Está en la página 1de 3

Motivo de consulta: Mujer de 32 años que acude al centro de salud

acompañada de una vecina, ingresa al servicio de urgencias y explica


que se siente muy mal y que no puede respirar muy bien. Iba a salir de
casa y no pudo bajar las escaleras por sí sola, viene acompañada de
una vecina, presenta una sensación terrible de miedo, el corazón latía
muy rápido y le dolía el pecho.

SIGNOS SINTOMAS
• TC: 36.5 °C • No puede respirar muy bien
• Saturación de O2: 98% • No puede bajar las escaleras
• TA: 153/77mmHg • Dolor en el pecho
• IMC: 27 • Dolor torácico
• Disnea
• Diaforesis generalizada
• Palidez

DIAGNOSTICO - NANDA
Dominio 3 - Clase 4 - Código de intercambio diagnostico 00030
Deterioro del intercambio de gases relacionada por la frecuencia
respiratoria y la disnea evidenciado por la diaforesis y el dolor torácico.
Dominio 9 -Clase 2 -Código de diagnóstico 00147
Ansiedad ante la muerte relacionada al temor a una muerte prematura
evidenciando por la conciencia de muerte inminente.
DIGNOSTICO – NOC – Primer diagnostico
Dominio II
Clase E-Cardiopulmonar
Estado respiratorio: intercambio gaseoso
Puntuación Diana
Equilibrio entre ventilación y perfusión: Desviación grave del rango
normal
Disnea de reposo: Sustancial
Inquietud: Grave
DIAGNOSTICO NOC – SEGUNDO DIAGNOSTICO
Dominio III
Clase M-Bienestar psicológico
Nivel de pánico
PUNTACION DIANA
Dolor en el pecho: Grave
Miedo a morir: Sustancial
DIAGNSOTICO NIC – PRIMER DIAGNOSTICO
Dominio II-Fisiológico completo
Clase-K-Control respiratorio

Intervención: Ayuda a la ventilación


• Colocar al paciente de forma que se minimicen los
esfuerzos respiratorios (elevar la cabeza de la cama y
colocar una mesa encima de la cama en la pueda
apoyarse el paciente).
• Fomentar una respiración lenta y profunda, cambios
posturales y tos.
• Monitorizar los efectos del cambio de posición en la
oxigenación gasometría arterial SaO2, SvO2, CO2,
teleespiratorio, Qsp/Qt, A-aDO2.
• Controlar periódicamente el estado de respiratorio y de
oxigenación.
DIAGNOSTICO NIC-SEGUNDO DIAGNOSTICO
Dominio III-Conductual
Clase-R-Ayuda para el afrontamiento
Intervención: Apoyo emocional
• Explorar con el paciente que ha desencadenado la
emociones
• Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo.
• Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como
la ansiedad, ira o tristeza.
• Favorecer la conversación o el llanto como medio de
disminuir la respuesta emocional.
• Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos
de seguridad durante periodos de más ansiedad.
• Remitir a servicios de asesoramiento, si se precisa.

También podría gustarte