Está en la página 1de 5

El apelante de nombre NICOLAS ALEJANDRO TOLEDO ANGULO, dirige su Recurso

de Reposición bajo alternativa de apelación contra dos providencias, a saber, la de 27 de


julio de 2023 de fojas 212 y la de 4 de agosto de 2023. Inicialmente se debe verificar si
contra la providencia de 27 de julio de 2023, el Recurso de Reposición bajo alternativa de
apelación se encuentra dentro el plazo que prevé el artículo 254 del Código Procesal Civil.
La providencia de fecha 27 de julio de 2023 radicada a fojas 212 del expediente, fue
notificada en fecha primero de agosto del año 2023 a horas 11:27 al Penitus Extra Nei,
NICOLAS ALEJANDRO TOLEDO ANGULO, tal como consta a fojas 233 del
expediente, y Recurso de Reposición bajo Alternativa de Apelación, fue presentado 16 días
hábiles después, lo que permite concluir que el mentado medio de impugnación, esta en
absoluto fuera de plazo, de tal modo que todo lo contenido en aquella providencia de fojas
212 quedó y se mantiene incólume e inmodificable, lo que impide cualquier discusión
impugnaticia sobre los 4 puntos que aquella providencia expresa y que al mismo tiempo
revela que la acometida por el Peditus Extra Nei, es ciega y totalmente desorientada. A esto
se acumula el aspecto de que el impugnante a fojas 237 acepta cumplir con el Decreto que
estrambóticamente ahora impugna, ya que en las primeras líneas del Decreto pre señalado
inscribe la siguiente frase:
“Habiéndome notificado el 1º de agosto de 2023, con decreto del 27 de julio de 2023,
cumple y aclara según lo siguiente”:
Es muy preocupante que una persona acepte cumplir con una resolución judicial y luego, esa
misma persona impugne la misma resolución; ese comportamiento se estrella frontalmente
contra el sentido común y contra la razón que debe siempre discurrir sobre rieles lógicas, una
de esas líneas de la lógica se encuentra expresada en el principio de no contradicción, que
consiste en que una cosa no puede ser y no ser a la vez y bajo las mismas circunstancias, así
por ejemplo, una decisión judicial no puede ser aceptada para cumplirla y ser también a la
vez agraviante para la persona que acepta cumplirla. Este comportamiento pendular esta
censurado desde la jurisprudencia internacional bajo la figura del principio de stoppel
expresado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, contra la viveza criolla de los
abogados del Estado Peruano, en el caso NEIRA ALEGRÍA y OTROS, VS El ESTADO
PERUANO, en su Sentencia de 11 de diciembre de 1991, recuerda que no está permitido
alegar como existente un hecho para beneficiarse de algún efecto jurídico y luego alegar por
la misma parte que ese hecho no existe cuando no es conveniente para sus intereses. La
conveniencia oportunista, que muchas veces lesiona la moral y la honestidad en los litigios,
es combatida por este principio en los siguientes términos. Veamos:
"...el Perú sostuvo el 29 de septiembre de 1989 que las instancias internas no se habían
agotado en tanto que, un año después, 24 de septiembre de 1990, ante la comisión y
ahora, ante la Corte, afirma lo contrario. Según la práctica internacional cuando una
parte en un litigio ha adoptado una actitud determinada que redunda en beneficio propio
o en deterioro de la contraria, no puede luego, en virtud del principio del STOPPEL,
asumir otra conducta que esa contradictoria con la primera. Para la segunda actitud rige
la regla de non concedit venire contra factum propium."
A fojas 237el apelante pretende beneficiarse de la oportunidad que usted le otorga guiándolo
sobre la forma, el contenido y las condiciones que debe cumplir con su participación en este
proceso para tener algún provecho; pero luego como no le va bien en su intento infructuoso,
decide combatir esa misma resolución, lo que es inaceptable y de técnica equivocada. Por
ese simple fenómeno procesal de sui generis manifestación el Recurso de Reposición usted
debe mantener la providencia impugnada.
En punto a la providencia de 4 de agosto de 2023 que se encuentra a fojas 238, el apelante
acepta que esta providencia le ordena que cumpla con las observaciones de fojas 212 de
fecha 27 de julio de 2023, de tal modo entonces, que la Providencia de 4 de agosto, solo es
un reenvío a la ya indicada y mencionada providencia de fojas 212 que ha quedado firme por
las anteriores precisiones que he manifestado.
Entonces como ya lo tengo dicho, el apelante no puede sin caer en una estrambótica
expresión, pretender que la providencia de 4 de agosto sea modificada por usted en modo
alguno. Y mucho menos dejándola sin efecto, porque dejar sin efecto el decreto de 4 de
agosto de fojas 238 implicaría que el juez desconozca el decreto de fecha 27 de julio de 2023
de fojas 212.
Ello así, ninguno de los dos decretos erradamente impugnados puede ser modificado. Con
todo, no vamos a dejar en la indiferencia el fondo mismo de la petición observada con el
decreto de 27 de julio de 2023 (fj. 212). Para comprender la fisonomía y esencia de este
decreto debemos analizar lo que ha causado, veamos:
1. A fojas 87 se presenta en este proceso NICOLAS ALEJANDRO TOLEDO
ANGULO, en adelante solamente el señor TOLEDO, mediante un memorial con la
suma intitula “Interpone Tercería de Dominio Excluyente” indicando que, los
inmuebles embargados por vuestra autoridad en este proceso, le pertenecen en un
porcentaje del 70%, para ello solo indica que tiene un documento celebrado entre él
y el ejecutado en esta causa. No presenta ningún documento público OPONIBLE a
otras personas ajenas a su contrato de asociación accidental. En la misma hoja (fojas
88) en el Otrosí I, Interpone Tercería Coadyuvante Simple, ignorando que este tipo
de tercería solo puede presentarse y por lo tanto admitirse en primera instancia hasta
la audiencia preliminar, tal como lo impone imperativamente e incondicionalmente
el artículo 54. II del Código Procesal Civil.
En el mismo memorial de 16 de febrero de 2023 interpone tercería de derecho
preferente alegando que es acreedor del 70% del valor de venta de los inmuebles del
Edificio Olga, ignorando también que para tener derecho de crédito preferente, el
crédito tiene que ser privilegiado o preferencial, lo que implica que el privilegio o la
preferencia no debe nacer de la autopercepción del tercerista si no de la objetiva y
real inscripción de ese su derecho en el Registro público con anterioridad
cronológica al embargo de los bienes del deudor para el aseguramiento del crédito
del ejecutante.
En respuesta a este memorial presentado en fecha 17 de febrero de 2023 (fj. 90), el
juez de la causa emite el decreto de 22 de febrero de 2023, mediante el cual
favoreciendo ilegalmente al apócrifo tercerista, actuando como si fuese su asesor
jurídico o su abogado, lo guía para que mejore su memorial de tercerista, y le enseña
que para cualquiera de las dos tercerías debe presentar su derecho de dominio o su
derecho de credito inscrito en el respectivo registro de Derechos Reales.
Esta orden de que para la tercería de dominio excluyente debe presentar su derecho
de dominio inscrito en el Registro de Derechos Reales a efectos de oponibilidad, fue
conocida por el “tercerista” en fecha 20 de julio de 2023, tal como el mismo lo
expresa en las primeras líneas de su memorial presentado el 21 de julio de 2023,
mediante el cual indica que fue notificado con el decreto de 7 de julio de 2023. Ese
decreto de fecha 7 de julio de 2023 que se encuentra a fojas 208, le recuerda que a
fojas 90 su tercería no fue admitida, solicitándole que, si su tercería es de dominio
excluyente, presente el folio real que acredite el registro de su derecho de propiedad
con efectos de oponibilidad, situación que hasta el 7 de julio de 2023 no había
cumplido.
Como podrá observar señor juez el decreto de fojas 90 no fue impugnado por el
“tercerista” y por lo tanto debió haberse cumplido y no intentarse por el “tercerista”
obtener una nueva respuesta diferente de vuestra parte, como lo intentó en su
memorial de fojas 208 a 210. Pero la tozudez del tercerista lamentablemente y muy
preocupantemente no es definida por su persona, y otra vez como consta en fojas 210
vuelta por decreto de 24 de julio de 2023 usted nuevamente le ordena que debe
presentar o adjuntar un folio real actualizado en los términos en los que se lo impuso
a fojas 90 en consonancia con el artículo 360. II de la ley 439. Por lo que el tercerista
no puede ya seguir insistiendo en participar en este proceso en calidad de tercerista.
Aún así a fojas 211solicita que usted se pronuncie sobre sus intervenciones
pretendiendo ser tercerista, cerrando los ojos a las tantas negativas ejecutoriadas que
usted le ha expresado con claridad pedagógica, inclinándose a despreciar la calidad
de cosa juzgada de aquellas. Ante el penúltimo pedido de fojas 211usted nuevamente
le recuerda todo lo que ya le había expresado en los anteriores decretos, y
específicamente lo impuesto a fojas 90 , pero esta vez le impone el plazo de tres días
para que cumpla el decreto de fojas 90; como ya lo tenemos dicho este decreto de 27
de julio (fj. 212) ya le impone un plazo judicial de tres días y se le notifica con ese
plazo perentorio el 1º de agosto (fj. 233) plazo que venció el viernes 4 de agosto y
como no cumplió con aquel plazo usted debería declarar rechazada la tercería,
porque nunca presento su derecho de dominio excluyente ni de derecho preferente
inscrito en el Registro de Derechos Reales con anterioridad al embargo.
Y para terminar esta revisión de la retahíla e insufrible participación del “tercerista”
a fojas 237 nuevamente no impugna la resolución y solo aclara y subestimando
nuestra inteligencia quiere hacerle creer a usted que su derecho de dominio
preferente estaría escrito en el folio real o matrícula Nº 2.02.0.99.00.2161., en el cual
solo consta como el ejecutado adquirió el derecho propietario de los inmuebles que
se embargaron precisamente porque a momento del embargo en ese registro el es el
único con dominio sobre la cosa. Ante esa conducta errática del “tercerista”
nuevamente se le recuerda que debe cumplir con el decreto de fojas 212 el cual esta
ejecutoriado como ya lo expresamos anteriormente.
Entonces y en consecuencia, ni siquiera era necesario contestar el Recurso de
reposición bajo alternativa de apelación de fojas 248 a 249 el expediente, dado que
las actuaciones sin brújula consumadas por Penitus Extra Nei se pronuncian por si
solas como ineficaces y dignas no solo de un rechazo si no de una multa por actuar
inadecuadamente.

También podría gustarte