Está en la página 1de 83

PROGRAMA ACADÉMICO: Medicina Humana

ASIGNATURA: CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD

Identidad Cultural y Conflictos

DOCENTE:
MSc.EMMA V. ARRIAGA DEZA
earriagad@usmp.pe

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


¿ Qué entendemos por
Conflicto Social?

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Conflicto Social
• Según la ONU, es la falta de acuerdo entre dos o más
personas. Sin embargo, siempre y cuando, dicha falta
de acuerdo persista en el tiempo, afectando, de esta
forma, a un gran grupo de individuos a los que dicha
situación llega a generarles efectos negativos.

• Un conflicto llega a considerase social cuando dicho


conflicto afecta a un gran grupo de población, al que
genera situaciones desagradables que pueden ser
devengadas del propio malestar generado.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Conflicto Social
Un conflicto social se da cuando se producen situaciones en países
o regiones que pueden dar lugar a circunstancias desagradables
para la convivencia y la integración social. Entre estas situaciones
podríamos destacar las siguientes: Corrupción. Desigualdad social
y económica.

En el Perú la conflictividad deriva fundamentalmente de la


presencia de industrias extractivas, sobre todo mineras, en
ámbitos rurales andinos y de la costa. En zonas de la Amazonía
con fuerte presencia de pueblos indígenas, deriva tanto por la
presencia de empresas petroleras y gasíferas, como por la
explotación forestal y otras actividades.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Antecedentes históricos:
La formación de las distintas “culturas del conflicto” en el Perú
son producto de complejos procesos históricos, sociales y
políticos; algunos se remontan a varios siglos atrás, en tanto
otros son más recientes.

1. Las disputas hacienda-comunidades en el sur andino en las


primeras décadas del siglo pasado
Entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX,
muchos conflictos eran producto de los intentos de hacendados y
gamonales por expandir sus tierras despojando a las comunidades
indígenas.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Antecedentes históricos:
2. Las luchas políticas conducidas por los primeros partidos
doctrinarios y de masas en los años 20-30 del siglo XX
afirma la idea de que los conflictos son producto de agitadores
políticos y profesionales, que buscan subvertir el orden público,
manipulando a la población para lograr sus fines.

3. Los conflictos empresas mineras comunidades campesinas en el


centro del país (años 30-50) Este hecho contribuyó a instalar en la
conciencia colectiva campesina una imagen negativa de la minería, que
parece haber persistido en el siglo XX.

4. Las invasiones de haciendas protagonizadas por comunidades


campesinas andinas en los años 50-60en esta ocasión, las
comunidades pasan a la ofensiva contra las haciendas, tomando tierras
que consideraban les había pertenecido anteriormente.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Antecedentes históricos:
5. Los procesos de sindicalización y las movilizaciones de
trabajadores urbanos (años 50-60), afirmando así una cultura política
que ve la confrontación como la única (o principal) manera de defender
los intereses.

6. Los conflictos por acceso a tierras urbanas en los años 60-70, en


distritos populares urbanos, adoptando modelos organizativos y estilos
procedentes de los gremios laborales, combinados con prácticas
clientelistas y un gran pragmatismo en las negociaciones.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad cultural y conflictos sociales
La sociedad peruana está formada por diversas culturas y
subculturas, siendo las más significativas aquellas que
corresponden a tres sectores socioculturales:
1) La cultura andina, propia de la población rural andina y de
un fuerte segmento urbano.
2) La cultura urbano-popular,que corresponde a las clases
populares urbanas, principalmente de la costa.
3) La cultura criolla “cosmopolita”, de clases medias y altas de
Lima y las ciudades más importantes.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad cultural y conflictos sociales
1.Conflicto y cultura en el mundo andino
La denominada “cultura andina” es en realidad un
conjunto de subculturas cuyos contenidos y
manifestaciones varían entre las regiones.
Presenta elementos relevantes:
a) La Desconfianza, es un mecanismo de defensa,
resultado de la experiencia histórica de expoliación y
aprovechamiento del que la población andina fue
víctima.

b) La “resistencia pasiva”, otro mecanismo de defensa


muy común, consiste en evitar, en lo posible,
enfrentamientos directos con gente cercana o con
extraños. Comprender la resistencia de los campesinos
hacia la polémica y el debate abierto; no es frecuente
que entablen discusiones para refutar otros argumentos.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad cultural y conflictos sociales
c) c) Jerarquía y estamentos en la cultura andina, La población del ande, sobre
todo los campesinos indígenas y quechua-hablantes, están al final de la escala
social.
El desprecio histórico de las élites por la cultura andina (idioma, costumbres
tradicionales) refuerza este discurso.

d) Importancia de las redes sociales y comunidades campesinas. Relaciones o


redes sociales, que involucran a la familia nuclear inmediata, pero también a
la parentela y a las redes de paisanaje.
Desarrollan lealtades primarias e incondicionales, y cuando se desencadena un
conflicto, los actores participantes movilizan apoyos de sus respectivas redes
sociales.

e) Tensiones y conflictos sociales: estrategias en el mundo andino, tiene que ver


con la forma como se resuelven conflictos entre personas de la misma
comunidad y la forma como se resuelven.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad cultural y conflictos sociales
2. El conflicto en la cultura urbano-popular

La cultura urbana de las clases populares peruanas es también


diversa, el más fuerte componente es la cultura criolla costeña, pero
también contiene elementos andinos. Existen también nuevos
componentes como la llamada cultura chicha y otros elementos de
procedencia foránea.

Los conflictos y diferencias internas pueden superarse mediante


acuerdos informales o el rompimiento de relaciones sociales.

A diferencia de la cultura andina, el mundo urbano criollo puede


desarrollar discusiones públicas sobre distintos temas y la idea de
la
protesta como forma de defender sus derechos o plantear
demandas es bastante común.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad cultural y conflictos sociales
3. El conflicto en la cultura criolla “cosmopolita”
Es un complejo conjunto de representaciones que incluye elementos de
la tradición criolla, pero que está abierta a otras influencias,
especialmente a las provenientes del extranjero.

Elementos centrales de esta cultura criolla es el espíritu democrático,


combinado con tradiciones jerárquicas y estamentales que, por lo
demás, informan a todas las subculturas del país.

Los criollos cosmopolitas son bastante individualistas, aunque valoran


altamente la familia nuclear y la amistad. Los de clase media
consideran también valiosa la educación, especialmente la formación
universitaria y la profesión. Es además común que muchos combinen una
moderna ética del trabajo y del esfuerzo personal, con la propensión a
aceptar el ingenio y la viveza criolla.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Causas del Conflicto Social
Un conflicto social se da cuando se producen situaciones en países o
regiones que pueden dar lugar a circunstancias desagradables para
la convivencia y la integración social.
Entre estas situaciones podríamos destacar las siguientes:
•Corrupción
•Desigualdad social y económica.
•Ausencia del Estado y falta de legislación y
marco institucional.
•Crisis económicas
•Crisis naturales.
•Pobreza.
•Racismo, machismo, homofobia, etc.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Consecuencias del Conflicto Social
Los conflictos sociales, de la misma forma que se originan, tienen
consecuencias en la sociedad que deben ser destacadas.
Entre estas consecuencias cabría citar las siguientes:
•Migración ilegal.
•Delincuencia y vandalismo.
•Corrupción y narcotráfico.
•Pobreza.
•Malestar social.
•Falta de recursos.
De acuerdo con la ONU, 65,6 millones de personas se han visto
obligadas a desplazarse y 22,5 millones son refugiadas. Casi 20
personas deben abandonar sus lugares de residencia cada minuto
debido a un conflicto social.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Prevención del Conflicto Social
Con el fin de evitar dicha situación, así como poner remedio a
aquellas personas que lo sufren, se deben aplicar políticas activas
para combatir los conflictos sociales desde instituciones y organismos
internacionales.
Estas políticas están basadas en una serie de estrategias entre las que
podrían encontrarse las siguientes:
•Promoción de la igualdad y la asignación eficiente de recursos.
•Fomento de la integración social y el acceso a recursos básicos.
•Promoción de ascensores sociales que permitan dicha integración.
•Fomento de la solidaridad y respeto entre convivientes.
•Promoción de la educación en valores desde la infancia.
•Desarrollo de planes para promover el acceso a servicios básicos

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


GRACIAS POR SU ATENCIÓN

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PROGRAMA ACADÉMICO: Medicina Humana

ASIGNATURA: CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD

INTERCULTURALIDAD

DOCENTE:
MSc.EMMA V. ARRIAGA DEZA
earriagad@usmp.pe

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
¿ Qué entendemos por
Interculturalidad?

https://www.youtube.com/watch?v=Gtx87xWUY
Ns
https://www.youtube.com/watch?v=7UdlLWzDS9g

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Interculturalidad
• Es al mismo tiempo un concepto, una práctica
colectiva y un proyecto social.
• Surge en América Latina en los años 70, con primeras
experiencias en el marco de la Educación Bilingüe
(Krainer, 2012a).
• No es una categoría teórica, es una propuesta ética.
Más que una idea es una actitud, una manera de ser
necesaria en un mundo paradójicamente cada vez más
interconectado tecnológicamente y al mismo tiempo
más incomunicado interculturalmente.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Interculturalidad
• Es un Proceso dinámico y permanente de relación,
intercambio y aprendizaje entre las culturas en condiciones
de respeto, legitimidad e igualdad.
• Es un Intercmbio que se construye entre personas,
saberes, conocimientos, costumbres y prácticas distintas
entre culturas; buscando desarrollar un buen sentido de
convivencia.
• Es un Espacio de Negociación donde las desigualdades
sociales , económicas y políticas, las relaciones y conflictos
no se ocultan, se reconocen, se confrontan y se trabajan de
manera conjunta.
• Es una tarea social, que requiere prácticas y acciones
sociales concretas.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Interculturalidad : Enfoques desde
el discurso político.
1. Multiculturalismo
• Nacido en la década del 70 en países de influencia anglosajona
frente a las olas inmigratorias (Garrido, 2012), este comprende la
presencia en el territorio de diferentes culturas, que coexisten, pero
no necesariamente conviven.
• No existen interrelaciones, por lo cual se pueden generar situaciones
de segregación y de negación a la convivencia y transformación social
(Bernabé, 2012).
• El multiculturalismo no supone relaciones sociales entre las
diferentes culturas y, por lo tanto, elimina el enriquecimiento
personal o colectivo a través del contacto social.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Interculturalidad : Enfoques desde
el discurso político.
2. La pluriculturalidad
• Su uso se ha extendido sobre todo en América Latina y está en
concordancia con el reconocimiento de los derechos colectivos.
• Se refiere a la presencia simultánea de muchas culturas en un mismo
territorio y que pueden tener posibles Interrelaciones.
• El pluralismo cultural debe ser una categoría en todas las sociedades
democráticas, visibilizando la existencia de muchas culturas en un
mismo territorio, con el fin de reconocer al otro en igualdad (Bernabé,
2012).
• Sugiere una pluralidad histórica y actual, en la que varias culturas
conviven en un mismo territorio y juntas hacen la totalidad nacional
(Walsh, 2009, p. 44).

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Interculturalidad : Enfoques por su
análisis
1. Funcional
• Nace de los sistemas neoliberales de poder y su necesidad de
crecimiento y desarrollo.
• Representa “una estrategia que pretende incluir a los excluidos a
una sociedad globalizada que no se rige por la gente, sino por los
intereses del mercado” (Walsh, 2009 citado en Comboni y Juárez,
2013, p. 13).
• Es una noción de interculturalidad que se reduce a la actitud, de
abrirse y aceptar al otro, sin cuestionar las condiciones
inequitativas en la que estas relaciones se encuentran (Comboni y
Juárez, 2013).

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Interculturalidad : Enfoques por su
análisis
2. Crítica
• Se presenta como un paradigma que propone cambios en la ética
universal de las culturas, pero sobre todo es una alternativa crítica para
producir una transformación de las culturas por medio de la interacción
(Castro, 2004 citado en Comboni y Juárez, 2013).
• La interculturalidad crítica no es sólo una disputa o negociación entre
pueblos y el Estado, es una lucha que surge a la par de la reivindicación
de la autonomía de los pueblos desde leyes, instituciones, principios y
prácticas.
• Es una interculturalidad que apunta hacia la igualdad, pero con dignidad,
asumiendo la diferencia y la diversidad (López, 2009 citado en Comboni
y Juárez, 2013, p. 13).

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Niveles de Abordaje de la Interculturalidad

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Importancia de la Interculturalidad
• El concepto de interculturalidad es fundamental para los
diseñadores e implementadores de políticas públicas sociales. Esto
porque los conceptos definen y orientan “las formas de
implementación de la política pública o los procesos pedagógicos”
que derivan de ellas (Krainer y Guerra, 2016).
• Por interculturalidad propicia un respeto mutuo, y a un desarrollo
pleno de las capacidades de los individuos por encima de sus
diferencias culturales y “la única manera de poder crecer desde la
propia tradición es efectuar una crítica desde los supuestos de la
propia cultura”.
• Es un llamado a construir una sociedad diferente, en la que la
identidad, los conocimientos y las relaciones entre las personas, las
instituciones y el ambiente coadyuven a mejorar las condiciones de
vida de todos.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


GRACIAS POR SU ATENCIÓN

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PROGRAMA ACADÉMICO: Medicina Humana

ASIGNATURA: CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD

DIVERSIDAD CULTURAL

DOCENTE:
MSc.EMMA V. ARRIAGA DEZA
earriagad@usmp.pe

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad Cultural
• Diversidad cultural es la variedad de culturas que
existen en la humanidad, las cuales se distinguen
entre sí a través de un conjunto de expresiones
que le son propias.

• El concepto de diversidad cultural actúa también


como un principio de apertura y tolerancia entre
etnias, lenguas, religiones, valores,
cosmovisiones, etc. Es decir, un principio de
apertura al contacto entre culturas sin que
ninguna de ellas presuponga superioridad sobre
la otra.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad Cultural
 En 2001, la UNESCO publicó la “Declaración Universal de la
Unesco sobre Diversidad Cultural”:

Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la


diversidad cultural es, para las personas, tan necesaria
como la diversidad biológica para los organismos vivos. En
este sentido, constituye la herencia común de la
humanidad y debe ser reconocida y asegurada en
beneficio de las generaciones presentes y futuras
(UNESCO, 2001, p. 4)

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad Cultural
 En 2001, la UNESCO publicó la “Declaración Universal de la
Unesco sobre Diversidad Cultural”:

“…En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta


indispensable garantizar una interacción armoniosa y una
voluntad de convivir de personas y grupos con identidades
culturales plurales, variadas y dinámicas.

La diversidad cultural es un medio de acceso a una existencia


intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria, y por esta
razón amplía las posibilidades de elección que se brindan a
todos”.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad Cultural
 En la actualidad, la diversidad cultural es una realidad fácil
de constatar en la mayoría de las sociedades por efecto de
la globalización. Sin embargo, es cierto que en algunos
países se expresa de una manera más evidente.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad Cultural en Perú
 A lo largo de la historia han ingresado al país varias
colonias de Europa y Asia que han formado
comunidades con diferentes culturas, razas, rasgos,
carácter, modos de pensar y convivencias que se han
mezclado a lo largo de los años con los peruanos
nativos y antiguos españoles que llegaron al Perú
formando una diversidad de unión de razas y culturas
impresionantes.
 Algunas de estas colonias siguen existiendo hasta la
actualidad en nuestro país, en forma de pueblos muy
apegados a sus orígenes.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad Cultural en Perú
La diversidad cultural en el Perú se divide en tres sectores
bien definidos.

 La cultura occidental está presente principalmente en


la costa y las grandes ciudades, con ideas y costumbres
propias de la persona occidental.
 Con la fusión de las culturas peruanas y europeas que
llegaron a Perú, en tiempos de la colonia, por ejemplo,
surge la marinera.
Danza mixta de pareja independiente, expresa la
coquetería, astucia e inteligencia en el enamoramiento
del Hombre a la Mujer, en tanto que ella coquetea con
gran picardía y gracia, bailada con garbo y con pasos
cortos, cultivada como baile de salón con una
estructura común.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad Cultural en Perú
 Otro sector es la andina en la sierra del país con una
región, sociedades y cultura diferentes costumbres,
medios económicos y actividades.
• La Sierra en Perú es una de las zonas que guarda
más tradición que ha perdurado en el tiempo;
ofrece una variedad de tradición y costumbres
característicos, de todos y cada uno de los
pueblos que la forman.
• Es un lugar de estación minera, que posee
hermosos paisajes y ofrece un gran aporte
cultural al Perú.
• Una de las características que podemos resaltar
de la cultura folklórica emanada de la Sierra es
la diversidad de Danzas.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad Cultural en Perú
 La selva es el último sector, con muchas etnias y
comunidades repartidas a lo largo del basto territorio
de la selva peruana.
• Es una de las regiones más hermosas del país por las
bellezas naturales que presenta.
• Por la cantidad de parques nacionales y reservas
naturales, esta es el área menos poblada de Perú.
• Las tribus autóctonas que allí habitan, son el legado
vivo de la gran y antigua civilización peruana que
hasta el sol de hoy mantiene sus costumbres y
tradiciones ancestrales.
• En la amazonía es de donde salen una cantidad de las lenguas típicas de
Perú, tales como el Quechua, que viene de los Andes centrales, el
Arahuaca, la más extendida de América del Sur.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Tipos de Diversidad Cultural
•Diversidad lingüística, que consiste en la convivencia de
distintas lenguas o dialectos dentro de una misma unidad
territorial.
 En el Perú existen hablantes de 47 lenguas originarias, 20 con
alfabetos oficiales, 4 de ellas andinas (siendo las principales el
quechua con sus 6 grupos 24 variedades y el aimara) y 43 lenguas
amazónicas, (MINEDU, 2013), además de la lingua franca, el
español, y varias lenguas extranjeras incorporadas (inglés, francés,
italiano, chino mandarín, japonés y otras).
 Todas estas lenguas constituyen un valioso recurso de diversidad
lingüística.
 Asimismo, el 16,3% de la población del país, tiene como lengua
materna una lengua nativa, principalmente el quechua con 13,9%,
aimara 1,7% y el 0,8% alguna lengua de la Amazonía. En tanto, el
82,6% tiene como lengua materna el castellano.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Fuente: https://concepto.de/diversidad-cultural/#ixzz80YzPHlaf
Acta Herediana vol. 64, N° 2, julio 2021 - diciembre 2021
Tipos de Diversidad Cultural
•Diversidad biológica, se ve reflejada en la domesticación y
el cultivo de los tubérculos menores (ollucos, mashuas y
ocas por ejemplo), la elaboración de recetas gastronómicas,
rituales y usos para cuidados de la salud con esas
variedades de tubérculos.
Sin contar con las raíces o granos, legumbres, vegetales
frutas o nueces domesticados en la región andina (National
Research Council, 1989).

Acta Herediana vol. 64, N° 2, julio 2021 - diciembre 2021

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Tipos de Diversidad Cultural
•Diversidad étnica, que consiste en la presencia de distintas etnias o
pueblos dentro de un mismo país.

• El Perú es considerado como uno de los países con mayor diversidad


étnica El Censo de Población y Vivienda del año 2017 identificó la
existencia de 55 pueblos indígenas, 51 de ellos amazónicos y 4
andinos; además de la presencia de la población afroperuana.

• La autopercepción étnica de la población de 12 a más años de edad


por sus costumbres y antepasados, el 25,7% se considera de origen
indígena, principalmente quechua con 22,3%, aimara con 2,4%, y de
etnias amazónicas con 1,0%, entre las principales. El 3,6% se
autoperciben afrodescendientes; el 5,9% de origen blanco. En tanto, el
60,2% se identifica como mestizo.
.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1803/libro.pdf

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Tipos de Diversidad Cultural
•Diversidad religiosa, que consiste en la práctica de distintas
religiones o tradiciones místicas o espirituales dentro de una
misma nación.

Catalina Romero, en su libro “Diversidad religiosa en el Perú:


miradas múltiples.” manifiesta que:
Cerca del 97% de los peruanos son creyentes : 76%
católicos,17% protestantes y evangélicos, y 4% de otras
religiones.
También hay diversidad sobre la idea que tienen de Dios: si
es un Dios castigador, se llenan de culpa; si es un Dios amigo
dela vida, se llenan de esperanza y construyen posibilidades
de salir adelante.
https://puntoedu.pucp.edu.pe/voces-pucp/la-libertad-y-la-diversidad-religiosa-estan-produciendo-un-espacio-
publico-distinto

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Elementos de la Diversidad
Cultural
La diversidad cultural se expresa en todos los elementos que permiten
caracterizar a cada cultura de manera específica. Asimismo, se percibe
desde el momento en que las diferentes culturas tienen conocimiento la
una de la otra.
Así las cosas, la diversidad cultural se expresa en elementos como:
 El idioma y los dialectos . La música . La organización social
 La religión . La danzas y bailes . La distribución del trabajo

 El sistema de valores . La expresión corporal . Las fiestas


 La gastronomía . Los utensilios . El deporte
 La literatura (oral o escrita) . La arquitectura . Los juegos o actividades
 La vestimenta y el calzado . El orden político recreativas
 Las artes plásticas .El orden económico

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Importancia de la
Diversidad Cultural

 La diversidad cultural es reconocida por la UNESCO como una


fuente de «intercambios, innovación y creatividad» que
permite el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Por ende,
la diferencia adquiere una valoración positiva, y se opone a las
pretensiones de constituir sociedades homogéneas.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Importancia de la Diversidad
Cultural
Hoy por hoy, se ha demostrado la importancia de la diversidad cultural y su
reconocimiento en tanto que:
•constituye un valor patrimonial de la humanidad;
•promueve el pluralismo cultural;
•es fuente de creatividad;
•estimula el desarrollo;
•está amparada por los derechos humanos;
•es un derecho cultural;
•permite que las diferentes culturas sean accesibles a todos;
•promueve la integración del sector público, el privado y la sociedad civil en
materia de políticas culturales.

Esto facilita el intercambio de conocimientos y de valores, tales como la


tolerancia, la comprensión y la convivencia entre culturas.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Diversidad Cultural e
Interculturalidad
 La diversidad cultural y la interculturalidad son conceptos
estrechamente relacionados, pero no son equivalentes. La
diversidad cultural se refiere al reconocimiento de la diferencia
cultural, su legitimidad y dignidad.

 La interculturalidad se refiere al proceso mediante el cual culturas


claramente diferenciadas que comparten un territorio realizan
intercambios culturales entre sí. Es decir, se refiere al modo en que
se relacionan, dialogan y se influyen mutuamente, manteniendo
sus rasgos diferenciadores.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


GRACIAS POR SU ATENCIÓN

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PROGRAMA ACADÉMICO: Medicina Humana

ASIGNATURA: CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD

HACIA UNA DEMOCRACIA COMUNICATIVA

DOCENTE:
MSc.EMMA V. ARRIAGA DEZA
earriagad@usmp.pe

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Propósito:
Conocer y aplicar los principios de una democracia comunicativa

Objetivos:
1.- Conocer el concepto de Democracia.
2.- Conocer los principios democráticos.
3.- Explicar la relación entre ciudadanía y democracia.
4.- Aplicar los principios democráticos para una sociedad
democrática.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


¿QUÉ ENTENDEMOS POR
DEMOCRACIA?

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Democracia
• El término “democracia” proviene del griego antiguo. Fue
acuñado en Atenas en el siglo V antes de Cristo a partir de
las palabras “demos” (pueblo, población) y “kratos”
(gobierno, poder, autoridad), es decir, un gobierno del
pueblo.
• La democracia “es el gobierno del pueblo, por el pueblo y
para el pueblo”. Abraham Lincoln.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Historia de la Democracia
• En el siglo XVIII término vinculado exclusivamente a la antigüedad.
Aparece en los tratados sobre las diferentes formas de gobierno
y se sostiene sobre la participación directa del pueblo en el
poder.
• En Francia y España, surge la democracia indirecta, como forma
más moderada de gobierno.

• La revolución francesa marca un hito fundamental: El término


aparece como adjetivo (demócratas) La democracia aparece
vinculada con el radicalismo, el desorden, el caos y la anarquía.
Democracia es utilizada como sinónimo de república (República
democrática).

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Democracia
• En el Perú a partir de la década del 40 del siglo XIX se
empieza a asociar el desarrollo económico con la
estabilidad política y a través de ello la democracia
empieza a adquirir una concepción positiva.

• La década del 50 marca un periodo de consolidación


positiva de la democracia, la constitución del 56 será
considerada como la más “democrática de todas las
constituciones” y Ramón Castilla será visto como “el gran
demócrata”.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Democracia
• La década del 70 recoge la visión histórica de los males ocasionados
por los militares. Los procesos posteriores a la guerra marcarán un
escenario de rivalidad y tensión entre los militares y los civiles.
Fundación del primer partido con el nombre de “Partido demócrata.”

• Hoy entendemos a la democracia como un régimen político donde la


titularidad del poder la ejerce el pueblo a través de mecanismos
institucionales . Actualmente, existen una pluralidad de ideas,
concepciones y usos para el concepto de democracia.
• En la mayoría de los casos, la palabra “democracia” es usada no solo
como forma de gobierno, sino como sinónimo de libertad, de igualdad,
de gobierno de mayoría, de justicia social, de fraternidad, de
participación, de respeto a las minorías, etc.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Tipos de democracia
1. Democracia representativa o indirecta: es aquella
donde los ciudadanos ejercen el poder político a
través de sus representantes, elegidos mediante el
voto, en elecciones libres y periódicas. Es el sistema
más practicado en el mundo.
2. Democracia directa: fue el modelo original de la
democracia. Los mismos ciudadanos, sin
intermediación de representantes, participan en la
toma de decisiones de carácter político. Se ejerce
a través del voto directo, el plebiscito, el
referéndum y la iniciativa popular, entre otros.
Actualmente inviable, sin embargo, se observa en
pequeñas organizaciones comunitarias.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Tipos de democracia
3. Democracia participativa: La democracia participativa es un
modelo de organización política que pretende otorgar a los
ciudadanos una mayor, más activa y más directa capacidad de
intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter
público mediante mecanismos adicionales al voto. Se considera
una variante de la democracia directa.

4. Democracia liberal: se respalda en modelos de gobierno


representativo que aspiran a seguir los principios del
liberalismo clásico. Enaltece el respeto de las libertades
individuales, la libertad económica y el poder limitado del
gobierno. establecer equilibrios entre los poderes del Estado y
la ciudadanía, así como también otorgan protección a las
minorías ante el poder de las mayorías.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Tipos de democracia
5. Socialdemocracia: La socialdemocracia propone la
búsqueda de mayor equidad económica y social entre
ciudadanos. Persigue cambios graduales mediante la
regulación del mercado, el cobro de impuestos y la creación de
programas públicos que ayuden a distribuir de la riqueza.

6. Democracia Cristiana: La democracia cristiana mezcla


valores tradicionales del cristianismo con ideas democráticas
modernas. En el aspecto social, defiende valores sociales
conservadores, como la prevalencia de la unidad familiar.
Cree en el derecho a la propiedad privada y su postura es
contraria a las revoluciones de izquierdas.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Tipos de democracia
7. Democracias Comunicativa: La democratización de la
comunicación ha sido una preocupación histórica en los estudios
críticos de comunicación en América Latina. Las características
que asume actualmente son la relación
medios/ciudadanía/información, a partir de los procesos de
mediatización de la esfera pública.
La democratización y la participación deben ocurrir en la
comunicación, con prácticas tendientes a fortalecer la acción
colectiva de grupos y organizaciones.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Características de una Democracia
Se pueden mencionar las siguientes características
esenciales que la componen (Dahl, 2004):

•Elecciones libres, periódicas y limpias.


•Libertad de expresión.
•Fuentes de información independientes.
•Libertad de asociación.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Elementos de una Democracia
Existen elementos o dimensiones que contribuyen a la calidad
de la democracia :
•Participación de la ciudadanía.
•Estado de Derecho y Ley Común.
•Competencia.
•Rendición de cuentas o accountability vertical.
•Existencia de un sistema de contrapesos.
•Libertad: política, civil y social.
•Responsabilidad.
•Debate y Negociación para resolver conflictos.
•Descentralización y promoción.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Principios de la Democracia.

Son las Ideas y los


valores democráticos
que se llevan a la
práctica en la vida
diaria, dentro de una
sociedad democrática.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Democracia y Ciudadanía.
• Participación de individuos en un sistema de derechos y
responsabilidades.

• Una ciudadanía activa está relacionada con la democracia e


implica impulsar el mejoramiento de la comunidad a la que
pertenece a través de la participación en los asuntos
colectivos, basándose en principios y valores democráticos,
tales como el pluralismo, la dignidad humana y el imperio de
la ley (COE, 2022).

• Valorar el pluralismo entre la ciudadanía tiene la idea de


que es más importante que la democracia refleje las
creencias de la mayoría antes que el de las minorías.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Democracia y Ciudadanía.
• Sin embargo, una democracia plural, a pesar de dicha
contradicción, busca mantener el equilibrio y asegurar,
mediante el estado de derecho y las políticas públicas, que
los derechos de los grupos minoritarios sean respetados

• Dahl (1993) no dice que “la protección de los derechos de


las minorías no puede sobrepasar la adhesión de la mayoría
de los ciudadanos a la preservación de los derechos
democráticos primordiales de todos, del respeto hacia los
semejantes y de la evitación de las consecuencias adversas
que traen los perjuicios causados a la minoría”.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Democracia y Ciudadanía.
• Frente a lo señalado se busaca una democracia comunicativa,
donde la comunicación es reconocida como práctica y
experiencia fundamental en la construcción de ciudadanía,
que no puede pensarse independientemente de los procesos
por medio de los cuales es posible la puesta en común de
intereses y propuestas, al mismo tiempo que dotan de
existencia pública a los individuos haciéndolos visibles ante
los demás y ante sí mismos.

• Las acciones comunicativas son acciones en cuya base se


encuentran procesos sociales de interacción encaminados y
orientados -directa o indirectamente- al entendimiento o la
comprensión mutua entre los sujetos.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


REFLEXIONAMOS SOBRE
LO TRABAJADO
Estudio: Apreciaciones e Hipótesis sobre la
Democracia Peruana.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


¿QUÉ PIENSAS SOBRE LA DEMOCRACIA
EN EL PERÚ?
¿CÓMO POEDEMOS MEJORAR?

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


GRACIAS POR SU ATENCIÓN

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


1

El nivel epistémico de los conflictos interculturales

Fidel Tubino

Hace pocos meses en mi país estalló una huelga en la Amazonía que tuvo un final
sangriento. La causa fue la sistemática negativa del actual gobierno a consultar a los
pueblos indígenas antes de otorgar en concesión a empresas transnacionales
extensas áreas de sus territorios para la explotación petrolera. El Perú es uno de los
países que ha firmado el convenio 169 de la OIT ; sin embargo, el 75% del subsuelo
del territorio amazónico, que es propiedad del Estado, ha sido concesionado a
espaldas de los grupos humanos que habitan ancestralmente en ellos. En Perú se
aplica aquel viejo principio del derecho romano según el cual el subsuelo pertenecía
siempre al imperio, mientras que el suelo pertenecía a los habitantes de los territorios
conquistados. Este principio llegó con la legislación colonial española y continuó
vigente a lo largo de todo el período republicano hasta nuestros días. Esto quiere decir
que para el Estado peruano actual los indígenas son sólo propietarios del suelo que
habitan y no de sus territorios ancestrales tal como ellos los conciben. Para evitar los
previsibles conflictos que la mencionada legislación introduce, el convenio 169
reconoce el derecho a la consulta. Sin embargo, el incumplimiento sistemático por
parte del Estado del deber de respetar este derecho originó el reclamo de los pueblos
indígenas amazónicos – peyorativamente denominados por el actual presidente como
“perros del hortelano “en un famoso artículo dominical que escribiera en el diario El
Comercio -. Durante dos anos la confederación más importante de los pueblos
indígenas reclamó el cumplimiento del derecho a la consulta que tiene rango
constitucional. Ante el silencio de las autoridades, en abril del presente ano decidieron
ir a una huelga indefinida. Como medidas de fuerza para ser escuchados las
federaciones indígenas amazónicas bloquearon carreteras e impidieron el tránsito
fluvial de algunos ríos. El diálogo sin embargo continuaba estancado y la tensión
social iba en aumento. Como medida extrema, en el territorio awajún, se tomaron las
instalaciones de algunas estaciones petroleras en territorio indígena. La huelga
continuó, el conflicto se intensificó y se prolongó más de dos meses sin llegarse a
ningún acuerdo.

El 4 de junio un grupo representativo de dirigentes awajún fue recibido en un cuartel


cercano por el general de más alta jerarquía. Iban a comunicarle que, dada la
situación de tensión aguda que se vivía y con la intención de distender el ambiente
habían decidido retirarse de las carreteras que habían bloqueado, pero que requerían
2

de tres días para hacer efectivo el retiro y dirigirse a sus comunidades de origen. Sin
embargo, por órdenes “superiores’’ al alba del día siguiente la policía desalojó con
armas de fuego a un grupo grande de nativos que se hallaban en la llamada “Curva
del Diablo “de la carretera a Bagua. Pronto se desató el desconcierto, la rabia, el caos
y la muerte. A pesar de estar desarmados, los awajún se defendieron y enfrentaron a
la policía cuando intentó desalojarlos. Muchos de ellos, entre policías y nativos,
empezaron a caer muertos o heridos. Entre los manifestantes se encontraba el líder
pacifista awajún Santiago Manuin, quien ante el derramamiento de sangre se dirigió
hacia la policía levantando los brazos en señal de paz para frenar la violencia. Sin
embargo fue también abaleado recibiendo ocho perforaciones de bala en su cuerpo.
Durante los siguientes días se le dio por muerto hasta que fue encontrado en estado
de suma gravedad y trasladado de emergencia a un hospital costeño. El es uno de los
tantos líderes indígenas que estuvo con orden de detención y que actualmente se
encuentran con orden de comparecencia por instigar a la violencia, lo cual se
sanciona con carcelería.

Hace aproximadamente cuatro semanas tuve la oportunidad de participar en un panel


y un conversatorio en el que Santiago Manuim apareció por primera vez en
público.Santiago haa recibido el premio Reina Sofía de España en 1994 por su trabajo
en defensa de los derechos humanos y el medio ambiente. Al inicio de su intervención
dijo: quiero empezar explicándoles el significado que tiene para nosotros el territorio
porque sólo así podrán entender por qué los 70000 awajunes que somos estamos
dispuestos a dar la vida por él.

Explicó que el territorio es para ellos no sólo la tierra que pisan sino también los
árboles, las plantas y los animales que en él habitan así como sus espíritus
protectores. Explicó que para ellos los animales, las rocas y las plantas son parte de
su familia, que la relación que ellos tienen con la naturaleza es afectuosa y de cuidado.
Para nosotros, decía, todo esta interrelacionado, nuestra vida depende de ellos y sus
espíritus también nos protegen a nosotros.

“ … El indígena – decía Santiago - existe por su territorio, el día que se le quite


su territorio lo estarás destinando a un suicidio muy grande, porque el indígena
va a ser extranjero en su propio territorio. Van a ser mendigos dentro de su
territorio, a eso los está destinando el gobierno. Para nosotros el territorio es
sagrado por que, es más que la tierra, más que aquello que se cultiva, aquí
3

están los espíritus nuestros, nuestra religiosidad… La selva, el bosque, el aire,


los cerros, son nuestros hermanos, no podemos dañarlos porque dependemos
de los ríos, de las quebradas, de los árboles, de las plantas. Hay una
interrelación de dependencia y eso el occidental no lo entiende. Para el
occidental el territorio, el bosque, es mercado. Tanto cuanto yo gane mucho
mejor porque puedo explotar. Entonces yo le quito espacio a la gente que vive
sin comprender la idiosincrasia de su vida, así yo la estoy eliminando. El
territorio es sagrado por la convivencia que el pueblo tiene con su bosque, con
sus cerros ahí está nuestra religión. La Biblia nuestra está escrita ahí. “

Esto contrasta cualitativamente con la concepción que nosotros manejamos de la


tierra. Frente a la cosmovisión holista y empática- afectiva del territorio que tienen los
pueblos indígenas nosotros manejamos una concepción objetivante, dualista,
cartesiana, que colocamos por encima de la que ellos poseen y que descalificamos
catalogándola de animista y pre-científica.

Desde la concepción indígena, los límites del territorio son flexibles, dependen del
movimiento de las aves, de las épocas del año, entre otros acontecimientos. Por ello
es forzado delimitarlo matemáticamente. Dividirlo entre suelo y subsuelo como si se
trataran de planos diferenciados es propio de una racionalidad analítica ajena a la
racionalidad analógica propia de los pueblos indígenas amerindios. El territorio no es
una res extensa, un objeto frente a un sujeto, es parte de ellos y ellos son parte de él.
Al dualismo cartesiano ellos oponen un monismo sustancial que es la esencia del
perspectivismo amazónico. “… El mito, punto de partida universal del perspectivismo,
habla de un estado del ser en el que los cuerpos y los nombres, las almas y las
acciones, el yo y el otro se interpenetran, sumergidos en un mismo medio pre-
subjetivo y pre-objetivo” 1

Esta concepción holista del territorio impide que la tierra pueda ser entendida dentro
de las dicotomías propias del pensamiento dualista de carácter occidentalizante . El
valor que tiene el territorio para un awajún es básicamente afectivo, ontológico,

1
En: Viveiro de Castro, Eduardo. Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena.
En: Tierra adentro. Copenhague, Ed IWGIA, 2004. p 41.
4

existencial. Esto quiere decir que la vida sin territorio carece de sentido y de sustento.
Lo que está en juego para ellos es una hierofanía naturalista que no posee valor de
mercado, . Esto puede ayudarnos a entender perfectamente por qué – como decía
Santiago Manuim- 70000 awajunes están dispuestos a dar la vida por él.

1. El conflicto epistémico

No podemos ignorar que en el conflicto de Bagua, que dejó como saldo un número
indeterminado de muertos, y que aún no se ha resuelto, subyace un conflicto de nivel
epistémico que está la base del enfrentamiento político. La expresión “episteme” la
estoy tomando de M. Foucault. Para entender su concepto de “episteme” hay que
recordar la contraposición que hace entre la arqueología y la doxología en la historia
de las ideas. Por esta última, entiende la reconstrucción de la doxa, es decir, de las
opiniones plausibles del saber constituido en un lugar y una época determinada de la
historia. La arqueología parte de la doxología pues excava en ellas para explicitar y
tematizar las condiciones necesarias de posibilidad del saber constituido, es decir, de
las opiniones plausibles en un contexto determinado. Al saber sedimentado que está
en la base de la doxa –esa especie de “a priori histórico” que hace posible la
configuración y la organización del saber plausible - del saber constituido Foucault lo
denomina episteme. Se podría decir por ello que la doxa es al saber constituído como
la episteme lo es al saber constituyente. Las epistemes vienen a ser el sedimento, los
principios ordenadores no tematizados, las condiciones subterráneas que hacen
posible que los saberes se organicen y constituyan de una determinada manera en
un momento histórico y un lugar determinado.

Desde esta óptica es justo y apropiado decir que el perspectivismo amazónico y la


concepción científica moderna del mundo constituyen dos epistemes sustancialmente
distintas pero parcialmente conmensurables. Esto quiere decir que, a pesar de las
diferencias sustantivas, es posible establecer “ equivalentes homeomórficos2. Por
ejemplo, en la lengua quechua no hay una expresión que traduzca el concepto
ilustrado de “derechos humanos”, sin embargo, esto no quiere decir que en la cultura
quechua no haya una concepción propia de la dignidad humana; lo que sucede es que
dicha concepción no está tematizada en el lenguaje de los derechos. Lo que hay que
buscar entonces es una noción que cumpla en la cultura quechua una función análoga
a la que cumple la noción de “derechos humanos” en la cultura Occidental. Para poder
encontrar este tipo de equivalencias hay que haber penetrado empáticamente en
2
El concepto de equivalencias homeomórficas es de R. Pannikar. Ver:……………………
5

ambos universos culturales. Sin embargo, la conmensurabilidad – es decir, las


equivalencias posibles de establecer- son finitas. Es bueno reconocer que, ya que no
podemos desenraizarnos de nuestro lugar cultural de interpretación, nuestras
aproximaciones son siempre parciales y falibles.

Creo que es justo decir que el perspectivismo amazónico y la concepción científica


moderna constituyen no solamente dos visiones distintas de lo mismo sino dos
paradigmas. Los paradigmas son más que percepciones distintas de la misma
3
realidad, pues lo que es realidad desde un paradigma no lo es desde el otro. Con
esto quiero decir que estamos no sólo ante dos concepciones cualitativamente
diferentes de la relación hombre-naturaleza sino ante dos concepciones
sustancialmente distintas del ser y del pensamiento. El conflicto epistémico se origina
desde el momento en que una de dichas concepciones – que es orgánica a la
normatividad oficial- se auto-coloca como válida restándole todo posible valor de
verdad a aquella que es parte de la sabiduría de los pueblos ancestrales.

El perspectivismo amazónico es poético y cosmocéntrico, el paradigma científico


moderno de carácter occidentalizante es por lo contrario racional y antropocéntrico.
Según recientes estudios antropológicos basados en la recopilación de testimonios de
actores y narraciones míticas vivientes entre los pueblos amazónicos, hay un
parentesco muy cercano entre los seres humanos, los animales y las plantas pues en
el origen todos los seres vivos fuimos personas. “Así, si nuestra antropología popular
considera que la humanidad se ha elevado sobre sus orígenes animales…el
pensamiento indígena llega a la conclusión contraria de que, habiendo sido en otro
tiempo humanos, los animales y otros seres del cosmos continúan siendo humanos,
aunque de modo no evidente”.4

En pocas palabras, desde la cosmovisión indígena amazónica “la condición original


común a humanos y animales no es la animalidad, sino la humanidad “.5 Esto se
evidencia en la mitología y en el comportamiento de los amazónicos en la vida diaria.
Se trata de un cartesianismo al revés, pues “ si Descartes nos enseñó, a nosotros los
modernos, a decir “ pienso, luego existo” – a decir, por lo tanto, que la única vida o

3
Este es el sentido en el que T. Kuhn utiliza el concepto de paradigma. Ver: La estructura de las
revoluciones científicas. México, FCE ……
4
Idem.p.42.

5
Idem. p. 41.
6

existencia que consigo pensar como indudable es la mía propia-, el perspectivismo


amerindio comienza por la afirmación doblemente inversa: “ el otro existe, luego
piensa “6 . Dicho en otras palabras, el estado de conciencia no es exclusivo del ser
humano. Hay varios tipos y niveles de conciencia en la naturaleza.

Loa conflictos epistémicos tienen doble nivel: un nivel sustantivo, que se refiere a los
contenidos de las concepciones en disputa, y un nivel formal, que se refiere a la
manera de articular racionalmente los contenidos de dichas concepciones. El primero
se podría nombrar como el antagonismo entre el perspectivismo amazónico y la
representación moderna del mundo. . En lo que concierne al segundo nivel parto de la
hipótesis según la cual, mientras que la racionalidad pan amazónica es
preferencialmente analógica, la racionalidad moderna es básicamente analítica.
Mientras que las cosmovisiones amazónicas se organizan en base al principio de la
metamorfosis y el principio de la analogía, la concepción moderna del mundo se
estructura sobre la base del principio del análisis y el principio de no contradicción.

Ya en el siglo XVIII Giambattista Vico, en su obra magna, la Scienza Nuova seconda,


sostenía que la sabiduría de los pueblos – a diferencia del saber filosófico - es por
naturaleza poética. En ella los relatos articulan y elaboran de manera natural y
espontanea la vivencia del mundo a través de metáforas y metonimias. Para entender
un acontecimiento social por ejemplo, los shipibos de la Amazonía, con quienes tuve la
oportunidad de convivir por varios años, utilizan metáforas de la naturaleza. Así por
ejemplo, para referirse al estado en el que actualmente se encuentra el movimiento
indígena amazónico recurren a la imagen del “ jenetian”, que es la época del año en el
que – por efecto de las lluvias- las aguas del río corren muy despacio, se puede
navegar en muchas direcciones pero hay muy poca visión…Incluso los nombres de las
personas se crean en función de la analogía entre lo que la presencia de una persona
inspira y lo que inspira por ejemplo la presencia de un ave colorida, una serpiente o un
felino.

La analogía es en esta forma de pensar el principio ordenador del pensamiento y el


discurso. La racionalidad analógica no articula conceptos, articula elaboraciones
simbólicas, es decir, relatos cuyo sentido literal remite a un sentido latente que se
manifiesta y oculta al mismo tiempo.

6
Viveiro de Castro, Eduardo. En : Amazonía peruana. Entrevista a E. Viveiro de Castro”.Lima, Caaap,
No.30. Diciembre 2007.P.52.
7

La lógica analítica y la lógica analógica son sustancialmente distintas pues operan


desde principios y reglas diferentes. Estos principios no sólo ordenan las
representaciones del mundo de manera diferente sino que posibilitan la construcción
de mundos diferentes. Así, lo que contempla un nativo amazónico en una noche
estrellada en plena Amazonía no es lo mismo que observa un científico moderno.
Mientras que los científicos analizan y descomponen la naturaleza para conocerla y
poder manipularla, los nativos la comprenden de manera holista y empática. No se
desconectan ni del paisaje ni de sus afectos. E. Cassirer expresa bien esta propiedad
cuando señala que la diferencia con la mentalidad que subyace a la tecnociencia
moderna “no es una dirección especial del pensamiento o una dirección especial de la
imaginación humana; brota de la emoción “7 , y yo precisaría, del sentimiento de
unidad, de pertenencia al cosmos.

El pensamiento mítico simbólico - a diferencia del pensamiento científico conceptual -


se ordena desde el principio de la metamorfosis, no desde el principio de no
contradicción. El pensamiento y el discurso mítico es una especie del pensamiento y
del discurso simbólico al lado del discurso onírico y el discurso de la poesía. Su
lógica tiene un aire de familia con la lógica de los sueños. Los mitos son como los
sueños de los pueblos y los sueños son como la mitología privada del durmiente,
decía con lucidez Paul Ricoeur en un estudio sobre la interpretación de la cultura
desde el psicoanálisis de Freud.8 En los mitos “ ... nada posee una forma definida,
invariable, estática; mediante una metamorfosis súbita, cualquier cosa se puede
convertir en cualquier cosa. Si existe algún rasgo característico y sobresaliente del
mundo mítico, alguna ley que lo gobierna, es la de la metamorfosis “.9

La metamorfosis es sin embargo más que un principio lógico ordenador del discurso.
Es al mismo tiempo – en el perspectivismo amazónico - un principio ontológico,
ordenador de la realidad. En las cosmovisiones amazónicas la metamorfosis “está casi
siempre asociada a la idea de que la forma material de cada especie es un envoltorio
(una ropa) que esconde una forma interna humana, normalmente visible tan solo a los
ojos de la propia especie o de ciertos seres transespecíficos, como los chamanes…
En efecto, la noción de ‘’ropa’’ es una de las expresiones privilegiadas de la
metamorfosis (espíritus, muertos y chamanes que asumen formas animales, bestias

7
Cassirer, E. Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. México, FCE. 1968.
p.127.
8
Ricoeur, Paul. Freud, una interpretación de la cultura……
9
Cassirer, E.Ibid. p. 126.
8

que se transforman en otras bestias, humanos que inadvertidamente son convertidos


en animales), proceso omnipresente en el mundo altamente transformacional de las
culturas amazónicas.”10

2. La violencia epistemológica

En un enfrentamiento violento como el que sucedió en Bagua estamos frente a un


conflicto que tiene varios niveles de lectura: un nivel político, un nivel socio-económico
y un nivel cultural. Lo que pocas veces se explicita es el nivel del antagonismo
epistémico que está a la base de la violencia epistemológica en las confrontaciones
políticas interculturales.

La violencia epistemológica , como bien señala Raúl Fornet se puede entender como
lo característica de “un contexto epistemológico ocupado, invadido, por la cultura
científica dominante, entendiendo por ésta no solamente una constelación abstracta
de saberes más o menos relevantes para el ser humano y su estar hoy en el mundo,
sino también como un dispositivo de concentración de poder que condiciona e
hipoteca la producción misma de conocimiento, así como su transmisión, su
administración, su empleo, su organización e institucionalización”.11

Esto quiere decir que la violencia epistemológica tiene estrechas implicancias en la


exclusión de aquellos saberes estigmatizados de los circuitos institucionales de
transmisión y producción de conocimientos. Esto se evidencia por ejemplo en la
exclusión de la lengua quechua de los ámbitos académicos del Perú. No existen
cursos en quechua en las más grandes y antiguas universidades andinas del país, a
pesar de que la gran mayoría de los profesores y estudiantes tienen el quechua como
lengua materna. En el mejor de los casos se estudia quechua como se estudia inglés,
es decir, como si fuera una lengua extranjera. Algo semejante sucede con los saberes
propios. Lo que está sucediendo en realidad es que en nombre de la ciencia
objetivante moderna “se descalifican todas las tradiciones de los saberes contextuales

10
En: Viveiro de Castro, Eduardo. Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena.
En: Tierra adentro. Copenhague, Ed IWGIA, 2004. P.39.

11
Fornet Betancourt, Raúl. Pluralidad de conocimientos en el diálogo intercultural. P.9. En:
Interculturalidad crítica y descolonización.La Paz, Convenio Andrés Bello-Instituto internacional
de integración., 2009º.
9

y de las tecnologías vernáculas, y comienza la batalla epistemológica y tecnológica


contra la supuesta barbarie del otro.” 12

Así por ejemplo, en las universidades de la Amazonía peruana el perspectivismo


amazónico es ignorado cuando no catalogado como una forma de animismo. Salvo
que se le integre como un objeto de curiosidad científico-antropológica. Esto no quiere
decir sin embargo que no existan espacios o intersticios en la academia desde los
cuales se pueda cuestionar la legitimidad de la violencia epistemológica que subyace a
las confrontaciones interculturales.

Sin embargo, es preciso decir que la exclusión sistemática de las lenguas y saberes
ancestrales de los ámbitos universitarios es expresión de un menosprecio estructural
que en mi país es transversal a casi todas las instituciones educativas tanto del estado
como de la sociedad civil. Este menosprecio es a su vez expresión de “ un fuerte
desequilibrio cognitivo y epistemológico que es a su vez una situación de violencia
abierta; una situación que cimenta la asimetría entre los saberes y que destruye la
diversidad al expulsar de la realidad o del cuadro de posibilidades para hacerla o
vivirla, los saberes alternativos que nos hablan de otras formas de pensar y hacer”.13

Visto así, parece evidente que hay un antagonismo epistémico a la base de la


incomunicación intercultural entre el gobierno peruano y el movimiento indígena
amazónico que generó el conflicto político que degeneró en violencia y muerte. Este
nivel de los conflictos sociales es pocas veces visibilizado. Ello impide de raíz la
posibilidad de generar espacios de diálogo y reconocimiento auténtico que hagan
posible el manejo racional de los conflictos políticos en los que hay antagonismos
epistémicos de base.

No quisiera acabar este apartado sin antes decir que es sobre la base de esta
violencia epistemológica que se estructura la injusticia cultural que se evidencia no
solo en las instituciones sino también y sobre todo en los espacios públicos,
profundamente monoculturales y excluyentes de la diversidad cultural y linguística de
nuestras sociedades post-coloniales.

3. La injusticia cultural.-

12
Fornet Betancourt Raúl. La pluralidad de conocimientos en el diálogo intercultural. En : La
interculturalidad a prueba. Aachen, Verlag-Mainz.de, 2006.P. 96.
13
Ïdem., p.98
10

La discriminación y el racismo son formas institucionalizadas de estigmatización


social. Son expresiones del menosprecio sistemático instalado en las estructuras
simbólicas de nuestras sociedades. Actúan como mecanismos de exclusión de la
ciudadanía pues impiden que vastos sectores de la población puedan ejercer los
derechos fundamentales reconocidos jurídicamente por el Estado. Tal es el caso del
ejercicio del derecho al debido proceso, el cual es vulnerado sistemáticamente por las
barreras linguísticas que de facto existen en la administración de justicia en aquellas
regiones donde la mayoría de las y los ciudadanos son quechuahablantes o bilingües
incipientes. Asimismo, se vulnera el derecho a una educación pertinente y de calidad
cuando en las regiones de alta densidad indígena no se ofrece una educación bilingue
intercultural, a pesar de que según la legislación es un derecho constitutcional y una
obligación del Estado.

La injusticia cultural tiene doble arista, pues por un lado excluye a las personas de la
ciudadanía y por otro lado les impide desarrollar sus capacidades y alcanzar así el
florecimiento humano tal como lo entienden o conciben de acuerdo a la comunidad
valorativa de pertenencia.

El menosprecio sistemático es al mismo tiempo un problema de justicia y un problema


de desrealización de las personas. Es un problema de justicia porque bloquea el
acceso equitativo de los grupos vulnerables a la participación en los espacios públicos
de deliberación política. Pero es también un problema de desrealización porque
impide la puesta en funcionamiento de las capacidades valiosas de los excluídos de la
ciudadanía.

La injusticia cultural suele ser el otro lado de la injusticia distributiva. Como bien
señala al respecto Nancy Fraser, “… la justicia requiere tanto redistribución como
reconocimiento, pues ninguno de los dos es por sí mismo suficiente… Desde el punto
de vista teórico, la tarea consiste en diseñar una concepción bivalente de la justicia
que pueda incorporar tanto las exigencias defendibles de igualdad social como las
exigencias defensibles de reconocimiento de la diferencia.”14

En otras palabras, entre discriminación y pobreza hay una relación frecuente, aunque
no necesaria. En el mapa de la pobreza de mi país por ejemplo las regiones de alta

14
Fraser, N. La justicia social en la época de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y
participación. Estudios ocasionales. CIJUS:……………Universidad de los Andes, 1997. p. 10.
11

densidad de población indígena son aquellas que tienen los índices más altos de
pobreza extrema, como es el caso de Huancavelica y Ayacucho. Sin embargo, esto no
nos debe llevar a ignorar el surgimiento de una nueva clase media y alta de
procedencia andina. En otras palabras, en los sectores tradicionalmente discriminados
de la sociedad las relaciones intraculturales de poder generan también profundas
desigualdades socio-económicas que es preciso visibilizar y corregir a través de
políticas públicas redistributivas adecuadas.

4. El aporte del interculturalismo como política de reconocimiento

Las políticas de reconocimiento buscan generar las condiciones del diálogo en la vida
pública para lograr acciones concertadas inclusivas de la diversidad con la finalidad de
mejorar las condiciones de justicia distributiva y justicia cultural existentes.

Al respecto cabe distinguir entre las políticas del multiculturalismo anglosajón y las
políticas del interculturalismo latinoamericano. Me voy a referir en esta oportunidad de
manera exclusiva a las políticas interculturales latinoamericano porque pretenden
corregir – no sólo los efectos- sino fundamentalmente las causas de los problemas
estructurantes del desencuentro intercultural en el que nos encontramos. Son políticas
transformativas, no afirmativas.

En el interculturalismo somos cada vez más concientes que la propuesta intercultural


busca establecer un equilibrio epistemológico entre la diversidad de saberes, lo cual
toca el fondo del problema. “ … El primer paso es el del reconocimiento de la
pluralidad de conocimientos, que no se da de verdad si no lleva a prolongarse en un
segundo paso que es la apertura del espacio libre que permite la interacción simétrica
“. 15.
Pero el reconocimiento de la simetría en la diversidad requiere de la deconstrucción
previa de las estructuras valorativas y simbólicas desde las que habitualmente se los
menosprecia y/o excluye de la academia.

El interculturalismo latinoamericano tiene sus orígenes en Sudamérica y surge ligado


directamente a la educación bilingüe de los pueblos indígenas. Es una propuesta
normativa, ético política. Etica porque se basa en la idea de que la realización de las
personas o , dicho en un lenguaje analógico , el florecimiento humano, que es aquel
15
Ibid. P. 99.
12

proceso inacabable del que habla la ética, sólo es posible si se logra el reconocimiento
tanto en la esfera de la vida íntima como en la esfera de la vida pública. Y es también
una propuesta política porque es conciente de que para que las políticas de
reconocimiento tengan una presencia significativa en la vida pública es necesario
cambiar el modelo de estado monocultural que tenemos y crear – de acuerdo a cada
contexto – estados multiculturales o plurinacionales que respondan a las legítimas
demandas de justicia cultural y distributiva de los pueblos.

Sin embargo, el interculturalismo no es un modelo unitario. Es posible diferenciar al


interior del mismo entre un interculturalismo funcional y un interculturalismo crítico.

4.1 El interculturalismo funcional

Se trata de aquel interculturalismo que ha sido asimilado como parte del discurso
oficial de los Estados nacionales. Con frecuencia postula el diálogo intercultural sin
tomar como punto de partida la existencia de conflictos y violencia latente. Lo postula
como una utopía sin tomar en cuenta las relaciones de poder que se expresan en la
diglosia cultural. Para que el diálogo sea un acontecimiento y no sólo una utopía es
importante empezar por crear las condiciones que lo hacen posible. Al no tomar en
cuenta esto, el interculturalismo funcional propone un diálogo descontextualizado que
es funcional al status quo existente.

Al no tener conciencia de que la injusticia distributiva es la otra cara de la injusticia


cultural no toma en cuenta el estado de pobreza extrema en que se encuentran
sumidos los ciudadanos y las ciudadanas que pertenecen a las culturas subalternas de
la sociedad. Sustituye de esta manera el discurso sobre la pobreza por el discurso
sobre la conservación de las lenguas y las culturas. Ignora asimismo la importancia
que tienen - para comprender las relaciones interculturales -l “los desniveles culturales
internos (yo añadiría, también externos ) existentes en lo que concierne a los
comportamientos y concepciones de los estratos subalternos y periféricos de nuestra
misma sociedad”16 . Esto quiere decir que, desde el punto de vista de una política de
reconocimiento que busca la justicia cultural y social, es importante evidenciar no sólo
las relaciones de poder inter cultural sino también las relaciones de poder
intraculturales; lo que no se hace desde la interculturalidad como discurso oficial.

16
Alberto Cirese,. Cultura hegemónica e cultura subalterne. Palermo, Palumbo editores, 1972, p. 10.
13

Cuando el discurso sobre la interculturalidad sirve – directa o indirectamente - para


invisibilizar las condiciones de pobreza de nuestros pueblos indígenas, las crecientes
asimetrías sociales intra e interculturales y todos aquellos problemas que se derivan
de una estructura económica y social que excluye sistemáticamente a los sectores
subalternizados de nuestras sociedades, entonces es posible decir que se está
usando un concepto funcional de interculturalidad. El interculturalismo funcional en
lugar de cuestionar el Estado nación homogeneizante y el sistema post-colonial
vigente facilita su reproducción. En síntesis, se trata de un discurso y una praxis de la
interculturalidad que es funcional al Estado nacional y al modelo económico vigente
que produce crecimiento económico con desigualdad.

4.2 El interculturalismo crítico

Las diferencias entre el interculturalismo funcional y el interculturalismo crítico son


sustantivas. Mientras que el interculturalismo funcional busca promover el diálogo
intercultural sin tocar las causas de la injusticia cultural y social, el interculturalismo
crítico busca suprimirlas. Para que el diálogo intercultural sea acontecimiento hay que
contextualizarlo. “ … No hay por ello que empezar por el diálogo, sino con la pregunta
por las condiciones del diálogo. O, dicho todavía con mayor exactitud, hay que exigir
que el diálogo de las culturas sea de entrada diálogo sobre los factores económicos,
políticos, militares, etc. que condicionan actualmente el intercambio franco entre las
culturas de la humanidad. Esta exigencia es hoy imprescindible para no caer en la
ideología de un diálogo descontextualizado que favorecería solo los intereses creados
de la civilización dominante, al no tener en cuenta la asimetría de poder que reina hoy
en el mundo“17. Para hacer real el diálogo hay que empezar por visibilizar las causas
del no-diálogo.

En otras palabras, hay que empezar por identificar y tomar conciencia de las causas
contextuales de su inoperancia. Hay que empezar por recuperar la memoria
postergadas, por reconstruir los relatos, por visibilizar los conflictos interculturales del
presente como expresión de una violencia epistémica, gestada a lo largo de una
historia de desencuentros y postergaciones. Esto no quiere decir sin embargo que sea
imposible dialogar en medio del conflicto y la asimetría. Se puede y se debe conversar
en condiciones adversas. No hay que esperar generar las condiciones ideales del
diálogo para intentarlo. Pues es o el diálogo o la violencia.

17
Raúl Fornet, . Interculturalidad y globalización. San José de Costa Rica, Editorial DEI, 2000, p. 12.
14

En el diálogo intercultural en condiciones adversas se debe evidenciar el carácter


discriminatorio y excluyente de las esferas públicas de nuestras democracias
representativas. El ejercicio de la ciudadanía se realiza en los espacios públicos. Por
ello, la inclusión diferenciada de la diversidad y la interculturalización de la vida pública
son dos tareas impostergables en nuestra aún frágil democracia.

Al interior del interculturalismo crítico latinoamericano es posible distinguir dos


tendencias: el interculturalismo crítico de corte indigenista y el interculturalismo crítico
para todos.

El interculturalismo crítico indigenista promueve la afirmación intracultural de los


pueblos indígenas mediante programas de recuperación y revalorización de los
saberes y prácticas tradicionales y de revitalización de las lenguas originarias en
proceso de extinción. Al respecto creo que la educación intercultural que hace de la
afirmación intracultural medio y fin del proceso educativo conduce con frecuencia a la
naturalización de las identidades y conlleva un ancestralismo que niega las dinámicas
interculturales como parte esencial de las culturas como procesos abiertos.

Por otro lado, el interculturalismo crítico para todos es una tendencia que parte de la
constatación de que el problema de la injusticia cultural, es decir, el de la
estigmatización cultural y la discriminación estructural, es un problema de doble vía. La
discriminación activa genera la discriminación reactiva y viceversa. El problema debe
pues ser atacado por ambos lados pero con estrategias distintas. En educación, por
ejemplo, habría que plantearse la necesidad de hacer educación intercultural rural y
urbana, y hacer de ella una educación anti-discriminatoria tanto para los sectores
discriminados de la sociedad como para los sectores discriminadores.

Es preciso combinar las políticas de reconocimiento del interculturalismo crítico con


políticas redistributivas afirmativas de corto plazo y políticas transformativas de
mediano y largo plazo. Esta diferencia la he tomado de Nancy Fraser quien hace una
sugerente distinción que me ha resultado muy útil para entender la complejidad de las
propuestas. “… Empezaré – nos dice- por distinguir brevemente entre afirmación y
transformación. Con soluciones afirmativas a la injusticia, me refiero a aquellas
soluciones dirigidas a corregir los resultados inequitativos de los acuerdos sociales, sin
afectar el marco general que los originas. Por soluciones transformativas, por el
contrario, entiendo aquellas soluciones dirigidas a corregir los resultados inequitativos,
precisamente mediante la reestructuración del marco general implícito que los origina.
15

El punto esencial del contraste es resultados finales versus procesos que los generan,
no el cambio gradual versus el apocalíptico “. No se trata de escoger entre políticas
afirmativas o transformativas. De lo que se trata es más bien de utilizar las políticas
afirmativas como medio para poder implementar políticas transformativas a largo
plazo. Así por ejemplo, en la Universidad nacional San Cristóbal de Huamanga y en la
Universidad San Antonio Abad del Cusco se vienen implementando acciones
afirmativas para estudiantes indígenas de origen rural que proceden de las regiones
donde predomina la pobreza extrema. Lo característico de estos programas es que no
se reducen a solamente a proporcionar educación compensatoria sino que además
se han transformado en espacios privilegiados de generación de líderes interculturales
con formación ciudadana que, a largo plazo, se convertirán en los agentes de cambio
que hagan posible la interculturalización de las universidades.

A nivel macro social creo que hay que combinar acciones afirmativas con acciones
transformativas tanto en el plano de la redistribución como en el plano del
reconocimiento. A continuación les presento un cuadro que puede ser útil para ayudar
a entender nuestro planteamiento.

Políticas Afirmación Transformación

Democracia radical deliberativa


 Redistribución de la propiedad de los
 Reasignación del recursos naturales (pueblos indígenas
Redistribución acceso a los bienes
primarios basada en  Reestructuración profunda de las relaciones
(justicia de producción (plusvalía)
el “principio de la
distributiva) diferencia”  Respeto irrestricto a las libertades
 Estado de bienestar individuales
Creación de espacios públicos de deliberación
inclusivos de la diversidad
Busca generar equidad
de oportunidades
mediante la Interculturalismo crítico
discriminación a la  Busca deconstruir las estructuras culturales de
inversa (políticas de la discriminación para generar espacios de
Reconocimiento
diferencia) reconocimiento.
(justicia cultural
 Acciones  Estados plurinacionales
afirmativas
- Generar una cultura política basada en la
 Derechos interculturalización de los derechos humanos
colectivos
especiales
16

El objetivo común al que apuntan estas políticas es transformar nuestras


democracias representativas en democracias radicales deliberativas que avancen
hacia el ejercicio pleno de la ciudadanía intercultural con equidad de oportunidades.

Las formas específicas de concreción de estas políticas depende de las coyunturas


políticas particulares y de las posibilidades objetivas de cada contexto. El reto está
planteado. Las urgencias son perentorias. Las respuestas no deben hacerse esperar.

También podría gustarte