Está en la página 1de 19

Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1

EDUCACIÓN
PARA LA SALUD

Autora:

Elisa I. Liria Gil


Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 2

Antes de empezar veamos algunas cuestiones previas...

- ¿Podrías definir qué es la salud y qué factores influyen en ella?


- ¿Cuáles son los objetivos de la promoción de la salud?
- ¿Podrías citar alguna medida de prevención de la enfermedad?
- ¿Conoces los diferentes ámbitos en los que se puede realizar una
labor de Educación para la Salud?
-¿Piensas que es posible realizar en los establecimientos far-
macéuticos una buena labor de Educación para la Salud?

Con esta unidad de


trabajo podremos...

- Comprender la im-
portancia de la educa-
ción en la protección
de la salud y en la pre-
vención de la enferme-
dad .

- Diferenciar los nive-


les de prevención de la
enfermedad.

- Identificar los cam-


pos de actuación de la
Educación para la Sa-
lud.

- Valorar la importan-
cia del trabajo que
realizan los técnicos
de farmacia como
agentes de salud.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 3

INDICE.

1.– INTRODUCCIÓN.

2.– SALUD Y ENFERMEDAD.


2.1.– CONCEPTO DE ENFERMEDAD.
2.2.– CONCEPTO DE SALUD.
2.3.– DETERMINANTES DEL ESTADO DE SA-
LUD.

3.– SALUD PÚBLICA Y SALUD COMUNITARIA.


3.1.– SALUD PÚBLICA.
3.2.– SALUD COMUNITARIA.
3.3.– INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD.

4.– PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE


LA ENFERMEDAD.
4.1.– PROTECCIÓN DE LA SALUD.
4.2.– PROMOCIÓN DE LA SALUD.
4.3.– PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD.

5.– EDUCACIÓN PARA LA SALUD.


5.1.–CONCEPTO DE EDUCACIÓN PARA LA SA-
LUD.
5.2.– OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PARA LA
SALUD.
5.3.– AGENTES DE EDUCACIÓN PARA LA SA-
LUD.
5.4.– CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCA-
CIÓN PARA LA SALUD.

6.– COLECTIVOS ORGANIZADOS QUE COLABORAN


EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 4

1.- INTRODUCCIÓN.

Hasta finales del siglo XIX los gobiernos sólo llevaban a cabo algunas
medidas sanitarias cuya utilidad era demostrada a través de la experiencia,
como construir redes de alcantarillado o poner a las personas con determina-
das enfermedades en cuarentena. A comienzos del siglo XX los gobiernos se
dieron cuenta de que para conseguir un estado óptimo de salud era necesario
educar a la población. Así, en el Primer Comité de Expertos de la Organiza-
ción Mundial de la Salud (O.M.S.) en 1953 se decía “es necesario ayudar a
las personas a alcanzar la salud mediante sus propios actos y esfuerzos”.

Por esta razón, surgió una disciplina denominada Educación para la


Salud, cuya finalidad principal es que la población adquiera los conocimien-
tos necesarios para poder adoptar las medidas más convenientes para mante-
ner la salud y evitar la enfermedad.

Aunque tanto el concepto de salud como el de enfermedad han sufrido


muchos cambios a lo largo de la historia, lo que está claro es que la salud es
un bien no sólo de carácter individual sino también comunitario, porque la
salud individual repercute de manera directa en la comunidad.

2.– SALUD Y ENFERMEDAD.

2.1.-CONCEPTO DE ENFERMEDAD.

La enfermedad es la alteración del funcionamiento


adecuado del cuerpo humano a nivel fisiológico, psicológico o
social.

En muchas ocasiones, las personas enfermas se ven in-


capacitadas para funcionar de forma autónoma y necesitan la
ayuda de otras personas ya sean familiares, amigos o personal
sanitario.

2.2.- CONCEPTO DE SALUD.

La salud es un concepto difícil de definir porque cada persona tiene su


propia idea de lo que es estar sano de acuerdo con lo que considera normal,
según su situación socio-económica y sus propias experiencias previas. Por
tanto, no tendrán la misma percepción de la enfermedad distintas personas
que viven en diferentes países con realidades sociales y económicas diferen-
tes.

Por otra parte, el término salud no puede separarse del de enfermedad,


porque ambos se encuentran en una línea continua, en la que en uno de los
extremos se situaría la muerte y en el otro el estado óptimo de salud.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 5

En consecuencia, podemos concluir que la definición de salud es


subjetiva, que sufre la influencia de componentes culturales, sociales y
económicos y que depende del momento histórico en que nos encontremos.

Tradicionalmente se ha utilizado el concepto de salud propuesto por


la Organización Mundial de la Salud (OMS): estado de completo bienestar
físico, psicológico y social y no sólo la ausencia de enfermedad. Pero, co-
mo puedes ver, esta definición es muy exigente y, basándonos en ella, muy
pocas personas estarían realmente sanas. Por eso, en la actualidad se em-
plea una definición más adecuada a la realidad, y que define a la salud co-
mo el estado de bienestar físico, psicológico y social con capacidad de fun-
cionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o de enfermedades.

2.3.- DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD.

Los determinantes de la salud son el conjunto de factores personales,


sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los
individuos o las poblaciones.

El nivel de salud y el mantenimiento de la misma vienen determinados


por la interacción de cuatro factores determinantes:

 Factores relacionados con la biología humana.


 Factores relacionados con el medio ambiente.
 Factores ligados al estilo de vida.
 Factores dependientes del sistema de asistencia sanitaria.

2.3.1.- FACTORES RELACIONADOS CON LA BIOLOGÍA HUMANA.

Se incluyen todos aquellos que dependen de la estructura bio-


lógica y de la constitución del organismo humano, como los siguien-
tes:

 La genética. Los seres humanos reciben una herencia genética


que condiciona la constitución y la aparición de determinadas
enfermedades.
 La edad. La enfermedad suele ser más frecuente en la vejez
porque el cuerpo no responde de la misma forma a los factores
agresores.
 El sexo. Muchas enfermedades tienen una distribución diferen-
te según el sexo del paciente.

Sobre estos factores es muy difícil actuar, aunque se pueden


tomar medidas preventivas como, por ejemplo, la detección precoz de
malformaciones genéticas o la práctica de hábitos de vida saludables en la po-
blación.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 6

2.3.2.- FACTORES RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE.

Entre ellos destacan los siguientes:

 Factores físicos: la contaminación acústica, las variacio-


nes de la temperatura, las radiaciones, la calidad del agua pota-
ble y la red de alcantarillado, entre otros.

 Factores químicos: como, por ejemplo, la contamina-


ción química producida, entre otros, por el dióxido de carbono,
los metales pesados, los insecticidas o la polución.

 Factores biológicos: los microorganismos que pueden


afectar a nuestra salud son muy variables, como por ejemplo,
las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos.

 Factores psíquicos y socioculturales: relaciones con familiares y ami-


gos, condiciones de trabajo, tiempo de ocio, desempleo, agresividad y
violencia, grado de estrés, etcétera.

Estos factores son difíciles de controlar individualmente, aunque las


actuaciones políticas de tipo social y económico pueden disminuir la acción
negativa de estos determinantes sobre el estado de salud.

2.3.3.- FACTORES LIGADOS AL ESTILO DE VIDA.

Son los comportamientos que se consi-


deran malsanos, tales como:

 Alimentación inadecuada, rica en grasas


y pobre en verduras, frutas y cereales,
hipercalórica…
 Consumo de sustancias nocivas, como
alcohol, tabaco, y otros tipos de drogas,
abuso de fármacos, etcétera
 Obesidad.
 Sedentarismo o falta de ejercicio físico.
 Automedicación.

Estos factores pueden ser modificables si el individuo toma conciencia


de la importancia de su control. A veces es muy difícil separar estos factores
de los ligados al medio ambiente.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 7

2.3.4.- FACTORES DEPENDIENTES DEL SISTEMA DE ASISTENCIA


SANITARIA.

Los servicios sanitarios son la respuesta organizada y


especializada de la sociedad para prevenir la enfermedad y re-
cuperar la salud.

Entre ellos destacan los siguientes:

 La calidad de la asistencia sanitaria.


 La cobertura sanitaria.
 La gratuidad de la asistencia sanitaria.

Por tanto, para que el sistema sanitario contribuya a la


salud comunitaria debe permitir el acceso al máximo de perso-
nas, a un coste mínimo para ellas y con un alto nivel de calidad.

Estos factores son modificables y, además, necesarios para conseguir


una asistencia sanitaria adecuada que garantice unas prestaciones que permitan
mantener un buen estado de salud.

La unión de todos estos factores determinantes (los biológicos, los rela-


cionados con el medio ambiente, los ligados al estilo de vida y los recursos sani-
tarios) ejerce una gran influencia sobre la duración media de la vida en los indi-
viduos, sobre la probabilidad de supervivencia a diferentes edades y, en general,
en la distribución de las enfermedades en la población.

3. SALUD PÚBLICA Y SALUD COMUNITARIA.

3.1.- SALUD PÚBLICA.

La Salud Pública es la organización, desde los poderes públicos nacio-


nales e internacionales, de medidas y actividades de diversa índole enfocadas a
mejorar la salud de la población.

Medidas de Salud Pública son las que actúan sobre los factores determi-
nantes de la salud como, por ejemplo, el saneamiento del medio ambiente o las
que fomentan la educación sanitaria.

3.2.- SALUD COMUNITARIA.

El programa de salud pública aplicado localmente, planificado sobre la


base de los problemas y necesidades específicos de cada comunidad y ejecuta-
do con la participación de ésta, se denomina Salud Comunitaria.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 8

La Salud Comunitaria es un brazo de la Salud Pública que hace partí-


cipe y protagonista a la comunidad de la gestión y promoción de la salud. Me-
didas de Salud Comunitaria son los programas de salud pública local que se
desarrollan para actuar sobre problemas concretos de salud de la comunidad.

En la Salud Comunitaria es muy importante conseguir un elevado gra-


do de formación en educación sanitaria de los ciudadanos para que protejan su
propia salud y para que sean capaces de valorar la efectividad de los progra-
mas diseñados por los representantes públicos.

3.3.- INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD.

El concepto de indicador se refiere al valor que representa un aspecto


concreto y que puede ser cuantitativo o cualitativo.

Los indicadores de salud son aquellos datos que permiten valorar el


grado de salud de una determinada comunidad.

Estos indicadores deben conseguir una serie de objetivos:

 Valorar las condiciones de salud y bienestar de una población.


 Efectuar comparaciones entre dos comunidades.
 Decidir qué plan debemos poner en marcha en primer lugar, teniendo en
cuenta los recursos disponibles.
 Saber si las medidas que estamos tomando mejoran el nivel de salud de
una población.

Además de los indicadores sanitarios (que son los que trataremos en


esta unidad) existen otros de interés como los económicos, sociales, edu-
cativos y culturales.

Los indicadores de salud deben reunir una serie de cualidades:

 Validez: miden realmente lo que pretende medir.


 Fiabilidad: se obtienen los mismos resultados si se repiten las medicio-
nes.
 Sensibilidad: detectan los cambios.
 Especificidad: dependen solamente de lo que miden, no se alteran por
otros aspectos.
 Relevancia: son capaces de dar respuestas claras a los asuntos importan-
tes.

Además, los indicadores deben ser sencillos de calcular, fácilmente utili-


zables e interpretables por los expertos y comprensibles para los usuarios, y
también deben proporcionar datos que justifiquen su coste económico.

Concepto de tasa: magnitud expresada en valores absolutos o en porcentaje.


Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 9

Los indicadores sanitarios son muy variados y han sido clasificados de


distintas maneras. Vamos a emplear una clasificación sencilla, en la que se dis-
tinguen tres tipos:

 Indicadores del estado de salud.


 Indicadores relacionados con los determinantes de salud.
 Indicadores de los sistemas de salud.

3.3.1.–INDICADORES RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON EL


ESTADO DE SALUD.

Son los más clásicos. Entre otros, destacan los siguientes:

 Tasa de mortalidad general. Número de personas que mueren por cual-


quier causa en una población determinada a lo largo de un año. Es el
número de defunciones de todas las edades, de ambos sexos, y por todas
las causas. Puede indicarse por cada 1000 o por cada 100000 habitantes.
 Tasa de mortalidad específica por una determinada enfermedad.
Número de personas que mueren debido a una determinada enfermedad
por cada 100000 habitantes. Suelen hallarse para las principales causas de
muerte como, por ejemplo, enfermedades coronarias y cáncer de pulmón.
 Tasa de mortalidad específica por edad. Se pueden calcular a cualquier
edad. Suelen hacerse por grupos de cinco en cinco años. Una de las más
importantes, pues refleja de modo muy claro las diferencias entre países
de nivel sanitario bueno y malo, es la tasa de mortalidad infantil, que
mide la mortalidad en niños menores de un año. Se expresa por cada
1000 nacidos vivos.
 Tasa de mortalidad materna. Es el número de defunciones debido a em-
barazo, parto y puerperio, en un año, en relación al número de nacidos
vivos. Se expresa por cada 100000 nacidos vivos.
 Índice de Swaroop. Valora el porcentaje de fallecidos mayores de 50
años respecto al total de muertos de cualquier edad en un año. A medida
que aumenta el nivel de desarrollo en un país, el valor de este índice es
más alto. En los países desarrollados es superior al
80-90%, pues la mayoría de las defunciones suce-
den en ancianos. Por el contrario, en los países en
vías de desarrollo el valor es mucho más bajo, in-
cluso menor del 50%, ya que mueren muchos niños
y jóvenes.
 Esperanza de vida al nacimiento. Número medio
de años que espera vivir un individuo perteneciente
a un grupo de población si se mantienen las tasas
actuales de mortalidad. Puede calcularse a cual-
quier edad, aunque se suele expresar como la espe-
ranza de vida al nacer.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 10

En los últimos años, se da importancia también a dos


tasas derivadas de la anterior:

 Esperanza de vida en buena salud, que se define como


el número medio de años que espera vivir en buena salud un
individuo si se mantienen las actuales tasas de mortalidad y de
salud percibida.
 Esperanza de vida libre de discapacidad que consiste
en el número medio de años que espera vivir un individuo sin
discapacidad.

 Tasa general de morbilidad: número de casos de una enfermedad o


grupo de enfermedades sobre una población determinada.

Además de los anteriores, pueden utilizarse indicadores que infor-


men sobre enfermedades frecuentes en una población determinada. Vea-
mos algunos ejemplos:
Incidencia: número de casos nuevos de una enfermedad que surgen en una población a lo
largo de un período de tiempo (por ejemplo, un año).
Prevalencia: número de casos (antiguos y nuevos) de una enfermedad en una población.
en un momento dado.

 Incidencia de cáncer. Número de casos nuevos de cáncer diagnostica-


dos en un año. Se indica por cada 100000 habitantes.
 Incidencia de SIDA. Número de casos nuevos detectados de SIDA en
un año. Puede expresarse en cantidades absolutas o por cada 100000 o
1 millón de habitantes.
 Prevalencia de la diabetes. Porcentaje de personas que sufren diabe-
tes.
 Prevalencia de la obesidad en adultos. Porcentaje de adultos con un
índice de masa corporal mayor o igual a 30.

3.3.2- INDICADORES RELACIONADOS CON LOS DETERMI-


NANTES DE SALUD.

Hay una gran variedad de este tipo de indicadores. Veamos al-


gunos ejemplos.

 Consumo de alcohol “pér cápita”. Número de litros de alcohol


que se consumen por persona al año.

 Prevalencia del consumo de tabaco. Porcentaje de personas de


16 o más años que se declaran fumadoras.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 11

 Tasa de enfermedades profesionales. Número de casos


de enfermedades profesionales declarados en un año por
cada 100000 habitantes.

 Incidencia de accidentes de trabajo. Número anual de


accidentes de trabajo que causan baja laboral, expresados
por 100000 afiliados a la Seguridad Social.

 Víctimas de accidentes de tráfico. Número de víctimas


(heridos y muertos) de accidentes, en los que está implica-
do un vehículo en movimiento, producidos en un año.

3.3.3.- INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE SALUD.

Proporcionan información sobre el funcionamiento de los sistemas de


asistencia sanitaria y sus recursos.
Veamos algunos ejemplos a continuación.

 Gasto sanitario por habitante. Es el gasto


sanitario (público o privado) al año por cada habi-
tante.
 Ratio de médicos. Número de médicos que
prestan servicio en atención primaria y especiali-
zada por cada mil habitantes.
 Pacientes en espera para pruebas dia-
gnósticas. Número de pacientes en lista de espera
para una prueba diagnóstica determinada por ca-
da mil habitantes.
 Pacientes en espera para intervenciones
quirúrgicas no urgentes. Número de pacientes en
lista de espera para acceder a una de dichas inter-
venciones por cada mil habitantes.

4.- MEDIDAS PARA EVITAR QUE EL SUJETO O LA POBLACIÓN


ENFERME.

4.1.- PROTECCIÓN DE LA SALUD.

La protección de la salud es el conjunto de actuaciones destinadas a


controlar los factores de riesgo para la salud.

Medidas de protección de la salud son, por ejemplo, realizar el control


sanitario de los alimentos, disminuir los niveles de contaminación, controlar el
agua de abasto, prohibir la venta de alcohol y tabaco a menores de edad, aplicar
las normas de seguridad vial y regular la prevención de riesgos laborales me-
diante leyes.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 12

4.2.- PROMOCIÓN DE LA SALUD.

La promoción de la salud engloba las actuaciones cuyo objetivo es


fomentar en la población la adopción de estilos de vida saludable. Para ello
es necesario capacitar a la población para que aumente el control sobre su sa-
lud y mejore.

Las características de las medidas de promoción de la salud son las


siguientes:

 Van dirigidas a la población en general, y no a grupos con riesgo de en-


fermedades específicas.
 Fomentan el autocuidado.
 Precisan la participación de profesionales sanitarios, agentes sociales y
de medios de comunicación.

Las personas pueden adoptar medidas de promoción de


la salud como ponerse el cinturón de seguridad o lavar las fru-
tas y verduras antes de consumirlas. Sin embargo, la adopción
de hábitos saludables no debe vivirse como un sacrificio sino
como un estilo de vida que permita que la persona pueda sentir-
se mejor.

Mantener estilos de vida saludables reduce el riesgo de


padecer enfermedades pero no garantiza que la persona nunca
va a padecer una enfermedad. Por eso, los objetivos de la pro-
moción de la salud son conseguir llevar una vida sana, pero
también que la persona cuando enferme sea capaz de afrontar la
enfermedad y aprender a vivir con ella, si fuera necesario.

En consecuencia, la educación para la salud debe incluir también la educa-


ción para la enfermedad.

4.3.- PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD.

4.3.1.– CONCEPTO DE PREVENCIÓN.

La prevención es el conjunto de medidas destinadas no solamente a


prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los facto-
res de riesgo, sino también a detener su avance y a atenuar sus consecuencias
una vez establecida.

Las medidas de prevención permiten incrementar el control que el su-


jeto puede tener sobre su estado de salud para así mejorarlo. Ante cualquier
tipo de problema de salud, la prevención es una herramienta básica para evitar
su aparición, para controlar su evolución y/o evitar su progresión una vez que
aparece.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 13

Evidentemente, el mantenimiento de un estado de salud óptimo no siem-


pre se puede conseguir, por ello los profesionales sanitarios deben participar en
todas aquellas medidas que puedan contribuir a ello, es decir, colaborar en la
adopción de medidas de prevención.

Los fines de las actividades de prevención pueden ser de tres tipos:

 Evitar contraer la enfermedad o que se altere el estado de salud del indivi-


duo mediante la Prevención primaria.
 Diagnosticar y tratar precozmente una patología ya existente para frenar
su progresión o acelerar su curación con la Prevención secundaria.
 Impedir o minimizar las complicaciones y secuelas en una persona enfer-
ma mediante la Prevención terciaria.

4.3.2.- NIVELES DE PREVENCIÓN.

4.3.2.1.- Prevención Primaria.

La prevención primaria es el conjunto de actividades realizadas sobre


los factores de riesgo de una determinada enfermedad con la finalidad de que
ésta no aparezca. La actuación debe realizarse cuando el sujeto está sano.

Los objetivos de la educación sanitaria en la prevención primaria


son:

 Promover hábitos de vida saludables aplicables a nivel per-


sonal, en la comunidad y en el medio ambiente. Como ejem-
plos podemos indicar el uso de preservativos para evitar con-
traer enfermedades de transmisión sexual, seguir una dieta
sana y equilibrada para evitar la obesidad, y el uso de cepillo
y seda dental después de cada comida.
 Erradicar los hábitos poco saludables como el consumo de
alcohol, tabaco o drogas, el abuso de fármacos, el sedentaris-
mo, etc.
 Eliminar los agentes causantes de la enfermedad como, por
ejemplo, las vacunaciones como prevención de determina-
das enfermedades infecciosas, y la cloración del agua.

4.3.2.2.- Prevención Secundaria.

Consiste en detectar y tratar una enfermedad en su fase precoz, cuando


la enfermedad ya se ha producido pero el individuo aún no tiene síntomas, po-
niendo en práctica las medidas necesarias para reducir o minimizar su progre-
sión.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 14

Ejemplos de prevención secundaria son las pruebas de detec-


ción precoz o cribados (screening) para el cáncer en el cérvix
uterino, las mamografías y ecografías mamarias para la detec-
ción precoz del cáncer de mama, y las analíticas de sangre para
detectar un aumento del antígeno prostático (PSA) que indica
lesión prostática.

Los objetivos de la educación sanitaria en la prevención


secundaria son los siguientes:

 Informar sobre los primeros síntomas de las enfermeda-


des seleccionadas.
 Fomentar en la población el interés por someterse a con-
troles periódicos de salud.
 Asesorar a la población sobre los centros sanitarios a los
que acudir.

4.3.2.3.- Prevención terciaria.

Permite mejorar el estado de los individuos que ya presentan una en-


fermedad clínicamente evidente para intentar reducir las complicaciones y/o
las secuelas que puede provocar la enfermedad y mejorar la calidad de vida
del paciente.

Los objetivos de la educación sanitaria en la prevención


terciaria son los siguientes:
 Adoptar conductas de autoprotección positiva de la salud.
 Asesorar sobre las conductas de afrontamiento más adecua-
das a la enfermedad que padece el paciente.

Ejemplos de prevención terciaria son la rehabilitación de


cualquier tipo de secuela de tipo motor, cognitivo o sensorial, los
implantes o prótesis para recuperar secuelas anatomo-fisiológicas,
y los injertos y trasplantes de tejidos.

5.- EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

5.1.-. CONCEPTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

La educación para la salud es el conjunto de acciones sociales plani-


ficadas y de experiencias docentes concebidas para enseñar a la gente a con-
trolar los factores determinantes de la salud y los comportamientos y las con-
diciones que afectan a su estado de salud y al de los demás.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 15

Por tanto, para que la Educación para la Salud pueda ser efectiva es pre-
ciso que la población desarrolle las habilidades personales necesarias para pro-
teger su salud individual y la de la comunidad.

5.2.- OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

 Informar a la población sobre qué es la salud, la enferme-


dad y la invalidez y cómo puede la población mejorar y
proteger su salud. Para ello se puede hacer uso de los me-
dios de comunicación.

 Motivar a la población para que vaya adoptando prácticas


y hábitos más saludables. No basta con saber cuáles son
los hábitos saludables, después de conocerlos habrá que
ponerlos en práctica. Por ejemplo, la práctica de ejercicio
físico de forma regular.

 Ayudar a la población para que adquiera los conocimien-


tos y habilidades necesarios para mantener esos hábitos
saludables. Existen grupos de apoyo con profesionales que
asesoran a las personas para adoptar los estilos de vida que
les ayuden a mantener su salud.

 Proponer cambios en el medioambiente que faciliten unas condiciones de


vida sanas y unas conductas saludables. De nada nos sirve intentar cam-
biarnos por dentro cuando lo que nos rodea puede ser nocivo. Por ello los
expertos informan a los gobiernos sobre qué agentes externos están inci-
diendo negativamente sobre una determinada población.

 Promover la enseñanza, formación y capacitación de todos los agentes de


la educación sanitaria de la comunidad.

 Investigar y evaluar las formas más efectivas para alcanzar los cinco pun-
tos antes mencionados. Siempre se está investigando sobre cómo poder
llegar a la población de manera efectiva y rápida.

La Educación Sanitaria es como una cadena de montaje de una fábrica,


para que el producto final sea bueno hay que desarrollar los seis puntos pro-
puestos. Si falta uno puede fallar todo el proceso, y además la mayoría de las
veces los resultados sólo se ven pasados los años.

5.3.- AGENTES DE EDUCACIÓN SANITARIA.

El agente de educación sanitaria es cualquier persona que contribuye


a que los individuos desarrollen las habilidades necesarias para adoptar estilos
de vida saludables.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 16

Un agente de educación sanitaria no tiene por qué ser, necesariamen-


te, profesional sanitario. Es suficiente con que en su trabajo diario tenga la
oportunidad de transmitir mensajes de salud.

Por tanto, pueden existir diversos tipos de agentes de salud:

 Agentes de salud que son profesionales sanita-


rios: médicos, DUEs, fisioterapeutas, comadrones/as,
farmacéuticos, técnicos de farmacia, técnicos en cuida-
dos auxiliares de enfermería, técnicos en emergencias
sanitarias, técnicos en dietética, técnicos en salud am-
biental, técnicos en higiene bucodental…
 Agentes de salud que no son profesionales sa-
nitarios: profesores, trabajadores sociales, pedagogos,
psicólogos, sociólogos, empresarios, esteticistas, entre-
nadores deportivos, personal dedicado a la comunica-
ción (periodistas, locutores…)

Un equipo que pone en marcha un proyecto de


educación sanitaria está formado por profesionales que proceden de discipli-
nas muy distintas. Por eso se dice que para la Educación Sanitaria es necesa-
rio disponer de equipos multidisciplinares, formados por profesionales sani-
tarios y no sanitarios que poseen la formación necesaria para actuar como
agentes de salud.

5.4.- CAMPO DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SANITARIA.

Los campos de actuación son aquellas personas, grupos e institucio-


nes a quienes se dirige la educación sanitaria.

La información sobre educación sanitaria se recibe de forma continua


a través de las influencias de todo nuestro entorno. Estas influencias son:

 Influencias informales: las recibimos a través de los familiares, ami-


gos, vecinos, medios de comunicación, películas, etcétera. Estas in-
fluencias en ocasiones son negativas por desconocimiento, por mala in-
formación o por perseguir objetivos diferentes a la salud.
 Influencias formales: las recibimos a través de programas que se pue-
den desarrollar en la escuela, en el trabajo, en la comunidad y en los ser-
vicios de asistencia sanitaria. Estas influencias son siempre positivas
porque están planificadas y persiguen un único objetivo: mejorar la sa-
lud.

En la Educación Sanitaria es necesario educar a las personas enfermas,


pero también a las personas sanas para que no enfermen. Además, hay que
programar acciones de promoción de la salud para la comunidad en general.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 17

5.4.1.- ACTUACIÓN SOBRE LAS PERSONAS SANAS.

Las personas sanas son aquellas que están libres de síntomas y signos
de enfermedad y que pueden realizar con normalidad su vida diaria.

Generalmente, las actuaciones sobre las personas sanas van dirigidas a


grupos de población clasificados según su etapa vital.

En las actuaciones sobre las personas sanas debe-


mos distinguir varios campos de acción:

 Domicilios familiares.
 Centros docentes.
 Centros de trabajo.
 Centros deportivos.
 Centros militares.
 Centros penitenciarios.
 Albergues de beneficencia.
 Locales de ocio.
 Sedes de las asociaciones y colegios profesionales.
 Residencias de ancianos.
 Centros sanitarios.
 Centros de rehabilitación.

5.4.1.1.- La familia.

La participación de la familia en la educación


para la salud es fundamental porque acompaña al
individuo a lo largo de la vida. En los niños pe-
queños que aún no han ido a la escuela, la familia
es el único entorno donde pueden aprender hábi-
tos saludables. En la etapa escolar, la familia de-
be actuar reforzando los buenos hábitos aprendi-
dos en la escuela, en los centros sanitarios y en la
comunidad. A partir de entonces, cualquier
miembro de la familia puede fomentar en el resto
el mantenimiento de un estilo de vida saludable.

5.4.1.2.- Los centros escolares.

Los mejores campos de actuación para la educación sanitaria son los centros
escolares. Esto se debe, fundamentalmente, a que todos los niños y niñas deben
ir a la escuela y las acciones de promoción de la salud llegan a todos. Además,
los pequeños están en plena formación física, mental y social, pueden no tener
todavía adquiridos los malos hábitos y son más receptivos a las medidas educa-
tivas.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 18

5.4.1.3.- El entorno laboral.

Los trabajadores están expuestos al riesgo de padecer


accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. La
educación sanitaria en el ámbito laboral tiene como fina-
lidad informar al trabajador de estos riesgos laborales y
de las medidas de prevención que han de poner en prácti-
ca para evitar o minimizar el riesgo de padecerlos. Ejem-
plos de este tipo son el uso de casco, seguir las normas
sobre los equipos de protección individual, ergonomía en
el trabajo, etcétera. Además, se pueden realizar controles
médicos periódicos que permitan el diagnóstico precoz
no sólo de posibles enfermedades profesionales sino tam-
bién de patologías de alta prevalencia, como los cánceres
de pulmón, de próstata, de mama y de colon, la diabetes,
la hipercolesterolemia y la hipertensión, y programas de
prevención o deshabituación del tabaquismo, etc.

La educación sanitaria sobre las medidas de prevención de riesgos labora-


les debe dirigirse también a los directivos de las empresas, ya que es funda-
mental que tomen conciencia de estos riesgos y proporcionen los medios para
que se lleven a la práctica dichas medidas y, además, deben vigilar su correcta
aplicación.

5.4.2.- ACTUACIÓN SOBRE LAS PERSONAS ENFERMAS.

Las personas enfermas están, por lo general, muy motivadas para recibir
las medidas de educación sanitaria porque quieren recuperar la salud o, si esto
no es posible, mejorar su calidad de vida.

La educación sanitaria a las personas enfermas se puede realizar en los


centros sanitarios (centros de salud, hospitales), en las oficinas de farmacia o
a nivel domiciliario.

Además, las medidas deben ir adaptadas al tipo de enfermedad que


padece la persona (aguda, crónica o terminal). En concreto, en el caso de las
enfermedades crónicas, la educación sanitaria intenta conseguir la participa-
ción activa del paciente para conseguir aumentar su autonomía y capacidad de
autocuidado. En ello los profesionales farmacéuticos juegan un papel destaca-
do desde su labor como agentes de salud en las oficinas de farmacia.

5.4.3.- ACTUACIONES SOBRE LA COMUNIDAD EN GENERAL.

Consiste en educar al conjunto de la población, para concienciarlos de


la importancia que tiene la prevención de enfermedades mediante un cambio
en el estilo de vida.
Módulo: Promoción de la salud. U.T. Nº 1 - Educación para la Salud.

Página 19

Las actuaciones que se pueden realizar en el campo de la comunidad


son las siguientes:
 Identificar los grupos de riesgo mediante los estudios epidemiológicos en
la población.
 Persuadir a la comunidad para que adquiera hábitos saludables y abando-
ne otros que no lo son.
 Fomentar en la población la realización de controles rutinarios de salud
como medida de detección precoz de enfermedades.
 Enseñar la sintomatología de determinadas enfermedades y cuándo y
dónde han de acudir en caso de tenerlas.

Los gobiernos y las administraciones públicas tienen la responsabilidad


de detectar los factores externos que perjudican la salud de la población y de
elaborar las normas legislativas necesarias para actuar sobre esos factores. En
esa labor de promoción de la salud deben colaborar los medios de comunicación
por su gran capacidad de difusión e influencia.

Las acciones de educación sanitaria más efectivas son aquellas en las


cuales se actúa al mismo tiempo sobre los individuos, sobre las familias y sobre
la comunidad en general.

6.- COLECTIVOS ORGANIZADOS QUE COLABORAN EN LA EDU-


CACIÓN SANITARIA.

En España existen colectivos organizados cuyo fin es prestar una ayuda


de tipo social a las personas que padecen determinadas enfermedades y a sus
familiares. Las funciones que pueden cumplir estas personas en el apoyo a los
afectados pueden ser muy variadas: ayudarles en los trámites burocráticos para
la solicitud de diversas prestaciones socio-sanitarias, fomentar que los enfermos
y sus familias dispongan de grupos de apoyo psicológico con
los que compartir sus experiencias, promover la investigación,
etcétera.

En los establecimientos sanitarios se puede facilitar


información a los usuarios sobre estos colectivos a través de
diversos métodos como folletos, carteles, audiovisuales, pági-
nas web y correos electrónicos… Estas organizaciones pueden
ser de ámbito local, provincial, autonómico o nacional.

También podría gustarte