Está en la página 1de 46

MÓDULO 03A

PROCESO INTEGRAL DE LA
ACTIVIDAD COMERCIAL
Unidades formativas

UNIDADES FECHA FECHA


CONTENIDOS
FORMATIVAS INICIO FIN

● Determinación de los elementos patrimoniales de la


UF1: Patrimonio y empresa. 16/10/2023
13/09/2023
metodología contable ● Integración de la contabilidad y la metodología
contable.

UF4: Registro contable ● Supervisión, documentación y registro contable de


17/10/2023 08/01/2024
y cuentas anuales la actividad comercial.
PLANIFICACIÓN VÍDEO-TUTORÍAS
PAC
UF4. Registro contable y cuentas anuales.

Tipo de Publicación Entrega


Material Título PAC
PAC PAC PAC
PAC01 Documentos de soporte de registro contable 23/10/2023 19/12/2023

PAC02 Cargo, abono y codificación 30/10/2023 19/12/2023

PAC03 Compras y ventas 02/11/2023 19/12/2023

PAC04 Contabilización de gastos e ingresos 06/11/2023 19/12/2023

PAC05 Liquidación de impuestos 09/11/2023 19/12/2023

Del PAC06 Gastos de personal 13/11/2023 19/12/2023

23/10/2023
Material
PAC07 Adquisición de activo no corriente 16/11/2023 19/12/2023
al didáctico
08/01/2024 UF4 PAC08 Servicios bancarios y financiación 20/11/2023 19/12/2023

PAC09 La variación de existencias 27/11/2023 19/12/2023

PAC10 Depreciación del inmovilizado 04/12/2023 19/12/2023

PAC11 Operaciones de cierre 07/12/2023 19/12/2023

PAC12 Ciclo contable 11/12/2023 19/12/2023

PAC 13
Asientos de gestión 20/11/2023 05/12/2023
Desarrollo
UF 04
REGISTRO CONTABLE Y CUENTAS ANUALES

TEMA 3. SUPERVISIÓN, DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO CONTABLE DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL


ÍNDICE
TEMA 3. SUPERVISIÓN, DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO CONTABLE DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL
3.4. Operaciones relacionadas con otros ingresos y gastos de gestión
3.4.1 Gastos de gestión

3.6 Operaciones relacionadas con el personal: Gastos de personal


3.8 Operaciones relacionadas con la financiación
3.8.1 Financiación ajena a largo plazo
3.8.2 Financiación ajena a corto plazo
- Ejemplos financiación
Financiación: Intereses (622)

3.12.1.2 Operaciones con el inmovilizado material


3.14 Regularización contable
2.2 Asiento de cierre
NO ENTRA
UF4. Patrimonio y metodología contable

3.7. Las inversiones financieras............... 124


3.7.1. Inversiones financieras a largo plazo en partes vinculadas....... 124
3.7.2. Inversiones financieras temporales (IFT)................................... 126
3.10. Provisiones por insolvencias .......................................147
3.11. Periodificación contable .............................................156
3.13. Declaración y liquidación del IVA, IRPF y IS……………...173
3.4.1 OTROS GASTOS DE GESTIÓN
3.4.1 OTROS GASTOS DE GESTIÓN:
(62) Servicios exteriores
3.4.1 OTROS GASTOS DE GESTIÓN:
(625) Prima de seguros
3.4.1 OTROS GASTOS DE GESTIÓN:
(62) Servicios exteriores
3.4.1 OTROS GASTOS DE GESTIÓN:
(62) Servicios exteriores
3.4.1 OTROS GASTOS DE GESTIÓN:
(62) Servicios exteriores
3.4.1 OTROS GASTOS DE GESTIÓN:
(62) Servicios exteriores
3.4.1 TRIBUTOS
3.4.1 TRIBUTOS
3.6 OPERACIONES
RELACIONADAS CON
EL PERSONAL:
Gastos de personal
GASTOS DE PERSONAL
Los gastos de personal no suponen sólo el pago de salarios, sino que también suponen el pago de
una serie de cuotas a la seguridad social.

Subgrupo 64. Gastos de personal

(640) Sueldos y salarios Remuneraciones al personal de la empresa.

(642) Seguridad social a Cuotas de la empresa a favor de los organismos de la seguridad social por las
cargo de la empresa diversas prestaciones que estos realizan.

(4751) HP, acreedora por Importe de las retenciones tributarias efectuadas pendientes de pago a la
retenciones practicadas Hacienda Pública.

(476) Organismos de la
Deudas pendientes con organismos de la seguridad social como consecuencia
seguridad social
de las prestaciones que estos realizan.
acreedores

(465) Remuneraciones
Débitos de la empresa al personal por sueldos y salarios e indemnizaciones.
pendientes de pago.
Nómina
Asiento nómina

Esto es lo que paga la empresa


por este trabajador
Asiento nómina
Para la empresa estos dos conceptos son un gasto, por eso Al otro lado (en el HABER), van todas las deudas que teóricamente la
corresponden a cuentas del grupo 6 y se anotan en el DEBE empresa tenía pero que después Hacienda va a ir aplicando al
trabajador o a la empresa.

x
36.000 (640) Sueldos y salarios a HP acreedora por retenciones practicadas (4751) 3.600€
12.978 (642) SS a cargo de empresa Organismos SS acreedore (476) 15.645€
Banco (572) 29.733€
x

Por último, lo que consideramos un gasto y lo que nos han retenido o


Va a sumar lo que debe la empresa y lo que deben los
que consideramos una deuda, lo pagaremos por banco. Es decir, lo
trabajadores, ambos, es decir S.s. trabajadores + S.s. empresa.
que realmente la empresa saca del banco para pagar a sus
trabajadores.
Sueldos y salarios

La empresa realiza el pago de nóminas del mes de agosto a sus 30 trabajadores. En total, el importe
devengado fue de 36.000€. Las retenciones por IRPF fueron 3.600€, el importe a pagar a la Seguridad
Social fue de 15.645€, del que los trabajadores pagan 2.667€ y el resto pertenece a la cuota satisfecha
por la empresa

15.645€ - 2.667€ = 12.978€

x
36.000 (640) Sueldos y salarios a HP acreedora por retenciones practicadas (4751) 3.600€
12.978 (642) SS a cargo de empresa Organismos SS acreedores (476) 15.645€
Banco (572) 29.733€
x
Sueldos y salarios

Paga por banco la nómina del mes que presenta la siguiente información: importe bruto: 8.000 €.
Seguridad Social de la empresa: 1.400 €. Seguridad Social de los empleados: 700 €. Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas retenido: 900 €. Queda pendiente de pago el sueldo de un trabajador que
asciende a 800 €.
Sueldos y salarios

Paga por banco la nómina del mes que presenta la siguiente información: importe bruto: 8.000 €.
Seguridad Social de la empresa: 1.400 €. Seguridad Social de los empleados: 700 €. Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas retenido: 900 €. Queda pendiente de pago el sueldo de un trabajador que
asciende a 800 €.
3.8 OPERACIONES RELACIONADAS CON LA
FINANCIACIÓN
La financiación 🡪 son los recursos que necesita una empresa para hacer frente a las inversiones
que tiene que realizar en el desarrollo de su actividad. Se obtiene a través de las fuentes de
financiación, que son los medios que utiliza la propia compañía para afrontar sus necesidades de
efectivo.
3.8 OPERACIONES RELACIONADAS CON LA
FINANCIACIÓN
La financiación de las empresas puede clasificarse en función a diversos criterios:

● Con base en el plazo de vencimiento:


- A corto plazo: el capital recibido tendrá que devolverse en un plazo inferior a un año
- A largo plazo: el tiempo que transcurre desde que se concede la financiación hasta el
momento en que se tiene que devolver es superior a un año

● Con base en la procedencia de los fondos:


- Financiación interna: el origen de los fondos proviene de la propia empresa. Son aquellos
que esta obtiene mediante la realización de su actividad habitual
- Financiación externa: los recursos provienen de agentes que no pertenecen a la propia
empresa.
3.8.1 FINANCIACIÓN AJENA A LARGO PLAZO
La financiación ajena a largo plazo se puede obtener por diversos medios, como, por ejemplo, mediante el
pago aplazado de los elementos que forman parte de la estructura económica a largo plazo de la empresa,
principalmente del pago aplazado de la compra de inmovilizados. Sin embargo, lo más habitual es pedir
préstamos a entidades de crédito, sobre todo a bancos y cajas, así como a otros agentes económicos.

Las deudas a largo plazo más utilizadas están recogidas en las siguientes cuentas:

★ (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito: son deudas con entidades crediticias con un
vencimiento superior al año.

★ (171) Deudas a largo plazo: son deudas contraídas con terceros por préstamos recibidos a largo plazo y
no incluidos en otras cuentas de este subgrupo – no tienen catalogación de una entidad de crédito.

Las cuentas (170) y (171) son pasivas, por lo que, en el momento de la generación de la deuda, se deberán
anotar en el Haber, mientras que en el Debe se contabilizará la forma de cobro.
3.8.2 FINANCIACIÓN AJENA A CORTO PLAZO
Tienen un vencimiento igual o inferior a un año. Los métodos de financiación de las empresas son muy
diversos.

El más habitual es mediante el pago aplazado, pues al pagar más tarde pueden tener más tiempo el efectivo
dentro de la organización. Este tipo de financiación a corto plazo se estudió en el epígrafe de aplazamiento de
pago a través de las cuentas de los subgrupos (40) Proveedores y (41) Acreedores.

Otra forma de financiación a corto plazo es aquella en la que las empresas solicitan pequeños préstamos a
devolver en un corto periodo de tiempo. Este tipo de operación se suele llevar a cabo con entidades de
crédito, bancos y cajas, pero también con otros agentes económicos

★ (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito: son deudas con entidades crediticias con un
vencimiento inferior al año.

★ (521) Deudas a corto plazo: contraídas con terceros por préstamos recibidos a corto plazo y no incluidos
en otras cuentas de este subgrupo.
EJEMPLOS FINANCIACIÓN
EJEMPLOS FINANCIACIÓN
EJEMPLOS FINANCIACIÓN
EJEMPLOS FINANCIACIÓN
FINANCIACIÓN: Intereses (622)
FINANCIACIÓN
Adquirimos una deuda a corto plazo con el Banco Santander por 20.000 el día 3 de Noviembre.

A los dos meses, el banco nos exige pagar los intereses del 5% del total y la primera cuota de
amortización de la deuda, que asciende a 5.000 euros.

—------------------------------------------------- x —-------------------------------------------
20.000€ (572) Bancos a (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito 20.000€
—------------------------------------------------- x —-------------------------------------------

1.000€ (662) Intereses de deuda a (572) Bancos


6.000€
5.000€ (520) Deudas a corto plazo
—------------------------------------------------- x —-------------------------------------------
3.12.1.2 OPERACIONES CON EL
INMOVILIZADO MATERIAL
INMOVILIZADO
INMOVILIZADO
TEORÍA DE CUENTAS

Saldo
Inicial

Saldo
Inicial
¿Dudas?
- Hoy, día 13/11 se ha abierto la PAC 06 de la UF 4 autoevaluable
- El día 16/11 se abrirá la PAC 07 de la UF 4 autoevaluable

-Siguiente vídeo- tutoría (6):


“3.8 OPERACIONES RELACIONADAS CON LA FINANCIACIÓN”

Lunes 20 de Noviembre

Gracias a tod@s¡

También podría gustarte