Está en la página 1de 7

FASE 2: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO

Nombre de estudiantes
Grupo Colaborativo

Zarith Alejandra Rueda Vargas


Lesly Johanna Suarez Rada
Diego Fernando Cerón Díaz

Tutor
SONIA XIMENA MORENO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERIA
2023
Introducción

El sistema se despliega como un conjunto de reglas, métodos, procedimientos y técnicas que


regulan la buena funcionalidad de un grupo o colectividad.

En otro concepto la teoría general de sistemas (TGS) es conocida como la forma en la que se
estudian los esquemas cognitivo aplicables a cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana, así
mismo por ella se pueden saber las relaciones y conexión que sostienen de forma directa e
indirecta cada conjunto, y permite deducir con detalle el comportamiento de los grupos o
procesos sistemático, además de ello esta ciencia es de suma importancia porque nos da a
comprender el desarrollo y nos muestra la facultad de describir más afondo sus características
a contextos más reconocibles, lo cual nos lleva a promover la unidad de la ciencia a través de
los principios conceptuales y metodológicos unificadores.

A lo largo de un amplio estudio por grandes científico , filósofos y pensadores entre otros por
saber cómo es la función y la aplicabilidad de la teoría general de sistemas (TGS) nos lleva a
entender que es en ella donde se fijan las distinciones conceptuales fundantes que han facilitado
el camino para la introducción de su perspectiva especialmente en los estudios ecológicos
culturales, politológicos, organizaciones, empresas y otras especialidades antropológicas y
sociológicas, si bien, se sabe los campos de la (TGS) no conoce limitaciones cuando se tratan de
ciertos usos como fenómenos humanos, sociales y culturales a los cuales se le conoce como el
área de sistemas naturales,

Finalmente se reconoce que la teoría de sistemas comprende un conjunto de enfoque los cuales
se dividen en estilos y propósitos aun cuando los conceptos, modelos y principios son aplicables
a grandes rasgos de sistemas materiales, por otra parte la teoría general de sistemas o bien sea
(TGS) tienen una gran variedad de sistemas tales como ambiente, cibernética , atributo,
circularidad, complejidad entre otros
1. Mapa Mental

2. Descripción del sistema organización 2

2.1. Objetivos del sistema


Misión: ser el número de uno en ventas de ticketes, utilizando sistemas para la facilidad de la
compra de boletos sin la necesidad de salir de casa

Visión: ser una empresa reconocida por su servicio en ventas de ticketes en línea y así llegar a
tener el reconocimiento para trabajar en grandes eventos, ofreciendo innovación y/o beneficios a
sus contratadores y compradores

Plus: el plus de la empresa serán las promociones, buen servicio al cliente, satisfacción en la
compra, hacerle promoción al nuevo evento para informar la venta de las boletas, buscar y
encontrar la manera de llegar al cliente y su atención

¿A dónde quiere llegar?: avanzar tecnológicamente para obtener un sistema de calidad sin
problemas a colapsarse o presentar fallos para así llegar a ser una empresa reconocida por todo
el público en general como una empresa con un servicio excelente en la venta de ticketes en
línea y así llegar a ser contratada por grandes artistas y para múltiples eventos y de esta manera
que la empresa crezca y se expanda mundialmente

3. Subsistemas que lo componen

3.1. Subsistemas

Subsistema Descripción
Área de informática Se encarga de todo lo relacionado con la
tecnología e informática de la empresa y
solucionar problemas que tenga la
plataforma, buscar soluciones a los fallos de
la plataforma y ver que esta funcione
correctamente sin errores
Área de marketing Se encarga se las promociones para que las
ventas crezcan, buscan estrategias para subir
ventas y monitorean que el cliente se
encuentre satisfecho con la compra y al
momento de hacer la compra
Área de recursos humanos Se encarga de capacitar a los empleados y
futuros empleados, busca beneficios para sus
empleados y mejora la comunicación entre
empresa y trabajador
Área de finanzas Calcula los gastos e ingresos que tiene la
empresa y lleva el control del dinero que
maneja la empresa para que así de esta
manera la empresa no vaya a tener gastos o
perdida de dinero que la lleve a sufrir una
crisis económica
Área comercial Se encarga de dar a conocer el evento y la
venta de la boletería que será manejada por la
empresa y buscar estrategias para mejorar la
relación de empresa a cliente, gestiona las
ventas y promociones
3.2. Procesos desarrollados en cada subsistema
Subsistema Proceso Descripción
Área de Soporte técnico Busca las soluciones a los problemas que tenga
informática la plataforma
Mantenimiento Repara los problemas que presenten los
equipos para seguir brindando atención
Área de Ventas Gestionar las preventas, ventas, compras y
marketing entrega de la boletería
Publicidad Dirige y gestiona las campañas o publicidad
que va a tener el evento para la venta de
boletas
Área de Servicio al personal Se encarga de manejar todo lo relaciona con el
recursos personal o empleados de la empresa, evalúa
humanos cada trabajador y su desempeño, se encarga de
manejar los salario y prestaciones
Capacitaciones Se encarga de capacitar a cada persona o
empleado nuevo que llega a la empresa,
indicándole sus labores y metas fijadas por la
empresa

Área de Contabilidad Se encarga de informar sobre las finanzas de la


finanzas empresa, como lo son, el informe de ventas,
saldos en los bancos, gastos generales, entrada
general del dinero, entre otros
Presupuesto Se encarga de calcular el dinero que tiene la
empresa, la salida y entrada de dinero durante
las ventas
Área Ventas Supervisa la preventa y venta de la boletería,
comercial entrega de las boletas y rentabilidad del evento
al momento de vender
Administración de Se encarga de la organización del evento y
eventos planear todo lo necesario, organizar todo el
presupuesto, que el evento se lleve a cabo en el
tiempo establecido
4. Aspectos considerados que afectan a la organización

4.1. Aspectos internos

El fallo y/o colapsos en la página, falta de personal para la atención al cliente, venta de tickets
solamente en línea, tener punto de venta en una sola ciudad del país
Mala gestión a la hora de producir los tickets y distribuirlos a la venta,
Falta de márquetin para promocionar la venta de tickets

4.2 Aspectos externos


Puntos de venta físicos de la competencia, páginas de la competencia con mejor mantenimiento
y que no fallan o colapsan, competencia con mejores estrategias en caso de colapso en la página,
de esta manera los organizadores de los eventos preferirán la competencia antes que la
organización, ofertas o variedad de precios a diferencia de nosotros ya que, si la competencia
saca promociones o bajan precios, podríamos llegar a perder clientes

Conclusiones

Al final de esta investigación se logró conocer la naturaleza de los problemas en los procesos de
gestión de eventos generales y sus procesos con respecto la venta de tickets en diversas
organizaciones. Se concluyó que existían la necesidad de desarrollar un sistema de información
bajo entorno web con el propósito de mejorar notablemente la manera en la que se llevan las
actividades antes mencionadas, con el fin de brindar una herramienta automatizada y poder
brindar un mejor servicio de la compañía a comparación de la competencia revisando pros y
contras que podían ir sucediendo, buscando una solución pronta y eficaz y así brindar el mejor
servicio a nuestros clientes
Referencias

Garciandía, J. A. (2011). Un silencioso camino (del Objeto al Sistema). Pensar sistémico: una
introducción al pensamiento sistémico. (p. 105-109). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69508/

Lorenzón, E. E. (2020). Sistemas y Organizaciones: Parte I: Teoría General de Sistemas


Aplicada. Parte II: Las organizaciones. Su funcionamiento como sistema. (p. 15 - 16). Editorial
de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.35537/10915/99629

Tipos de sistemas

Cathalifaud, M. A., & Osorio, F. (2006). Introducción a los conceptos básicos de la teoría
general de sistemas. Cinta de moebio. Abril (3) p. 5. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/11444

Componentes de un sistema

Lorenzón, E. E. (2020). Sistemas y Organizaciones: Parte I: Teoría General de Sistemas


Aplicada. Parte II: Las organizaciones. Su funcionamiento como sistema. p. 16 - 19. Editorial
de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.35537/10915/99629

También podría gustarte