Está en la página 1de 23

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA PNP – CUSCO “ALFÉREZ


PNP MARIANO SANTOS MATEOS”

TRABAJO APLICATIVO
“TURISMO Y ECOLOGIA”

TEMA CENTRAL: RESERVA NATURAL DE TAMBOPATA

DOCENTE : S1 PNP MERCADO RODRIGUEZ, Joe Sertorio


PRESENTADO POR:
Estudiante PNP AQUIMA ÑUÑUNCCA, Agapito Felipe Yunior
Estudiante PNP GONZALEZ PUMALAZO, Gonzalo Gabriel
Estudiante PNP FERNANDEZ CHOQQUE, Christian Alexander
Estudiante PNP HURTADO
Estudiante PNP YUPANQUI QUISPE,
Estudiante PNP FLOREZ QUISPE, Dany

Cusco -Perú

1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado


Primeramente a nuestro Dios por
permitirnos gozar del don de la vida, a
nuestros padres por ser la guía en
nuestras vidas y quienes radica la fuente
inspiradora de nuestras vidas por el
cumplimiento de nuestras metas y
objetivos personales, a mis compañeros y
a nuestro docente, por darnos las pautas
necesarias, y por sus sabias cátedras
brindadas.

2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

AGRADECIMIENTO

Por el presente medio, me dirijo a ustedes


para expresarle nuestro agradecimiento. Y a
la Escuela Técnico Superior PNP Mariano
Santos Mateos - ETS Cusco a esta
institución porque nos da esa
oportunidad de realizarnos nuestro futuro y
formar parte de la familia Policía Nacional
Del Perú, a mis compañeros que en todo
momento apoyaron con la ejecución de este
trabajo y a nuestro docente por habernos
brindado todas las pautas y explicaciones
necesarias para que este trabajo sea
satisfactorio.

3
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ÍNDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO I
ÁREA PROBLEMÁTICA

1. INTRODUCCION
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1 RESERVA NACIONAL TAMBOPATA


1.1 ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA
2. CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS
2.1 CLIMA
2.3 HIDROGRAFÍA
2.4 ZONAS DE VIDA
2.5 TIPOS DE BOSQUE
3. CARACTERÍSTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS
3.1 DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
3.2 SITUACIÓN AGROPECUARIA
4. DIVERSIDAD
3.1 FLORA SILVESTRE
3.2 FAUNA SILVESTRE
5. TURISMO
5.1 ATRACTIVOS TURÍSTICOS
5.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TURISMO EN LA RNTAMB
5.3 AFLUENCIA DE VISITANTES Y RECAUDACIÓN
5.4 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TURÍSTICA
5.5 MINERÍA EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL
TAMBOPATA
6. ANÁLISIS FODA
CAPÍTULO III
CONCLUSIONES
CAPÍTULO IV
RECOMENDACIONES
CAPITULO V
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS 22

4
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PRESENTACIÓN

Docente de la POLICIAL NACIONAL DEL PERÚ

La finalidad de esta breve presentación es despertar el interés en la lectura que se


efectuará, esperando ser de agrado completo, el cual fue realizado basándose en
textos de biblioteca e internet de fuentes confiables por lo tanto esperando que el
trabajo presentado colme las expectativas del lector y que sea de su agrado así
mismo sea el agrado de todas las personas que se animen en leer e informarse
sobre este trabajo que se realizó enfatizando mucho en la sociedad y dando la
valoración de una reserva natural que tiene nuestro país.

5
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CAPÍTULO I
ÁREA PROBLEMÁTICA

INTRODUCCION
Nuestra investigación se basa a la conservación de la naturaleza y los bosques de la
Amazonía la cual es una de las principales preocupaciones para los Estados
modernos y la humanidad en general. Su potencia y adhesión discursiva al
desarrollo (en su actual paradigma “sostenible”) y su “asociación directa con la
reducción del calentamiento climático, de la pobreza y la seguridad alimentaria” han
legitimado a la conservación como una guía de política pública (Orihuela, 2017;
Rodríguez, 2018). El Perú no ha permanecido ajeno a esta tendencia global. Desde
mediados del siglo pasado, como parte del difusionismo global de
principios/políticas/regulaciones ambientales y estructuras organizacionales
(Orihuela 2017), el Estado peruano ha ido
Estableciendo Áreas Naturales Protegidas (ANP) como una de las principales
estrategias de conservación de la naturaleza, también es una de las áreas naturales
protegidas más importantes del país debido a su rica biodiversidad, pero también es
una de las más vulnerables por las actividades ilegales que se realizan en los
alrededores. Nos referimos a la Reserva Nacional Tambopata (RNTMB), un paraíso
natural que cumple 19 años de establecimiento.
Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),
este espacio busca conservar la flora, la fauna y los procesos ecológicos de una
muestra de la selva húmeda tropical. Entre sus ecosistemas más comunes se
encuentran aguajales, pantanos, pacales y bosques ribereños, cuyas características
físicas permiten el aprovechamiento de los recursos naturales. De esa forma, desde
1990 la conservación toma su forma institucional en lo que hoy conocemos como el
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE), actualmente adscrito
al Ministerio del Ambiente (Dourojeanni, 2009; Solano, 2005, 2013). En la actualidad,
el total de áreas protegidas28 suman 247, Representando el 17,6%29 del territorio
nacional.

6
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CAPÍTULO II

OBJETIVOS DEL TRABAJO APLICATIVO

1. RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA

Es un área natural protegida del Perú, ubicada en el departamento de Madre de


Dios, provincia de Tambopata y se extiende en los distritos de Tambopata e
Inambari. La Reserva Nacional Tambopata fue creada el 4 de septiembre de 2000,
mediante el decreto supremo DS N. º 048-2000-AG, 2 con una extensión de 274,690
ha, esta área natural protegida cuenta con una gradiente altitudinal promedio de
300msnm en un rango de 200-400msnm. Dentro de sus objetivos de creación de la
reserva se han establecido 3 ejes de acción: primero proteger a la flora, la fauna y
los procesos ecológicos de una muestra de la selva sur amazónica del Perú;
segundo generar procesos de conservación con la población en el ámbito de la
reserva, con la finalidad de usar sosteniblemente los recursos como los castañales y
el paisaje para la recreación y por último, contribuir al desarrollo sostenible de la
región y del país, a partir del conocimiento de la diversidad biológica y del manejo de
los diversos recursos naturales renovables.
Esta reserva nacional resalta la importancia de la reserva no solo por la
biodiversidad que protege sino también por las actividades sostenibles que pueden
contribuir con la economía de la región como el turismo, la recolección y venta de
castañas, el turismo vivencial, entre otros

1.1 ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA

1. LAGO SANDOVAL: Se arriba a través del río Madre de Dios (motor fuera
de borda) con un tiempo de viaje de 25 minutos, llegando al Puesto de
Control y Vigilancia Sandoval, luego se prosigue por una trocha de acceso
con una caminata de 50 minutos, para llegar al “caño” que conecta al
espejo de agua del lago; pudiendo ingresar al espejo de agua alquilando
canoas de moradores de la zona.
2. LAGO COCOCOCHA: Se arriba a través del río Tambopata (motor fuera
de borda) con un tiempo de viaje de 3 horas, llegando al Puesto de Control
7
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

y Vigilancia La Torre, luego se realiza una caminata de 75


minutos por diversas trochas de propiedad del albergue Peruvian Safaris
para llegar al lago, donde existe un observatorio de fauna que es un
escondite para la observación de aves y lobos de río.
3. LAGO SACHAVACAYOC: Lago Condenado I y II: Se arriba a través del
río Tambopata (motor fuera de borda) con un tiempo de viaje de 3 horas
40 minutos, pasando por el Puesto de Control y Vigilancia La Torre. Luego
se accede a lospredios privados de los albergues Asociación Williamson o
Cayman Lodge, desde allí se realizan caminatas por diferentes trochas
ingresando a la RNTAMB y aproximadamentedespués de 80-90 minutos
se arriban a los lagos.
4. COLPA CHUNCHOS: Se arriba a través del río Tambopata (motor fuera
de borda) con un tiempo de 4 horas y 20 minutos aproximadamente,
(pasando por el Puesto de Control y Vigilancia La Torre), antes de llegar a
la colpa, se ubican campamentos ya establecidos a orillas del río donde el
visitante puede pernoctar y apreciar entre las 5 y las 9 de la mañana
diversidad de guacamayos y loros en la actividad de colpeo.
5. COLPA COLORADO: Probablemente este sea una de las Colpas más
grandes de Sudamérica, para llegar a esta colpa es por vía fluvial a través
del río Tambopata (motor fuera de borda) con un tiempo de 7 horas y 20
minutos (pasando por el Puesto de Control y Vigilancia Malinoswky) antes
de llegar al destino final, existen campamentos ubicados frente a la Colpa
(orillas del río) para pern

2. CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS

2.1. Clima

El clima corresponde al de bosque subtropical húmedo o muy húmedo, con una


temperatura media anual de 26°C, fluctuando entre los 7.1°C (Quispe, 2004) y los
38°C (Rasanen, 1993, citado por CI-Perú, 1999). Las temperaturas bajas están
condicionadas por vientos antárticos fríos que llegan en intervalos irregulares a
través de los Andes e ingresan a la cuenca del Amazonas. La presencia de vientos
fríos, “friaje”, ocurre con mayor intensidad en los meses de junio y julio (Shenck,
1999). Las temperaturas máximas llegan a ser de 38°C y se presentan regularmente
8
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

en los meses de setiembre a octubre. La precipitación anual oscila entre 1


600 mm a 2 400 mm (Rasanen, 1993, citado por CI-Perú, 1999).

La precipitación mensual presenta variación a lo largo del año, presentándose


meses de lluvias máximas (diciembre a marzo), meses de transición (abril, mayo y
octubre, noviembre) y meses de estiaje (junio, julio, agosto y setiembre).

La media mensual de precipitación registrada va desde 50.0 mm (julio) hasta 370.1


mm (diciembre), con una precipitación máxima mensual de 603.6 mm (enero) y una
precipitación mínima mensual de 2.6 mm (julio).

La precipitación anual media del período 2002-2006 es de 2 381.4 mm, con gran
irregularidad en el periodo de registro; la máxima anual (2 864.0 mm) se presentó en
el año 2003 y el valor mínimo anual (1 804.3mm) se presentó en el año 2005.

Para la identificación del clima se tomó como referencia el estudio de la Clasificación


Climática del Perú y su respectivo Mapa Climático (SENAMHI, 2006).

2.2 HIDROGRAFÍA

La Reserva Nacional Tambopata tiene como principales cuencas a los ríos


Tambopata y Heath, en la reserva también podemos encontrar a los ríos Azul y
Malinowsquillo los cuales desembocan en la margen derecha del río Malinowski.

El río Tambopata nace en el altiplano peruano boliviano, cuenta con una extensión
de 402Km y su principal afluente es el Malinowski. Este río atraviesa la Reserva
Nacional Tambopata de este a oeste, siendo este uno de los principales accesos a
los atractivos de la reserva.

El río Heath nace en los andes en la región de Puno y tiene su desembocadura en el


río Madre de Dios con un recorrido de 200 km. A lo largo de su recorrido cuenta con
los afluentes Bravo y Wiener.

El río Malinowski o también conocido como río Carama, nace a las afueras de la
reserva, en la comunidad nativa de Kotsimba en el distrito de Inambari, sus afluentes
son los ríos Pamahuaca, Azul, Malinowsquillo y Agua Negra por la margen derecha y
el río Manuani por la margen izquierda.

9
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

2.3 ZONAS DE VIDA

Según el Mapa Ecológico del Perú (INRENA, 1994), la RNTAMB presenta tres zonas
de vida: Bosque húmedo Subtropical, Bosque muy húmedo Subtropical y Bosque
muy húmedo Subtropical transicional a Bosque Pluvial Subtropical (Mapa 7:
Ecología).

En los siguientes cuadros (6 y 7) se resume la superficie que cubre cada una de las
Zonas de vida y su representación en la RNTAMB y en su ZA.

2.4 TIPOS DE BOSQUE

En la RNTAMB se encuentran once tipos de bosque y otras tres agrupaciones (zona


deforestada por acción antropogénica y eventos naturales, lagunas y ríos). Su
distribución se muestra en el Cuadro 8.

10
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

3. CARACTERÍSTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS

3.1 Desarrollo económico local

En 2020, según cifras del INEI, Madre de Dios aportó con el 0,4 por ciento al Valor
Agregado Bruto (VAB) nacional, ocupando el último lugar a nivel nacional. La tasa de
crecimiento promedio anual del VAB entre 2011 y 2020 fue negativa en 4,1 por
ciento. La principal actividad económica fue comercio, con una participación de 15,5
por ciento del VAB departamental; seguido por el sector minería con 15,0 por ciento;
agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 11,5 por ciento; construcción con 8,1
por ciento y administración pública y defensa con 8,0 por ciento, entre las principales
actividades

11
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

3.2 Situación agropecuaria

En el año 2020, el sector agropecuario aportó el 11,5 por ciento al VAB (valor
agregado bruto) departamental, siendo la tercera actividad más importante.
Pese a lo extenso de su territorio, las características del suelo (grado de
acidez, frágil textura) limitan la producción agrícola. La producción en su
mayoría se destina para el autoconsumo, actividad en la que prevalece el uso
intensivo de mano de obra y tecnología tradicional. Los principales productos
agrícolas del departamento son: pasto brachiaria, maíz amarillo duro, plátano,
papaya, yuca y cacao, los cuales se destinan al mercado local. Debido a la
limitada producción agrícola, el mercado local se abastece con productos de
otras zonas de la sierra y costa del país. La avicultura y la ganadería son
actividades que vienen tomando impulso, dadas sus características de fácil
adaptación a la zona.

 Maíz amarillo duro: En 2020, la producción de maíz amarillo duro


representó el 15,2 por ciento del VAB del subsector agrícola. Con
respecto a la producción anual de 2020, se observó un incremento
de 14,5 por ciento en relación con el resultado del año anterior. En
2020, la producción de Madre de Dios representó el 2,0 por ciento
de la producción nacional.
 Plátano: La producción de plátano representó el 12,5 por ciento del
VAB del subsector agrícola en2020, menor en 0,1 de punto
porcentual con respecto a la participación de 2019. La producción
se incrementó en 6,1 por ciento respecto al año previo. Así, en
2020, la producción de Madre de Dios representó el 1,6 por ciento
del total nacional.

12
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 Papaya: En 2020, la producción de papaya representó el


9,6 por ciento del VAB del subsector agrícola, menor en 2,2 puntos
porcentuales respecto a la participación del año anterior. La
producción de 2020 fue menor en 7,3 por ciento comparado al año
previo. En 2020, la producción de Madre de Dios representó el 17,9
por ciento de la producción nacional.

4. DIVERSIDAD
Los bosques tropicales ubicados en la región Madre de Dios han recibido especial
atención por científicos nacionales y extranjeros por la gran biodiversidad que
albergan, la complejidad de sus procesos ecosistémicos y por el particular estado de
conservación que mantienen.

4.1 FLORA SILVESTRE

En el Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro de la Reserva


nacional Tambopata se reportaron 1 713 especies, pertenecientes a 654 géneros de
145 familias. Para las angiospermas (plantas con flores) se consideró la clasificación
propuesta por el Angyosperm Phylogeny Group (APG III) y para los pteridofitos
(helechos) se consideró la clasificación propuesta por Smith et al. (2006). Las
angiospermas registran 1 637 especies agrupadas en 127 familias y 622 géneros, o
las familias más diversas Fabaceae (158 especies), Rubiaceae (104 especies) y
Moraceae (66 especies). Los pteridofitos registran 76 especies de 32 géneros y 18
familias, siendo las familias más diversas: Polypodiaceae (16 especies), Pteridaceae
(11 especies) y Thelypteridaceae (9 especies). Es así que se pueden apreciar en
llanuras de sedimentación a los aguajales (Mauritia flexuosa), así como otras
especies con valor comercial como la caoba (Swietenia macrophylla), tornillo
(Cedrelinga catenaeformis), cedro (Cedrela odorata), lupuna (Ceiba spp.), shiringa
(Hevea brasilensis), caucho (Castilla elastica) y la castaña (Bertholletia excelsa), de
esta última especie hay que resaltar que es el recurso forestal no maderable con
mayor potencial económico desarrollado en la Reserva nacional Tambopata, el cual
se aprovecha bajo planes de manejo aprobados y controlados por el Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

4.2 FAUNA SILVESTRE


13
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

En la Reserva nacional Tambopata se ha reportado la presencia de más


de 632 especies de aves, 1,200 de mariposas, 103 de anfibios, 180 de peces, 169
de mamíferos y 103 de reptiles. En su interior se encuentra hábitats saludables para
la recuperación y refugio de poblaciones amenazadas de especies como el lobo de
río (Pteronura brasiliensis), la nutria (Lontra longicaudis) y felinos como el
yaguarundi (Herpailurus yagouaroundi), el puma (Puma concolor), el jaguar
(Panthera onca), el ocelote o tigrillo (Leopardus pardalis) y el margay (Leopardus
wiedii). Entre las especies de primates se encuentra el maquisapa (Ateles chamek),
el pichico (Saguinus fuscicollis), el pichico emperador (Saguinus imperator), el coto
mono (Alouatta seniculus), el mono cabecinegro (Aotus nigriceps), el mono choro
(Lagothrix lagotricha), el fraile (Saimiri boliviensis), el mono ardilla (Saimiri sciureus),
el machín blanco (Cebus albifrons) y el machín negro (Cebus apella). Otras especies
de mamíferos que destacan entre la fauna silvestre son la sachavaca (Tapirus
terrestris), la huangana (Tayassu pecari), el sajino (Tayassu tajacu), el venado
colorado (Mazama americana), el venado gris (Mazama gouazoubira) y los
perezosos de dos dedos (Choloepus hoffmanni) y perezosos de tres dedos
(Bradypus variegatus). En cuanto a las aves destaca la presencia del águila harpía
(Harpia harpyja), del águila crestada (Morphnus guianensis), del paujil común (Mitu
tuberosa), del paujil unicornio (Pauxi unicornis) y del paujil carunculado (Crax
globulosa). En la Reserva nacional Tambopata se encuentra casi la totalidad de
especies de guacamayos (Ara spp.) que habitan en el Perú.

Otras especies comunes son los reptiles: boa esmeralda (Corallus caninus), el loro
machaco (Bothriopsis bilineata), la boa constrictora (Boa constrictor) y la shushupe
(Lachesis muta). También es común observar al caimán negro (Melanosuchus
niger), al caimán blanco (Caiman crocodylus) y a la taricaya (Podocnemis unifilis).
Los peces también presentan una gran variedad, entre ellos destaca el boquichico
(Prochilodus nigricans), el zúngaro saltón (Brachyplatystoma filamentosum), el
yahuarachi (Potamorhyna latior), el dorado (Brachyplatystoma flavicans) y el paco
(Piaractus brachipomun). Entre los peces no comerciales están el sábalo (Brycon
spp.), la lisa (Schizodon fasciatus) y el bagre (Pimelodus sp.).

5. TURISMO

14
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

La actividad turística en las ANP del Perú es una actividad que se


desarrolla con criterios de sostenibilidad y mitigación de impactos negativos, que
puede convertirse en una herramienta de conservación en aquellas zonas que son
compatibles con el turismo

5.1 ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Los atractivos turísticos de la RNTAMB visitados se agrupan en sectores, en cuyo


ámbito se han instalado Puestos de Control y Vigilancia (PCV) encargados de
registrar controlar y monitorear la actividad. Los sectores definidos son: Lago
Sandoval, Medio Tambopata con el PCV La Torre y Alto Tambopata, a continuación
se detalla la jerarquización turística según el inventario de recursos turísticos del
Perú elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR, 2011)
y el resultado de la evaluación de atractivos turísticos del Plan de Uso turístico –
PUT de la RNTAMB según los PCV (Cuadro 21).

5.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TURISMO EN LA RNTAMB

 Durante el año 2010, 25 274 turistas visitaron la RNTAMB, de los cuales el


56,5% ingresaron al Lago Sandoval, convirtiéndose en el principal destino
turístico de Madre de Dios.
 Los ingresos de visitantes a la RNTAMB en el periodo 2004 -2010 muestra
una estacionalidad teniendo los picos de mayor afluencia entre los meses de
junio a octubre; esto debido a 2 factores: la temporada con menor presencia
de lluvias para la selva peruana y la estacionalidad de la demanda del Perú.

15
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Históricamente se muestra la existencia de una menor visita de


turistas al ANP entre en los meses de enero y febrero (Gráfico 2).
 El principal país emisor de turistas a la RNTAMB (Lago Sandoval) es Estados
Unidos de Norteamérica (22,3%), seguido del Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte (12%), Francia (11,5%), Canadá (10,3%) y Alemania (9,8%).
 En el año 2007 uno de cada cien (1%) y en el 2008 tres de cada cien turistas
(3%) que visitaron la RNTAMB fueron peruanos, incrementando los visitantes
nacionales durante los años 2009 y 2010, donde siete de cada cien turistas
que arribaron al ANP fueron peruanos (7%).
 La estadía del turista en la RNTAMB es de aproximadamente 2 noches y 3
días (el promedio de estadía es de 1,7 noches).
 Las principales actividades que se realizan en la RNTAMB son la observación
de flora y fauna, caminatas en la selva, paseo en bote por ríos y lagos y
campamentos

5.3 AFLUENCIA DE VISITANTES Y RECAUDACIÓN

En el 2008, el número de turistas que visitaron la RNTAMB (33 617 turistas) se


incrementó en más de 32% con respecto al año anterior (25 355), logrando una
recaudación de 1 348 564 Nuevos Soles. Este incremento se dio posiblemente
porque existe una tendencia de los operadores de turismo a diversificar su oferta
hacia los atractivos Sachavacayoc, Condenado, Cocococha y Collpas Chuncho y
Colorado, que consideran un pago mayor por derecho de ingreso a la RNTAMB
(Gráfico 3). En el bienio 2009 – 2010 arribó una menor cantidad de turistas,
circunstancia probablemente ocasionada por factores externos como la crisis
económica internacional, la pandemia de gripe AH1N1 (2009) y los fenómenos
climatológicos en la Región Cusco (2010)

5.4 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TURÍSTICA

La RNTAMB cuenta con un Plan de Uso Turístico en vigencia (2009 - 2013);


instrumento de planificación y gestión para organizar, promover, regular y monitorear
las actividades turísticas; el mismo que establece el orden y comportamiento en el
ANP y es determinado por el código de conducta para el desarrollo de la actividad
turística.

16
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

En el año 2008 terminado el proceso de implementación del Plan de Sitio


de Lago Sandoval, se actualizó y aprobó el Plan de Sitio de Área Turística y
Recreativa del Lago Sandoval (2009 - 2013), constituyéndose como el primer
documento de gestión específico de turismo de carácter operativo del ANP y en
proceso de implementación. Actualmente la jefatura del ANP viene elaborando dos
Planes de Sitio de área turística y recreativa: Plan de Sitio del Medio Tambopata y
Plan de Sitio de las Collpas Chuncho y Colorado.

5.5 MINERÍA EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA


NACIONAL TAMBOPATA

Madre de Dios es una de las regiones con mayor diversidad de flora y fauna del
país. Sin embargo, dicha riqueza viene siendo amenazada por el incremento de
actividades antrópicas de aprovechamiento de recursos, como tala ilegal, caza
furtiva, pesca y extracción de oro, siendo esta última actividad, la más agresiva y la
que mayor impacto genera la actividad minera en Madre de Dios, no ha sido ajena al
auge del oro que el resto del país ha presenciado desde mediados del Siglo XX,
donde tuvieron lugar grandes inversiones para la explotación de los recursos
minerales. En Madre de Dios la minería se ha visto incentivada principalmente por
los siguientes factores:

 El incremento del precio internacional del oro


 Mayores facilidades de acceso a las zonas mineras por el asfaltado de la
Carretera Interoceánica.
 El incremento en los niveles de pobreza y desempleo en la sierra del país,
incrementando la tasa de migración hacia la región Madre de Dios.
 La ausencia o deficiente difusión de alternativas económicas sostenibles

6. ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS: Existencia de comunidades nativas y asociaciones agrarias


comprometidas en el manejo comunal de las pampas, Poblaciones locales con
voluntad comunal de trabajo coordinado con el SERNANP en conservación de
recursos naturales, Organizaciones agrarias y comunales comprometidas en la
protección y defensa de su espacio y territorio, Comunidades locales de la Zona de
Amortiguamiento realizan actividades extractivas ancestrales de forma responsable.
17
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

OPORTUNIDADES: Organismos no gubernamentales, interesados en


trabajar en el fortalecimiento organizacional de las asociaciones y comunidades para
el desarrollo de actividades productivas, Utilización del logo de la RNTAMB por
castañeros permite la comercialización de sus productos en el mercado nacional,
Asociación de recolectores (castañeros, palmiche, aguaje y ungurahui); trabajan
mediante planes de manejo elaborados por el SERNANP, Existencia de
comunidades nativas, organizaciones agrarias y mineras comprometidas en
desarrollar actividades económicas con responsabilidad ambiental.

DEBILIDADES: Escasa coordinación entre la Reserva y las comunidades nativas


para promover el buen manejo de las Pampas del Heath, Inadecuada y escasa
comunicación entre la RNTAMB y las comunidades, Poca participación de la
población en el desarrollo social de sus asociaciones y comunidades. Existe un
sentimiento de individualismo en los pobladores y un limitado conocimiento de
técnicas para aprovechar adecuada y sosteniblemente los recursos no maderables
en la Reserva.

AMENAZAS: El excesivo y no adecuado uso y extracción de recursos por algunos


comuneros de Palma Real y Sonene en el sector del río Heath, Poblaciones locales
de la Zona de Amortiguamiento realizan actividades económicas sin visión de
sostenibilidad y conservación, Actividad minera utiliza mercurio causando la
contaminación de cauces de agua, de los ríos que vienen del río Alto Madre de Dios
y sus afluentes y la minería encarece la mano de obra local y los agricultores o los
comerciantes no pueden competir con ella.

CAPÍTULO III

CONCLUSIONES

La fauna silvestre y la foresta vegetal están siendo reducidas al avanzar la frontera


agrícola, en forma caótica, sin ningún patrón adecuado de explotación. De igual
manera la rica fauna acuática está permanentemente amenazada por la explotación
masiva, no selectiva de las especies, muchas de las cuales están en vías de
extinción. Los recursos mineros, particularmente los auríferos, aún no se han

18
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

programado su explotación, a pesar de que existen interesantes


perspectivas según los estudios realizados. Esto puede tornarse en otra alternativa
para el desarrollo de la región. En consecuencia, los esfuerzos deben dirigirse
prioritariamente hacia la investigación de los recursos naturales a fin de diseñar
políticas y directrices cuya implementación conlleve al uso racional, la conservación
y al mantenimiento de tan valiosas fuentes de producción.

En relación a la emisión de opiniones técnicas previas favorables, se requiere el


diseño de lineamientos técnicos específicos orientados a la evaluación del contenido
del instrumento de gestión ambiental para actividades, obras o proyectos en un área
natural protegida y/o su zona de amortiguamiento como lo es la reserva nacional de
Tambopata así mismo debemos seguir promoviendo el establecimiento de
mecanismos y herramientas de coordinación efectivos entre las entidades del
gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales que actúan,
intervienen o participan, directa o indirectamente

Es preciso hacer explicita la contribución económica del turismo de naturaleza


asociado a bosques en la cuenta satélite de bosques en proceso de preparación y
evaluar la integración con la cuenta satélite de turismo. De manera que se pueda
reconocer e identificar de manera explícita en el PBI forestal un componente
asociado al turismo de naturaleza.

CAPÍTULO IV

RECOMENDACIONES

Proteger la flora y fauna silvestre, así como la belleza paisajística de una muestra de
selva húmeda sub tropical. Generar procesos de conservación con la población en el
ámbito de la Reserva, con la finalidad de contribuir al desarrollo regional, a través del
uso sosteniblemente los recursos como los castañales y el paisaje para el turismo de
naturaleza donde la producción agrícola y ganadera están determinadas por la

19
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

aptitud de los suelos y las características climáticas de la región. El 30 por


ciento de la superficie cuenta con suelos de buena calidad agrológica, los que
generalmente están localizados en zonas aluviales y coluviales con riesgos de
inundación. Sin embargo la mayoría de los asentamientos campesinos están en
suelos rojos colinares de uso restringido.

Incluir la contribución de los bosques al turismo en las cuentas nacionales para


ampliar su alcance y visibilizar el aporte del turismo a la economía forestal, como
una primera aproximación para contabilizar pérdidas y ganancias asociadas a
ecosistemas forestales que aportan al turismo.

Se requiere que el SERFOR participe en el desarrollo de una visión y estrategia


conjunta del turismo de naturaleza con los sectores competentes, de modo que
pueda alcanzar mejores resultados en sus competencias directas (concesiones de
ecoturismo). Aunque el turismo de naturaleza no es una actividad del SERFOR, si
constituye una estrategia clave de conservación, la participación del SERFOR en el
desarrollo macro de turismo forestal, le permitiría realizar acciones de promoción con
metas específicas de manera complementaria e integrada en el sector turismo.
Asimismo, le permitiría generar, utilizar y asegurar la disponibilidad de información
específica del turismo forestal para visibilizar el aporte económico del sector forestal.
Resulta pertinente considerar la participación de grupos de expertos en torno al
turismo de naturaleza en el funcionamiento de la Comisión Nacional Forestal y de
Fauna Silvestre (CONAFOR), que asesora al Consejo Directivo del SERFOR y
coordina con otras instituciones de gobierno y espacios de dialogo a nivel regional

CAPÍTULO V

BIBLIOGRAFÍA

1. «Reserva Nacional Tambopata Sernanp». Archivado desde el original el 10 de


mayo de 2019. Consultado el 21 de agosto de 2019.

20
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

2. Véase en la entrada «Legislación ANP/ANP a Nivel


Nacional/Reservas Nacionales PM » del sitio http://legislacionanp.org.pe /,
disponible en línea en: [1].

3. http://maps.google.com

4. ASNER, G. 2013. La tasa anual de deforestación en Madre de Dios se ha


triplicado desde 2008. Nota de prensa en Diario Gestión. 28 de octubre del
2013. http://gestion.pe/politica/tasa-anual-deforestacion-madre-dios-se-ha-
triplicado-desde-2008-2079674

5. GOREMAD, IIAP. 2009. Macro Zonificación Ecológica y Económica del


Departamento de Madre De Dios. Documento síntesis escala 1: 250,000.
Puerto Maldonado

6. https://www.serfor.gob.pe/portal/wp-content/uploads/2016/03/El-turismo-
como-estrategia-para-la-conservacion-y-el-uso-sostenible-de-los-bosques.pdf

ANEXOS

21
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

22
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

23

También podría gustarte