Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Asignatura: Diseño y Manejo de Pruebas


Psicopedagógicas I

Profesora: Lcda. Neira González

ESTUDIO DE CASO
TAQUIFEMIA O TAQUILALIA

Estudiente: Norma Maltez


Cédula: 8-377-27

Octubre de 2023
INTRODUCCIÓN

Este trabajo presenta las investigaciones realizadas sobre una de las dificultades que
pueden presentar los niños y adultos en su vida y durante su proceso de desarrollo,
llamada taquifemia o taquilalia.

Para esta investigación he consultado diferentes estudios sobre esta dificultad que puede
acompañar a la persona durante el resto de su vida. El documento explique sus posibles
razones, qué característicias presenta para reconocer sus primeros signos de existencia, y
sobre todo, que áreas debemos evaluar para estar seguros de que el niño o el adulto está
presentada taquilalia.

Además, es importante señalar que este documento cita los instrumentos que se pueden
utilizar para evaluar esta dificultad, como también las actividades que podemos realizar
con los niños, ya sea en el aula o en el hogar.

Los psicopedagogos juegan un papel importante en la recuperación o adaptación de los


niños y/o adultos que presentan dificultades en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Pero también hay que señalar que es un trabajo conjunto con otros especialistas, y que
juntos, cada uno en su especialidad, buscan brindar la ayuda necesaria a las personas con
alguna condición.
1. Explicación sobre la Taquifemia

También conocida como taquilalia, es un trastorno del habla caracterizado por la


aceleración excesiva del ritmo del habla, lo que resulta en una pronunciación rápida y, a
menudo, incomprensible. Este fenómeno va más allá de la simple velocidad de habla
rápida; las personas con taquifemia pueden hablar tan rápido que su discurso se vuelve
difícil de entender o ininteligible para los oyentes.

En la mayoría de los casos, la taquilalia aparece en los primeros años de vida y acompaña
a las personas durante toda la vida.

Los niños suelen manifestar esta dificultad en el habla en momentos en los que se
encuentran cómodos, como puede ser el ambiente familiar o de amistad; también en
momentos de mucha excitación como puede ser un ambiente de juego o alguna situación
que los ponga nerviosos.

2. Causas de la Taquifemia o taquilalia


La taquilalia puede estar motivada por causas neurológicas, hereditarias, emocionales o
psicológicas.

 Neurológico: podría explicarse por una dificultad en el desarrollo del sistema nervioso,
que afecte a la conexión entre ambos hemisferios cerebrales. Otra posible causa
podría ser un bajo desarrollo en las áreas lingüísticas cerebrales.
 Hereditario o genético, aunque no hay estudios suficientes que apoyen esta hipótesis,
tampoco impide que se presente por un motivo hereditario y que el patrón de habla
que se muestre sea adquirido por imitación al entorno familiar.
 Factores emocionales como el estrés: es frecuente encontrar estas características
en el habla en personas que tienen una personalidad extrovertida, nerviosa e
hiperactiva. Este tipo de características personales se manifiestan en el habla
mostrando esa inquietud y nerviosismo propio de la persona.
 La ansiedad puede provocar la aparición de taquilalia, especialmente la ansiedad
social. El nivel de excitación que tiene una persona con ansiedad afecta al ritmo y a la
fluidez del habla. El habla es muy sensible y se lleva a cabo mediante patrones
motores muy finos que se alteran fácilmente ante el menor atisbo de nerviosismo.Una
persona con ansiedad social tiene su mayor dificultad cuando tiene que hacer una
exposición pública, es aquí cuando se vislumbra especialmente la aparición de
taquilalia. Ante estas situaciones, la persona trata de finalizar dicha situación lo antes
posible, de modo que acelera su exposición, haciéndolo a tal velocidad que resulta
ininteligible, dado que lo hace realizando omisiones de sonidos o sílabas o incluso
superponiendo los sonidos.

3. ¿Cuáles son las características de la taquifemia?


- El habla del niño se acelera
- Hay sonido que no son articulados (o se los articula de manera incorrecta)
- La pronunciación no es clara
- El niño parece como si se “atropellara” con las palabras por lo que es muy difícil
comprender lo que dice
- Articulación imprecisa de los fonemas
- Las personas con taquifemia acortan las palabra.
- Habla excesivamente rápida
- Omisión de pausas entre palabras
- Omisión de fonemas o incluso sílabas
- Sustitución o distorsión de sonidos
- Superposición de sonidos al hablar
- Desorganización sintáctica o semántica del discurso
- Inquietud motriz
- Entonación monótona
- Dificultad en la coordinación fonorrespiratoria
- Habla ininteligible
4. Tratamiento de la taquifemia

Se centra en mejorar la claridad y la comprensión del habla, y puede incluir terapia del
habla y del lenguaje, y en algunos casos, medicación. La terapia del habla y del lenguaje a
menudo implica técnicas para ralentizar la velocidad del habla, mejorar la pronunciación y
trabajar en la respiración y la entonación. Si la taquifemia está relacionada con una
condición neurológica o psiquiátrica, el tratamiento de la condición subyacente puede
ayudar a reducir los síntomas de la taquifemia.

5. ¿Qué es lo que se encuentra comprometido en la taquifemia?

Están comprometidos tanto la velocidad del habla (que es más apresurada de lo que
debería ser), la secuencia y el ritmo. Esto quiere decir que no solamente hablan con más
velocidad sino que también alteran el orden de las letras dentro de una oración. Asimismo
pueden modificar el orden palabras dentro de una oración por lo que resulta muy
complicado comprenderles.

6. ¿Cómo ayudar a un niño con taquifemia dentro y fuera del aula?

En primer lugar debemos comprender que un niño con una alteración en la fluidez del
habla tiene un impedimento para poder pensar y modular las palabras en tiempo y forma.
Esto fomenta a que en ellos crezca la ansiedad y el nerviosismo por la falta de efectividad
en su comunicación. Entonces, una de las primeras cosas que debemos hacer con un niño
son taquifemia es ayudar a calmarse.

7. Actividades para trabajar la taquifemia o farfulleo con los niños

 Relajación. Es muy efectivo que los niños escuchen música que les calme en un
tono suave y que durante esos 20 minutos no exista ningún otro foco de atención
más que la relajación.
 Jugar en “pausa”. El juego “en pausa” es un juego muy sencillo que se puede
poner en práctica en cualquier momento, especialmente cuando un niño
con taquifemia acelera considerablemente el habla y comienza a ponerse
nervioso: Durante el tiempo que indique la maestra, los niños deberán hablar,
moverse, expresarse, sonreír y todas aquellas cosas que realizan de manera
cotidiana pero en forma muy lenta. Este juego (más que un juego es un modo de
distracción y entretenimiento momentáneo) que permite que el niño descienda los
niveles de ansiedad.
 Grabar las voces de los niños. Se les puede dar como actividad “leer un cuento
entre todos”(unas pocas líneas cada niño). Luego se le pide que comiencen a leer y
se les graba mientras leen. A continuación, y ya a solas con el niño con taquifemia,
se le hace escuchar el audio como método para reconocimiento y mejora del ritmo
de su voz.
 Ejercicios de respiración. Inhalar y retener el aire en los pulmones durante unos
segundos y luego exhalar. Esto se puede hacer ya sea inhalando por la boca o por
la nariz. A medida que el niño vaya ejercitando esto, se puede aumentar el tiempo
de retención del aire en los pulmones.
 Soplar bolitas de papel. Forma bolitas de papel y colócalas en una hilera sobre
una mesa. Luego haz que el niño sople las mismas como si él “tuviera que jugar
una carrera de bolitas de papel”. En el otro extremo de la mesa, coloca una caja o
arco donde las bolitas de papel deban ingresar tras el soplo del niño. Si crees que
puede haber más de un niño con esta dificultad, puedes poner a ambos niños a
competir en la carrera de bolitas de papel.
 Pronunciación de las vocalesPídele al niño que inhale y, con los pulmones llenos,
exhale lentamente mientras pronuncia todas las vocales: A – E – I – O – U.
 Tocar un tambor: Para mejorar el ritmo al hablar, puede utilizar un tambor. Permite
que el niño toque el tambor en la sílaba acentuada (sea o no escrita). Bríndale una
lista de 10 palabras y luego menciónalas lentamente para que él reconozca dónde
se acentúa cada una de ellas.
 Ejercicios con la lengua. Pídele al niño que saque la lengua e intente tocarse la
punta de la nariz sin ayuda de sus manos. A continuación, pídele que intente tocar
su pera con la punta de su lengua. También puede pedirle que haga secuencias de
movimiento con la lengua. Por ejemplo:

 Toca tu nariz con la lengua.


 Luego toca tu cara con la lengua.
 Después lleva la lengua hacia el lado derecho y luego hacia el izquierdo.
 A continuación, toma un cronometro y pídele al niño que repita la secuencia lo
más rápido que pueda (no importa si no llega a tocar la punta de su nariz o
pera, lo importante es ejercitar la movilidad de la lengua).
 Jugando a “leer los labios. Coloca diferentes palabras de dos o tres sílabas en
tarjetas o papeles de forma individual. Recuerda escoger palabras fáciles como:

SA – PO

TUER – CA

SI – LLA

ME – SA

TO – MA – TE

CA – PA

PA – TO

8. DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE TAQUIMEA

El diagnóstico de la taquifemia o taquilalia se realiza mediante la evaluación clínica del


habla del individuo por un especialista en trastornos del habla y del lenguaje, conocido
como logopeda. Es posible que también sea necesario realizar pruebas neurológicas o
psiquiátricas para identificar las condiciones subyacentes.

1. Solicitud de la intervención del especialista o en el caso de las escuelas, el


estudiantes puede necesitar la intervención y ayuda del mismo.
2. Frente a la dificultad que presente el niño(a) se realiza la anamnesis. Esto incluye a
los padres, maestros u otras personas que convivan con él.
3. Diseño de la evaluación: recogida de información relevante, se hace uso de las
técnicas e instrumentos de evaluación que se necesite.
4. Análisis de información: Llevar a cabo un análisis riguroso de la información para
obtener unos resultados.
5. Toma de decisiones que consiste en la elaboración de un plan de intervención.

9. INSTRUMENTOS DE EVALUCIÓN
Toda evalución psicopedagógica debe contar con un mínimo de 3 a 4 pruebas una vez
realizada la triangulación con toda la información del paciente.

Los instrumentos que se presentan en este punto están clasificados según las siguientes
áreas de conocimiento:
 área de la inteligencia
 Lateralidad
 psicomotricidad manual
 organización perceptiva
 rendimiento en lectura y escritura
 aptitudes escolares y aptitudes intelectuales
 Atención
 relaciones sociales
 Autoestima
 esquema corporal e imagen corporal
 Desarrollo del lenguaje.
Esta última área se explicará con mayor profundidad debido a la dificultad que presenta el
niño.

A continuación, estos son los aspectos que se pueden evaluar:


1. Área de la inteligencia. Es una área muy amplia en la que se presentan diferentes
modalidades de recogida de datos. Las escalas de inteligencia general como las de
Wechsler (WISC y WICS-R), que intentan medir los aspectos cuantitativos y
cualitativos de la inteligencia general, concepto que no ha de identificarse con el de
aptitud intelectual entendida factorialmente. Además, el WISC y el WICS-R están
compuestas por dos escalas: una verbal que consta de seis subtest: información,
comprensión, aritmética, semejanzas, vocabulario y el complementario (dígitos); y
otra manipulativa, que la componen: figuras incompletas, historietas, cubos,
rompecabezas, claves y el complementario (laberintos). Y las escalas de desarrollo
intelectual que evalúan la presencia o ausencia de automatismo intelectuales a una
edad determinada.
2. Lateralidad. Se refiere a una región de un lado del cerebro tiene mayor capacidad
para almacenar y procesar cierto tipo de información que la región correspondiente
del otro lado del cerebro.
Las pruebas son: la batería de predominio lateral Galifret Granjon (evalúa la
dominancia lateral de la mano, el ojo y el pie); lateralidad usual de Auzías (la
mano); test manoojo-oreja de Head (mide el conocimiento del esquema corporal
lateralizado).

3. Psicomotricidad manual. Se utiliza la prueba de Punteado de Stambak.

4. Organización perceptiva. La prueba idónea es el test Gestáltico Visomotor de


Bender, en sus tres vertientes: la original del propio autor, la reducida de Santucci y
la completa de Musterberg que incluye elementos nuevos. Es un test de copia de
nueve figuras geométricas.

5. Rendimiento en lectura y escritura. El TALE (test de análisis de lecto-escritura de


Toro y Cervera) es un instrumento de diagnóstico que permite, detalladamente y de
forma descriptiva, averiguar el nivel general y las características específicas de la
lectura y la escritura del niño. Está dividido en: subtest de lectura y subtest de
escritura.

6. Aptitudes escolares y aptitudes intelectuales. Se mide a través de tres pruebas:


factor verbal, razonamiento y factor cálculo. En cuanto a las segundas aptitudes la
más usual es la batería de aptitudes intelectuales de Bennett, que se mide por las
siguientes pruebas: razonamiento abstracto, razonamiento verbal, razonamiento
espacial, razonamiento mecánico, automatismo aritméticos, y rapidez y exactitud
en tareas de tipo administrativo.

7. Atención. Es una capacidad importante en toda la escolaridad ya que, sin ella, no se


pueden poner en juego las otras capacidades que influyen directamente en el
rendimiento. Se sabe que la atención puede mejorarse con el ejercicio sistemático
Las pruebas de evaluación de la atención existen en las técnicas previamente
mencionadas:
- En las escalas de Wechsler (las figuras incompletas y las claves)
- La batería DAT de Bennett (la escala CSA)
- Las escalas de Automatismo de Rey y la prueba de dibujos incompletos.

Pero existen distintas pruebas que sólo miden la atención, que son específicas de esta
área: Caras; Test de percepción de diferencias de Thurstone y Yela y FI formas idénticas
de Thurstone.

8. Evaluación de la ansiedad y de la depresión


Para determinar el grado de ansiedad estado y rasgo de R., utilizamos el Cuestionario
de Ansiedad Estado / Rasgo en niños.- STAIC (Spielberger y cols., 1990).

9. Autoconcepto, autoestima, esquema corporal e imagen corporal. Para el


autoconcepto y autoestima, se puede utilizar los cuestionario de Rubio, Bonet,
Schiraldi, Hurter. En cuanto al Esquema e Imagen corporal, se avalúan a través del
dibujo de la figura humana.

10. Evaluación del habla (análisis cuantitativo y cualitativo)

Se evaluará el habla del niño a través de diferentes tareas:

 La lectura de un texto sencillo y conocido por el niño (texto escolar)

 Luego, la lectura de un texto desconocido para el niño pero accesible para su nivel
lector (literatura juvenil).

 Finalmente, la lectura de un texto de mayor complejidad lectora a la exigida para un


niño de la edad.

 Se puede utilizar para ello las frases de la lámina 8 del material para la exploración de
la afasia de Borregón y González (2000)),
 La narración de una historia por parte del niño a partir de material visual (utilizando
para ello la subescala de Historietas del WISC-R (Wechsler, 1995), al niño se le
presentan varias tarjetas con dibujos, para que las ordene y nos cuente con ellas una
historia con sentido), la definición de palabras por parte del niño (utilizando para ello la
subescala de Vocabulario del WISC-R), la respuesta a preguntas que le realiza el
evaluador (relacionadas con intereses y aficiones del niño tales como el baloncesto y
los perros) y a través del lenguaje espontáneo del niño durante las sesiones de
evaluación. Asimismo, puesto que la madre nos comenta en la entrevista que el niño
no comete errores en escritura, decidimos que el niño narre por escrito algún suceso
ocurrido el día anterior (escritura espontánea) y le dictamos un texto adecuado para su
edad (texto escolar). También puede realizar una figura del Tangram en el hogar como
entretenimiento de toda la familia.
CONCLUSIÓN

El apoyo familiar es indispensable para que los niños o adultos que presentan alguna
dificultad en su proceso de aprendizaje.

Una vez que la familia o los docentes detectan alguna dificultad en la persona a su
cuidado, debe buscar ayuda especializada, para recibir lo antes posible el tratamiento
requerido por el paciente.

La escuela juega un papel fundamental en la detección de las dificultades del aprendizaje.


Hoy más que nunca, después de una pandemia, los docentes deben estar atentos a los
problemas que pueden presentar los niños y adultos durante su proceso de aprendizaje.

Por otro lado, la necesidad de profesionales bien preparados para atender estas
dificultades del aprendizaje, así sus diagnóstico y plan remedial puedan ser atendidos y
convenientes, con el fin de brindar una ayuda adecuada a las personas.

La Taquifemia o taquilalia es una condición que acompaña a la persona toda la vida, si


embargo, a través de la atención adecuada y el diagnóstico a tiempo, puede ser tratada de
la mejor manera, aumentando la calidad de vida y la tranquilidad en la persona.

También podría gustarte