Está en la página 1de 12

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

HUÁNUCO

Evaluación Muestral Regional de Estudiantes


Educación Primaria

Comprensión Lectora

2023
direccionregionaldeeducacion WebSite: www.drehuanuco.gob.pe
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

Evaluación Muestral Regional de Estudiantes


Educación Primaria

Lectura II

DATOS DEL ESTUDIANTE


Nombres:
Apellidos:
Institución Educativa:
Sección: Fecha: ......./......./........

APLICACIÓN 2023
direccionregionaldeeducacion WebSite: www.drehuanuco.gob.pe
Indicaciones:
• Lee cada texto con mucha atención.
• Luego, lee cada pregunta y marca con una x la respuesta correcta.
• Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.
• Marca solo con lápiz. No uses colores ni lapiceros.

Vamos a resolver juntos este ejemplo.

Lee el siguiente texto y marca la respuesta correcta.

Carlos es un estudiante de segundo grado. A él le gusta mucho correr


en el campo cuando hace sol, por eso, su mamá le compró un gorro
para que se proteja.

Según el texto, ¿qué le compró su mamá a Carlos?

a Un gorro.
b Un polo.
c Una pelota.

Ahora, resuelve tú solo el siguiente ejemplo.


}
Lee el siguiente texto y marca la respuesta correcta.

Huánuco es una región del Perú y su capital es la ciudad de Huánuco.


Esta región tiene once provincias que están ubicadas en la selva y
sierra, siendo Puerto Inca la provincia más grande y Yarowilca la más
pequeña.

Según el texto, ¿cuál es la provincia más grande de la región Huánuco?

a Yarowilca.
b Huánuco.
c Puerto Inca.

• Resuelve tu cuadernillo en silencio y sin mirar las respuestas de tus


compañeros.
• Solo podrás preguntar si tienes dudas sobre cómo marcar tus respuestas.
• ¡Haz tu mejor esfuerzo! Así podrás demostrar cuánto has aprendido.

direccionregionaldeeducacion WebSite: www.drehuanuco.gob.pe


Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas.

Ahora puedes empezar.


Lee esta historia.

Un día muy temprano, Gustavo


estaba regando las plantas de su
jardín. Al rato, tuvo ganas de
comer y regresó a su casa; apenas
ingresó, Gustavo vio un plato con
caldo sobre la mesa y lo probó. De
pronto, sintió un fuerte ardor en
sus labios. Gustavo no se dio
cuenta que el caldo estaba muy
picante. Felizmente, su mamá que
estaba cerca le dio agua con
azúcar para ayudarlo y le dijo que
todo pasaría.

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.

1 ¿Qué estaba haciendo Gustavo en el jardín?


a Estaba con ganas de comer.
b Estaba comiendo el caldo.
c Estaba regando las plantas.

2 ¿Por qué Gustavo sintió un fuerte ardor en sus labios?


a Porque tomó agua con azúcar.
b Porque probó un caldo muy picante.
c Porque vio un plato con caldo.

3 ¿De qué trata esta historia?


a De un niño que había probado un caldo muy picante.
b De una mamá que sintió un fuerte ardor en los labios.
c De un jardín que tiene muchas plantas para regar.

direccionregionaldeeducacion WebSite: www.drehuanuco.gob.pe


Lee este cuadro:

El polo de El polo de El polo de


Andrea Hugo Francisco
Es de algodón fino Es de algodón fino Es de algodón fino

Es amarillo Es marrón Es marrón

Es pequeño Es mediano Es grande


Tiene mangas Tiene mangas Tiene mangas
largas largas cortas
Costó 20 soles Costó 15 soles Costó 15 soles

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.

4 ¿Qué polo es de algodón fino y tiene mangas cortas?


a El polo de Francisco.
b El polo de Hugo.
c El polo de Andrea.

5 ¿En qué se diferencian el polo de Hugo y el polo de Francisco?


a En el tipo de algodón y color.
b En el color y precio.
c En el tamaño y las mangas.

6 ¿En qué se parecen el polo de Andrea y el polo de Hugo?


a En el color y tamaño.
b En el tipo de algodón y las mangas.
c En el tamaño y precio.

direccionregionaldeeducacion WebSite: www.drehuanuco.gob.pe


Lee este afiche.

Gran feria de
comidas
¡Compre
caserita!

¿Conoces las comidas


de la región?
¿Alguna vez has comido
la rica pachamanca a la
piedra?

¡Anímate y participa, habrá


grandes sorpresas!
¡Ven con la familia y degusta las comidas de nuestra región!

Día: Lugar: Hora:


De 11 de la
5 de agosto Plaza Santo mañana a 4 de
de 2023 Domingo la tarde

Organiza: Comedor “Hermilio Valdizán”

Inscripciones: Municipalidad de Huánuco

direccionregionaldeeducacion WebSite: www.drehuanuco.gob.pe


Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.

7 ¿Dónde será la feria de comida?


a En el Comedor Hermilio Valdizán.
b En la Municipalidad de Huánuco.
c En la Plaza Santo Domingo.

8 ¿A qué hora termina la feria?


a A las 11 de la mañana.
b A las 4 de la tarde.
c A las 5 de la tarde.

9 ¿Para qué se escribió este afiche?


a Para enseñarnos a preparar las ricas comidas.
b Para invitarnos a participar de una feria de comidas.
c Para contarnos una historia sobre la venta de comidas.

10 ¿Para qué crees que el autor puso esta ilustración al afiche?


¡Compre
caserita!

a Para que sepamos cómo se venderán las comidas.


b Para que aprendamos a preparar las comidas.
c Para que sepamos el precio de las comidas.

direccionregionaldeeducacion WebSite: www.drehuanuco.gob.pe


Lee las opiniones de Mercedes, José y Carla.

A mí me gusta criar Yo creo que todos los A mí me parece que sí


algunos animales. animales deben ser podemos criar
Son muy juguetones. libres. Nadie debería algunos animales en
Pienso que está bien criar ningún animal en casa, pero necesitan
tenerlos en casa, sus casas, ya que un espacio grande y
porque nos brindan algunos son muy comida suficiente para
compañía. peligrosos. que puedan vivir.

Mercedes José Carla

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.

11 ¿De qué están hablando estos tres niños ?


a De la compañía que brindan algunos animales.
b De que algunos animales son muy peligrosos.
c De si está bien o está mal criar animales en la casa.

12 ¿En qué se diferencian las opiniones José y Carla?


a Carla cree que sí podemos criar algunos animales, pero José piensa
que no.
b Carla cree que los animales son muy juguetones, pero a José no le
gustan.
c Carla cree que los animales son peligrosos y José piensa que nadie
debería criarlos en casa.

13 ¿En qué se parecen las opiniones de Mercedes y Carla?


a Las dos creen que está bien criar algunos animales en casa.
b Las dos creen que los animales necesitan un espacio grande en casa.
c Las dos creen que los animales deben ser libres y no estar en las
casas.

direccionregionaldeeducacion WebSite: www.drehuanuco.gob.pe


Lee este cuento.

En la puna de Canchabamba, vivía Huayta, una niña muy obediente y responsable


a la que le encantaban los animales y cuidaba de las plantas. Todas las tardes,
después de hacer sus tareas iba a la loma cerca de su casa a mirar el cielo y jugar
con las perdices, conejos y ardillas, saltaba y daba vueltas cantando e imitando los
sonidos de la naturaleza.

Cierto día, por la tardecita, su padre le dijo:


-Huayta, toma esta sereta, ve a la chacra y recoge choclos para preparar las ricas
humitas y venderlas en la feria de mañana. Anda con mucho cuidado, no demores
ni olvides traer un poco de pasto para los cuyes.
Huayta, feliz, recibió la sereta y exclamó:
-¡Al toque papito! No te preocupes, traeré los choclos y el pasto, mejor vaya
preparando la mazamorra de tokosh para la cena.
Así, ella salió a paso ligero y cantando se fue a la chacra a cumplir con el encargo.

Al llegar cerca de su chacra, Huayta vio varias jaulas de madera dentro del maizal.
Ella se dio cuenta que esas jaulas eran trampas que unos jóvenes del pueblo las
colocaron para cazar animales. En ellas, estaban atrapadas varias crías de las
perdices con las que siempre jugaba en la loma.

Huayta, sin pensarlo dos veces, comenzó a liberar a las perdices atrapadas. Pero
cuando estaba ya en la última jaula, escuchó unos pasos entre el maizal ¡crash!,
¡crash!, ¡crash!”, eran los jóvenes cazadores que se acercaban a recoger sus jaulas;
la niña se puso nerviosa pero como amaba tanto a los animales y sintiendo el peligro,
decidió imitar sonidos de los animales: mugió como un toro bravo, baló como una
oveja hambrienta y aulló como perro feroz, lo hizo tan fuerte que los jóvenes salieron
corriendo muy espantados.

Huayta, logró liberar a todas las perdices, las abrazó fuerte y sonrió. Al ver que ya era
muy tarde, se preocupó en gran manera y entre lágrimas exclamó:
-¡Oh, ya es casi noche y no recogí ni un solo choclo, tampoco el pasto! Ahora mi papá
se molestará conmigo por no llevar el encargo.

Fue entonces, que las perdices


adultas que observaron lo que
pasó, en agradecimiento por
salvar a sus crías, ayudaron a la
niña a coger los choclos y el
pasto. Huayta, muy alegre, llenó
la sereta de choclos, cogió el
pasto y luego sonriente se fue a
su casa.

direccionregionaldeeducacion WebSite: www.drehuanuco.gob.pe


Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.

14 ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?


a Huayta se fue cantando a la chacra a cumplir con el encargo.
b Las perdices ayudaron a Huayta a coger los choclos y el pasto.
c Los jóvenes cazadores se acercaban a recoger sus jaulas.

15 ¿Qué quiere decir que los jóvenes salieron corriendo “muy


espantados”?
a Que se fueron muy contentos.
b Que se fueron muy asustados.
c Que se fueron muy cansados.

16 ¿Por qué las perdices decidieron ayudar a Huayta?


a Porque Huayta liberó a sus crías de la trampa.
b Porque Huayta les ofreció algunos choclos.
c Porque Huayta siempre jugaba con ellas.

17 ¿De qué trata principalmente el cuento?


a De una niña que juega con los animales y las plantas.
b De una niña que preparó humitas y mazamorra de tokosh.
c De una niña que salvó a unas perdices enjauladas.

18 ¿Cuál es la enseñanza más importante de este cuento?


a Que es bueno coger choclos y preparar ricas humitas para la feria.
b Que siempre debemos ser agradecidos con los que nos ayudan.
c Que con esfuerzo podemos imitar los sonidos de los animales.

direccionregionaldeeducacion WebSite: www.drehuanuco.gob.pe


Lee este texto.

Recorrer usando patines

¿Sabes usar patines?


Mucha gente usa los patines
porque es un ejercicio muy
divertido y sano. Aprende
cómo usar patines en forma
segura, ¡no te preocupes!, es
muy fácil cuando sigues las
recomendaciones.

Trata de usar unos patines para paseos o rutas cortas. Asegúrate de que no
sea muy chica ni muy grande, debe ser de tu talla exacta para que sean
cómodos y puedas contralarlos bien. Lo ideal es que tenga tres o cuatro
ruedas.

Antes de ponerte los patines, revísalos bien, que las botas y plantillas no estén
rotas y sus cordones y cierres estén sanos. Además, verifica que las ruedas y
los tacos de freno funcionen bien para que puedan rodar con facilidad, frenar
cuando lo necesites y no te canses al usarlos.

Cuando vayas por las calles en patines, siempre hazlo por las veredas usando
rodilleras, coderas y un casco para que puedas protegerte. Recuerda estar
muy atento al camino, ir por rutas planas y evita siempre los baches, eso te
ayudará a tener un recorrido tranquilo, así evitarás accidentes.

Ten cuidado con las personas o animales que van por donde tú lo haces, si
recién estás aprendiendo a manejar los patines pide a tus padres o un
hermano mayor que te acompañe para que te ayuden si es que pierdes el
control.

No olvides que al usar patines contribuyes al cuidado del ambiente, ya que es


una forma de transporte saludable que no produce humo ni hace ruidos
fastidiosos.

direccionregionaldeeducacion WebSite: www.drehuanuco.gob.pe


Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.

19 Según el texto, ¿por qué debe estar muy atento al usar patines?
a Porque te puedes perder.
b Porque te pueden ir por otra ruta.
c Porque te puedes accidentar.

20 Según el texto, ¿qué significa la palabra “baches”?


a Muros.
b Huecos.
c Veredas.

21 ¿De qué trata principalmente este texto?


a De cómo revisar los frenos de los patines.
b De cómo usar patines en forma segura.
c De cuántas ruedas tienen los patines.

22 ¿Para qué se escribió este texto?


a Para darnos recomendaciones.
b Para contarnos una historia.
c Para darnos una opinión.

23 Observa la siguiente parte del texto.

Recorrer usando patines


¿Para qué crees que el autor ha escrito esta parte con letras más
grandes y sombreadas?
a Para que podamos ver las letras.
b Para que el texto se vea ordenado.
c Para que sepamos de qué trata el texto.

¡Felicitaciones!
Has terminado

direccionregionaldeeducacion WebSite: www.drehuanuco.gob.pe

También podría gustarte