Está en la página 1de 23

CLASE 1: LA NOCIÓN DE PARADIGMA

 Paradigma: lentes para mirar la realidad. Set de reglas, de ideas o supuestos sobre la
realidad.
 El ser humano es un ser simbólico, con su lenguaje, y cuando ve la realidad siempre lo
hace desde su punto de vista.
 Confundimos la realidad con nuestros productos culturales.
 Cuando uno es consciente de su punto de vista, es una opinión. Cuando es inconsciente,
hablamos de una creencia.
 Identificarse con uno habla de sí mismo. Hablar de otros es hablar de uno.
 Existen cambios de paradigmas, que nos permiten ver más cosas y de distinta manera. La
ciencia avanza mediante estos cambios.

Por ejemplo, Dalí, Picasso y Van Gogh son representados por distintos paradigmas.

METÁFORAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA PERSONA

Antes de Freud, por ejemplo, no se creía en el poder sanador de la palabra. Su metáfora es la del
inconsciente que reprime.

1. Metáfora mecánica del conductismo: Sujeta al estímulo-respuesta.


Ambientalismo radical. No hay fuerza interna que nos mueva, y somos una
marioneta. Lo podemos ver en mecanismos de control social.

2. Metáfora cognitivista (proceso de la información): Proyecto de ciencias


de la mente, donde la mente se puede entender como un software, y el
cerebro es el hardware.
3. Metáfora sistémico/contextual: No se entiende la mente fuera del
contexto, y todo es más que la suma de sus partes.

4. Metáfora humanista, o metáfora orgánica: Los seres humanos somos como una
planta, una semilla. Tenemos potencial para ser una planta que da frutos y
flores. En todos hay una sabiduría que, si se activa, nos lleva a crecer.

5. Metáfora energética: está a la base de la psicología transpersonal. La


persona es energía. Mapas de energía, como los chacras.

CLASE 2: ANTECEDENTES FILOSÓFICOS DEL ENFOQUE HUMANISTA: EXISTENCIALISMO Y


FENOMENOLOGÍA

La psicología humanista es de Estados Unidos, con Maslow (fundador) y Rogers. Sin embargo, sus
fundamentos son europeos, con las tradiciones de fenomenología y existencialismo. Sin embargo,
los humanistas no son los existencialistas.

FENOMENOLOGÍA

Franz Brentano ( 1838-1917) Edmund Husserl (1859-1938) Maurice Merleau Ponty (1908-1961)

EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO
(Husserl foto)

Si la filosofía quiere renovarse es


necesario volver a "las cosas mismas",
a lo inmediato para ver cómo es la
realidad. Ésta es la regla de oro, el
principio fundamental
fenomenológico.

Las "cosas" constituyen lo dado, aquello que vemos y que está delante de nuestra conciencia. Lo
que se da se llama "fenómeno" y significa, justamente, "lo que aparece", lo que está patente ante
la conciencia. Así, la fenomenología es una "filosofía primera" pues procede con una ausencia total
de prejuicios.

Franz Brentano (alumno de Husserl), Edmund Husserl (fundador de la fenomenología, profesor de


Freud) y Maurice Merleau Ponty. La fenomenología es una forma de acercarse al sujeto.

Epistemología: cuando entendemos una teoría del conocimiento desde idealismo o realismo, se
separa entre el sujeto que conoce y el objeto. Propone entender al sujeto y al objeto al mismo
tiempo. Al ver un vaso y describirlo, ¿lo describimos como tal, o como representación de nuestra
subjetividad? Propone estudiar la experiencia directa, tal cual como se vive en el sujeto.
Experiencias pasadas o más presentes también son parte de la fenomenología. Se supera la
división sujeto/objeto.

Método: reducción fenomenológica. Una descripción personal. No por todos tener experiencias
somos expertos en ella. Se entrena con el método. El método fenomenológico quiere "volver a las
cosas mismas", a lo inmediato para ver cómo es la realidad. Las "cosas" constituyen lo dado. Lo
que se da se llama "fenómeno", y significa "lo que aparece". Cada uno experimenta fenómenos
como el sabor, el tacto, el sentimiento, etc. La fenomenología es una "filosofía primera", pues
procede sin prejuicios. Toda experiencia es válida, pero algunas experiencias son mejor descritas
que otras.

EXISTENCIALISMO

Soeren Kierkegard (1813-1855) Martin Buber (1878-1975) Martin Heidegger (1889-1976)


Jean Paul Sartre (1905-1980) [e incluso se puede incluir a Nietzsche]

Kierkegaard: se liga mucho a la fenomenología. Una de las características del ser humano es que se
angustia. "Qué mayor dolor que ser. Somos conscientes de que nos vamos a morir, y eso marca una
diferencia en nosotros. Esto nos sirve para planificar qué haremos con nuestra vida.
Heidegger: el ser humano es un ser existencial, que siente angustia porque existe, no un ser
cognitivo como planteaban

Descartes y Kant: Anhelamos vivir una vida auténtica (no regida por lo que dice el resto) y tenemos
conciencia de ellas.

El ser humano es un "ser ahí", que es arrojado a sus posibilidades. El existencialismo es una
reacción crítica a las filosofías racionalistas y empiristas (los simples sentidos). No vamos pensando
todo en la vida (pienso, luego existo), sino que nos angustiamos por saber hacia dónde vamos, qué
hacemos con esa existencia. ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Para qué estoy acá?

La existencia precede a la esencia. Cada uno cuando viene al mundo no tiene esencia, sino que
solo existimos. Nos vamos formando con el tiempo una esencia. No tenemos un propósito al venir
al mundo, sino que lo formamos según crecemos. Somos pura posibilidad. Si bien estamos
condicionados en algún sentido, podemos tomar conciencia de que estamos condicionados, y
comenzar a revertirlo. Nadie elige donde nace, la estatura, el idioma, etc., pero en el contexto que
nos toca tenemos que tomar decisiones sobre cómo vamos a vivir.

El hombre es un proyecto que se vive subjetivamente. Cuando decidimos algo, lo decidimos


nosotros. El hombre es responsable de lo que es. La libertad conlleva responsabilidad, que es "la
habilidad de responder". Te encuentras con la vida, y debes responder. El hombre, solo y
desamparado frente a la posibilidad. Duda cartesiana v/s duda existencial. Frente a muchas
posibilidades se genera angustia por la indecisión.

Ontología del ser: lo que nos concierne es el ser, como el alma. El acceso al ser lo da el arte. El
lenguaje del arte y el poético era con el cual se accedía al ser. La consciencia es siempre
"consciencia de...”. El destino del hombre está en él mismo.

"Un hombre es lo que hace con lo que hicieron de él" -Jean Paul Sartre. El hombre no es realidad:
es posibilidad.

Albert Camus fue otro existencialista importante: "El único problema filosófico verdaderamente
serio es el suicidio. Juzgar si la vida es o no digna de vivir es la respuesta fundamental a la suma de
las preguntas filosóficas".

Facundo Cabral es otro autor importante: "Qué cosa tan extraña es el hombre: nacer no pide, vivir
no sabe y morir no quiere".

PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA EXISTENCIAL


Ludwing Binswanger (1881-1966) Rollo May (1909-1994) Viktor Frankl (1905-1997)

Erich Fromm (1900-1980)

A 4 psiquiatras le llegaron estas ideas: ¿Qué tal si hacemos una psiquiatría existencial con estas
ideas del hombre?

Sentido existencial: la esencia de la condición humana. El sentido no es dado y tampoco se inventa,


sino que se descubre. En el "estar en el mundo" uno descubre quién es.

Voluntad de sentido: fuerza primeria en el hombre que impulsa a la realización de ciertos valores
(de creación, de experiencia y de actitud, entre otros).

De creación: uno hace algo para el mundo. Ofrecemos algo particular al mundo. De experiencia: el
querer vivir. Toda experiencia puede ser nutritiva.

De actitud: cada uno posee una actitud hacia el mundo. Podemos tomar consciencia y dirigir
nuestra actitud hacia el mundo.

Frustración Existencial: Sentimiento de incumplimiento del sentido que se ha encontrado para la


propia vida

Vacío Existencial: Sentimiento de falta de sentido de la propia existencia, “agujero”, búsqueda de


placer y satisfacción.

Angustia existencial: nace ante las posibilidades de garantía de la existencia. "Todo es posible en lo
posible". También está la angustia frente a la muerte.

Soledad ansiedad: nace de un abismo fundamental entre lo que se es y lo que se pretende ser. El
hombre es ajeno a sí mismo como persona sensible y consciente. El "estar solo" implica haberse
desconectado de sí mismo, pues si uno está consigo mismo, nunca está solo.

Trascendencia Existencial: El ser humano apunta por encima de sí mismo.

Capacidad de Trascendencia

El "ser" no es la mente, sino que es mente, emociones y cuerpo. Solo el ser se da cuenta de qué es
ser. La trascendencia implica ir más allá de la propia existencia. Enamorarse es proyectar la propia
existencia en el otro y la imagen que le formamos.

 Trascendencia del yo consciente


 Trascendencia del cuerpo biológico y de sus necesidades (caso del hombre que no comía ni
bebía)
 Trascendencia del tiempo/espacio
 Trascendencia de la propia cultura
 Trascendencia del propio pasado
 Trascendencia del ego, yo, egocentrismo: nos hacemos una imagen condicionada de
nosotros mismos, y es susceptible de cambiar.
 Trascendencia del dolor, enfermedad y muerte
 Trascendencia de la experiencia física (experiencias místicas; experiencias cumbre)

Paradigma existencial y fenomenológico

Paradigma Existencial y Fenomenológico

 Hombre capaz de sentirse como sujeto y objeto al mismo tiempo, se posee a si mismo por
la consciencia.
 Hombre capaz de construirse a sí mismo mediante sus decisiones.
 Hombre capaz de encontrar un sentido a su vida.
 Hombre libre-solo.
 Hombre capaz de asumir la responsabilidad de su propia existencia.
 Hombre capaz de trascender, salir de la propia consciencia para dirigirse hacia el mundo y
los demás.
 El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando piensa. -Holderlin
 Esfuerzo por comprender al hombre. -Interés por el ser humano ideal y autentico. -Intento
de definir al hombre y las diferencias entre el y las demás especies.

CLASE 3: ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA Y LA PSICOTERAPIA HUMANISTA

CONTEXTO SOCIOCULTURAL

Zeitgeist: el espíritu de la época, el telón de fondo de donde estamos. Tiñe el quehacer humano y
lo llena de sentido.

La psicología humanista nace en un contexto histórico de posguerra y de guerra fría.


Estaba la efervescencia de los derechos de la mujer, la guerra de Vietnam, el
hipismo (un movimiento contra el establishment, contra la vida más lineal de la
época, el no querer trabajar toda la vida en una oficina), con representación en la
música de Jimi Hendrix. La psicodelia era el estilo de la época. MLK el más
recordado activista de los derechos de la gente de color en USA. John Lennon
presentaba otra amenaza al establishment.

PSICOLOGÍA

Freud y su teoría del psicoanálisis llegan a humanizar la terapia de la época. Rompe con la
psicología al postular la idea del inconsciente.

B.F. Skinner con el conductismo avanza mucho en el estudio de la conducta tal cual como se da,
dándonos métodos de control social, predecía la conducta. Disciplina en el colegio, por ejemplo,
tiene mucho que ver con el conductismo.
Abraham Maslow es el creador de la tercera fuerza, la escuela humanista. Surge en los estados
unidos. Criticaba que el psicoanálisis no tomaba en cuenta la parte positiva del humano, y la
deshumanización de Skinner. Pretendía integrar lo positivo del humano y sus potencialidades. "La
psicología de las potencialidades humanas"

PSICOLOGÍA HUMANISTA

“Acento en la búsqueda y la activación del potencial que en el ser humano existe, mas allá del estar
libre de la enfermedad”  No estudia la patología en sí. No le llama paciente (que padece y
espera) a todo el que entra en la consulta (como sí lo hace el psicoanálisis), sino que Cliente. Es
cuando sabes que padece lo llamas paciente, pero no antes, a fin de no negativizar al cliente. Hay
un concepto de valoración personal muy fundamental en el humanismo. NO BUSCA
ENFERMEDADES, SINO QUE QUEREMOS ENTENDER A LA PERSONA EN SU CONTEXTO, Y QUÉ
BUSCA PARA TENER UNA MEJOR VIDA, PARA ALCANZAR SU POTENCIAL.

“Existencia en todo ser humano de la sabiduría organismica”  La sabiduría organísmica es


fundamental para la teoría humanista, sin ella no existe la teoría. Dentro de nosotros hay un
"buda" que sabe qué necesitamos para alcanzar nuestro potencial. El cuerpo es más sabio que la
mente racional, y nos puede dar señales respecto de la existencia que son más certeros que lo que
la mente podría. Incorpora el cuerpo como una dimensión sabia que nos puede orientar. Nadie
puede estar pleno sin trabajar el cuerpo en algún nivel. Impacto del cuerpo en lo emocional. NO
TODOS ESTAMOS CONECTADOS CON LA SABIDURÍA ORGANÍSMICA, Y AHÍ ESTÁ EL DRAMA. NOS
INCENTIVAN A DESCONECTARNOS, Y AL CONECTARNOS CON ELLO, ENCONTRAMOS EL PODER.

“Interés por la exploración de aspectos de la naturaleza y conducta humanas como la creatividad,


crecimiento, organismo, auto actualización, experiencias cumbre y bienestar psicológico mas allá
de lo considerado “adecuado””  Hay una crítica a lo que se considera "normal". Para nosotros
una persona adaptada a la sociedad no es una persona sana. Visión más amplia del bienestar que
la mera adaptación a la sociedad.

“Critica al modelo biomédico”  No sirve para estudiar la profundidad y potencialidad humana.


Solo le aplica al cuerpo.

La Psicología Humanista puede ser definida como la tercera rama principal del campo general de la
Psicología, y en cuanto tal, se ocupa primariamente de aquellas capacidades y potencialidades
humanas que tienen poco o ningún sitio sistemático, ya sea, en la teoría positivista o conductista,
ya sea en la teoría psicoanalítica clásica, tales como el amor, la creatividad, el sí mismo, el
crecimiento, el organismo, la espontaneidad, el juego, el humor, la naturalidad, la trascendencia
del yo, la salud psicológica y conceptos afines. (Sutich, 1962)

Ensamblar la Psicología de la salud y el crecimiento con la dinámica psicopatológica y


psicoanalítica. Levantar sobre las bases psicoanalítica y científico-positiva de la Psicología
experimental, la superestructura eupsíquica de la psicología del ser y metamotivacional de que
carecen estos sistemas, rebasando sus limitaciones. (Maslow, 1962)
VISIÓN HOLÍSTICA E INTEGRADORA DEL SER HUMANO

 Los seres humanos somos unidad cuerpo y mente


 Cada uno de nosotros posee una naturaleza interior
 Con características específicas e idiosincrásicas. Tenemos elementos globales al humano ,
pero también tenemos cosas propias de cada uno.
 Lo que conforma una serie de potencialidades, no realizaciones finales. Podemos reescribir
nuestra historia, de reinventarnos.
 Los seres humanos no poseen instintos a la manera de los animales
 A su vez somos personas, cuerpo, cultura y un hacerse a sí mismo
 Nacemos y nos desarrollamos en un contexto humano

ESALEN (1963)

Lugar de encuentro para el encuentro de los teóricos de la potencialidad humana. Se hacían


seminarios, encuentros y talleres, donde se experimentaban nuevas terapias. Por ejemplo, las
primeras formas de terapia grupal nacieron en ESALEN. Terapias orientadas hacia el yoga, y la
terapia de familia.

“Esalen Institute existe para promocionar el


armónico desarrollo de la persona entera. Es
una organización de aprendizaje dedicado a la
exploración continua del potencial humano y
resiste dogmas religiosos, científicos y de otras
clases. Promueve la teoría, práctica,
investigación y desarrollo institucional para
facilitar la transformación tanto personal como
social y, para ese fin, patrocina seminarios para el
público en general; conferencias por
invitación; programas de investigación;
residencia para artistas, estudiosos, científicos y
educadores religiosos; programas de trabajo-
estudio; y proyectos semi- autónomos”.
Michael Murphy (1970), presidente, Esalen Board of Trustees, Esalen Institute Statement of
Purpose

Musicoterapia, biodanza, masajes, etc., eran formas experimentadas en Esalen. Chile cuna de la
Gestalt.

Fundamentos de la Psicología Humanista

1. Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural.


2. Énfasis en la expresión de lo personal y único en el desarrollo de la creatividad y la
capacidad de juego
3. Reconocimiento de las limitaciones de la consciencia normal.
4. Trascendencia de la identidad personal egoica y reconocimiento y aceptación de la
totalidad que somos.
5. Superación de la escisión mente-cuerpo, reconocimiento de la comunicación con y desde
el cuerpo.
6. Reequilibrio entre polaridades y revaloración de lo emocional, intuitivo, lo interno y el
lenguaje del hemisferio derecho.
7. La mente condicionada: obstáculo que debe ser sorteado.
8. Comunicación personal yo-tú en la que se expresan y reconocen las perspectivas subjetivas
en su calidad de tales.

Ejercicio: Dinámica Conversacional.

1. Hasta el día de hoy ¿Cuál es el mayor logro que has conseguido en tu vida...?, ¿Qué
significa eso para ti...?
2. ¿Qué es lo que más valoras de una persona?, ¿qué significa eso para ti...?
3. ¿Por qué aspecto de tu vida te sientes más agradecido?, ¿Qué significa eso para ti...?

CLASE 4: CARL ROGERS (1902-1987): ETAPAS DE SU PENSAMIENTO Y OBRA

A la psicología humanista la sostienen el existencialismo y la fenomenología, desde la filosofía.

Se divide en dos enfoques:

 Enfoque centrado en la persona (Carl Rogers).


 Enfoque gestáltico (Perls). Mucha de esta corriente se desarrolló en Chile. En 60's y 70's.

Estos dos enfoques son las dos grandes fuerzas humanistas. Son dos formas de hacer terapia.

Rogers viene de una familia de protestantes, e iba a ser sacerdote en un principio. En un viaje a
China decide que no quiere ser religioso, un momento donde escuchó a su "sabiduría
organísmica". Estudió psicología psicoanalítica. Desarrolló los grupos de encuentro como terapia
grupal.

1ª Etapa de Gestación (1928-1940)

 Hizo trabajo con niños en riesgo social, haciendo diagnósticos psicodinámicos e


indicaciones de manejo para cada caso, pero se dio cuenta de que al hacer el diagnóstico
conocía mucho de las personas, pero no sabía qué hacer. ¿De qué me sirve hacer
diagnósticos si no sé cómo ayudar a las personas? Los diagnósticos están hechos para la
prescripción farmacológicas, y esto es conflictivo para el tratamiento terapéutico.
 Carl Rogers comenzó a dar confianza a sus pacientes para que dirigieran sus procesos, en
lugar de decirles qué hacer y qué prescribirles. El interés y el escuchar para que sus
pacientes mejoraran fue la primera realización de Rogers.
 Hizo énfasis en la relación terapéutica, en lugar que en la teoría y técnicas. Influencias de
Otto Rank. Las personas solas, sin más guía que la escucha del psicoterapeuta, lograban
guiarse.
 Publica su primer libro "The clinical treatment of the problem child” en 1939. Al darles un
espacio a los niños y sus familias, en lugar de enaltecer el ego profesional, realmente
muestra cambios.

2ª Etapa Universitaria (1940-1963)

 Permanece el trabajo de investigación en psicoterapia. Hace primeros pasos en la


investigación empírica sistemática en psicoterapia.
 Llamó a su primera terapia como "terapia no directiva", pues no dirigía la terapia de las
personas. Desarrolló nuevos métodos psicoterapéuticos y educativos, en coherencia con la
postura centrada en el cliente.
 Desenvolvió una pedagogía centrada en sus investigaciones y hallazgos empíricos. Su
metodología pedagógica era la metodología experiencial (conversaciones, y reflexión sobre
ellas en conjunto).
 Dificultades y roces con las autoridades y establishment académico, pues su método era
completamente nuevo e incomprendido.

Etapa de la No-directividad (1940-1945)

 En 1940 se vuelve profesor en la Universidad de Ohio.


 Sistematiza sus ideas, implementando una pedagogía práctica, en base a registros de
entrevistas de audio. Centra su trabajo en el encuentro interpersonal.
 Publica Counseling and Psychotherapy en 1942. El counseling es una "asesoría", y los
counselors son "técnicos en psicoterapia". Son las antesalas del "coaching". Rogers dice
que los counselars no son psicólogos, pero saben mucho mejor lo que es acompañar a
alguien que un psicólogo.

Características Principales Periodo no directivo

Rechazo al modelo médico con los tres pasos de diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Rogers
prefiere hablar con el cliente para enfatizar la responsabilidad y capacidades de quien busca ayuda.
De entrada, el cliente no es un paciente. No trabajamos con la enfermedad, sino que trabajamos
con la persona. Si la persona tiene una enfermedad, no es más que una anécdota.

1. Rechazo del modelo medico con los tres pasos de diagnóstico, pronostico y tratamiento,
que implica la pasividad del “paciente”. Rogers prefería hablar de cliente para enfatizar la
responsabilidad y capacidades de quien busca ayuda.
2. La insistencia en la pasividad, permisividad y neutralidad del terapeuta, para no
obstaculizar el crecimiento del cliente.
3. El énfasis en las técnicas “no directivas”, especialmente en la del reflejo de sentimientos y
en la de la clarificación verbal.
4. El carácter novedoso y polémico del enfoque que se contrapone a las otras terapias en
uso.

Etapa de la Terapia Centrada en el Cliente (1945- 1957)

 En 1945 se traslada a trabajar a la Universidad de Chicago, donde instala un centro de


atención psicológica junto a su equipo de trabajo.
 Como profesor, se va radicalizando cada vez más. Busca la coherencia con su enfoque,
según el cual no se puede propiamente “enseñar” a nadie, sino que “facilitar” en
aprendizaje. La única forma de aprender es que la persona tenga una experiencia.
 Atiende a centenares de personas, lo que le permite ir especificando y ampliando cada vez
más sus criterios terapéuticos y su enfoque psicológico. Se postula como contraria al
psicoanálisis, centrada en las capacidades de la persona, y no en su lado negativo.
 Publica “Psicoterapia Centrada en el Cliente” en 1951, “Psicoterapia y cambio en la
Personalidad” en 1954, donde queda plasmado su esfuerzo por formular una teoría del
funcionamiento y cambio de la personalidad.

Características Principales Periodo Centrado en la Persona

1. Mayor énfasis en las actitudes del terapeuta hacia el cliente frente a la importancia
concedida a las técnicas en el periodo anterior. Abandona por eso la denominación de “no
directiva” y adopta la de “centrada en el cliente”.
2. En la práctica de la psicoterapia se acentúa la importancia de dar respuestas en el plano
afectivo al sentido emocional de las expresiones del cliente, en detrimento de respuestas
verbales que solo recogen el aspecto semántico de las expresiones del cliente. Predominio,
por lo tanto, de la actitud empática del terapeuta.
3. Mayor insistencia en las fuerzas de crecimiento del cliente como único motor del cambio.
La sensación de estar en un entorno seguro te empodera, y logras cambiar.
4. Construcción de una teoría fenomenológica de la personalidad donde el concepto de self o
si mismo del cliente ocupa el lugar central

Etapa de la Terapia Experiencial o Existencial (1957-1963)

 En 1957 se traslada a trabajar a la Universidad de Wisconsin donde tiene la oportunidad de


realizar cursos en los departamentos de Psiquiatría y Psicología, dedicar tiempo a la
psicoterapia y a la investigación con pacientes psicóticos. Desarrolló una teoría de la
psicosis.
 Experimenta desencuentros con las autoridades académicas que no veían con buenos ojos
sus innovaciones teóricas ni pedagógicas.
 En 1958 conoce personalmente al filósofo existencialista Martín Buber, de quien se ve muy
influenciado y sostiene un dialogo público.
 En 1959 participa de una conferencia de psicología existencial, allí comparte sus
planteamientos con los de Rollo May, Abraham Maslow y Gordon Allport.
 Insiste en su interés por la investigación empírica en psicoterapia.
Características principales:

1. Interés creciente por la reflexión filosófica.


2. Elaboración teórica de la relación terapéutica, concebida como un encuentro
interpersonal, donde la autenticidad del terapeuta resulta fundamental.
3. Máxima relativización de las técnicas en psicoterapia, así como de los conocimientos
teóricos del terapeuta.
4. Nueva teoría del proceso terapéutico, entendido ahora como un cambio en el modo de
vivenciar las experiencias intimas (el experiencing) más que como un cambio en los
contenidos conscientes del cliente.

“Yo no soy un nombre, yo no soy una autoridad...soy una persona Que lucha por llevar más verdad
al extraño campo de las relaciones interpersonales”. Carl R. Rogers

CLASE 5: CARL ROGERS: “CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD”

CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA

a) La naturaleza Humana:

Es positiva, progresista, constructiva, social, racional y confiable. Rogers creía en el ser humano.
Esta visión se constata en el despliegue de las fuerzas de crecimiento en la clínica y el trabajo con
grupos. Existe en el individuo una tendencia actualizadora. Esta tendencia actualizadora existe en
todo individuo, una fuerza que te impulsa a la vida (Eros, en Freud, Tanatos su fuerza contraria,
fuerza de la muerte). Autopoiesis en Maturana. Nos creamos constantemente. Hay una tendencia
hacia el crecimiento.

b) La Sociabilidad Humana :

El ser humano forma parte de una especia y una clase. Como tal, vendría a ser una de las criaturas
más sensibles, receptivas, creativas y adaptativas del planeta, entre cuyas características más
importantes estaría la tendencia a la cooperación con sus congéneres (con otros humanos).

Si alguien te hace daño (que es distinto a tú hacerte daño por otra persona) en un vínculo, la única
forma de sanar es por otro vínculo (como el del psicoterapeuta).

Una persona sana el psicológicamente hablando es una persona con madurez emocional. Su forma
de valorar las experiencias es muy similar a la de un niño. La forma de andar en el mundo es muy
similar a los infantes.

Lo más importante para un niño es recibir la aceptación positiva e incondicional de su mamá y su


papá, activando la tendencia actualizadora en el individuo. Si alguien te acepta como tú desde
niño, la autenticidad propia se va expandiendo. Pero luego comienza la socialización o
domesticación del niño, donde ocurre la escisión neurótica del niño, que se experimenta como si
"hubiera algo malo en ti". Podemos pensar que no nos quieren como somos.

Esto es algo muy similar a lo que pasa en la adultez. Todos buscamos ser aceptados. Ser aceptados
por la sociedad implica desconectarnos de nuestra sabiduría organísmica, no valoramos las cosas
desde nuestro punto de vista, sino que desde los demás.
c) La Libertad:

Se puede llamar a la terapia de Rogers como la “terapia de la libertad”

Convicción y evidencia central del enfoque rogeriano. Es fundamentalmente interna y no depende


de factores externos. Consiste en la actitud ultima con que se enfrenta cualquier conjunto de
circunstancias. Esta solo se da y existe solo en el plano de la subjetividad humana.

¿Qué vas a hacer con lo que te tocó vivir?

Actuar en congruencia con nuestros valores es más importante que tener éxito. Esto tiene que ver
con la ética. Debemos elegir hacer lo correcto según nosotros mismos, actuando según lo que
nosotros creamos.

“Esa clase de coraje....que permite a una persona aceptar la incertidumbre de lo desconocido


cuando elige por si misma. Es el descubrimiento de significados desde uno mismo... Es la carga de
responsabilidad por lo que uno ha elegido ser. Es el reconocimiento de ser una persona en
evolución y no un producto final estático” (Rogers, 1969)

d) La Subjetividad:

Fe inquebrantable en el predominio fundamental de lo subjetivo. El hombre vive esencialmente


dentro de su propio mundo personal y subjetivo. Hay un espacio al que nadie más que uno tiene
acceso: el mundo interno. El habla con uno mismo.

No hay manera de facilitar el proceso terapéutico o cualquier otro proceso de crecimiento


personal, si no se puede penetrar en el mundo subjetivo del cliente.

Cuando el cliente llega a la consulta, se encuentra con que el terapeuta también tiene sus mismas
heridas, la misma imagen distorsionada, una personalidad, crianza, etc.

Rogers decía que lo más importante antes de, es que nos hagamos cargo de nosotros, y que
trabajemos en nuestra propia autenticidad antes de ir a ayudar a alguien más. Debemos tener
cierto nivel de congruencia y autenticidad.

Como terapeutas somos facilitadores del desarrollo personal, entregamos condiciones


interpersonales para el cambio o mejora del self.

Estas condiciones interpersonales son:

 Empatía profunda.
 Autenticidad
 Aceptación positiva e incondicional del otro.

El encuentro personal con el cliente debe tener estas tres condiciones para lograr un avance. Es lo
más importante.

ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

1. El Organismo:
 Conjunto psicobiológico que cada individuo es. Constituye una totalidad organizada,
coherente e intencionada .Conjunto completo de lo que somos. Mente, cuerpo, emoción y
ser. Lo organísmico se manifiesta a través del cuerpo, generalmente a través de la parte del
tronco.
 Tiene un sistema regulador y de control llamado proceso de valoración organísmica , el
que consiste en la constante y espontanea evaluación de las experiencias conforme a su
grado de adaptación a la tendencia actualizadora.
 Es Poseedor de una “ sabiduría organísmica ”.
 El organismo vive inmerso en un campo fenoménico y percibe su experiencia como si fuera
la realidad.

2. El Si mismo o Self:

 El organismo tiene una imagen de sí mismo, pero esta imagen generalmente es negativa.
Dada vuelta. El self es esa imagen de uno mismo. En este mapeo de uno mismo entran
ciertas cosas que si son "yo", y otras cosas que no, cosas no integradas. Al mismo
momento en que respondemos quiénes somos, respondemos quiénes no somos. Se
entiende la persona en términos de autopercepciones y no como agente interno que
gobierna la conducta como en el yo freudiano.
 El self es consciente, e incluye solo experiencias simbolizadas en la conciencia.
 Es una Gestalt que se rige por leyes de configuraciones perceptuales.
 Contiene principalmente percepciones de uno mismo, pero también valores e ideales:
valores e ideales. Rogers distingue entre el “sí mismo” y el “sí mismo ideal”
 Se inicia en la infancia, resultado de la interacción con el ambiente y el involucramiento
emocional con figuras de protección. Puede ser rígido (debido a los juicios, o
evaluaciones), o flexible o sano (debido a la aceptación incondicional). Vivimos
constreñidos porque pensamos que si ven ciertas cosas en nosotros nos van a rechazar.

3. El Experiencing:

El ambiente rígido en ocasiones no permite articular una buena imagen de sí mismo. Se dice que la
desvinculación de imágenes surge en base a mensajes desorganizados. Sin embargo, no todo es
autopercepción, pues todos tenemos un cuerpo. Además, existe el experiencing del organismo,
que es la forma en la que uno se siente. Es preverbal. Se relaciona con la respiración. Es el sentido
fluido de tener experiencias. Es una sensación, la sensación de sentirte. Nos sentimos en todo
nuestro cuerpo, es fundamentalmente corporal. El experiencing puede ser conocido por el
individuo con la referencia directa (atendiendo interiormente al flujo de las experiencias).

Vivimos intentando callar el cuerpo. Desconexión del alma con el cuerpo, o del cuerpo con la
emoción, u otros.

 Sentimiento fluido de tener experiencias, corriente parcialmente informe de sentimientos


que tenemos en todo momento. Es preconceptual, contiene significados implícitos; es algo
básicamente previo a la simbolización o conceptualización. Puede ser conocido por el
individuo mediante la referencia directa esto es atendiendo interiormente a ese flujo de
experiencias.
 Incluye un componente corporal importante , los procesos físicos y las sensaciones
viscerales asociados a la corriente de sentimientos.
 Los datos corporales forman parte del flujo experiencial total y han podido ser medidos
empíricamente.

La autenticidad es la coherencia del pensamiento, el sentimiento y la acción. Con todo esto se hace
terapia. Sentimos a través del experiencing, se manifiesta en el cuerpo y forma una imagen, que es
negativa por el modo en el que nos insertamos en la cultura. La terapia crea un espacio donde nos
podemos sentir como nosotros mismos. Es un espacio donde se puede ampliar y reformular la idea
de sí mismo, y enderezarla desde dentro de la persona, que ella misma haga el cambio.

Muchas veces la gente llega a terapia con una crisis en su visión de sí. Encuentran que el mundo
cambia, pero ellos no quieren cambiar. Se debe ir cambiando la visión de uno mismo, e irse
descubriendo a fin de adaptarnos a estos cambios.

CLASE 6: LA PSICOTERAPIA ROGEREANA

Es parte del enfoque centrado en la persona (opuesto al enfoque gestaltiano), conceptualizando


las relaciones interpersonales, el cómo las personas crecen y cómo hacer que crezcan. Generar un
lenguaje simple que nos facilite la comprensión de la persona, no un lenguaje que nos obstaculice
(como en el psicoanálisis).

Objetivos de la Psicoterapia

 Restaurar la congruencia entre el self y el organismo, perdida a lo largo del proceso de


valoración condicional. Lo que implica que la persona pueda volver a valorarse , y valorar e
integrar sus experiencias organísmicas correctamente, es decir, sin la intervención de los
mecanismos de defensa que la niegan o la distorsionan. El terapeuta tiene el conocimiento
de que puede mejorar la autoimagen del otro mediante cierto operar. Hay personas que te
hacen bien.
 Ayudar al cliente a ganar en capacidad para experimentar su flujo vivencial (experiencing)
de modo más pleno e inmediato de modo mucho más pleno e inmediato y para
conceptualizar los significados implícitos en él.
 Si en el origen de la discrepancia entre el self y el organismo estuvo la condicionalidad del
amor de los padres, la terapia ofrecerá incondicionalidad en la aceptación y en
comprensión.
 Si lo que mantiene rígido el autoconcepto de sí mismo es la sensación de amenaza, la
terapia proveerá una atmosfera libre de ella.
 Si la persona, en su esfuerzo de agradar y depender de otros, busca dirección y
sugerencias, el terapeuta será no directivo, pero mostrará un auténtico interés por ayudar
a partir de las capacidades del cliente.
 Con la ayuda empática del terapeuta, el cliente podrá reconocer como propias muchas
experiencias antes negadas o distorsionadas.
 Cuando una persona llega a terapia con algún trastorno o vivencia patológica, es que llega
en un estado de incongruencia: siente algo distinto de lo que piensa, hace, etc.
 La terapia busca que tú logres ser tú. Cuando tu cuerpo manifiesta algo que uno no puede
anclar, comienza la incongruencia. Por ejemplo, en las crisis de angustia.
 Nadie te puede enseñar a ser tú mismo, y ello es un proceso que el cliente debe hacer por
sí mismo, pero el terapeuta puede ayudar.
 Podemos reconocer cuándo no somos nosotros mismos. Se busca la conexión con el
cuerpo, la terapia facilita la conexión. "Cuando nos conectamos con el cuerpo, queda la
cagada". Pasan cosas como "me cambio de carrera", "me separo", "mando a mi jefe a la
«tm y me quedo sin pega", "salgo del closet", etc. El terapeuta acompaña a tomar
decisiones. Puede ser que la persona se desorganice.
 "Si sigo mi camino autoactualizante, ¿quién me va a querer?" Debemos generar una
imagen lo suficientemente buena como para que avale nuestras propias decisiones, y no
en base al resto.

Etapas del proceso terapéutico

1. Relajación en la expresión de los sentimientos.


2. Conexión con el experiencing o propio modo de experienciar. La persona va descubriendo
poco a poco su corriente experiencial y su sabiduría organísmica y se conecta con ella.
Comienza el proceso de "alineación" entre la imagen de sí y el organismo.
3. Aumento de la congruencia del self y el organismo.
4. Mayor comunicación del si mismo (o de la intimidad).
5. Flexibilización de los esquemas de la experiencia.
6. Reconocimiento de la responsabilidad en los propios problemas. Se da cuenta de que ha
estado viviendo desde los demás y no desde sí mismo. Se logra descubrir una nueva forma
de relacionarse consigo mismo y con el mundo. Descubre que el mundo no se muestra a sí
mismos por vulnerabilidad, pero que no pasa nada cuando nos sacamos la mascarilla.
7. Mayor calidad en las relaciones interpersonales

Direcciones y logros del cliente cuando avanza el proceso terapéutico:

 Se aleja de las fachadas o máscaras y de la preocupación permanente por guardar las


apariencias.
 Se aleja de los debería y de la compulsión a asumir responsabilidades impuestas
Externamente
 Paulatinamente deja de tener interés en satisfacer las expectativas de los demás.
 Comienzan a avanzar hacia la autonomía, eligiendo las metas que ellos quieren realmente
alcanzar.
 Se percibe y acepta cada vez más como un constante proceso fluido de cambios.
 Comienza a abrirse y aceptar sus propias experiencias, tanto las internas como las
externas, independiente de lo agradable o desagradable que sean, o de lo previsible o no
que sean.
 Comienza a emerger ,en directa relación con el punto anterior, una actitud de aceptación y
comprensión hacia las demás personas. Aumenta la confianza en sí mismo y en el proceso
vivencial que se es.
 Se avanza en el aprecio de las relaciones estrechas y en el deseo de mayor intimidad.
 Aumenta la valoración de la franqueza y autenticidad, tanto propia como ajena.

Miedo (cuando se dispara es fobia)


Tristeza (cuando se dispara es depresión)

Rabia (cuando se dispara es violencia, el no control de impulsos)

Alegría (cuando se dispara es manía)

Todos nosotros tenemos un tema con alguna de estas emociones. Cada una tiene una función
adaptativa, y luego forman entre todos matices, como la ansiedad (tristeza y miedo, por ejemplo).
Son como los colores primarios.

El Cliente

 El termino cliente, a pesar de sus connotaciones comerciales, expresa mejor la capacidad


de iniciativa y de libertad propios del ser humano, a diferencia de la expresión “paciente”
que evoca dependencia y pasividad, elementos completamente opuestos a este enfoque.
 El cliente se encentra en un estado de incongruencia, de vulnerabilidad o de angustia .
 El cliente es poseedor de la tendencia actualizadora. Esta, por muy obstruida que pueda
estar, por múltiples defensas psicológicas, cuando se le brinda el ambiente psicológico
adecuado resurge facilitando el desarrollo de la madurez y la salud en el individuo.
Siempre tenemos una tendencia actualizadora, que nos lleva a distintas partes. Puede ser
que uno vaya a la consulta una vez y dentro de 5 años su tendencia le diga algo totalmente
distinto de lo que decía la primera vez que fue.

El terapeuta ofrece 3 actitudes necesarias para el cambio:

 Comprensión empática.
 Aceptación positiva e incondicional.
 Congruencia.

El Terapeuta

 En la idea de Rogers está muy presente la idea del terapeuta como alguien que facilita y
acompaña procesos.
 El terapeuta se relaciona con el cliente de una manera en que este último lo percibe como
alguien confiable y seguro en cuanto a ser humano.
 Desde este punto de vista, las habilidades técnicas y los conocimientos psicológicos son
francamente secundarios. Incluso pueden ser contraproducentes, sino está establecida
antes esta forma de relación humana.
 El terapeuta es capaz de crear una atmosfera psicológica adecuada para que el cliente
pueda explorarse en profundidad a sí mismo y a sus circunstancias. Tarde o temprano,
mediante la estimulación con la atmósfera y el terapeuta, la persona logra conectar con su
experiencing. Debemos encontrar un balance entre "confort y confrontación"
 Atmosfera psicológica adecuada (seguridad psicológica y un grado óptimo, no máximo, de
calidez).
 Para que dicha atmosfera se manifieste, es necesario que el terapeuta manifieste 3
actitudes básicas:
*Comprensión empática.
*Aceptación positiva e incondicional.
*Congruencia.

La congruencia o autenticidad

 Ser autentico significa ser verdaderamente lo que se es, aceptando y expresando la propia
personalidad.
 Apertura y consciencia del propio experiencing, mientras se ayuda al otro a conseguir lo
mismo.
 Implica además que el terapeuta esté dispuesto a abrirse frente al cliente y a mostrar parte
de su intimidad.
 En términos concretos, esta se manifiesta cuando se expresan algunos de los sentimientos
propios que surgen en los encuentros con el cliente
 Es fundamental ser honesto y auténtico con el paciente, a fin de que él también pueda
serlo. Respeto a la opinión distinta.

La consideración positiva incondicional

 La actitud de aceptación implica la incondicionalidad, es decir, la suspensión de los juicios


respecto a todo tipo de sentimientos y pensamientos que tenga el cliente, sean estos
positivos o negativos. Lo que no implica forzosamente acuerdo con ellos. No imponer los
propios deseos sobre los del otro.
 El terapeuta respeta al cliente, y no intenta cambiarle en la dirección que a él le parece
conveniente, sino que le ayuda a que encuentre su propia dirección, confiando en sus
capacidades. Rogers confía en que cada uno tiene el poder de decisión sobre sí mismo.
 Existe confianza por parte del terapeuta en las capacidades del cliente, y en que estas se
irán manifestando crecientemente.
 En la medida que el terapeuta acepta a la persona del cliente tal como es ahora, y muestra
un interés positivo hacia él, este podrá avanzar en su proceso de exploración interno para
restaurar la congruencia perdida.

La comprensión empática

 Darse cuenta con precisión del cuadro de referencias interno, de la otra persona, de sus
componentes emocionales y también de los significados pertenecientes a ella, como si
fuéramos la otra persona.
 Intento sensible del terapeuta por captar y expresar el significado de las vivencias que el
cliente está experimentando en un determinado momento. Constituye más un proceso
que un estado.
 Estar con el cliente dejando de lado en esos momentos nuestros puntos de vista y valores
propios, para entrar en el mundo del otro sin ideas preconcebidas, y ser capaz de volver al
propio cuando se lo desee.
CLASE 7: PERCEPCIÓN GESTALT

LA PERCEPCIÓN HUMANA

 René Descartes (1596-1650)


Epiphysis cerebri / órgano pineal

Logramos una representación simbólica del mundo exterior integrando


información de:

1. Señales directas de objetos

2. Señales de otros sentidos

3. Circuitos realimentativos

Etapas del acto perceptivo:

Detección: El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales.

Transmisión: Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales
electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro.

Procesamiento: El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.

PERCEPCIÓN SEGÚN LA GESTALT

Desarrollado en Alemania y en clara oposición al estructuralismo y al conductismo naciente en


EEUU.

El principio de organización y coherencia de la percepción es estudiado por los psicólogos de la


“Gestalt”.

Gestalt: Vocablo alemán que significa forma, unión. Fue iniciado por Max Wertheimer en 1912.
Formularon una serie de “leyes de agrupación”.

Los humanos tendemos a agrupar figuras de acuerdo con sus propiedades y a la manera que están
dispuestas.

Creadores e impulsores:

 Max Wertheimer.
 Kart Koffka.
 Köhler.

Principios básicos:

 No percibimos como elementos aislados, sino que por el contrario percibimos como
globalidad o conjunto organizado.
 Koffka (1973): Los estímulos de exterior no se perciben como elementos aislados. Los
estímulos de exterior son elementos globales que se forman en nuestro cerebro. El todo
no es igual a la suma de las partes.
 Gestalt se opone al atomismo, es antiatomista.
 El conocimiento que construyen las personas no es suma de percepciones preexistentes.
 Gestalt analizó las diversas áreas de la psicología (actitudes, el aprendizaje, la motivación,
etc.).
 Se centró más en la percepción.

LEY DE LA PRAEGNANZ O DEL EQUILIBRIO

“La organización perceptual tiende a la mayor simplicidad posible, o sea a la mejor gestalt. La
percepción tiende a completar imágenes (incompletas) según nuestra interpretación del mundo.
Esta tendencia intencional dirigida a un fin frecuentemente es considerada la ley principal de la
gestalt”.

“La percepción humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que pasa por un proceso de
reestructuración que configura, a partir de esta información, una figura..una gestalt”.

Figura-fondo

En una imagen hay dos partes diferenciadas. A una de ellas le damos


más trascendencia comunicativa o figura y la que la acompaña: fondo.
Ambas no son perceptibles a la vez, y puede haber alternancia de
ambas partes (ver una antes que la otra dependiendo del que la ve).
También influye la distancia desde donde estemos situados, primera
vista

 La Gran Copa. Según lo mires, puedes ver un copón o dos perfiles

LEYES GESTÁLTICAS DE LA AGRUPACIÓN DE ESTÍMULOS

Nuestra percepción se organiza para que la figura percibida sea lo más simple y definida posible.
Según esto, se definen algunas leyes sobre cómo se agrupan los estímulos que percibimos.

 Ley de la proximidad
 Ley de la Continuidad
 Ley de la Semejanza
 Ley del Cierre
 Ley de Simplicidad

A) Proximidad

 También denominado de cercanía.


 Los elementos que se encuentran relativamente cercanos se perciben formando una
misma unidad o grupo.
B) Continuación

 También denominado de continuidad.


 Aquellos elementos que tienen la misma dirección se perciben de forma seguida,
manteniendo la misma dirección del objeto o del estímulo.

C) Semejanza

 Va ligado al principio de proximidad o cercanía.


 Los elementos de la misma tipología tienden a agruparse perceptivamente entre sí.

D) Cierre

 Perceptivamente, tendemos a completar y llenar aquellas partes y vacíos que se nos


presentan incompletas, de tal manera que nos permite la captación del objeto en su
totalidad.
 Causa: nuestra percepción de los objetos es mucho más completa que la estimulación
sensorial que recibimos de ellos.

E) Simplicidad

 Hacemos simples las imágenes complejas.


 Asociamos nuestras percepciones con imágenes simples: cuadrados, triángulos, círculos,
líneas rectas, ...
 Todos estos principios son utilizados por los publicistas en sus mensajes, con la idea de
captar la atención del receptor.
 Es necesario una alfabetización icónica o lectura de imagen.

Caja de Cerillas

Esta ilustración de una


antigua caja de cerillas
muestra a 12 elefantes, sin
embargo, sólo hay 6
cabezas. (Sin contar el
elefante del centro).

Hipótesis en relación con los determinantes motivacionales

También podría gustarte