Está en la página 1de 77

Scholargoogle.

com

PROCESOS QUE ESTUDIA LA PSICOLOGÍA

• Conductuales: no median conceptos. Procesos de aprendizaje no significativo


(condicionamiento clásico de Pavlov y la ley del efecto/condicionamiento operante de
Thorndike-Skinner) y la inteligencia animal (se reconocen en el espejo los delfines, por
ejemplo)
• Cognitivos, tanto inferiores (sensación-percepción y memoria) como superiores
(pensamiento abstracto, lenguaje e inteligencia y aprendizaje conceptual significativo:
aprender por conceptos, ya desde Santo Tomas: entre las sensaciones y el concepto se
encuentra el fantasma (imagen debilitada, espectral)). Para que construya el concepto tengo
que hacer un esquema imaginativo desde la sensación hasta el concepto. Hasta qué punto
estamos hipotecados al lenguaje para comprender el mundo.
• Procesos de motivación (motus: motor: lo que te mueve) y emoción. Juntos, pero no
revueltos. La voluntad es un concepto filosófico, en Kant es el tema de la razón práctica, la
voluntad no tiene por qué ser esclava de la emoción, otra cosa sería la fuerza de voluntad.
Libertad de la voluntad como libre albedrío. Claro que tiene todo que ver con la motivación,
pero se trata de un concepto filosófico. Cuando estudiamos la motivación no nos
comprometemos con conceptos filosóficos fuertes tales como la libertad, estudia lo que
hace que los individuos (humanos y animales) emitan conductas con un cierto propósito.
• Personalidad (teorías generales orientadas al origen biográfico (Freud)) y teorías
diferenciales orientadas a la estructura (Eysenck y otros).

ENFOQUES

• SENSACIÓN-PERCEPCIÓN

Percibir es la suma de lo que sentimos, es u enfoque elementalista: asociacionismo y


estructuralismo. El todo perceptivo que tenemos delante se puede descomponer en todos los
elementos atómicamente que lo constituye.

Enfoque de La Gestalt (forma o figura, configuración): el todo es anterior y mayor que las partes. La
percepción es anterior a las sensaciones que ocurren en ella y es superior a la suma de estas. Estoy
percibiendo figuras tridimensionales.

Son enfoques atónicos, opuestos entre sí.

• APRENDIZAJE

Aprendizaje no significativo: la reflexología de Pavlov y el conexionismo-conductismo de Thorndike-


Skinner. Imaginémonos que queremos entrenar a un perro antidrogas, si lo hacemos según Pavlov
Por ejemplo entrenar a un perro para que detecte droga, el perro saliva antes de tener la percepción
de la comida asociado de los pasos de quien lleva la comida y de la comida y empieza la respuesta
fisiológica involuntaria como si estuviese la comida. tienes que hacer que perceptiva la droga que
quieres que detecte y así el animal cuando huele la droga, cuando estuviera teniendo la misma
reacción cunado salive como con la comida. otro de Skinner conducta por premio es espontánea al
azar respondiente operante una serie de operaciones que no parecen significativas cuando se
acercan las maletas que tiene drogas le doy un premio si lo detecta y cuando esté en el aeropuerto
sabrá que si lo detecta tendrá un premio. Una respuesta fisiológica a uno que no era u premio con
unas conductas.

aprendizaje simbólico y lingüístico, significativo: cómo puedo hacer que mi alumnado explique la
novela picaresca, le puedo dar diferentes fragmentos para que saque lo que tienen en común... El
alumnado construye el conocimiento a partir de los conocimientos previos; los nuevos contenidos
tienen que estar dentro de una zona de desarrollo próximo, ni resultar demasiado asequibles ni
demasiado lejanos de lo que, por su edad, el alumnado puede alcanzar a comprender. Construir el
conocimiento a partir de lo que se sabe, no considerar al alumnado como una tabula rasa, sino que
sobre los conocimientos previos tienen que construir el conocimiento que la profesora quiera
aportarles.

Memoria: se ha estudiado como memoria a corto plazo, a medio y memoria a largo plazo. Dentro de
la memoria a largo plazo se distingue la memoria mecánica o de procesos (aprender a conducir o a
escribir, por ejemplo, y no necesitar pensar ya más en cómo se hace) y la memoria que funciona por
recordatorios (memoria biográfica). La memoria ha sido estudiada por todas las escuelas, de un
modo u otro. La memoria a largo plazo tiene mucha ficción. Fuerte oposición entre un enfoque
cognitivista de la memoria y otros que son más afines a la fenomenología.

Inteligencia: la polémica está en la inteligencia animal. La inteligencia animal es un asunto


polémico. Defienden y justifican su existencia la Teoría de la Gestalt y la Psicología cognitiva.
Niegan que exista los conductistas (Thorndike-Skinner). La inteligencia superior se estudia tanto en
su desarrollo, por eso se llama psicología evolutiva (Jean Piaget: etapas del desarrollo de la
inteligencia) como en su estructura (inteligencias múltiples, inteligencia emocional, etc.). Se puede
aprender por las conductas todo lo que saben los animales. Aquí es donde está la oposición, la
“movida” o la “bronca”. Nadie negaría que no existen la inteligencia emocional o múltiple.

Atención-motivación (emociones)- toma de decisiones: Ha habido dos enfoques; reducir las


motivaciones humanas a impulsos primarios que explican todo (ejemplo; Freud: Eros y Tánatos):
cuestiones de antropología filosófica, o bien explorar las emociones humanas como algo propio
(teorías humanistas: Carl Rogers, Abraham Maslow y otros): psicología humanista. Motivaciones de
orden superior que son propiamente humanas. Cierto sentido antagónico por el enfoque de la
filosofía antropológica.

Personalidad: Hay teorías que explican su origen desde la infancia hasta la edad adulta y teorías
que buscan la clasificación de la personalidad en función de ciertos sesgos. Procesos psicológicos
básicos (porque son la base) y procesos psicológicos superiores.
RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

• Psicofisiología

Esta especialidad toma como objeto de estudio las bases biológicas de la conducta. En síntesis, el
psicofisiólogo busca establecer las relaciones existentes entre los procesos corporales y la conducta
de los organismos. Un psicofisiólogo puede investigar, por ejemplo, qué zonas cerebrales muestran
mayor actividad cuando un organismo está llevando a cabo una conducta agresiva. Los
especialistas en esta rama trabajan tanto con seres humanos como con animales. Mantienen
frecuentes contactos con otras disciplinas científicas que les proporcionan datos para sus
experimentos, tales como la biología, la química, la etología, etc., siendo frecuente el trabajo en
equipo entre científicos de distintas especialidades.

• Psicología evolutiva

Se define así a aquella especialidad de la Psicología que se ocupa de los cambios y desarrollo de la
conducta humana, desde el período prenatal hasta la vida adulta. Los psicólogos evolutivos buscan
describir los rasgos globales de una fase del desarrollo, estableciendo relaciones entre la edad, la
madurez y los procesos psíquicos que caracterizan dicha fase. Como un orientador de las escuelas.

• Psicología clínica

La que aplica terapias, la que ayuda. No es tan fácil distinguir cuando una persona tiene que ir al
psicólogo o al psiquiatra.

Esta especialidad estudia el diagnóstico y la terapia de los trastornos emotivos y de la conducta. Su


campo de acción abarca no sólo las enfermedades mentales (psicosis, esquizofrenia, etc.), sino
también problemas de la conducta originados por causas diversas como el retardo mental, la
inadaptación social, las drogodependencias, las depresiones, la ansiedad, los problemas sexuales de
origen psicológico...
Conviene distinguir claramente entre el psicólogo clínico y el psiquiatra. Este último es un
licenciado en Medicina que se especializa en el tratamiento médico y psicológico de los trastornos
mentales. Aunque a veces ambos profesionales utilizan técnicas y métodos comunes, el psiquiatra
es el único facultado para desarrollar terapias que exijan el uso de fármacos u otros
procedimientos puramente médicos. No hay que olvidar que muchas disfunciones de la conducta
pueden ser curadas, o cuanto menos paliadas en parte, mediante un tratamiento con fármacos. De
los efectos producidos por las sustancias introducidas en el cuerpo sobre la vida psíquica se ocupa la
farmacopsicología.

El psicólogo clínico utiliza métodos estrictamente psicológicos para el desarrollo de la terapia:


programas de entrenamiento y refuerzo conductual o afectivo; técnicas verbales; uso de test, etc.
En numerosas ocasiones, por ejemplo, psiquiatras y psicólogos clínicos trabajan en equipo dentro de
los hospitales y en los Centros de Salud Mental.

Conviene llamar la atención sobre un prejuicio social muy extendido. A la consulta del psiquiatra o
del psicólogo clínico no acuden únicamente sujetos con graves trastornos mentales (los que
vulgarmente se denominan locos), sino todo tipo de personas con cualquier problema psicológico.
En muchas ocasiones, se trata de pequeños trastornos no patológicos que provocan molestias en la
conducta cotidiana.

• Psicología social

Su objeto de investigación consiste básicamente en las influencias que poseen los grupos sociales o
los productos de los medios de comunicación en las conductas de los individuos. También realizan
estudios sobre la descripción, los mecanismos, las valoraciones o la explicación de aspectos
relacionales del psiquismo, tales como la amistad, el amor, los vínculos sociales... Que rasgos no
serían así por la influencia del grupo, en realidad todos dependen. Cómo somos cuando estamos
rodeados de otros: podemos decir que un árbol es rojo por presión social. No están bien
determinadas como decían Hogg y Vaughan.

Algunos de los temas que estudia la Psicología social son: los efectos de la propaganda en las
actitudes colectivas, los prejuicios sociales, las relaciones entre los grupos, el origen social de ciertos
trastornos psicológicos, etc.

• Psicología deportiva

Estudia las variables psicológicas que inciden en el rendimiento deportivo para optimizar los
resultados en todos los ámbitos deportivos. La tarea del Psicólogo Deportivo es la de entrenar y
aconsejar al deportista para que éste actúe de forma controlada y estable en situaciones de estrés
mediante la adquisición de conocimientos y estrategias cognoscitivas, conductuales o de otra índole.

• Psicología forense

Se ocupa de los problemas relacionados con la ley, la delincuencia, su prevención y rehabilitación,


trastornos psicopatológicos relacionados con la imputabilidad, etc. El psicólogo forense trabaja en
distintos ámbitos. Son temas propios de la evaluación psicológica forense: peritajes psicológicos
civiles y penales, testimonio y jurado, evaluación de menores, de víctimas, de discapacidades,
evaluación familiar, etc.

Ver si una persona es un caso psiquiátrico o no lo es, por ejemplo, un asesino si era consciente o no
de lo que hacía, suelen ser psiquiatras, pero también psicólogos forenses.

Un forense es un perito, un especialista en algo que asesora. Alguien que tiene la pericia.
• Psicología industrial o laboral

En líneas generales, estudia ciertos aspectos del mundo industrial y laboral en los que participan
factores humanos. Dentro de esta rama existen disciplinas altamente especializadas, puesto que su
campo de trabajo es excesivamente amplio. En sus primeros tiempos, los psicólogos industriales se
ocupaban esencialmente de mejorar los programas de entrenamiento de los trabajadores y de
diseñar las condiciones óptimas, desde el punto de vista psicológico, para alcanzar un alto
rendimiento del trabajo individual y grupal. Así mismo, analizaban las perturbaciones psicológicas
provocadas por el propio trabajo y su incidencia en la vida laboral.

Aunque ésas siguen siendo funciones de la Psicología industrial, en la actualidad el profesional de


esta rama se ocupa también de otros aspectos, sobre todo de la optimación de los recursos
humanos utilizados por la empresa. Destacan así sus funciones de selección de personal (labor que
realizan habitualmente mediante el uso de test y entrevistas personales), la creación de equipos de
trabajo teniendo en cuenta las aptitudes personales de cada uno de los integrantes, la ubicación de
los trabajadores en aquellos puestos para los que demuestren mayor capacidad y preparación, etc.

Otra especialidad es la llamada investigación del mercado o del consumidor. Esta disciplina se
encuentra muy relacionada con la Sociología, la Psicología social y las técnicas de publicidad. En
síntesis, su campo de investigación se centra en descubrir cuáles son las necesidades o los gustos de
los consumidores, qué valoración poseen éstos en cuanto a determinados productos del mercado o
qué técnicas (perceptivas, intencionales, etc.) son las más aptas para que una campaña publicitaria
convenza al público al que va dirigida. Algunos teóricos consideran más apropiado desgajar de la
Psicología industrial esta rama, proponiendo una nueva especialización denominada Psicología
publicitaria o Psicología de la publicidad.

03/02/2022

Un enfoque histórico de la Psicología que no quiera ser ingenuo ha de distinguir tres modos de
escribir la historia de esta disciplina.

• Una Historia de la Psicología entendida como Historia de la “depuración” del concepto de lo


mental y anímico a lo largo del pensamiento occidental
• Una Historia de la Psicología entendida como Genealogía de ciertas técnicas de clasificación,
control, manipulación, etc.
• Una Historia “oficial” de la Psicología “científica”
• En esta asignatura haremos una panorámica desde el tercer enfoque, pero no pueden
pasarse por alto dos hitos de la “prehistoria” de la Psicología, previos a su aparición como
disciplina supuestamente científica:

ARISTÓTELES
(siglo IV a. C.) habla en el Perí psyché (ánima: alma). No de manera separada del cuerpo. Platón por
ejemplo distingue el alma concupiscible, irascible y la inteligible, por tanto, de momento no nos
interesa ya que Aristóteles o Descartes es el que habla de la psyché. Aristóteles explica la relación
entre el alma y el cuerpo según su teoría hilemórfica (forma y materia). El ente se puede distinguir
entre sustancia (nos permite pensar), por otro lado, materia y forma que nos permite pensar el
ente desde un punto de vista estático. Luego tendríamos el acto y la potencia y las cuatro causas
(eficiente, final, material y formal), desde el punto de vista dinámico.
No habla de una materia universal, sino que la utiliza como el contenido de algo. Las configuraciones
formales lo son respecto a lo que consideramos objetos materiales. Lo que viene a decir es que la
psyché es la esencia de algo vivo y no es ni la sustancia ni la forma, es la intersección de las dos, la
esencia. Es la forma sustancial. Si me arranco el corazón me muero y no puedo ser lo que soy, el
cerebro sería el soporte material, pero lo que es esencial, es formal. Lo esencial solo se comprende
con la inteligencia. No habla de cosas sino de relaciones y propiedades de corte formal. Son
configuraciones, relaciones, aspectos, etc., No estaría la esencia en ningún órgano del organismo
para Aristóteles.

También hace una división tripartita del alma y dice que en el caso de los vegetales solo hay alma
vegetativa (que va subiendo), alma sensitiva y alma intelectiva que solo la tendrían los humanos. Se
van acumulando, nosotros tenemos la vegetativa porque hacemos la digestión y tenemos un ritmo
de sueño que no está a nuestra disposición. La sensitiva que nos permite el conocimiento exterior.
(sentidos internos: cinestésicos, cenestésico (no dependen de los 5 sentidos externos porque
sabemos que nos movemos independientemente de nuestros sentidos) y el equilibrio (pegado al
oído)). Esto sería el alma sensitiva (internos y externos). El alma intelectiva captura la esencia de las
cosas, las formas sustanciales de los entes. Pero la esencia de las cosas formales, son
configuraciones, no es que haya un mundo inteligible y un alma inmortal, sino que lo que pueda
conocerse que sea esencial ya no tiene ningún componente sensible material. Por ejemplo, que es
ese árbol, lo que debería entender si comprendo mediando mi intelecto lo que es un árbol mediante
la biocenosis, el que entiende lo que es un árbol ya no ve la imagen, sino que lo comprende

El momento del entendimiento paciente y agente, su dialéctica consiste en reconocer la esencia, no


es construir el concepto abstracto de algo sino aplicarlo. ¿Por qué se puede distinguir entre arboles
grandes y arbusto? Por el intelecto, no por los sentidos. Según Aristóteles, el intelecto agente eleva
las imágenes sensibles a conceptos inteligibles. El paciente consiste en la percepción de esos
conceptos.

“El ser es para los vivientes el vivir, y el alma es su causa y principio. Amén de que la entelequia es la
forma de lo que está en potencia. El alma constituye también el principio primero del movimiento
local. Ningún ser que no participe del alma posee sensaciones. Lo mismo ocurre en el caso del
crecimiento y del envejecimiento”. Lo que hay que buscar es el ser en cuanto es. El principio de lo
vivo (argé) sería el alma. Esencia y materia es lo miso desde el punto de vista estático y dinámico.

El hilemorfismo (todo ente es materia y forma) aristotélico se encuentra con el problema de la difícil
inteligibilidad de la noción de entelequia (Modo de existencia de un ser que tiene en sí mismo el
principio de su acción y su fin. "Aristóteles definió el alma como la entelequia de un cuerpo
orgánico"), la cual comprende a su vez las nociones de acto, forma y causa final.

El dualismo psicofísico cartesiano se topa con el problema de la difícil inteligibilidad de la


comunicación entre sustancias absolutamente distintas: la extensión y el pensamiento.

DESCARTES
(siglo XVII d. C.). Dice que hay tres sustancias, una el pensamiento, otra la extensión y otro dios
(infinita). Dice que tenemos una res cogitans (es lo que hay), la rex extensa (extensión)y la infinita,
Nosotros participamos de las dos primeras, los animales funcionan con la rex extensa, Un animal
parece que siente, pero es un mecanismo. Quien siente, padece y siente pasiones: la rex cogitans.
Para plato la diferencia entre lo material y no material es una diferencia de grado, pero las
cualidades de los entes son del propio ente. Mira el árbol y aunque le parecezca imperfecta esa idea,
es igualmente del árbol: el verdor de sus hojas.... Para descartes no es así, el árbol se compone de
cualidades primarias. Para Aristóteles el aroma, el color son cualidades secundarias y no están em el
árbol. Para platón estamos conociendo algo imperfecto, no algo irreal porque atiende a la rex
cogitans. No es que sea irreales las cualidades secundarias.

Su error o problema que tiene es que nosotros somos un compuesto de rex extensa y rex cogitans,
¿Cómo conectan? Son completamente distintos y se definen el uno casi por la negación del otro, casi
porque lo unió que comparten es la idea del bien. El encuentro se produce en la glándula pineal que
tiene forma de piña que se encuentra en el centro. Los espíritus animales ?????

Desde la Antigüedad clásica, el órgano pineal (conarium) era considerado como un esfínter valvular
que regulaba el flujo de los espíritus animales. Pero es en el siglo XVII cuando la glándula pineal
alcanza sus más altas cotas de relevancia fisiológica, al ser considerada por René Descartes como la
estructura anatómica que albergaba en su seno la sede del alma. En el siglo XX, se constata
definitivamente su naturaleza neuroendocrina. Los ve como robots sin espíritus animales.

04/02/2022

Solemos decir que uno de los géneros de los entes es la ousía (sustancia o entidad), entonces nos
podemos estar refiriéndonos a la materia, también entendida como estructura y forma (morfe) y
como compuesto de uno y otro. El ser humano es hilemórfico. La materia es potencia en virtud de la
materia se podrá ser otra cosa.

Por otro lado, se pude entender de dos maneras, según sea como la ciencia otra definición
“episteme” se podría traducir como “saber”, bien sea como la episteme ya producida o
produciéndose el saber (producto y la producción del saber). El ser también se dice de muchas
maneras. Puede ser entendido como alma.

Forma, acto y causa final y por lo que no se define la materia ya que necesariamente es la condición
de posibilidad. Solamente hay un ser, según Aristóteles, que puede existir sin materia y es acto puro,
ya que no tiene ni pasado ni futuro.

Campus: La psiché no estaría al lado del cuerpo, sino que penetraría todo el organismo, según
Heidegger. Los fenómenos psíquicos no pueden ser pesados ni medidos, sino solamente pueden ser
sentidos intuitivamente, por el contrario, todo lo somático puede ser aprehendido, de alguna forma,
mediante números. El tema del círculo hermenéutico, lo cual dice que para interpretar algo hay que
remover prejuicios antiguos, siempre hay prejuicios.

TÉRMINOS BÁSICOS PENSAMIENTO GRIEGO:

- PSICHE (alma): aparece en poemas de Homero y Hesíodo. En el mundo religioso homérico,


aquella realidad que abandona el cuerpo en la hora de la muerte y está destinada a una
existencia en el mundo de Hades, en general sin conciencia individual Los filósofos poco a
poco modifican su sentido y llegan a hacer de ella aquel principio no material, del que
parece depender la vida de los seres vivos. Su inmortalidad será una cuestión abierta y habrá
opiniones en todas direcciones.
- NOUS (mente): facultad de conocer que aprehende el sentido de un problema o una
situación, y ello gracias a las representaciones que alcanza a poseer.
- NATURALEZA (physis): racionalidad básica que es el fondo común y homogéneo, desde el
que se van generando y van naciendo las cosas concretas (natura viene del latín “nascor”,
nacer, physis.

(COMPLETAR)
PSICOLOGIA CIENTÍFICA

El gran hecho fundacional según la historia “oficial”: LABORATORIO DE WUNDT (habitación muy
pequeña donde se mezcla la introspección (no hay acceso a la conciencia salvo por uno mismo, pero
hay que verbalizarlo para que se pueda hacer el registro)), en leipzig 1879 aparece el estructuralismo
[no confundir con el estructuralismo en antropología].

El TEMA DE LA PSICOLOGÍA para estos primeros psicólogos es la conciencia y la mente en cuanto a


su estructura (estructuralismo).

¿Cómo se llama eso que está detrás del enfoque de esto estructuralistas?: empiriocriticismo, esta
influido por Hume y por los métodos de la ciencia del XIX. De aquí surgirán el neopositivismo lógico y
el circulo del bien a quien pertenecen un físico y el filósofo Avenarius. Uno de los grandes críticos
quien dedico un libro a criticar esta doctrina: Lenin.

El Estructuralismo centroeuropeo tiene su escuela opuesta en el Funcionalismo estadounidense de


William James. El Estructuralismo se inspira filosóficamente en el idealismo trascendental kantiano
El Funcionalismo se inspira filosóficamente en el pragmatismo del propio James y de Peirce.

El Estructuralismo de Wundt es uno de los dos frutos en Psicología del empiriocriticismo filosófico.
Este inspirará la escuela de la Gestalt (con una raíz kantiana y otra fenomenológica), si bien son
modos opuestos de explicar la relación entre el todo y las partes de los elementos de la sensación-
percepción. Ambas intentarán encajar los descubrimientos de la Psicofísica (Weber-Fechner).

• El empiriocriticismo (o, mejor, “empirocriticismo”) es una de las corrientes del positivismo


filosófico, creada por Richard Avenarius y continuada por Ernst Mach y supone una revisión
contemporánea del empirismo moderno de Hume. Se trata de una tendencia filosófica del
siglo XIX que se centra en el análisis crítico de la sola experiencia prescindiendo, en principio,
de cualquier consideración metafísica.

10/02/2022

MERINO PÉREZ ÁLVAREZ es catedrático de psicología en la universidad e hizo un manual para


estudiar las 4 causas de los trastornos psicológicos. De algún modo suele ser muy limitado tanto el
tratamiento como el diagnóstico, 4 causas aristotélicas. Habla también de cómo se forma el
síntoma: fuera de la clínica y en el contexto clínico porque los sujetos hiperinformados cuando van al
clínico tienen un prediagnóstico. En general es una ventaja porque ayudaba, pero otras veces tanto
conocimiento por tanto del paciente hace la intervención más dificultosa. También habla de la
forma y el contenido. Su propuesta, la ontología, el estudio del ser. Los trastornos psicológicos no
son hechos naturales. Importancia de las 4 causas aristotélicas. Hay cierto goce en el síntoma, siglo
XIX en el que operaba Freud donde el sexo era solo para procrear y no se podía antes del
matrimonio, las mujeres no son histéricas x naturaleza, sino que han estado oprimidas. Los síntomas
tienen un tipo de función, pero que no resuelven nada a largo plazo, son como una válvula de escape
a corto plazo. Tú no tienes por qué tener conciencia de lo que estás haciendo, la “histérica” no sabe
lo que hace, tiene que ser el psicoanálisis quien lo descubra, aunque a ves el psiquiatra sabe lo que
le pasa, pero es tan fuerte lo que tiene que decirte que se le hace complicado, aunque lo descubra,
aunque a veces el psiquiatra sabe lo que le pasa, pero es tan fuerte lo que tiene que decirte que se le
hace complicado.
La pregunta con la que acaba el libro: qué convierte los problemas de la vida en problemas
psicológicos, la vida, vivir es un problema. Él considera que sería la hiperflexibilidad, lo dice en una
época donde aún no había internet. Esos problemas o enfermedades simplemente estaban ahí y las
descubre, el cáncer está ahí, pero la ansiedad está siendo construido por el que diagnostica, el
paciente, la sociedad...

4 años antes del manifiesto comunista, tenemos a un augusto conde que propone en una línea
parecida a la del socialismo utópico, la ley de los tres estadios, se parece mucho a lo que dice Hegel
pero no hay una dialéctica. Recoge el espíritu de la gente ilustrada de su época, decía que la
humanidad había pasado por tres etapas: teológicos que considera que es ficticio y hay tres etapas
en ello: politeísmo, monoteísmo y fetichismo. Después pasa a otra etapa que es la metafísica:
intenta explicar la naturaleza de los seres, sus causas y su esencia. NO ENTRA

Contexto que rodea la experimentación en el laboratorio de Wundt. Las impresiones se pueden


derivar por el principio de copia y surgir las ideas (parecido a Descartes). Para Hume todo son
impresiones, por lo que no habría ideas innatas. Hay unos principios que operan sobre las
impresiones y las ideas para producir conocimiento: el de semejanza (no el de identidad xq las ideas
no son iguales a las impresiones) se van agrupando: si yo veo un cuadro del Sena y recuerdo mi
propia vivencia de cuando estuve paseando por Paris al lado del Sena. El principio de contigüidad, en
el espacio: si pienso en el Sena también pienso en la torre Eiffel, aunque no salga una imagen de
ella, y en el tiempo: cuando estos principios se dan juntos, operan sobre impresiones e ideas sin
excepciones aparece la ilusión de la causa, de la causalidad. Sucede A: nube oscura, sucede B: llueve,
sucede A: hay otro chaparrón, sucede B prima y nunca sucede el mismo chaparrón en el mismo
intervalo de tiempo. La mente fuera la ficción de la causa eficiente y B está contenido en A: a ti te
puede parecer que sabias desde siempre si golpeas una bola tiende hacia otro sitio, pero si cogemos
a un niño y le troleamos dejando pegadas las bolas, nunca habría deducido que el impacto del palo
con la bola blanca iba a chocar con la otra y se iba a mover. Sometido a la experiencia el principio de
causalidad.

Wundt lo que hace en el laboratorio es un disparate.

.................................................................................................................................................................

NO ENTRA

El término positivismo deriva de August Comte. Por su labor crítica, sin embargo, se puede
considerar a Hume como el primer gran positivista. Puso de manifiesto la imposibilidad de que el
razonamiento deductivo produjera aserciones de hecho, ya que la deducción tiene lugar y afecta a
un segundo nivel, el de los conceptos.

El desarrollo del término positivismo ha sido, sin embargo, incesante. Las afirmaciones básicas del
positivismo son:

1) Que todo conocimiento de los hechos está basado en datos “positivos” de la experiencia. -que la
realidad existe, la creencia contraria se denomina solipsismo-.

2) Que más allá del reino de los hechos están la lógica y las matemáticas puras, reconocidas por el
empirismo escocés y especialmente por Hume como pertenecientes a “la relación de ideas”.

En una etapa posterior del positivismo las ciencias así definidas adquieren un carácter puramente
formal.

Mach (1838-1916)

Afirma que todos los conocimientos factuales consisten en la organización conceptual y la


elaboración de los datos de la experiencia inmediata. Las teorías y las concepciones teóricas, son
sólo instrumentos de predicción.

Además, las teorías pueden cambiar, mientras los hechos de observación mantienen regularidades
empíricas y constituyen un terreno firme (inmutable) para que el razonamiento científico pueda
cimentarse. Los filósofos positivistas radicalizaron el antiintelectualismo empirista, manteniendo una
radical visión utilitaria de las teorías.

Avenarius (1843-1896)

Elaboró una teoría del conocimiento orientada biológicamente que influyó en gran parte del
pragmatismo americano. Así como las necesidades de adaptación desarrollan órganos en los
organismos -Lamarckismo-, así el conocimiento desarrolla teorías para la predicción de las
condiciones futuras.
(https://psicologiaymente.com/psicologia/positivismo-empirismo-logico-historia-psicologia) -
campus. Repaso de las aportaciones de las corrientes empiristas y del positivismo lógico a la
Psicología, por Bertrand Regader.

..................................................................................................................................................................

TEORIA DE LA EVOLUCIÓN (proceso de hominización)

Lo primero que hay que tener claro es que evolucionismo, progreso y selección natural no son lo
mismo. Evolucionismo se opone a fijismo (o fixismo), progreso añade una connotación positiva a la
evolución (sería algo así como evolución que incorpora mejoras) y selección natural es un
mecanismo que opera en la naturaleza y que forma parte, entre otros, de los que dan lugar a la
evolución de las especies. No remite a la teoría de Darwin.

• Especies que evolucionan = evolucionismo


• No evolucionan = fijismo
• La selección natural es uno de los mecanismos básicos de la evolución, junto con la
mutación, la migración y la deriva génica. Esta afecta a la población de un modo
completamente aleatorio, con graves consecuencias evolutivas en las poblaciones
pequeñas sin que la selección natural desempeñe un papel relevante en absoluto. No todo o
que aparece sea debido a la selección natural.
• La mutación tiene un papel en la selección natural pero no siempre es comprendida en el
ámbito de la selección natural.
• Deriva génica (no hay selección natural): mecanismo evolutivo que no es selección natural.

Imaginemos que hubiera una determinada especie de peces que solamente existiera o que fuera
más abundante al reducir de la isla de la Palma donde erupcionó el volcán y que en una parte de la
isla tuviera una característica más abundante que en otra (color, tamaño...).

El efecto de cuello de botella es un ejemplo extremo de deriva génica que sucede cuando el tamaño
de una población se reduce drásticamente debido a desastres naturales...

En cualquier caso, la selección natural es el pilar sobre el que reposa cualquier teoría evolutiva que
no recaiga en el lamarckismo, según el cual los cambios evolutivos serían el resultado de una
incorporación o eliminación de rasgos en la especie a modo de resultado de los intentos de mejora
de sus individuos.

MECANISMO SELECCIÓN NATURAL: comprende tres factores

• Presión (selectiva): cierta presión ambiental que significa que hay escasez de recursos, es
decir, el medio hostil.
• Se produce por mutación, variación “al azar”: significa que no responde al medio, sucede
porque si, no es una respuesta. Como una mutación que entra en una especie de dialéctica y
que se produce una adaptación diferencial. Responde a unos mecanismos naturales, pero es
al azar en el sentido de que no hay relaciones, no está respondiendo el organismo a esa
presión, le favorece la mutación al azar.
• Diferencial: sobreviven a la presión y los que no presenten el rasgo debido a la mutación, no
sobreviven. Unos si y otros no, sobreviven solo los que han mutado.

TEORÍAS EVOLUTIVAS:
• Lamarckismo (se da como falso): ¿Qué es el lamarckismo? Lamarck formuló que los seres
vivos evolucionan adaptándose a las condiciones, circunstancias y ambientes en los que se
desarrollan, y la diversidad de situaciones a la que pueden estar sometidos habría propiciado
la gran diversidad de formas de vida actuales. DESCARTADO.

• Teoría de la evolución de Charles Darwin donde operan una serie de mecanismos (selección
natural (más importante de los mecanismos) que opera en virtud de presión selectiva,
variación al azar y adaptación diferencial.

Otro error muy extendido es considerar que en la evolución de las especies solo entran en juego
factores relativos a la competición por los recursos escasos. La colaboración es importante también
en la evolución de las especies. Véanse la obra clásica de KROPOTKIN (sigue sin estar cuestionada),
sobre el apoyo mutuo, y la reciente de TUDGE, titulada Por qué los genes no son egoístas.

Cuando se produce una adaptación diferencial, desaparece una población de una determinada
especie, pero en virtud de los que sobreviven no tiene por qué ser por competición sino por
colaboración. No pasa en toda la naturaleza ni en todas las especies, no hay que caer en la falacia
naturalista, no podemos saltarnos del es al deber ser.

EFECTO BALDWIN

El efecto Baldwin es la única forma de “lamarckismo” que puede compatibilizarse con el estado
actual de la Teoría evolutiva. De hecho, en Psicología es necesario tenerlo en cuenta para que la
conducta tenga un sentido dentro de la Evolución.

Cuando a la vez que sucede esta mutación al azar en determinadas zonas de Europa, imaginemos
que cuando se pasa del paleolítico el neolítico y aparece a agricultura y ganadería, en lugar de
comerse la carne, empiezan a beber la leche, una misma vaca produce más alimento de lo que daría
si solo te comes la carne, son ventajas, aquí se produce un efecto que se llama Gen-Cultura porque
aquí no se daba una presión selectiva fuerte, probablemente habrían sobrevivido igual sin la
mutación, pero él hace de que coincidirá la cría del ganado con la ganadería (pasar de la recolección
y la caza a la ganadería) produce una mejora de la especie, incluso los individuos hasta se pueden ver
favorecidos viéndose ms atractivos y saludables (vigor, fuerza = atrae).

Puede haber animales que estén bien equipados para el medio pero que desarrollan una serie de
conductas por imitación y acaban pereciendo, por ejemplo, conductas que sean contraproducentes
que enseñan por imitación (mamíferos lo aprenden casi todo x imitación), si lo que imitan es un
patrón de conducta que antes funcionaba y viceversa, eso les facilita en la supervivencia.

James Mark Baldwin lo propuso en 1896. Este efecto se da en una característica que muestre una
variabilidad y sea por lo menos parcialmente heredable (por ejemplo: una tolerancia alimentaria no
común en la especie), poniendo a los genes de los individuos con dicha característica en una posición
ventajosa al ser seleccionados sexualmente.

Dichas variaciones, además de heredarse, pueden verse potenciadas operativamente por


aprendizajes que pasan de generación en generación. Esto podría hacer del aprendizaje vicario (por
imitación) una herramienta importante de la supervivencia de una especie (incluso
sorprendentemente infradotada en otros aspectos) con una variación en el aspecto u órgano
vinculado a esa conducta aprendida. Ejemplo: la mano humana (y su uso) y su aparato fonador (y su
uso). Desde luego, esta perspectiva haría mucho más comprensible -sin recaer en el lamarckismo y
sin negar la teoría evolutiva- las peculiaridades del cerebro humano.

En el caso de lo que dice Hasley a partir de las lecturas de Darwin nos dice lo siguiente: dichas
variaciones, además de heredarse, pueden verse potenciadas operativamente por aprendizajes que
pasan de generación en generación. Esto podría hacer del aprendizaje vicario (por imitación) una
herramienta importante de la supervivencia de una especie (incluso sorprendentemente infradotada
en otros aspectos) con una variación en el aspecto u órgano vinculado a esa conducta aprendida.
Ejemplo: la mano humana (y su uso) y su aparato fonador (y su uso). Desde luego, esta perspectiva
haría mucho más comprensible -sin recaer en el lamarckismo y sin negar la teoría evolutiva- las
peculiaridades del cerebro humano.

Volviendo a la cuestión del efecto, se produce por imitación, aunque se pueden producir ciertos
aprendizajes que pasan de generación en generación. Esto influye en la adaptación.

Lo que si puede decirse para concluir es que la evolución se caracteriza por estos tres rasgos:

- Carácter irreversible de la evolución biológica: si una especie pierde un órgano del tiempo, o
no lo recupera o, si lo hace, es de una forma nueva.
- Los órganos atrofiados, en la especie, no se vuelven a desarrollar.
- En la evolución de las especies no hay resurrecciones; nunca ha reaparecido un grupo
orgánico extinto.

Cerebración creciente: ejemplo del dinero a repartir entre un sujeto A y B, nos lo puso en yt.

17/02/2022

Estábamos hablando sobre las características de la evolución y sus principales características.


El mecanismo de la selección naturales es el principal dice el darwinismo, buscan una razón de todo
en el mecanismo de la selección natural y que sigue funcionando a nivel social y cultura. Esto no es
del todo así.

Las enjutas de San Marcos – Bio (Ciencia+Tecnología) (madrimasd.org) :

En el año 1979, Stephen Jay Gould y Richard Lewontin publicaron en la revista Proceedings of the
Royal Society of London un artículo titulado The spandrels of San Marco and the panglossian
paradigm: a critique of the adaptationist programme (Las enjutas de San Marcos y el paradigma
panglossiano: crítica del programa adaptacionista). Bajo este curioso título, los autores introducían
el término “spandrel” en un contexto evolucionista y exponían un nuevo concepto en biología.

El término spandrel -en castellano, enjuta- es una palabra usada en arquitectura para designar el
espacio existente entre dos arcos y la superficie horizontal situada sobre ellos. Este espacio
accidental es un lugar idóneo para poner mosaicos o pinturas, y hay enjutas con ornamentaciones
de una gran belleza. No obstante, no están ahí como fin en sí mismas, sino que han surgido como
el subproducto inevitable del uso de arcos y rectas. Gould y Lewontin sostienen que los
organismos portan numerosos spandrels, y argumentan que muchos procesos evolutivos son de
esta clase: algunos rasgos surgen como un efecto colateral de otro cambio, pero acaban siendo
útiles. Es decir, muchos rasgos carecen de un fin adaptativo y, por el contrario, pueden
simplemente reflejar las constricciones estructurales impuestas por el desarrollo del organismo o
por su historia evolutiva. En ese mismo artículo, Gould y Lewontin identificaban el funcionalismo
ultradarwiniano del adaptacionismo como el “paradigma panglossiano”, en alusión al Doctor
Pangloss, el personaje de Candide, la novela de Voltaire en la que éste caricaturiza la filosofía de
Leibnitz. La intención era utilizar el término para expresar la característica de un organismo que
existe como consecuencia necesaria de otras características y no ha sido seleccionada por sí
misma.

«Se han señalado las suturas del cráneo de los mamíferos jóvenes como una hermosa adaptación
para facilitar el parto, y sin duda lo facilitan e incluso pueden ser indispensables para este acto;
pero como estas suturas están también presentes en los cráneos de las aves y los reptiles jóvenes,
que no tienen más que salir de un huevo roto, podemos inferir que esta estructura ha surgido de
las leyes de crecimiento y se ha obtenido de ella un beneficio en el parto de los animales
superiores.» (C. Darwin, El origen de las especies).

CIRCULO VIRTUSO, circulo porque no podemos decir que fue primero, nos inspiramos en la especie
de J.L.Arsuaga e I. Mthz. Nosotros tenemos por un lado la posición bípeda: es algo que permite
nuestra anatomía, pero que no es lo natural. Los niños que por alguna razón se han criado como
animales, no caminan, hay que enseñarles a caminar, aprenden con la imitación. Otro de los
factores es la visión de la línea horizonte, hay una relación. Otra que tiene una relación con el
bipedismo es la mano: tenemos el pulgar oponible (no podemos estar un día entero sin moverlo),
la velocidad digital (digito significa dedos), la pinza de precisión (lo que me permite coger algo),
prensil (poder utilizarlo como un arma). También la fabricación de herramientas, de primer orden
(las que ella se hace con otras herramientas: hay animales que usan herramientas con otras), y de
segundo orden. El lenguaje doblemente articulado, es decir, un lenguaje que no solo consiste en la
fonación, emisión de fonemas bien diferenciados los unos de los otros.

HACE MEDIO MILLONDE AÑOS aparece el género homo, con los restos que queda. Hace unos
200.000 estaría el sapiens sapiens, y ha habido teorías que potanan el origen múltiple y otras
único, que parece ser que son las más fundamentadas, en el norte de áfrica. Se extiende, pasa por
la península arábica. Fechas que hay que retener: (campus - PowertPoint-foto), el sitio a donde
llegaron más tarde es a Patagonia, así hasta extenderse por todo el mundo, hasta partes del polo
norte. Ya hemos visto la cuestión de la especie.

SISTEMA NERVIOSO (foto PowP)

Cerebro y cerebelo, importante sistema nervioso central el periférico (Sn somático y SN


automático). Y la médula

Cerebro compuesto de materia gris (corteza cerebral, porción externa del encéfalo),
cerebelo y tallo cerebral (encéfalo). Hay u cerebro anterior y posterior. Encéfalo a los
dos hemisferios cerebrales.

Importante: diferencia entre hemisferio izq y derecho. (foto powpoiint). Se sabe por accidentes o
lesiones donde una parte de su cerebro ha quedado utilizada y se puede constatar qué es lo que ya
no puede hacer. Ahora se hacen progreso para reconocer funciones cerebrales, pero lo que se sabía
es por eso.

HEMISFERIO IZQ:

• Lenguaje abstracto
• Habla
• Escritura y cálculo
• Sentido de tiempo
• Ritmo
• Ordenamiento de movimientos complejos
• Se encuentra en él el área de Broca (habla telegráficamente, tendencia a la repetición, mala
sintaxis, mala gramática, estructura desordenada de las palabras, comprensión intacta:
alteración de la BrOCA, no se puede hablar, expresarse: se encuentra en el lóbulo central) y
el área de Wernicke (habla fluidamente, poca repetición, buena sintaxis, buena gramática,
palabras inapropiadas, mala comprensión: wemi¿cké? No comprendo: se encuentra en el
lóbulo temporal).
Los lóbulos en un principio se distinguen porque cada uno tiene una serie de funciones, tienen
funciones semejantes, no están verdaderamente claras las atribuciones de cada uno.

HEMISFERIO DERECHO

• Visualización
• Habilidades perceptivas
• Reconocimiento de patrones, caras, melodías
• Habilidades espaciales
• Comprensión del lenguaje simple

ONDAS CEREBRALES

No son ondas como tal, el cerebro no emite hondas, a la hora de que se registran los datos del
encefalograma. Se está midiendo la frecuencia de lis disparos neuronales, de esas descargas
eléctricas que pasan de neurona en neurona. Hay veces que se producen más o menos disparos en
el mismo intervalo de tiempo.

Se han registrado 4 intervalos de ondas cerebrales en función de estados de conciencia. La imnosis


no está relacionado con ningún estado de conciencia distinto a estas.

• BETA (14-30 Hz) propias de la vigilia, cuando el cerebro esta despierto e implicado en
actividad mental (escuchando, leyendo...). Se producen cuando el cerebro está despierto e
implicado en actividades mentales. Son ondas amplias y las de mayor velocidad de
transmisión de las cuatro. Su frecuencia oscila entre 14 y 30-35 Hz (ciclos por segundo o
cps). Denotan una actividad mental intensa. Cuando una persona está dando un discurso,
estudiando, realizando un problema de matemáticas, etc. su cerebro se encuentra
emitiendo este tipo de ondas.
• ALFA (8.13.99 Hz) Alfa representa un estado de escasa actividad cerebral y de relajación.
Estas ondas son más lentas y de mayor amplitud que las beta. Una persona que ha
terminado una tarea y se sienta a descansar, se encuentra a menudo en un estado alfa; así
como la persona que está dando un paseo, disfrutando del paisaje. Cundo la atención no
esta tan focalizada y está más dispersa (paseando, cuando estamos en nuestros propios
pensamientos...).
• THETA (4-7.99 Hz) Más amplías, y por tanto menos frecuentes. Son ondas de mayor
amplitud y menor frecuencia. Se alcanzan bajo un estado de calma profunda. La persona
que está fantaseando (o soñando despierta), se encuentra en este estado, así como la
persona que, tras conducir un rato, de repente se da cuenta de que no recuerda como ha
hecho los últimos kilómetros. Se dice que es un estado de inspiración de ideas y soluciones
creativas. Se trata de un estado en el que las tareas realizadas se han automatizado, ya no
se necesita tener un control atencional y consciente de su ejecución, pudiendo el sujeto
distanciarse de ellas mentalmente.
• DELTA (0.1-3.99 Hz) fases del sueño y fase R.E.M, pero llega un momento, aunque sea
donde más descansamos en el cual la actividad del cerebro se dispara ya que estamos
soñando. No podríamos estar sonámbulos, no tenemos fuerza para levantarnos. Cerebro
está a milxhora y si no se produce esto todas las noches, no se produce esto. Si se he ha
interrumpido el sueño no hemos podido entrar en la fase rem y no estamos lo
suficientemente descansados, por eso se llama sueño paradójico. Los movimientos oculares
rápidos que se producen durante esta fase le dan su nombre más conocido: MOR, o REM en
inglés ("rapid eye movements"). Otros signos físicos del sueño REM son la fuerte
disminución del tono muscular y el aumento de la actividad fisiológica, de forma opuesta al
sueño profundo. Difícil despertase en la fase REM.

También se conoce a la fase REM como sueño paradójico porque durante esta fase es difícil que nos
despertemos a pesar de que las ondas cerebrales predominantes son las beta y las theta, similares a
las de la vigilia (en lugar de las delta, que sería lo esperable). Se cree que el “sueño REM” es
fundamental para el desarrollo cerebral y la consolidación de recuerdos nuevos, así como su
integración con los que ya existían. SE requiere un tiempo previo (delta) para que se produzca la fase
rem, en un país donde los niños duermen muy pocos, son mayoritarios los suicidios. Suele durar
unas 2h, siempre se sueña, aunque luego no te acuerdes.

(me falta clase 24/02/22 - NOTAS)

25/02/22

TEMA 3

(foto grupo)

• “Ley” de Müller (S.XIX: psicología interior): la cualidad de la sensación depende del tipo de
fibra nerviosa que se excita, pero no depende del tipo de estímulo o de la naturaleza del
estímulo. Esta ley es verdadera en que sucede en situaciones experimentales muy
controladas pero que en la vida de las personas no suceden (una temperatura quizá pueda
producir un sabor o que la presión produzca colores, pero esto no se da en la vida ordinaria
de los seres vivos). Primer intento de ley psicofísica.

• Ley de Weber (psicología exterior: estímulos externos y la sensación))

El incremento partido del estímulo es una constante (incremento/estímulo = constante (no


universal, sino particular y distinta para cada experiencia sensorial (una constante para la
luz, otra para el gusto, para el oído, etc.) = extrae para cada sujeto experimental)
• Ley de Weber – Fechner (“”): El comienzo formal de la psicología experimental lo
encontramos en la obra de Gustav Theodor Fechner (1801-1887). Entre 1851 y 1860,
Fechner elaboró los fundamentos para medir indirectamente la sensación, distinguiendo
entre psicofísica interior (la relación entre sensación y excitación nerviosa) y exterior (la
relación entre sensación y estímulo físico).

La percepción que tenemos del mundo sigue una función logarítmica no exponencial, por ello, una
variación leve no somos capaces de percibirla. (Ejemplo, si nos dan pesas de 100 gramos y de 110
gramos no seremos capaces de saber cuál pesa más, esto también ocurre con el tiempo, el tamaño,
etc.)

Permite cuantificar ciertos comportamientos perceptivos; principalmente: La discriminación


“cuantitativa” entre sensaciones que responden a estímulos fisicoquímico de la misma naturaleza
(lumínicos, acústicos, etc.) Su objetivo es el estudio de las relaciones entre estímulos físicos (o
químicos) e “impresiones”
Naturaleza logarítmica de la relación psicofísica

Para que podamos “sumar” o “restar” en la sensación, el incremento del estímulo físico o químico
que la produce ha de ser exponencial. La sensación suma o resta un grado en un continuo, por así
decirlo, cuando el estímulo físico (o químico) lo hace exponencialmente.

¿Qué es un logaritmo? Un logaritmo, como su nombre indica, es “número que mide la razón” (la
palabra logaritmo procede del griego logos, razón, y arithmós, número). El logaritmo en la ley de
Fechner realiza la conversión de los valores de los parámetros físicos a las unidades en las que se
miden nuestras sensaciones.

LA FÓRMULA DE FECHNER

• S = c log R
• “S” significa la sensación
• “R”, el estímulo numéricamente estimado
• “C”, una constante que debe determinarse por separado para cada experimento en función
de la sensibilidad.

• Si la intensidad del estímulo se incrementa en proporción geométrica, la de la sensación solo


aumenta em proporción aritmética.
• Cuanto mayor es el estímulo, mayor de ser el cambio para que este pueda ser percibido.
• Todo estímulo requiere ser aumentado en una proporción constante de su magnitud para
que se note un cambio de sensación.

UMBRALES SENSORIALES

El nivel de intensidad de un estímulo se denomina umbral. Nuestra capacidad de recibir estímulos es


limitada, no podemos ver la luz infrarroja ni oir los ultrasonidos

A) UMBRAL ABSOLUTO: es la cantidad mínima de estímulo que necesitamos para “darnos


cuenta” de algo (umbral inferior) y también la cantidad máxima de estímulo que podemos
recibir.
B) UMBRAL DIFERENCIAL: (corresponde a la ley de Weber) es la diferencia de intensidad del
estímulo necesaria para notar un incremento una dimensión ante un estímulo. Podemos
detectar cambios muy pequeños en la temperatura y en la altura tonal de los sonidos, pero
somos menos sensibles en los olores o los cambios de volumen. Cuanto más pequeño sea el
cambio que podemos detectar, mayor es nuestra sensibilidad.
TEMA 4

La percepción

La percepción es un proceso complejo a través de la cual el cerebro organiza de forma casi


instantánea la información sensorial dotándola de sentido.

La percepción es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a través de los
sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno (interpretación).
También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona,
organiza e interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos a partir
de su experiencia previa, de manera lógica o significativa.

• No es una mera suma de estímulos

• Los estímulos se organizan en conjuntos o formas: GESTALT

– Una canción es una “Gestalt”. No la percibimos como la mera unión de sus partes (notas musicales
de que está formada)

– Una imagen: la percibo como algo más que la suma de sus partes.

• Un loro es más que la suma de un pico, unas plumas unos ojos…

Psicología de la Forma

• • Antecedentes: se remontan a Franz Brentano quien influyó en Husserl (teoría filosófica de


la percepción): fenomenología.
• • Escuela de Berlín: Wertheimer, Köhler y Koffka
• • Los estudios de la psicología de la gestalt duro golpe para los estructuralistas y el naciente
conductismo (partícipe del asociacionismo)
• • Fenomenología: el estudio filosófico del mundo en tanto se manifiesta directamente en la
conciencia.
• • Da prioridad a la totalidad frente a los elementos
• • Estudia los principios de organización de la totalidad
• PARECE REPRESENTAR UNA ACTITUD DETERMINADA RESPECTO A CÓMO SER CONOCIDOS
LOS FENÓMENOS

Nosotros tenemos un contacto con el mundo a través de la percepción (memoria, aprendizaje), de


algún modo, la posición de la Gestalt es que la percepción es el encuentro más primario con el
mundo, pero no tiene por qué ser un mundo representado o químico y físico que está ai fuera y es el
real. ¿no existen estas facultades físicas y psíquicas? Claro que si, pero que nosotros vivamos en una
representación del mundo falsa pero útil.

Tanto la escuela de la Gestalt y la fenomenología están negando la tesis de que nuestra percepción
de la realidad sea algo así como una falsa conciencia. Perjuicio del mundo cartesiano hegeliano,
según Husserl.

Características de los estímulos:

– Están en la realidad física (de la que proceden y a la que representan)

– No son creaciones de los sentidos

– Son prolongaciones energéticas de las cosas

– Sólo se actualizan como estímulos cuando inciden sobre un receptor preparado para convertirlo en
impulsos nerviosos adecuados

– Son algo más que puntos energéticos inconexos

– Poseen estructura tempoespacial que suscitan sensaciones

Psicología de la Gestalt Leyes de la percepción

• LEYES QUE REGULAN LA ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA subordinadas al principio general de FIGURA


Y FONDO: la forma más primitiva de organización de la experiencia perceptiva, probablemente
innata es la de una figura que destaca sobre un fondo.

Figura / fondo

FIGURA:

• forma pronunciada
• Contornos precisos
• carácter de cosa sólida, dura, densa, firme, compacta aparece estructurada y cerrada sobre
sí misma
• da la impresión de adelantarse hacia el sujeto
• Posee colores de superficie Área más brillante, pequeña y llamativa que la del fondo

FONDO:

• Forma desdibujada
• Más uniforme
• Más indiferenciado
• Aparece detrás colores más mates y apagados
• Tiende a pasar desapercibido actúa como marco de referencia que influye en la apariencia
de la figura

Para que haya claridad y distinción debe haber lo contrario de fondo. No puedes distinguir una figura
sin fondo, y si percibes el fondo como figura, la figura pasa a percibirse como fondo (no se pueden
percibir amabas a la vez como figuras, esto se da en las imágenes ilusorias).

LEY DE APROXIMIDAD: los elementos próximos en el tiempo o espacio tienden a ser agrupados
como pertenecientes a un mismo conjunto en el ámbito de la percepción. Es subalterna (si entra en
conflicto prevalece esta) de la ley de semejanza.
¿Si agrupo estos elementos y pregunto que ves ahí? lo primero que nos sale decir sería algo así como
4 columnas de 6 elementos, no veríamos tanto a la primera 6 filas, pero desde un punto de vista
objetivo podría ser una columna de 4 columnas.

Sin embargo, en esta imagen no estaría tan clara porque domina la ley de semejanza frente a la de
aproximidad: LEY DE SEMEJANZA: los semejantes se perciben como parte del mismo objeto

Sin ser una ley de carácter general de la percepción, cuando entra en conflicto con esta, la domina.

LEY DE CONTINUIDAD: percibimos como parte de una misma figura los estímulos que tienen una
continuidad de forma.

LEY DE CIERRE: tendencia a percibir los objetos como unidad completa, aunque falten partes o estén
ocultas.

LEY DE LA BUENA FIGURA: tendencia a organizar los estímulos de la mejor forma posible. Prefiere
las formas integradas, completas y estables.
LEYES DE LA GESTALT: • Ilusiones ópticas, figuras reversibles, problemas del contraste, la constancia
de tamaño y forma • Percepción social: mayor actividad simbólica que la percepción física • Avances
de la neurofisiología han restado vigencia a las interpretaciones holísticas

03/03/22

Memoria: extensión de la propia percepción. La percepción siempre está determinada


contextualmente.

ANOSOGNOSIA Y MIEMBRO FANTASMA

La anosognosia y el miembro fantasma no admiten ni una explicación fisiológica, ni una explicación


psicológica, ni una explicación mixta, aun cuando puedan vincularse a las dos series de condiciones.

Una explicación fisiológica interpretaría la anosognosia y el miembro fantasma como la simple


supresión o la simple persistencia de las estimulaciones interoceptivas. En esta hipótesis, la
anosognosia es la ausencia de un fragmento de la representación del cuerpo que debería darse, ya
que el miembro correspondiente está ahí; el miembro fantasma es la presencia de una parte de la
representación del cuerpo que no debería darse, ya que el miembro correspondiente no está ahí.
Si ahora se da una explicación psicológica de los fenómenos, el miembro fantasma pasa a ser un
recuerdo, un juicio positivo o una percepción; la anosognosia, un olvido, un juicio negativo o una
“impercepcion”. En el primer caso (en la explicación fisiológica), el miembro fantasma es la presencia
efectiva de una representación. En el segundo, el miembro fantasma es la representación de una
presencia efectiva; la anosognosia, la representación de una ausencia efectiva. En los dos casos, no
salimos de las categorías del mundo objeto en donde no hay un medio entre la presencia y la
ausencia.

EL BASTÓN DEL CIEGO COMO “ILUSIÓN DE LA MANO DE GOMA”

El bastón del ciego ha dejado de ser un objeto para él, ya no se percibe por sí mismo, su extremidad
se ha transformado en zona sensible, aumenta la amplitud y el radio de acción del tacto, se ha
convertido en lo análogo de una mirada […] Los lugares del espacio no se definen como posiciones
objetivas respecto de la posición objetiva de nuestro cuerpo, sino que inscriben alrededor de
nosotros todo el alcance variable de nuestras miras o de nuestros gestos. Descripción
fenomenología de la descripción.

MAURICE MERLEAU-PONTY: FENOMENOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN.

Así como está necesariamente "aquí", el cuerpo existe necesariamente "ahora"; nunca puede
devenir "pasado", y si no podemos guardar, en estado de salud, el recuerdo viviente de la
enfermedad o, en la edad adulta, el recuerdo de nuestro cuerpo de cuando éramos niños, estas
"lagunas de memoria" no hacen sino expresar la estructura temporal de nuestro cuerpo. A cada
instante de un movimiento, el instante precedente no es ignorado, pero está como encapsulado en
el presente y la percepción presente consiste, en definitiva, en volver a captar, apoyándose en la
posición actual, la serie de posiciones anteriores que se envuelven unas a otras. Pero la posición
inminente también está envuelta en el presente y, por ella, todas las que vendrán hasta el término
del movimiento. Cada momento del movimiento abarca toda su extensión y, en particular, el primer
momento, la iniciación cinética, inaugura la vinculación de un aquí y un allá, de un ahora y de un
futuro que los demás momentos se limitarán a desarrollar. En tanto que tengo un cuerpo y que
actúo a través del mismo en el mundo, el espacio y el tiempo no son para mí una suma de puntos
yuxtapuestos, como tampoco una infinidad de relaciones de los que mi consciencia operaría la
síntesis y en la que ella implicaría mi cuerpo; yo no estoy en el espacio y en el tiempo, no pienso en
el espacio y en el tiempo, soy del espacio y del tiempo (à léspace et au temps) y mi cuerpo se aplica
a ellos y los abarca.

Si la descripción del propio cuerpo en la psicología clásica ofrecía ya todo lo que es necesario para
distinguirlo de los objetos, ¿cómo es que los psicólogos no hayan hecho esta distinción o que, en
todo caso, no hayan sacado de la misma ninguna consecuencia filosófica? Porque, por una actitud
natural, se situaban en el lugar de pensamiento impersonal al que la ciencia se refirió mientras creía
poder separar en las observaciones lo que depende de la situación del observador y las propiedades
del objeto absoluto. Para el sujeto viviente, el propio cuerpo muy bien podría ser diferente de todos
los objetos exteriores, para el pensamiento no situado del psicólogo, la experiencia del sujeto
viviente se convertía, a su vez, en un objeto y, lejos de reclamar una nueva definición del ser, se
instalaba en el ser universal. Lo que se oponía a la realidad era el “psiquismo” pero tratado como
una segunda realidad, como un objeto de ciencia que había que someter a unas leyes. Se postulaba
que nuestra experiencia, ya investida por la física y la biología, había de resolverse enteramente
en saber objetivo cuando el sistema de las ciencias estuviese acabado. Con ello la experiencia del
cuerpo se degradaba en “representación del cuerpo”; no era un fenómeno sino un hecho psíquico.

Detrás del proceso de la percepción esta la atención, que no es un proceso cognitivo, sino más bien
el foco de esos procesos cognitivos. La atención es a un proceso psíquico (normalmente cognitivo)
y su “objeto” como la luz que ilumina a la vez que necesariamente deja en sombra lo demás. Están
intentando constantemente llamar nuestra atención por ejemplo con las RRSS. Antes de que
existieran, solo se podía mantener en una persona en unos 20-25 min, es normal tomar descansos y
volver después a atender. No es normal que ahora no podamos ni atender 5 minutos continuos a
alguien.

LA MEMORIA:

• A corto plazo: retención durante un periodo corto de tiempo de determinados “pedazos”


(“chunks”). Alguien que nos gusta nos da el teléfono, pero estamos sin batería y tenemos
que recordarlo. Se puede retener con relativa facilidad porque es lo que se llama el número
mágico de la retención de elementos que no son significativos. Los que tienen más
capacidad retendrían unos 9 números (número de teléfono) y los que menos retienen unos
5. Un consejo es ir de centena en centena en vez de numero por número.
• A medio plazo (del proceso):
• A largo plazo:
- Biográfica (narrativa)
- No-biográfica (que todavía me acuerde de la lista de ríos que estudie o las tablas de
multiplicar: no se me olvidan. No tiene un valor biográfico.

Memoria: capacidad que entendemos vinculada a la percepción.

EFECTO DE POSICIÓN SERIAL

Para la memoria en general (especialmente en el corto y a medio plazo) de una totalidad, el


comienzo y el final son traídos al recuerdo con más facilidad y es más fácil de retener.

Imaginemos que tenemos que recordar una lista en alemán de palabras que no nos sirven para
nada: los que menos cuenten los ponemos al principio y al final, hay que tomarnos tiempo.

Ebbinghaus descubrió que tras memorizar una serie de sílabas sin sentido por repetición y medir su
recuperación memorística, sólo recordaba:

-El 44,2% a la hora siguiente

-El 33,7% al día siguiente

-El 27,8% a los dos días siguientes

-El 25,4% a los seis días siguientes

Ebbinghaus también estudió la curva del olvido de contenido con sentido. La curva es similar, pero
la caída es mucho menor. Extrajo dos conclusiones: necesitaba de muchas menos repeticiones para
la memorización (10 frente a 1), y el recuerdo de lo aprendido duraba más en el tiempo. Otros
autores también han estudiado la curva del olvido. Esta se va atenuando con cada repaso (Salisbury
1990) y los intervalos entre cada repaso pueden hacerse cada vez más largos sin pérdida de eficacia
(Landauer y Bjork 1978; Cull et al. 1996).

En la lección VI, titulada “Cambio y crisis”, del texto En torno a Galileo, Ortega y Gasset hace alusión
al tema de la alteración a partir de la atención: “No hay duda de que en todo ser animado, el más
importante de sus mecanismos es la atención. Estamos allí donde atendemos […] dime a lo que
atiendes y te diré quién eres” (VI 427).

04/03/22

El test de Rorschach o prueba de Rorschach es una técnica y método proyectivo de


psicodiagnóstico creado por Hermann Rorschach. Se publicó por primera vez en 1921 y alcanzó una
amplia difusión no solo entre la comunidad psicoanalítica sino en la comunidad de psicoterapeutas y
psicólogos en general. La técnica (que en estricto rigor no es un test) se utiliza principalmente para
evaluar la personalidad. Consiste en una serie de 10 láminas que presentan manchas de tinta, las
cuales se caracterizan por su ambigüedad y falta de estructuración.

La psicóloga Elizabeth Loftus estudia los recuerdos. Más precisamente, ella estudia falsos recuerdos,
cuando las personas ya sea que recuerden cosas que no ocurrieron o las recuerden de forma distinta
a como fueron en realidad. Es más común de lo que se podría pensar. Loftus comparte algunas
historias y estadísticas sorprendentes, y trae a colación algunas preguntas éticas importantes que
todos deberíamos acordarnos de considerar.

Elizabeth Loftus: La ficción de la memoria


TEMA 5: Formas pre-asociativas de aprendizaje. El condicionamiento y
conductismo clásico. Condicionamiento instrumental
APRENDIZAJE
- No significativo: no media el lenguaje

Formas pre-asociativas: se da una asociación entre un estímulo y una respuesta.

- habituación (desparece la respuesta que antes daba un estímulo: bebe que ya no le hace
sobresaltarse por un ruido porque se habitúa).
- sensibilización: algo que antes no provocaba una respuesta, pero ahora sí.

Formas asociativas: se han centrado en los condicionamientos

- Condicionamiento clásico de Paulov (CC)


- Condicionamiento operante (escuela Behaviouralism: Watson y Skinner)

- Significativo conceptual: escuelas que se han dedicado a estudiarlo: Esc. Cognitivista,


Vygotsky, Piaget y Ausubel (escuela rusa)

Hay que diferenciar el aprendizaje de la conducta refleja y etológica (se produce un apego respecto
al primer estimulo que se les ofrece tras su nacimiento a las especies: patos que siguen a su madre,
no es conducta aprendida porque siempre ha estado ahí ni tampoco refleja).

Definición de aprendizaje: se trata de un cambio duradero en los mecanismos de conducta que


implica estímulos y/o respuestas específicas y que es resultado de la experiencia previa con esos
estímulos y respuestas o con otros similares. El bebe no necesita de la experiencia previa para
amamantar, pero sin embargo si la necesitará para que no se asuste al cerrar una puerta.
Los reflejos
• En los seres humanos, los reflejos simples suelen estar mediados por 3 neuronas

1. SENSORIAL (aferente)

2. MOTORA (EFERENTE)

3. INTERNEURONA

En los reflejos simples, la neurona sensorial transmite el mensaje sensorial a la médula espinal. El
impulso neuronal derivado de esto se transmite a la neurona motora o neurona eferente, que es la
que responde ese estímulo elicitante y activa el músculo. Los impulsos pasan al menos por una
interneurona.

ARCO REFLEJO: conjunto formado por estos 3 tipos de neuronas En los vertebrados, el número
mínimo de conexiones neuronales necesarias para que tenga lugar el acto reflejo Respuestas reflejas
simples: contracción de la pupila ante luz brillante, el sobresalto a un sonido fuerte… en varias
especies.

Pautas de acción modal: PAMs (no es aprendizaje)


• Secuencias de respuestas típicas de especies particulares: por ejemplo, las pautas de alimentación
en las crías de distintas especies.

Respuesta de succión ante objetos cerca de la boca y conducta de picoteo para obtener la comida
regurgitada por la madre.

Adaptación sensorial y fatiga


• En la experiencia humana existen muchos ejemplos de habituación y sensibilización

– Reloj de pared

– Estímulos en la conducción

– Ruido blanco

– Vivienda junto al tren

• La respuesta puede no darse si los órganos sensoriales pierden temporalmente sensibilidad a la


estimulación: ADAPTACIÓN SENSORIAL: mano en agua helada

• Tampoco habrá respuesta si los músculos involucrados quedan incapacitados por la FATIGA:
Ambos acontecimientos son distintos de la HABITUACIÓN.

10/03/22

SUEÑOS Y LA MULTIPLICIDAD DE LOS SUEÑOS

De acuerdo con Han, los sueños no son necesariamente manifestaciones mentales primitivos p
primarios. En los 70 Hans causo revuelo porque dijo que si eres narcisista no tienes por qué ser
infantil. Cuando soñamos las experiencias que tenemos son reglas visuales y están más relacionadas
con otros sentidos. No todo el mundo sueña de la misma manera. También dice que al ilustrar
alguna de sus hipótesis no solo acude a la literatura científica de los sueños sino también a sus
propios diarios sobre sus sueños como hacia Freud.

LIBRO DE ROBLES: para aprehender la psicología

Pág. 17. Cuando vemos en que consiste cualquier teoría del conocimiento de la filosofía moderna se
nos enseña que ha habido dos corrientes: el racionalismo y el empirismo y que luego llega el gran
Kant con su idealísimo trascendental. Hay un sujeto que conoce al objeto porque lo representa,
representa la realidad. Es el espejo de la realidad. Para Kant el conocimiento es la síntesis entre lo
dado por la experiencia y lo puesto por el sujeto (categorías, espacio, tiempo...). En el empirismo
con Berkeley que nos dice que el ser es percibido. Dentro del racionalismo tenemos a Malebranche.
Descartes nos dice que hay 3 sustancias, pero este dice que si nos fijamos en como el pensamiento y
la extensión se coordinan en el ser humano, tendríamos que decir que todo el sistema se sostiene
sobre dios porque esa correspondencia entre los pensamientos y la materia es la ocasión
(ocasionalismo) por la que dios genera el mundo y coordina la res extensa y la res cogitans. El sujeto
lo que llega a conocer lo llega a hacer por la gracia divina. También está Leibniz con las mónadas que
todo lo que conoce ya lo tiene, “está viendo una película que ya estaba ahí y se le va pasando: la
película de su propia existencia”.

El prejuicio del mundo según Husserl se refiere al prejuicio sobre como es el mundo de la
mentalidad científica que nace en la época moderna. Cuando decimos el prejuicio del mundo de
Descartes, Galileo, etc. estamos queriendo decir “el mundo de la vida”: tal y como vivimos, no
vamos pensando que el color rojo de la silla lo represento así por mis sentidos de la vista, etc.,
simplemente digo que me siento en una silla roja.

Prejuicio del mundo seria lo contrario al mundo de la vida. También se le conoce como “actitud
natural”: natural con respecto a la naturaleza de la rex extensa: entender la naturaleza como un
gigantesco mecanismo onde operan diversas fuerzas.
Pag 23. Que demos entender por ciencia cognitiva (se trata de un todo). El cognitivismo es como un
enfoque y el padre de la psicología evolutiva sería Piaget. A esto se va uniendo las investigaciones
con inteligencia artificial. Luego empieza a hacer una autentica corriente, un cambio de paradigma
dentro de la psicología, se presentan como un gran programa de investigación que se llama Lakatos
(psicología evolutiva). Por último, se une Kuhn. Esa psicología evolutiva se va transformándose en
una cognitiva y va a intentar representarse como un gran programa de investigación que se pasó a
llamar: cognitive sciencie “Cogsci”.

Se denomina ciencia cognitiva al estudio científico de la mente y sus procesos. Se trata de un campo
interdisciplinario que examina la naturaleza, las tareas y las funciones de la cognición en un sentido
amplio. Entender que la mente humana computa en serie, y de ahí lo de la inteligencia artificial que
se fueron rindiendo porque entendieron que la mente no es como un computador.

El funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el
comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. El
funcionalismo considera la consciencia de las personas como una corriente que está en continuo
cambio. Esta tiene las características de ser personal (refleja las experiencias particulares de cada
uno) y continua (no puede ser dividida para su análisis). Los autores de esta corriente, a partir del
particular interés que tienen en conocer el porqué de los procesos mentales, empiezan a
preocuparse por la motivación. Es decir, se preocupan por conocer aquello que nos impulsa a
movernos para satisfacer nuestras necesidades.

Pag 36. La palabra cibernética nos tiene que evocará algo que tenga que ver con la tecnología, pero
un sistema cibernético es uno que se autorregula así mismo para conseguir el punto de equilibrio
inicial.

Pag 56-Prefacio. Galileo estaba ya ejerciendo su ciencia y sus planteamientos desde u prejuicio que
queda tematizado en Descartes en su tratado sobre la luz y las pasiones del alma.

Pag 73.

Pag 79. Para los griegos los números estaban asociados al volumen. No es que tuvieran una
concepción de las matemáticas más adecuada que los modernos, sino que lo que dan a entender es
que los matemáticos y las matemáticas son un gran misterio.

Pag 116. Las almas o psiches serán distintas del cuerpo (lejos de Aristóteles), pero sistemáticamente
o tematizada mente dichas almas poseerá una naturaleza objetiva, siguen el modelo de un cuerpo
claro y distinto. Tan real es mi alma como mi cuerpo, pero son distintos porque ocupan lugares
diferentes. No hay alma ni cuerpo, hay otra cosa. Espinosa haba de las pasiones como Galileo habla
del movimiento de los cuerpos. Descartes no quiere renunciar a esto de las dos regiones ontológicas
(alma y cuerpo), pero Espinosa sí.

Pag 137. Concepto de espíritu animal. Su estructura: lo primero que llama la atención son los dos
términos que usa Descartes: espíritu (más cerca de Dios y de la materia) y animal (más cerca de lo
mecánico). Lo animal es rex extensa, mecánico, les niega el alma a los animales, es un mecano.

Dos soluciones: dios va conectado el cuerpo y el alma sincronizándolo (Malebranche) o la de


Espinosa: no existe n el cuerpo ni el alma, solo una sustancia que es Dios y el pensamiento y la
extensión son atributos. Dice que el alma es la idea que el cuerpo se forma después.

Lo que define al ser humano es el deseo


11/03/22

TEMA 5

Estimulo elicitante o causante xq causa la respuesta y la respuesta elicitada. Esquema de ciertas


conductas no aprendidas a las que llamamos reflejos. Elicitar significa provocar. La forma mas
sencilla de CONDUCTA ELICITADA es la CONDUCTA REFLEJA.

Los reflejos más simples son aquellos en los que su estructura responde al arco reflejo y solo estan
implicadas 3 neuronas sin contar con el cerebro: sensorial (aferente), motora (eferente) e
interneurona.

En los reflejos simples, la neurona sensorial transmite el mensaje sensorial a la médula espinal. El
impulso neuronal derivado de esto se transmite a la neurona motora o neurona eferente, que es la
que responde ese estímulo elicitante y activa el músculo. Los impulsos pasan al menos por una
interneurona.

ARCO REFLEJO: conjunto formado por estos 3 tipos de neuronas En los vertebrados, el número
mínimo de conexiones neuronales necesarias para que tenga lugar el acto reflejo Respuestas reflejas
simples: contracción de la pupila ante luz brillante, el sobresalto a un sonido fuerte… en varias
especies

Reflejos propios de especies s denominan pauts de accion moral (PAMs): CONDUCTA DEL PICOTEO;
ETC. Secuencias de respuestas típicas de especies particulares: por ejemplo las pautas de
alimentación en las crías de distintas especies. Respuesta de succión ante objetos cerca de la boca y
conducta de picoteo para obtener la comida regurgitada por la madre.

PAUTAS MODALES

• Los estímulos elicitantes pueden identificarse fácilmente cuando se trata de REFLEJOS SIMPLES .

• Si respondemos a un estímulo de determinada manera siempre y se corresponde con como


responde nuestra especie estamos hablando de una pauta de acción modal.

• El estímulo desencadenante de una pauta de acción modal es más difícil de identificar si se da en


el curso de interaccione sociales complejas

ADAPTACIÓN SENSORIAL Y FATIGA

• En la experiencia humana existen muchos ejemplos de habituación y sensibilización

– Reloj de pared

– Estímulos en la conducción

– Ruido blanco

– Vivienda junto al tren

• La respuesta puede no darse si los órganos sensoriales pierden temporalmente sensibilidad a la


esimulación: ADAPTACIÓN SENSORIAL: mano en agua helada

• Tampoco habrá respuesta si los músculos involucrados quedan incapacitados por la FATIGA:

• Ambos acontecimientos son distintos de la HABITUACIÓN


HABITUACIÓN (formas no-asociativas o pre-asociativas del aprendizaje)

• Diversos estudios han demostrado que la presentación repetida de un estímulo elicitante puede
provocar tanto disminuciones como incrementos en la respuesta.

LAS DISMINUCIONES SE LLAMAN HABITUACIÓN

• LOS EFECTOS DE HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SON DOS TIPOS BÁSICOS DE CAMBIOS


CONDUCTUALES QUE RESULTAN DE LA EXPERIENCIA PREVIA: ligados al estímulo

Características de la Habituación

• Es específica del estímulo:

– Una respuesta habituada se recupera rápidamente cuando se introduce un estímulo novedoso.


Esto indica que la disminución de la respuesta no se debe a la fatiga

– Ejemplo habituación al sonido de un reloj de pared y un día hace ruido raro o cesa… se recupera la
respuesta

SENSIBILIZACIÓN (formas no-asociativas o pre-asociativas del aprendizaje)

• Incremento de la respuesta ante la repetición del estímulo

• No es muy específica del estímulo: se generaliza más fácilmente

• Si un animal se sensibiliza ante algún estímulo su reactividad se incrementará para toda una
variedad de estímulos

• Sólo se activa con eventos excitadores

• Puede verse alterado por el sueño, drogas o aspectos motivacionales

RESUMIENDO…

• Los eventos del ambiente elicitan conductas

• Las conductas elicitadas pueden modificarse por

– SENSIBILIZACIÓN

– HABITUACIÓN

• A través de estos procesos el organismo se ajusta a su ambiente

• Estas modificaciones se dan con RESPUESTAS QUE PERTENECEN AL REPERTORIO DE RESPUESTAS


DEL ORGANISMO (innatas)
• En estos procesos el aprendizaje tiene lugar sobre un ÚNICO ESTÍMULO

• Los eventos de nuestro entorno no tienen lugar de forma aislada, independiente unos de otros

• Se dan en COMBINACIONES PREDECIBLES Y REGULARES.

• El Condicionamiento Clásico es el mecanismo más simple por el que podemos aprender sobre las
relaciones entre E y cambiar la R en consecuencia.

APRENDIZAJE ASOCIATIVO

• Tipo de aprendizaje en el que aparece una asociación entre dos estímulos

Es un aprendizaje que tiene lugar cuando dos elementos se conectan en nuestro cerebro. Por
ejemplo, si asociamos el despertador a madrugar, descubriremos para qué sirve este instrumento y
lo poco que nos agrada.

CONDICIONAMIENTO CLASICO PERRO DE PAVLOV

Ideó unos experimentos con perros que son la base del condicionamiento clásico. Se dio cuenta de
que, al ponerle la comida al perro, este salivaba. Cada vez que le pusiera la comida, Pávlov hacía
sonar una campana, de modo que, cuando el perro la escuchaba, asociaba ese sonido con la comida
y salivaba. Así, el perro estaba dando una respuesta (en este caso, la salivación) a un estímulo (la
campana). La próxima vez que escuchara la campana, independientemente de si iba unida a la comida,
empezaría a salivar.

1. Estímulo incondicionado ----- Respuesta

El estímulo elicita (provoca) la respuesta sin condiciones (= natural). A la escuela de Pavlov se le


llama la Es. Reflexología

2. Se introduce un estímulo neutro ------ Estímulo incondicionado ----- Respuesta


3. Vo a poder retirar en un momento dado el Estímulo neutro y que nos dará una respuesta
incondicionada (Estímulo neutro ------- X ------- Respuesta condicionada) ≠Respuesta
incondicionada

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
• Por este proceso podemos PREDECIR

– CUÁNDO Y QUÉ COMER (preferencias y aversiones alimenticias)

– CUÁNDO SUPERAR EL PELIGRO

– CUÁNDO ESTAMOS SEGUROS

• Involucrado en el aprendizaje de nuevas respuestas emocionales

– MIEDO (respuestas de miedo condicionado trastornos de Ansiedad, fobias y trastornos de pánico)


– PLACER (tolerancia y adicción a las drogas)

– Lactancia materna: para un amamantamiento satisfactorio: postura E táctiles especiales… RC de


orientación, succión y secreción de leche…

– (…)

A estímulos que inicialmente no elicitaban esas emociones

• Ivan Pavlov

• Rusia-Unión soviética (1848-1939)

• Medicina en San Petesburgo: química y fisiología animal

• Fisiología intestinal

• Investigación en jugos gástricos respecto al aparato digestivo

• 1904 Premio Nobel de Fisiología

• Condicionamiento clásico – Mecanismo más simple para aprender y cambiar conductas

Pavlov ha influido dentro de su país, durante el siglo XX, de un modo determinante sobre otros
importantes investigadores de la Psicología: Lúriva, Leóntiev, Vygotski, Béjterev, Shaunyán, etc..

• Fuera de Rusia, Watson incorporó a su propia obra la terminología y conceptos pavlovianos.

• Algunas de las partes de la obra de Pavlov que por lo general han permanecido ignoradas
consistieron en las variaciones sistemáticas que introdujo en sus experimentos

1. Por ejemplo, mostró que el intervalo óptimo entre la presentación del estímulo condicional y el
incondicional para favorecer el aprendizaje (es decir la presentación de una respuesta condicional)
es de 0.5 segundos. Intervalos mayores o menores entre los estímulos requerían de mayor cantidad
de ensayos para que se diera el aprendizaje y con frecuencia las respuestas son más débiles.

2. De manera semejante, mostró que el orden en la secuencia de presentación de los estímulos era
crucial. Si intentaba lograr el establecimiento de nuevas relaciones condicionales presentando
primero el estímulo incondicional y luego el neutro (al cual se intentaba que funcionara como
condicional), el aprendizaje no ocurría.

3. Mostró también que no todas las relaciones entre estímulos generaban nuevas respuestas, pues
en caso de reflejos como el patelar (estirar la pierna ante un ligero golpe en cierta región de la
rodilla) no se aprendía a responder ante los estímulos que "anunciaban" el golpe (Millenson, 1974).

4. Pavlov también estudió fenómenos como la "generalización" es decir, la presentación de RC ante


estímulos parecidos al EC original. Descubrió que, a diferencia de los reflejos incondicionales (no
aprendidos), la magnitud de la respuesta no era directamente proporcional a la intensidad de los
estímulos (es decir, a mayor intensidad del estímulo, dentro de ciertos límites, se presenta una
mayor magnitud en la respuesta) sino que, en el caso de las relaciones condicionales, la mayor
magnitud en la respuesta, depende de qué tanto se parezca el estímulo que se presenta respecto al
estímulo condicional original. Esto da lugar a una graduación (a veces llamada gradiente) de manera
que estímulos ligeramente de menor o mayor intensidad respecto al estímulo condicional original
dan lugar a respuestas condicionales de mayor magnitud que las que se presentan ante estímulos de
mayor intensidad que el estímulo condicional, aunque la mayor magnitud de la respuesta
condicional siempre se da ante el estímulo condicional original (Millenson, 1974). Se puede
responder condicionadamente que la misa respuesta condicionada se dé estímulos semejantes,
pero en gran medida también diferentes. Por ejemplo, si es un estímulo visual: circulo con
determinado color y tamaño y otro circulo con otro color y diferente tamaño produce el mismo
estímulo.

RELEVANTE EN CONTEXTO FILOSÓFICO:

5.- Por otra parte, Pavlov estudió también la "discriminación de estímulos”. Cómo el sujeto aprende
a comportarse de manera diferente ante estímulos distintos, que anuncian a otros estímulos. En uno
de los ejemplos más conocidos, logró que sus sujetos salivaran ante círculos que anunciaban la
presencia de comida y se comportaran de la manera típica de su especie ante estímulos aversivos,
tales como descargas eléctricas, en presencia de elipses. Es decir, los perros brincaban, aullaban, se
tensaban, etc., ante elipses, pero salivaban ante círculos, si en su historia, cada uno de esos
estímulos se presentaba consistentemente como "anuncio" de los estímulos incondicionales
correspondientes (choques eléctricos ante las elipses y comida ante los círculos) (Millenson, 1974).

6.- Pavlov estudió muchos otros aprendizajes, tanto en animales como en seres humanos,
incluyendo lo que se denominó la inducción de "neurosis experimental", y prácticamente fundó el
estudio experimental del comportamiento considerado "anormal" o "psicopatológico", así como su
contraparte para modificar varios comportamientos indeseables, incluyendo fobias, tics y
comportamientos "neuróticos", de manera que los sujetos aprendieran comportamientos
adaptables y eliminaran la ansiedad y otras reacciones indeseables (Sandler y Davidson, 1980).

Reflexión filosófica: au siendo con mano o herramientas que construimos podríamos salvar la
incertidumbre que los perros de Pavlov no podrían porque tenemos la abstracción, la capacidad de
manejar conceptos abstractos. Tengo una herramienta intelectual para saber lo que me va a tocar.
Imaginemos que nos están torturando con los circulos y las elipsis y nos ponen la elipsis de radio 9, si
me acerco con una regla y conozco lo que es una elipsis puedo evitarla (?).

Conceptos abstractos no son meras generalizaciones.

La asociación se produce entre un estímulo y una respuesta.

Pavlov es un ejemplo de que los grandes descubrimientos científicos con frecuencia incluyen una
combinación de eventos "accidentales" y una observación de los mismos por personas con suficiente
preparación como para no considerarlos como fallas o excepciones, sino como objetos de interés
por sí mismos, los cuales son función de su relación con una o más variables independientes.

• • Uno de estos casos, de acuerdo con Sandler y Davidson (1980), ocurrió cuando una fuerte
inundación puso en peligro la integridad de los perros con los que Pavlov experimentaba,
pues el sótano en el que se encontraban sus jaulas comenzó a llenarse de agua. Pavlov y
algunos de sus ayudantes fueron al laboratorio a pesar de las condiciones ambientales y
pusieron a salvo a los perros. El hecho pudo no haber trascendido, pero ocurrió que cuando
se intentó reinstalar a los perros en el sótano, varios aspectos de su comportamiento
presentaron variaciones "extrañas". Aunque antes se habían comportado de manera dócil
ante los investigadores, ahora eran hostiles; además, dejaron de comer con regularidad, se
aislaron, dejaron de tener relaciones sexuales y con frecuencia aullaban como si hubiera
otros perros o personas, aunque no estuvieran ahí. Este comportamiento se podría
considerar como "neurótico".
• Por otra parte, dicho comportamiento se aminoraba cuando los perros eran trasladados a
ambientes muy diferentes al del sótano. Pavlov razonó, en sus términos, que la presencia
intempestiva e intensa de fuertes estímulos aversivos había ocasionado un
condicionamiento ante los estímulos que estaban presentes en el sótano.
• Después de reflexionar sobre esto, instauró UNA MANERA SISTEMÁTICA PARA REVERTIR
LOS EFECTOS DE ESE CONDICIONAMIENTO. COMENZÓ DEJANDO A LOS PERROS EN UN
AMBIENTE BASTANTE DIFERENTE AL DEL SÓTANO Y, CUANDO LOS PERROS SE
COMPORTARON DE MANERA "NORMAL", COMENZÓ A SUSTITUIR DE MANERA
CUIDADOSA Y GRADUAL DISTINTOS ESTÍMULOS DEL NUEVO AMBIENTE
(DESVANECIMIENTO POR SUSTRACCIÓN) POR OTROS QUE HABÍAN ESTADO PRESENTE EN
EL SÓTANO (DESVANECIMIENTO POR ADICIÓN). A FINAL, LOS PERROS PUDIERON
REGRESAR AL SÓTANO, MIENTRAS SU COMPORTAMIENTO PERMANECIÓ
COMPLETAMENTE "NORMAL".
• Pavlov también notó que podía inducir comportamientos "neuróticos" al presentar
discriminaciones muy difíciles. En el caso mencionado del círculo (ante el cual se presentaba
comida) y la elipse (ante la que se presentaba una descarga eléctrica), los sujetos se
comportaban de manera apropiada ante cada uno, despúes de una serie de ensayos
(digamos por ejemplo 50 ensayos). Sin embargo, cuando el círculo y la elipse se hicieron
cada vez más semejantes, llegó un punto en el cual los sujetos se comportaron de manera
semejante a la de los perros que habían sufrido la experiencia aversiva en el sótano. Sin
embargo, al reestablecer las condiciones originales respecto al círculo y la elipse, los sujetos
gradualmente volvieron a comportarse de la manera adecuada ante cada uno, aunque el
número de ensayos requeridos era aproximadamente el doble que el original (digamos, 100
ensayos). A medida que los sujetos discriminaron adecuadamente el círculo de la elipse, su
comportamiento fuera de la situación experimental también cambió de "neurótico" a
"normal".
• El razonamiento de Pavlov fue del tipo: si se pudo inducir un comportamiento neurótico bajo
ciertas condiciones (neurosis experimental), también se puede modificar si se cambian las
variables independientes de las cuales es función. Pavlov de esta manera inauguró lo que se
puede considerar la modificación experimental del comportamiento. • Tanto el estudio
científico del comportamiento "anormal", como su modificación, fueron influidos de manera
notable por el tipo de hallazgos y razonamientos de Pavlov.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE RATAS DE SKINNER

BF Skinner también realizó un experimento que trataba de explicar el refuerzo negativo.

Skinner colocó una rata en una caja con la misma configuración de la anterior, pero en lugar de
emplear el hambre, sometió la caja a una corriente eléctrica desagradable.

La rata que experimentó la incomodidad por la corriente eléctrica comenzó a moverse


desesperadamente alrededor de la caja y accidentalmente golpeó la palanca.

Al presionar la palanca se interrumpía inmediatamente el flujo de corriente desagradable. Después


de un par de veces, la rata se había vuelto lo suficientemente inteligente como para ir directamente
a la palanca para evitar el malestar.

La corriente eléctrica en este caso actuó como refuerzo negativo y escapar de la corriente eléctrica
era la motivación para que la rata repitiera la conducta una y otra vez.

En este caso también, la presión de la palanca fue una respuesta operante y la interrupción
completa del flujo de corriente eléctrica fue su recompensa.

De hecho, Skinner incluso enseñó a las ratas a evitar la corriente eléctrica al encender una luz justo
antes de que se activara la corriente eléctrica. Las ratas pronto aprendieron a presionar la palanca
cuando se encendía la luz porque sabían que con esto evitarían la corriente eléctrica.

NEUROSIS EN HUMANOS

• Las emociones se salen de control de forma constante


• Trastorno emocional
• Tendencia a estar en un estado emocional negativo
• Mas deprimidas, culpa, ansiedad
• Sensibles a los cambios en el medio
• Perciben las situaciones como más amenazantes de lo que verdaderamente son...
• Fobias, crisis de pánico, agresividad
• Implica sufrimiento
• No hay alucinaciones
• Preocupación que no se relaciona o corresponde con la realidad. Trastornos obsesivos,
compulsivos, limpieza, “rumiación de pensamientos” …
• Disfunción social (conducta maniática poco comprensible)
• Dificultades para descansar
• Conflicto generalmente inconsciente entre los sentimientos que siente, pero no se atreve a
admitir o mostrar como dolor ira miedo culpa apego autodesprecio
• Y los sentimientos o conductas a que se cree obligado por sus propios miedos como la
educación recibida exigencias sociales…
• Máscara intermedia: SÍNTOMA
• Conjunto de síntomas trastorno
• La neurosis es un bloqueo
• La persona no puede adaptarse a la realidad
• Es una defensa ante el dolor

CONDICIONAMIENTO DEL MIEDO

• Condicionamiento de las reacciones emocionales: uno de los principales centros de atención del
condicionamiento clásico

• Trabajo de Watson y Ryner (1920): condicionan la respuesta de miedo a una rata blanca en un
bebé (Albert) de 9 meses. Finalmente se generaliza la respuesta a objetos parecidos.

Experimento Conductista: Watson y el pequeño Albert (en español)


LA PSICOLOGIA TAL Y COMO LA VE EL CONDUCTISTA (JOHN WATSON)

• La psicología desde el punto de vista conductista es una rama experimental puramente


objetiva de la ciencia natural. No es ciencia social, sino natural.
• Su objetivo teórico es la predicción y control de la conducta.
• Las formas de introspección no son parte esencial de sus métodos, ni el valor científico de
sus datos depende de la disposición con la cual ellos se presten a sí mismos a interpretación
en términos de la conciencia. No le vamos a preguntar al sujeto humano como se siente, que
le sugieren determinadas palabras, etc., simplemente vamos a observar su conducta.
• El conductista, en sus esfuerzos para obtener un esquema unitario de la respuesta animal,
no reconoce línea divisoria entre el hombre y el bruto.
• La enorme cantidad de experimentos que hemos llevado a cabo sobre el aprendizaje, de
alguna manera han contribuido poco a la psicología humana. Parece razonable aclarar que
debe efectuarse alguna clase de compromisos: ya sea que la psicología debe cambiar su
punto de vista para tomar los hechos de la conducta, tengan o no, relación con los
problemas de la conciencia. En esto coincide con Freud, que el objeto de la psicología no es
solamente la conciencia, sino también lo inconsciente, esto ya está de manifiesto en Pavlov
porque cuando aplicamos sus experimentos a los humanos, no estamos condicionados. EJ:
llego a casa y me dan ganas de ir al baño, tener la mesilla de noche ordenada (entraría ya en
lo neurotípico).
• Este intento de razonar por analogía del proceso de conciencia en animales y viceversa:
hacer el conocimiento como lo sabe el ser humano, el centro de referencia de toda la
conducta, nos fuerza a una situación similar a la que existía en la biología en el tiempo de
Darwin. (referencia a Darwin)
• Nos hemos enredado tanto en preguntas especulativas relativas a los elementos de la
mente, la naturaleza del contenido consciente (la imagen, el pensamiento, las actitudes) que
yo, como estudiante experimental, creo que algo anda mal con nuestras premisas y los tipos
de problemas que se desarrollan de estas. Ya no hay una garantía de que todos queremos
decir lo mismo cuando utilizamos los términos actuales en psicología. Tómese el caso de la
sensación. Una sensación se define en términos de sus atributos. Un psicólogo declarará
rápidamente que los atributos de una sensación visual con cualidad, extensión, duración e
intensidad.

RESUMEN:

1. La psicología humana ha fallado en confirmar su proclama de ser una ciencia natural. Debido a
una noción errónea de que sus campos de hechos son fenómenos conscientes y que la introspección
es el único método directo para descubrir estos hechos, esta se ha enredado en una serie de
preguntas especulativas, las cuales mientras que son fundamentales a sus principios actuales, no
están abiertas al tratamiento experimental. En la búsqueda de respuestas a estas preguntas, cada
vez, se ha divorciado más del contacto con problemas que conciernen a su interés humano.

2. La psicología como la ve el conductista, es puramente objetiva, una rama experimental de la


ciencia natural que necesita introspección en la misma medida en que las ciencias de la química y la
física la necesitan. Es aceptado que la conducta de animales puede investigarse sin aludir a la
ciencia. Hasta ahora el punto de vista prevaleciente ha sido que tales datos tienen valor solo en
cuanto a que pueden interpretarse por analogía con los términos de la conciencia. Se toma aquí la
posición de que la conducta del hombre y de los animales debe considerarse en el mismo plano,
como que son igualmente esenciales a la comprensión general de la conducta. Puede dispensarse la
conciencia en el ámbito psicológico. La observación separada de los estados de conciencia es en esta
suposición, ya no más un interés del psicólogo de la que podría tenerlo para el físico, debemos
llamar a esto un regreso al uso no reflexivo e ingenuo de la conciencia. En este sentido puede
decirse que la conciencia es un instrumento o herramienta con la cual trabajan los científicos. Si esta
herramienta se utiliza o no en forma apropiada en la actualidad por los científicos, es un problema
para la filosofía y no para la psicología.

3. Desde el punto de vista sugerido aquí, los hechos en la conducta de la ameba tienen valor para sí
mismos, sin referencia a la conducta del hombre. En los estudios de biología la diferenciación de raza
y herencia en la ameba es un área separada de estudio que debe evaluarse en términos de las leyes
que encuentro. Las conclusiones a las que se llegan no pueden sostener esto de ninguna otra forma.
A pesar de la posible falta de generalidad, tales estudios deben elaborarse, si se pretende regular y
controlar la evolución como un todo. En forma similar, las leyes de la conducta en la ameba, el rango
de respuestas, la determinación de los estímulos efectivos, la formación de hábitos, la persistencia
de hábitos, la interferencia y el reforzamiento de hábitos deben estar determinados y evaluados en y
para sí mismos, a pesar de su generalidad, o de su incidencia en leyes de otros dominios, si es que
los fenómenos de la conducta quieren llevarse dentro de la esfera del control científico.

4. Esta eliminación sugerida de los estados de conciencia, como objetos apropiados de investigación
en sí mismos, derribará la barrera que existe entre la psicología y las otras ciencias. Los hallazgos de
la psicología se vuelven correlatos funcionales de estructura y se prestan a explicación, en términos
psico químicos.
5. La psicología como conducta tendrá, después de todo, que retener solo unos pocos de los
problemas que realmente son esenciales y de los cuales la psicología como una ciencia
introspectiva ahora se interesa. Muy probablemente, aun este residuo de problemas puede estar
formulado de tal manera, que los refinados métodos de conducta conducirán a su solución.

17/03/22

LEYENDA DE INTERPRETACIÓN

EI= evento perceptivo elicita R

En= ”” no elicita R

Ec= “”” ≤R

R= comportamiento/conducta fisiológica

La campana en Pávlov en el experimento con los perros se trata de una señal y no de un sustituto.
Una señal va antes de algo, no va después.

CONDICONAMIENTO OPERANTE

No se construye sobre reflejos y el esquema aes diferente, es el inverso, pero tanto R como E, han
de ser interpretados de otra manera. Teneos que ver a que llamamos R y a que llamamos E.

Llamamos R también a un comportamiento o conducta, pero se trata de una conducta no elicitada,


¿Qué tipo de conducta es? Son conductas de tanteo, al azar, en el sentido de que no guardan
ninguna relación con nada. Ejemplo de cómo entrenar a perros para buscar droga: en el clásico él
tendría que presentarle perceptivamente la droga, este la huele y en in intervalo corto de tiempo le
presento la comida y así consigo que asocie la percepción del olor de la droga con la comida como
pasaba en el experimento de Pavlov con los perros xq funciona como una señal de la droga. P

En el operante, imaginemos que dejemos al perro que se mueva con libertad, le pongo en al lado en
una cinta trasportadora y cada vez que se acerque casualmente a una maleta de la que tiene droga,
inmediatamente le recompenso, se acerca a otra que no tiene droga y no hago droga, y así
sucesivamente. Forma diferente de condicionarlo. Hay una conducta de tanteo, al azar que acaba
teniendo un propósito, una conducta que resolvía una condición problemática. Este
comportamiento del animal puede ser moldeada y dirigida, para eso tengo que usar los estímulos
que son premios y castigos. Conducta no elicitada.

SKINNER
Trabaja la ley del refuerzo dice que es un buen punto de partida, pero no suficiente.

La ley del efecto, de Thorndike “La ley del efecto no es una teoría, es simplemente una regla para
fortalecer la conducta. Cuando reforzamos una respuesta y observamos un cambio en su
frecuencia podemos decir fácilmente lo que ha sucedido en términos objetivos. Pero al explicar por
qué ha sucedido, es probable que recurramos a la teoría.” Skinner, 1953

El estar preparado para una conducta y no poder llevarla a cabo es un castigo. Ejemplo: los que no
han estudiado de clase quieren cambiar el examen, pero tú ya estabas preparado.
Se puede hacer una mezcla de ambos condicionamientos, por ejemplo, si quieres enseñar a una
paloma a jugar con la pelota, pero solo pueden empezar cuando suene el silbato, el silbato sería un
estímulo discriminativo (estímulo que predispone a la acción). Ec= estímulo consecuente, estímulo
que suceden a R y son contingentes a esta. (El refuerzo incrementa la respuesta, y el castigo la
disminuye). Ed ------> R ------> Ec

CONDICIONAMIENTO OPERANTE Y MOLDEAMIENTO CONDUCTUAL

• Moldeamiento: estrategia de reforzar positivamente conductas que se parecen


progresivamente más a las conductas deseadas. El condicionamiento operante modela la
conducta lo mismo que el escultor una masa de barro […] En ningún momento surge nada
que sea fundamentalmente distinto de lo que lo precedió; el producto final parece tener
una especial unidad o integridad de diseño, pero no podemos descubrir el punto en que, de
repente, esta integridad aparece.”
• La caja de Skinner: una paloma encerrada en una caja, donde hay un premio (chuche) y una
cajita. una rata se colocaba en una jaula cerrada y aislada acústicamente, de modo que el
animal no fuera alcanzado por estímulos externos. En la jaula había una pequeña palanca
cuya presión provocaba la caída de una bola de comida. La palanca, además, estaba
conectada a un plumón externo: al bajar la palanca, el plumón marcaba el papel que corría
sobre un rodillo, permitiendo así registrar la frecuencia con la que se bajaba la palanca. La
rata metida en la jaula, explorando el entorno y moviéndose a voluntad, presiona la palanca
tarde o temprano, provocando la caída de la bola de comida. Algunas veces, se observa que
el apalancamiento se reduce regularmente. La rata presiona la palanca varias veces en un
corto período de tiempo, y los intervalos entre las presiones coinciden con el tiempo
necesario para comer la bola de comida; después de lo cual la palanca no se presiona
durante un cierto período de tiempo, porque el animal está saciado, luego, después de un
tiempo, la rata se dirige decididamente a la palanca, comienza a presionar y a comer. Si hay
una consecuencia agradable el sujeto tiende a repetir el comportamiento. Si, en cambio, la
respuesta es desagradable, el sujeto tiende a abandonar un comportamiento. es el vínculo
asociativo que se instaura entre respuesta (comportamiento) y refuerzo (consecuencia) lo
que determina el aprendizaje.

No investiga a la paloma, sino la conducta, con animales estúpidos para demostrar que se les puede
hacer aprender.

EL REFUERZO POSITIVO

Estímulo que aumenta la probabilidad de la repetición de la conducta en mayor medida que el


refuerzo negativo. Consiste en la dispensación de un estímulo reforzador. (poner placer) Es mejor
premiar con algo que no premiar con algo quitándole una molestia a alguien, aumenta la
probabilidad de la conducta y en menos tiempo.

EL REFUERZO NEGATIVO

Estímulo que aumenta la probabilidad de la conducta. Consiste en la privación de un estímulo


aversivo. Cuando el premio es privar de un dolor, molestia, etc. Tenemos a un prisionero y sin darle
ninguna explicación lo estamos torturando y si hace lo que nosotros queremos, dejamos de
torturarle. (quitar dolor).

EL CASTIGO

Un estímulo que, una vez dispensado, disminuye la frecuencia de repetición de la conducta,


haciéndola más improbable o extinguiéndola, es un castigo “positivo”. La privación de un estímulo
es un castigo negativo. Usar como premio revertir este tipo de castigo es causa de confusión en
humanos. Estos últimos son más efectivos que los primeros en la modificación conductual. Ignorar
la conducta, en humanos, es un modo efectivo de extinguirla.

Un niño saca malas notas y lo quiero castigar quitándole la castiga, pero otro día me viene con
buenas notas: hay que premiarle con otra cosa, pero no privarle del castigo, es decir, hay que
quitarle también la consola.

Lecciones sobre premios y castigos

En general, son más efectivos los premios que los castigos. Dentro de los premios, aquellos que son
refuerzos positivos lo son más que los refuerzos negativos. Dentro de los castigos, aquellos que
consisten en la privación lo son más que los que consisten en la dispensación de un estímulo
aversivo.

DISCRIMINACIÓN / GENERALIZACIÓN
Imaginemos la situación experimental en una caja de Skinner: podemos enseñar al animal a apretar
solo con una pata delantera , o bien con la otra, o con las dos o con el cuerpo (es decir, a discriminar
la clase de conducta que se reforzará) y también, suponiendo, por ejemplo, que el estímulo
discriminativo sea una luz de un cierto color, enseñarle a generalizar este, aprendiendo a emitir la
misma conducta ante colores de tonalidades semejantes, pero no idénticos (un naranja, un rojo, un
granate, etc.)

Implica dar respuestas similares ante situaciones estimulares semejantes, pero no iguales. Aquí las
respuestas o conductas operantes serán similar ante una situación estimular que es nueva pero
semejante a la otra.

https://cvmdp.ucm.es/moodle/pluginfile.php/1950525/mod_resource/content/1/Skinner_Superstiti
on%20in%20the%20pigeon.pdf

También estudio la conducta supersticiosa

La superstición de la paloma es un experimento ya clásico de Skinner que fue llevado a cabo en


1948. En este experimento participaron ocho palomas hambrientas, las cuales fueron introducidas
en la llamada caja de Skinner o cámara de condicionamiento operante, un instrumento de
laboratorio utilizado en análisis experimental del comportamiento para estudiar el comportamiento
de los animales.

En ésta, las palomas disponían de comida a intervalos regulares de tiempo con independencia de la
respuesta que emitieran. Es decir, que eran capaces de establecer correlaciones (pasa esto después
de que haya hecho aquello) pero no causalidades (pasa esto porque he hecho aquello). Sin embargo,
vía superstición, la correlación era confundida por la causalidad.

Conducta compulsiva

18/03/22

TEMA 6

PRIMER BLOQUE: CONCEPCION FILOSOFICA DE LA INTELIGENCIA

Entendimiento - Inteligencia (razonamiento y solución de problemas; test y CI; inteligencias


múltiples)

La inteligencia presenta dis facetas y, al menos, cuatro sentidos. Sus dos acetas o aspectos son la
teórica y la práctica (manipulación).

INTELIGENCIA: FACETA TEÓRICA

La inteligencia teórica consiste en dos procesos:

a) Captar lo esencial de la realidad (Aristóteles/Zubiri) y las relaciones entre fenómenos a partir de


la experiencia, adquiriendo los conceptos abstractos.

b) Reconocer lo esencial y las relaciones entre fenómenos donde se hallan nuevamente.

INTELIGENCIA: FACETA PRÁCTICA

La inteligencia práctico-ética es la que nos lleva, a la hora de tomar una decisión o hacer una
elección, a hacerlo en miras de hacer lo prudente. La prudencia para Aristóteles es la virtud entre un
término medio y los hedonistas buscar los placeres, etc. Hacer aquello que de algún modo sea lo
más prudente, aquí no significa tener cuidado, sino tener en cuenta los curos de acción futura que
tiejs ante ti y eliges aquello que te hará tener mejores consecuencias. Hay que tener en cuenta las
consecuencias.

CUATRO SENTIDOS DEL TÉRMINO “INTELIGENCIA”

La inteligencia puede comprenderse como: capacidad o competencia (potencia en sentido


aristotélico, el poder ser capaz de algo); procedimiento o estrategia (procederes que osn mas
idonios que otros, los mas eficientes serían los más inteligentes); conocimiento adquirido
(inteligencia cristalizada); adaptación al medio

INTELIGENCIA COMO COMPETENCIA

En el sentido de capacidad o competencia, la inteligencia tiene que ver con la dotación biológica y,
en principio, puede considerarse independiente del conocimiento adquirido.

INTELIGENCIA COMO PROCEDIMIENTO O ESTRATEGIA

En el segundo sentido, estaríamos considerando la capacidad de planificación, control y evaluación


de las actividades que realizamos de modo que se considera inteligente a quien reconoce y define un
problema determinando el procedimiento más adecuado para su resolución.

INTELIGENCIA COMO CONOCIMIENTO ADQUIRIDO


Por otro lado, sería imposible que la inteligencia adulta pueda operar sin una serie de conocimientos
estructurados e integrados, tanto práctico-técnicos (pericia, expertisement) como puramente
teóricos (saber, knowledge). Este es el sentido en él se habla analógicamente de “servicios de
inteligencia”, en cierto modo.

INTELIGENCIA COMO ADAPTACIÓN AL MEDIO

Finalmente, podemos decir que también es inteligente quien se adapta al medio, consiguiendo
asimilarse y acomodarse (este sentido de la inteligencia hace que pueda hablarse de inteligencia en
el resto de los animales superiores).

¿QUÉ ENTENDER POR “ENTENDIMIENTO”?

El entendimiento es una noción filosófica, más que psicológica. Quizá quien mejor la ha delimitado
en su naturaleza y funciones ha sido I. Kant, cuando distingue entre: sensibilidad, entendimiento y
razón.

En la época moderna se habla más de entendimiento que de inteligencia descartes habla de la luz
como metáfora platón el nous inteligencia máxima del mundo inteligible es la luz que nos da la idea
del bien. siglo de las luces “tiene pocas luces”. de lo que se está hablando es la estructura misma del
sujeto que permite la compresión de los objetos de la realidad y de uno mismo Kant estructura a la
que dota de contenido la experiencia, pero la estructura es previa y hace que se ordene tenga un
sentido. espacio y tempo entendimiento y la razón

la razón de dos maneras, entendido y razón. en un sentido más restringido.

El entendimiento lo que hace es usar sus herramientas a priori es capaz de producir los juicios.
facultad de producir juicios. La razón quiera sacar conclusiones fuera de su propio límite.

La facultad de la sensibilidad o percepción nos da el conocimiento sensible. Consiste en saber


mediante sentidos externos e internos de aquello que nos rodea y de nuestro propio cuerpo. Todos
los estímulos que nos impresionan en la sensibilidad son temporales y algunos, también, espaciales.

Entendimiento. A partir de lo que conocemos por la sensibilidad elaboramos conceptos abstractos


que podemos aplicar a situaciones o cosas semejantes. Esos conceptos nos permiten emitir juicios o
proposiciones, algunas de carácter general fundadas en la investigación científica las cuales se nos
presentan como universales y necesarias. Según Kant, intervienen categorías “a priori”.

Razón o raciocinio. Consiste, como dice su nombre, en dar razón de algo o parte de razón a alguien
(razonar y racionar tienen la misma raíz; pensemos en los números racionales). Se unen de modo
lógico las proposiciones resultantes del entendimiento, elaborando cada vez razonamientos más
complejos.

En conclusión, según Kant, el conocimiento tiene como fuente la sensibilidad y el entendimiento,


mientras que la razón teje las proposiciones, por decirlo así, llegando a conclusiones verdaderas
unas veces y otras no (pues se puede razonar conservando la verdad o cayendo en falacias que nos
pueden llevar al error a partir de la verdad).

RESUMEN Y ACLARACIÓN DE TÉRMINOS

Cognición es el término más amplio, pues refiere al conocer (apercibirse) en general. El pensamiento
se distingue de la impresión sensorial y las percepciones y, por ello, es menos amplio como concepto
que “cognición”. El pensamiento comprende el entendimiento y el raciocinio como facultades.
LA POLÉMICA DENTRO DEL ESTRUCTURALISMO SOBRE SI ES POSIBLE PENSAR SIN IMÁGENES

Una de las polémicas más interesantes dentro del Estructuralismo -en relación con el kantismo-
inaugurado por Wundt fue la que tuvo que ver sobre si era posible aplicar el método experimental-
introspectivo de esta escuela al mero pensamiento, sin ayuda de la memoria ni de la imaginación.

Siempre queda un residuo de la experiencia en el concepto abstracto cuando lo producimos hay una
parte intermedia donde se retienen datos sensoriales fantasma. Que no existan conceptos
abstractos, sino que tiene adheridos algún tipo de representación que no se puede quitar.

ESTRUCTURALISMO Y PENSAMIENTO: LEIPZIG VS. WÜRZBURG

Wilhelm WUNDT defendía que no, ciñéndose a lo que, como kantiano, entendía como objetos del
entendimiento. Oswald KÜLPE defendió que sí, considerando objeto experimental el el pensamiento
en sentido más amplio (Külpe tendría una influencia decisiva en el joven Heidegger).

EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PENSAMIENTO DENTRO DEL ESTRUCTURALISMO PSICOLÓGICO

Oswald Külpe (1912) “Descubrimos en nosotros mismos procesos, estados, direcciones y actos que
no encajaban en el esquema de la psicología anterior. Los sujetos empezaron a hablar en lenguaje
cotidiano, y a dar a las imágenes sólo una importancia secundaria en su mundo privado. Sabían,
pensaban, juzgaban y entendían, captaban significados e interpretaban conexiones, sin apoyarse en
realidad en ninguno de los acontecimientos sensoriales que aparecían de vez en cuando.
Consideremos el siguiente ejemplo:

Se le pregunta al sujeto: ‘¿Entiende Vd. la frase: ¿Pensar es tan extraordinariamente difícil que
muchos prefieren opinar?’. En el protocolo se lee: ‘En cuanto terminó la frase me di cuenta de su
sentido. Pero el pensamiento no estaba claro todavía. Para aclararlo, repetí lentamente la frase, y
cuando terminé el pensamiento era tan claro que puedo repetirlo ahora: opinar implica aquí hablar
sin pensar y eludir el tema, en contraste con la actividad investigadora del pensamiento. Aparte de
las palabras de la frase que oí y que luego reproduje, no hubo nada parecido a imágenes en mi
conciencia’. Este no es simplemente un sencillo proceso de pensamiento sin imágenes. Lo
interesante es que los sujetos afirmaban que la comprensión procedía generalmente de esta manera
en las frases difíciles. No es, pues, un producto artificial de laboratorio, sino la vida de la realidad
misma en todo su esplendor, lo que se ha hecho accesible en estos experimentos.”

Vivimos más pegados a las imágenes que la memoria de un modo debilitado nos sigue trayendo,
Wundt dice que esto no es así.

QUÉ ES LA INTELIGENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO? PÉREZ & MEDRANO

:
Una de las definiciones más aceptadas en la actualidad es la propuesta por Gottfredson (1997, p.13)
quien afirmó que la inteligencia "es una facultad mental muy general que entre otras cosas implica la
capacidad de razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto, comprender ideas
complejas, aprender rápido, y aprender de la experiencia". De estas definiciones puede inferirse
que:

- La inteligencia es un potencial que facilita la adaptación, el aprendizaje, la planificación, la


resolución de problemas, el razonamiento abstracto, la toma de decisiones, la comprensión
de ideas complejas, y la creatividad de las personas
- La inteligencia posee un substrato biológico y no es exclusiva de la especie humana.
- Comportamientos (navegar orientándose por observación de las estrellas) que pueden no
ser muy frecuentes ni valoradas como “inteligentes” en un contexto cultural determinado
(Occidente, por ejemplo), si pueden serlo en otro (aborígenes de Samoa, por ejemplo). Esto
implica que la evaluación de la inteligencia debe ser adecuada y justa para los individuos
pertenecientes a las diferentes culturas.

OBJETIVACIÓN PSICOMÉTRICA DE LA INTELIGENCIA

La psicometría de la inteligencia se ubica en una posición intermedia entre el análisis clásico, de


inspiración filosófica kantiana, de las facultades y el análisis estadístico de correlaciones: BINET. Con
las modificaciones de STANFORD aparece el concepto de:

CI menor que 60: ”subnormal” o débil mental, CI IGUAL O MAYOR QUE 90: normal,
CI igual o mayor que 110, Ci mayor o igual a 123.

Se llama “cociente” (no “coeficiente”, como incorrectamente suele decirse). Es el resultado de


multiplicar por cien el resultado de un cociente (la división de la edad mental entre la cronológica).
Entre 90 y 110 está la normalidad.

PSICOMETRÍA DE LA INTELIGENCIA

¿Por qué los test de inteligencia?

Por una creciente desconfianza ante la consideración de signos físicos para el diagnóstico de los
retrasos mentales, en Europa (Francia) y para seleccionar a los soldados (Estados Unidos). Buscando
un diagnóstico más fiable surgió la fórmula de la medición del cociente intelectual.

EJEMPLO:

:C
:D

Inteligencia global (Binet) Concepto “sumativo”

En un test de inteligencia clásico ninguna prueba se limita exclusivamente a la memoria, la lógica, la


comprensión, etc., sino que todas ellas están involucradas en alguna proporción. Y cuanto más tests
se pasen mejor. Para Binet un test no significa nada pero cinco o seis test significan algo.

Factor general de inteligencia de Spearman ( Factor g)

Frente al concepto acumulativo de inteligencia global encontramos el factorial de inteligencia


general con el que Spearman quiso resaltar que cabe la extracción de un factor común g que
operaría detrás de las diversas conductas inteligentes y de los procesos psíquicos implicados en las
mismas.

24/03/22

LIBRO ROBLES. PÁG 609. Segunda parte


FENOMENOLOGÍA: descripción de las cosas tal y como aparecen, vamos a ver cómo esta vivencia se
me da. No se trata de negarle la importancia que tiene sobre la importancia de las ciencias naturales
que decían que los que no tenían razón eran descartes o Newton. La dificultad que tenemos es
porque tiene una terminología que si no la definen bien no la llegamos a entender.

El propio Husserl se dio cuenta de que no se podía aplicar con esa pureza con la que lo soñó,
cometió el mismo fallo que Descartes con su método de las 4 reglas que considero que podía
librarse de todos los prejuicios y encontrar el verdadero método del pensar, le llevaron a errores,
igual que a Husserl y sus discípulos se lo hicieron ver como Heidegger.

Husserl inspirado en su maestro en parte inspirado en el realismo premoderno, intentando esquivar


estos problemas que habían producido los kantianos entre el fenómeno y el noúmeno, intentando
volver a una posición que no fuera la del sujeto-objeto, se plantea como el lema de la
fenomenología. La cosa en sí que se aparece ante la conciencia (Kant) no quiere caer en el fallo de
Descartes. Heidegger y su discípulo dirán que es imposible que no se nos cuele ningún perjuicio
porque sería imposible pensar, lo que si podemos es ser conscientes de esos prejuicios, no estamos
limitados por ellos, pero podemos tener una conciencia.

El error de Husserl es que cree que ha encontrado un método mejor que el de descartes para que no
se nos cuele ningún prejuicio, pero rectifica. Dice que el tema serán los fenómenos: lo que aparece
(no se opine a noúmeno), ni la cosa en sí, ni la cosa para mí.

“Actitud natural” vs “prejuicio del mundo”.

La conciencia requiere de algo fiera de sí para ser conciencia.

25/03/22

COMENTARIO TEXTO

Elegir una opción de dos.

Siempre que hay figura debe haber un fondo, pero nunca tiene el mismo grado de presencia o
tampoco está totalmente ausente. (pregunta 2, texto 2: comentario de texto)

La pregunta 3 no tendrá que ver con el texto, pero hay que relacionarlo con temas relacionados con
la asignatura.

3. Skinner es capaz de dar un modelo explicativo sin meterse en cuestiones sin salida que tenga que
ver con la mente como le pasaba a Husserl. Dice que si tu acotas el contexto y controlas las variables
de ese, podrás tener conducta.

DISTINTOS TEST MISMO FACTOR

“A la fórmula de Binet –poco importa que los test sean buenos con tal que sean numerosos
respondería el teorema de Spearman: poco importan los test (su número) con tal que sus
correlaciones con g (inteligencia general) alcancen el mismo valor.”

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

La tesis de las inteligencias múltiples se le ocurrió al psicólogo Howard Gardner a raíz de su trabajo
con veteranos con el cerebro dañado y con la superdotación infantil. Gardner constató cómo una
persona afásica, con el cerebro dañado en el hemisferio izquierdo, aunque no pudiera hablar o
comprender era capaz de cantar o de pintar perfectamente bien e incluso de componer música si ya
sabían hacerlo antes de la lesión. Por lo tanto, por pura lógica, consideró que no es posible que los
mismos procesos estén involucrados en lenguaje, música, pintura… (dones o talentos que ahora se
llaman inteligencia).

La teoría de las inteligencias múltiples no permite desligar las operaciones inteligentes del contenido
sobre el que se dan dichas operaciones. Para la teoría de Gardner con cada inteligencia se da una
forma característica de puesta en funcionamiento de esas facultades (percepción, aprendizaje,
memoria…). Además, los roles culturales son determinantes puesto que las capacidades
desarrolladas son muy dependientes de lo que la cultura de referencia valora o desdeña.

1. LÓGICA (aprender a diferenciarlas)

La inteligencia lógica consiste en tener la capacidad de estructurar contenidos desde la coherencia,


la capacidad de hacer deducciones desde premisas, clasificaciones, comparaciones estadísticas,
manejo de operaciones y fórmulas así como la deducción de estas últimas; es un talento que tienen
destreza detectando incoherencias en un razonamiento, clasificando y programando conforme a un
criterio establecido previamente, extrapolar y adelantar el paso siguiente en un proceso, aplicación
de fórmulas y cierta tendencia a encorsetar con algún criterio lógico aquello que se escapa del
mismo. Tiene que ver con el razonamiento abstracto y formal.

2. LINGÜÍSTICA

La inteligencia lingüística consiste en tener la capacidad de manejar el lenguaje que se domina y de


establecer los cauces de aprendizaje a través de la palabra (oral y escrita), así como de los cauces
de expresión. Aprenden fácilmente a través del lenguaje en general, especialmente de la lectura; las
señales que indican un talento en esta inteligencia es la buena expresión desde edades tempranas,
la comprensión de lo que se le dice y de lo que lee, así como la facilidad para reproducir una historia
oída y leída, desarrollo temprano de la velocidad lectora y capacidad para la lectura en diagonal,
manejo de un vocabulario amplio y voracidad lectora. Talento para exprsarse, para comprender...
razonamiento inductivo, interpretación de gráficas.

3. ESPACIAL

La inteligencia espacial consiste en tener un sentido del espacio imaginario que permite el manejo
virtual del mismo para resolver mejor los problemas; tienen talento en esto las personas que desde
una edad temprana muestran ser capaces de situar las cosas en el espacio y los sucesos en el
tiempo, caen en la cuenta de cómo ensamblan las piezas de un rompecabezas antes que otros y les
parece extraño que los demás no lo “vean”, tienen clara la imagen que quieren encajar en un lienzo
o en un papel en blanco, etc.

4. INTELIGENCIA INTRA-PERSONAL o emocional donde se encuentra la inteligencia interpersonal (no


somos capaces de reconocer nuestras emociones: alexitimia). Conocerte a ti mismo, saber cuándo
tomarte las cosas bien o mal.

La inteligencia intra-personal consiste en elaborar todo lo que llega a nosotros mediante una
interpretación reflexiva; tienen un talento de este tipo las personas que son capaces de dar cuenta
de la forma en la que supuestamente operan sus propias emociones y sus sentimientos así como
el influjo que estos tienen en su conducta, reflexionar sobre sus reacciones y comprenderse a sí
mismas; esta inteligencia es la propia de poetas, autores de memorias con valor histórico y literario,
inventores de historias, etc. Problema: alexitimia confunden esas personas sus emociones y se creen
a veces que tiene problemas psicosomáticos (mariposas en el estómago): autistas.

5. INTELIGENCIA KINESTÉSICA

La inteligencia kinestésica utiliza el cuerpo para expresarse, abriéndose a la experiencia sensible en


mayor medida que otras; tienen talento en esta inteligencia aquellos individuos que destacan en el
baile, el mimo, la imitación cómica, la danza, deportes aeróbicos, etc.; es propio de artistas, atletas,
ciertos científicos experimentales que no se limitan a reproducir experimentos estandarizados, etc.

6. MUSICAL

La inteligencia musical consiste en tener la capacidad y los recursos técnicos para la expresión
mediante los instrumentos o la voz; las personas con talento musical son capaces de captar
rápidamente la armonía, de recoger un sentir y expresarlo en forma de canto, de imaginar melodías
y fingir ritmos, mostrando interés por componer o por entender la composición musical desde
temprano; obviamente, es propia de compositores e intérpretes musicales. El lenguaje musical está
más cerca de la inteligencia lógica (matemáticas) y coger el tono con la kinestésica, pero lo mete
todo en la musical.

7. INTERPERSONAL

Por último, la inteligencia inter-personal consiste en empatizar, encontrar lo que une a la gente y
aquello en que se sintoniza, no lo que las separa y aquello que las enfrenta; tienen talento para
esto aquellos que muestran habilidad para comunicarse de persona a persona (más que como
comunicador de ideas a un grupo), inspiran confianza a la gente, saben echarse faroles de modo
exitoso (no confundir con hacer chantaje emocional), aceptan sentimientos e ideas de otros y saben
esperar a que terminen de exponer sus posiciones haciéndoles sentirse escuchados y
comprendidos. Leer las emociones e los demás por sus gestos, disposición corporal, reconocen o
saben nombrar las emociones de los demás con facilidad (reconocen si alguien está cansado o está
pasando por un mal momento). Tiene que ver también con el saber ganarse a los demás: iniciar una
conversación y llevarla por donde ellos quieren haciendo creer a la otra persona que es ella quien lo
hace...

8. NATURALISTA

“La inteligencia naturalista es la capacidad de categorizar elementos del entorno reconociendo sus
diferencias y el modo en el que se relacionan entre sí, y de utilizar esta información de para
interactuar con ellos de manera beneficiosa.[…] Mientras que en las definiciones del resto de las
inteligencias propuestas por HOWARD GARDNER se pone mucho énfasis en su condición de
capacidad para los procesos mentales, la idea de inteligencia naturalista parece darle mucha
importancia al tipo de información con la que esta trabaja, y no solo a lo que se hace con esa
información. Se explica lo formal de esta inteligencia en tanto que proceso, pero también se habla
de los contenidos específicos que trata: aquellos elementos de la naturaleza que hemos de
identificar y aprovechar en nuestro beneficio, las particularidades anatómicas de cada una de las
plantas y animales que examinamos, etc. Dicho de otro modo, mientras que sabemos que la
inteligencia lógico-matemática se activará siempre que nos planteemos un reto lógico y matemático
y que la inteligencia espacial tendrá un papel siempre que concibamos algo que pueda imaginarse en
un plano bidimensional o el 3D, parece que la inteligencia naturalista solo trabajará con un tipo de
contenidos muy concretos: los que estarían vinculados a los entornos naturales o a todas las
formas de vida que provienen de ellos.” Adrián Triglia.

No queda muy claro si es la representación con la naturaleza o habérselas en ella (parece que esta
segunda). El saber orientarse en entornos naturales. Niños que observan muy bien las diferencias
en la naturaleza.

¿UNA CONFUSIÓN DE INTELIGENCIA CON TALENTOS?

Gardner incide en algo que quizá es de sentido común hoy pero que, no obstante, se recita más que
se practica: el respeto a otras formas de manifestación del intelecto humano que no sea la lingüística
o la lógica-matemática. No obstante, la panoplia que presenta más bien parece extraída del horario
de materias de un escolar al uso y confunde incluso la inteligencia aficionada a la naturaleza con la
propia de la investigación científico-natural de la física y la biología (lo cual poco tiene que ver).

PSICOGENÉTICA (ORIGEN) DE LA INTELIGENCIA

“Para explicar cómo se produce el desarrollo cognitivo, Piaget recurre al concepto de adaptación,
central en su teoría, que implica la existencia de dos procesos:
• asimilación (mecanismo mediante el que el sistema cognitivo selecciona información o
estímulos del ambiente que van a ser luego acomodados y reconvertidos)
• y acomodación (proceso mediante el que el sistema cognitivo se ajusta para procesar la
información ambiental, si es satisfactoria dará lugar a un progreso del pensamiento).” Eso
es lo que hace la conciencia aumentando su capacidad hasta llegar al pensamiento
abstracto: asimilar y acomodar. D. Vargas Fernández.

Egocentrismo no confundir con egoísmo.

Cuadra con las etapas: infantil, ciclo obligatorio de oferta (3-6), primaria (7-12: donde no son
capaces aun de hacer razonamientos ni conceptos abstractos, por lo que hay que tener paciencia) y
secundaria (12 en adelante). Aunque hay personas que no pueden explicar las cosas sin dar
ejemplos, es decir, no entienden conceptos abstractos ni se sientes cómodos utilizando esas
palabras. Considera que estas etapas son universales.

Conocer algo para el niño es poder hacer algo con eso: boca y el tacto, todo se lo llevan a la boca,
están explorando el mundo, hay que controlarlo, pero no negárselo. Los primeros meses del año, si
quieren coger un objeto y se lo tapo, deja de existir.

En el periodo dos 6 se empieza a utilizar un lenguaje simbólico

A partir de la adolescencia se empieza a hacer hipótesis y sacar conclusiones. A veces se utiliza


pubertad y adolescencia somo sinónimo, pero no es verdad. La pubertad tiene que ver con el
desarrollo biológico y la adolescencia es el correlato cultural de tránsito de la edad infantil a la adulta
que se han dado en las diferentes culturas.
Condicionamiento clásico el que se remonta por los sentidos. Asimilación y acomodación se
producen por el juego de imitación. Si hay refuerzo, lo que imita tenderá a repetirse.

Todo, lo que tiene que ver con la boca es muy placentero para ellos. Control y dominio sobre el
propio cuerpo en el que tiene que centrase el psicólogo para ver si va superando las fases.

31/03/22

ETAPA PREOPERACIONAL

Es la etapa del pensamiento y del lenguaje (ya no solo toca objetos para conocerlos) que gradúa su
capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos,
imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. A veces se produce cierto retardo en la
aparición del lenguaje, pero no es muy grave, es cuestión de tener paciencia. Dibujos reveladores.

Hay que convencerles paulatinamente con lo que él cree que es para que no se sienta atacado ni se
aleje un poco del mundo (amigos imaginarios). En el pensamiento preoperatoria (2-6 años que se
puede alargar hasta los 8) la imaginación es muy poderosa. Si tiene por ejemplo un amigo
imaginario, es como si de verdad la vieran, pero igual que vino se irán. Tienen esa capacidad para
hacer su propio mundo, personal. Hay que intentar no desafiar sus explicaciones porque si no a lo
mejor empieza a abusar de la imaginación hasta llegar al delirio.

Aunque presenten empatía (resonancia emocional, hacen eco: neuronas espejo. Se activan las
mismas partes del cerebro que de aquel que vemos sufrir. Juegan en el parque y ven que uno se cae
y llora, y se pone a llorar también), no lo hacen en el sentido de saber ponerse en el lugar de los
demás: egocentrismo sin yo, aunque utiliza mucho el yo, el mío, pero se define de manera negativa.
El egocentrismo infantil en la etapa preoperatoria consiste en la incapacidad en el lugar del otro
incluso en el nivel perceptivo: prueba de las tres montañas donde no es capaz de dibujar lo que ve la
muñeca, su única perceptiva es la suya.

ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (7, 8, 9- 11 años)


En los primeros años aún les cuesta esto (ejemplo de la prueba rosas y tulipanes). Te responderá que
hay más tulipanes, compara el 10 con el 5 (10 mayor que 5 porque eso sí que lo comprenden.
“Las operaciones consisten, pues, en transformaciones reversibles, y esa reversibilidad puede
consistir en inversiones (A–A = 0) o en reciprocidad (A corresponde a B y recíprocamente). Pero una
transformación operatoria es siempre, pues, relativa a un invariante; y ese invariante de un sistema
de transformaciones constituye lo que hemos llamado una noción o un esquema de conservación.”
Piaget e Inhelder.

ETAPA DE OPERACIONES FORMALES (11-14 años)

Se puede pasar de la aritmética al algebra, ya no hace los típicos problemas de sumas y restas
(panadería) y resolver x ejemplo ecuaciones. Se puede enseñar técnicas de estudio. Aparece la
perspectiva del pensamiento de otros a pesar de ese egocentrismo adolescente, empatía que tiene
el apoyo de esa capacidad de hacerse cargo de la situación del otro. “Ahora ya si la realidad aparece
como un subconjunto de lo posible”. (pensamiento desarrollado, se puede pensar en lo que pudo
ser y no fue, se puede futurizar con cierto realismo).
Cuando vienen a decir que aparece el pensamiento hipotético deductivo, no quiere decir que se
representen de un modo claro en qué consiste el método.

“La técnica utlizada por uno de nosotros consistió en presentar a los sujetos dispositivos físicos en los
que se trata de descubrir las leyes de funcionamiento que ponen en juego; pero las situaciones
elegidas son tales que interfieren varios factores posibles, entre los cuales hay que escoger los que
desempeñan un papel efectivo.” Piaget e Inhelder
Otro ejemplo es el de la elasticidad: “Se le presenta al sujeto un conjunto de varillas metálicas que
puede fijar él mismo por una de sus extremidades; y el problema consiste en hallar las razones de sus
diferencias de flexibilidad. Los factores en juego en ese material son la longitud de las varillas, su
grosor, la forma de su sección y la materia de la que están compuestas (en este caso, acero y latón,
cuyos módulos de elasticidad son muy distintos).

Al nivel de las operaciones concretas, el sujeto no busca un inventario previo de los factores, sino que
pasa directamente a la acción por métodos de seriación y de correspondencia serial: examinar las
varillas cada vez más largas y ver si son cada vez más flexibles, etc. En caso de interferencia entre dos
factores, el segundo es analizado, a su vez, por el mismo método, pero sin disociación sistemática.

Al nivel de la misma prueba, se ve aún a sujetos de nueve a diez años elegir una varilla larga y
delgada y una corta y gruesa, para demostrar así el papel de la longitud, porque de este modo -nos
dice un muchacho de nueve años y medio- ‘se ve mejor la diferencia’… Desde los once-doce años, por
el contrario (con el plano de equilibrio a los catorce-quince años), el sujeto, después de algunos
tanteos, hace su lista de factores, a título hipotético; luego los estudia uno por uno, pero
disociándolo de los otros, es decir, que hace variar uno solo cada vez, dejando iguales los demás.

Escogerá, por ejemplo, dos varillas del mismo grosor, de igual forma de sección, rectangular o
redonda, de la misma sustancia; y sólo variará la longitud. Ese método, que se generaliza hacia los
trece-catorce años, es tanto más notable cuanto que no es aprendido, absolutamente, en los sujetos
examinados hasta aquí.

De una parte, en modo general, la disociación de los factores supone una combinatoria: hacerlos
variar de uno en uno (lo que basta aquí, donde todos desempeñan un papel positivo), dos a dos, etc.”
Piaget e Inhelder

DILEMAS MORALES

Piaget hacia una serie de cuentos donde se le preguntaba a los niños qué personaje era el más malo.
Cuando estaban en las etapas inferiores le decían que era el malo a quien había hecho
consecuencias peores, pero cuando van siendo más mayores le echan la culpa a quien tuvo la
intención.
No están diciendo que quien lleguen a las últimas etapas comprendan estos criterios (pueden saber
lo que está bien y hacer lo que está mal). No están dando por hecho una suerte de intelectualismo
moral (Sócrates decía que quien obra mal es por ignorante), sino que hay personas que no llegan ni
quienquiera al contrato social, por ejemplo, no es que no hagan lo que no está bien porque no
quieren, sino que no son capaces de comprender que hay principios por ejemplo morales
universales, de lo justo que es algo. Solo las personas que llegan a tener un pensamiento abstracto
son capaces de pensar moralmente en estos términos. Aquellas personas que sean capaces de
tomar una decisión que contravengan las normas, los convencionalismos, etc. porque repitan un
principio universal o de orden superior se encuentran en la última etapa (posconvencional:
principios universales).

Rango de edad y que tiene que ver con la autoridad carismática que nos hace obedecer por el miedo
al castigo.
Las mujeres están en la ética de los valores y los varones en el de la justicia.

01/03/22

LA INTELIGENCIA ANIMAL

En efecto, según la Gestalt de Köhler y su defensa de la existencia del insight, sí hay inteligencia
animal. José Luis Pinillos, en La mente humana, pone el ejemplo del perro que “no quiere” mojarse y
“se queda pensando” cómo rodear la piscina antes de tirarse por su pelota.

Köhler en sus famosos experimentos en Tenerife (1914) quiso mostrar que, en efecto, los
chimpancés resolvían situaciones problemáticas de acceso al alimento sin necesidad de someterse a
pruebas de ensayo y error, a diferencia de los animales en las cajas de Thorndike. Experimento sobre
la inteligencia de los chimpancés 1914 - 1917 (Wolfgang Kohler)

DUDAS RAZONABLES SOBRE LA INTELIGENCIA ANIMAL SEGÚN LA GESTALT

“En general, las soluciones que los chimpancés encontraban para sus problemas parecían señal
evidente de una asombrosa inteligencia. Sin embargo, se sabe que los chimpancés en estado salvaje
emplean bastones como armas contra los carnívoros y también como medio para sacar a los insectos
de los agujeros, por lo que puede ser que estos animales, no criados en cautividad, estuvieran
simplemente aplicando sus experiencias con bastones a una nueva situación.

Del mismo modo, la anterior experiencia en trepar a los árboles puede que haya contribuido a la
solución de trepar encima de las cajas e incluso encima del guardián. No obstante, no se puede
negar que estos chimpancés llegaron a la solución correcta sin tener necesidad de recurrir a
pruebas y cometer errores antes de encontrar aquella.” La conducta de los animales J. D. Carthy
(1969). Consistía en aplicar analógicamente lo que habían aprendido en el medio natural, y eso es
inteligencia animal.

Sin embargo, en 1992, la publicación por parte de Donald Griffin de su obra Animal Minds, supuso
un nuevo espaldarazo a la posición que defiende una inteligencia animal (sin necesidad de
impronta etológica ni moldeado por condicionamiento).

EJEMPLOS DE INTELIGENCIA ANIMAL DE GRIFFIN Y DISCUSIÓN DE LOS MISMOS

Entre los ejemplos que proporciona Griffin, llaman la atención aquellos que versan sobre las
operaciones realizadas por animales cuyo cerebro, por razones obvias, no haría pensar que fueran
capaces de semejantes artimañas (como es el caso de una garza (ave) que toma las migas de pan de
un merendero y las suelta en la corriente de agua a modo de cebo para capturar carpas). ¿De
dónde ha podido aprender tal cosa?

Discutir acerca de la inteligencia animal implica que antes podamos descartar que ciertas conductas
sofisticadas de solución de problemas (Griffin pone el ejemplo de la nutria que usa una piedra
apoyada sobre su vientre para abrir la concha de los mejillones) se deba a:

• Aprendizaje vicario (por imitación);


• Patrón de conducta etológico (un comportamiento propio de la especie en su entorno
natural);
• aprendizaje por condicionamiento, donde la conducta ha quedado reforzada mediante
estímulos previos y eso ha descartado otras posibles conductas (que han podido ensayarse
o no).

¿HAY INTELIGENCIA ANIMAL?

Pensemos en el caso de la garza: este animal bien puede haber visto hacer eso (migas de pan para
que suban los peces) a individuos humanos y lo ha imitado (poco probable); queda descartado que
se trate de un patrón etológico pues no es un comportamiento que se desencadene de forma
ecológicamente natural, respondiendo a una impronta o tendencia manifiesta de la especie animal a
ligar la misma respuesta a un estímulo al cual estuvo expuesta en una etapa muy temprana de su
vida (como sí lo sería que los patos sigan a quien, por cercanía, les parece su madre, como
consiguió hacer Konrad Lorenz). Finalmente podría ser que la garza queriendo comer el pan, por
accidente, al transportarlo se le cayera sobre el agua y en ese momento apareciera como refuerzo
positivo la carpa (aún más apetitosa que el pan) de modo que repita, por ensayo-error, la conducta
y obteniendo de ella resultados semejantes esta queda incorporada a su acervo. Otras garzas que
la acompañen pueden aprender esta misma conducta sin necesidad de casualidades felices sino por
imitación.

Hay que descartar que sea conducta aprendida, etológica o por imitación.

CONDUCTA VERBAL INTELIGENTE CONTROVERSIA CHOMSKY - SKINNER

“Skinner define a la conducta verbal como aquella que no es reforzada directamente por el
ambiente físico (los premios no son alimentos, un placer sensible, no tiene ese carácter fíisco que
vemos en como estudia el comportamiento animal), sino indirectamente a través de los efectos en
la conducta de otros humanos (madre le intenta enseñar la palabra agua a su hijo y así es como se
aprende la lengua materna, pero no el lenguaje). Si una persona está sedienta, puede obtener un
vaso de agua por sí misma, pero también puede obtenerlo a través de la mediación de otra persona,
diciendo “¿podrías darme agua?”. Esa conducta verbal sólo es reforzada si la otra persona (el
oyente) le ofrece agua, y para ello el oyente debe ser miembro de la misma comunidad lingüística.”
G. G. Primero “Actualidad de la polémica Chomsky-Skinner. Es bueno cambiarle el nombre a un
perro que ha sufrido abusos. El lenguaje es innato, no aprendido (Chomsky).
Cómo se aprende por repetición (siendo el eco de un instructor o instructora)

Necesita que se aprenda la cosa por medio del tacto: qué es esto (toca un libro)

Perspectiva del hablante vs del oyente. SE podría sustituir la E y la R con otro tipo de refuerzos:
mirada, sonrisa... más que alimento
07/04/22

TERCERA PARTE DEL LIBRO:

Psicología básica TEXTOS LIBRO.pdf

Epojé

La fenomenología solo quiere describir. COMPRENSION A TRAVES D ELA IESTIGACION CIENTIFICA.

PAG 299/210: tenemos un gran nivel de desarrollo, pero hay nihilismo y desfondamiento moral en la
época. este mundo de la vida este sentir de la vida este saber sin poderlo enunciar la abstracción es
uno de los conceptos de hursell y de algún modo renuncia a la fenomenología.
La epojé, ciertamente, consiste en un poner entre paréntesis toda posible tematización
preconcebida acerca del mundo, la conciencia o el conocimiento; ahora bien, existe un ámbito que
él mismo no puede ser puesto entre paréntesis, ya que constituye precisamente la virtualidad misma
que permite ejercer la duda o epojé; por decirlo en otros términos, podremos poner en entredicho
la pertinencia de cualesquiera tematizaciones o direcciones acríticamente asumidas, pero si ello es
posible es debido, precisamente, a que existe un previo y universal estar orientado (situado) que ha
dado lugar a tales direcciones o tematizaciones.

Pag 333/232: el mundo no es algo que un sujeto representa en su mente, sino que e mundo es
donde estamos abriendo una determinada perspectiva acerca de él, en el mundo estamos y del
mundo somos. Mundo como circunstancia.

Pag 338: el psiquismo está unido a la circunstancia está desenvolviéndose y rebasaría el estado
autista que se le asigna tiene que ser insertado en la perspectiva circunstancia. No puedes ayudar
sino dice como controlar mejor la circunstancia debe operarse un cambio en la circunstancia del
sujeto. reordenación de las contingencias.

Pag 240 Cita de Ortega: Así pues, en primera instancia parece que Ortega sostiene sin dudarlo que el
"yo", la subjetividad, el "'alma" consiste en un "haz de actividades", o por decirlo en términos
orteguianos más estrictos, consiste en su circunstancia. No obstante, ello no es exactamente asi, ya
que, en realidad, nuestro autor se desliza hacia una concepción "interiorista" del yo que puede
percibirse en uno de sus más conocidos asertos: «Yo soy yo y mis circunstancias». La célebre
expresión orteguiana cuanto menos resulta ambigua, y, a nuestro juicio, por las razones que ahora
expondremos, resulta ser, además, errónea. Cabe percatarse de que la formulación orteguiana es
ambigua en la medida en que tal fórmula admitiría, bien es cierto que, forzando su sentido, una
posible lectura fenoménico-contextual.

Pag 242 el yo es un haz de relaciones. Se forma desde lo externo hacia lo interno.

En la epistemología moderna Descartes es como un cuerpo más en tercera persona. Objeto más del
mundo.

258: Gestalt psiquismo percepción hay que obviar lo psicofísico ley de figura fundo, ....... elementos
del mundo físico querían ser entendidos como en correspondencia con los elementos psíquicos
notas el cambio.

¿Por qué la Gestalt es capaz de superar esto y dar un paso hacia delante? Dijeron que se dejaran de
la hipótesis de la constancia (cae en una petición de principio: doy x bueno aquello que quiero
demostrar). La percepción es u todo de sentido, sonde lo semejante se me agrupa por delante de la
aproximidad, donde lo cualitativo se abre en mi conciencia. La sensación en el mundo de la vida no
existe, no hay tal cosa. Tu no ves los átomos, pero no puedes decir que no existan, xro la sensación s
un constructo experimental. Lo que existe es la percepción, no está compuesta de elementos.

La hipótesis de la constancia das por bueno aquello que quieres demostrar percepción un todo de
ausencias y presencias lo semejante se me agrupa con prioridad por proximidad lo cualitativo se
abre paso antes que lo cuantitativo conciencia de un objeto de percepción que después puedes
descomponer.

No se puede separar la sensación de la materia, la sensación pura no existe esta siempre en un


contexto determinada por la comparación con otra cosa.
la inminencia para robles algo esté dirigido de algún modo siempre hasta el futuro. cuando tenemos
conciencia siempre hay un estado y apertura a lo que está por venir.

Desde el punto de vista de Skinner, cuando el control sobre las variables de ambiente se lleva
efectivamente a cabo, entonces, según lo expresa adecuadamente nuestro autor, cualquier
referencia a instancias o variables hipotéticas deviene literalmente innecesaria. Lo que resulta
superfluo, a juicio de Skinner, es, nótese, formular hipótesis previas al control efectivo de las
variables de ambiente, por cuanto que la presunta densidad explicativa de tales hipótesis residiría
precisamente, como antes se apuntó, en el control efectivo de las variables de ambiente; debido a lo
cual cabe inferir asimismo que en ausencia de tal control conductual la capacidad explicativa de las
variables hipotéticas es ninguna, y una vez se ha obtenido el control, y precisamente por obtenerlo,
entonces resulta, y ello es lo que apunta Skinner, que tales variables hipotéticas son y eran
innecesarias.

Podemos estar en una terapia de autoconocimiento para conocernos mejor, pero si nuestras
conductas son cada vez más resolutivas y vamos teniendo un cierto control nosotros y no terceros
de nuestras conductas no servirá de nada superar el problema, aunque podemos ver el deshago
como un alivio.

LAS EMOCIONES

el problema se podría retrotraer a los presocráticos.

primer pensador que pensó temáticamente las emociones fu platón, Sócrates no dejó nada escrito

tres pasiones del alma concupiscencia o deseo: bajo vientre: laborales

ira coraje o valor: pecho ardor del guerrero: defensa y guerra protección

deseo de saber: la cabeza: gobierno rey filósofo en función de cual domina en tu ser eres una parte
de la sociedad u otra de algún modo, aunque sea idealista por las ideas como modelo de algún modo
no llega al intelectualismo moral de Sócrates si conoces el bien haces el bien, sino que hay que dar
un cauce a las personas para que no se hagan daño ni lo hagan a los demás.

Aristóteles: virtudes como repetición de ciertos patrones de conducta con capacidad de elegir

Descrtes: pasiones alteraciones que tienen de algun modo un correlato en la represnetaicon


confuncsa de ideas. toda pasion tiene algo fisiológico que es irrepimible

spinoza

de todas las fuerza motivaodras la moyr de ellas es el conatus la volunta de un ser de permanecer
siendo lo que es reuda de las emociones

empirismo

adam smith tartado sobre los sentiminetos morales

moral sympathy

empatia morla

no debemos asustarnos por el matiz egicentrico de la ecnocmia nmoderna porque los seres
humanos tenermos snetiminetos que cintrapesan empatia
hay emocione sntuarales que nnguna situacion puede llegar a corromper

hume en cierto modo epsnaba lo mismo:ciertos mecanismoq ue hace que la naturaleza se prepetue
a si mima

hume

tratado sobre la naturaleza humana

investigacion sobre el entendimieto humano

entender que hay una peculiar relacion entre snetimentos y pasiones y las razones “” pasiones
humansa empaticas que nos llevan a cierta vida comunitaria a estos sentinetos prosociales los llama
el sentimiento moral

razon analiza los hechos califica los hechos y la relaciones entre ellos

l setimeinto moral com emocion dos tipos dee mpatia sentir cone l otro poenerte en el lugar del otro

hutcheson

shatesbury

teoria sobre los sentiminetos

pasión lo que pasa lo que vives y no depende de ti

darwin la exresion de las emociones en el hombre y en ls animales

acercamineto a las emociones que tiene en cuenta no solo el respcto subjetivo o interioer de como
se sinete la emcoin sino el exterior comparto-mental de las meocioens

experesion de emocione sque son humanos tienen las mims expresiones algunos animlaes las cars
juan las caras

james lange

teoria periferica

“no lloramos porque etsmoas trotes estamos trites poruqe lloramoes ”

repuesta a wundt percibimos algo que pasa en notrso error trata las emocione scomo percepciones
no se teien que fijar en el contenido de expereincia de esa emocion sino de que modo nos parece la
emocion cunaod se supermien determinado manifiestas perfifericas desaparecen lase mociones si
quieta el lloro se deja de estar triste se reduce o despareceno queire decir que la cusa de que yo este
triste es el llanto

cano aumento de la adreanlina es un correlato en la intesidad emocional pero no es la cuas porque


si se diepsnsa deberian disaprarse las emociones y no ocuerre

sistema nerviosos el talamo se procesan las emociones pero hoy en dia dice que esta implicado todo
el sistema nervioso

el talamo para lguns emoción slas mas intensas y tienen una relevancia como fenomneo fisologico

hoy en dia tambien dice que tieen que ver el intestino y el cerebro
sacre las emociones leos de ser la fuerza motivadoea reintepretar la ciscuntancias y dontarnos de
una escapatoria en falsao para no actuar frente a ellas. las ciscuntascnias a parceen de tal manera
que cancelan nuestras accione sque podrian resolverla

21/04/22

TEMA 9: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

La psicología cuando estudia la persona trata dos asuntos:

• La psicología estudia los rasgos que hacen diferentes unos individuos de otros, pero también
semejantes a otros terceros o distintos (definición de R. Cattell). Esto lo estudia la psicología
diferencial. Busca la haecceitas: forma singular, pero con los accidentes; los rasgos
accidentales de la forma. Hace la foto fija que nos de los rasgos más claros posibles.
• Psicología evolutiva de la personalidad estudia cómo se va adquiriendo los rasgos propios
de la personalidad a través de unas fases. Enfoque dinámico y lo que nos da es el
movimiento.

https://cvmdp.ucm.es/moodle/pluginfile.php/1950532/mod_resource/content/2/Personalidad.%20
Humores%2C%20PEN%20y%20Big%20Five.pdf

TEORIA DE LOS HUMORES:

A base de estudiar la sangre distinguió 4 elementos a los que se les llamó humores: bilis negra, bilis
amarilla, la flema (lo que led a espesor) y la sangre roja. A base de cual fuera el humor
predominante, tenía un temperamento u otro. En función del predominio de un humor u otro, se
tiene un temperamento u otro, lo vinculo a los 4 elementos de presocráticos como Hipócrates
(tierra, agua, fuego, tierra).

Vincula los 4 temperamentos con las 4 estaciones. hay momentos del ciclo animal (es un ciclo
natural). Dic que cada humor tiene un apogeo, tiene su éxtasis en una estación del año distinta.
Ejemplo: las personas coléricas, por ejemplo, en verano cuando tienen su apogeo, no significa que es
cuando mejor se encuentran, sino cuando esta´, en su apogeo (verano: pasión e ira). Las personas
melancólicas en otoño sufren como una subida de sus “paranoias”, se sienten fatal.

Elementos: sanguíneo, colérico, melancólico, flemático. Lo normal es compartir rasgos de unos y de


otros.

• El tipo sanguíneo es proactivo, pero carece de determinación. Empieza muchas cosas y no


acaba ninguna, es el alma de la fiesta. Es activo, lleva la iniciativa, es “líder”, pero le falta
determinación. Flaquea la voluntad, el propósito. La primavera la sangre altera. Es el alma
de la fiesta, pero no el que la organiza.
• El colérico es también propositivo y toma la iniciativa, tiene determinación, pero es
emocionalmente reactivo en sentido negativo. Tiene ideas, quiere hacer cisas, lleva las
riendas, activo, pero es picajoso, es el que se enfada, el que nos da un poco de miedo. Su
único sentido del humor es reírse de otros. No los ves reírse a gusto hasta que se ríen de
otros. Verano.
• El melancólico se deferencia del nostálgico (daño emocional que te produce recordar el
pasado). La melancolía es quien añora lo que pudo ser y no fue y no solo el pasado. Es
reactiva, hay que animarla a actuar, es reflexiva (intelectual y emocionalmente), pero sí
tiene determinación. No va a salir de él hacer tal cosa, pero si se la encomienda lo hace y
bien. Otoño.
• El tipo flemático es el único carácter que en invierno está igual porque representa la
estabilidad. Persona tranquila, calmada, apacible, nada proactiva y poco propósito. Va por la
vida disfrutando. Falta de propósito, fácil de llevar. Da gusto estar con ellos, te trasmiten esa
paz. El invierno para mucha gente supone un problema, a casi nadie le agrada y a él le es
más bien indiferente. Siempre es igual.

Se llama hermanos a los que se asemejan a los rasgos semejantes:

- Melancólico con el flemático y el Sanguíneo con el colérico

Los primos son los que pueden hacer un proyecto en común, un proyecto de vida.

- Melancólico con el colérico porque ambos son muy determinantes


- Primos: melancólico y colérico y el sanguíneo con el flemático
- Refectorio al carácter fuerte del colérico y el colérico detesta la indiferencia del flemático

Incompatibles: sanguíneo y melancólico porque este se preocupa de todo y el otro todo lo ve de


color de rosa.

(Lo que tiene que ver con el eneagrama (campus NO ENTRA: 5 documentos después del primero)).

En teoría de personalidad hay dos cosas: carácter, que se forja y tiene que ver con educación y
condicionamientos primeros años de vida. Temperamento el humor. En psicología hacen un 1+1,
pero es muy simple. Haissen dice que tenía base fisiológica, pero no encontró pruebas.

Teorías basadas en modelo de Hipócrates:

Haisen: trifactorial, intenta captar diferencia personalidad con tres rasgos: PEN=PSICOTICISMO,
EXTRAVERSIÓN Y NEUROTICISMO EPQ. Hace esbozo

R.Cattell: OCEAN. Es más rico y tiene más factores. Profe: parece que introduce factores espureos
que tienen más que ver con la Moral o prejuicios. Ej: decir que ciertas personalidades son vagas.

-propone muchos rasgos de la personalidad. Pero cuanto más descriptiva es una teoría de la
personalidad, menos predictiva es de los actos. Cuantos menos rasgos, mayor capacidad de predecir
conducta. NOTA: Para crear grupos de trabajo esto.

¿Para Freud la psicosis era básicamente trastorno neurótico? No era rasgo Personalidad como sí que
era lo neurótico (perfeccionismo, etc.)

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD PEN DE EYSENCK

• psicoticismo
• extraversión
• neuroticismo

Extroversión + neuroticismo: criminal

• Colérico: alta extroversión, alto psicoticismo (maltratadores: son muy seductores, se saben
ganar a la gente). Carece de empatía.
• Melancólico: baja extroversión, alto neuroticismo (ansiedad, manías, alta preocupación,
tendencia a la tristeza...)
• Flemático: extroversión medio-alta, bajo neuroticismo y psicoticismo.
• Sanguíneo: alta extroversión, bajo neuroticismo y psicoticismo.

BIG FIVE:

La teoría de la personalidad que mayor predicamento tiene es la que se conoce como Big Five:
sociabilidad, responsabilidad, apertura a la experiencia, amabilidad y neuroticismo. También se
conoce con el acrónimo OCEAN, formado por la primera letra de estas cinco palabras en inglés. Esta
teoría, la cual parte de la teoría de Eysenck y echa raíces profundas en Hipócrates y Galeno, es Penta
factorial -como su nombre indica- y tiene la ventaja de resultar más descriptiva (más rica en matices
para la psicología diferencial) que el modelo trifactoral de Eysenck, conocido como modelo PEN
(psicoticismo, extroversión, neuroticismo). Las aportaciones de autores como Goldberg, John,
McCrae y Costa han intentado describir el contenido de los cinco factores.

Goldberg llama “marcadores” a aquellos términos que mejor representar cada uno de los Big Five.
Los términos proceden de un trabajo previo, realizado en los años sesenta, cuyo nombre es
Adjective Check List (Lista de comprobación adjetival). A partir de estos 112 términos se puede
postular un núcleo duro definitorio (mediante marcadores) de los Big Five:

• Factor Sociabilidad (Surgencia). Bajo: tranquilo, reservado, tímido, callado, retraído,


reservado. Alto: locuaz, asertivo, activo, enérgico, dado a salir, franco, dominante, fuerte,
entusiasta, presumido, sociable, valiente, aventurero, bullicioso, “mandón”.
• Factor Responsabilidad (Escrupulosidad). Bajo: despreocupado, desordenado, frívolo,
irresponsable, negligente, informal, olvidadizo. Alto: organizado, minucioso, planificador,
eficiente, responsable, formal, concienzudo, preciso, práctico, prudente, esmerado,
precavido.
• Factor Apertura a la experiencia (Proclividad al uso del intelecto). Bajo: Vulgar, con
intereses limitados, simple, superficial, poco listo. Alto: con intereses amplios, imaginativo,
inteligente, original, perspicaz, curioso, listo, con inventiva, agudo, ingenioso, ocurrente,
despabilado, sensato...
• Factor Amabilidad (Asertividad). Bajo: criticón, frío, hostil, pendenciero, insensible, poco
amable, cruel, severo, desagradecido, mezquino. Alto: compasivo, cariñoso, agradecido,
afectuoso, sensible, cálido, generoso, confiado, servicial, indulgente, agradable, cortés,
amable, cooperativo, caballeroso, desinteresado, elogiador, sensible.
• Factor Neuroticismo (Inestabilidad emocional). Bajo: estable, sosegado, contento,
impasible. Alto: tenso, ansioso, nervioso, triste, siempre preocupado, susceptible
(“picajoso”), miedoso, tenso, autocompasivo, temperamental, inestable, se “autoflagela”,
desanimado, emotivo.

Siguiendo a Goldberg, se podría decir que cada una de estas cinco dimensiones facetadas propuestas
por Costa y McCrae, responden a estas preguntas sobre el sujeto:
• 1ª pregunta. ¿Es activo/dominante o pasivo/sumiso? (¿Quién controla o controlaría a quién
en mi relación con él/ella?)
• 2ª pregunta. ¿Puede contar con él/ella o no?
• 3ª pregunta. ¿Me resultará fácil o difícil enseñarle lo que no sabe?
• 4ª pregunta. ¿Es agradable, afectuoso/a o una persona seca, distante?
• 5ª pregunta. ¿Es impredecible o no en sus posibles reacciones esta persona? (¿me la va a
liar?).

25/04/22

1. Aclaración de términos: “psicosis-neurosis"


2. Contexto filosófico de FREUD
3. Influencias clínicas: Caso Anna O.
4. Contexto clínico
5. El inconsciente

1. ACLARACIÓN DE TÉRMINOS: “PSICOSIS-NEUROSIS"

Etimológicamente son falaces, la etimología nos llevaría a la conclusión equivocada, y según el


contexto se modula el significado.

• Psicosis: son aquellos trastornos que tienen que ver con el delirio y con la pérdida del
sentido de la realidad y por tanto de la responsabilidad. La persona psicópata seria como un
psicótico en relación con la perdida de la empatía y no con la perdida de la responsabilidad
porque saben lo que hacen (no tienen delirios, alucinaciones, perdida de la realidad). La
psicosis no solo se refiere a trastornos, es un rasgo de la personalidad. Manía persecutoria.
Película: una mente maravillosa. Psicópatas y psicóticos tiene en común que son personas
peligrosas.
• Neurosis: “el estar de los nervios”, pero no tiene una base nerviosa. Se consideraba que la
neurosis tenía una base fisiológica, lo que hay es relaciones periféricas a la neurosis. Tiene
que ver con las manías y obsesiones (no poder trabajar hasta tener la mesa organizada). En
verdad habría que preocuparse de gente que no tiene manías. Componente de la ansiedad:
la ciclotimia (picos emocionales). Neurosis patológicas fuertes (trastornos): histeria y
neurastenia (se enfocaron en las mujeres que sus síntomas eran más escandalosos, ya
veremos por qué). Problemas con el sentimiento de culpa.

2. CONTEXTO FILOSOFÍCO DE FREUD

Partiendo de Schopenhauer partiendo del noúmeno, Freud se centra en la metapsicología y dice que
en el mundo de lo psíquico no podremos entender lo que sucede sin postular la existencia del
inconsciente. Por lo tanto, Freud es un irracionalista, no porque no razone, sino porque dice que lo
irracional es más fundamental que lo racional en el ser humano. En su antropología filosófica que
derivó de su metapsicología nos dice que el ser humano es un ser insatisfecho por naturaleza, es un
cumulo de deseos sobre deseos, su esencia es desear y no comprender o razonar.

3. INFLUENCIAS CLÍNICAS Y CÓMO APRECE SU PRIMER CASO


Está a punto de acabar sus estudios. Freud era de una zona de la actual republica Checa, zona muy
humilde. Él creía que cuando los niños sufrían abusos no era culpa de los agresores sexuales
pedófilos de mierda, sino de los propios niños porque fantaseaban con esos abusos sexuales (LOL).

Freud era muy particular, su suegro le metí mucha prisa y se tuvo que casar y estudiar deprisa. A él
no le gustaba mucho la medicina, existía la medicina de caridad y la medicina para la gente que
podía pagara (médico de familia). Este trabajo le parecía un poco horrible, le gustaba la teoría, ir a
los hospitales, etc.

Sus dos influencias clínicas principales fueron en París: Jean-Martín Charcot (La salpetriere) y el
médico con el que iba haciendo las prácticas en las visitas a las casas: Franz Breuer.

• Caso de la histeria femenina (“el teatro de las locas”). Charcot pensó que las histerias
estaban realizando una representación teatral en la que creían, de la que estaban
convencidas. Histeria: “Fudor uterino” (muy machista el nombre de por sí). De la histeria ya
hablaba Hipócrates, tal como lo describían era parecido a lo que les pasaba a estas
pacientes. “Perder los papeles”: dejas de actuar como normalmente haces. Las histéricas
hacían cosas muy extrañan como el baile se sambito (movimientos raros circulares, gritaban
y se quitaban la ropa: provocación, blasfemar (sociedad muy religiosa e hipócrita, muy
reprimente hacia las mujeres)). Lo que dice Charcot es que a lo menor lo que había que
hacer era dejarlas que hablaran, que las energías salieran liberadas a través de ciertas
conductas.
• Breuer se encontraba con casos similares a los de La Salpetriere. Empezó a usar un método
muy discutido científicamente: la hipnosis. Conseguía relajar a estos pacientes mediante la
hipnosis, les comentaban sus inquietudes y luego decían no acordarse, en realidad re
ahorraban la vergüenza según Th. Sarbin. Requiere dominio de la luz, de la voz, hablar
relajado... Debe ser que a Freud no se le daba muy bien. Quien descubrió el método fue
Anna O. porque con ella el hipnotismo funcionaba. Al tratarla Freud decidió no hipnotizarla
sino crear un contexto favorable: hablar libremente (libre asociación de ideas). Parecía vivir
unos días en un año y otros en otro. Mientras su adre estaba enfermo, ella se dedicaba
puramente a su cuidado, lo que sucedió fue que cuando el padre tenía recuperaciones (se
encontraba mejor) y a ella le iba quedando tiempo libre y cuando su padre fallece es cuando
le aparecen a ella todo este conjunto de síntomas. TESIS: tiene que ver con algo que la
perturba pero no tiene una idea clara de lo que es, tiene que ver con las sexualidad inhibida
de ella, es lo que dice Freud.

4. CONTEXTO CLÍNICO

Influyentes en Freud: Emil Kraepelin con su obra Psicopatología sexual, y Eugen Bleuler.

Kraepelin habla de la catatonia (citación motora sino objetivos específicos, no son conscientes de
que se mueven y siente como una fuerza: anosognosia), la hebefrenia (“los que parecen atontados”:
alguien voló sobre el nido del cuco: risa tonta, delirio paranoide (manía persecutoria, alucinaciones
auditivas, alucinaciones olfativas...)). Se fija en los trastornos psicóticos relacionados con el sexo
(fetichismo, desviaciones, fijaciones, obsesiones...). Rompe con el tabú, pero él es más bien
conservador porque ve la homosexualidad una desviación de la naturalidad.

Delirio paranoide (esquizofrenia) y espectro psicótico


Eugen Bleuler aparte de hacer una clasificación como hizo Emil Krapelin y poner un poco de orden
en cuanto a la psicosis, trata el tema del autismo. Freud dice que el autismo es la consecuencia de
que el sujeto psíquico había quedado herido practicando el …. El no hablar y tal tiene que ver con la
práctica de la masturbación y el organismo, con no haber superado esa etapa y haber sido
descubierta. Para Freud una persona autista tenía que ver con no superar una etapa y haberte
creado un trauma. Krapelin no se deja influenciar por la sexualidad. Freud estaba empecinado en
que el autismo cayera del lado del espectro neurótico, mientras que consideraba que tenía más que
ver con el espectro psicótico (consideraba a un autista psicótico es algo fuerte, pero quería decir que
ese afecto o cariño que quieres ver, probablemente lo estés proyectando tu: cuando e dices que se
ha muerto su madre, se quedan igual, problema con la empatía, aunque ellos piense que en realidad
sienten algo por dentro), Freud piensa que ha sido tan traumático el suceso que siente culpa y le
cuesta hablar.

5. EL INCOSCIENTE

¿Qué es lo que sucede en la neurosis y en la histeria? Freud dice que los complejos histéricos
(espectro neurótico), lo que nosotros consideramos el trastorno (conductas tras), es realmente
síntoma, la causa es DESCONOCIDA para el paciente, no tiene conciencia de ello, no sabe lo que le
pasa. Plantea lo que se llama la primera tópica freudiana (hace una representación metafórica de
ligares o espacios de cómo es la psique humana). Dice que tiene 3 regiones o lugares (metáfora):

• INCONSCIENTE: atemporal (vive al margen del espacio temporal, se rige por el principio del
placer (desconoce el p. de contradicción), no lógico (en sueños por ejemplo no distingues
bien a tu madre de tu vecina). Hay deseos y recuerdos que están hechos de imagen y
sonidos (componentes sensoriales, pero no verbales). Entendido como un lugar que alberga
contenido y no estructuras como en Lacan.
• PRECOSNCIENTE: Temporal, principio de la realidad, lógica de la realidad. Por ejemplo,
recordar eventualmente que tiene cita en el médico, tiene que ver con los olvidos.
• CONSCIENTE: Temporal (el aquí y ahora de la percepción, de mis emociones, mis
sentimientos, intenciones, proyectos, voluntad...), Principio de la realidad, lógica de la
realidad

Entre el inconsciente y lo demás hay como una barrera o censura, los elementos del inconsciente
están ahí para no desestabilizar al sujeto. La barrea se levanta cuando soñamos, en los lapsus (al
escribir y al hablar). Esos prisioneros que están ahí para que no se desajuste, tienen que disfrazarse
para poder salir. El equilibrio es imposible, es decir, de algún modo el precio que hay que pagar x ser
un sujeto equilibrado hay que pagar un gran esfuerzo. Todo el mundo reprime y hay elementos
ocultos en el inconsciente.

28/04/22

El paso de la naturaleza a la cultura se da x la represión. Freud era conservador xq consideraba que


era una genuidad que fuera posible vivir en un estado de goce completo o de represión. Estar en
nosotros mismos genera conflictos. Conflictos y deseos en el neurótico.

Que es lo que hace que cada uno de nosotros reprimamos ciertos deseos?

El ello tiene que ver con aquello que nos hacemos responsables. Por ejemplo en un suelo del
Insconciente, que se olvidan enseguida, he soñao que me acostaba cn mi mejor amigo, me despierto
y me ha dejado algo consternad, pero yo no soy eso. Los sueños dicen algo de nosotros mismos,
según Freud. El ello está en el Insconciente.

El súperyo es la instancia que vigila y evalúa nuestras conductas y pensamientos y que provoca
remordimientos, nos castiga con la culpa.

El yo producido x la presión del ello y la vigilancia del súperyo. Le dice al ello: tranquilo, y ek súperyo
le dice que lo va a hacer de tal manera que…. El suoer yo es social y cultural

El ello es natural, está en nuestros instintos de supervivencia de la especie, el sueor yo es una


cisntrycciin que s e hace a lo largo de la biografía.

El súperyo es el resultado de improvisar las figuras de la autoridad.

El psicoanálisis dice que es tan prejudicial para la salud psicológica el suoeryo hipertrofia do que este
provocando remordimiento y culpa y nos remita al espectro neurótico (ansiedad, depresión), pero la
ausencia de toda norma y límite nos puede provocar al espectro psicótico.

El suoeryo no es natural, pero si no existiera, sería probable el símil de la convivencia social y de la


gravedad. El problema no es que exista.

En la existencia o la vida es importante intentar tener el equilibrio entre dos instancias antagónicas
(superyo y el ello) , según Freud.

No hay que hacer responsables a los niños que ya lo son tipo si ya ves que ha ido a la compra no
decirle no pues ve tu otra vez que a ti no te importa para no cargarle con más de lo que debe porque
le puedes generar un trastorno de culpa o responsabilidad de no hacerlo bien. La manera de reforzar
la conducta es ignorarproqeu lo ignoras y no refuerzas que siga piedindo perdón, si nunca le dices
que no pasa nada se da cuenta que no es neceesario pedirlo proqu eno pasa nada.

Los mecanismos de defensa constituyen parte de los conceptos más importantes de la teoría del
psicoanálisi yo es satisfacer los impulsos del ello y no ofender el carácter moral del superyó,
mientras se valora la realidad. Esto no es tarea fácil, y Freud describe que el yo utiliza mecanismos
para manejar los conflictos entre estas instancias psíquicas. son procedimientos que mantienen el
equilibrio psicológico de manera inconsciente para enfrentar la angustia o ansiedad asociada a la
expresión consciente de una representación pulsional (sexual o agresiva).

https://psicologiaymente.com/psicologia/mecanismos-de-defensa

5. Negación

Es el mecanismo por el cual el sujeto bloquea eventos externos para que no formen parte de la
consciencia y, por tanto, trata aspectos evidentes de la realidad como si no existieran. Por ejemplo,
un fumador que niega que fumar puede provocar serios problemas para su salud. Negando estos
efectos nocivos del tabaco, puede tolerar mejor su hábito, naturalizándolo.

También podría gustarte