Está en la página 1de 5

NOMBRE DEL ALUMNO: KARLA NAYELI BAXIN CRUZ

LICENCIATURA: CONTADURIA PUBLICA

MATRICULA: TUP4947

MODALIDAD: EJECUTIVA
MATUTINA

ASIGNATURA: DERECHO FISCAL

PROFESOR: LUIS MIGUEL PEREZ GALLEGOS

TAREA: ANALISIS DE CASOS.


INTRODUCCION:

Se examinarás los fundamentos jurídicos plasmados en la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de
fundamentar la valoración de situaciones reales. Asimismo, vincularás los
conocimientos desarrollados en las sesiones anteriores debido a que
retomarás la legislación vigente aplicable en materia fiscal, reconociendo
los atributos y facultades de las autoridades fiscales para comprender la
forma de organización de las dimensiones del Estado: Federal, Estatal y
Municipal con el propósito de conocer sus esfuerzos destinados
1. Caso práctico para el artículo 31° Fracción IV: Un contribuyente
presenta una declaración de impuestos en la que omite declarar
ciertos ingresos obtenidos durante el ejercicio fiscal. La autoridad
fiscal realiza una auditoría y descubre la omisión. En este caso,
el artículo 31° Fracción IV puede ser utilizado para imponer una
sanción al contribuyente por incumplir con su obligación de
presentar una declaración completa y veraz.

2. Caso práctico para el artículo 73° Fracción VII: Un estado de la


República Mexicana aprueba una ley que establece un impuesto
adicional a la venta de bebidas alcohólicas. Sin embargo, esta
ley es impugnada por una empresa productora de bebidas
alcohólicas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
argumentando que el Congreso de la Unión no tiene facultades
para legislar sobre este tema. En este caso, el artículo 73°
Fracción VII puede ser utilizado para determinar si el Congreso
de la Unión tiene o no la facultad para legislar sobre impuestos a
la venta de bebidas alcohólicas.

3. Caso práctico para el artículo 73° Fracción XXIX: Un municipio


aprueba una ordenanza que prohíbe la instalación de antenas de
telefonía móvil en ciertas zonas residenciales. Sin embargo, una
empresa de telecomunicaciones considera que esta ordenanza
viola su derecho a brindar servicios de telefonía móvil y presenta
un recurso de amparo ante un juez federal. En este caso, el
artículo 73° Fracción XXIX puede ser utilizado para determinar si
el municipio tiene o no la facultad para regular la instalación de
antenas de telefonía móvil.

4. Caso práctico para el artículo 115°: Un municipio decide


expropiar un terreno privado para construir un parque público.
Sin embargo, el propietario del terreno se opone a la
expropiación y presenta un juicio de amparo argumentando que
no se cumplen los requisitos legales para llevar a cabo la
expropiación. En este caso, el artículo 115° puede ser utilizado
para determinar si el municipio tiene o no la facultad para
expropiar terrenos privados.

5. Caso práctico para el artículo 116°: Un estado de la República


Mexicana decide modificar su Constitución estatal para
establecer un sistema de gobierno parlamentario en lugar del
sistema presidencialista. Sin embargo, esta modificación es
impugnada por un grupo de ciudadanos ante la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, argumentando que viola la forma de
gobierno establecida en la Constitución Federal. En este caso, el
artículo 116° puede ser utilizado para determinar si el estado
tiene o no la facultad para modificar su sistema de gobierno.

6. Caso práctico para el artículo 131°: Un municipio decide otorgar


una concesión a una empresa privada para operar el servicio de
transporte público en su territorio. Sin embargo, otras empresas
de transporte público se oponen a esta concesión y presentan un
recurso de amparo argumentando que el municipio no tiene la
facultad para otorgar concesiones en este ámbito. En este caso,
el artículo 131° puede ser utilizado para determinar si el
municipio tiene o no la facultad para otorgar concesiones en el
servicio de transporte público.

7. Caso práctico para el artículo 133°: Un estado de la República


Mexicana aprueba una ley que establece requisitos adicionales
para obtener la licencia de conducir, como la realización de
exámenes médicos y psicológicos. Sin embargo, esta ley es
impugnada por un ciudadano ante un juez federal,
argumentando que viola el principio de igualdad y el derecho a la
movilidad. En este caso, el artículo 133° puede ser utilizado para
determinar si la ley estatal es constitucional y compatible con los
derechos fundamentales.

Bibliografía

Torre., J. L. (s.f.). suprema carte de justicia. Recuperado el 05 de 10 de 2023, de suprema carte de


justicia:
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/transparencia/documentos/becarios/188jorg
e-luis-revilla-de-la-torre.pdf

También podría gustarte