Está en la página 1de 47

1

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Estrategias Didácticas que permitan el mejoramiento de las relaciones interpersonales de

los estudiantes en el jardín la ronda de los niños, ubicado en Bogotá D.C año 2022

López Cabrera Stephanie

Rodríguez Caicedo Shrly Daniela

Notas del autor:

López Cabrera Stephanie, Rodríguez Caicedo Shrly Daniela, Facultad de Educación,

Fundación Universitaria del Área Andina

Fundación Universitaria del Área Andina. Carrera 14 A N°. 70A-34. Sede A.

Contacto:

Slopez129@estudiantes.areandina.edu.co

Srodriguez190@estudiantes.areandina.edu.co
2

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

1. Título de la propuesta

Estrategias Didácticas que permitan el mejoramiento de las relaciones interpersonales de

los estudiantes en el jardín la ronda de los niños, ubicado en Bogotá D.C año 2022

2. Planteamiento del Problema

2.1 Descripción del problema

Se hace necesario plantear estrategias que permitan el mejoramiento de las relaciones

interpersonales ya que por medio de ellas ayudan al docente a la construcción del

aprendizaje, siendo un procedimiento previamente organizado y que se aplica en la práctica

diaria. Esto debido a que cada mañana en el jardín La ronda de los niños ubicado en Bogotá,

los niños y niñas llegan a jugar, cada vez que llega un niño(a) al aula quiere el juguete que

tiene otro niño(a), esta situación se presenta todos los días y da al desarrollo de las malas

relaciones interpersonales ya que los niños(as) discuten y se maltratan físicamente hasta

conseguir su objetivo, sea quedarse con el juguete o quitarlo de las manos del compañero(a).

Muchas veces no solo es por el juguete, simplemente se empujan entre sí sin razón alguna,

cuando se le llama la atención, en ocasiones lo toma bien y abraza al compañero que empujo

o también reacciona mal y al decirle que eso no está bien, se arrastran en el piso y hacen

pataletas. No solo por los juguetes pelean, no les gusta seguir instrucciones dadas por los

profesores, cuando la profesora titular les indica que no está bien dicho comportamiento o

simplemente se llaman para almorzar, su reacción es lanzarse al piso y manotear con tal de no

seguir las instrucciones dadas, Esto influye bastante en el rendimiento académico y

disciplinario, ya que tantas peleas, hace que el grupo en general no se concentre en las
3

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

actividades y como son niños tan pequeños lo que hacen es imitar al otro, sin importar si la

conducta es buena o mala, lo que no permite el desarrollo de actividades propuestas por los

profesores, y conlleva a que el grupo sea conflictivo y desordenado.

La poca implementación de estrategias didácticas que permitan el mejoramiento de las

relaciones interpersonales, puede traer como consecuencia que los niños y niñas del jardín no

adquieran suficientes competencias, y no potencien correctamente sus habilidades afectando

de forma notoria su desarrollo personal, social y cultural.

Esta es una oportunidad para lograr que el desarrollo personal, social y cultural se

promueve, puesto que los niños están en la etapa en donde el amor y el aprendizaje van de la

mano, las implementaciones de estas estrategias ayudan a innovar y a conseguir un nivel

significativo para desarrollar las necesidades de los niños del jardín. Por lo tanto, se busca

reducir la monotonía en las acciones de enseñanza anteriormente dadas, incentivando a los

niños y niñas de esta población por medio de actividades cognitivas, con el fin de hacer más

exitosa la intervención, favoreciendo de manera coordinada el desarrollo de los niños y niñas.

2.2 Antecedentes del problema.

En el jardín La ronda de los niños, no se han realizado estudios referentes a la

problemática planteada, únicamente se han dado talleres para el manejo de esta situación, con

los padres de familia.


4

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

2.3 Formulación del problema

● ¿Qué estrategias didácticas se pueden implementar para fortalecer las relaciones

interpersonales de los estudiantes del jardín la ronda de los niños, ubicado en Bogotá D.C año

2022?

3. Justificación

Surge la necesidad de presentar algunas estrategias que ayuden a fortalecer las relaciones

interpersonales en el jardín la ronda de los niños, donde se presentan conductas inadecuadas

en los niños y niñas del grado Jardín. Lo cual llega a investigar sobre esta problemática,

debido a que los niños están presentando problemas de comportamiento. Por lo cual aportará

herramientas para disminuir este tipo de problemas, proporcionando a cada clase, un espacio

de armonía en el que estudiantes y docentes salgan beneficiados. Mediante los juegos

tradicionales, los estudiantes pueden interactuar de forma directa, expresando sentimientos y

deseos. Al experimentar esa sensación que les produce el contacto con el otro, comienzas a

construir parámetros de comportamientos positivos, es ahí donde la puesta en marcha del

proyecto debe permitir que los estudiantes sean conscientes que siempre van a estar en

contacto con otros y que para poder relacionarse entre ellos, deben tener unas pautas básicas

de respeto, solidaridad, tolerancia y convivencia. Igual con el juego se debe establecer cuáles

son las virtudes valores, necesidades e intereses de los estudiantes. Las habilidades sociales

son inherentes al desarrollo de cada individuo, porque estas les van a facilitar el

establecimiento de relaciones interpersonales basadas en principios y valores que permiten el


5

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

enriquecimiento de sus dimensiones. este proyecto de investigación fortalece el buen trato

entre compañeros, manejo de grupo, las habilidades sociales, afianzando los lazos de amistad,

fomentando la formación de valores y la auto reflexión y lo más importante, cada niño

encontrará la mejor actitud de liberar esta actitud negativa para que en otra circunstancia

tenga la posibilidad de controlar sus impulsos negativos y logre un aprovechamiento de

contexto escolar ya que este es determinante en la formación y desarrollo del ser humano

igualmente la propuesta será viable para el beneficio de dicha institución.

Los beneficios que trae la implementación de estrategias didácticas es que se logra la

construcción del aprendizaje y alcance de los objetivos propuestos; ayudando a fortalecer Las

relaciones interpersonales, sus habilidades cognitivas y brindándoles la oportunidad de

descubrir, aprender y divertirse sin necesidad de presionarlos y siguiendo sus ritmos de

aprendizaje. Por lo tanto, cada uno de ellos estará en un proceso de formación, la cual le

permite al niño desarrollarse con el apoyo de sus progenitores permitiéndoles su autonomía

frente a dichas actividades lúdicas.

Esta investigación, es conveniente puesto que busca potenciar las habilidades de los

estudiantes favoreciendo experiencias significativas para los estudiantes del jardín la ronda de

los niños.
6

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

4. Objetivos

4.1 Objetivo general

● Crear estrategias didácticas pertinentes para fortalecer las relaciones interpersonales

de los estudiantes del jardín la ronda de los niños, ubicado en Bogotá D.C año 2022.

4.2 Objetivos específicos

● Analizar las actitudes de los docentes hacia los niños y niñas en el aula de clase.

● Diseñar estrategias didácticas que mejoren el desarrollo cognitivo, social y cultural.

● Presentar un plan estratégico para tener un buen manejo de grupo y mejorar la

convivencia en el aula de clases.

● Desarrollar actividades lúdicas, que contribuyan a disminuir el egoísmo en los niños

donde se refleje el trabajo en grupo, el respeto y la solidaridad.

● Implementar las estrategias didácticas con los niños y niñas del jardín la ronda de los

niños.

5. Marco de Referencia

Las relaciones interpersonales son bases fundamentales para el desarrollo integral del

individuo en este caso de los niños y niñas del jardín indicado anteriormente, a través de estas

los niños y niñas obtienen importantes refuerzos sociales del entorno que los rodea

constantemente, lo que permite la adaptación de ellos en el jardín. La problemática de estas

relaciones ocasiona muchas veces en los niños(as) rechazos y en definitiva limita la calidad

de vida, Según Gerardo Ernesto Procel Ruiz director de talento humano de la universidad de

las fuerzas armadas de Ecuador en una conferencia realizada el 12 de septiembre del 2012 y
7

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

según el estudio realizado por el mismo, La buena comunicación es una vía de doble sentido,

es decir, debemos hablar, pero también escuchar a los demás y así poder crear amistades y

personas de influencia. Si escuchamos más nos daremos cuenta que a las personas les gusta

mucho hablar de sí mismos o sobre un tema que a ellos les apasiona. Las personas con buenas

habilidades de comunicación en las relaciones interpersonales muestran un interés genuino en

los temas que gustan a los demás, haciéndoles preguntas.

5.1 Marco de antecedentes

1. Título: Alternativa recreativa para fortalecer las relaciones interpersonales

Autor: Universidad de ciencias de la cultura física y el deporte (cuba 2018)

Objetivo: a través de las actividades recreativas ayudar a los niños y niñas a fijar

conductas de socialización correctas y desarrollar rasgos positivos del carácter.

Metodología: Se plantea que las actividades recreativas contribuyen a mejorar las

relaciones interpersonales porque son un reflejo de los valores de la cultura en que se

realizan, además que fortalecen la amistad, la solidaridad, ayuda mutua, el compañerismo, el

sentido de pertenencia y la responsabilidad entre otros.

La educación y el desarrollo de los niños están vinculados en todo momento de su vida,

pero no debemos olvidar que deben estar inmersos en un contexto socio-cultural en relación

con otras personas que deben contribuir a su formación y para lograrlo se debe desarrollar su

espíritu solidario, humano en entera comunicación con otras personas.

Conclusiones: En consecuencia, la investigación se apoya en las concepciones

pedagógicas de diferentes ciencias que abordan el tratamiento formativo de los niños y su


8

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

desenvolvimiento en la sociedad, de manera particular los principales postulados sobre la

conducta abordados por la Psicología, para los niños entre las edades de 2-10 años.

En las particularidades anatomía fisiológica, se producen variaciones en todos los órganos

y tejidos del cuerpo de aquí la gran flexibilidad y movilidad para la práctica de ejercicios,

cada período del desarrollo psíquico del niño se caracteriza por un tipo de actividad, el juego

en esta etapa no pierde su importancia, aunque hay que señalar que se van incluyendo otras

actividades.

Las relaciones interpersonales van a jugar un rol fundamental en el desempeño de los

niños de 2-10 años en su formación. Este proceso tiene como base la comunicación como vía

entre la labor pedagógica de los niños y los maestros expresados en tres funciones

fundamentales:

-Función informativa. Se refiere al intercambio de mensajes con diferentes sentidos y

significados.

-Función reguladora. La comunicación actúa como reguladora de la actividad de los

interlocutores.

-Función afectiva. A través de los mensajes se transmiten emociones y afectos que de

alguna manera influyen en la percepción interpersonal y complementan las dos funciones

anteriores.

Relación con el trabajo: Estamos de acuerdo con la investigación realizada en Cuba. Uno

de los factores más importantes para el niño y niñas del jardín la ronda de los niños, es el

juego y a través de este podemos mejorar las relaciones interpersonales, se utiliza el juego

como solución ya que expondremos diferentes actividades recreativas que tengan como
9

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

objetivo mejorar las relaciones entre los niños y niñas, en los que con ayuda de sus amigos

puedan solucionar un problema, o lograr un objetivo.

Cómo primer paso se conoce los intereses de los niños y niñas del jardín, las actividades

propuestas abarcan elementos que componen la recreación como método de enseñanza y de

forma general favoreciendo así el fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los

niños y niñas.

2. Título: La importancia de las relaciones interpersonales en el niño de preescolar

Autor: Rosio Villaseñor Salcedo (Zamora, México 2016)

Objetivo: Lograr que los niños y niñas tengan un desarrollo integral en los diferentes

aspectos: familiares, educativos o escolares, con esto lograr ser seres humanos autónomos

que lleven un ambiente sano, armonioso y cooperativo.

Metodología: Lograr a través del juego a desarrollar capacidades para socializar, controlar

sus impulsos de conducta negativa, implementando estrategias que apoyen a los niños y

niñas, a solucionar conflictos que surgen a través de las relaciones sociales, ya que mejorando

esto se tendrá un ambiente más tranquilo y de comunicación asertiva y mejoramiento también

en la parte académica.

Conclusiones: Realizar actividades a través del juego fomenta un aprendizaje más

práctico y de interés de parte de los niños y niñas, los niños y niñas aprenderán a trabajar en

equipo, se mejorará también con esto una mayor confianza entre los niños y niñas, estudiaran

felices en la institución.
10

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Lograran tener una autonomía para resolver problemáticas, todo a través del juego que es

la mejor metodología que existe, ya que el niño o niña sabiendo que esto es un juego va a

prestar más atención y será más llamativo para ellos y ellas.

Relación con el trabajo: Estamos de acuerdo con la investigación realizada por Rosio

Villaseñor, ya que nosotras como futuras agentes educativas consideramos que el juego es la

mejor metodología que existe, y es una gran estrategia para desarrollar el mejoramiento de las

relaciones interpersonales entre los niños y niñas.

3. Título: Agresividad y convivencia en niños de 5 años en la I.E.I san Miguel

Arcángel,UGEL 06, Huycan Ate,Lima,2017”

Autor: Rosario Wendy Quispe Vásquez

Objetivo: Determinar la relación entre la agresividad y la convivencia en niños de 5 años

en la I.E.I N°198 San Miguel Arcángel en niños de 5 años.

Metodología: Es cuantitativa, según Brenal 2010, este método se fundamenta en la

medición de las características de los fenómenos sociales, lo cual supone derivar de un marco

conceptual pertinente al problema analizado una serie postulados que expresen relaciones

entre las variables estudiadas de forma deductiva

Conclusión: Llegando a la conclusión el 72% es alto en agresividad o violencia escolar

puede desarrollarse de diferentes formas, como violencia física verbal, y psicológica.se

concluye que los factores internos y externos se influyen directamente sobre los niños y son

las causas de estas conductas.


11

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Relación con el trabajo: Hernández 2013 trabajo de investigación titulada agresividad y

relación entre iguales en el contexto de la enseñanza primaria” universidad de Oviedo ,Lima

llegó a las siguientes conclusiones ,los niños que utilizan la violencia como forma de relación

con los iguales o con los adultos del centro como una pauta habitual y otros que son

rechazados por sus compañeros para cualquier tipo de actividad .ambas situaciones tiene

repercusiones negativas en el desarrollo social y cognitivo del niño y está relacionado con

diferentes trastorno psicosociales y adaptativos tanto en la propia infancia y adolescencia-

4. Título: Implementación de estrategias para mejorar las relaciones interpersonales de

los estudiantes

Autor: Universidad Ecesi (Cali, Colombia 2015)

Objetivo: Determinar la incidencia de las relaciones interpersonales en el desarrollo

humano y valores de los actores educativos (padres, profesores y estudiantes) de grado

noveno de la IERD Diego Gómez de Mena con el fin de proponer estrategias pedagógicas

dentro del contexto rural donde se encuentran.

Metodología: Se enmarca en el paradigma de complementariedad metodológica. El tipo

de investigación es analítico-descriptivo, ya que por un lado analiza las relaciones

interpersonales entre padres-hijos, profesores-estudiantes, padres-docentes y entre pares y por

el otro complementa la descripción con un análisis interpretativo de la información

recolectada con los diferentes instrumentos.

Proponen estrategias pedagógicas, relacionadas con talleres que fomenten un discurso y

unas conductas que comprometan la cotidianidad de las instituciones sociales como la familia
12

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

y la escuela para que se fomente la reflexión de ciertas “verdades” que los actores educativos

infieren sobre las relaciones interpersonales.

Conclusiones: De los treinta y dos estudiantes que participaron en el desarrollo del

proyecto, veinte de ellos mejoraron su comportamiento en un cien por ciento. Ocho han

mejorado en un setenta por ciento y sólo cuatro de ellos siguen con algunos brotes de

indisciplina que no progresan porque no encuentran apoyo en el resto de los estudiantes,

Cabe anotar que el rendimiento académico en la mayoría de los estudiantes ha mejorado

notablemente.

Relación con el trabajo: Para nuestro proyecto, se implementaría el uso de tecnologías, a

través de esta orientamos a los niños y niñas, a mejorar sus relaciones interpersonales y se

utiliza métodos como canciones, rondas infantiles que hablen de los valores y sobre todo

deberíamos fortalecer el lazo de amistad entre cada niño y niña.

5.2 Marco teórico

En este apartado, se relacionan los postulados teóricos que constituyen la base

epistemológica sobre la cual se plantea conceptual y metodológicamente la presente

investigación. En el campo de la enseñanza y el aprendizaje de las estrategias didácticas que

permitan el mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes en el jardín la

ronda de los niños, ubicado en Bogotá D.C año 2022; se retoman autores como Díaz (1998)

que define las estrategias didácticas como: “procedimientos y recursos que utiliza el docente
13

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

para promover aprendizajes significativos, facilitando intencionalmente un procesamiento

del contenido nuevo de manera más profunda y consciente” (p. 19).

Cabe resaltar que para la elaboración de estas estrategias se tendrá en consideración

algunas características generales de los estudiantes (a nivel cognitivo, socio-afectivo, factores

motivacionales, conocimientos, estilos de aprendizaje, etc.). Una vez teniendo en cuenta estas

características se plantea que a nivel cognitivo (conocimientos); la teoría del desarrollo

cognitivo que se la debemos a Jean Piaget (1896-1980). Tras años de investigación empírica,

el psicólogo suizo formuló un modelo explicativo sobre el aprendizaje basado en el concepto

de la “acción”, de la experiencia. En otras palabras: en cómo el niño va sumando y

reestructurando conocimientos y destrezas gracias a la interacción activa con el mundo que le

rodea. A través de esta interacción, Piaget explicaba que las estructuras cognitivas se van

complejizando hasta que el niño da significado (o sentido) a la realidad y construye su propio

conocimiento.

Para el caso de los factores motivacionales se tiene en cuenta a Sigmund Freud que dice:

el ser humano cuenta con motivaciones inconscientes que condicionan y determinan sus

actos y decisiones. A estas motivaciones inconscientes se les llaman pulsiones. Freud afirma

que la pulsión que hace mover básicamente al hombre es el lívido. Según sus palabras, el

lívido es una pulsión, una energía pulsional relacionada con todo aquello susceptible de ser

comprendido bajo el nombre de amor, o sea, amor sexual, amor del individuo a sí mismo,

amor materno y amor filial, amor a la humanidad en general, a objetos y a ideas abstractas. Es

a partir de esto que se evidencia la lívido de cada estudiante con la cercanía que tenga con su

madre y familia, como ellos los tratan, los comprenden y los educan. Para las estrategias
14

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

didácticas que se van a formar se tiene muy en cuenta la educación desde casa, la cercanía y

el factor vulnerable de cada estudiante, ya que es necesario saber el porqué, el cuándo y el

cómo se quiere llevar a cabo la estrategia didáctica pues es la única forma que se puede tener

el éxito de ella.

Cabe resaltar que para los niños el proceso de socialización en cuanto a las relaciones

interpersonales se les hace más difícil y más en cuestión de edad donde ellos de 2 a 5 años

están creando su propio conocimiento del yo y tu, pues para ellos todo es “mío”, nada es

tuyo, ni nuestro, es difícil el compartir en esta cuestión, pero para esto se van a crear las

estrategias didácticas que ayuden a desarrollar en los niños esa capacidad de compartir,

respetar y socializar con los demás sin temor a equivocarse. Buber, al hablar del encuentro

entre los seres humanos, considera que este posibilita la real aparición de la persona, es

decir la individualidad que se manifiesta por su distinción de otras individualidades. En su

libro “Yo y Tú” expresa: “toda relación real en el mundo descansa sobre la individuación,

esta individuación hace su delicia, pues solo para ella permite que se reconozcan los que son

entre sí diferentes” (1984, p. 82).

Así se comprende que las relaciones interpersonales facilitan el proceso de

individualización lo cual no es totalmente malo en cuestión del Yo, pero es malo cuando se

falta de carisma y amor para con los demás. Se cree posible mejorar las relaciones

interpersonales en los estudiantes a través de las estrategias didácticas que se van a diseñar ya

que estas ayudan a desbloquear las manifestaciones que a veces interfieren con la enseñanza

aprendizaje en ellos. Los docentes deben tener un repertorio de estilos tan amplios que

permitan adaptarse a la flexibilidad del estilo de los alumnos, capacitándose de la autonomía


15

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

necesaria para llevar a cabo una toma de decisiones adecuada en situaciones de problemas

diferentes.

5.3 Marco conceptual

El objetivo de esta investigación es buscar estrategias que mejoren las relaciones

interpersonales de los niños y niñas del jardín infantil la ronda de los niños ubicado en la

ciudad de Bogotá, en este estudio se tuvo en cuenta los estudios teóricos de algunos autores

como:

Gerardo Procel director de talento humano de la universidad de las

Fuerzas armadas de ecuador (2012) quien afirma que: “la buena comunicación es una vía

de doble sentido, es decir, debemos hablar, pero también escuchar a los demás y así poder

crear amistades y personas de influencia”

Delors (1994, p.64) Es importante contar con herramientas necesarias para transmitir y

fomentar en los alumnos buenas relaciones interpersonales y propiciar mayores aprendizajes,

asimismo “fomentar en ellos un óptimo y balanceado desarrollo integral a partir de cuatro

pilares básicos: aprender a vivir, aprender a conocer, aprender a ser, y aprender a hacer”

En esta investigación nos apoyamos de los planteamientos de algunos autores como:

Lev Semyönovich Vygotsky (1924) el cual afirma: “el juego surge de la necesidad de

reproducir el contacto con los demás. La naturaleza el origen y el fondo del juego son

fenómenos de tipo social y a través del juego se representan escenas que van más allá de los

instintos y pulsaciones internas individuales”


16

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Las buenas relaciones se van construyendo a través de actividades comunes, elegidas y

compartidas: el juego es una de estas actividades. En la cual gracias a la cooperación de los

niños se logran adquirir papeles o roles que son complementarios al propio.

5.4 Marco espacial y temporal

El presente proyecto se llevará a cabo en el segundo semestre del año 2022; en el cual se

tiene pensado desarrollar las actividades propuestas con niños del grado jardín, del Jardín

Infantil “la ronda de niños”, siendo este un establecimiento educativo de carácter privado

ubicado en la localidad de Teusaquillo, en la ciudad de Bogotá y cuyos habitantes son

pobladores ubicados en un estrato social cuatro.

5.5 Marco legal

La presente investigación se basa en los siguientes aspectos legales que se establecen en la

normatividad vigente en Colombia a nivel de justicia, político y educativo, para ello se tienen

en cuenta las siguientes serie de leyes, normas y artículos que se pueden tener a consideración

por sus diferentes conceptos, dando así una visión más amplia sobre lo que se está abordando

legalmente en relación a los conceptos de relaciones interpersonales y estrategias

pedagógicas.

● Constitución Política de Colombia, artículo 67

De acuerdo al objetivo del estudio se valida la normatividad asociada al fortalecimiento de

las
17

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Relaciones interpersonales de los estudiantes en el jardín la ronda de los niños, ubicado en

Bogotá D.C año 2022 por medio de estrategias didácticas. Es conocido que en la Constitución

Política de Colombia se establece el derecho a la educación, por medio del artículo 67, se

debe garantizar a las personas el acceso al conocimiento, de manera que el ser humano tenga

formación en los derechos, valores, principios, en la práctica del trabajo y la recreación.

● Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) Artículo 5.

En los cuales se definen los fines de la educación definiendo en el fin número 1. El pleno

desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los

demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica,

intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

● UNICEF

Con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los Estados Miembros de las Naciones Unidas

se comprometen a defender la igualdad de derechos –incluyendo la educación y la

protección– para todos los niños.

● Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997

Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel

preescolar y se dictan otras disposiciones.” Entre sus principios de la educación preescolar,

establece: primero la integralidad, como el trabajo pedagógico integral donde se incluyen


18

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

los docentes como factor principal en la formación de los estudiantes con educación

adecuada para desenvolverse en un entorno familiar y social; segundo, la participación para

el intercambio de experiencias, conocimientos y conductas para favorecer el ambiente

familiar, social y escolar; y tercero, la lúdica que reconoce el juego como factor

dinamizador de la conducta del estudiante, además, aporta conocimiento y desarrollo del

mundo físico y social del alumno (SITEAL, 1997).

● Ley 1735 de 2014, “La Cátedra de la Paz”.

La Cátedra de la Paz tendrá como objetivo crear y consolidar un espacio para el

aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible que

contribuya al bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

5.6 Marco pedagógico y didáctico.

El marco pedagógico se desarrolla según la teoría del desarrollo socioemocional el cual se

centra en el estudio, de cómo las personas y en este caso los niños adquieren habilidades,

competencias sociales y emocionales así de cómo desarrollan habilidades interpersonales,

esta teoría es fundamental para comprender cómo las relaciones interpersonales se forman,

mantienen y evolucionan y cómo influye en el bienestar y en el desarrollo de los niños y

niñas, Erick Erickson, Jhon Bowlby y otros teóricos han contribuido significativamente a

esta área de estudio. Aquí se tiene en cuenta el desarrollo emocional y social, habilidades

sociales, desarrollo moral y de identidad y la teoría del apego.


19

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Para el presente estudio también se tendrá en cuenta la teoría del aprendizaje social o teoría

del modelado, y que está enfocado en la psicología de cómo las personas adquieren nuevos

comportamientos y habilidades al observar y modelar el comportamiento de aquellos que lo

rodea, esta teoría fue desarrollada por el psicólogo Albert Bandura en la década de 1960 y es

relevante en la comprensión del aprendizaje humano.

Marco didáctico:

- Objetivo: Desarrollar la capacidad de comunicación asertiva en situaciones sociales

- Metodología: ambientes lúdicos, juegos, actividades en grupo, narracion de cuentos,

creación de una huerta y proyecto “soy yo”.

- Contenido didáctico: resolución de problemas, empatía, solidaridad, expresión de

emociones y la amistad.

- La evaluación del aprendizaje se hará por medio de la observación al finalizar la

investigación, contemplando que los niños y niñas tengan mejores relaciones

interpersonales.

- Colaboraciòn con padres, madres y cuidadores: Las familias se verán involucradas

en la mejora de las relaciones interpersonales, haciéndoles participe de experiencias

como la creaciòn de la huerta, y momentos donde ellos puedan asistir al jardín y

contar cuentos o narrar historias sobre respeto, solidaridad, amistad.

5.7 Categoría de la investigaciòn

TEMA PRINCIPAL DE ESTUDIO:


20

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Desarrollo de las relaciones interpersonales en niños

SUBCATEGORÍAS:

1. Factores que influyen en las relaciones interpersonales de los niños

2. Impacto de las relaciones interpersonales en el desarrollo socioemocional de los

niños.

3. Evaluación de las habilidades sociales en niños.

4. Estrategias de intervención para mejorar las relaciones entre niños.

5. Rol de las familias y el jardín, en el fomento de relaciones saludables

6. Diseño Metodológico

La metodología en nuestra investigación será una metodología didáctica, con un diseño

no experimental debido a que la investigación será enfocada hacia los niños y las niñas, y son

fenómenos naturales, sólo es importante la observación de la conducta y será medida por

estudios descriptivos, ya que por medio de la observación conoceremos cuáles serán los

inconvenientes entre los niñas y niños, que día a día tienen problemas en sus relaciones

interpersonales, esto con el fin de conocer cuántos de ellos deben mejorar sus relaciones y

que gustos tienen en común para implementar diferentes estrategias pedagógicas, lo podemos

hacer por medio del juego buscando sus intereses, Se han validado varias estrategias para

mejorar el goce en el aula de clase, el cual se identifica por medio de la observación, que los
21

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

niños y niñas tienden agredirse porque tienen espacios donde la mayoría de las veces no

tienen docente fija y esto permite que tengan mucho tiempo libre.

- Una de las estrategias sería entrar a mirar como institución que están manejando para

ayudar con este problema.

- Buscar espacios lúdicos donde los niños y niñas se distraigan y no permita que pase

por sus mentes agredir al otro.

Por medio del canto, la música lúdica, permite que los niños sigan siendo lo que son, y

que, por una mala administración o docente a cargo, se convierta en un día terrible tanto para

ellos como para la docente encargada.

6.1 Tipo de estudio

En base a esta problemática y la investigación utilizaremos un método deductivo con un

enfoque mixto, por medio de la observación de los estudiantes, ya que actualmente son niños

con los que se trabaja diariamente en el jardín y es por eso que este medio, es el mejor

método de identificar en niños tan pequeños como y cuáles son sus conductas mediante un

diario de campo aproximadamente de 90 días, validando información así tendremos en

cuenta que los agentes internos o externos influyen también en su comportamiento.

Además, establecer cómo podemos mejorar o implementar para fortalecer las relaciones

interpersonales entre ellos y asimismo investigar más a fondo las relaciones familiares y a

nivel social, como el comportamiento del niño en casa y el análisis en la escuela y con sus
22

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

compañeros puede haber diferentes factores uno de ellos puede ser que también nos estemos

enfrentando a niños con trastornos de conducta, o con dificultades y abusos en casa.

6.2 Sujeto de estudio

En este trabajo el sujeto de estudio son los estudiantes en el jardín la ronda de los niños,

ubicado en Bogotá D.C año 2022, Para el diseño de una estrategia didáctica que permita el

mejoramiento de las relaciones interpersonales.

6.3 Universo y muestra

Universo: Esta investigación relacionada con el diseño de estrategias didácticas que

permitan el mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes en el jardín la

ronda de los niños, ubicado en Bogotá D.C año 2022, ha establecido que su población son 30

estudiantes de tiempo completo, medio tiempo y de los grados Pre jardín, Jardín y transición,

contando con 10 estudiantes por cada grado. Y directivos y docentes de cada grado

correspondiente en total siendo 5 sujetos, divididos en 2 directivos y 3 del plantel educativo.

Muestra. Para determinar la muestra se tomaron 15 estudiantes equivalentes al 50% de

una población de 30 estudiantes, y 5 directivos y docentes del plantel educativo equivalentes

al 100% de la población, teniendo en cuenta a los padres con un 10% de intervención en la

muestra.

Para la selección de la muestra se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia.

Este tipo de muestreo conduce a la consulta o medición de unidades de análisis para obtener

una representación de la población. Según (Cuesta, 2009) El muestreo no probabilístico es


23

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

una técnica de muestreo donde las muestras se recogen en un proceso que no brinda a todos

los individuos de la población iguales oportunidades de ser seleccionados. De esta forma se

tiene la libertad de elegir a los individuos que conviene para la muestra, es decir; que resulta

más fácil para los investigadores examinar los sujetos ya sea porque son amigos, familiares o

conocidos. Es así como la población no depende de la probabilidad sino de las características

de la investigación.

6.4 Métodos e instrumentos de recolección de datos

En este apartado se abordarán los ítems relacionados con las técnicas e instrumentos que

servirán como herramienta a utilizar para recoger información que muestran incidencias

acerca de las estrategias didácticas permitan el mejoramiento de las relaciones interpersonales

de los estudiantes en el jardín la ronda de los niños, ubicado en Bogotá D.C año 2022, Esto

servirá a su vez para medir los objetivos específicos establecidos al principio de esta

investigación. Teniendo en cuenta que la técnica cualitativa maneja datos no numéricos,

centrándose en la calidad o cualidad de las cosas; es decir, revela en los resultados cuáles son

las propiedades y características específicas de algo, así como su valor distintivo,

enfocándose en gran medida en la interpretación. Por lo tanto, al realizar la recolección de

datos cualitativos y cuantiativos, se utilizan instrumentos válidos y confiables, tales como la

entrevista profunda, la observación y pregunta abierta.

INSTRUMENTOS CUALITATIVOS

INSTRUMENTO #1: ENTREVISTA ABIERTA.


24

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Título: Estrategias Didácticas que permitan el mejoramiento de las relaciones

interpersonales de los estudiantes en el jardín la ronda de los niños, ubicado en

Bogotá D.C año 2022

Objetivo: Analizar las actitudes de los docentes hacia los niños y niñas en el

aula de clase.

Población de Estudio: Docentes

Propósito: conocer la opinión de los docentes sobre las diferentes estrategias

que aplican en el contexto educativo.

A continuación, se formula una serie de cinco (5) preguntas que usted debe

contestar

PREGUNTA 1: ¿Cómo se siente usted laborando en el jardín la ronda de los

niños?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________
25

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

_________________________________________________________________

________________

PREGUNTA 2: ¿Se considera una persona satisfecha en el cargo que está

desempeñando?, ¿Por qué?

_______________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_______________________

PREGUNTA 3: ¿Qué tipo de comportamientos permiten determinar, en

potencia, el posible progreso del alumnado con respecto a la adquisición y/o el

desarrollo de su proceso de conocimientos?

_______________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________
26

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

_________________________________________________________________

_______________________

PREGUNTA 4: ¿Qué estrategia didáctica desarrolla usted con los niños y

niñas para ayudar a mejorar las relaciones interpersonales en ellos?

_______________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_______________________

PREGUNTA 5: ¿Cree que es importante compartir el conocimiento con otros

compañeros de trabajo para enriquecer su experiencia como docente, por qué?

_______________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_______________________
27

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

INSTRUMENTO #2: PREGUNTA ABIERTA

Título: Estrategias Didácticas que permitan el mejoramiento de las relaciones

interpersonales de los estudiantes en el jardín la ronda de los niños, ubicado en

Bogotá D.C año 2022

Objetivo: Diseñar estrategias didácticas que mejoren el desarrollo cognitivo,

social y cultural.

Población de muestra: Docentes y directivos.

Propósito: a través de la pregunta abierta se le permite a los docentes y a los

directivos dar su punto de vista sobre el tema y su propuesta al respecto de las

estrategias didácticas.

Pregunta abierta Jardín Semillas de Amor

¿Usted (es) cree que al implementar estrategias didácticas que permitan el

mejoramiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes en el jardín la ronda de

los niños, ubicado en Bogotá D.C año 2022, mejorará el desarrollo cognitivo, social y

cultural?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
28

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

INSTRUMENTO #3: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE


29

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Título: Estrategias Didácticas que permitan el mejoramiento de las relaciones

interpersonales de los estudiantes en el jardín la ronda de los niños, ubicado en

Bogotá D.C año 2022

Objetivo: Desarrollar actividades lúdicas, que contribuyan a disminuir el

egoísmo en los niños donde se refleje el trabajo en grupo, el respeto y la

solidaridad.

Población de muestra: Estudiantes

Propósito: Prestar atención atentamente a los niños y niñas en las diferentes

actividades lúdico pedagógicas por medio del proceso de observación.

Observación participante:

La observación participante es un método interactivo de recogida de información que

requiere de la implicación del observador en los acontecimientos observados, ya que permite

obtener percepciones de la realidad estudiada, que difícilmente podríamos lograr sin

implicarnos de una manera afectiva (Rodríguez, Gil y García, 1996). Se decidió tomarla para

estudiar a los estudiantes a través de ella porque permite que la persona que observa recoge

los datos en el medio natural y esté en contacto con los sujetos estudiados en este caso los

niños y las niñas, además de potenciar las destrezas cognitivas, ayuda a afianzar lazos

sociales y sentimentales.

La observación se va a registrar en notas de campo, sistema categorización

emergentes y la reconstrucción de la realidad.

6.5 Plan de tabulación y análisis


30

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

ENCUESTA CUANTITATIVA

A continuación encontraremos una encuesta relacionada con las relaciones

interpersonales, con el fin de evidenciar y mejorar estas actitudes que no favorecen en el

desarrollo integral de los seres humanos.

Las siguientes preguntas son cerradas y se les realizarán a todos los docentes y auxiliares

pedagógicos encargados del cuidado de los niños y niñas.

RELACIONES INTERPERSONALES
31

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022


32

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022


33

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022


34

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Encuesta realizada a profesores y auxiliares del jardín La ronda de los niños ubicado en

Bogotá.

Análisis de resultados:
35

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Eficiencia de las Acciones Implementadas:

● ¿Es posible obtener más información sobre las acciones específicas que el

jardín ha implementado para mejorar las relaciones interpersonales? Esta es

una investigación en curso, por lo cual no se han iniciado acciones específicas

para mejorar las relaciones interpersonales, sin embargo en la parte inferior de

la investigación se señala las acciones a tomar frente a la rutina que tendrán

los niños y niñas.

● ¿Hay alguna retroalimentación adicional de los participantes sobre la eficacia

de estas acciones?

Los participantes no realizan ninguna retroalimentación teniendo en cuenta

las acciones tomadas por el jardín para el mejoramiento de las relaciones

interpersonales.

Comparación Demográfica:

● ¿Existe alguna variación en las respuestas según la edad, el nivel educativo de

los padres o cualquier otro factor demográfico relevante? Si, existe variaciones

en la edad y el nivel educativo y el nivel educativo de los padres

Razones detrás de las Respuestas "No":

● Para aquellos que respondieron "no", ¿se podría explorar en entrevistas o

preguntas abiertas cuáles podrían ser las razones detrás de su percepción? Si,

se podría realizar una junta o un tipo de debate para escuchar a cada una de las
36

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

personas su razón de porque creen que no han habido cambios, o que otras

acciones se podrían implementar en el jardín para mejorar las relaciones

interpersonales

Impacto en la Experiencia de los Niños:

● ¿Cómo creen los participantes que estas acciones afectan la experiencia

general de los niños en el jardín? Las encuestas realizadas afectan

directamente a la población, sí ya que se pueden tener en cuenta las diferentes

opiniones ya sea para realizar cambios en la gestión o para seguir con el

proceso que se lleva a cabo generando una cambio positivo para la educación

integral de los niños mejorando así las relaciones interpersonales.

● ¿Hay correlación entre la percepción de mejoras en las relaciones

interpersonales y la percepción de la influencia de los padres en el

comportamiento de los niños ? Si, ya que indirectamente la educación que le

brindan los padres de familia en el hogar a sus hijos puede ser un reflejo en la

escuela es decir si son educados con bases como el respeto, el compañerismo,

y la solidaridad y otros valores éticos y morales los niños serán más pacientes

y podrán resolver por sí mismos los conflictos, en cambio si en casa son

tratados de diferente forma o decir violencia familiar puede afectar su estado.

Perspectiva del Personal del Jardín:

● Sería beneficioso obtener la perspectiva del personal del jardín sobre estas

acciones. ¿Cómo perciben ellos la efectividad de las estrategias

implementadas? Si, son perspectivas que se deben analizar desde el cambio,


37

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

que cada una de ellas pueda expresar el cambio que esto genere tanto positivo

para ellas como docentes como para los estudiantes ya que ellas tendrían toda

la atención de ellos en las clases, y no se distraerá con cualquier otro tipo de

problema.

Consideración de Factores Externos:

● ¿Hubo algún evento o contexto específico que pueda haber afectado las

respuestas? No, todo fue respondido debidamente por cada uno de los

encuestados.

EVALUACIÓN:

● Implementar actividades de trabajo en equipo.

● Disponer de una intervención basada en el grupo, que involucre a los alumnos

en la solución del problema.

● Realizar actividades donde se hable acerca de la inclusión.

● Mediante el juego, enseñar el valor del respeto y de compartir.


38

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

6.6 Procedimientos y resultados

6.6.1 Procedimiento.

El desarrollo del presente proyecto de investigación se llevó a cabo teniendo

en cuenta las siguientes fases:

Fase 1: Análisis de las prácticas docentes desarrolladas con los niños y

niñas en el aula de clase.

Etapa 1.1 Preparación de instrumentos de recolección de datos.

Pasó 1.1.1 Elaboración y selección de preguntas.

Paso 1.1.2 Aplicación de los instrumentos.

Etapa 1.2 Análisis de los instrumentos.

¿Cuáles son las estrategias apropiadas para fortalecer las relaciones interpersonales entre

los niños y niñas de párvulos del jardín liceo pedagógico luna lunera?

La mayoría de los niños que son tratados por problemas de comportamiento perturbador
están en edad escolar: Han estado comportándose mal en clase, ignorando o desafiando las
directrices de los maestros, o siendo demasiado agresivos con otros niños. Aunque en
muchos casos estos niños han estado mostrando un comportamiento problemático. Unas de
las señales de que los niños en edad preescolar pueden necesitar ayuda para aprender a
manejar sus impulsos y regular su comportamiento incluyen:

● Tal vez han estado teniendo más rabietas (y más graves) que los niños típicos de
su edad
● Tal vez son extremadamente difíciles de manejar para padres agotados y
frustrados
39

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

● Su comportamiento puede estar afectando la vida familiar y poniendo mucha


presión sobre otros miembros de la familia
● Los conflictos sobre su comportamiento pueden estar creando relaciones negativas
con los padres

En base a esta problemática utilizaremos un método deductivo con un enfoque mixto, por

medio de la observación participante, ya que actualmente son niños con los que se trabaja

diariamente en el jardín y es por este medio, el mejor método de identificar en niños tan

pequeños, cuáles son sus conductas mediante un diario de campo aproximadamente de 90

días, validando así, que agentes externos o internos influyen en su comportamiento y cómo

podemos hacer para mejorar las relaciones interpersonales entre ellos y además de esto

investigar más afondo las relaciones familiares, y el comportamiento del niño en casa y el

análisis en la escuela y pueda que también nos estemos enfrentando a niños con trastornos de

conducta.

Paso 1.2.1 Recopilación de la información.

Paso 1.2.2 Análisis estadístico de la información.

Paso 1.2.3 Divulgación de diagnóstico a partir de los resultados.

Fase 2. Diseño y elaboración de estrategias didácticas que mejoren el

desarrollo cognitivo, social y cultural.

Etapa 2.1 Definición de planteamiento conceptuales

Paso 2.1.1 Selección de planteamientos.

Paso 2.1.2 Estructuración de la propuesta.

Etapa 2.2 Diseño de la propuesta.


40

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Paso 2.2.1 Elaboración del diseño de la propuesta.

Pasó 2.2.2 Socialización y ajustes de la propuesta.

Fase 3. Implementación de estrategias didácticas con los niños y niñas del jardín la

ronda de los niños.

Etapa 3.1 Socialización de la propuesta.

Paso 3.1.1 Socialización a directivos, docentes y padres de familia.

Paso 3.1.2 Aprobación de definición de cronograma de aplicación de la propuesta.

Etapa 3.2 Desarrollo de actividades.

Paso 3.2.1 Desarrollo de las actividades

Paso 3.2 2 Evaluación de las actividades ejecutadas.

6.6.2 Resultados.

INFORME DE ACTIVIDADES

Las actividades realizadas en esta Tarea consisten en la elaboración de instrumentos de

recolección de datos de corte cualitativo, es decir, que su análisis se haga en base a

recolección de información. Partiendo de esa premisa se procedió a la realización de los

instrumentos propiamente dichos. Se realizaron tres (3) instrumentos: el primero de tipo

Entrevista abierta, el segundo una pregunta abierta y el tercero una observación.

Entonces los instrumentos elaborados, buscan recoger información tanto en los

docentes que ejercen su profesión como con los niños.

En el caso del Instrumento uno e instrumentó dos realizado como la entrevista

y pregunta abierta va dirigida a los docentes y directivos para identificar cómo se sienten en
41

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

su labor como mediadores de las actividades de enseñanza - aprendizaje de sus niños. Se

realizaron un total de cinco (5) preguntas que deben responder.

Las preguntas serán realizadas en un espacio muestra donde se tomarán como referencia

un total de diez (5) docentes del lugar.

En el caso del instrumento tres se realizan un proceso de observación

participante, teniendo en cuenta que los investigadores se encontrarán en el entorno donde

estarán los participantes y de esta forma tomará apuntes acompañados por fotografías y

videos. Por lo tanto, al comprender el lenguaje verbal de los niños y niñas nos ayuda a

mejorar y crear más estrategias didácticas en el jardín la ronda de los niños.

6.7 Propuesta

1. Inicialmente reunirnos como docentes, para informarnos si esto siempre ha sucedido y

conocer cuál es el ambiente familiar de cada niño y niña.

2. Crear ambientes diferentes, con espacios lúdicos en cada uno, permitiendo que los

niños reconozcan diferentes ambientes en cada cambio de clase e inicien el reconocimiento

de normas y el respeto hacia los demás compañeros.

3. Elaboración de una encuesta que nos permita conocer y comprender ciertas actitudes

no aptas para una convivencia agradable dentro del jardín la ronda de los niños en Bogotá.

ESTRATEGIAS
42

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Para empezar crearemos rutinas para los niños más pequeños hasta grado jardín, de la

siguiente manera:

8:00 am haremos una fila e iremos al baño, el cual permitirá control de esfínteres y crear

hábitos en ellos

8:30am a 9:00 am entramos al aula de clase se ubicaran en mesa redonda, el cual

permitirá, el trabajo en equipo e iniciaremos rondas infantiles

9:00am a 10:00 am se trabajarán temas de aprendizaje

10:00 a 10:30 toma de onces

10:30 a 11:00 rutina de baño de nuevo

11:00 a 12:00 actividades lúdicas para fomentar la importancia de compartir y respeto

hacia el otro.

Conociendo esto con anterioridad haremos planeaciones semanales para ejecutarlas cada

día, el cual permitirá el goce y concentración total, que su atención sea tan grande que no

haya cabida en pensar en tener malas relaciones interpersonales y más bien gocen de cada

actividad y podamos formar niños y niñas con grandes valores.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1. PROYECTO “ YO SOY”

Hay muchas variaciones de la actividad de “Yo Soy”, la idea es que los niños y niñas con

ayuda de sus padres o cuidador, se definan a sí mismos y se presenten al resto. Los

estudiantes pueden crear una ficha, un poema, una presentación, una lista “Top Ten”, etc.,

para describirse a sí mismos. Puede ser útil para dar a los estudiantes iniciales de una oración
43

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

para estimular su pensamiento Hay un sinfín de posibilidades, pero algunos ejemplos

incluyen:

● Me encanta…………... porque…

● Me pregunto cuando…..……………...

● Soy feliz cuando……………...

● Tengo miedo cuando…

● Me preocupa… Porque…

● Espero que…

● Estoy triste cuando…………...

● En el futuro, voy a…

Los estudiantes pueden compartir sus proyectos a toda la clase o en grupos pequeños, con

el fin de que se conozcan y puedan respetar sus gustos y diferencias.

2. MI HUERTA

Para este tercer juego con valores serán necesarios los siguientes materiales:

● Cajones de manzanas vacíos.

● Semillas de estación.

● Bolsas de plástico vacías.

● Tierra.
44

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

● Agua.

● Tijeras

Para realizar estas actividades es importante que el jardín cuente con un pequeño lugar

donde guardar los cajones de manzanas.

Se les enseñará a los niños a plantar su propia huerta.

Para ello se disponen de varios cajones de madera vacíos.

Se realiza de la siguiente manera:

● Se colocará un film o bolsas de plástico abiertas en el fondo del cajón.

● Se realizan unos pequeños cortes con tijeras para que drene el agua que se

colocará en el paso final.

● Se agregara un poco de tierra entre 2 y 3 cm.

● Se esparcen las semillas escogidas.

● Se agrega una capa delgada de tierra y se riega con un poco de agua.

Dicha actividad la realizan en grupos entre 2 y 4 niños.

Es interesante que los niños lleven un registro personal (o grupal) escrito para la profesora,

claramente los niños serán quien le digan a la profesora qué cambios tuvieron sus plantas día

tras día de los acontecimientos, cuidados y cambios sobre su huerta.

También si gustan pueden tomar una fotografía cada 2 o 3 días para llevar un registro del

nacimiento de las plantas.

Con esto se pretende estimular la responsabilidad del cuidado y el trabajo en equipo así

como también el respeto por la naturaleza.


45

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

7. Conclusiones

8. Recomendaciones

Referencias

Mujica, R (S.A), ESTRATEGIAS O HERRAMIENTAS DE OPTIMIZACIÓN DE LA

PRÁCTICA PEDAGÓGICA. DOCENTE 2.0, Recuperado de:

https://blog.docentes20.com/2020/06/estrategias-o-herramientas-en-la-optimizacion-de-la-

practica-pedagogia-docentes-2-0/#:~:text=En%20el%20%C3%A1mbito%20educativo%2C

%20el,19).

UNIR (2021), Qué es el desarrollo cognoscitivo y sus implicaciones en el ámbito de la

Educación Especial, Recuperado de: https://mexico.unir.net/educacion/noticias/desarrollo-

cognoscitivo-cognitivo-piaget/#:~:text=Tras%20a%C3%B1os%20de%20investigaci

%C3%B3n%20emp%C3%ADrica,el%20mundo%20que%20le%20rodea.
46

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

Lopera, J (2019), La pulsión en Freud ¿un concepto superado?, Recuperado

de:https://www.redalyc.org/journal/4235/423561568010/html/

Mestre, V. (2014). Desarrollo pro social: Crianza y escuela. Revista Mexicana De

Investigación En Psicología, 6(2) Obtenido de

http://proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/login?url=https://search-proquest-

com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/1793220065?accountid=50441

Correa Duque, M. C. (2017). Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la

conducta pr social. Zona Próxima, (27) Obtenido de

http://proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/login?url=https://search-proquest-

com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/2021780063?accountid=50441

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado

de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

UNICEF, (S.A), Historia de los derechos del niño, recuperado de:

https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia

Toro, L (2020), Fortalecimiento de las relaciones interpersonales desde los lenguajes

expresivos por medio de estrategias lúdico pedagógicas en la institución educativa Jesús

María - El Rosal, recuperado de:


47

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LAS

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES EN EL JARDÍN LA

RONDA DE LOS NIÑOS, UBICADO EN BOGOTÁ D.C AÑO 2022

https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/781/Relaciones%20interpersonales.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Alvares J. (2009). LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA, Recuperado a

través de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6252.pdf

Mendez, I. Ryszard, M. (2005), “EL DESARROLLO DE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES EN LAS EXPERIENCIAS TRANSCULTURALES: UNA

APORTACIÓN DEL ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA”, recuperado a traves de:

http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014600/014600.pdf

Rekalde. I. Vizcarra. M.T. y Macazaga. M. (2014). La observación como estrategia de

investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos.

Educación XX1, 17 (1), 199-220. doi: 10.5944/educxx1.17.1.1074, recuperado a través de

https://www.redalyc.org/pdf/706/70629509009.pdf

(S.N).(2018). El significado de la investigación cualitativa, recuperado a través de

https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/

También podría gustarte