Está en la página 1de 40

ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO

Marcelo E. Arze G. y Liceette A. Chavarro D.

MIEMBROS PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD


Juan Curasi Flora, Victor Zárate Carrillo, Emilio Cahuana Reyes,
Bernardino Vela Ilafaya, Cecilio Flores, Juanito Escalante, Israel
Cervantes, Nicolasa Zurita Roque, (Guardaparque)

EQUIPO TÉCNICO DE HUELLAS


Lirio Soria, Claudia Saavedra

PATROCINADOR FINANCIERO
Este documento fue inanciado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del Programa de Pequeñas
Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial
(FMAM/GEF) PPD/GEF – PNUD

CITA BIBLIOGRÁFICA
Arze, M; Chavarro, L. 2017, Interpretación Ambiental Sendero El
Palmar. Asociación Huellas, Programa de Pequeñas Donaciones,
Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo PPD/GEF - PNUD, La Paz, Bolivia.

FOTOGRAFÍAS
Marcelo E. Arze García

La Paz, Bolivia - 2017


Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

Contenido
Presentación 3
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar 5
Descripción 5
Interpretación del Sendero de los soldados de la 6
naturaleza
Tema y tópico 6
Mensaje 6
Introducción 7
Cuerpo 7
1ra. Parada
La Comunidad y aspectos culturales 9
2da. Parada
Inicio del sendero El ANMI EL Palmar 15
3ra. parada
1er mirador 19
La Palmera del Janchicoco 19
4ta. parada
Área de descanso 23
La Fauna del Área Natural de Manejo 23
5ta. parada
LaFlora 27
Segundo mirador 28
Los servicios ambientales del Área Protegida 28
6ta. Parada
Antes de la cascada 31
El Bosque y su aprovechamiento 31
7ma. Parada
Importancia del Bosque y el Agua 33
Conclusión del guiaje 35
Bibliografía 36

1
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

2
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

Presentación

Las Áreas Protegidas fueron creadas en el país como espacios destinados a la


conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, formando para este
propósito el Sistema Nacional de Áreas Protegidas constituido por 22 parques,
reservas o áreas protegidas, cuyas tareas en conjunto buscan desarrollar acciones
de conservación.

En Chuquisaca, el Área Natural de Manejo Integrado El Palmar (ANMI EL PALMAR),


fue la primera área protegida en ser creada en razón a su gran riqueza en paisajes,
biodiversidad, cultura y arqueología y alberga a diez comunidades cuyo patrimonio
social está conformado por población originaria y campesina. Entre sus principales
potenciales y atractivos El ANMI El Palmar dispone de una palmera, denominada
Janchicoco (Parajubaea torallyi) especie única y exclusiva que representa el
símbolo y emblema del área protegida y que se constituye por tanto, junto a todos
los valores y riquezas, en una alternativa importante para promover el ecoturismo
comunitario como alternativa económica para la conservación de la biodiversidad.

Bajo esa premisa, el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio
Ambiente Mundial ejecutado y administrado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PPD/GEF – PNUD), ha apoyado la ejecución del
Proyecto: “Potenciamiento de las comunidades para el desarrollo del turismo de
base comunitaria en el ANMI El Palmar”, implementado por la Institución Huellas,
que buscó contribuir a la generación de capacidades técnicas y operativas de
miembros de la comunidad de El Palmar, para desarrollar y ofertar un producto
de turismo comunitario que facilite interpretación y educación ambiental para el
guiaje turístico, prestación de servicios de alimentos y bebidas y eventualmente
hospedaje aprovechando los atractivos que se tienen en el Área Protegida.

3
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

Como resultado de este esfuerzo, nos alegra poder compartir esta publicación
denominada “Interpretación ambiental, sendero El Palmar”, una guía que contiene
la información y contenido a ser utilizado por los guías comunitarios locales, en sus
labores de guiaje e interpretación por este atractivo e interesante sendero ambiental
en El Palmar. Esperamos también que sirva como contribución al conocimiento de
los visitantes y turistas que tengan la posibilidad de acceder a este lugar y que en
definitiva permita incrementar su compromiso con la conservación y protección de
las áreas protegidas, al mismo tiempo que genera ingresos complementarios en el
poblador local asentado en la región.

Rubén Salas E.
Gerente de Programa
PPD/GEF - PNUD

4
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

Descripción
El planteamiento de un sendero de interpretación implica la elección de un mensaje
que el visitante pueda recoger en el sendero por medio de la ejecución que el guía
realiza a lo largo del recorrido.

La interpretación comprende un proceso de traducción de un mensaje que se


encuentra implícito en la naturaleza, en el conocimiento local o en la cultura misma
de los pobladores, que requiere ser puesto en palabras para que el visitante pueda
apreciar en toda su magnitud lo que una visita a un lugar como el que se presenta,
puede ofrecer al turista.

Por ello, el sendero es además de una evidente actividad lúdica y física, una
oportunidad de aprender sobre la naturaleza y sus habitantes, la flora y fauna del
lugar.

El trabajo realizado aquí se basa en una metodología elaborada para la interpretación


ambiental y emplea muchos de los lineamientos de escuelas de la interpretación
elaboradas por Sam Ham, Jon Kohl y otros que plantean que el trabajo de un guía
no es la transmisión de datos y cifras, en tanto que más bien la presentación busca
un mensaje que se construye ordenadamente por medio de una planificación
específica y que permite a los guías ejecutar un guión que transmite ideas, para
ello por supuesto se requiere todos los datos y cifras, pero que no son de ninguna
manera el corazón de la interpretación. (Ham, 2004)

El trabajo realizado con los guías de la comunidad, se basa en encontrar un hilo


conductor que en la metodología se denomina tema y tópico que permite construir
una columna vertebral que une todas las partes del guión.

El presente trabajo fue compilado, organizado y trabajado con los guías locales y
miembros de la comunidad de El Palmar permite ofrecer un guiaje entretenido,
dinámico y significativo a los turistas que visitan el sendero que se dirige al cañón,
aprovechando la infraestructura existente, pero sobre todo aprovechando los sitios
naturales, sus elementos y la riqueza que son únicos, para transmitir un mensaje

5
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

que nos da la naturaleza y la cultura y que plantean una experiencia diferente para
el visitante.

Guias locales

Esta guía de interpretación pretende servir de apoyo al trabajo de los guías, ser
un documento de estudio pero también puede ser empleado por los visitantes
para comprender a mayor profundidad el mensaje que el ANMI El Palmar y su
naturaleza nos presenta.

Interpretación del sendero de los soldados de la


Naturaleza
Tema y tópico
Tópico: Importancia del ANMI EL Palmar y hechos sobre la palmera.

Tema: El ANMI EL Palmar, es el único lugar en el mundo, donde crece la palmera


del Janchicoco, (Parajubaea Torallyi), la especie de palmera que crece a mayor
altitud en el mundo.

Mensaje
El ANMI El Palmar es un reservorio de vida que nutre a toda la región de
biodiversidad, la conservación de la palmera del Janchicoco y todos los seres

6
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

vivos del bosque es fundamental para tener un medio ambiente sano en toda la
región.

Niños en el Palmar

Introducción:
Cuenta la leyenda que, en esta región, habían dos ejércitos que estaban listos para
enfrentarse; en el momento decisivo de inicio del combate, el comandante de
uno de estos ejércitos decidió suicidarse, colgándose antes de combatir, y en ese
instante ambos ejércitos quedaron detenidos y estáticos en el tiempo.

Señores turistas: acompáñenme y podremos ver a estos ejércitos en sus puestos


de combate.

Cuerpo
El sendero turístico del Palmar tiene una longitud de 3Km que puede ser realizado
en unas dos y media horas. El camino tiene una inclinación pronunciada, todo el
descenso está empedrado, lo que facilita su recorrido y brinda seguridad.

La caminata permite apreciar la flora y fauna de la región, principalmente


caracterizada por la palmera Parajubaea Torallyi o Janchicoco Sin embargo,
también se puede apreciar ciertas características de la vegetación y de los pisos
ecológicos presentes (Bosque Serrano Chaqueño, Valles Secos Interandinos y
Bosque Tucumano Boliviano).

7
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

8
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

1 ra. Parada
La Comunidad y aspectos culturales

La Paz

ANMI EL
PALMAR

Sucre

Ubicación ANMI El Palmar

La comunidad de El Palmar, ubicada a 47 km. del área urbana del Municipio de


Presto, tiene como principales actividades económicas la agricultura con la
producción de maíz, trigo, papa, cebada, arveja, haba, etc. Así mismo, se tiene
ganadería vacuna y caprina, pero en pequeña escala.

De la misma manera, se aprovecha de algunos frutos del bosque, principalmente


el Janchicoco, fruto de la palmera que al ser procesado tiene un valor alimenticio
muy importante, pudiéndose obtener harina para la preparación de galletas y
otros productos de repostería, refrescos y jugos.

La comunidad es parte de la población originaria campesina Quechua y se


consideran miembros de la Nación Yampara que ocupó probablemente desde
antes de la época colonial, la región circunscrita entre Tarabuco y Tomina.

Esta población originaria, que de acuerdo a algunos cronistas coloniales se les


atribuye una capacidad de negociación interesante, les permitió no participar
en la Mita1 de las minas en Potosí, permaneciendo en la región de Charcas,
desarrollando labores agrícolas. (Cavalcanti-Schiel, 2008

Probablemente los Yampara surgen a partir de un señorío Aymara, ubicados más


al oeste del núcleo original próximo al lago Titicaca y cuenta con una floreciente
cultura, entre los siglos XIV y XV con cerámica y textiles muy elaborados, más

9
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

tarde durante el periodo Inca experimentan la anexión de estos territorios al


Tahuantinsuyu, en su provincia más meridional: el Qullasuyu lo que les hizo asumir
el idioma Quechua (Sanchez, 2008)

Su participación decisiva en la guerra de la Independencia, le valió a la nación


Yampará un reconocimiento como guerreros feroces.

Actualmente parte de la cultura Yampará, en particular las danzas del Pujllay y


el Ayarachi fueron reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio inmaterial de la
humanidad y son danzas que fueron ejecutadas por los antiguos guerreros andinos.

Las danzas del Pujllay y el Ayarichi son manifestaciones culturales que se representan
durante la época de lluvias, la primera y en la temporada seca, la segunda y son

Niños con ropa tradicional

10
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

ejecutadas principalmente por los hombres, en un ritual, que celebra la renovación


de la vida y la abundancia traída por la época de lluvias.

Si bien el grupo de danzarines que realizan este ritual emplean zampoñas y


tambores, toda la comunidad aporta con alimentos y bebidas y estas danzas han
consolidado una unidad cultural entre la cultura Yampara y constituyen un medio
de comunicación con la naturaleza. (UNESCO, 2014).

Actualmente la comunidad de El Palmar tiene 380 habitantes que conforman


aproximadamente unas 80 familias.

Mujer en la comunidad

En el año 1966 la creación de una unidad educativa de ciclo primario fue el


dinamizador para que la comunidad se nucleara, siendo que hasta el momento
la mayor parte de las familias vivían dispersas en el campo, implicando un cambio
social muy grande.

Hasta la década de los años 90 del siglo pasado la comunidad estaba bastante
dispersa, con sus habitantes esparcidos en las laderas de las montañas y con poco
intercambio comercial.

Así mismo, el acceso caminero para vehículos llegó a la comunidad el año 2008 lo
que permitió un intercambio comercial mucho mayor. (Palmar, 2017)

11
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

Hasta ese momento, cualquier trámite requería el desplazamiento hasta Presto, o


Sucre: trayecto que podría tomar hasta 11 horas caminado. Por otro lado, Surima
en el límite departamental con Cochabamba en la localidad de Puente Arze, era el
lugar al que se accedía para el intercambio comercial basado principalmente en
el trueque, llevando maíz y trigo y cambiándolo por coca, arroz, fideo, aceite, sal.
(Palmar, 2017) Este intercambio se realizaba el 24 de Julio, día del Apóstol Santiago
(patrono del Municipio).

El 30 de agosto es la fiesta principal del pueblo, pero también se festeja la Pukara


en Carnaval, y la fiesta de la Virgen de Guadalupe, esta última es una festividad
más familiar.

Textiles hilados de manera tradicional en la comunidad

12
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

La fiesta de la Pucara es una fiesta de agradecimiento a la Pachamama(Madre


Tierra) en una especie de Challa, que representa una ofrenda por la producción.

La patrona de la comunidad es Santa Rosa de Lima y ésta es reconocida y celebrada


en la fiesta del pueblo, cada 30 de agosto.

Durante la época del Patronazgo, la comunidad dependía de un patrón que vivía


en Pasopaya.

Actualmente en la comunidad se cuenta con una iglesia católica, posta de salud,


unidad educativa, servicio de agua domiciliario y electrificación.

La comida típica más importante de la comunidad es la sopa de trigo pelado y ají


de palomitas (que en vez de palomas emplea el cuero de chancho).

En las fiestas se hace chicha de maíz amarillo y coctel de janchicoco.

Durante las fiestas se emplean algunos instrumentos musicales como el charango,


Ayarichis, quenas y zampoñas.

Adicionalmente se usan herramientas de cocina tradicionales como las ollas de


barro, las chuas (platos de barro), cucharas de madera, lo que le da a la cocina del
lugar un sabor muy particular.

Así mismo, debido a la lejanía con las poblaciones principales, la comunidad utiliza
ampliamente la medicina tradicional, empleando plantas para sus tratamientos,
y actualmente se elaboran una diversidad de remedios con base a estas plantas
y se está procurado iniciar una actividad económica aprovechando de manera
sostenible estos recursos de la biodiversidad local.

13
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

14
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

2 da. Parada
Inicio del sendero El ANMI EL Palmar
El Área Natural de Manejo Integrado El Palmar, se creó el 20 de mayo de 1997
mediante el Decreto Supremo 24623.

De acuerdo al Reglamento General de Áreas Protegidas de Bolivia, en el Artículo


25. Refiere: “La categoría de Área Natural de Manejo Integrado Nacional o
Departamental tiene por objeto compatibilizar la conservación de la diversidad
biológica y el desarrollo sostenible de la población local. Constituye un mosaico
de unidades que incluyen muestras representativas de ecoregiones, provincias
biogeográficas, comunidades naturales o especies de flora y fauna de singular
importancia, zonas de sistemas tradicionales de uso de la tierra, zonas para uso
múltiple de recursos naturales y zonas núcleo de protección estricta” (D.S.24781,
1997).

Ingreso al sendero del Cañon de Yana Cocha

a) Proteger a la palmera de Janchicoco (Parajubaea torallyi) especie endémica


del Área protegida, y el pino de monte (Podocarpus parlatorei), ambas
en el Apéndice I del Convenio Sobre Comercio Internacional de Especies
Amenazadas (CITES)

15
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

b) La protección de ecosistemas de Valles Secos Interandinos, Bosque Chaqueño


Serrano y Bosque Tucumano Boliviano.

c) La protección de fauna del lugar como Felis concolor (Puma), Tremarctos


ornatus (Jucumari) y Ara rubrogenys (Paraba de frente roja);Tayassu tajacu
(Chancho de monte, pecarí); Tamandua tetradactylia (Oso hormiguero);
Procyon cancrivourus (Osito labrador - karamaqui o mapache); Vultur gryphus
(Condor), Pava silvestre- pava de monte) (SERNAP, 2014)

d) Así como también son objetivos: resguardar el uso de los recursos naturales
que realiza la población asentada en el lugar para acceder a los beneficios
derivados de la conservación y manejo del área.

e) Precautelar y contribuir al resguardo del patrimonio arqueológico y cultural y


al rescate de las tradiciones de los habitantes del área.

La Palmera del Janchicoco

16
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

f) Incentivar la recreación en la naturaleza, la investigación científica, el


monitoreo de procesos ecológicos y la educación ambiental.

El área protegida cuenta con una extensión de 59,484 hectáreas o 594,8 km2 y está
ubicada en el Municipio de Presto del Departamento de Chuquisaca., limitando al
norte con el departamento de Cochabamba, al sur con los municipios de Tarabuco
y Zudáñez, al este con el municipio de Mojocoya y al oeste con Sucre y Tarabuco.

El ANMI El Palmar es una de las 22 áreas de importancia nacional y se encuentra


bajo administración del Servicio Nacional de Áreas Protegidas–SERNAP. Para su
administración, se cuenta con un Director, un Jefe de Protección, un técnico de
proyectos y 9 Guardaparques.

Zorro andino (Lycalopex culpaeus)

17
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

18
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

3 ra. Parada
1er. mirador
La Palmera del Janchicoco
Bolivia tiene un territorio de 1.098.000 km 2, y cuenta con 88 especies y 29 géneros
de palmas correspondientes al 19% de las especies de palmeras en el mundo
(Bajsjev, Macias, & Navarrete, 2015).

El Janchicoco (Parajubaea torallyi) una especie endémica2 en el Área Protegida de


El Palmar, y una de las 4 especies de palmeras endémicas de Bolivia, es realmente
única debido a varias razones: es la única palmera que crece naturalmente a esta
altitud en todo el mundo, y probablemente su adaptación a este ecosistema
data de millones de años atrás. Es importante considerar el proceso de la deriva
continental y la elevación de la Cordillera de los Andes como factores que habrían
constituido los impulsores de la especiación de esta palmera.

Eurásia
América
do Norte
LAURÁSIA

Mar de Tétis
África
América
do Sul camada de gelo

Índia
Austrália
GONDWANA
Antárctida
Depósitos glaciares

Pangea un solo supercontiente hace unos 100 millones de años.

Hace unos 100 millones de años, un solo continente denominado Pangea (que
significa toda la tierra) estaba en la superficie terrestre y en ese momento este
supercontinente se separó, así la placa de Sud América empezó a desplazarse en
dirección oeste. Hace 20 millones de años, esta placa continental colisionó con la
placa del pacífico sufriendo esta última un proceso de subducción; en tanto que,
Sud América empezó a elevarse. En este proceso junto a toda la Cordillera de Los

19
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

Andes, la palmera requirió empezar a adaptarse lentamente al consecuente cambio


de clima ya que, a mayor altitud, menor temperatura, probablemente también
mayor número de horas de exposición a la radiación solar y evidentemente menor
cantidad de oxígeno.

Estos procesos hicieron que esta área se convierta en un relicto1 de la palmera del
Janchicoco.

El Janchicoco es una palmera de crecimiento relativamente lento, y su


aprovechamiento por parte de las comunidades es bastante intensivo. Las frutas
están recubiertas con una cáscara de color verde, está rellena de pulpa y en su
interior se encuentra el coco; esta parte dura que para ser aprovechada es necesario
golpearla hasta extraer el núcleo de color blanco, que es la parte comestible.

Extracción del núcleo comestible del Janchicoco

3.- Relicto: remanentes sobrevivientes de fenómenos naturalesde especies vivas con una distribución muy reducida por causas naturales o menos frecuentemente por causa
del ser humano, Las especies relictas son especies que se encuentran en un estado de retrogresión. No se han originado necesariamente en donde se observan actualmente
como endémicas, sino que es el úlimo reducto donde quedan vivas.

20
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

Las comunidades han aprendido a aprovechar y procesar este fruto que se emplea
para hacer refrescos y jugos o molerse como harina para la elaboración de galletas
y otros productos derivados de un altísimo valor nutritivo.

Las hojas han sido empleadas para artesanías y para la elaboración de cuerdas,
ya que se obtiene una fibra flexible que es empleada en diversas aplicaciones y
artesanías.

Copa del Janchicoco con frutas cargadas

Por su parte el cogollo ha sido empleado desde hace mucho tiempo como
alimento, que al cocer permite disponer de un tipo de sopa tradicional de la región.
Es importante mencionar que esta práctica ha sido limitada por el área protegida
ya que impide el crecimiento normal de la palmera.

Por su parte el tronco de la palmera es usado como madera de construcción y


tanto las hojas secas como el tronco son empleados como fuente energética (leña)
para su uso en la cocina.

Las palmeras son apetecidas por varias especies de aves, entre ellas la Paraba Frente
Roja; así mismo se ha observado al Jucumari u Oso de anteojos que aprovecha
este fruto e incluso se lleva algunas frutas y al hacerlo se vuelve parte del proceso
natural de dispersión de semillas.

21
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

La Leyenda local de la palmera de Janchicoco


La comunidad cuenta con una tradición referida a las palmeras de Janchicoco, la
misma refiere que hace muchísimo tiempo: dos ejércitos se preparaban para la
batalla y estaban posicionados en dos cerros diferentes, el primero y más numeroso
era comandado por un sacerdote, quien en el último momento decidió que no
podía asistir a la batalla y tomo el recurso del suicidio, subiendo a una escalera y
procedió a quitarse la vida ahorcándose.

Una figura rupestre en Qhala Rumy, a la que se le atribuye la leyenda

Con este hecho tan inesperado, ambos ejércitos que ya se encontraban prestos
al combate, quedaron convertidos en palmeras, es por ello que la parte más baja
del tronco tiene color negro, parecido a las botas de combate, los uniformes de
color verde son el tronco y las hojas sus cascos. Los cocos serían las granadas; que
dejaron de ser temibles armas, para convertirse en apetecidos frutos.

22
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

4 Parada
ta.
Área de descanso
La Fauna del Área Natural de Manejo Integrado El Palmar

Puma (Puma concolor)

Hormigero Arboreo (Tamandua tetradactyla)

El área protegida de El Palmar de acuerdo a la información científica disponible,


sería hábitat de las siguientes especies más representativas: Felis con color (puma),
Tremarctos ornatus (jucumari) y Ara rubrogenys (paraba de frente roja), Tayassu
tajacu (chanco de monte, pecarí), Tamandua tetradactylia (oso hormiguero)
Procyon cancrivourus (osito labrador- karamaqui o mapache) Vultur gryphus
(Cóndor), y la Pava silvestre o pava de monte.

23
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

Además de estas especies, se cuenta con una lista preliminar de 56 especies de


vertebrados, agrupados en 34 familias de 4 clases. Entre éstos se destacan los
mamíferos, con 13 especies; aves, con 23 especies; 5 especies de reptiles; y 4
especies de anfibios. (SERNAP, 2014)

22 especies de mamíferos de los cuales 5 están amenazadas (oso de anteojos, el


puma, EL K´uchi o chancho de monte, y la Urina).

Oso Andino, Jucumari (Tremarctos ornatus)

Pepitero de collar (Saltator Aurantiirostris)

Jilguero cabeza gris (Sicalis Luteocephala)

24
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

112 especies de aves, pertenecientes a 30 familias, siendo las más representativas


el cóndor, la pava de monte, la picua, los pájaros carpinteros y ocho especies de
psitácidos,

Se han identificado 53 especies de insectos, de las cuales 42 especies de mariposas,


4 o 5 tipos de abejas nativas o meliponas.

Halcon (Falco sparverios)

Paraba frente roja (Ara rubrogenys)

25
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

26
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

5 Parada
ta.
La Flora
La región incluye dos áreas florísticas diferentes, el Bosque Seco Interandino que se
encuentra entre los 3.200 y los 2.100 msnm y el Bosque Serrano Chaqueño que se
encuentra entre los 2.100 y los 1.200msnm. Ambas con especies características de
flora. Si bien ya se mencionó a la especie Janchicoco como la más emblemática, es
importante destacar también el Pino de Monte y algunas especies que se consideran
particularmente importantes en la región, tales como el Alnus Acuminata (Aliso)
Polypepi spp. (Queñua) y otras Myrtaceas Mauriatha umatopteum (Lloque),
Cardenasio dendronbrachyptheri (Soto ara) Esposto aquetheri (Cola de zorro)
Noeraimondia herzogiana (Caraparí), Pereskia higueriana (Sacha Rosa), Browningia
caineana y otras (Gutierrez, 2016).

Aunque los estudios florísticos en la región son aún incompletos, se han registrado
313 de plantas superiores, distribuidas en 81 familias y se estima (de acuerdo
a estudios realizados en áreas próximas), que podrían encontrarse unas 902
especies, distribuidas en 130 familias. El estudio realizado por el Herbario Nacional
del Sur, da cuenta de que en el área protegida existen 45 especies endémicas y 21
especies de plantas útiles (Gutierrez, 2016).

Follaje del Pino del Monte (Podocarpusp)

27
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

Queñua (Polypepis sp)

Segundo Mirador
Los servicios ambientales del Área Protegida
El Área Protegida El Palmar, es parte de la cuenca del Rio Caine que
posteriormente se convierte en el Rio Grande, y en parte, regula el flujo
hidrológico de esta cuenca.

Así mismo la diversidad biológica del área protegida permite que toda la región
mantenga poblaciones importantes de flora y fauna y los ciclos ecológicos
naturales, a pesar de las actividades agropecuarias en la región, que genera

28
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

principalmente un cambio en la cobertura de suelos. Así, con ayuda de


diversos elementos como el viento, agua y fauna, se logra recuperar parte
de la vegetación nativa de la región gracias a que El Palmar es un banco de
biodiversidad, los animales, por su parte, pueden repoblarse en toda la región
así como encontrar un refugio en el Área Protegida.

El bosque es parte fundamental del ciclo hidrológico, siendo parte del proceso de
generación de lluvias en los valles centrales de Bolivia, por medio de la recarga
hídrica que se produce con el agua que proviene desde la amazonia y el sur del
continente y que se distribuye a la región.

Un servicio fundamental que ofrece el parque es el ecoturismo que promueve la


educación ambiental y la posibilidad de disfrutar de la naturaleza, pero también
brinda a las comunidades locales la oportunidad de generar alternativas económicas.

Mujer de la comunidad en el sendero

29
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

30
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

6 Parada
ta.

Antes de la Cascada
El Bosque y su aprovechamiento
El Palmar nos ofrece una gran posibilidad de aprovechamiento de plantas y animales
que han sido el sustento de los antepasados, pero incluso en este momento, sirve
de almacén de víveres, aporta golosinas naturales y es una farmacia de emergencia.

Quimsa Esquina (Baccharis genistelloides)

Se han identificado infinidad de especies que proveen de frutas comestibles tanto


para el ser humano como para los animales, De acuerdo a investigaciones realizadas
específicamente en el área protegida, hasta el momento se han encontrado 59
especies vegetales, pertenecientes a 26 familias. (Plan de Manejo ANMI El Palmar).

A través de un reciente inventario de la riqueza florística y etnobotánica el ANMI


El Palmar se ha logrado documentar información inédita sobre frutos y plantas
silvestres comestibles, los mismos que han sido clasificados por sus características
nutricionales y de acuerdo al color de sus frutos y verduras en rojos, verdes,
anaranjados-amarillos, morado-azulados y blancos (Gutierrez 2016)

31
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

Hojas de Boldo, para el resfriado y otras dolencias

Muchas de estas especies, como el Quimsa esquina que sirve de analgésico, el


Boldo, el Loro chupa que sirve para los dolores reumáticos y una gran lista de
plantas son parte de la farmacopea local; sin embargo, aún hay muchas que
podrían contener ingredientes medicinales para el tratamiento de enfermedades,
y en muchos casos la ciencia occidental no las conoce e incluso si no conservamos
estos recursos podríamos terminar por nunca conocerlos.

32
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

7 ma. Parada
Importancia del Bosque y el Agua
El lugar de Yana K’ocha que quiere decir agua profunda, es parte de un rio que
eventualmente en su curso inferior tributará sus aguas al Rio Caine o Rio Grande,
que hace el límite entre Cochabamba y Potosí primero y después limita Chuquisaca
con Santa Cruz, para tras una gran vuelta, girar en dirección norte y convertirse en
parte de la cuenca del Río Mamoré y luego del Río Madeira, tributario principal del
Amazonas.

Sin embargo, para entender la importancia del agua es fundamental comprender


que nuestro planeta está cubierto principalmente por este líquido, de hecho 2/3
partes de la superficie son agua, pero de esa gran cantidad, la mayor parte es agua
salada, que se encuentra en los océanos y cuya salinidad es tal que si la beberíamos
moriríamos en poco tiempo; de hecho, aunque nuestro organismo requiere un
poco de sales y minerales para sobrevivir, el agua de mar excede en 72 veces la
cantidad necesaria.

Quedrada de Yana K´ocha

33
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

Es así que únicamente 2,5 a 2,7 % del agua del planeta es agua dulce, (menos de 3
litros de cada 100) y aún así no toda está disponible para consumo humano.

Como todos sabemos, el agua puede encontrarse en 3 estados: sólido, líquido y


gaseoso; es así que la mayor parte del agua dulce se encuentra en forma de hielo,
principalmente en los casquetes polares y en Groenlandia, así como en la cumbre
de las montañas y una pequeña cantidad es nieve estacional que no permanece
congelada por más de 6 meses; otra parte, se encuentra en estado gaseoso, eso
principalmente en las nubes que forman eventualmente la lluvia; otra parte, se
encuentra en estado líquido, principalmente en lagos, lagunas, ríos, y otros cuerpos
de agua, pero es importante mencionar que en los seres vivos se encuentra una
parte de que agua, los seres humanos tenemos casi 2/3 partes de nuestro cuerpo
que está conformado por agua, así como el resto de los animales y las plantas.

Es de esta manera que los bosques y las plantas acumulan agua durante la
temporada de lluvias y lentamente la dejan fluir en temporada seca, regulando
así el curso de los ríos, pero aún más importante es que durante los días calurosos
las plantas traspiran y esa traspiración de agua se evapora en un proceso llamado
evapotranspiración, que es uno de los principales procesos que forman lluvias en
áreas alejadas de los océanos, como sucede por ejemplo en el ANMI El Palmar.

En este sentido, el Área Protegida de El Palmar es fundamental ya que es un área


de bosque bien preservada que ayuda a regular las lluvias en el área próxima; sin
los bosques probablemente en las regiones aledañas, se tendría problemas para
regar los cultivos.

34
Marcelo Arze, Liceete Chavarro y Miembros de la Iniciaiva de Turismo de la Comunidad El Palmar

Conclusión del guiaje

El ANMI El Palmar es única; cuenta con biodiversidad que ayuda a repoblar los
valles centrales de Bolivia. Al conservarla protegemos nuestras fuentes de agua,
nuestra diversidad biológica y por medio del turismo, las comunidades tienen la
posibilidad de mostrar y conservar este patrimonio, revalorizar nuestra cultura,
tradiciones y formas de vida y generar ingresos para las familias.

Nuestra función es aprender de ese ejército de palmeras que quedó detenido en el


tiempo, por temor a enfrentar el combate.

Nuestra lección es que la batalla más importante es la conservación y defensa


de nuestra naturaleza y cada uno, en nuestras posiciones y en el lugar que nos
corresponda, debemos actuar y no esperar detenidos en el tiempo mientras la
naturaleza es destruida.

35
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

Bibliografía

Balslev, Macias, & Navarrete. (2015). Cosecha de Palmas en el Noroeste de


Suramérica. Quito, Ecuador: Pontificia Universidad Católica de Ecuador.

Cavalcanti-Schiel. (2008). Por qué los Tarabuco nos son Descendientes de


los Yampara. Sucre - Bolivia: Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y
Bibliográficos del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.

D.S. 24781. (1997). Reglamento General de Áreas Protegidas de Bolivia D.S.24781.


La Paz: República de Bolivia.

Gutierrez, J. (2016). Frutas Silvestres y otras Plantas comestibles del ANMI El


Palmar. Sucre, Bolivia: Herbario del Sur de Bolivia.

Ham, S. (2004). Interpretación Ambiental. Una guía práctica para gente con grandes
ideas y presupuestos pequeños.

MNHN. (2005). Plan de Manejo del Área Natural de Manejo Integrado El Palmar
(Versión sujeta a corrección). Sucre.

Palmar, C. d. (2017, Abril 12). Conversación sobre la historia de la comunidad. (M.


Arze, Interviewer)

Sanchez, W. (2008). Narrativas y políticas de identidad en los Valles de Cochabamba,


Chuquisaca y Tarija. La Paz: Fundación UNIR Bolivia.

SERNAP. (2014). Plan de manejo del Área NAtural de MAnejo Integrado El Palmar.
Chuquisaca: SERNAP.

UNESCO. (2014). El Pujllay y el Ayarichi: músicas y danzas de la cultura yampara.


Paris, Francia.: UNESCO.

Universidad de Tarapaca (1998). Introducción a la geología y morfología de los


Andes.

36
Interpretación Ambiental Sendero El Palmar

38

También podría gustarte