Postmoderna: se dice que la cultura actual es la era del vacío


ya que se trata de un cultura “cool” opuesta a la organización social,
disciplinaria, normalizada, uniforme que caracterizaba a la Modernidad.
La postmodernidad opera una segunda revolución individualista, por la cual el
individuo intenta librarse de toda traba, expresar sus deseos, busca el goce
privado, desligado de todo compromiso social y dominado por el placer de la
comunicación en sí misma, sin fines transcendentales ni sociales.
Este proceso de personalización tiene 2 fases: una que permite la libre
elección ante la sociedad de consumo y otra que tienen que ver con
determinados grupos que buscan ser reconocidos como los alcohólicos,
drogadictos, lesbianas, madres solteras, minorías étnicas, etc.

Texto 14
LIBERALISMO Y SOCIALISMO (Godwin Bárbara)
LIBERALISMO
El desarrollo del pensamiento liberal en Inglaterra comenzó en el siglo XVII ya que
durante muchos siglos antes del Renacimiento, las instituciones políticas estuvieron
subordinadas al establecimiento religioso en donde los reyes afirmaban que su
gobierno era voluntad divina. Se dice que en el siglo XVII aún se citaba con
frecuencia el derecho divino como una de las bases de la monarquía. Y la
necesidad de una nueva y secular teoría de la monarquía se manifestó durante la
Guerra Civil inglesa y durante el periodo republicano que le siguió a esta.
Hobbes fundaba la autoridad sobre la base del contrato social, pero abogaba por
una soberanía indivisa e ilimitada. Locke en la época de la gloriosa Revolución
sentó la actual idea secular y autoritaria de la política en su justificar de la
monarquía constitucional, considerada a menudo como como el comienzo de la
teoría liberal.
McPherson da una explicación sistemática acerca de los orígenes del pensamiento
liberal, haciendo recordar que tanto Hobbes como Locke comienzan describiendo a
los individuos en el estado de naturaleza y que ambos consideran a individuo y sus
necesidades como una unidad básica de explicación para un análisis sistemático de
la sociedad política.
La marca liberal es su preocupación por los límites de la autoridad y su oposición a
las interferencias del Estado en el campo de las actividades individuales. El
corolario de esto es el acento que pone en la importancia del individuo y la
promoción de los derechos y las libertades humanas que sirven para delimitar el
área en que el Estado no debe intervenir. Además Hobbes y otros teóricos liberales
consideraban que el individuo era la unidad básica de la sociedad y a la sociedad
como un simple agregado de individuos.
Los ingredientes del Liberalismo
El liberalismo se comprende mejor a partir de los elementos que lo conforman que
con un repaso histórico de los autores liberales. Entonces los elementos son: El
individuo, la sociedad y los ideales políticos que se siguen de ello:
La preservación del individuo y su felicidad son los objetivos supremos del sistema
liberal. En este sistema la persona individual se considera inviolable y todo vida
humana es sagrada. Por lo tanto, la violencia está prohibida , salvo en la guerra
porque se trata de preservar la propia sociedad liberal. Pero la consecuencia de
esto es la disminución de la importancia del todo social y por esto, carece de interés
público que le sea propio, o de cualquier clase de derechos que esté por encima de
los individuales.
En cuanto a la naturaleza humana, el liberalismo supone que el individuo es un ser
racional, esto supuesto de racionalidad determina la forma de la organización
política elegida y justifica un gobierno participativo más que uno autoritario. Al
individuo también se le atribuye conocimiento para reconocer sus mejores intereses
y la capacidad de procurárselos racionalmente.
El aspecto espiritual del hombre quedaba reconocido en el supuesto de que se trata
de un ser libre, racional, que intenta perfeccionarse a sí mismo. Y el deber de un
gobierno era el de proporcionar las condiciones para que el hombre pudiera gozar
del máximo posible de libertad dentro de un contexto de legalidad. Esta concepción
condujo a los liberales a condenar cualquier estado dependencia, como la
esclavitud y el trabajo no asalariado.
En cuanto al hombre como criatura social, el liberalismo presentaba algunas
contradicciones entre los teóricos, pero se afirmaban que el hombre era un ser
insociable e indiferentes, los unos con los otros, por su naturaleza independiente y
libre. Esto significa que los teóricos liberales no quieren invocar conceptos como el
de bien común o el de interés público, que se predican de la sociedad como un
todo, y limitaran su uso a la justificación de la intervención del Estado
Uno de los axiomas políticos centrales que se derivan de la idealización de la
libertad y la racionalidad individuales es que el gobierno debe basarse en el
consentimiento del pueblo, quien de esta manera, lo legítima. Está es la base de la
afinidad entre liberalismo y democracia. De este modo, a medida que se fue
entendiéndose en Gran Bretaña el derecho al sufragio, hasta hacerse universal, se
hizo cada vez más realista la idea de que el “consentimiento de los gobernantes” se
expresa con el acto de votar.
El constitucionalismo y la ley
Si bien la democracia no es primordial para el liberalismo, si lo es como forma
constitucional que limita los poderes del gobierno.
La constitución y la ley tenían papeles y funciones paralelas en la teoría liberal: la
constitución impedía que el gobierno trasgrediera los acuerdos para provocar daños
en los individuos; mientras que ley impedía que los individuos transgredieran dichos
acuerdos al actuar unos contra otros. De Locke en adelante, los liberales pusieron
el acento en el papel de la ley como reaseguro de la libertad individual.
Entonces el propósito principal de un sistema liberal es establecer procedimientos
que mejor coadyuven al logro de los objetivos de felicidad y libertad individuales.
La libertad como elección
La libertad es el valor primario puesto que es el medio que permite al individuo
racional satisfacer sus intereses propios. Sin embargo la concepción liberal de la
libertad ha sido identificada con la elección material y el derecho a gastar el dinero
como a cada uno como a uno le plazca. La libertad como elección entonces se
refiere al modelo económico: el hombre socio político, e consumidor y votante, es
visto como un maximizador en el “mercado” social.
Igualdad de oportunidades
El liberalismo evolucionó conjuntamente con el capitalismo que es un sistema
económico que funciona sobre la base de grandes desigualdades de riqueza e
ingresos. Por esto la teoría liberal buscó igualar formalmente a los individuos,
aunque estos en realidad tengan diferentes niveles de riqueza, competencia e
inteligencia. Estas igualdades abstractas sostienen la ficción de que todos
empiezan la carrera de la vida en las mismas condiciones, lo cual estimular la
competencia. Y con esto, los liberales desean probar que la competencia tiene
lugar en un contexto de igualdad de oportunidades que garantiza un resultado justo,
en el cual los individuos más valiosos obtienen recompensas. Buscan esto
ocultando que las diferencias están fijas sobre ellos desde un comienzo.
La justicia social basada sobre los méritos
En la justicia social de la teoría liberal se dice que los individuos ganas
recompensas en directa proporción a su talento y a sus méritos, y a cambio de su
contribución a la sociedad. Esto implica que el distensión está ordenado de tal
manera que se recompensa mejor a quien lo merece, de modo que ganan más
quienes más se lo merecen. Esta teoría sirve como justificación permitiendo que el
liberal sostenga que los ricos son tales porque se lo merecen.
Además la ideología liberal va a defender este sistema argumentando que, dada la
igualdad de oportunidades, la libre empresa y la competencia producen una justa
distribución de los ingresos y demás bienes.
Tolerancia
La sociedad liberal se enorgullece de ser tolerante y suele juzgar
desfavorablemente aquellas sociedades que suprimen a los disidentes y a quienes
no están de acuerdo con ellas.
Hay una convicción de que una sociedad pluralista que se acomoda a una
multiplicidad de creencias es necesaria para la búsqueda del bien humano y esto
proviene del ideal de Tolerancia.
La vida privada y pública
Se afirma que, el valor y la importancia de la vida privada (económica y social) se
sostiene a expensas de la vida pública o política, y va respecto a esto,, existen
distintas posiciones: Locke con su teoría de la resistencia, sugiere que la sociedad
podía seguir funcionando en ausencia de gobiernos. Para Hobbes el gobierno y la
sociedad son co extensivos ya que si el primero es derrocado, la segunda se
desintegra. Mill impone una serie de restricciones a la acción de los gobiernos que
supondrían la constitución de una esfera muy grande de la privacidad. Los
economistas de Laissez faire sostenían que la función del estado era ser un árbitro
entre los intereses en conflicto, cumpliendo un papel más regulación que restrictivo.
Por otro lado, el riesgo de que “el gobierno se pone contra el pueblo” ha llevado al
desarrollo de teorías de la participación: por un lado los que están a favor de la
participación política y de la extensión del sufragio , y por otro lado, los que tienden
a reforzar el derecho del individuo a retirarse y a encerrarse en los marcos de su
vida privada. La tensión aún no fue resuelta.
El modelo liberal: ¿movimiento perpetuo?
Es posible que toda ideología dominante deba presentarse así misma como
inmortal. La ideología liberal considera a la sociedad como un agregado de
individuos que bregan por sus propios intereses, y que ah sido constituido
voluntaria y racionalmente . Y como la naturaleza humana se presenta como
idéntica en todas las épocas y todos los lugares, se garantiza la posibilidad de un
movimiento perpetuo, además el hecho de que el sistema funciones sobre la base
de los deseos naturales lo convierte en ideal.

SOCIALISMO
Socialismo, Marxismo y Comunismo no son sinónimos. El socialismo es el género
teórico a partir del cual surgen como especies el marxismo por una parte y el
anarquismo por otra, el comunismo es más una práctica política que una ideología.
El socialismo es una amalgama de filosofías que surgen a partir de diversos
movimientos sociales y, en consecuencia, presenta ciertas dificultades de
definición. Por eso en los siguientes apartados se analiza las ideas que componen
el núcleo de esta teoría:
El núcleo del socialismo
En primer lugar se dice que no se puede comprender la revolución francesa o los
primeros socialistas si no hay conciencia del desafío que trajo el nuevo
individualismo liberal con respecto a las viejas formas de vida. Y por otro lado, el
dice que el socialismo comenzó como una revuelta contra el capitalismo y su
concepción del hombre y la sociedad .
Entonces la doctrina socialista en Occidente debe ser examinada siempre teniendo
en mente el liberalismo y el capitalismo.
La preocupación por la pobreza
La pobreza era vista por los primeros socialistas como el resultado de la opresión
social. La paradoja del capitalismo es que los obreros no pueden conseguir el
dinero suficiente para comprar aquello que producen y el exceso de trabajo los
empobrece tanto como el exceso de ocio.
Pero no todos reaccionaban ante la pobreza de la misma manera, para muchos los
males de la pobreza no son evidentes en sí mismos ya que algunos pensadores los
ven como inevitables. Por lo tanto, la indignación que manifiestan los socialistas
acerca de la pobreza, apunta al igualitarismo como el procedimiento para
remediarla.
Un análisis de clase de la sociedad
El reconocimiento de la pobreza como un análisis social condujo a muchos
socialistas a sostener que la sociedad se divide en 2 clases: los poseedores y los
desposeídos. Y los socialistas, a su vez, se dividen en 2 clases: quienes ven en la
clase una consecuencia estructural del capitalismo (Marx entre ellos) y quienes lo
ven como un fenómenos pasajero o pasado.
Igualitarismo
La idea socialista acerca de la igualdad se ha desplazado históricamente desde la
afirmación de una completa igualdad de los seres humanos, a la igualdad sobre la
base de un tratamiento diferente.
La igualdad no implica necesariamente nivelar hacia abajo e imponer una
uniformidad, para los socialistas utópicos las diferencias de talento y de
temperamento se disponían en el marco de una estructura igualitaria: su ideal era la
igualdad de tratamiento con la igualdad de oportunidades.
La abolición de la clase es una consecuencia necesaria del igualitarismo. Como
resultado del énfasis puesto en la igualdad, a veces la justicia social es vista como
una cuestión de distribución y, en especial en la política cotidiana, de redistribución.
Propiedad comunitaria de los medios de producción
Para Marx la propiedad privada significa los medios de producción. La propiedad de
estos medios instalaba a un individuo en la clase burguesa y lo habilitaba a emplear
obreros y extraer beneficios de ello, algos. La igualdad no sería efectiva entonces
sin la abolición de la propiedad privada que implicaba la abolición de la burguesía.
Esta abolición de riquezas se refiere a los bienes productivos y no a las posesiones
favoritas de cada uno.
El corolario de eliminación de la propiedad privada es la propiedad colectiva o
comunitaria de los medios de producción: las fábricas, la tierra, la maquinaria en
manos del Estado. El significado de “propiedad comunitaria” ha sigo el tema de un
serio desacuerdo entre los socialistas, marxistas y anarquistas.
Pero lo que se afirma es que la propiedad común no es un fin en sí misma, sino un
medio para obtener una mayor igualdad y s lícito que las opiniones difieran acerca
de la forma que ha de adoptar, así como acerca de otras políticas, en la media en
que van cambiando las circunstancias.
La soberanía popular
Este ideal se deriva de la reenvía de que todos los seres humanos tienen igual
capacidad para autogobernarse, esta es una premisa compartida con los liberales.
Pero hay razones prácticas y teóricas que explican que la democracia sea diferente
bajo el socialismo de lo que es bajo la democracia liberal.
El ideal socialista, de la soberanía popular, que convierte al pueblo en un todo
supremo sin clases sociales, transciende deliberadamente la democracia liberal,
que sostiene el poder de los individuos a través del sistema representativo y
rechaza la idea del pueblo como un “todo”.
“Subordinación del individuo a la sociedad” alias interdependencia humana
Para los socialistas las personas son necesariamente interdependientes no sólo en
el sentido material sino también en el sentido cultural y espiritual. Es decir que
somos seres sociales.
La concepción del individuo como una fracción que forma parte de un todo es una
consecuencia de otros supuestos socialistas, en especial el compromiso con la
soberanía popular y el hecho de que la naturaleza humana es sociable y está
formada para vivir en sociedad. Pero esta “subordinación” supone un
reordenamiento de las prioridades en la teoría: en la práctica no implica la pérdida
de los derechos humanos o el reforzamiento de la uniformidad.
La creatividad humana y la sociabilidad
Los socialistas consideran que los placeres de la creación son iguales o más
superiores, a los de la adquisición y el consumo, de ahí la importancia que se le da
al trabajo. La ética laboral capitalista celebra la virtud moral del trabajo duro y los
socialistas subrayan el papel de la alegría.
La concepción socialista de la naturaleza humana tiene también otros elementos: la
natural sociabilidad y la buena voluntad entre las personas se dan por supuestas.
Las tesis socialistas son optimistas y se diferencian de cómo Hobbes representa a
la humanidad: como una especie agresiva y envidiosa; por el contrario, aspiran a
una teoría social en donde la cooperación y colectivismo son los factores
principales.
Las virtudes de la cooperación
Si las personas son naturalmente sociables, la cooperación es la forma natural de la
organización social. Funciona en la sociedad como una fuerza moral que garantiza
la igualdad de beneficios para los cooperadores. Esto es contrario a la competencia
y el individualismo que plantea el capitalismo.
El problema práctico para los socialistas consiste en determinar si la escala de
cooperación se puede ampliar más allá de los grupos locales con intereses
comunes, para convertirse en la base de la organización social.
Idealización del trabajo como tarea no alienada
La creatividad humana hace posible que los placeres del trabajo excedan incluso a
los del consumo. Ante esto hay distintas posturas: Fourier dice que cada uno
debería trabajar de lo que más le gustará. Marx dice que lo importante no es el
contenido del trabajo sino la forma, porque trabajar para un capitalista nunca sería
satisfactorio por las condiciones de explotación y alienación del obrero. Marcuse
afirmaba que era necesario transformar el trabajo en un juego. Pero hoy en día las
circunstancias hacen que los socialistas se preocupen por el derecho al trabajo
sobre todas las cosas.
La libertad como plenitud
La libertad socialista es la libertad de desplegar y desarrollar el potencial de cada
uno esencialmente a través del trabajo no alineado. La libertad en ese marco se
distingue de su sinónimo liberal: la elección: por ejemplo si alguien posee un gran
talento matemático, todo lo que necesita para su libertad es que se le de la
posibilidad de desarrollar una carrera como matemático, en lugar de poder elegir
entre una gama de opciones inadecuadas.
Internacionalismo
En cuanto la dimensión internacional, para el socialismo toda la humanidad es una
única raza. Las fronteras nacionales no pueden limitar las verdades políticas
universales ni tampoco a los derechos humanos universales.
La historia muestra con toda claridad los males que ocasiona el nacionalismo: el
egoísmo, la beligerancia, los gastos innecesarios en armamentos y las trágicas
guerras son el legado del culto a la Nación – Estado. El internacionalismo es el
legado más elevado de la ideología socialista, con su reclamo por la paz y la
igualdad para todo el mundo a pesar de que la fortaleza del nacionalismo y
capitalismo internacional lo convierten en el ideal más difícil de realizar.
Y todo esto constituye el núcleo central del socialismo.
Texto 15
MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA (Karl Marx y Friedrich Engels)
Marx y Engels van a decir en el texto que la historia de todas las sociedades es la
historia de las luchas de clases: o sea opresores y oprimidos se enfrentaron
siempre: en la antigüedad estaban los hombres libres y los esclavos, en la sociedad
feudal el señor feudal y los siervos de la gleba y en ahora en ese tiempo, los
Burgueses (o capitalistas) y el proletariado (u obreros). Y dicen que estas luchas
siempre terminaron con la transformación revolucionaría de toda la sociedad o con
el hundimiento de las clases en pugna.
Los autores en este manifiesto van a criticar a la burguesía por ser la clase
opresora de los obreros, pero primero van a destacar características positivas
que tuvo la burguesía para crear ese nuevo orden:
Primero se habla como la moderna sociedad burguesa salió de las ruinas de la
sociedad feudal: Gracias al descubrimiento de América y la circunnavegación de
África la burguesía ascendió al campo de la actividad; y luego con la evolución del
comercio, los intercambios económicos internacionales (a partir de las
colonizaciones), los mercados de la India y de China, que revolucionaron a la
sociedad feudal la cual ya no podía satisfacer la demanda, se fue constituyendo la
base para el desarrollo de la burguesía.
Los mercados crecían cada vez más y la demanda iba siempre en aumento, fue
necesaria la implementación del vapor y la maquinaria, que revolucionó la
producción industrial y a medida que se extendía la industria, el comercio, la
navegación y los ferrocarriles, se desarrollaba más la burguesía y se multiplicaban
más sus capitales.
Entonces la burguesía fue fruto de un largo proceso de desarrollo, y cada etapa de
evolución que recorría, iba acompañada de un progreso político. Hasta que con la
industria y el mercado universal, la burguesía finalmente conquistó la hegemonía
exclusiva del poder político en el Estado moderno.
Con la necesidad de dar cada vez mayor salida a sus productos, la burguesía fue
creando un mercado mundial de competencia libre. Y con esto le quita su base
nacional a la industria, las destruye y las reemplazo por industrias que ya no
emplean materias primas nacionales sino que éstas ahora vienen de otras regiones
del mundo. Entonces se establece un intercambio y una dependencia universal de
las naciones con respecto a la producción material como a la intelectual.
Con el rápido perfeccionamiento de los instrumentos de producción y de los medios
de comunicación, la burguesía fue arrastrando a la corriente de la civilización a
todas las naciones. Obliga a todas las naciones a hacerse burgueses, es decir que
forja un mundo a su imagen y semejanza.
La burguesía también con esto, ha sometido el campo al dominio de la ciudad, con
la creación de grandes urbes, fue aumentando la población de las ciudades. Y del
mismo modo, ha subordinado a los países menos desarrollados a los países
civilizados, los pueblos campesinos a los pueblos burgueses, el oriente al
occidente.
De este modo la burguesía a aglutinado la población, centralizado los medios de
producción y concentrado la propiedad en manos de unos pocos, y como
consecuencia se produjo la centralización política, de este modo las provincias
independientes se vuelven una sola nación.
En síntesis, los medios de producción y de cambio que fueron la base de la
formación de la burguesía, fueron creados en la sociedad feudal, pero al alcanzar
un cierto grado de desarrollo, las relaciones feudales de propiedad, ya no se
correspondían con nivel alcanzado por las fuerzas productivas porque frenaban la
producción en vez de impulsarla, entonces se convirtieron en trabas que fue
necesario romper. Y en su lugar se estableció la libre concurrencia, con una
constitución social y política adecuada a ella y con la dominación económica y
política de la clase burguesa.
Los autores, después de enunciar estos “elogios” de la burguesía comienzan
con la crítica al orden burgués. Ellos van a pensar que esa situación y
relaciones de producción ya no puede seguir más y debe terminar. Ellos van a
entender que la burguesía ha “cavado su propia tumba” a partir de los
siguientes aspectos:
Como primer aspecto está la epidemia de la superproducción, la cual fue producida
porque la sociedad posee demasiada civilización, demasiados medios de vida,
demasiada industria y demasiado comercio. Y esto fue trayendo desigualdad,
explotación y miseria a la sociedad.
Las relaciones de producción entre el burgués y el proletariado son muy estrechas
porque la real acumulación de riquezas sólo se daba en la burguesía, y sumado a
que cada vez las máquinas reemplazaban más el trabajo manual relegándolo a
realizar tareas más sencillas, el obrero trabajaba mucho por un salario muy bajo
que apenas le alcanzaba para vivir.
Esta situación en la sociedad va trayendo crisis más violentas, más hambre y más
pobreza, esto hace más grande el antagonismo entre las clases. Además lo que
vendría a ser una clase media (pequeños comerciantes, artesanos, etc) forman
parte también del proletariado porque sus pequeños capitales no alcanzan para
competir contra las grandes industrias. Entonces el proletariado es una mercancía
más , se vuelve alienado (rutina frustrante).
Por otro lado, la burguesía siempre estuvo en lucha permanente (contra
aristocracia, la misma burguesía o burguesía de otros países) y siempre se vio
forzada a reclamar ayuda del proletariado, por lo tanto le fue proporcionando
elementos de su propia educación, armas contra ella misma. Además la burguesía
se fue desintegrando ya que al ser atacada se vuelve violenta y una parte de ella la
abandona y se une a la clase revolucionaría.
La unión entre los obreros se hace cada vez más extensa, a través de los medios
de comunicación, pero esta lucha de clases es una lucha política, esta organización
del proletariado, en clase y en partido político, debe despojar todo el régimen
burgués de las naciones, dado que todo está hecho para legitimar el poder de la
burguesía y esto, hace que el proletariado no pueda levantarse ni incorporarse
contra ese orden existente en la sociedad, entonces es necesario que primero deba
acabar con la burguesía propia de cada país. Y recién con toda esta revolución, el
proletariado, derrocando por la violencia a la burguesía, implantará su dominación.
Entonces los autores plantean propuestas para que el proletariado salga de
su situación, esto se puede lograr a través de la organización del proletariado
en clase para luchar formando una conciencia de clase.
De esta manera va a:
 Derrocar la opresión burguesa
 Conquistar el poder político
 Abolir la propiedad privada de la burguesía
 Terminar con las condiciones miserables del trabajo asalariado
 Y transformar las condiciones materiales de la existencia y de esta forma, vivir
mejor.
Todo esto, como ya dije, será posible a través de una revolución, planteada que
tiene que ser armada/ violenta, de este modo el proletariado organizado como clase
dominante puede imponer la revolución Comunista.
Los comunistas no forman un partido aparte ni tienen intereses propios que se
distingan a los de los proletarios. Estos sólo se distinguen en que en las diferentes
luchas nacionales de los proletarios, destacan y hacen valer los intereses comunes
a toda esa clase y no sólo de algunos partidos proletarios. Por lo tanto el objetivo de
los comunistas es el mismo que el de todos los demás partidos proletarios:
constitución de los proletarios en clase, derrocamiento de la dominación burguesa y
conquista del poder político.
Lo que la revolución Comunista va a plantear como medidas para transformar el
orden vigente de la burguesía, se resume en los siguientes puntos:
1. Expropiación de la propiedad territorial (O sea expropiar la propiedad privada
de la burguesía) y empleo de la renta de la tierra para los gastos del Estado.
2. Fuerte impulso progresivo (ganancias) >> a los que más ganan.
3. Abolición del derecho de la herencia.
4. Confiscación de la propiedad de todos los emigrados y sediciosos (contra los
que se rebelan).
5. Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un Banco
nacional con capital del Estado y régimen de monopolio (centralización
económica).
6. Centralización en manos del Estado de todos los medios de transporte.
7. Multiplicación de las empresas fabriles pertenecientes al Estado y de los
instrumentos de producción, roturación de los terrenos incultos y
mejoramiento de las tierras, según un plan general (poner en actividad
terrenos sin usos y mejorar la tierra).
8. Obligación de trabajar para todos; organización de ejércitos industriales,
particularmente para la agricultura.
9. Combinación de la agricultura y la industria; medidas encaminadas a hacer
desaparecer la diferencia entre la ciudad y el campo. (mayor distribución de
población).
10. Educación pública y gratuita para todos los niños; abolición del trabajo
infantil en las fábricas y régimen de educación combinado con la producción
material, etc.
Finalmente, el texto termina afirmando que si todo esto se lleva a cabo, se
producirá a sustitución de la antigua sociedad burguesa, con sus clases y sus
antagonismos de clase, surgirá entonces una asociación en que el libre desarrollo
de cada uno será la condición del libre desarrollo de todos.
Texto 16
POLITICA Y CULTURA A FINALES DEL SIIGLO XX (Noam Chomsky)
En las sociedades occidentales ricas al menos (si es que queremos exponer una
argumentación solida), la democracia y los mercados libres están probablemente
decayendo a medida que el poder se concentra cada vez más en manos de las
elites privilegiadas. La libertad y la democracia han sido consideradas a lo largo de
la historia una amenaza, un peligro que hay q evitar.
En primer lugar la democracia tiene dos significados. Uno es su acepción real y el
otro el opuesto. El opuesto es el que se utiliza con propósitos de control ideológico.
En el sentido ordinario, en el sentido personal ordinario de democracia, un sistema
es democrático cuando ofrece posibilidades de que la generalidad de la población
juegue un papel significativo en la administración de los asuntos públicos. En el
sentido de democrática que se utiliza para control doctrinal, el contraste la sociedad
es democrática cuando imperan los procesos empresariales sin interferencia de la
chusma importuna.
Desde los años 70 ha habido un esfuerzo por parte de los dueños de la sociedad
(los ricos) por cambiar la economía en aspectos cruciales: aumentar el rol de las
instituciones financieras, bancos, campañas de invasión, campañas aseguradas. En
el 2007 ellos los ricos, tenían literalmente el 40% de las ganancias de las
cooperativas, como nunca antes en el pasado. En los 50 en EE.UU la economía se
basaba principalmente en la producción y este país era otro gran mundo de
producción, tenían el valor del sector en el PIB_ producción y finanzas. Las
instituciones financieras solían ser una parte pequeña de la economía y su tarea
era distribuir los activos ocios, digamos los ahorros bancarios en su actividad
productiva.
Podríamos remontar este problema hasta las primeras revoluciones democráticas
modernas que se produjeron en Inglaterra a mediados del siglo
XVII. Cuando la chusma reprimida y sometida, empezó a organizarse, empezó a
publicar folletos, empezó a apelar a otra gente pobre para que asumieran el control
de sus vidas, los que se describen así mismo como “los hombres de más calidad”
ya que para la gente apoderada no eran más que gente ignorante y estúpida y en
esos tiempos los llamaban “bestias en forma de hombres”.
Para la gente rica y apoderada darles influencia a los pobres los llevaría
directamente al desastre. Sin embargo los pobres, los trabajadores consiguieron la
jornada de ochos horas en 1935 pero que ese derecho se convirtió en papel
mojado. Si tienes la suerte de encontrar trabajo, te obligan a hacer un montón de
horas extras. El trabajo para la gente de clase baja era muy inhumano no gozaban
con casi nada, no tenían vacaciones pagas y las horas de trabajos eran muchas.
Las empresas tuvieron miedo durante muchos años a utilizar el arma
definitiva para romper huelgas (es decir, contratar esquiroles, sustituir a los obreros
sindicados por obreros no sindicados), sin embargo y a pesar de los años y las
luchas de los trabajadores hasta el día de hoy vemos maltrato y injusticias en
grandes y pequeñas industrias.

Texto 17
EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL Y LOS MEDIOS MASIVOS
DE COMUNICACIÓN (Mónica Ruffino)
Globalización Neoliberal
El texto va a decir que el capitalismo llevó a una degradación del sistema en un
neoliberalismo despiadado. Esto pone a la economía en un papel determinante en
el contexto socio político y convierte al mundo en un gran mercado con reglas que
afectan a todo el mundo. Y llega a América Latina durante los años 90.
El concepto de globalización está ligado al de neoliberalismo, el cual sostiene que:
el estado es perverso, que todo lo público es ineficiente, que las empresas de
servicios solo son efectivas en manos privadas lo que evitaría gastos
desmesurados y consecuente corrupción. Lo que propone es: el achicamiento del
estado para reducir gastos públicos, la apertura de los mercados y el aumento de la
exportación, la flexibilización o precarización de los mercados laborales, el quiebre
de los sindicatos y lo que más generó consecuencias fue la reducción de los gastos
sociales.
Para entender como vino este proceso y su repercusión, se puede señalar que
antes el capitalismo mantenía una relación estrecha con los Estados mientras el
sistema Keynesiano y el modelo fordista aseguraban el crecimiento conjunto de la
producción, la demanda y las ganancias. Pero este vínculo se debilita en los 70
porque la demanda comenzó a ser insuficiente por el agotamiento del modelo de
acumulación, y esto termina en una crisis que, a partir de la dinámica virtual del
capital financiero, organiza la economía y las ganancias con proyección
internacional.
Así desde fines del siglo XX se configura este nuevo escenario llamado
Globalización Neoliberal, que plantea: la libre circulación del capital financiero para
el crecimiento de las inversiones productivas, el empleo, el consumo y en
consecuencia la prosperidad de las masas. Pero lo que no toman en cuenta es que
sus ganancias no siempre vienen de la economía real (producción de bienes y
servicios) sino que puede reproducirse sin pensar en el bienestar colectivo porque
busca operar donde obtiene mayores ganancias y en el menor plazo.
Entonces con la globalización neoliberal, se extiende la lógica capitalista que
promueve la concentración de riquezas y el poder, la extensión de la pobreza, la
destrucción de la naturaleza, la degradación de las condiciones laborales y entre
sus aspectos más notorios, genera una violencia creciente. Además lleva a este
modelo ser un modo de producción y un estilo de vida mundial.
Los postulados de este modelo se imponen de manera hegemónica y su repetición,
a través de los medios masivos de comunicación, la legitima ideológicamente como
la única interpretación de la realidad posible, lo que Ramonet llama el “pensamiento
único”. De esta manera, se debilita el poder de los Estados y a esto se lo ve como
un proceso beneficioso, inevitable y novedoso, lo cual impide advertir de las malas
consecuencias de este proceso y proyectar políticas alternativas.
Ante esta dinámica extensiva y hegemónica del capital financiero, el poder que
concentraban los Estados nacionales se dispersa en manos de accionistas que
están situados en distintos puntos del mundo. Y esta supuesta descentralización del
poder provoca la apariencia de que hay muchos decididores, pero oculta la realidad
de un poder centralizado en sentido planetario (ej oligopolios). Además, mientras el
estado nacional es un punto claro donde dirigir los cuestionamientos, la dinámica
del mercado global es como un ordenador difícil de identificar (por la dispersión $)
pero con un fuerte poder internacional.
En este nuevo contexto, si bien se produjo un desgaste en el poder de los Estados
nacionales, estos no han perdido su rol ni obsoleto, solo han modificado sus
funciones, o sea que sus decisiones siguen siendo importantes y esto muestra que
el proceso económico global no es inevitable como pretenden imponer los
impulsores del pensamiento único.
La desigualdad entre países que impone este modelo, se hace notable con la
capacidad de adaptación y participación de cada estado en el juego de las
relaciones internacionales.
A este proceso impulsado por la globalización neoliberal se vinculan 2 factores:
1. El crecimiento demográfico de la vida urbana
2. El desarrollo de los medios masivos de comunicación
La presencia de los medios masivos de comunicación
En este escenario de transformaciones sobresale el relato de los medios masivos
de comunicación el cual genera distintas interpretaciones de la realidad, también
elabora y transmite conocimientos, valores y estilos de vida que se insertan en la
realidad social (o sea que aparecen múltiples puntos de vista y concepciones del
mundo al permitir que culturas y grupos minoritarios tomen la palabra y se expresen
a través de sus canales).
Al considerar que los relatos de los medios producen una fuerte influencia en la vida
social, se los reconoce como un medio por las que el hombre accede a su realidad
cotidiana. En este punto se destaca la Manipulación con la que manejan los
mensajes, se trata de una estrategia en la que se selecciona un aspecto de la
realidad social para diseñar lo que desean comunicar.
Con respecto a la influencia de los medios sobre la realidad social de una
comunidad y como sus mensajes van configurando su cotidianidad, Eliseo Verón
sostiene que los acontecimientos sociales son inventados y que sólo existen para
un grupo en la medida en que los medios masivos de comunicación los elaboran.
Esto nos lleva a entender cómo una construcción.
Así, cada punto del planeta, se procura de implementar la tecnología apropiada
para lograr que sus mensajes lleguen a la mayor cantidad de población posible y
logre insertarse en la comunicación global.
Este propósito para insertarse en la comunicación global consiste en una situación
de sometimiento si se la reconoce como una red que se extiende para captar, con
sus mensajes, a los ciudadanos del mundo entero y como dice Ecos, pasamos a
integrar un nuevo proletariado, porque hay una privación de libertad dada por la
comunicación tecnológica y destaca la violencia instaladas por las condiciones del
modelo neoliberal planetario: entonces se entiende que los medios masivos tienen
poder por el saber e información que administran, y hacen violencia cuando que
imponen un modo único de ver la realidad con el fin de legitimar un orden social que
consideran verdadero. De esta forma lo que se pierde de vista es que este modo de
ver la realidad es sólo una interpretación en un mundo múltiple.
Es necesario tener en cuenta que los medios son empresas que actúan según sus
intereses y también que una misma empresa puede ser propietaria de más de un
medio emisor, y así que todas las emisoras pertenecientes a una misma empresa o
dueño, van a difundir una misma mirada sobre lo real.
Esta dinámica es bien conocida por los impulsores del pensamiento único, quienes
se aprovechan de esto para convencer de lo bueno que es el modelo neoliberal
como una forma de vida única e inmejorable, con esto lo que buscan difundir es que
el capitalismo existió desde siempre y es el modo de vida que no espera en el
futuro. (Ej: picapiedras / super sónicos).
Tal como muestra este análisis, los medios masivos son invasivos, y muestra su
carácter violento en distintos rasgos: como las normas que los medios tienen de
que todo debe ser informado, conocido y esto puede ser visto como la invasión de
la privacidad personal. (Esto puede ser comparado con el programa de TV “gran
hermano” donde el ojo de la cámara, por donde ve toda la audiencia, hace pública
la vida privada de los participantes que están encerrados en una casa para ser
observados.
Alternativas Emergentes
A pesar de la violencia presente en la sociedad actual por la influencia de los
medios masivos de comunicación y el proceso de globalización neoliberal, ésta no
pasa inadvertido sino que será señalado por personas de distintas partes del
mundo, las cuales van a construir un grupo heterogéneo compuesto por
ecologistas, sindicatos, organismos de los derechos humanos, etc que llevan a
cabo acciones con alcance internacional en sus países y toma el nombre de Redes
de Resistencia Global. No se trata de una minoría disconforme e irracional, sino que
es un movimiento capaz de denunciar a la globalización neoliberal como una
dictadura que concentra el poder y destruye la democracia. Así, señalan el accionar
de las institución supranacionales que con sus exigencias llevan a los Estados a
reformas en la estructura que generan desindustrialización, desempleo, más
pobreza, la exclusión y marginalización, políticas que éstas Redes de resistencia
cuestionan y destacan que no son inevitables y que se deben modificar.
Este modelo formula propuestas alternativas al modelo neoliberal y las desarrollan
a través de diferentes acciones en distintas partes del mundo, se puede identificar
como expresiones de este movimiento al ejército Zapatista de la liberación nacional
de México, los Sem Terra en Brasil y los piqueteros en Argentina.
Se destaca también que la manifestación de este modelo llevó a la desigual
distribución de las riquezas y provocó el quiebre económico y social, no solo de
países tercermundistas sino también a países desarrollados como España o Grecia,
y sumado al activismo de las redes de resistencia global, esto impulsa al replanteo
de las relaciones internacionales.
Conclusiones
Como conclusiones se destaca que la cultura de los medios masivos de
comunicación con su producción totalitaria y global, generaron condiciones que
hacen del hombre un ser totalmente manipulable y no sólo en la vida pública sino
que también en su privacidad. Ante todo esto, el desafío de ahora consiste en poner
a prueba nuestra capacidad de resistencia al avance sistemático de violencia sobre
nosotros, que tienen como fin despojarnos de nuestra dignidad, hacernos
vulnerables, deshumanizarnos y llevarnos así a una manera humillante y ajena de
estar en la vida.
El texto termina con unas preguntas acerca de si seremos capaces de soportar y
honrar nuestras vidas ante el sistema neoliberal y globalizador, y sobre esto hay
una mirada optimista ya que menciona que la humanidad ya se estableció del
horror y la muerte en el pasado, y del mismo modo podría ocurrir ahora, pero dice
que a su vez el hombre siempre actualiza y renueva las formas de violencia al
mismo tiempo que recrea y reconstruye su mundo.

También podría gustarte