Está en la página 1de 21

TEMA 6

La educación para la salud. El trabajo del


auxiliar técnico educativo en la adquisición de
hábitos saludables.
(Actualizado 2018)

- PROPIEDAD INTELECTUAL
Se informa a todos los alumnos que los materiales que se le entregan están protegidos mediante la
oportuna inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual por medio del depósito legal.
- ESTOS MATERIALES SE ENTREGAN AL ALUMNO EN CESIÓN, NO EN PROPIEDAD.
Se encuentran totalmente prohibidos actos de infracción de derechos, tales como: la reproducción o
comunicación pública no autorizada, la grabación de las clases, así como la distribución de originales
o copias (Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril).
Caso de tener conocimiento de alguno de los hechos o actuaciones descritas, se procederá para hacer
efectivo estos derechos exclusivos, al ejercicio de las acciones judiciales, tanto civiles como penales,
que la ley otorga.
TEMA 6
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD. EL TRABAJO DEL AUXILIAR
TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS
SALUDABLES

ÍNDICE

1. EDUCACIÓN PARA LA SALUD


1.1. Noción de salud: ¿Qué entendemos por salud?
1.2. La promoción de la salud: Y la salud, ¿Cómo promocionarla?
1.3. Educación para la salud: ¿Qué entendemos Educación para la salud?
1.4. Modelos de la educación para la salud. Dos modelos de EPS:
1.5. Métodos de educación para la salud
1.6. Medios de educación sanitaria
1.7. La educación para la salud en la escuela:

2. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE


HÁBITOS SALUDABLES

2.1. Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables


2.1.1. La alimentación y nutrición
2.1.2. Actividad física
2.1.3. Descanso
2.1.4. Cuidados personales: Higiene y Salud.
2.1.5. Salud mental
2.1.6. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades
2.1.7. Sexualidad
2.1.8. Otros

2.2. Organización del entorno para la adquisición de hábitos saludables

Curso ATE 2018/19 Pág. 1 de 20


1. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
1.1. Noción de salud: ¿Qué entendemos por salud?
Lo primero que debemos determinar es la relatividad de la noción de salud. Estar
sano no es lo mismo para un joven que para un viejo, para una mujer que, para un hombre,
para un trabajador intelectual que para un obrero. Sin embargo, nos hace falta compartir una
noción común de salud si se trata de convertir el acceso a ella en una tarea de todos.
Pensando en el individuo, la salud ideal tendría que tener un carácter integral. Ya en
1948, la OMS consideraba la salud como un estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Así como una
persona no está completamente sana si cualquiera de sus órganos funciona mal, ninguna
comunidad está sana si cualquiera de sus miembros no lo está. La salud que debemos buscar
es la salud de todos, aun cuando nos veamos a menudo, obligados a establecer prioridades.
La salud a la cual deberíamos aspirar, para la cual deberíamos educar, es pues, una salud
integral, que considera a cada individuo en su totalidad física, mental y social. Partiendo de
esa concepción, las acciones de salud pasan a ser una tarea que todos debemos compartir.
Es posible que el comportamiento no saludable o insano de muchos ciudadanos se
deba a la ignorancia que tienen a cerca de la salud. Nadie dudará que la salud pueda
conocerse, que suponga un cierto conocimiento. Y si puede conocerse, puede aprenderse;
de ahí que pueda educarse en ella, que puede educarse para la salud. El comportamiento
sano no es algo innato: nadie viene a este mundo genéticamente condicionado para
comportarse de una forma saludable. Pero tampoco venimos programados a este mundo para
comportarnos de manera insana. El comportamiento sano, como el insano, se aprenden.

1.2. La promoción de la salud: Y la salud, ¿Cómo promocionarla?


La promoción de la salud constituye una estrategia que, con vistas a crear un
futuro más saludable, combina la elección personal con la responsabilidad social. La
promoción de la salud se considera como la capacidad de desarrollar el propio potencial
personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente. Desde esta perspectiva, la
salud se considera como un recurso para la vida diaria, pero como el objeto de la misma; es
un concepto positivo que hace hincapié en los recursos sociales y personales, así como en
las capacidades físicas.
Esta nueva estrategia está orientada hacia los estilos de vida. Así pues, la promoción
de la salud no se ocupa sólo de promover el desarrollo de las habilidades personales, sino
que también incluye la intervención sobre el entorno para reforzar tanto aquellos factores que
sostienen estilos de vida saludables como para modificar aquellos otros factores que impiden
ponerlos en práctica, es decir, “conseguir que las opciones más saludables sean las más
fáciles de elegir”.
La educación para la salud y la promoción de la salud quedan estrechamente
entrelazadas. La promoción de la salud depende, en esencia, de la participación activa de una
población bien informada en el proceso de cambio; la educación para la salud es una
herramienta de vital importancia en este proceso.

Curso ATE 2018/19 Pág. 2 de 20


1.3. Educación para la salud: ¿Qué entendemos Educación para la salud?
Por lo tanto, la Educación para la salud es un término que se utiliza para designar
cualquier combinación de oportunidades de aprendizaje encaminadas a facilitar la adopción
voluntaria, conscientemente, de comportamientos con vistas a facilitar cambios de conducta
positivos que mejoren o sirvan al sostenimiento de la salud. La educación para la salud no se
superpone ni coincide con la simple información acerca de la salud. La educación para la
salud supone un nuevo conocimiento que se dirige a la formación y a la adquisición de
habilidades para la toma de decisiones por parte del educando, de manera que se adopte y
refuerce la implantación de hábitos comportamentales sanos.
La educación para la salud ha estado hasta ahora estrechamente ligada a la
prevención de la enfermedad como medio susceptible de modificar los comportamientos
identificados como factores de riesgo de determinadas enfermedades. Sin embargo, la
educación para la salud no se preocupa sólo de los individuos concretos y de sus conductas
saludables o de riesgo, es también necesario poner en práctica diferentes formas de
educación para la salud dirigidas hacia los grupos, las organizaciones y hacia comunidades
enteras.

1.4. Modelos de la educación para la salud. Dos modelos de EPS:


- Modelo moralista: Basado en la enfermedad. Importancia del estilo de vida. Se opone
a la OMS. Aún en vigencia.
• Orientada a la enfermedad
• Estilo de vida moralista
• Cambios de comportamiento.
- Modelo democrático: Concepto de salud holístico. Basado en “capacitar para la
acción”.
• Bienestar y ausencia de enfermedad
• Estilo de vida y condiciones de vida
• Participación
• Capacidad para la acción
Según este modelo la educación para la Salud debe aplicarse en:
• Familia (hábitos y conductas)
• Escuela (Proyecto Educativo, currículo, currículo oculto, actividades complementarias)
• Servicios de Salud (programas para colectivos específicos, diabéticos… Rol del
paciente. Formación de los profesionales)
• Empresa (condiciones de trabajo que disminuyan los riesgos laborales. Servicios
médicos de empresa y los Institutos de Seguridad e Higiene en el trabajo)
• Comunidad en general (la Salud es un valor fundamental de vida). Programas y
acciones comunitarios en los 4 niveles de prevención:
- Prevención Primaria: tiene como objeto disminuir la probabilidad de
ocurrencia de las afecciones y enfermedades. Se distinguen dos tipos de
actividades de Prevención Primaria:

Curso ATE 2018/19 Pág. 3 de 20


La promoción de la salud busca el bienestar general. Por Ej.: Educación sanitaria,
vivienda, recreación, educación sexual, nivel nutricional, genético, examen
periódico de salud.
La protección de la salud: medidas aplicadas a una enfermedad o grupo de
enfermedades tendentes a interceptar las causas antes que involucren al hombre.
Por Ej.: Saneamiento ambiental, inmunizaciones etc.
- Prevención Secundaria: tienen como objeto evitar la propagación y la
transmisión de la enfermedad hacia otros. Las actividades se desarrollan
en el período patológico. Las actividades son: diagnóstico precoz,
tratamiento inmediato, prevenir complicaciones, prevenir la incapacidad
prolongada.
En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación
oportuna y el tratamiento adecuado, son esenciales para el control de la
enfermedad. De allí, la relevancia de la captación temprana de los casos y
el control.
- Prevención Terciaria: (rehabilitación) actúa cuando las lesiones
patológicas son irreversibles y la enfermedad está establecida. Su objetivo
es volver al individuo afectado a un lugar útil en la sociedad y utilizar las
capacidades de funcionamiento. La rehabilitación contiene elementos
físicos, psicológicos y sociales. El éxito de ella dependerá de adecuados
recursos dentro de la institución familiar, hospitalaria, industrial y la
comunidad.
En relación con la prevención terciaria, es fundamental resaltar lo
importante que es el control y seguimiento del enfermo, para aplicar el
tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente.
Se trata de minimizar los efectos adversos ocasionados a su organismo a
consecuencia de su enfermedad; facilita la adaptación de los enfermos a
problemas incurables y contribuye a prevenir o a reducir al máximo, las
recidivas de la enfermedad.
- Prevención Cuaternaria: Es la reinserción laboral del paciente y se trabaja
para devolver la independencia económica del sujeto. Es todavía su
inclusión polémica, pues a veces se la considera parte dependiente de la
prevención terciaria. Esta medida preventiva está directamente relacionada
al marco socio-económico, en el que será posible o no que esta persona
que se rehabilitó socialmente pueda insertarse en una profesión, arte u
oficio.

Otra clasificación de los modelos educación para la saludi:


El modelo descendente y que tiene su aplicación más eficaz como esquema de
prevención específica en campañas preventivas; centra su objetivo en la transmisión de la
información.

Curso ATE 2018/19 Pág. 4 de 20


Se parte del supuesto que un individuo pudiere cuidar mejor de su salud cuanto
más conozca de las características de su cuerpo y la forma cómo cuidarlo, y siguiendo
una concepción médico-organicista pone el énfasis en el conocimiento de los procesos
biológicos y en la necesidad del conocimiento de las manifestaciones de las enfermedades
para su prevención. Es un modelo estereotipado, que deja de lado la realidad del sujeto y la
forma de insertarse y de comprender al mundo y a sí mismo, y los motivos que habrán de
llevarlo a vivir en estado de salud o no. En otras palabras, el ejercicio de su libertad.
El modelo semicontextualizado, considera las características del entorno, pero
desde una interpretación unilateral. En este modelo, el eje pasa de la información a los
individuos que recibirán esa información. En otras palabras, se intenta una aproximación a
la realidad de los destinatarios, pero sin la participación de éstos en la toma de
decisiones. Se cae así en una nueva estereotipia, en que se bucea en el currículum impuesto,
los contenidos que más se adecuen a la realidad de los sujetos. Este abordaje supone una
modificación de forma; la transmisión de información deja de tener un fin en sí misma para
transformarse en un instrumento que busca la formación de hábitos, pero sin un diagnóstico
participativo de las características, necesidades y percepciones de la situación que la
sociedad a la que va dirigida esa acción posee. Y en general sin una evaluación de producto
acorde con ese fin.
Finalmente, un tercer modelo, facilitador de la acción, tiene su campo de aplicación
en aquellas instituciones en que se asume con criterio científico un adecuado diagnóstico
situacional y en consecuencia se proponen acciones contextualizadas y cuantificables.
La prevención en salud requiere de una apertura mental superadora de los supuestos
y prejuicios arraigados en cada uno de nosotros, paso previo y necesario para alcanzar el
dominio personal imprescindible para efectuar una lectura objetiva de la realidad. Esa lectura
no puede ser realizada por unos pocos, sino que habrá de ser el producto de una construcción
compartida en la que participen todos los actores.
En este modelo, el gran objetivo es la generación de conciencia de riesgo. Y esto
se logra sólo si el tratamiento de los temas es el producto de un adecuado, consensuado
y amplio diagnóstico de la realidad en que lo conceptual se constituya en herramienta para
la transformación actitudinal.
En última instancia, sobre la base de un modelo participativo, intentar generar en
cada uno de los individuos responsabilidad y autonomía en el manejo de su salud, así como
solidaridad y compromiso respecto de la salud de los miembros de la comunidad.

1.5. Métodos de educación para la salud


En 1954 el comité de expertos de la OMS. en Educación para la Salud dividió los
métodos en dos grandes grupos, clasificándolos según la relación que se establecía entre el
educador y el educando. De esta forma podemos distinguir;
1. Métodos bidireccionales o socráticos, en los que existe un intercambio activo entre
el emisor y el receptor. En el ámbito de la Educación para la Salud, los dos métodos
bidireccionales por excelencia están constituidos por la entrevista terapéutica
personalizada y la discusión grupal.

Curso ATE 2018/19 Pág. 5 de 20


2. Métodos unidireccionales, en los que no hay posibilidad de interacción entre el
emisor y el receptor, por lo que este último no puede intercambiar información ni
aclaran dudas. Se consideran unidireccionales los medios de comunicación de
masas.
Se da la circunstancia de que algunos métodos, como la clase magistral o la charla
son difíciles de encuadrar en uno u otro grupo, por lo que Salleras propuso en otra clasificación
posterior basada en la relación de cercanía en tiempo y espacio entre ambos elementos,
considerar a los métodos de Educación para la Salud como:
a. Métodos directos, dirigidos en general a individuos o grupos, entre los que existe
una relación directa entre el emisor y el receptor, y generalmente utiliza la palabra
hablada con el apoyo de técnicas didácticas y medios o recursos técnicos.
b. Métodos indirectos, dirigidos a individuos, grupos o población en general, y en los
que existe una distancia en tiempo y espacio entre el emisor y el receptor.
Generalmente utiliza una gran variedad de recursos o medios técnicos combinados.
En general la eficacia de los métodos de Educación para la Salud en términos de
modificación de comportamientos es directamente proporcional al grado de interrelación que
se establezca entre el educador y el educando.

1.6. Medios de educación sanitaria


A. MÉTODOS DIRECTOS
El Diálogo:
El diálogo se entiende como una conversación entre personas que intenta trasmitir
una serie de ideas, contenidos, actitudes y conductas, por medio de un razonamiento lógico.
En el caso de la acción de Educación para la Salud se trata de la entrevista sanitaria
terapéutica, que constituye una oportunidad óptima para la Educación en Salud de la
población, ya sean sanos o enfermos.
El terapeuta o Agente de Salud ha de fomentar el proceso de intercambio para lograr
el objetivo, por lo que debe poseer una amplia capacidad para las relaciones sociales. Es
decir, que además de contar con los conocimientos teóricos necesarios y de utilizar una
metodología adecuada, ha de procurar que el educando se perciba un ambiente cómodo y
agradable, para procurar su confianza, la expresión de sus dudas, inquietudes, creencias, y
posibilitar la capacidad de influencia sobre el mismo de forma positiva.
La clase:
La enseñanza teórica se desarrolla a través de lecciones magistrales, y su principal
objetivo se sitúa en el aporte de información, en la esfera de la actividad intelectual.
La lección magistral consiste en una exposición, generalmente oral y acompañada de
medios técnicos como el vídeo, transparencias, diapositivas, etc. La principal ventaja de este
método radica en que es una forma relativamente barata de trasmitir información a un
número elevado de personas, pero tiene como principal inconveniente su limitación para el
aprendizaje práctico de resolución de problemas porque el educando tiene un papel
demasiado pasivo. Para corregirlo en la medida de lo posible el educador debe utilizar
técnicas que estimulen la atención del alumno.

Curso ATE 2018/19 Pág. 6 de 20


La clase debe ser planificada concienzudamente, con una idea clara, de los objetivos
a conseguir y contenidos a trasmitir. La exposición debe ser ordenada, lógica y con nivel
adecuado al auditorio, no mayor de 40 - 45 minutos, pues decrece la capacidad de atención,
y debería complementarse con un espacio final para la resolución de dudas y discusión,
procurando establecer un coloquio productivo.
Deben asimismo tenerse en cuenta los aspectos antes referidos de la comunicación
verbal y no verbal, así como la inclusión de diversos medios didácticos y técnicas dinámicas
de grupo.
La charla:
La charla se constituye en uno de los medios más utilizados en Educación para la
Salud dirigida a grupos más o menos numerosos de la comunidad, interesados en un tema
en concreto. No obstante, y a pesar de su amplio uso, el resultado de estas actividades pocas
veces está a la altura de lo esperado, al no ser suficientemente consideradas las normas
básicas para su adecuado desarrollo, que Salleras resumió en:
- La charla debe ser promovida por el grupo a quien va dirigida, o sus líderes
sociales.
- La charla debe ser realizada por un orador de suficiente prestigio social, que cuente
con unos conocimientos y experiencia amplios sobre el tema a tratar.
- El tema elegido y su desarrollo deben responder a los deseos y necesidades de la
población a quien va dirigida.
- El lenguaje utilizado debe adaptarse a los conocimientos, mentalidad y cultura del
grupo, por lo que es deseable la búsqueda de una determinada homogeneidad en este
sentido en el grupo receptor.
- El esquema de la charla debe estar constituido por una introducción, un desarrollo
expositivo progresivo de ideas concretas, un resumen final a modo de conclusiones
y una discusión posterior en la que participen los oyentes.
- Es importante contar con medios técnicos audiovisuales de apoyo, pues la
investigación pedagógica demuestra que la retención aumenta entre un 35 y un 55%
más con su empleo, y además es más duradera.
Si consideramos que la retención promedio es de un 30 % para lo que se oye, un 50%
para lo que se ve y un 70% para lo que se hace, constatamos la importancia de su uso
al objeto de mejorar la eficacia del proceso educativo.
- La duración de la charla debe ser breve en evitación de la disminución de la capacidad
de concentración, no sobrepasando los 45 minutos.
- Las condiciones físicas del local deben ser adecuadas al tipo de dinámica que
queramos establecer, contando con los medios y recursos necesarios y permitiendo
en cualquier caso una mínima comodidad y un cierto grado de interacción.
Enseñanza práctica:
La enseñanza práctica incluye entre sus objetivos el abordaje de actitudes y
habilidades que no cubre la enseñanza teórica. Entre las diferentes técnicas didácticas de
este modelo pedagógico cabe destacar:

Curso ATE 2018/19 Pág. 7 de 20


- Los seminarios, en los que el educador se constituye en moderador del grupo,
encaminando sus esfuerzos a conseguir una participación activa. Se desarrolla en
grupos reducidos y se trata de analizar y discutir el material de apoyo suministrado
a fin de ampliar conocimientos y obtener conclusiones.
- Clases prácticas o de resolución de problemas. La resolución de problemas a través
de distintas técnicas didácticas individuales o grupales es un método excelente para
desarrollar la Educación para la Salud. El educando adopta un papel activo,
potenciando sus capacidades para resolver situaciones, así como el educador, que se
interesa tanto por el aporte de información como por mantener la motivación,
orientando en la toma de decisiones.

PRINCIPALES TÉCNICAS GRUPALES EN EDUCACIÓN


La discusión en grupo:
El estudio científico de la discusión como método de enseñanza lo inició Kurt Lewin en
la década de los 30. Hoy día se considera el mejor método de educación grupal, entendido
como el más democrático y participativo para la modificación de actitudes y conductas. La
exposición de los diferentes miembros permite una comparación de los distintos puntos de
vista, que una vez valorados sirven para mejorar la comprensión sobre los problemas de
Salud, facilitando la adopción de nuevas conductas.
Brainstormning:
Es una técnica grupal cuyo objetivo principal consiste en facilitar la producción de un
número elevado de ideas o propuestas acerca de un tema en un periodo de tiempo reducido
(unos minutos). Su desarrollo es el siguiente;
- El formador hace una breve exposición al grupo sobre un tema dado, aportando
información al respecto.
- Durante unos minutos se solicita al grupo que emita con total libertad cuantas ideas
y opiniones considere oportunas con relación al tema.
- Una vez emitidas y anotadas todas las propuestas se desechan las repetidas o no
significativas, reagrupando las restantes, lo que desemboca en grupos de ideas
asociadas entre sí o bien líneas de trabajo sobre el tema, para la búsqueda
sistematizada de soluciones.
Método de estudio de casos:
Este método comenzó a utilizarse en la facultad de derecho de la universidad de
Harvard en 1.830. En la actualidad, podría decirse que es el método más utilizado y conocido
en la formación continuada en ciencias de la Salud, especialmente en el área clínica. El caso
propuesto debe estar relacionado con los conocimientos previos del tema y lo ideal es que
surja de manera espontánea, durante el desarrollo de la sesión, mejor que de forma
arbitraria por parte del formador.
El formador debe adoptar un papel de dinamizador y orientador a los grupos de
trabajo, sin resolver el caso. Tras la exposición de los resultados por parte del grupo, el
formador suele coordinar y resumir la información aportada, destacando las propuestas
acertadas y corrigiendo las erróneas.

Curso ATE 2018/19 Pág. 8 de 20


Método del Rol playing:
Ideado por Jacob. L. Moreno, alumno de Sigmund Freud, es asimismo conocido con
los términos psicodrama y sociodrama. Consiste en una representación escénica en la que
las personas adaptan y ejercen un papel asignado de antemano, tratando de comportarse
(actuar) como la persona que representan. El resto del grupo observa para realizar
posteriormente un análisis y discusión del desempeño.
Este método tiene un fuerte componente afectivo o emotivo, pues implica ponerse en
lugar de la persona que se representa. Supone por tanto un método excelente para problemas
de comunicación personal, entrenamiento en relaciones humanas, cambio de actitudes, etc.
Existen dos variantes de este método: Rol Playing dirigido o estructurado o Rol Playing libre
o no estructurado.
Philips 6.6:
Técnica ideada por J. Donald Philips, quien propuso establecer, a partir de un grupo
numeroso, subgrupos de 6 personas que discutiesen sobre un tema dado durante 6 minutos,
obteniendo unas conclusiones que posteriormente presentan a la totalidad del grupo. Esta
técnica resume los objetivos metodológicos del grupo de discusión y la tormenta de ideas,
siendo muy útil para su aplicación en auditorios extensos en los que se pretende establecer
una dinámica participativa.
Cuchicheo:
Esta técnica consiste en dividir a un grupo en parejas o tríos para tratar un tema dado,
buscando fomentar la participación y afloramiento de ideas y experiencias personales, al
resultar mínima, por la privacidad, la inhibición en la participación y el diálogo.
Rumor:
Técnica que trata de demostrar de manera vivencial un aspecto básico de la
comunicación en las relaciones humanas: el deterioro de la información en su proceso de
transmisión, y su capacidad para desfigurar la realidad a través de las sucesivas versiones de
los transmisores.

B. MÉTODOS INDIRECTOS
En este tipo de métodos encontramos una separación en tiempo o espacio entre
educador y educando. Se utiliza la palabra escrita o hablada, utilizando distintos recursos
técnicos. Constituyen los denominados Medios de Comunicación de Masas.
Los Mass Media desempeñan un papel importante en la comunicación social, con
unas funciones específicas entre las que pueden destacarse;
- Crear una opinión pública.
- Concienciar a la comunidad sobre temas relacionados con la Salud.
- Distribuir información.
- Fomentar la participación comunitaria.
Entre las principales ventajas que ofrecen los medios de comunicación de masas cabe
destacar:
- Tienen capacidad para llegar a una gran cantidad de personas.

Curso ATE 2018/19 Pág. 9 de 20


- Dan una amplia cobertura poblacional, siendo el coste relativamente bajo.
- Aportan información y refuerzan actitudes positivas.
- Contribuyen a crear una cultura positiva de salud en la población.
Las principales limitaciones de estos métodos pueden resumirse en:
1. La sensibilización es mayor al inicio de las campañas informativas.
2. La sensibilización decrece o cesa al finalizar la campaña.
3. Los mensajes tienen que ser genéricos, no pudiendo por tanto adaptarse al nivel y
necesidades de grupos de población específicos.
4. Por si solas no son eficaces en la modificación de comportamientos.
5. Deben por tanto combinarse con métodos directos de Educación para la Salud,
si se desea incidir en conductas individuales.

1.7. La educación para la salud en la escuela:


Hemos iniciado el tema con la actual definición de salud propuesta por la OMS: salud
es el completo bienestar físico, psíquico y social del individuo y no sólo la ausencia de la
enfermedad. En esta definición, formulada en el preámbulo de la constitución de la OMS,
destacamos:
- Salud como noción positiva, no obligatoriamente ligada al concepto de enfermedad.
- Relación armónica del individuo con el medio físico y social.
- No sólo referida a aspectos físicos; hablamos de bienestar físico, psíquico y social, es
decir, incluimos la salud mental.
La reciente preocupación por la EPS (educación para la salud), exige una preparación
más adecuada. Aprender a autocuidarse se perfila hoy como objetivo prioritario, y más si
hablamos de alumnos con algún tipo de discapacidad.
El aumento de las enfermedades vasculares y de ciertas formas de cáncer tiene mucho
que ver con hábitos alimenticios inadecuados, abuso de alcohol y tabaco, vida sedentaria o
exceso de tensiones. Se están generando gran cantidad de muertes prematuras por
accidentes viales, por lo que se hace necesario educar al futuro conductor y al peatón en unas
nuevas bases de comportamiento. El consumo de drogas provoca en la sociedad graves
problemas, que están afectando en gran medida a los jóvenes y a sus familias, y no sólo
desde el punto de vista de la salud. La educación sexual se hace cada vez más necesaria en
una sociedad que parece estar bien informada, pero a juzgar por los datos objetivos, tiene
altas dosis de desconocimiento y errores. Los embarazos no deseados, las enfermedades de
transmisión sexual y sobre todo el SIDA, justifican la necesidad de insistir en la educación
sexual. Potenciar un tipo de educación que facilite el diálogo, ayude a disfrutar el tiempo libre,
enseñe a disfrutar de la cultura, significa colaborar desde la escuela a una mejor salud mental.

Curso ATE 2018/19 Pág. 10 de 20


Las administraciones públicas han visto en la escuela el contexto educativo idóneo
para el desarrollo de actitudes y hábitos de vida saludables como base fundamental del
ejercicio al derecho a la salud. A tal efecto los responsables de la política educativa han
incluido en los currículos de las distintas etapas objetivos y contenidos relativos a la educación
para la salud; por otra parte, las autoridades sanitarias a través de programas de salud escolar
o de educación para la salud proponen y colaboran en distintos tipos de actividades para
asegurar condiciones de vida saludables en la población escolar.
En definitiva, y en general, se trata de una actividad educativa diseñada para aumentar
el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar actitudes y estilos de
vida que promuevan la salud. Así entendida, aunque resulta evidente que la EPS transciende
al contexto escolar y puede desarrollarse en múltiples y variados escenarios, es la escuela, y
ya desde la etapa de infantil, un lugar privilegiado para construir las bases de estilos de vida
saludables y favorecedores de auténtico bienestar.

Objetivos y ámbitos: Sintetizando mucho, serían objetivos generales para la educación de


la salud:
• Adoptar actitudes, juicios y conductas que fomenten el deseo de gozar de buena salud.
• Adquisición de hábitos higiénicos: régimen de vida, equilibrio afectivo, nutrición,
actividades sanas, utilización adecuada de los servicios médicos.
• Adquisición de conocimientos básicos sobre las funciones corporales, higiene mental,
peligros que amenazan la salud en las personas, la familia y la comunidad.
La escuela debe convertirse en un agente promotor de la salud, que incluye en su
currículo contenidos relativos al tema, pero que toma, además, una serie de decisiones que
colaborarán a que el alumnado respire realmente en el centro una vida saludable.
Se considera necesario tratar la Educación para la Salud de manera globalizada y
trasversal, introduciéndola en todas las áreas curriculares. Los contenidos han de reflejar
aquellos problemas de salud que existen actualmente en los centros escolares. Asuntos como
el insuficiente desayuno que realizan los niños antes de ir al colegio, que, junto con el escaso
número de horas de sueño, traen como consecuencia una falta de concentración y de atención
imprescindibles para un normal desarrollo escolar; problemas como la pediculosis, como el
de la caries; van a ser, junto a temas como la salud mental y el medio ambiente, los contenidos
básicos a desarrollar (alimentación y nutrición, educación sexual, educación para evitar
drogodependencias, actividad física, prevención de accidentes, educación vial, higiene y
salud, salud mental, descanso…).El ambiente familiar resulta decisivo para los niños y niñas;
por ello se impone una colaboración permanente entre la familia y la escuela.
Por último, existe otro aspecto importante, que es la implicación de la escuela en el
medio en que se encuentra. Abrir las puertas a los conflictos relacionados con la salud que
existen en el entorno es la mejor manera de conocer la realidad. A tal fin debe partirse del
análisis de los problemas de higiene en bares, restaurantes, mercados, etcétera; del estudio
de los hábitos alimenticios más comunes entre los ciudadanos; del grado de limpieza de las
calles; de los puntos más problemáticos en lo que se refiere a seguridad vial; de la incidencia
de las drogas en la población; de la frecuencia de determinadas enfermedades; del grado de
contaminación ambiental, etc.

Curso ATE 2018/19 Pág. 11 de 20


2. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE
HÁBITOS SALUDABLES
Dadas las funciones que realiza el Auxiliar Técnico Educativo, constituye una pieza
fundamental en la puesta en práctica de la Educación para la Salud (EpS). Para la aplicación
de estas funciones en el campo de la EpS deberemos partir de las siguientes observaciones:
- Considerar todos los aspectos de la vida del centro educativo y sus relaciones con la
comunidad.
- Basarnos en un modelo de salud que incluye la interacción de los aspectos físicos,
mentales, sociales y ambientales.
- Buscar la participación activa de los alumnos, con una serie de métodos variados para
desarrollar destrezas.
- Reconocer la amplia gama de influencias sobre la salud de los alumnos e intentar tomar
en consideración sus actitudes, valores y creencias.
- Considerar que el desarrollo de la autoestima y de la autonomía personal son
fundamentales para la promoción de una buena salud.
- Cuidar la estética del entorno físico del centro y la propia.
- Considerar la promoción de la salud en la escuela como algo muy importante para todas
las personas que en ella conviven.
- Ejercer y Aprovechar el papel ejemplarizante de los profesores, ATE, y otros
profesionales.
- Saber que el apoyo y la cooperación de los padres es esencial.
Así mismo, debemos tener en cuenta que el proceso de enseñanza y aprendizaje de
hábitos saludables debe responder a los mismos principios psicopedagógicos que las
diferentes áreas del saber. Tales principios se resumen en los siguientes:
1. Una concepción constructivista del aprendizaje: Las personas construyen sus
conocimientos a partir de sus propias ideas y experiencias. Ello conlleva un cambio en
el papel del alumno que pasa a ser el protagonista de su propio aprendizaje. Aun
cuando sus capacidades estén muy mermadas.
2. La EpS como cambio conceptual: conceder un margen mayor de responsabilidad al
individuo: en la medida en que éste adopte un estilo de vida más saludable, gozará de
un estado de bienestar mayor, pudiendo así evitar prematuros desequilibrios, a veces
irreversibles.
3. La función social del aprendizaje: La EpS comprende una serie de contenidos cuya
utilidad para el individuo y para la comunidad es indiscutible. Los conocimientos que se
vayan construyendo por los alumnos deben tener, en primer lugar, una proyección en el
propio centro educativo. También, las informaciones deben llegar a las familias, ya que
pueden cambiar los hábitos de las familias en lo que se refiere, por ejemplo, a la
nutrición, la higiene, la utilización de medicamentos. etc.
4. El aprendizaje en interacción: Es muy aconsejable el trabajo en pequeños grupos,
para que se ayuden, aprendan y se apoyen entre los propios alumnos.

Curso ATE 2018/19 Pág. 12 de 20


5. Un cambio en el papel del Auxiliar Técnico Educativo: Es una pieza clave en el
desarrollo de interacciones saludables. Para ello debe diseñar una estrategia, en
colaboración con todo el equipo educativo. Así mismo colaborara con los sanitarios de
la zona, ya que el trabajo en conjunto de los colectivos asegura el diseño de un buen
programa de salud. La colaboración permitirá influir en mayor medida en las familias y
en las demás instituciones.

2.1. Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables


Los hábitos son una serie de conductas, de actitudes que tienden a repetirse
en determinadas situaciones, porque se han automatizado, por la repetición de
ejercicios que lo conforman, llegando a no necesitar del pensamiento y emplear así
esa energía en otros aprendizajes.
A través de estos hábitos los alumnos van a interiorizar los valores, normas y
aprendizajes del entorno que les rodea. Estos se adquieren y modifican a lo largo de
toda la vida, pero crean unas destrezas o habilidades que se pueden usar o adaptar
en diferentes situaciones. Los hábitos se consolidan durante los primeros años de
vida, de ahí la importancia de trabajarlos en edades tempranas. Para algunos de
nuestros alumnos, sobre todo los más afectados, trabajar estos hábitos va a constituir
un eje central en su intervención educativa. Lo que implicará la elección de una “rutina”
correcta. Por rutina entendemos, la repetición de actividades y ritmos en la
organización espacio-temporal de la clase, desempeñando importantes funciones en
la progresiva adaptación al entorno.
Estos hábitos de vida saludable van a estar en estrecha relación con las
Habilidades Adaptativas vistas en el tema 4, ya que una vida adaptada conlleva una
vida saludable y viceversa. Pasamos a comentar brevemente las áreas de
intervención:
2.1.1. La alimentación y nutrición es, desde siempre, uno de los grandes
temas de salud, ya que suele aparecer en todos los programas dedicados al tema.
(Emplazamos al lector al capítulo donde se desarrollan, de manera más exhaustiva,
los aspectos básicos de la alimentación y la nutrición.)
Se puede definir la alimentación como la serie de actos voluntarios y
conscientes que consisten en la elección, preparación e ingestión de alimentos que
son susceptibles de modificación por la acción de influencias externas de tipo cultural,
educativo y económico. El proceso de nutrición es complejo e incluye la digestión,
absorción, transporte, almacenamiento, metabolismo y eliminación de las múltiples
sustancias que forman los alimentos. La nutrición es, por tanto, inconsciente e
involuntaria, y no susceptible de ser educable. Sin embargo, un buen estado
nutricional depende de una buena alimentación, y ésta es mejorable desde el punto
de vista de una correcta educación.

Curso ATE 2018/19 Pág. 13 de 20


Los alimentos que habitualmente consumimos están compuestos por un
elevado número de sustancias diferentes, sin embargo, sólo algunas de ellas son
utilizables por el organismo humano, recibiendo el nombre de nutrientes. No existe un
único alimento que contenga todos los nutrientes en la cantidad y proporción
necesaria (a excepción de la leche materna para el lactante y sólo durante los primeros
meses de vida). Así, no sólo el tipo de alimento consumido, sino la frecuencia y
cantidad con que se consume son los principales determinantes de una dieta
equilibrada que, por definición es una dieta variada.
En la mayoría de los casos la alimentación en el ámbito escolar se circunscribe
al comedor escolar, tanto a mediodía en la comida como antes de la actividad lectiva,
en lo que se denomina aula matinal; pero también hay otras ocasiones donde se come
y se bebe: en los recreos, en el aula (actividades integradas en clase, en algunas
fiestas), en las salidas y excursiones. En cualquier momento debemos saber cómo
darles de beber. A continuación, ofrecemos algunas sugerencias de actuación:
- Le tenemos que explicar lo que esperamos del alumno y como debe conseguirlo,
fomentando su iniciativa.
- Si el alumno tiene problemas de deglución pedir información al logopeda sobre
cómo actuar.
- Es más útil llenar de pequeñas cantidades de líquido, aunque varias veces, un
vaso que está siendo usado por una persona con problemas en el control de sus
manos.
- Para quienes beben con gran dificultad, es mejor no retirar el vaso de la boca
después de cada trago; es preferible dejarle el vaso sobre el labio inferior para
que descanse. Así mantendrá la postura correcta.
- Es necesario darles agua varias veces al día. Así evitaremos que se acumulen
flemas en el aparato respiratorio y ayudará al buen funcionamiento de los
riñones.
- Al pasar de comida semisólida a sólida es importantísimo seleccionar sus
sabores preferidos.
- Por último, debemos intentar entre todos crear un clima agradable en el comedor.
Para ello, entre otras cosas, deberemos evitar muecas que denoten repulsión o
malestar ante situaciones que puedan surgir (como vómitos o regurgitación de
alimentos) o la manera de comer de ciertos alumnos. Debemos ser
profesionales, no desviar la mirada y relativizar el malestar, ya que estas
actitudes son las que más perjudicarán la autoestima de nuestros alumnos.
En este tema los objetivos más importantes a destacar serían los siguientes:
- Adquirir hábitos de alimentación equilibrada.
- Conocer las aportaciones de los distintos alimentos al desarrollo físico e
intelectual de la persona.
- Reconstruir el camino seguido por un alimento desde su producción primaria
hasta que llega al consumidor.
- Detectar las posibles adulteraciones de los alimentos.
- Conocer las técnicas básicas de manipulación y conservación de alimentos.

Curso ATE 2018/19 Pág. 14 de 20


- Defender nuestros derechos como consumidores desarrollando estrategias
adecuadas para contrarrestar los intereses del comerciante.
- Adquirir costumbres saludables en relación con la higiene de los aparatos
digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor.
Entre las actividades que más frecuentemente se plantean a propósito de este
tema (se adaptarán a las etapas) se encuentran las siguientes desde las más básicas
a las complejas: Utilizar correctamente los útiles en el comedor, masticar
correctamente mediante juegos de imitación, analizar el etiquetado de un producto,
realizar listas con alimentos más adecuados para ser consumidos en cada estación,
jugar a las casitas y a las tiendas, visitar mercados, tiendas y supermercados, estudiar
la composición de un alimento, elaborar dietas equilibradas en relación a diferentes
necesidades energéticas, elaborar un buen menú para el desayuno, seguir la pista de
un alimento desde su producción primaria, investigar sobre los métodos de
conservación alimentaria.
2.1.2. Actividad física
La actividad física ejerce una influencia favorable en el desarrollo humano,
siendo uno de los elementos que intervienen en el mantenimiento de una buena salud.
El ejercicio físico es un movimiento corporal planificado, estructurado y repetitivo, con
el objeto de mejorar o mantener uno o más componentes de la forma física (resistencia
respiratoria, muscular, agilidad, equilibrio, etc.).
Por lo tanto, realizar ejercicio es algo imprescindible para el cuerpo humano,
pero su práctica ha de ser controlada, no brusca y siempre progresiva.
El objetivo final de la actividad física va a ser la mejora de la calidad de vida. Y
más, para los que tienen algunas capacidades mermadas. Es una forma estimulante
y divertida de habilitar nuevas capacidades. Con la actividad física se pretenden una
serie de objetivos, entre los que podemos destacar:
- Utilizar el cuerpo como medio de expresión y vehículo de conocimiento de
sí mismo y de los demás.
- Desarrollar las capacidades físicas individuales.
El movimiento es una experiencia elemental en el niño, pues ocasiona vivencias
emocionales y cognitivas y desarrolla las facultades de observación, capacidad de
coordinación, sentido del equilibrio, del espacio y del tiempo; adquiere conocimientos
que aúnan su inteligencia, actuación lógica y el control de sí mismo. Además, aprende
a conocer sus propias limitaciones y posibilidades, potenciando así su seguridad
personal.
2.1.3. Descanso
La actividad es una manifestación propia del ser humano y es el eje de la vida
escolar.
Pero toda actividad, ya sea física o psíquica, genera una necesidad, la del
descanso, es decir, la necesidad de mantener el equilibrio físico y psíquico de la
persona. Si se provoca un desequilibrio, se corre el riesgo de caer en la fatiga.

Curso ATE 2018/19 Pág. 15 de 20


Por lo que respecta a los niños, debería evitarse el exceso de fatiga en la
actividad escolar, en casa... porque la falta de descanso, a través del sueño reparador
o por mala organización de la actividad cotidiana, repercute negativamente en el
estado general del organismo, provocando reacciones de forma inadecuada y
anómala como la hiperexcitabilidad, irritabilidad, dispersión, falta de control
emocional... así como inhibición somnolencia, bajo nivel de atención, pensamiento
aletargado. En todos los casos interferirán en los procesos de aprendizaje y relación
social.
Por todo lo anteriormente expuesto se hace necesario el dormir lo suficiente.
La necesidad de sueño disminuye con la edad, siendo necesario sobre los seis años
una media de 10 a 11 horas, para el adulto variará entre 7 y 8 horas. Para favorecer
el sueño se habrá de tener en cuenta, el no tomar bebidas excitantes antes de irse a
la cama. Así mismo los dormitorios deberán estar ventilados. Diseñar rutinas
relacionadas con los ritmos de descanso-sueño-vestirse-desvestirse. Ayudar a
recoger y organizar útiles adecuados: sabanas, colchas, hacer la cama…
Nuestros alumnos pueden sufrir pesadillas y terrores nocturnos que pueden
entorpecer un buen descanso. Las pesadillas y los terrores nocturnos son dos cosas
distintas. Al contrario que las pesadillas, los terrores nocturnos no son sueños que
produzcan miedo. El niño tiene dificultad para hacer la transición del sueño profundo
al sueño más superficial. Aunque el niño con terrores nocturnos no los recuerde,
muchos niños sollozan o gritan, se agitan o corren por toda la casa con los ojos
abiertos, pero sin ver y ni oír. Poco es lo que se puede hacer para ayudar al niño
durante un terror nocturno. Se debe simplemente esperar a que cese y recordar que
no ha sido causado por las tensiones y que no tendrá efectos traumáticos ni duraderos
para el niño.
Las pesadillas, al contrario que los terrores nocturnos, pueden ser aterradoras
para el niño y también para los padres y son resultado de sentimientos de inseguridad,
ansiedades, miedos o preocupaciones. Se inician normalmente a los tres años de
edad, teniendo su punto máximo a las edades de cuatro y seis años. Las niñas son
susceptibles de padecerlas más tarde que los niños. Alrededor de los diez años, la
frecuencia de estos sueños desagradables se incrementa otra vez, para remitir más
tarde. Las pesadillas difieren de los terrores nocturnos en otros aspectos: mientras
que el niño transpira, grita y respira agitadamente al experimentar una pesadilla puede
ser despertado rápidamente y se acordará del sueño o de partes del sueño.
Cualquiera que sea la causa, los niños inseguros, preocupados o con ansiedad tienen
más probabilidades de tener pesadillas.
En ambos casos se le debe: tranquilizar, regular los horarios de sueño, evitar
excitación excesiva, comentar los problemas, miedos que le produzcan tensión; y si
persisten, derivarlo a un profesional.
2.1.4. Cuidados personales: Higiene y Salud.
Higiene corporal es el conjunto de cuidados que necesita el cuerpo para
aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado saludable. Es un concepto que va
más allá de la higiene como limpieza y aseo; comprende otra serie de aspectos como
el ejercicio físico, la alimentación, el sueño...
Los objetivos a plantearse son:

Curso ATE 2018/19 Pág. 16 de 20


- Adquirir hábitos higiénicos respecto al propio cuerpo y al entorno, valorando la
pulcritud, la buena presencia, y el disfrute de sentirse limpio.
- Considerar la higiene como medio para sentirse bien, realizando de manera
autónoma las medidas adecuadas y aceptando las limitaciones propias y
ajenas.
El centro educativo es un marco ideal para llegar a adquirir hábitos de higiene
o incluso sustituir costumbres no demasiado adecuadas que parten del entorno
familiar. Algo muy importante en este tema es el que nunca debe ser considerado
como base de posibles marginaciones. Así pues, podremos plantear actividades
como:
- Lavado de manos y uñas, antes y después de comer y tras la utilización del
retrete. Ducha o baño.
- Cuidado del cabello: peinarse, champú….
- Cepillado de dientes, utilización de enjuague bucal, sonarse la nariz, higiene
ocular…
2.1.5. Salud mental
La OMS ha resaltado el papel de la escuela en la promoción de la salud mental.
La importancia del centro educativo reside en la creación de un ambiente escolar
favorable a la salud mental de los niños y niñas; y en el reconocimiento precoz de
problemas psicológicos que pueden ser resueltos tempranamente. Actualmente se
valoran en la escuela aspectos que tradicionalmente han sido secundarios en relación
a la adquisición de conocimientos. Las relaciones socio-afectivas la expresión de
sentimientos, emociones, el buen humor y la alegría, la comunicación, etc., cobran
progresivamente mayor importancia.
Los objetivos, que desde el centro educativo podemos plantear, podrían ser:
- Desarrollar la capacidad de comunicación con los demás tendiendo a la solidaridad y
cooperación.
- Desarrollar la capacidad de expresión y canalización del mundo afectivo, así como
establecer vínculos afectivos en su medio habitual.
- Desarrollar la capacidad de toma de decisiones.

Los factores que influyen en la salud mental del niño:


• Factores relativos al contexto institucional. En las relaciones que se
establecen entre la familia y la escuela surgen factores importantes para la salud
mental. La escuela debe buscar unos objetivos que vayan encaminados a
conseguir el desarrollo integral del niño y cuya organización permita un
funcionamiento y una metodología en la misma línea, que exista una coherencia
mínima entre los objetivos implícitos y los explícitos de la filosofía del centro la
organización escolar la metodología y los profesionales implicados para que la
salud mental de los alumnos pueda desarrollarse positivamente.

Curso ATE 2018/19 Pág. 17 de 20


• Factores relativos al grupo. Como factores más importantes encontramos los
roles que asume cada niño dentro del grupo y las relaciones afectivas que se
establecen entre alumnos y personas adultas y entre iguales. En cuanto a las
relaciones con personas adultas, debemos trabajar para destruir las barreras
ideológicas. Debemos ayudar y colaborar a desarrollar una autoimagen positiva
realzando sus valores y logros. En cuanto a las relaciones con otros niños y niñas
del mismo grupo de edad, expondré algunas sugerencias para potenciar unas
relaciones normalizadas desde nuestro trabajo como ATE:
- No evadir las preguntas sobre el problema de la persona con
discapacidad.
- Favorecer oportunidades para que se conozcan y establecer relaciones.
- Procurar la accesibilidad de todos los espacios.
- No parecer “la sombra” de nuestros alumnos. Muchas veces nuestro
ímpetu porque los alumnos que nos han encomendado estén siempre
atendidos, nos olvidamos que también necesitan estar solos o alejados de
un adulto. Debemos perder el miedo a que les pueda pasar algo en
nuestra ausencia, en pos de la mejora de autonomía de nuestros alumnos.
Si habla y se planifica con el centro y la familia no debemos temer
represalias.
• Factores individuales. Su personalidad, sus intereses y sus motivaciones
pueden facilitar o dificultar su integración, sus relaciones y su papel dentro de la
clase. También factores de tipo físico, como sueño, cansancio, hambre...,
pueden estar en la base de aparición de trastornos psicológicos.

2.1.6. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades


Dado que estos aspectos se desarrollan en otro capítulo, sólo veremos los aspectos
más generales.
a. Prevención de accidentes. Conocer las normas de seguridad de la clase y del patio.
Así como las normas básicas de circulación vial.
b. Prevención de enfermedades: Conocer y aplicar las medidas de prevención más
frecuentes, saber qué hacer cuando está enfermo, aprovechar los servicios sanitarios
más comunes, etc.
2.1.7. Sexualidad
El derecho a la educación sexual debe ser compartidos por todos: Sociedad, familia y
personal docente y no docente. Como la vida de las personas discapacitadas está inmersa en
cuidados médicos, rehabilitadores y terapéuticos, se olvida con mucha frecuencia esta parcela
tan importante, una de las consecuencias más comunes es la falta de confianza en las
posibilidades de una vida afectiva y sexual. Muchas veces encontramos en estos alumnos
gran desinformación, baja frecuencia de oportunidades sociales de relación, gran inmadurez
social, dificultad para expresarse afectivamente y bajo nivel de autoestima.
Tanto la familia como el personal docente y no docente, ha debe ser consciente de los
sentimientos y necesidades sexuales de los niños y niñas con discapacidad a las diferentes
edades. La capacidad de sentir, de vivir expresar y compartir sensaciones corporales, afecto
y ternura, poco tiene que ver con la capacidad intelectiva o las habilidades físicas.

Curso ATE 2018/19 Pág. 18 de 20


Para llevar a cabo una correcta educación sexual:
- La educación sexual no debe estar separada de los cuidados y de la formación de la
personalidad. La sexualidad está integrada en el ser social. No debemos considerarla
como identificación de la genitalidad.
- Debemos evitar ideas preconcebidas sexistas. La igualdad entre hombres y mujeres
siempre debe estar patente.
- En cuanto a la masturbación, el análisis debe ser individual. Algunas veces, lo
valoraremos como un avance en la exploración y descubrimiento de su cuerpo. Nuestra
misión va a ser informar sobre el hecho y enseñar sobre la oportunidad y los lugares, y
el significado; pero nunca optaremos por actitudes culpabilizadoras y represoras.
- Entre los diversos métodos de enseñanza, destacamos los debates y juegos de roles
(rol-playing).
- A los adolescentes con discapacidad motriz es necesario aportarles información acerca
de las ayudas técnicas para llevar una vida sexual y activa.
- Debemos tener especial consideración en patologías hereditarias.
En definitiva, la educación sexual debe ir encaminada a dos aspectos amplios de la
conducta humana: Higiene de los órganos sexuales y asumir el “yo” sexual.
2.1.8. Otros
Existen otros aspectos en los que no nos extenderemos ya que no son propósito de
esta obra, por lo que se estudiarán de manera compendiada:
- Educación para el consumo: debemos formar a alumnos responsables ante el
consumo, que rechacen el consumismo desproporcionado y sean solidarios hacia el
resto de consumidores.
- Medio ambiente y salud: con nuestra colaboración debemos concienciar de la
degradación del Medio Ambiente. Debemos contribuir a que los alumnos y alumnas
desarrollen actitudes relacionadas con la valoración y el interés por el Medio Ambiente
y la participación activa en su conservación y mejora. Estas actitudes deben reflejarse
en el cuidado y respeto de su entorno próximo para ir abriéndose a otros ámbitos.
(Limpieza de las aulas y el patio, reciclado, cuidado y respeto por las plantas…)
- Prevención de las drogodependencias: En la sociedad en la que vivimos donde impera
la llamada “Cultura del botellón”, se hace patente la prevención del consumo de
sustancias tóxicas. Vemos a niños y adolescentes que empiezan a fumar y a beber
con menor edad. Por lo que, una buena y temprana intervención es indispensable, aún
más, si cabe, en niños y niñas frágiles social y mentalmente.

2.2. Organización del entorno para la adquisición de hábitos saludables


Como ya hemos visto, es indispensable la colaboración de todos los sistemas
humanos (familia, escuela, sociedad…), para llevar a cabo de forma coherente la educación
para la salud.
Es requisito ineludible, que el entorno sea reflejo de un ambiente saludable. Nos
referiremos en este apartado a las condiciones higiénicas de la vivienda y la escuela, por ser
el entorno en el que pasan muchas horas los niños.

Curso ATE 2018/19 Pág. 19 de 20


- El entorno familiar: Los hogares familiares, así como también residencias, escolares
deberán contar con suficiente espacio, y ser adecuado al número de personas que la
habitan. Condiciones ambientales saludables de una vivienda como mínimo deben ser:
adecuada iluminación, buena ventilación, temperatura entre 18º y 22º, humedad entre el
40% y el 60% y buen aislamiento. La habitación de los niños es preferible que tenga suelo
y paredes lavables. Además, deberán reunir determinadas condiciones de seguridad, que
eviten accidentes. En cuanto al mobiliario y decoración, instalar sólo lo necesario además
de ofrecer seguridad y que sea de fácil lavado. Se evitarán aristas, esquinas o superficies
peligrosas. Esto conviene tenerlo en cuenta, ya que los ATE desarrollan a veces su labor
en residencias escolares.
- El entorno escolar: la escuela debe promover la salud y facilitar la formación integral del
niño como ser humano. Para ello se requieren unas condiciones mínimas:
El espacio total adecuado al número de niños y niveles. Se ha de contar con patios, jardines
y zonas de recreo. Aulas con buena audición y visibilidad, con mobiliario apropiado.
Respetar la ratio alumno-educador. Guardar las medidas de seguridad y se tratará de
prevenir accidentes, por ejemplo, evitando que los enchufes estén a la altura de los niños,
protegiendo las puestas… Escuela y aulas limpias. Los programas de la educación para la
salud han de perseguir la adquisición de hábitos y actitudes que en un futuro serán el
fundamento de un estilo de vida sano.
Destacar, que la zona de higiene dispondrá de un punto de agua, bañera o ducha, una camilla
para el cambio y unos estantes, cajones para guardar útiles de limpieza personal (esponja,
jabón, crema…) y ropa de los alumnos. También dispondremos, en su caso, de orinales.
Asimismo, el mobiliario se adecuará a las necesidades de los niños. Los utensilios estarán
colocados donde vayan a emplearse, bien ordenados y clasificados. Así favoreceremos el
hábito de orden. Con respecto al vestido y calzado, en alumnos con movilidad reducida las
prendas serán anchas y con las mangas cortas, pues así será fácil de poner y quitar. Las
cremalleras, se les coloca una anilla en el tirador o mejor se cambian por velcro. Para los
alumnos con deficiencia visual es recomendable que en la etiqueta lleven escrito en Braille
la denominación y el color de la prenda.
Para trabajar todos los aspectos descritos a lo largo del apartado existen variados
recursos didácticos de apoyo, que en colaboración con el resto de la comunidad educativa
(profesores y familia) debemos conocer y utilizar. Algunos de estos son: bastidores, planchas
con forma de zapatos, juguetes que desarrollen destrezas motrices, y material del entorno
que podamos aprovechar.

i
Sciotto, E. (s.f.). Marco conceptual de la educación para la salud: modelos de abordaje
desde la gestión educativa. Recuperado de
http://www.adbia.com.ar/cedivi_recuros/cedivi/Memorias/Paneles%20PDF/Panel%203%20P
anelista%203.pdf

Curso ATE 2018/19 Pág. 20 de 20

También podría gustarte