Está en la página 1de 4

Gestión Escolar

Solange Narváez
Universidad Tecnológica Indoamérica
Facultad Ciencias de la Educación
Carrera de Educación Inicial
Modalidad a distancia

Bucay
Matilde Esther
0982952032
Snarvaez8@indoamerica.edu.ec
Dra. Mg. Eulalia Becerra. Commented [ED1]: Nombre docente

Introducción:
La gestión escolar es un aspecto fundamental en el ámbito educativo, ya que se refiere a la
organización y administración de las instituciones educativas con el objetivo de lograr la eficacia
y eficiencia en su funcionamiento. En este ensayo, analizaremos la importancia de la gestión
educativa como disciplina aplicada, así como su relación con la organización escolar y el ambiente
educativo. Además, se presentarán diferentes perspectivas teóricas y modelos de gestión que han
influido en la evolución de este campo.

La gestión educativa, como disciplina independiente, se nutre de diversos modelos y


enfoques que responden a las necesidades de la sociedad en diferentes momentos históricos. Según
Correa de Urrea et al. (n.d.), cada modelo de gestión refleja una comprensión de la realidad y los
procesos sociales, así como el papel de los directivos y sujetos en dichos procesos. Esto destaca la
importancia de adaptar los enfoques de gestión a los contextos específicos de las instituciones
educativas.

En el ámbito educativo, la gestión escolar ha experimentado cambios significativos en las


últimas décadas. El surgimiento del movimiento de las escuelas efectivas, impulsado por países
anglosajones, ha influido en la incorporación del concepto de gestión educativa junto con los
movimientos de calidad en América Latina (Correa de Urrea et al., n.d.). Este enfoque ha destacado
la importancia de desarrollar un liderazgo más horizontal, promover la participación en la toma de
decisiones y fomentar nuevas formas de interacción entre los miembros de la comunidad educativa
y otras organizaciones.

La gestión educativa también se relaciona estrechamente con la organización escolar y el


ambiente educativo. La organización escolar proporciona normas, requisitos y regularidades que
los directivos deben considerar para la organización científica del trabajo y la toma de decisiones
acertadas (Fuentes-Sordo, 2015). La organización escolar bien fundamentada es crucial para la
dirección efectiva de una institución educativa y contribuye al desarrollo de un ambiente propicio
para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El ambiente escolar, por su parte, está compuesto por las personas involucradas en el
proceso educativo, los espacios físicos y la comunidad en la que se encuentra la institución
(Fuentes-Sordo, 2015). Estos componentes interactúan e influyen en el desarrollo del proceso
educativo y en la formación integral de los estudiantes. La gestión escolar debe tener en cuenta
estos aspectos para garantizar un uso adecuado de los recursos disponibles y promover un entorno
educativo enriquecedor.

En conclusión, la gestión escolar es un campo fundamental en el ámbito educativo, que se


ocupa de la organización y administración de las instituciones educativas. Como disciplina
aplicada, se nutre de diferentes modelos y enfoques de gestión que se adaptan a las necesidades y
realidades de cada contexto educativo. La gestión educativa se relaciona estrechamente con la
organización escolar y el ambiente educativo, buscando promover un liderazgo horizontal, la
participación en la toma de decisiones y la interacción entre los miembros de la comunidad
educativa. Para lograr una gestión efectiva, es necesario considerar las particularidades de cada
institución y los diversos factores que influyen en el proceso educativo.
Referencias:

Correa de Urrea, G., Álvarez Atehortúa, M. C., & Correa Valderrama, V. (n.d.). La gestión
educativa y su relación con el liderazgo integral. Retrieved from
http://www.centrolinea.edu.co/MGCI/DOCUMENTOS/documentos/la_gestion_educativa.pdf

Fuentes-Sordo, M. J. (2015). Ambiente escolar y gestión educativa: factores clave para la


formación integral del estudiante. Revista Innovación y Experiencias Educativas, 31, 1-8.

Mingorance, A., & Estebaranz, M. D. (2009). Comunidades de aprendizaje: una nueva propuesta
de intervención socioeducativa. Contextos educativos, 12, 131-144.

También podría gustarte