Está en la página 1de 97

Programa Sectorial de Desarrollo

2020 - 2022

Política Pública Estatal de


Sostenibilidad
Índice de Contenidos

I. Presentación

II. Introducción

III. Política Sectorial de Sostenibilidad

a) Panorama general del estado 2020

b) Objetivos y metas del desarrollo sostenible

c) Escenario Prospectivo 2020 – 2030

Factores que impactan la política pública sectorial en 2020

Visión para la política pública sectorial a 2030

Plan de Acción de la política sectorial 2020 – 2030

d) Correlación de objetivos estratégicos y generales

e) Indicadores Estratégicos

f) Alineación a Políticas y Objetivos Nacionales

IV. Indicadores Concurrentes y Tácticos por Dependencia

A) Concurrentes

B) Tácticos

V. Estructura Programática Presupuestal

VI. Anexo Programas Institucionales

VII. Anexo Proyectos de la Administración Estatal 2020 – 2022

VIII. Referencias Bibliográficas

2
I. Presentación

La búsqueda de la sostenibilidad de un Estado puede verse limitada, cuando se


considera que es responsabilidad de un solo sector, es por ello que el gobierno de
Hidalgo instrumenta diversas estrategias que permiten reconciliar las dimensiones
económicas, sociales y ambientales hacia un desarrollo integral. La formulación de
este Programa va más allá de plantearse metas para el mejoramiento de la
infraestructura urbana o el logro de indicadores económicos favorables, es un
proceso que deberá traducirse en impactos positivos en la calidad de vida de
todos los hidalguenses; por ende, implica la participación de todos los actores,
incluso de la sociedad como agente activo para garantizar el correcto
cumplimiento de los proyectos y acciones planteados.

El Hidalgo de 2020 no es el mismo, hemos transitado a mejores alternativas dando


respuesta a los grandes retos que enfrentamos por la contingencia sanitaria. En
consecuencia, requerimos de una programación más eficiente y focalizadas, con
respuestas más estratégicas para la atención de las problemáticas públicas y
necesidades de la población.

Por ello, actualizar el Plan Estatal de Desarrollo y los programas sectoriales e


institucionales, es una oportunidad para priorizar metas y focalizar esfuerzos, para
reconocer los retos, pero también nuestras nuevas capacidades para enfrentarlos.
Estos instrumentos de planeación se ubican a la altura de los tiempos, con un
proceso permanente de participación ciudadana, apoyado por la tecnología y las
mejores prácticas y puesto en marcha desde el primer día de gestión de este
gobierno.

Escuchamos y trabajamos con las personas provenientes de todos sectores de la


sociedad y regiones del Estado. Con apoyo de especialistas internacionales y de
instituciones nacionales de prestigio desarrollamos foros y talleres de consulta, ahí,
empresarios, académicos, profesionistas, universitarios, líderes de opinión,
productores agrícolas, ejidatarios, población indígena, servidores públicos y
muchos hidalguenses más compartieron ideas, propuestas y demandas, pero
particularmente construimos la visión común de las metas que queremos alcanzar
al cierre de esta administración y a 2030, así como las acciones más relevantes para
lograrlo.

Los objetivos plasmados en este programa están dirigidos a la satisfacción de las


necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones, asegurando la estabilidad entre el desarrollo económico, el cuidado
del medio ambiente y el bienestar social, es decir contar con un modelo de
movilidad urbana y obra pública que priorice el cuidado del medio ambiente y
que opere en equilibrio con la naturaleza; al tiempo que se enfoca en resaltar la
calidad de vida de los usuarios, este documento es la suma de esfuerzos de las
dependencias de la administración estatal, organismos públicos y sociedad.

3
Con la planeación del desarrollo llevamos a cabo la instrumentación de los
objetivos y metas planificadas en nuestros programas, definiendo los mecanismos
que implementaremos para garantizar el correcto cumplimiento de los proyectos y
acciones planteados.

El programa que se presenta en este documento, es el correspondiente a la política


sectorial para la Sostenibilidad, el cual de forma concurrente y horizontal suma los
esfuerzos de las distintas dependencias de la administración estatal, organismos
públicos y sociedad, que contribuirá a conducir al Estado hacia la satisfacción de
las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras.

4
II. Introducción
El programa sectorial que atiende la política pública de Sostenibilidad comprende
una serie de estrategias y acciones que impactarán a corto y largo plazo; y donde
están contemplados los distintos sectores. Considerar una política de sosteniblidad
representa una evolución en materia de planeación, ya que además de alinearse
a los esfuerzos internacionales; constituye un trabajo transversal y concurrente que
involucra a todas las dependencias de la administración pública estatal. Este
instrumento no invoca la integración de políticas de conservación ambiental en el
proceso de desarrollo económico o social, sino que plantea acciones claras que
buscan el bienestar social, la prosperidad económica y el cuidado del capital
natural de nuestro Estado.

Orientado bajo principios de fortalecimiento de la soberanía estatal, donde la


democracia y la participación generen el bienestar de la población y su calidad
de vida, respetando irrestrictamente los derechos humanos, étnicos y sociales.

La formulación de este programa no estaría completa sin la cohesión entre las


comunidades, impulsando su desarrollo para que puedan alcanzar el bienestar
educativo, en salud o recreativo; que se aprovechen los recursos naturales que
tiene el territorio estatal en favor de los hidalguenses; que el crecimiento
económico de todos los rubros sea equitativo, siempre disminuyendo sus impactos
negativos en el medio ambiente y, priorizando aquellos sectores que se dan a la
tarea de involucrar tecnologías y procesos amigables con el medio ambiente,
como el turístico.

Proceso de formulación para la integración del programa sectorial para la


Sostenibilidad

Para llevar a cabo la formulación de la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo


se optó por seguir un proceso de planeación participativa con un modelo científico
de análisis diagnóstico de información social, económica y ambiental y la
construcción de escenarios prospectivos por problema y política pública, mismo
que se replica para la formulación del programa sectorial referido a la política de
sostenibilidad.

El desarrollo de los trabajos para la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo siguió
una línea de participación por grupos focalizados con personas expertas en la
diversidad de temáticas públicas que comprende el desarrollo estatal. Para ello, se
decidió aplicar la herramienta de planeación y participación denominada
Inteligencia Colectiva, la cual priorizó las ideas y propuestas expresadas por las
distintas personas para obtener un consenso global sobre las perspectivas y
acciones a tomar en el futuro inmediato y en el largo plazo.

Sobre estas acciones y propuestas estratégicas integradas para la temática de


Sostenibilidad se construye el programa sectorial de desarrollo.

5
Como primer elemento programático, se cuenta con un análisis diagnóstico de la
situación actual que enfrenta el estado en materia de Sostenibilidad, con los
principales indicadores del desarrollo y los resultados obtenidos en la aplicación de
la política gubernamental.

En un segundo término contamos con la identificación de los Objetivos del


Desarrollo Sostenible ODS y sus metas al 2030.

El tercer elemento del programa corresponde a la construcción de su escenario


prospectivo, el cual además de identificar los factores que limitan el desarrollo e
integrar una visión al 2030, propone las acciones estratégicas de largo plazo,
priorizadas de acuerdo a su impacto y factibilidad.

El cuarto elemento consiste en la incorporación de los objetivos estratégicos y


generales de acuerdo a su funcionalidad y correlación hacia las políticas e
indicadores sectoriales.

Un elemento fundamental del programa corresponde a la incorporación de los


indicadores tácticos por dependencia y concurrentes sobre las acciones conjuntas
que requieren la intervención de al menos dos.

Otro componente, es la cartera de proyectos estratégicos en ejecución, con la


definición de su área de impacto, avance y resultado esperado.

Por último, el programa determina los programas institucionales que se deberán


formular e implementar para impulsar el desarrollo de los organismos públicos
descentralizados.

Esquema General de Evaluación

Para medir el impacto y desempeño del plan y programas que implementa y opera
la administración estatal se cuenta con un sistema estatal de evaluación y
monitoreo de las políticas públicas, el cual permite mantener una planificación y
toma de decisiones basada en evidencias y objetivos medibles. Esto nos facilita
tener evaluaciones precisas para una retroalimentación en el proceso de
planeación estatal y plantear nuevos elementos de prospectiva.

Con el diseño e implementación del Plan de Desarrollo Actualizado, el modelo de


evaluación estatal deberá migrar a un esquema de políticas públicas concurrentes
en la cual las dependencias se convertirán en parte contributiva de los objetivos
planteados y de los resultados obtenidos.

De tal forma, contaremos ahora con sectores que contendrán indicadores tácticos
concurrentes, para los cuales las distintas dependencias se sumarán en la
consecución de las metas. Emigraremos de indicadores estratégicos y tácticos
independientes a contributivos y transversales.

6
Visión de Gobierno

Para Hidalgo, en este gobierno nos hemos planteado un escenario deseable para
un mediano y largo plazo. En congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo, por
primera vez hoy vemos más allá del alcance del periodo que abarca esta
administración, en razón de ello trazamos una ruta con programas, proyectos y
acciones que planteamos el día de hoy, pero con una trascendencia y alcance
para muchos años. Entendemos que la solución de nuestros problemas y alcance
de nuestras metas no se limitan a periodos cortos de tiempo. Si bien, hay temas que
requieren una atención inmediata y planteamientos a los cuales les tendremos que
dar solución al final de esta administración. En la visión planteada, el alcance de
nuestra planificación será de al menos 10 años.

Grandes metas hemos planteado para Hidalgo como resultado de la alineación a


los Objetivos del Desarrollo Sostenible, para lo cual consideramos:

 Contar con suficiencia de agua


 Garantizar el suministro de energía asequible y no contaminante
 Impulsar la innovación e infraestructura sostenible
 Desarrollar ciudades y comunidades sostenibles
 Favorecer la acción por el clima
 Preservar la vida de ecosistemas terrestres

Fundamentación Jurídica

Establecer la relación de instrumentos normativos básicos del sector, indicando las


Leyes, reglamentos y decretos que lo sustentan.

LEY ARTÍCULOS
Constitución Política de los Estados 1, 4 párrafos V y XVI, 8, 11, 14, 16, 27
Unidos Mexicanos fracción XX, 73 fracción XXIX-C, 115
inciso a) de la fracción V y fracción VI,
124, 134
Constitución Política para el Estado de 4, 4 bis, 5 párrafos primero y vigésimo,
Hidalgo 71 fracción XII, 73, SECCIÓN IV art. 83
Ley de Obras Públicas y Servicios
relacionados con las mismas
Ley Orgánica de la Administración 13 fracción VII, IX, 14, 15, 16, 30
Pública para el Estado de Hidalgo fracciones I a la IV, 32, 37 Bis fracciones
II, X
Ley para la Protección al Ambiente del
Estado de Hidalgo
Ley de Mitigación y Adaptación ante
los Efectos del Cambio Climático para
el Estado de Hidalgo

7
Ley de Prevención y Gestión Integral
de Residuos del Estado de Hidalgo
Ley de Desarrollo Forestal Sustentable
para el Estado de Hidalgo
Ley de Movilidad y Transporte para el 10, 15, 24
Estado de Hidalgo
Ley de Planeación y Prospectiva del
Estado de Hidalgo
Ley de Obras Públicas del Estado de
Hidalgo
Ley de Turismo Sustentable del Estado 2, 3
de Hidalgo
Reglamento de la Ley de Movilidad y 9, 16 fracción I
Transporte

Elementos normativos de la planeación estatal:

La Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo establece en su artículo


29 que el Plan indicará los programas sectoriales, institucionales, especiales y otros
que deban ser elaborados.

Los programas indicados observaran congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo,


y su vigencia no excederá del periodo constitucional de la gestión gubernamental
en que se aprueben, permitiendo su actualización y adecuación las veces que se
considere necesario llevarse a cabo.

Los programas se sujetarán a las previsiones contenidas en el Plan Estatal de


Desarrollo, así como de la política nacional de desarrollo y especificarán los
objetivos y prioridades que regirán el desempeño de las actividades del sector
administrativo de que se trate.

Los Programas de Desarrollo determinarán la estrategia programática para cada


dependencia de la Administración Pública Estatal, indicando el listado de
subprogramas a implementar, los cuales serán equivalentes al concepto de
programa presupuestario para efectos del Presupuesto Basado en Resultados.

8
III. Política Sectorial de Sostenibilidad
La Actualización del Plan Estatal de Desarrollo presenta una innovación estructural
en la presentación de sus componentes diagnósticos, de análisis estratégico y
elementos prospectivos, con la desagregación en políticas sectoriales que se
originan de la identificación de problemáticas públicas mediante un proceso de
planeación participativa. Además, el estado de Hidalgo no es ajeno a la dinámica
nacional e internacional, la preocupación de un desarrollo económico que daña
al medio ambiente y no es justo para la sociedad, es tema de discusión en los foros
globales.

En el ejercicio realizado se identificaron los problemas públicos prioritarios para el


desarrollo del Estado, a través de sesiones de planeación regional participativa se
identificaron las problemáticas públicas y los proyectos estratégicos de mayor
impacto y factibilidad para el desarrollo estatal.

Tomando como base las nueve problemáticas públicas identificadas, se definieron


las políticas sectoriales de referencia para la conformación de la Actualización del
Plan Estatal de Desarrollo.

En este programa sectorial se desarrollan los componentes e impactos de la política


referida a la Sostenibilidad. Bajo 3 rubros torales, se integraron las estrategias y
acciones a desarrollar en los siguientes dos años, y con prospectiva al 2030; la
movilidad sostenible, el desarrollo de infraestructura pública que derive en
bienestar para la población y el cuidado del capital natural.

Sostenibilidad

La Actualización del Plan Estatal de Desarrollo presentó como sexta política


sectorial de la administración estatal a la Sostenibilidad, con el análisis de sus
distintos componentes y planteamiento de sus estrategias para el cierre de la
administración y de largo plazo para un escenario a 10 años, estableciendo como
su propósito fundamental garantizar los derechos y libertades de los hidalguenses
a una vida digna, que permita la satisfacción de sus necesidades básicas y su plena
integración social y productiva, así como abatir las carencias estructurales que
comprende la sostenibilidad, sin comprometer los recursos naturales.

Se abordan criterios de movilidad urbana sostenible, tema prioritario en la


administración estatal; en la que para ser congruentes entre las políticas públicas
que implementamos y nuestro actuar, toda la obra pública es sostenible, toda vez
que permite beneficiar a un mayor número de personas bajo criterios de
sustentabilidad; acciones encaminadas a la desvinculación del desarrollo
económico y la degradación ambiental; así como la conservación y recuperación
de los sistemas naturales de nuestro Estado y la participación de la sociedad como
agente de cambio hacia la sostenibilidad.

9
a) Panorama general del estado 2020

10
En 2018, las Principales estadísticas de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, indican que Hidalgo se ubica como una de las cuatro entidades
federativas con mayor densidad de longitud de red carretera en el país

(http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGP/estadistica/Principales-
Estadisticas/PE-SCT-2018.pdf)

b) Objetivos y metas del desarrollo sostenible

Bajo el contexto de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, se


especifican los objetivos y metas de desarrollo sostenible ODS, identificadas para la
política sectorial en materia de Sostenibilidad, que habrá de establecer la
administración estatal bajo un enfoque prospectivo para los 10 próximos años.

1.4. Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, los recursos
naturales, y acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y
otros bienes.
1.5. Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en
situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los
fenómenos extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres
económicos, sociales y ambientales.

4.7. Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y
prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, mediante la
educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos
humanos y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al
desarrollo sostenible.

11
6.1. Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible
para todos.
6.2. Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos
para todos y poner fin a la defecación al aire libre.
6.3. Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el
vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos,
reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando
considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos.
6.4. Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos
los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de
agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente
el número de personas que sufren falta de agua.
6.6. Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los
bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.

7.1. Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y


modernos.
7.2. Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el
conjunto de fuentes energéticas
7.a. Facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía
limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías
avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles.
7.b. Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios
energéticos modernos y sostenibles para todos.

12
9.1. Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, para
apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial
hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
9.4. Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean
sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción
de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.

11.2. Proporcionar acceso a sistemas de transportes seguros, asequibles, accesibles


y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, mediante la ampliación del
transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas
en situación de vulnerabilidad.
11.3. Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la
planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los
asentamientos humanos.
11.6. Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando
especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y
de otro tipo.
11.7 Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros,
inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de
edad y las personas con discapacidad.
11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las
zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación
del desarrollo nacional y regional.

13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y


planes nacionales.
13.3. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional
respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción
de sus efectos y la alerta temprana.
13.b. Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y
gestión eficaces en relación con el cambio climático.

13
15.1. Asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en
particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas
15.2. Promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de
bosques, detener la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar
considerablemente la forestación y la reforestación.
15.4. Asegurar la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su
diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios
esenciales para el desarrollo sostenible.
15.9. Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación,
los procesos de desarrollo y las estrategias de reducción de la pobreza.

c) Escenario Prospectivo 2020 - 2030

La política sectorial para la sostenibilidad comprende un análisis prospectivo con


un diagnóstico de los principales factores que impactan la política pública con
problemáticas y necesidades a atender en el corto, mediano y largo plazo;
además plantea una visión de futuro de lo que se desea que Hidalgo sea a 2030;
y, un plan de acción con acciones, proyectos y programas estratégicos que
puedan transformar la realidad actual y trazar el puente hacia el escenario
deseable.

Factores que impactan la política pública sectorial en 2020

Este apartado presenta la recopilación y priorización de elementos de diagnóstico


general que integran la problemática pública sectorial, que parten de la
percepción de un grupo focal de expertos en el tema de sostenibilidad.

1. No existe un Programa Estatal de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial u


Ordenamiento Ecológico Territorial, actualizado o decretado que indique las
directrices estratégicas con base en las potencialidades regionales del Estado
de Hidalgo.
2. Escaza infraestructura y equipamiento para el manejo sostenible de residuos
sólidos urbanos y de manejo especial en el Estado.
3. El crecimiento exponencial de la población en las zonas urbanas y la poca
planeación ha generado problemática en diferentes ámbitos, dentro de ellos
el transporte público.

14
4. El desarrollo sostenible deberá de ser un tema transversal tutelado por las
instancias ejecutoras, que favorezca la vinculación entre los instrumentos de
planeación.
5. Acciones dispersas y de alcance limitado en la promoción de una cultura de
sostenibilidad entre la sociedad hidalguense.
6. No existen reglas de operación, supervisión y verificación para integrar criterios
de conservación y uso sustentable de la biodiversidad al modelo de desarrollo
de las actividades turísticas.
7. Alta ocupación del espacio público urbano por vehículo de motor y vialidades
compactas que dificultan los desplazamientos de peatones y ciclistas.
8. Recursos económicos insuficientes en los tres órdenes de gobierno, para realizar
acciones que contribuyan al cuidado del capital natural y al uso responsable
del mismo.
9. Existe poca infraestructura sostenible en la entidad, sobre todo en los municipios
con altos niveles de vulnerabilidad al cambio climático.
10. No existen puentes de vinculación entre los órdenes de gobierno para
concretar proyectos que incidan de manera positiva en el cambio climático.
11. No existe una estrategia en materia de saneamiento de aguas residuales.
12. Poca o nula participación social y política para el manejo integral de residuos
sólidos urbanos.
13. Falta de capacitación y difusión de información sobre sostenibilidad y cuidado
del medio ambiente.
14. No existe normatividad para la creación y funcionamiento de Desarrollos
Ecoturísticos en el estado que garanticen el uso óptimo a los recursos naturales
aptos para el desarrollo turístico.
15. Falta de apoyos directos para la generación de infraestructura verde
16. Incipiente desarrollo de proyectos sostenibles con base en energías renovables
o reutilización de materiales
17. Aun cuando están identificados los sitios de tala ilícita, no existe una estrategia
para su control.
18. Escasos recursos para remodelación, mantenimiento y saneamiento de
espacios públicos (ciclovías, cruces seguros, ampliación de banquetas)
19. La dimensión ambiental del desarrollo sostenible está afectada por la
contaminación atmosférica, en mayor proporción en la Cuenca Atmosférica
de Tula producida por las distintas fuentes de competencia federal, como: la
refinería, la termoeléctrica, las cementeras, entre otras.
20. No existe coordinación, vinculación y apoyo suficiente para el desarrollo de
investigación en materia ambiental y de cambio climático.
21. Solo 15 municipios en el Estado de Hidalgo cuentan con un programa de
desarrollo urbano lo que limita avanzar en la sostenibilidad del Estado.
22. El Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos no está
actualizado.
23. Falta de personal especializado en las áreas de ecología o medio ambiente de
los gobiernos municipales.
24. Pocos avances para el control y manejo integral de residuos sólidos urbanos
bajo normativas aplicables y que sean tendientes al aprovechamiento y
valorización de residuos bajo esquemas regionales.

15
25. Actualmente, muchas comunidades indígenas tienen baja o nula
conectividad carretera y de comunicación, lo que limita su desarrollo.
26. Faltan estudios que analicen las fuentes hídricas en el estado de Hidalgo
27. Falta mayor cantidad de equipos de monitoreo de la calidad del aire en zonas
vulnerables del estado
28. Insuficiente infraestructura, equipamiento y recursos humanos para el abasto y
cloración del agua de uso y consumo humano en los municipios del Estado.
29. Insuficiente inversión en infraestructura hidráulica que considere la
tecnificación de equipos automatizados para la desinfección del agua y
recursos humanos capacitados para hacer uso de estos equipos.
30. Se fomenta más el uso del automóvil que el transporte público.
31. En materia de cambio climático, Hidalgo cuenta con un Programa Estatal de
Acción ante el Cambio Climático, una Estrategia Estatal de Mitigación y
Adaptación al Cambio Climático y una plataforma digital para el monitoreo y
seguimiento del tema.
32. Existe un desconocimiento del Sistema Estatal de Desarrollo Urbano y
Ordenamiento Territorial que limita el desarrollo sostenible de los
conglomerados urbanos.
33. Falta de acceso a servicios de agua y drenaje en un gran porcentaje de
localidades indígenas.
34. En Hidalgo existen avances en el diagnóstico de la situación energética y su rol
en el suministro y transformación de la energía para el centro del país.
35. El crecimiento exponencial de la población en las zonas urbanas y la poca
planeación ha generado problemática en diferentes ámbitos, dentro de ellos
el transporte público.
36. Alta ocupación del espacio público urbano por vehículo de motor y vialidades
compactas que dificultan los desplazamientos de peatones y ciclistas.
37. Escasos recursos para remodelación, mantenimiento y saneamiento de
espacios públicos (ciclo vías, cruces seguros, ampliación de banquetas).

Visión para la política pública sectorial a 2030

Este ejercicio presenta la construcción y priorización de elementos de la visión al


2030 que integran el escenario deseable de la política sectorial, que parten de la
percepción de un grupo focal de expertos en el tema de sostenibilidad.

1. En la entidad se tienen ciudades verdes, en las que hay medios de movilidad


alternativa, desarrollo urbano compacto, áreas vegetadas y espacios públicos
seguros.
2. Los municipios del Estado cuentan con instrumentos de planeación ecológica,
territorial y de desarrollo urbano, lo que permite su crecimiento sostenible.
3. Se cuenta con un Sistema Integral de Información para el desarrollo sostenible,
que permite definir y evaluar los avances en los ejes de desarrollo, medio
ambiente, cambio climático y de gobernanza.
4. Los planes de desarrollo territorial son un instrumento eficiente para la
planificación regional sostenible siempre y cuando estén alineados a una
política sustentable

16
5. Existe una estrecha vinculación entre la academia y el gobierno para poder
hacer frente a los efectos del cambio climático.
6. Se fortalecen acciones para alcanzar la seguridad hídrica mediante acciones
a nivel de cuenca.
7. Se consolida el transporte público como principal medio de desplazamiento de
la población hidalguense.
8. La estrecha colaboración entre gobierno e iniciativa privada es fundamental
para la correcta planificación del uso sostenible del capital natural
9. Las localidades de los municipios de alta y muy alta marginación cuentan con
un importante incremento en la cobertura de servicios básicos
10. Todos los organismos y dependencias públicas cuentan con controles
operacionales para el uso del agua potable, energía eléctrica, manejo de
desechos sólidos urbanos y manejo de sustancias peligrosas
11. Se desarrolló infraestructura de servicios básicos en asentamientos humanos,
bajo criterios de sostenibilidad y sustentabilidad
12. Se desarrolló un modelo de sostenibilidad, que es referente a nivel internacional
en el aprovechamiento eficiente del agua, la energía y los recursos naturales.
13. Se cuenta con un conjunto de leyes y reglamentos que armonizan y dan certeza
jurídica para asegurar la sostenibilidad de la sociedad hidalguense.
14. Los edificios gubernamentales, las escuelas y las empresas aplican medidas de
manejo ambiental sostenible de sus recursos.
15. Se cuenta con mecanismos de participación para que las comunidades
aprueben los asentamientos de grandes desarrollos de infraestructura, los
proyectos productivos y el aprovechamiento de recursos naturales.
16. Los asentamientos humanos son diseñados con criterios de sostenibilidad desde
lo local.
17. La sociedad cuenta con herramientas para el cuidado del medio ambiente
que impactan de manera positiva en la mitigación y adaptación al cambio
climático.
18. Se consolida una transformación en la movilidad con un enfoque saludable,
seguro y solidario.
19. Las empresas, así como la población en general, tienen una gran conciencia
sobre el uso de los recursos naturales y su cuidado para garantizar la
sostenibilidad
20. Los incentivos financieros (bonos verdes) son un instrumento eficaz para
estimular en la sociedad la adopción de prácticas sostenibles con el ambiente
21. Una alta proporción de comunidades rurales cuentan con los servicios básicos
(agua, drenaje, energía eléctrica, otros)
22. Se generan esquemas de protección y restauración en sitios de recarga de
acuíferos o de alta biodiversidad.
23. Se ha impulsado la inversión en proyectos sostenibles, así como de base
tecnológica, para el cuidado del medio ambiente
24. En 2030, Hidalgo es el principal Destino Turístico de Naturaleza del centro del
país, en donde el desarrollo económico se fundamenta en el turismo y sobre
criterios de sostenibilidad, ecológicamente soportable a largo plazo, viable
económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las
comunidades locales.

17
25. Las políticas públicas son certeras y de alto impacto, permitiendo el desarrollo
sostenible del Estado.
26. Las familias hidalguenses tienen acceso a suelo urbano en condiciones de
habitabilidad con satisfactores básicos y en armonía con el medio ambiente.
27. Se ha disminuido la contaminación ambiental en la Región de Tula – Tepeji.
28. Se transita hacia fuentes de energía limpias mediante inversiones de mediano
plazo, permitiendo ahorros al Estado.
29. Las ciudades y comunidades hidalguenses son resilientes y sostenibles como
resultado de la coordinación e implementación transversal de las políticas
públicas.
30. Las ciudades hidalguenses cuentan con sistemas integrados de transporte
urbano masivo y existen políticas que desincentivan el uso del automóvil.
31. Los municipios implementan soluciones sostenibles respecto al manejo de
residuos sólidos urbanos tendientes a su aprovechamiento y valorización en los
84 municipios del Estado.
32. Las empresas tienen establecidos lineamientos y normas para la creación de
empaques de productos que no dañen el medio ambiente o que tarden menos
tiempo en degradarse.
33. Las formas de producción de las empresas han cambiado para ser sostenibles,
cuidando el medio ambiente y optimizando el uso de sus insumos
34. Se migró de un esquema tradicional del manejo de los residuos a un modelo de
economía circular, para el aprovechamiento racional de los recursos naturales
y favorecer el desarrollo sustentable.
35. Hidalgo cuenta con una ubicación geográfica estratégica y demanda
significativa de desplazamiento de personas y distribución de mercancías
36. Se generaron aportaciones en materia de innovación y tecnología para dar
solución a problemáticas reales en beneficio de la sociedad de manera
sostenible.
37. Se encuentra fortalecida la red de comunicaciones, se amplían las vías de
comunicación y telecomunicación permitiendo mayor integración con las
comunidades indígenas.
38. Se desarrollan proyectos de desarrollo sostenible en los pueblos y comunidades
indígenas.
39. Se ha disminuido la contaminación por combustible de leña en los hogares de
alta vulnerabilidad
40. Las nuevas generaciones cuidan el medio ambiente y se tiene poco
crecimiento de la población, lo que beneficia al medio ambiente
41. El 90 por ciento de la ciudadanía se traslada a sus diversas actividades
laborales, educativas, de negocio y de recreación por medio de transporte.
42. Hidalgo cuenta con una ubicación geográfica estratégica y demanda
significativa de desplazamiento de personas y distribución de mercancías.

18
Plan de Acción de la política sectorial 2020 – 2030

Estrategias y líneas de acción sectoriales

A: Fortalecer, actualizar y armonizar la normatividad en materia de sostenibilidad

A1 Consolidar el sistema estatal normativo de desarrollo urbano y ordenamiento


territorial sostenible, alineado a los programas de ordenamiento ecológico del
territorio.
A2 Fomentar la construcción, mantenimiento y protección de áreas verdes en los
desarrollos habitacionales de las Zonas Metropolitanas del Estado.
A3 Promover incentivos fiscales para las empresas que fomenten la adopción de
las prácticas de sostenibilidad y que sirvan como base para desarrollar una
economía circular.
A4 Reformar la legislación ambiental del Estado de Hidalgo a fin de garantizar el
uso responsable de los recursos naturales y el cuidado del capital natural.
A5 Reglamentar la creación y funcionamiento de los Desarrollos y Centros
Ecoturísticos para que operen en un esquema de sostenibilidad con la
conservación de la biodiversidad y beneficio económico de comunidades
receptoras.
A6 Publicar el Reglamento de Auditoría Ambiental para la certificación de
dependencias públicas, escuelas y empresas, con buenas prácticas en materia
ambiental y operación continua.
A7 Aplicar lineamientos ambientales en materia de desarrollo urbano y
ordenamiento territorial que garanticen el uso del suelo con esquemas de
desarrollo sostenible.
A8 Actualizar y divulgar el marco jurídico en materia ambiental, evitando la
sobrerregulación.
A9 Implementar instrumentos regulatorios de desarrollo urbano, para reducir y
compensar adecuadamente las externalidades negativas de la urbanización.
A10 Reglamentar el servicio de grúas y corralones
A11 Implementar el programa “Acércate, Regularízate y sigue operando en
el Transporte Público Convencional 2021”

B: Desarrollar ciudades sostenibles en todas las regiones del Estado

B1 Impulsar espacios verdes adecuados para las ciudades, que propicien servicios
ecosistémicos.
B2 Mejorar y diversificar el transporte público, así como promover el uso de la
bicicleta con vías suficientes, óptimas y seguras.
B3 Gestionar los recursos existentes para el diseño de planes y programas que
promuevan modos de transporte sostenibles y diversifiquen el uso del transporte
público y no motorizado.
B4 Construir plantas tratadoras de aguas residuales en asentamientos urbanos.
B5 Fomentar el uso de la infraestructura no motorizada existente en la entidad
haciendo énfasis en los principios de sostenibilidad.

19
B6 Promover la infraestructura ciclista como un modo accesible y universal que
genera cercanía y favorece la relación entre diferentes actividades urbanas
B7 Fomentar el uso eficiente del espacio público destinado a peatones y ciclistas.
B8 Crear la certificación ambiental de dependencias públicas, escuelas y
empresas, con buenas prácticas de desempeño ambiental.
B9 Mejorar la cobertura de los instrumentos de gestión de calidad del aire, como
monitoreo atmosférico, gestión de calidad, inventario de emisiones, contingencias
ambientales atmosféricas y modelación de contaminantes.
B10 Impulsar el desarrollo de ciudades sustentables en todo el Estado.
B11 Promover los desplazamientos mediante la propulsión humana, los cuales son
especialmente útiles en caso de emergencias, desastres y contingencias. Una de
ellas es la que vivimos a partir del año 2020: la pandemia ocasionada por Covid-
19.

C: Impulsar la igualdad de género de forma sostenible

C1 Desarrollar proyectos de espacios públicos, servicios básicos y vías de


comunicación sostenible y con perspectiva de género.
C2 Impulsar la igualdad de oportunidades en acciones y programas de
conservación y uso sustentable de la biodiversidad, para hombres y mujeres.
C3 Promover el empoderamiento de niñas y mujeres en el desarrollo de prácticas
sustentables.
C4 Implementar puntos naranjas para brindar seguridad a mujeres que sean
víctimas de acoso o se encuentren en una situación de peligro en las estaciones
del Tuzobus
C5 Implementar capacitaciones de “perspectiva de género en la movilidad
urbana” para mejorar la calidad en la prestación del Servicio de Transporte Público
C6 Fortalecer los operativos filtro de inspecciones a unidades del Servicio de
Transporte Público con perspectiva de género.

D: Garantizar la planeación, coordinación y evaluación interinstitucional para la


sostenibilidad

D1 Consolidar el Sistema Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y


los programas que lo integran en el orden estatal, regional y municipal plenamente
armonizado con el ordenamiento ecológico del territorio y bajo estándares de
sostenibilidad urbana.
D2 Establecer programas concurrentes y de coordinación entre los tres órdenes de
Gobierno en materia de prevención de la contaminación en el Estado de Hidalgo,
así como promoción social de fomento a la sostenibilidad.
D3 Elaborar un Programa Integral para disminuir la contaminación en la Región
Tula-Tepeji que articule acciones de organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales.
D4 Impulsar proyectos de la Agenda Ambiental Tula, que ha sido consensada por
los tres órdenes de gobierno, poderes, academia y sociedad civil.

20
D5 Impulsar la construcción de agendas que incluyan la biodiversidad en sectores
estratégicos.
D6 Consolidar las bases y directrices para planificar, regular, y gestionar la movilidad
de las personas, bienes y mercancías por medios terrestres, así como registrar y
regular el servicio de transporte y los servicios auxiliares y conexos que opera en las
vías públicas de competencia estatal.

E: Consolidar la educación y cultura sostenible

E1 Establecer un programa estatal de educación y cultura ambiental que


promueva cambios de actitud, hábitos, valores y prácticas que favorezcan el
desarrollo sostenible del Estado.
E2 Difundir el aprovechamiento eficiente del agua, la energía y la biodiversidad; el
manejo integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, la mitigación
y adaptación al cambio climático y calidad del aire, haciendo uso de medios de
comunicación, redes sociales a través de estrategias de comunicación educativa
dirigidas a todos los sectores.
E3 Establecer campañas dirigidas a los ciudadanos para la siembra de árboles,
adecuados en cada zona y en época.
E4 Impulsar la inclusión social y participación activa de los diferentes sectores de la
población en la práctica de la cultura de la movilidad sustentable.
E5 Crear más centros de educación ambiental con participación pública y privada.

F: Aumentar la innovación tecnológica en materia de sostenibilidad

F1 Impulsar la investigación ambiental aplicada en las universidades estatales.


F2 Fomentar las inversiones públicas y privadas en proyectos regionales
sustentables.
F3 Establecer un sistema estatal de información de la biodiversidad
F4 Desarrollar plataformas de trámites y servicios para el servicio de transporte
público.
F5 Implementar el uso de nuevas tecnologías, herramientas informáticas y
aplicaciones en la prestación de los servicios de transporte, que tengan como
finalidad utilizar la información existente en los registros, que propicien la interacción
en tiempo real entre concesionario, permisionarios o terceros que intervengan de
manera directa o indirecta en la prestación de un servicio público y el usuario.

G: Proyectos regionales y sostenibles

G1 Promover la instalación de sistemas de captación y aprovechamiento de agua


de lluvia en zonas rurales y urbanas.
G2 Incrementar el saneamiento de las aguas residuales que se generan en los
municipios.
G3 Crear programas de recarga de los mantos acuíferos.
G4 Concretar el plan hídrico para el Estado de Hidalgo y la normatividad para
garantizar la recarga de los acuíferos sobreexplotados.
G5 Establecer plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos y de manejo
especial a nivel regional, con fines de aprovechamiento y valorización.

21
G6 Impulsar programas de reforestación que aseguren la vida de los ejemplares
plantados, así como la implementación de bancos de germoplasma para
conservar la biodiversidad en zonas forestales y matorrales.
G7 Habilitar plantas regionales de valorización y aprovechamiento de residuos
sólidos urbanos y de manejo especial.
G8 Impulsar la construcción de vías de comunicación regionales interconectadas
para la movilidad no motorizada.
G9 Incrementar el parque vehicular eléctrico en el transporte público del Estado
de Hidalgo.
G10 Implementar políticas locales y/o regionales destacando el potencial de uso
del vehículo eléctrico, vehículos alimentados por biocombustibles y modos de
transporte urbano sostenible.
G11 Impulsar el desarrollo de corredores biológicos como una estrategia de
Desarrollo Sustentable para sus habitantes.
G12 Diseñar y aplicar la política de cobro de servicios hidrológicos en los diversos
consumos de agua y canalizar incentivos económicos para la preservación de las
principales zonas forestales de recarga de acuíferos.
G13 Establecer criterios para fomentar la agricultura local y familiar para un
autoconsumo sustentable.
G14 Modernizar a seis carriles la carretera México-Pachuca tramo Téllez- Los
Ángeles.
G15 Instalar Centros de Transferencia y Plantas de tratamiento de Residuos Sólidos,
o en su caso Centros de Aprovechamiento de Residuos, en puntos estratégicos de
la entidad que den servicio a la totalidad de municipios, a fin de disminuir la
contaminación ambiental.
G16 Ampliar y promover la construcción de plantas de energía solar sustentables,
en función de un programa estratégico en respeto a la biodiversidad.
G17 Dotar de agua potable a las comunidades del Estado bajo estándares de
sostenibilidad.
G18 Construir drenajes sostenibles en las comunidades indígenas que reúnan las
condiciones para su instalación.
G19 Impulsar el manejo adecuado de las aguas residuales empleadas en los
principales distritos de riego agrícola en el Estado de Hidalgo.
G20 Crear comités regionales de participación y vigilancia de prácticas
ambientales.
G21 Implementar estrategias de saneamiento de ríos, arroyos y cuerpos de agua
naturales y artificiales en el Estado.
G22 Modernizar a seis carriles de circulación el tramo de Tizayuca- Pachuca en una
longitud de 20 km., así como la construcción de cuatro entronques a desnivel en
Villa Ocaranza, Zapotlán de Juárez, San Pedro Huaquilpan y Acayuca.
G23 Construir una red carretera metropolitana en la región Tula-Tepeji.
G24 Impulsar un programa de autofinanciamiento ciudadano para mejorar el
transporte público.
G25 Concretar la construcción de la carretera Pachuca-Huejutla, con un enfoque
de sostenibilidad.
G26 Realizar obras de mejora de la imagen urbana en los diferentes municipios de
mayor atracción turística.

22
G27 Fortalecer el mantenimiento en diferentes tramos carreteros para
mejoramiento de la accesibilidad al turista y de la conectividad de destinos
turísticos.
G28 Coadyuvar en el desarrollo de rutas ciclistas y señalización en los diferentes
puntos de interés turístico.
G29 Impulsar las acciones estratégicas para el sector turístico dentro de los comités
de planeación y desarrollo regional como detonantes en el crecimiento
económico sustentable.
G30 Generar acciones de apoyo para la obtención de concesiones de transporte
turístico de pasajeros.
G31 Realizar estudios y generar un plan estratégico para el mejoramiento del
servicio de transporte hacia los destinos turísticos más importantes dentro del
estado.
G32 Fortalecer y consolidar el programa Visores Ciudadanos.

H: Desarrollo sostenible de los pueblos y comunidades indígenas

H1 Promover la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales, en los pueblos y comunidades indígenas.
H2 Fomentar programas de ecoturismo y turismo rural para la incentivar y valorar
riqueza biocultural
H3 Establecer programas que ayuden al rescate de prácticas tradicionales y
alternativas de producción sustentable
H4 Promover y sistematizar el conocimiento tradicional asociado a las prácticas y
usos sustentables de la biodiversidad y los ecosistemas
H5 Promover el desarrollo de programas en zonas rurales para detectar las
necesidades de movilidad e infraestructura de los servicios de transporte

23
d) Correlación de objetivos estratégicos y generales

En este apartado se definen los objetivos estratégicos y generales que guardan


relación con la política de Sostenibilidad y sobre los cuales se alinean los
indicadores estratégicos con los que se evalúan y miden los resultados del sector.

2. Hidalgo Próspero y Dinámico

2.1. Entorno Económico Dinámico


Fortalecer la atracción de inversiones, generación de ingresos propios y el trabajo
de calidad en los distintos sectores del desarrollo, a través de la promoción de un
entorno económico sostenible e incluyente.

Objetivos generales

2.1.3. Regulación ambiental en las actividades económicas


Regular la contaminación ambiental generada por las actividades y servicios de
las actividades económicas que afectan la calidad del aire, agua y suelo;
garantizando la protección del capital natural con un enfoque preventivo.

2.3. Turismo, Palanca del Desarrollo


Fortalecer la actividad turística hidalguense bajo una visión de desarrollo sostenible,
integral y socialmente responsable, que favorezca la atracción de inversiones
destinadas a generar infraestructura, promoción y servicios de calidad, así como al
desarrollo del mercado interno y el ecoturismo.

Objetivos generales

2.3.3. Desarrollo de proyectos ecoturísticos sostenibles


Incentivar la prestación de servicios turísticos en el estado con esquemas de
sostenibilidad.

2.3.4. Proyectos ecoturísticos sostenibles


Fomentar el desarrollo de proyectos ecoturísticos sostenibles que generen
oportunidades de empleo para la población en su lugar de origen.

2.4. Campo Moderno y Productivo


Impulsar el desarrollo de un sector agroalimentario productivo, competitivo y
sostenible que contribuya a la seguridad alimentaria, presente un enfoque
empresarial, favorezca el uso de innovaciones tecnológicas y establezca
mecanismos entre productores e instituciones financieras que permitan obtener
productos de calidad para mejorar el nivel de vida de la población dedicada al
campo.

24
Objetivos generales

2.4.7 Ecosistemas impactados por actividades agropecuarias


Propiciar la generación y restitución de ecosistemas, así como la disminución de la
erosión y degradación de los suelos, causada por las actividades agropecuarias.

3. Hidalgo con Bienestar

3.2. Educación de Calidad


Impartir servicios educativos con suficiencia, calidad y relevancia, que garanticen
el acceso a los niveles educativos en igualdad y con recursos destinados a
programas de impacto que incidan en la mejora de las condiciones de bienestar
de las personas.

Objetivos generales

3.2.6. Programas educativos de cultura ambiental


Generar instrumentos y programas de desarrollo sostenible, aplicando programas
de cultura y formación ambiental para incidir positivamente ante los efectos del
cambio climático.

5. Hidalgo con Desarrollo Sostenible


5.1. Preservación del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Preservar el medio ambiente en el territorio estatal con énfasis en el bienestar de
las generaciones actual y futura y la adaptación al cambio climático, así como
conservar, proteger, restaurar y aprovechar de manera sostenible los recursos
naturales que brindan los ecosistemas del Estado.

Objetivos Generales

5.1.1. Planeación con criterios y enfoque de cambio climático


Promover la implementación de acciones que disminuyan la huella de carbono, a
través del uso de energías limpias y renovables, así como el diseño de instrumentos
de planeación con criterios y enfoque de cambio climático.

5.1.2. Conservación sustentable de los recursos naturales


Conservar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales, priorizando
las zonas de recarga con alto índice de riesgo por deforestación de los acuíferos
sobreexplotados y que tienen la mayor amenaza a mediano plazo por el cambio
climático.

5.1.3. Coordinación en materia de cultura y formación ambiental


Desarrollar mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional e
intersectorial en materia de cultura y formación ambiental, con un enfoque de
desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

25
5.1.4. Mejora en la calidad del aire
Coordinar la implementación de acciones para mejorar la calidad del aire.

5.1.5. Impulso a la valorización de residuos sólidos


Impulsar la valorización de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

5.2. Movilidad y Transporte Sostenible


Fomentar esquemas que permitan una movilidad integral y sostenible en todos los
medios de transporte en ámbitos urbanos y rurales.

Objetivos Generales

5.2.1. Mejora Integral del Servicio de Transporte público


Mejorar el derecho a la movilidad de las personas en el transporte público, a través
del ordenamiento, la reorganización, el aumento de la cobertura y la accesibilidad
del servicio, con el propósito de facilitar el acceso a la educación, la salud, el
trabajo, el esparcimiento y con ello, mejorar su calidad de vida.

5.2.2. Generar opciones de movilidad, mediante sistemas integrados de


transporte masivo
Impulsar en las regiones con mayor densidad poblacional del Estado, opciones de
movilidad eficiente y sostenible, a través de la implementación de sistemas
integrados de transporte masivo, que les permitan contar con un transporte más
rápido, seguro, confiable y mejorar así la experiencia de viaje de la población
hidalguense.

5.2.3. Fortalecimiento de la movilidad activa


Impulsar el uso de la movilidad activa y no motorizada, que permita ejercer con
responsabilidad el derecho al desplazamiento de las personas y bienes dentro de
un marco de seguridad, equilibrio e igualdad, que favorezca la integración social
y el uso eficiente del espacio público.

5.2.4. Construcción de Infraestructura y de redes de interconexión para


mejorar la movilidad
Mejorar la conectividad de los hidalguenses, a través de la construcción y
modernización de infraestructura vial sustentable, amigable con el medio
ambiente, segura y que priorice la movilidad activa, con el propósito de coadyuvar
en la convivencia armónica y ordenada de los diferentes tipos de movilidad.

5.3. Planeación y Ordenamiento del Territorio


Promover el desarrollo y ordenamiento territorial del Estado bajo criterios de
sostenibilidad y una planeación de largo plazo, que incida en una transformación
integral de las condiciones generales de crecimiento económico y bienestar social.

Objetivos Generales

26
5.3.1. Desarrollo de Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial
Impulsar el desarrollo de programas de ordenamiento ecológico territorial y su
aplicación en proyectos de distintos sectores para cada una de las regiones y
municipios de la entidad.

5.3.4. Planificación del desarrollo rural sostenible e integral


Planificar el desarrollo rural sostenible e integral a través del ordenamiento territorial,
mediante mecanismos que permitan el aprovechamiento equilibrado de los
recursos naturales y comunidades resilientes.

5.4 Infraestructura Sostenible


Asegurar la dotación de infraestructura sostenible de los servicios básicos y
estratégicos a la población, con base en la observancia de las normas ambientales
y el ejercicio adecuado de los recursos públicos, principalmente a los sectores
sociales más vulnerables.

Objetivos Generales

5.4.3. Cobertura en el saneamiento de aguas residuales


Aumentar la cobertura en el saneamiento de aguas residuales en el Estado de
Hidalgo.

5.4.4. Modernización, ampliación y conservación de carreteras


Incrementar los kilómetros de carreteras modernizadas y ampliadas en el Estado,
así como mantener en buenas condiciones las existentes.

5.4.5. Evaluación de la obra con criterios ambientales


Evaluar la ejecución de la obra pública para mitigar el deterioro ambiental
causado en el aire, agua y suelo; mediante la aplicación transparente de la
legislación ambiental estatal vigente.

5.4.6. Implementación de red de interconexión de movilidad


Desarrollar e instrumentar una red integral de interconexión de movilidad para el
Estado de Hidalgo.

5.4.7. Fortalecimiento de la red de comunicaciones terrestre, digital y


satelital del Estado
Impulsar el desarrollo de la red de infraestructura terrestre, digital y satelital con
cobertura en todos los municipios del Estado.

27
e) Indicadores Estratégicos

La política sectorial de sostenibilidad comprende la presentación de cinco


indicadores estratégicos de fuentes externas al Gobierno del Estado que se
presentan a continuación.

Índice de Calidad medioambiental


Mide la calidad del ambiente en el estado, el cual comprende el progreso en el estrés
hídrico (1=menor, 5=mayor), el porcentaje de enterrar o quemar basura, el porcentaje
de satisfacción con áreas verdes, el porcentaje de uso de focos ahorradores y la tasa
de deforestación (0=mejor, 100=peor).
Valor Inicio Valor de Referencia Meta Meta
Administración APED
AÑO 2016 2019 2022 2030
VALOR No disponible 59.93 62.00 70.00
Unidad de medida: índice
Alineación ODS: 7. Energía Asequible
11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
13. Acción por el Clima
15. Vida de Ecosistemas Terrestres
Política Pública Sectorial: 6. Sostenibilidad
Fuente: México ¿cómo vamos?, Índice de Progreso Social 2019.

Porcentaje de días con concentraciones superiores al límite normado de PM10 en


Hidalgo
Mide días que registraron mala calidad del aire (superando el valor de la NOM-SSA1-
025-2014) por partículas PM10 (aquellas partículas sólidas o líquidas de polvo, ceniza,
hollín, metal, cemento o polen dispersas en la atmósfera), respecto al número de días
válidos que arroja el Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo,
auditado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Valor Inicio Valor de Referencia Meta Meta
Administración APED
AÑO 2016 2017 2022 2030
VALOR No disponible 2.80% 2.50% 2.25%
Unidad de medida: índice
Alineación ODS: 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
13. Acción por el Clima
Política Pública Sectorial: 6. Sostenibilidad
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), SEMARNAT. Informe Nacional
de Calidad del Aire 2017, México 2018.
https://sinaica.inecc.gob.mx/archivo/informes/Informe2017.pdf

28
Porcentaje de satisfacción con el servicio de transporte
público automotor
Mide el porcentaje de población de 18 años y más que habita en áreas urbanas de
cien mil habitantes y más por entidad federativa, según características del servicio de
transporte público tipo autobús urbano, van, combi o microbús y satisfacción con el
mismo. (No incluye transporte rápido).
Valor Inicio Valor Base de Meta Meta
Administración Referencia
AÑO 2016 2019 2022 2030
VALOR 45.9 47% 47.4% 69.0%
Unidad de medida: porcentaje
Alineación ODS: 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
Política Pública Sectorial: 6. Sostenibilidad
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, 2015 y 2019.

Grado de accesibilidad bajo o muy bajo a carretera pavimentada


Mide la accesibilidad de la población hacia una carretera pavimentada que mejora
su calidad de vida.
Valor Inicio Valor Base de Meta Meta
Administración Referencia
AÑO 2014 2014 2022 2030
VALOR 22.60% 22.6% 15.0% 10.0%
Unidad de medida: porcentaje
Alineación ODS:
11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
Política Pública Sectorial: 6. Sostenibilidad
Fuente: CONEVAL. Elaboración con base en Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de
Población y Vivienda 2010, Características de las localidades y del entorno urbano 2010, capa ráster
del Continuo de Elevaciones Mexicano (2012) y la capa vectorial de Uso de Suelo y Vegetación serie
VI (2014) de INEGI y cálculo de áreas isocronas con el software ArcGIS PRO v2.2 - ESRI (2018).

Porcentaje de instrumentos de Planeación Urbana y Ordenamiento Territorial


Mide el porcentaje de municipios que cuentan con instrumentos de Planeación Urbana y
Ordenamiento Territorial de acuerdo a los tipificados en el Sistema Estatal de Desarrollo Urbano y
Ordenamiento Territorial, definidos como prioritarios para el desarrollo integral del Estado de
conformidad a la siguiente base de cálculo:

PIPUOT = (MCIPyOT /TMEH) * 100)

PIPUOT = Porcentaje de Instrumentos de Planeación Urbana y Ordenamiento Territorial.

TMEH = Total de municipios del Estado de Hidalgo.


MCIPUyOT = Municipios con Instrumentos de Planeación y Ordenamiento Territorial.

Nota: Se consideran como Instrumentos de Planeación Urbana y Ordenamiento Territorial del


Sistema Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, los señalados en el artículo 10 de la
Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de
Hidalgo:

Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.


Programas Regionales y Subregionales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

29
Programas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Zonas Conurbadas.
Programas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Zonas Metropolitanas
Programas Municipales de Desarrollo Urbano.
Programas de Desarrollo Urbano de los Centros de Población.
Programas Parciales y Sectoriales de Desarrollo Urbano.
Valor Inicio Valor Referencia Meta Meta
Administración APED
AÑO 2016 2019 2022 2030
VALOR 17.86% 36.9% 58.33% 100%
Unidad de medida: porcentaje
Alineación ODS: 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
Política Pública Sectorial: 6. Sostenibilidad
Fuente: Gobierno del Estado de Hidalgo.

e) Alineación a Políticas y Objetivos Nacionales

Plan y Programas Sectoriales, Institucionales y Espaciales


de Desarrollo de Orden Nacional
Instrumento de Planeación Objetivo y/o Política
Eje 3 Economía
Construcción de Caminos Rurales

Eje 2 Política Social


Salud para toda la población

Objetivo General 3. Incrementar


productividad y promover uso eficiente y
responsable de los recursos para contribuir
a un crecimiento económico equilibrado
que garantice un desarrollo igualitario,
incluyente, sostenible y a lo largo de todo
Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
el territorio.
3.6 Desarrollar de manera transparente,
una red de comunicaciones y transportes
accesible, segura, eficiente, sostenible,
incluyente y moderna, con visión de
desarrollo regional y de redes logísticas que
conecte a todas las personas, facilite el
traslado de bienes y servicios, y que
contribuya a salvaguardar la seguridad
nacional.
III.3 Eje transversal 3 “Territorio y Desarrollo
Sostenible”
Programa Sectorial de Medio Ambiente y Objetivo prioritario 1.- Promover la
Recursos Naturales. conservación, protección, restauración y
DOF 07/07/2020 aprovechamiento sustentable de los
ecosistemas y su biodiversidad con
enfoque territorial y de derechos
humanos, considerando las regiones

30
bioculturales, a fin de mantener
ecosistemas funcionales que son la
base del bienestar de la población.

Estrategia prioritaria 1.4. Promover, a través


de los instrumentos de planeación
territorial, un desarrollo integral, equilibrado
y sustentable de los territorios que preserve
los ecosistemas y sus servicios ambientales,
con un enfoque biocultural y de derechos
humanos.

Objetivo prioritario 2.- Fortalecer la acción


climática a fin de transitar hacia una
economía baja en carbono y una
población, ecosistemas, sistemas
productivos e infraestructura estratégica
resilientes, con el apoyo de los
conocimientos científicos, tradicionales y
tecnológicos disponibles.

Estrategia prioritaria 2.2. Diseñar, establecer


y coordinar políticas e instrumentos para
reducir emisiones de gases y compuestos
de efecto invernadero, así como promover
y conservar sumideros de carbono, en
concordancia con los compromisos
nacionales e internacionales.

Objetivo prioritario 4. Promover un entorno


libre de contaminación del agua, el aire y
el suelo que contribuya al ejercicio pleno
del derecho a un medio ambiente sano.
Estrategia prioritaria 4.1. Gestionar de
manera eficaz, eficiente, transparente y
participativa medidas de prevención,
inspección, remediación y reparación del
daño para prevenir y controlar
la contaminación y la degradación.
Programa Nacional Hídrico 2020-2024 1.-Garantizar progresivamente los derechos
humanos al agua y al saneamiento,
especialmente en la población más
vulnerable
2.-Aprovechar eficientemente el agua
para contribuir al desarrollo sostenible de
los sectores productivos
3.-Reducir la vulnerabilidad de la población
ante inundaciones y sequías, con énfasis en
pueblos indígenas y afro mexicanos
4.-Preservar la integralidad del ciclo del
agua a fin de garantizar los servicios

31
hidrológicos que brindan cuencas y
acuíferos
5.-Mejorar las condiciones para la
gobernanza del agua a fin de fortalecer la
toma de decisiones y combatir la
corrupción
Programa Sectorial de Comunicaciones y Objetivo Prioritario 2: Contribuir al desarrollo
Transportes 2020 - 2024 del país mediante el fortalecimiento del
transporte con visión de largo plazo,
enfoque regional, multimodal y
sustentable, para que la población, en
particular las regiones el menor
crecimiento, cuenten con servicios de
transporte seguros, de calidad y cobertura
nacional.
Programa Sectorial de desarrollo agrario, Objetivo prioritario 1: Establecer un sistema
territorial y urbano 2020-2024 territorial integrado, ordenado, incluyente,
sostenible y seguro centrado en los
derechos humanos y colectivos de las
personas, pueblos y comunidades, con
énfasis en aquellas que, por su identidad,
género, condición de edad, discapacidad
y situación de vulnerabilidad han sido
excluidas del desarrollo territorial.
Objetivo prioritario 3: Impulsar un habitad
asequible, resiliente y sostenible, para
avanzar en la construcción de espacios de
vida para que todas las personas puedan
vivir seguras y en condiciones de igualdad.

Listado de instrumentos de planeación de orden nacional con los objetivos y/o políticas de
desarrollo sobre las cuales se alinea el programa estatal.

32
IV. Indicadores Concurrentes y Tácticos por
Dependencia

A) Concurrentes:
Ficha del Indicador
Elementos Características
Nombre del Indicador Porcentaje de dependencias, entidades e instituciones educativas con
programas proambientales construidos con apoyo de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Descripción del Mide el porcentaje de dependencias, entidades e instituciones
Indicador educativas con programas proambientales construidos con apoyo de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Objetivo General 3.2.6. Programas educativos de cultura ambiental
Generar instrumentos y programas de desarrollo sostenible, aplicando
programas de cultura y formación ambiental para incidir positivamente
ante los efectos del cambio climático.
Base de Cálculo y PDEIEPP = (TDEIEPPC / TDEIEDP)*100
Definición de Variables PDEIEPP = Porcentaje de dependencias, entidades e instituciones
educativas del Estado de Hidalgo, con programas proambientales
construidos con apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
TDEIEPPC= Total de dependencias, entidades e instituciones educativas
del Estado de Hidalgo con programas proambientales construidos con
apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
TDEIEDP= Total de dependencias, entidades e instituciones educativas del
Estado de Hidalgo, definidas como prioritarias para contar con un
programa proambiental
Periodicidad Anual
Fuente Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de
Hidalgo.
Referencias Adicionales Reporte anual de los Programas Proambientales apoyados en su
construcción por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
de Hidalgo
Alineación a ODS y 4. Educación de calidad
Metas de ODS 4.7. Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos
y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, mediante la
educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los
derechos humanos y la valoración de la diversidad cultural y la
contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Línea Base 2016 Meta 2017-2022 Meta 2030

2017= 2.5%
N.D. 2018= 10.0% 100%
2019= 15.0%
2020= 20.0%
2021= 22.5%
2022= 25.0%
Notas:1. N.D. (No Disponible)
2. Se consideran prioritarios las 18 Secretarías del Gobierno del Estado de Hidalgo con sus 61 organismos
descentralizados y 124 escuelas de la zona metropolitana de Pachuca. Al término de la administración el total
de las dependencias y entidades contarán con Programas Proambientales.

33
Ficha del Indicador
Elementos Características
Porcentaje de infraestructura construida con elementos de
Nombre del Indicador sostenibilidad (resiliente) en el Estado de Hidalgo.

Mide el porcentaje de elementos de sostenibilidad incluidos en la


Descripción del
infraestructura construida en el Estado de Hidalgo con respecto al total
Indicador
de obras construidas en el año de estudio.
5.4.5. Evaluación de la obra con criterios ambientales
Evaluar la ejecución de la obra pública para mitigar el deterioro
Objetivo General
ambiental causado en el aire, agua y suelo; mediante la aplicación
transparente de la legislación ambiental estatal vigente
PICES = (TOESIC / TOIC) * 100
PICES = Porcentaje de infraestructura construida con elementos de
sostenibilidad (resiliente) en el Estado de Hidalgo.
Base de Cálculo y
TOESIC = Total de obras que consideran elementos de sostenibilidad en
Definición de Variables
la infraestructura construida en el Estado de Hidalgo.
TOIC = Total de obras de infraestructura construidas en el Estado de
Hidalgo en el año de estudio.
Periodicidad Anual.

Fuente Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.


Referencias adicionales
15. Vida de Ecosistemas Terrestres
15.9. Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la
planificación, los procesos de desarrollo y las estrategias de reducción
de la pobreza.
Alineación a ODS y Metas
9. Industria, Innovación e Infraestructura
de ODS
9.4. Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que
sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y
promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios
y ambientalmente racionales.
Línea Base 2016 Meta 2017-2022 Meta 2030
2017 - 5.00%
2018 – 10.00%
2019 – 15.00%
ND 70%
2020 – 20.00%
2021 – 25.00%
2022 – 30.00%
Notas:
1. Se entiende por Infraestructura Resiliente aquella que utiliza en sus elementos de construcción factores de
innovación y desarrollo tecnológico amigables con el ambiente.
2. ND (No Disponible).
3. Los criterios para determinar si una obra contiene elementos de sostenibilidad son los siguientes: Colocación de
Luminarias (Energía Solar), construcción de carreteras y calles con concreto hidráulico o pavimento absorbente,
modernización de carreteras y calles de pavimento asfaltico a concreto hidráulico o pavimento absorbente,
construcción de ciclovías y drenes pluviales.
4. Para este indicador solo se incorporan evidencias de las obras realizadas por parte de la Secretaría de Obras
Públicas y Ordenamiento Territorial.
5. Las evidencias que se presentan son: Fotografía de la obra, Acta de Entrega Recepción (si la obra cuenta con
este documento), Acta de obra terminada (en caso de no contar con Acta de Entrega Recepción), en caso de
no contar con los dos documentos anteriores se presenta Formato de seguimiento de obra.
6. La meta para este indicador no es acumulativa.
7. Para el valor de la variable TOIC se contempla el total de obras realizadas para los 3 Programas presupuestarios
como son: Infraestructura de Comunicaciones, Ordenamiento Territorial y Equipamiento, Servicios Básicos a la
Vivienda.
8. Para este indicador no se puede ingresar los valores absolutos para los años siguientes, ya que depende del
número de obras que autoricen para el año de estudio.

34
Ficha del Indicador
Elementos Características
Porcentaje de especies biológicas prioritarias incorporadas a esquemas
Nombre del Indicador de conservación y aprovechamiento de los sectores agropecuarios y
turísticos del estado.
Mide el número de especies biológicas prioritarias incorporadas a
Descripción del
esquemas de conservación y aprovechamiento de los sectores
Indicador
agropecuario y turístico del estado.
5. Hidalgo con Desarrollo Sostenible
Objetivo General 5.1. Preservación del Medio Ambiente y Recursos Naturales
5.1.2. Conservación sustentable de los recursos naturales

Base de Cálculo y
Definición de Variables

Periodicidad Anual

Fuente Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo


Biodiversidad del estado de Hidalgo (2017); Estrategia de Integración
Referencias adicionales
de la Biodiversidad en los Sectores Productivos; CONABIO

Alineación a ODS y Metas


de ODS

Línea Base 2016 Meta 2017-2022 Meta 2030

35
B) Tácticos

Dependencia Coordinadora: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


Ficha del Indicador

Elementos Características

Porcentaje de superficie protegida por esquemas de conservación y


Nombre del Indicador
manejo sostenible
Mide la superficie del estado que se encuentra bajo algún esquema de
Descripción del Indicador conservación y manejo sostenible para su preservación en relación con
la superficie total del Estado
5.1.2. Conservación sustentable de los recursos naturales
Conservar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales,
Objetivo General
priorizando las zonas de recarga con alto índice de riesgo por
deforestación de los acuíferos sobreexplotados y que tienen la mayor
amenaza a mediano plazo por el cambio climático.

PSPECMS= (SPECMS/STEH)*100
PSPECMS= Porcentaje de superficie protegida por esquemas de
Base de Cálculo y Definición conservación y manejo sostenible
de Variables SPECMS= Superficie Protegida por Esquemas de Conservación y
Manejo Sustentable
SEH= Superficie Total del Estado de Hidalgo

Periodicidad Anual

Fuente SEMARNATH
Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de
Hidalgo
Declaratorias publicadas en el Diario Oficial de la Federación y
Referencias Adicionales Periódico Oficial del Estado. Programas de Manejo y Estudios Técnicos
de las Áreas Naturales Protegidas
Reporte del SUMA de la SEMARNAT Federal
Resultado de las convocatorias de PRONAFOR, CDI, PROCODES, PET y
Apoyos a UMAS
15. Vida de ecosistemas terrestres
Alineación ODS y Metas 15.1. Asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible
ODS de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce
y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y
las zonas áridas
Línea Base 2019 Meta 2017-2022 Meta 2030

11.07% (231, 391.14 2020 = 11.36% (237,482.16 hectáreas)


2021 = 11.69% (244,380.85 hectáreas) 13.53% (282, 845.68 hectáreas)
hectáreas)
2022 = 11.92% (249,189.03 hectáreas)
Notas:
1. Los esquemas de conservación y manejo sostenible utilizados para el cálculo del indicador son Áreas Naturales
Protegidas Federales Estatales y Municipales, Sitios Ramsar, Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida
Silvestre Extensivas, Áreas Bajo Manejo Forestal Sustentable; Superficie bajo el Programa de pago de Servicios
Ambientales Hidrológicos y Superficie bajo el Programa de pago de Servicios Ambientales por Conservación de
Biodiversidad
2. De acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo, la superficie del Estado
es de 2 ¨0900512 hectáreas

36
3. Evidencia del indicador: Reporte cartográfico de la superficie protegida por esquemas de conservación y
manejo sostenible del Estado de Hidalgo
4. Temporalidad del indicador: enero-diciembre
5. Indicador acumulativo
6. Unidad de medida: hectáreas

Ficha del Indicador


Elementos Características
Porcentaje de avance en la Actualización del Programa
Nombre del Indicador Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo, y la
promoción de los ordenamientos ecológicos territoriales a nivel local.
Mide el avance en porcentaje del cumplimiento del proceso de
Descripción del Indicador Actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del
Estado de Hidalgo, en relación al total de fases determinadas.
5.3.1. Desarrollo de Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial
Impulsar el desarrollo de programas de ordenamiento ecológico
Objetivo General territorial y su aplicación en proyectos de distintos sectores para cada
una de las regiones y municipios de la entidad.

PAEFAPOET = (TFT/TFP) *100


PAEFAPOET = Porcentaje de avance en la elaboración de fases para
Base de Cálculo y Definición la Actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial
de Variables del Estado de Hidalgo
TFT = Total de Fases terminadas
TFP = Total de Fases programadas
Periodicidad Anual
Fuente Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Referencias Adicionales

15. Vida de los Ecosistemas Terrestres


Alineación a ODS y Metas de 15.9. Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la
ODS planificación, los procesos de desarrollo y las estrategias de reducción
de la pobreza.

Línea Base 2018 Meta 2019-2022 Meta 2030

63%
100%
(3 fases)

Notas:
1.Evidencia:
● Reportes ejecutivos de las fases de Actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del
Estado de Hidalgo
● Programa de trabajo sexenal para cumplimiento de etapas
2.Temporalidad del Indicador: enero-diciembre.
3. Las fases para el proceso de Actualización del Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo
incluyen:
Caracterización, Diagnóstico, Pronóstico, Propuesta, Consulta Pública, Decreto de publicación. A esta se
sumarán las correspondientes al programa de promoción para la elaboración de los ordenamientos
ecológicos territoriales a nivel local, que incluyen: generación de insumos a nivel de cada municipio y
acciones de promoción para la utilización de los insumos por municipio.

37
Ficha del Indicador
Elementos Características

Porcentaje de regulación ambiental de unidades económicas de


Nombre del Indicador
competencia estatal.

Mide el porcentaje de avance en la regulación ambiental de


unidades económicas de competencia estatal que están obligadas
Descripción del Indicador
a contar con instrumentos normativos de control de actividades
productivas.
2.1.3. Regulación ambiental en las actividades económicas
Regular la contaminación ambiental generada por las actividades y
Objetivo General servicios de las actividades económicas que afectan la calidad del
aire, agua y suelo; garantizando la protección del capital natural con
un enfoque preventivo.
PRAUECE = (TDARUE/ TUECE) *100
PRAUECE= Porcentaje de regulación ambiental de unidades
económicas de competencia estatal.
Base de Cálculo y Definición
TDARUE = Total de dictámenes ambientales realizados a unidades
de Variables
económicas de competencia estatal obligadas.
TUECE = Total de unidades económicas de competencia estatal
obligadas a regularse ambientalmente.

Periodicidad Anual

Fuente Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Referencias Adicionales
https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/
Reporte de fecha 30 de enero de 2019.
9. Industria Innovación e Infraestructura
9.4. Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que
Alineación a ODS y Metas de
sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y
ODS
promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales
limpios y ambientalmente racionales.
Línea Base 2018 Meta 2019-2022 Meta 2030

79.73%
28.93%
(4,081 unidades
(1.481 unidades económicas)
económicas)

Notas:
1. Evidencia:
● Informe de resoluciones emitidas a unidades económicas de competencia estatal.
● Autorizaciones de impacto y riesgo ambiental, dictámenes de autorregulación ambiental y licencias
ambientales estatales.
● Tarjeta de apoyo con consideraciones hechas para el establecimiento del universo del indicador.
2. Temporalidad del Indicador: enero-diciembre.
3. El dato correspondiente al total de unidades económicas susceptibles de regulación puede variar de acuerdo
a la fecha del reporte en la plataforma del DENUE.
4. De conformidad con el reporte del DENUE (30 de enero de 2019) y a los criterios establecidos por la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, en el ámbito de atribución estatal, se considera un universo
de 5,118 unidades económicas en el Estado de Hidalgo, susceptibles de regulación ambiental.

38
Ficha del Indicador

Elementos Características

Porcentaje de avance en las etapas para la elaboración y


Nombre del Indicador
aplicación inicial de la Estrategia Estatal de Biodiversidad.
Mide el porcentaje de avance en las etapas para la elaboración e
Descripción del Indicador
inicio de la aplicación de la Estrategia Estatal de Biodiversidad.
5.1.2. Conservación sustentable de los recursos naturales
Conservar y aprovechar de manera sustentable los recursos
Objetivo General naturales, priorizando las zonas de recarga con alto índice de riesgo
por deforestación de los acuíferos sobreexplotados y que tienen la
mayor amenaza a mediano plazo por el cambio climático.
PAEEAIEEB= (TEEESBR / TEEEEBD) *100
PAEEAIEEB= Porcentaje de avance en las etapas para la elaboración
y aplicación inicial de la Estrategia Estatal de Biodiversidad
Base de Cálculo y Definición
TEEESBR= Total de etapas para la elaboración de la Estrategia Estatal
de Variables
de Biodiversidad
TEEEEBD= Total de etapas para la elaboración de la estrategia
estatal de biodiversidad definidas

Periodicidad Anual

Fuente Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Referencias Adicionales
(CONABIO)
Objetivo 15 Vida de ecosistemas terrestres:
15.1. Asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible
Alineación a ODS y Metas de
de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua
ODS
dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las
montañas y las zonas áridas.
Línea Base 2018 Meta 2019-2022 Meta 2030

2019: 70% (5 etapas)


60% 2020: 88% (5.3 etapas)
100%
(4 etapas) 2021: 93% (5.6 etapas)
2022: 100% (6 etapas)
Notas: 1. Evidencia:
● Tarjeta de apoyo con la ponderación de etapas para la determinación de metas planteadas en el
indicador
● Programa de trabajo anual para cumplimiento de etapas
2. Temporalidad del Indicador: enero-diciembre.
3. El proceso de elaboración de la Estrategia Estatal de Biodiversidad consta de 4 etapas a las que se le agregará
la etapa de programa de trabajo y el inicio de las acciones contenidas en el programa de trabajo, por lo que en
total se consideran 6 etapas: I. Etapa de Acercamiento, II. Etapa de Elaboración de Estudio de Biodiversidad
(Estado), III. Etapa de Elaboración de la Estrategia Estatal de Biodiversidad, IV. Etapa de Publicación, V. Elaboración
del programa de trabajo estatal con base en la Estrategia Estatal de Biodiversidad y VI. Inicio de las acciones
contenidas en el programa de trabajo
4. La Estrategia Estatal de Biodiversidad y su programa de trabajo integran acciones continuas, que se deberán
realizar a partir de su publicación, hasta su actualización.
5. El indicador es acumulativo.

39
Ficha del Indicador
Elementos Características
Porcentaje de avance en la implementación del Programa de
Nombre del Indicador
Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Hidalgo

Mide la implementación de las acciones del Programa de Gestión


Descripción del Indicador para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Hidalgo que son
atribución de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

5.1.4. Mejora en la calidad del aire.


Objetivo General Coordinar la implementación de acciones para mejorar la calidad
del aire.
PAIPROAIRE= (TAIPROAIRE/ TADPROAIRE) *100
PAIPROAIRE= Porcentaje de avance en la implementación del
Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de
Hidalgo
Base de Cálculo y Definición AIPROAIRE = Acciones implementadas del Programa de Gestión para
de Variables Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Hidalgo
ADPROAIRE= Acciones definidas en el Programa de Gestión para
Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Hidalgo para el año
evaluado, como atribución exclusiva de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales
Periodicidad Anual
Fuente Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Referencias Adicionales
13. Acción por el Clima
Alineación a ODS y Metas de
ODS 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las
políticas, estrategias y planes nacionales.
Línea Base 2018 Meta 2019-2022 políticas, estrategias y
planes nacionales.

2019: 85% (35 acciones)


2020: 81% (30 acciones) 100%
77% (35 acciones)
2021: 90% (35 acciones)
2022: 92% (34 acciones)
Notas:
1. Evidencia:
● Reporte ejecutivo de acciones implementadas por la SEMARNATH del Programa de Gestión para Mejorar la
Calidad del Aire del Estado de Hidalgo
● Programa Anual de Trabajo de la SEMARNATH del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del
Estado de Hidalgo
2. Temporalidad del Indicador: septiembre-agosto
3. El cálculo del universo se realizó sin contravenir las normativas actuales en la materia.
4. Las acciones definidas en el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Hidalgo no
son acumuladas de un ejercicio a otro, sino que son independientes, teniendo como universo para 2019, 41
acciones; para 2020, 37 acciones; para 2021, 39 acciones y para 2022, 38 acciones

40
Ficha del Indicador

Elementos Características

Nombre del Indicador Porcentaje de vehículos con verificación aprobatoria


Mide el porcentaje de vehículos que obtuvieron una verificación
Descripción del Indicador aprobatoria respecto del parque vehicular susceptible de
verificación.
5.1.1. Planeación con criterios y enfoque de cambio climático
Promover la implementación de acciones que disminuyan la huella
Objetivo General de carbono, a través del uso de energías limpias y renovables, así
como el diseño de instrumentos de planeación con criterios y enfoque
de cambio climático.
PVVA = (TVVA/TVSV)*100

PVVA=Porcentaje de Vehículos que obtuvieron Verificación


Base de Cálculo y Definición
Aprobatoria
de Variables
TVVA= Total de Vehículos que obtuvieron Verificación Aprobatoria

TVSV=Total de Vehículos Sujetos a Verificación


Periodicidad Semestral
Fuente Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Referencias Adicionales

13. Acción por el Clima

Alineación a ODS y Metas de 13.3. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad


ODS humana e institucional respecto de la mitigación del cambio
climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta
temprana.
Línea Base 2018 Meta 2019-2022 Meta 2030

2019:
1er. Semestre 26%
2do. Semestre 26.5%
2020:
1er. Semestre 24.5%
24.6% 2do. Semestre 24% 37%
(181,475 vehículos) 2021:
1er. Semestre 28%
2do. Semestre 28.5%
2022:
1er. Semestre 29%
2do. Semestre 29.5%
Notas:
1. Evidencia:
● Reporte de vehículos que obtuvieron verificación aprobatoria, emitido por las Unidades de Verificación
Vehicular
● Concentrado de vehículos con verificación aprobatoria por semestre
● Padrón de vehículos en el estado de Hidalgo emitido por la Secretaría de Finanzas Públicas (Filtrado con
vehículos susceptibles, considerados de 1980 en adelante)

41
Ficha del Indicador

Elementos Características

Porcentaje de gases de efecto invernadero (CO2 eq) mitigados en el


Nombre del Indicador estado de Hidalgo con acciones de la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales.

Mide las toneladas de gases de efecto invernadero (CO2 eq)


Descripción del Indicador mitigadas en el estado de Hidalgo a través de las acciones
implementadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales del Estado de Hidalgo.
5.1.1. Planeación con criterios y enfoque de cambio climático
Promover la implementación de acciones que disminuyan la huella
Objetivo General de carbono, a través del uso de energías limpias y renovables, así
como el diseño de instrumentos de planeación con criterios y enfoque
de cambio climático.

PGEIMH= (TMGEIMH/ TGHLB2018) *100


PGEIMH= Porcentaje de gases de efecto invernadero (CO2 eq)
mitigados en el estado de Hidalgo con acciones de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Base de Cálculo y Definición TMGEIMH= Toneladas de Gases de Efecto Invernadero (CO2 eq)
de Variables mitigados en el estado de Hidalgo con acciones de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.
TGHLB2018= Toneladas de Gases de Efecto Invernadero (CO2 eq)
generadas en Hidalgo de competencia estatal en las que la
SEMARNATH contribuye para su mitigación, con línea base 2018.
Periodicidad Anual
Fuente Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Referencias Adicionales

Objetivo 13 Acción por el clima:


Alineación a ODS y Metas de
13.b. Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la
ODS
planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático.
Línea Base 2018 Meta 2019-2022 Meta 2030

2019: 2.56% (220,844.98 ton CO2eq)


1.28% 2020: 3.84% (331,267.47 ton CO2eq) 16.64%
(110,422.49 ton CO2 eq) 2021: 5.12% (441,689.96 ton CO2eq) (1,440,798.00 ton CO2eq)
2020: 6.40% (552,112.45 ton CO2eq)
Notas:
1. Evidencia:
● Registro de acciones de mitigación realizadas por la SEMARNATH, contenidas en la Estrategia Estatal de
Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático de Hidalgo.
● Registro de toneladas de gases de efecto invernadero mitigados en el Estado, mediante cálculos
obtenidos en la SEMARNATH, utilizando factores de conversión, para la obtención de gases de efecto
invernadero. (RSU-IPCC, Superficie Forestal restaurada-EPA, Energía-DGPCC/SEMARNAT, PEACCH 2013,
INEGI 2015).
2. Temporalidad del Indicador: septiembre-agosto
3. El universo de toneladas de CO2 eq (8,658,640.00 ton CO2 eq) de competencia estatal generadas en el
estado de Hidalgo, se obtuvieron de acuerdo al Programa Estatal de Acción Ante el Cambio Climático de
Hidalgo y el 16.64% (1,440,798.00 ton CO2 eq) es una proyección lineal al año 2030 de las acciones de mitigación
que realiza la SEMARNATH.

42
Dependencia Coordinadora: Secretaría de Movilidad y Transporte.
Ficha del Indicador

Elementos Características

Percepción de la Calidad en el Servicio que Oferta a los Usuarios del


Nombre del Indicador
Sistema de Transporte Público Masivo.
Mide la percepción del usuario con los componentes* que involucran la
Descripción del Indicador experiencia de viaje, permitiendo evaluar la calidad del servicio que se
brinda a los usuarios, con la finalidad de implementar estrategias de
mejora continua.
5.2.1. Mejora Integral del Servicio de Transporte público
Mejorar el derecho a la movilidad de las personas en el transporte público,
a través del ordenamiento, la reorganización, el aumento de la cobertura
y la accesibilidad del servicio, con el propósito de facilitar el acceso a la
educación, la salud, el trabajo, el esparcimiento y con ello, mejorar su
calidad de vida.
Objetivo General P.E.D 5.2.2. Generar opciones de movilidad, mediante sistemas integrados de
transporte masivo
Impulsar en las regiones con mayor densidad poblacional del Estado,
opciones de movilidad eficiente y sostenible, a través de la
implementación de sistemas integrados de transporte masivo, que les
permitan contar con un transporte más rápido, seguro, confiable y mejorar
así la experiencia de viaje de la población hidalguense.

Base de Cálculo y
NE= Numero de
Definición de Variables
encuestas realizadas.
NP= Numero de preguntas de la encuesta realizadas.
Aceptable= Corresponde a las dos mejores calificaciones de cada
pregunta realizada.
Periodicidad Anual.

Fuente Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo.


Referencias Adicionales Sistema Integrado de Transporte Masivo

11. Ciudades y Comunidades Sostenibles


11.2. Proporcionar acceso a sistemas de transportes seguros, asequibles,
Alineación a ODS y Metas accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial mediante
de ODS la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las
necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad.

Línea Base 2016 Meta 2017-2022 Meta 2030

2017 = 85%
2018 = 85%
2016= 0 2019 = 85% 2030= 90%
2020 = 85%
2021 = 85%
2022 = 85%

43
Notas:
La línea base es "cero", toda vez que esta actividad es desarrollada por un tercero y el mismo no cuenta con
antecedente alguno respecto a la evaluaci6n de Percepci6n de la Calidad en el Servicio del Transporte Público
Masivo

1. El resultado del informe de la encuesta de "Percepci6n de la Calidad en el Servicio que Oferta a los Usuarios del
Sistema de Transporte Público Masivo", es publicada a través de la Direcci6n General de Vinculación Ciudadana
y Concertaci6n dependiente la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado**.

2. *Los componentes de la experiencia del viaje son:


a. Seguridad.
b. Atenci6n al Usuario.
c. Confort.
d. lnformaci6n del Sistema
e. Accesibilidad.
f. Prestaci6n del Servicio.

3. Las evidencias que sustentan el indicador son:


Resultados de la Encuesta de percepción de la Calidad en el Servicio, es validado por el Director de
Área, con Visto Bueno del Director General.

4. Los medios de verificación.


•Libro Informativo de percepción de la Calidad en el Servicio del periodo evaluado.
•Encuestas físicas realizadas en las Estaciones del Tuzobús.

5. Componentes metodológicos de la encuesta de satisfacción:


a. Nombre de la encuesta:
•Encuesta de Percepción de la Calidad en el Servicio.
b. Periodo de levantamiento:
•Primer y Segundo Semestre y se realiza durante 8 días hábiles.
c. Estrategia de levantamiento de encuestas en el Sistema Tuzobús:
•Dos tipos de estaciones, acceso a nivel y acceso mediante rampa.
•Rangos de afluencia de usuarios:
Estaciones de mayor afluencia son: de 6,000 a 3,850 pasajeros día
Estaciones de mediana afluencia son: de 3,849 a 1,700 pasajeros día.
•Estrategia de levantamiento en horario pico y valle durante el turno matutino es de acuerdo a los polígonos de
carga y a la sección de máxima demanda, identificada entre las 07:30 y
20:30 horas.
d. Características del usuario a encuestar:
•El Usuario que permite se le realice la encuesta dentro de las estaciones del Tuzobús y es seleccionado
aleatoriamente.
•El proceso de selección, la selección es aleatoria debido a la disponibilidad del usuario.
Diseño de la muestra:
•Muestra requerida: Estimado de pasajeros transportados en día hábil (para el periodo de aplicación). Indicar el
tipo de muestreo utilizado, Muestreo Aleatorio Simple.
•Nivel de confianza: 95%.
•Margen de error: 5%.

6. La Meta para el año 2020 es desafiante toda vez que los Sistemas BRS en sus primeros años de operación,
manejan porcentajes de eficiencias aceptables, sin embargo, con el incremento de la demanda, aumenta la
saturación de unidades, desgaste de la vida útil del equipo rodante y de su infraestructura, provocando la
reducción significativa en la calidad del servicio ofertado.

44
Ficha del Indicador

Elementos Características

Nombre del Indicador Cantidad de unidades promedio que arriban a una estación
determinada del servicio troncal en el Sistema de Transporte Masivo.
Mide la cantidad promedio de unidades de servicio troncal del
Descripción del Indicador sistema de transporte masivo, que pasan en una determinada
estación, en un periodo preestablecido.
5.2.2. Generar opciones de movilidad, mediante sistemas integrados
de transporte masivo
Impulsar en las regiones con mayor densidad poblacional del Estado,
opciones de movilidad eficiente y sostenible, a través de la
implementación de sistemas integrados de transporte masivo, que les
permitan contar con un transporte más rápido, seguro, confiable y
Objetivo General asociado
mejorar así la experiencia de viaje de la población hidalguense.
del PED
5.2.3. Fortalecimiento de la movilidad activa
Impulsar el uso de la movilidad activa y no motorizada, que permita
ejercer con responsabilidad el derecho al desplazamiento de las
personas y bienes dentro de un marco de seguridad, equilibrio e
igualdad, que favorezca la integración social y el uso eficiente del
espacio público.
CPUSSTM = TVRSTM / TTELUSTM
CPUSSTM: Cantidad promedio de unidades del servicio del sistema
de transporte masivo.
Base de Cálculo y Definición
de Variables TTELUSTM: Total de tiempo efectivo laborado de unidades del
Servicio de Transporte Masivo.

TVRSTM: Total de vueltas realizadas de todas las unidades del Servicio


de Transporte Masivo.
Periodicidad Anual.
Fuente Sistema Integrado de Transporte Masivo.
Referencias Adicionales No Aplica

11. Ciudades y Comunidades Sostenibles

Alineación a ODS y Metas de 11.2. Proporcionar acceso a sistemas de transportes seguros,


ODS asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad
vial mediante la ampliación del transporte público,
prestando especial atención a las necesidades de las personas
en situación de vulnerabilidad.
Línea Base 2018 Metas 2017 – 2022 Meta 2030

2019 = 8 unidades
2018 = 8 unidades 2020 = 8 unidades
2021 = 8 unidades 2030 = 10 unidades
2022 = 9 unidades

Notas:
1. La frecuencia de paso refleja la cantidad de unidades que arriban a una estación determinada, en un periodo de una
hora, por lo tanto, a mayor frecuencia de paso, menor intervalo de servicio, resultando en una reducción en el tiempo
de espera de los usuarios.
2. Periodo de medición: año gobierno (septiembre-agosto).
3. Vueltas realizadas: aquellos viajes completos realizados por unidad en la ruta troncal.

45
4. Evidencias “Indicadores de Planeación de Operaciones Tipo mensual”.
a. Se realiza un proceso de validación entre la programación regular del servicio en el sistema de transporte masivo, la
conciliación y la determinación de kilómetros comerciales del servicio en el sistema, misma que se entrega
semanalmente se incluye:
i. El total de tiempo efectivo laborado de unidades de servicio del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo.
ii. El total de vueltas realizadas de todas las unidades de servicio del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo.

Ficha del Indicador


Elementos Características
Porcentaje de Avance del Programa Anual de Atención de la
Nombre del Indicador
Estrategia Integral de Movilidad.

Mide el porcentaje de avance de acciones y programas que son


implementados con la finalidad de ofrecer una Movilidad Integral
Descripción del Indicador
Sustentable, que contribuya a que mejore la calidad de vida de las
personas.
5.2.3. Fortalecimiento de la movilidad activa
Impulsar la movilidad sostenible que permita ejercer con
responsabilidad el pleno ejercicio del derecho al desplazamiento de
las personas a través del análisis diseño, implementación y monitoreo
de políticas públicas dentro de un marco de seguridad vial, equilibrio
e igualdad que favorezca la integración social y el uso eficiente del
espacio público con el propósito de mejorar la calidad de vida de las
Objetivo General familias hidalguenses.
5.2.4. Construcción de Infraestructura y de redes de interconexión
para mejorar la movilidad
Mejorar la conectividad de los hidalguenses, a través de la
construcción y modernización de infraestructura vial sustentable,
amigable con el medio ambiente, segura y que priorice la movilidad
activa, con el propósito de coadyuvar en la convivencia armónica y
ordenada de los diferentes tipos de movilidad.

PAAPAEIM= (TARPAAEIM/ TADPAAEIM) * 100


PAAPAEIM=Porcentaje de Avance de Atención del Programa Anual
de Atención de la Estrategia Integral de Movilidad.
Base de Cálculo y Definición
TARPAAEIM=Total de Acciones Realizadas del Programa Anual de
de Variables
Atención de la Estrategia Integral de Movilidad.
TADPAAEIM=Total de Acciones Definidas del Programa Anual de
Atención de la Estrategia Integral de Movilidad.

Periodicidad Semestral.

Fuente Secretaría de Movilidad y Transporte.

Referencias Adicionales Secretaría de Movilidad y Transporte.

11. Ciudades y Comunidades Sostenibles


11.2. Proporcionar acceso a sistemas de transportes seguros,
Alineación a ODS y Metas de asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad
ODS vial mediante la ampliación del transporte público,
prestando especial atención a las necesidades de las personas
en situación de vulnerabilidad.
Línea Base 2018 Metas 2019 – 2022 Meta 2030
1er. Semestre 2019 = 50 %
2do. Semestre 2019 = 100 %
2018 = ND 2do. Semestre 2030 = 100
1er. Semestre 2020 = 50 %
%
2do. Semestre 2020 = 100 %

46
1er. Semestre 2021 = 50 %
2do. Semestre 2021 = 100 %
1er. Semestre 2022 = 50 %
2do. Semestre 2022 = 100 %
Notas:
1. ND. No se tenía implementada la medición.
2. El programa anual, será establecido en el mes de enero.
3. Por única ocasión, en 2019 el programa será establecido con fecha límite del 15 de abril.
4. El programa de trabajo podrá ser modificado solo en el caso de caso plenamente justificado
y mediante minuta de aprobación de la Dirección de Planeación y Evaluación y el visto
bueno del Secretario de Movilidad y Transporte, quien hará el reporte correspondiente a la
Unidad de Planeación y Prospectiva.

47
Dependencia Coordinadora: Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento
Territorial
Ficha del Indicador
Elementos Características
Porcentaje de kilómetros de carreteras del Estado en regulares y malas
Nombre del Indicador condiciones.

Descripción del Mide el porcentaje de kilómetros de carreteras del Estado en regulares y


Indicador malas condiciones con respecto al total de kilómetros de carreteras en
el Estado.
5.4.4. Modernización, ampliación y conservación de carreteras
Objetivo General Aumentar la cobertura en el saneamiento de aguas residuales en el
Estado de Hidalgo.
PKCERMC = (TKCRMC / TKCE) * 100

PKCERMC = Porcentaje de kilómetros de carreteras del Estado en


Base de Cálculo y
regulares y malas condiciones.
Definición de Variables
TKCRMC = Total de Kilómetros de carreteras del Estado en regulares y
malas condiciones.
TKCE = Total de kilómetros de carreteras del Estado.
Periodicidad Anual.

Fuente Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.

Índice de servicio actual realizado por la Dirección General de


Referencias Adicionales Conservación de Carreteras.

9. Industria, Innovación e Infraestructura


9.4. Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que
Alineación a ODS y
sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y
Metas de ODS
promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios
y ambientalmente racionales.
Línea Base 2020 Meta 2017-2022 Meta 2030
41.75%
Kilómetros de carreteras
del Estado en regulares 2021 - 38.92%
y malas condiciones Kilómetros por reconstruir 90 20.00%
1,326.84 y el total de 2022 - 34.51% Kilómetros por reconstruir 140
kilómetros de carreteras Kilómetros por reconstruir 140
del Estado es de
3,177.57
Nota:

1. Los criterios que se utilizan para determinar la clasificación de malas, regulares y buenas
condiciones de las carreteras se realizan considerando 5 variables: superficie de rodamiento,
drenaje, azolve y mantenimiento de zonas laterales, señalamiento horizontal y señalamiento vertical
se califica en visitas de inspección con rangos predeterminados de valor según condiciones
encontradas.

48
Ficha del Indicador
Elementos Características
Porcentaje de kilómetros de carreteras en el estado ampliadas y/o
Nombre del Indicador
modernizadas.
Descripción del Mide el porcentaje de kilómetros de carreteras ampliadas y/o
Indicador modernizadas del total de la red carretera de jurisdicción estatal.
5.4.4. Modernización, ampliación y conservación de carreteras
Objetivo General Incrementar los kilómetros de carreteras modernizadas y ampliadas en
el Estado, así como mantener en buenas condiciones las existentes.
PKCEAM = (TKCEAMt-1+ TKCEAMt/ TKCEEt) * 100
PKCEAM = Porcentaje de kilómetros de carreteras en el estado
ampliadas y/o modernizadas.
TKCEAM t-1 = Total de Kilómetros de carreteras en el estado ampliadas
Base de Cálculo y y/o modernizadas durante el año anterior.
Definición de Variables TKCEAM t = Total de Kilómetros de carreteras en el estado ampliadas y/o
modernizadas.
TKCEEt = Total de Kilómetros de carreteras estatales existentes en el año
de estudio.

Periodicidad Anual.

Fuente Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.

Referencias Adicionales Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

9. Industria, Innovación e Infraestructura


9.4. Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que
Alineación a ODS y Metas
sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y
de ODS
promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios
y ambientalmente racionales.
Línea Base 2016 Meta 2017-2022 Meta 2030
17.37%
Existen 552.24 Kilómetros 2021 - 18.41%
de carreteras en el 30.00%
Ampliar y/o modernizar 32.87 kilómetros
Estado ampliadas y/o Ampliar y/o modernizar 65.74
2022 - 19.44%
modernizadas de una kilómetros
Ampliar y/o modernizar 32.87 kilómetros
red total de carreteras
estatales de 3,177.57 kms
Notas:
1. La temporalidad del indicador es Enero – Diciembre.
2. Modernizar: Se entiende como el proceso de cambio de un camino de terracería a una carretera pavimentada, mejorando su
estructura.
3. Ampliar: Se entiende como el proceso de una carretera de 2 carriles a una carretera de 4 carriles, un carril adicional o un
camellón central; Así también el aumento en la longitud de una carretera.
4. Este indicador está ligado al DoingBussines en términos de Infraestructura.
5. Para este indicador solo se incorporan evidencias de las obras realizadas por parte de la Secretaría de Obras Públicas y
Ordenamiento Territorial.
6. Las evidencias que se presentan son: Fotografía de la obra, Acta de Entrega Recepción (si la obra cuenta con este documento),
Acta de obra terminada (en caso de no contar con Acta de Entrega Recepción), en caso de no contar con los dos documentos
anteriores se presenta Ficha Técnica de obra.
7. El valor total de kilómetros de carreteras existentes en el Estado es variable ya que conforme se amplían y modernizan carreteras
se van añadiendo kilómetros al inventario de carreteras estatales, es por ello que en los posteriores años puede existir una variación.
8. La meta para este indicador es acumulativa.
Alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, Innovación e Infraestructura, (ONU,2015)

49
Ficha del Indicador
Elementos Características
Nombre del Indicador Porcentaje de aguas residuales tratadas.

Mide el caudal de aguas residuales tratadas a través de las Plantas de


Descripción del
Tratamiento que se encuentran en operación en el Estado de Hidalgo.
Indicador

5.4.3. Cobertura en el saneamiento de aguas residuales


Objetivo General Aumentar la cobertura en el saneamiento de aguas residuales en el Estado
de Hidalgo.
PART = (CTAR / TARG) * 100
PART = Porcentaje de aguas residuales tratadas.
Base de Cálculo y CTAR = Caudal tratado de aguas residuales expresado en litros por
Definición de Variables segundo.
TARG = Total de aguas residuales generadas en litros por segundo.

Periodicidad Anual.

Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial - Comisión Estatal


Fuente
de Agua y Alcantarillado (CEAA).

Comisión Nacional del Agua


Referencias Adicionales
Presidencias Municipales del Estado de Hidalgo

6. Agua Limpia y Saneamiento


6.3. Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación,
Alineación a ODS y eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos
Metas de ODS y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas
residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la
reutilización sin riesgos.

Línea Base 2017 Meta 2018-2022 Meta 2030

2018 – 28.76% (964.94 lps)


2019 – 31.56% (1,058.88 lps)
26.16% (877.71 lps)
2020 – 34.36% (1,152.82 lps) 2030 – 52.26% (1,753.37 lps)
2021 – 37.26% (1,250.11 lps)
2022 – 40.26% (1,350.76 lps)
Notas:
1. La temporalidad del indicador es Enero – Diciembre.
2. El dato anual es proporcionado por la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y la
Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), con base en sus registros administrativos.
3. En los registros administrativos de la SOPOT se cuenta con un anexo técnico donde se describe el
proceso para definir el total de aguas residuales generadas.
4. El caudal tratado se define como el flujo de agua que ha sufrido una serie de procesos físicos,
químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua.
5. Las evidencias que presenta la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y la Comisión
Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA) son actas de obra terminadas y reportes que presenta el
residente informando la capacidad instalada y el caudal tratado estimado de cada obra, ambos
conceptos expresados en litros por segundo.
6. La operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales es responsabilidad de cada
municipio u organismo operador existente, lo que conlleva que la responsabilidad de la SOPOT y
CEAA solo es la construcción de las mismas.

estará sujeto a la disposición de recursos económicos.

50
Dependencia Coordinadora: Secretaría de Turismo
Ficha del Indicador
Elementos Características
Nombre del Indicador Cumplimiento de requisitos de la UNESCO para revalidar la denominación
del Geoparque Mundial Comarca Minera.
Descripción del Indicador Mide el porcentaje de cumplimiento anual de los requisitos establecidos por
la UNESCO para obtener la conservación y revalidación de la denominación
Geoparque Mundial Comarca Minera.(1
Objetivo General 2.3.3. Desarrollo de proyectos ecoturísticos sostenibles.
Incentivar la prestación de servicios turísticos en el estado con esquemas de
sostenibilidad.
2.3.4. Proyectos ecoturísticos sostenibles.
Fomentar el desarrollo de proyectos ecoturísticos sostenibles que generen
oportunidades de empleo para la población en su lugar de origen.
2.1.3. Regulación ambiental en las actividades económicas.
Regular la contaminación ambiental generada por las actividades y
servicios de las actividades económicas que afectan la calidad del aire,
agua y suelo; garantizando la protección del capital natural con un enfoque
preventivo.
5.1.3. Coordinación en materia de cultura y formación ambiental.
Desarrollar mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional e
intersectorial en materia de cultura y formación ambiental, con un enfoque
de desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
Base de Cálculo y PCAREUCDGMCM= (X1 + X2 + X3 + X4 + X5 + X6)/10
Definición de Variables X1= Resultado en contribución al trabajo de la GGN.
X2= Resultado en estructura de gestión y estado financiero.
X3= Resultado en estrategia de Conservación y Geoconservación.
X4= Resultado en asociaciones estratégicas.
X5= Resultado en actividades de marketing y promoción.
X6= Resultado en desarrollo económico sostenible. (2
Periodicidad Anual (3
Fuente - Instituto de Geofísica de la UNAM.
- Seminario Universitario de Geo parques UNAM
- Red GeoLAC. (Red de Geoparques Mundiales de UNESCO para América
Latina y el Caribe)
- Programa de Geoparques Mundiales de la UNESCO.
- Direcciones de Turismo Municipal de los municipios del estado de Hidalgo
incluidos dentro del Geoparque Mundial Comarca Minera.
Referencias Adicionales Dirección General de Infraestructura Turística.
http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/environment/earth-
sciences/unesco-global-geoparks/revalidation-process/
Alineación a ODS y Metas Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
de ODS 11.a. Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre
las zonas urbanas, periurbanas y rurales, fortaleciendo la planificación del
desarrollo nacional y regional
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
12.2. Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
Línea Base 2018(4 Metas 2019 - 2022 Metas 2030

51
34.0% (340 puntos) 2019= 49.0% (490 puntos) 2030 = 95.0% (950 puntos)
2020= 60.0% (600 puntos)
2021= 80.0% (800 puntos)
2022= 90.0% (900 puntos)
Notas:
1) La denominación de Geoparque Mundial Comarca Minera fue obtenida con fecha 15 de mayo de 2017. Los

Geoparques Mundiales de la UNESCO, son el mecanismo de cooperación internacional por medio de las cual
zonas del patrimonio geológico de valor internacional, aplicando un enfoque de abajo arriba a la conservación
de ese patrimonio, se respaldan unas a otras para promover, junto con las comunidades locales, la conciencia de
dicho patrimonio y adoptar un enfoque sostenible del desarrollo de la zona. Estas zonas son designadas
“Geoparque Mundial de la UNESCO”, fundándose en el mandato general de la Organización.
2) El proceso de revalidación se realiza ante la UNESCO cada cuatro años, cuyos científicos y expertos evaluadores

califican el cumplimiento de los requisitos, los cuales comprenden una serie de actividades específicas
establecidas en el documento: Formulario de evaluación de progreso (UGG_Evaluation_DocB_Progress-
eval_2018), agrupadas en 6 apartados con una ponderación prestablecida: Contribución al trabajo de la Global
Geopark Network (32%), Estructura de gestión y estado financiero (16%), Estrategia de Conservación y
Geoconservación (10%), Asociaciones estratégicas (10%), Actividades de marketing y promoción después de la
designación oficial como un geoparque global de la UNESCO (20%) y Desarrollo económico sostenible (12%).
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/pdf/IGGP_UGG_Statutes_Guidelines_EN.pdf
De manera local, el órgano de gestión del Geoparque Comarca Minera realiza anualmente, una autoevaluación
avalada por el Seminario Universitario de Geoparques de la UNAM con el fin de retroalimentar el proceso y corregir
desviaciones.
3) El periodo es operativo y comprende del mes de septiembre a agosto de cada año.
4) La línea base se obtiene del resultado de la autoevaluación al cierre del ejercicio 2018.
(UGG_Evaluation_DocB_Progress-eval_2018)
5) Las evidencias consisten en: el reporte oficial anual de evaluación del cumplimiento emitido por el Seminario

Universitario de Geoparques de la UNAM; el reporte de la Dirección General de Infraestructura Turística de la


Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo; reportes de las Direcciones de Turismo Municipal de los municipios
que se incluyen en el Geoparque; y/o fotografías y videos del desarrollo y resultado de las acciones.

52
V. Estructura Programática Presupuestal
1. Infraestructura Sostenible

Política: 6. Sostenibilidad Sector Administrativo: 5. Obras Públicas y


Ordenamiento Territorial

PPSS: E-01

Descripción: El programa presupuestario provee a la población hidalguense


de carreteras ampliadas, modernizadas, caminos pavimentados,
distribuidores viales y puentes vehiculares

Problemática general: La población no cuenta con accesibilidad a vías de


comunicación transitables, por insuficiente construcción y
modernización de carreteras en el Estado

Indicador estratégico: Grado de accesibilidad bajo o muy bajo a carretera


pavimentada

Población objetivo: 2,858,359 habitantes de la población total de las XXVI


microrregiones del estado de hidalgo

Cobertura territorial: Estatal

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


I Atotonilco El Grande, Epazoyucan,
Mineral del Chico, Mineral del Monte,
Pachuca de Soto, San Agustín Tlaxiaca,
Tizayuca, Villa de Tezontepec, Zempoala.
II Acatlán, Acaxochitlán, Apan, Huehuetla,
San Bartolo Tutotepec, Santiago Tultepec
de Lugo Guerrero, Singuilucan, Tenango
de Doria, Tepeapulco, Tulancingo de
Bravo.
III Ajacuba, Atotonilco de Tula,
Mixquiahuala de Juárez, Progreso de
Obregón, Tepeji del Río de Ocampo,
Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de
Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan.
IV Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán,
Huautla, Huejutla de Reyes, Juárez
Hidalgo, Metztitlán, Molango de
Escamilla, Pisaflores, Tepehuacán de
Guerrero, Tlahuiltepa, Tlanchinol,
Xochiatipan, Xochicoatlán, Zacualtipán
de Ángeles.

53
V Actopan, Alfajayucan, El Arenal,
Cardonal, Chilcuautla, Francisco I.
Madero, Huichapan, Ixmiquilpan,
Jacala de Ledezma, Nicolás Flores, San
Salvador, Tasquillo, Tecozautla, Zimapán.

ODS al que contribuye: 9. Industria, Innovación e Infraestructura

Fin: Contribuir a que la población tenga accesibilidad a vías de


comunicación transitables, a través de la construcción y
modernización de carreteras en el estado.

Propósito: Las regiones del estado de Hidalgo mejoran su movilidad con la


construcción y modernización de carreteras.

2. Agua, Alcantarillado y Saneamiento

Política: 6. Sostenibilidad Sector Administrativo: 5. Obras Públicas y


Ordenamiento Territorial

PPSS: E-04

Descripción: Programa Presupuestario definido por la dotación en el servicio


de agua potable y alcantarillado sanitario a habitantes del
Estado de Hidalgo, así como a incrementar la cobertura de
saneamiento en el Estado.

Problemática general: Atención de los habitantes que no cuentan con el servicio de


agua y drenaje, así como el incremento en la cobertura de
saneamiento en el Estado de Hidalgo.

Indicador estratégico: Carencia por Acceso a los Servicios Básicos de Vivienda.

Población objetivo: 326,022 habitantes que no cuentan con el servicio de agua


potable en el Estado, así como 385,650 habitantes que no
cuentan con el servicio de alcantarillado sanitario en el Estado
de Hidalgo.

Cobertura territorial: Estatal.

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


I Atotonilco El Grande, Epazoyucan,
Mineral del Chico, Zempoala
II Acaxochitlán, Agua Blanca, Cuautepec,
Huehuetla, San Bartolo Tutotepec,
Singuilucan, Tenango de Doria,
Tulancingo

54
III Ajacuba, Atotonilco de Tula,
Chapantongo, Mixquiahuala, Nopala,
Progreso, Tepetitlán, Tezontepec de
Aldama, Tula
IV Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán,
Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Juárez
Hidalgo, Lolotla, Metztitlán, Pisaflores, San
Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Tepehuacán
de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa,
Xochiatipan, Yahualica
V Alfajayucan, Cardonal, Francisco I
Madero, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala,
Nicolás Flores, Pacula, San Salvador,
Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla,
Tepehuacán de Guerrero, Zimapán

ODS al que contribuye: Agua Limpia y Saneamiento.

Fin: Contribuir a reducir la pobreza multidimensional, específicamente


en la carencia por acceso a los servicios básicos en la población
del Estado de Hidalgo mediante la construcción y/o rehabilitación
de sistema de agua potable, sistemas de alcantarillado sanitario,
así como plantas de tratamiento de aguas residuales.

Propósito: 25,328 habitantes del Estado de Hidalgo superan la carencia de


servicio de agua y alcantarillado.

55
3. Planeación y gestión ambiental

Política: 6. Sostenibilidad Sector Administrativo: Medio Ambiente y Recursos


Naturales

PPSS: P-02

Descripción: La población puede acceder a instrumentos de planeación y


gestión ambiental, que le permita regular sus actividades y
operaciones en materia de preservación de los recursos
naturales; mediante procesos orientamos a prevenir o mitigar los
problemas de carácter ambiental.

Problemática general: La población hidalguense no utiliza correctamente los


instrumentos sistematizados en materia ambiental para
determinar cursos de acción que asignen y distribuyan recursos y
servicios ambientales de forma justa y eficiente.

Indicador estratégico: Porcentaje de días con concentraciones superiores al límite


normado de PM10 en Hidalgo

Población objetivo: 2, 858,359 habitantes

Cobertura territorial: Cobertura estatal

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


I Atotonilco El Grande, Epazoyucan,
Huasca de Ocampo, Mineral del Chico,
Mineral del Monte, Omitlán de Juárez,
Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma,
San Agustín Tlaxiaca, Villa de Tezontepec,
Tizayuca, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez,
Zempoala
II Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca de
Iturbide, Almoloya, Apan, Cuautepec de
Hinojosa, Emiliano Zapata, Huehuetla,
Metepec, San Bartolo Tutotepec,
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero,
Singuilucan, Tenango de Doria,
Tepeapulco, Tlanalapa y Tulancingo de
Bravo
III Ajacuba, Atitalaquia, Atotonilco de Tula,
Chapantongo, Mixquiahuala de Juárez,
Nopala de Villagrán, Progreso de
Obregón, Tepeji del Río de Ocampo,
Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de
Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula
de Allende
IV Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán,
Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo,

56
Huejutla de Reyes, Jaltocán, Juárez
Hidalgo, Lolotla, San Agustín Metzquititlán,
Metztitlán, Molango de Escamilla, San
Felipe Orizatlán, Pisaflores, Tepehuacán
de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa,
Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán,
Yahualica y Zacualtipán de Ángeles
V Actopan, Alfajayucan, El Arenal,
Cardonal, Chilcuautla, Francisco I.
Madero, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala
de Ledezma, La Misión, Nicolás Flores,
Pacula, San Salvador, Santiago de
Anaya, Tasquillo, Tecozautla y Zimapán

ODS al que contribuye: 11 Ciudades y comunidades sostenibles


15 Vida de ecosistemas terrestres

Fin: Contribuir a la preservación del medio ambiente y los recursos


naturales, mediante la implementación de instrumentos de
planeación y gestión ambiental.

Propósito: La población hidalguense es atendida a través de los


instrumentos de planeación y gestión ambiental.

4. Preservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y los


recursos naturales.

Política: 6. Sostenibilidad Sector Administrativo: 6. Medio Ambiente y Recursos


Naturales
PPSS: E-04

Descripción: Programa dedicado a la protección, conservación y


restauración de las zonas de alta recarga de los acuíferos
catalogados como sobreexplotados y aquellos amenazados por
el cambio climático en nuestro Estado.

Problemática general: La población hidalguense que habita en zonas forestales se ve


afectada por la pérdida, degradación y sobreexplotación de los
recursos forestales y la vida silvestre. Tala ilegal, deforestación,
cambio de uso de suelo, plagas y enfermedades en los terrenos
forestales, destrucción del hábitat, así como la extracción ilegal
de flora y fauna silvestre.

Indicador estratégico: Índice de calidad medioambiental

Población objetivo: 138,937 habitantes

57
Cobertura territorial: Cobertura regional

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


I Epazoyucan, Huasca de Ocampo,
Mineral del Monte, Mineral de la
Reforma, Pachuca de Soto, Tizayuca,
Tolcayuca, Villa de
Tezontepec, Zapotlán de Juárez y
Zempoala
II Acatlán, Acaxochitlán, Almoloya, Apan,
Cuautepec de Hinojosa, Metepec,
Santiago Tulantepec, Singuilucan,
Tulancingo de Bravo, Tepeapulco,
Tlanalapa,
III Nopala de Villagrán,
IV Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo,
Huejutla de Reyes, Lolotla, Molango de
Escamilla, Tlanchinol,
Xochicoatlán, Yahualica, Tianguistengo,
V Huichapan, Tecozautla,

ODS al que contribuye: 15 Vida de ecosistemas terrestres

Fin: Contribuir a la preservación del patrimonio natural, mediante


esquemas de conservación y el manejo sostenible de la
biodiversidad, los recursos naturales y forestales del Estado de
Hidalgo.

Propósito: La población que habita en zonas forestales prioritarias cuenta


con esquemas de conservación y manejo sostenible de los
recursos naturales

5. Procuración y acceso a la justicia ambiental.

Política: 6. Sostenibilidad Sector Administrativo: 6. Medio Ambiente y Recursos


Naturales

PPSS: E-05

Descripción: Vigilancia del cumplimiento de la legislación ambiental; las


unidades económicas de competencia estatal que no cumplen
con la legislación ambiental son reguladas mediante un
procedimiento jurídico administrativo y se atiende a la denuncia
ciudadana en materia ambiental.

58
Problemática general: Las unidades económicas de competencia estatal infringen la
normatividad ambiental; en coordinación con otros programas
presupuestarios de la Secretaría, se busca que la regulación de
las empresas y proyectos se dé previo a su desarrollo u operación.
Sin embargo, se pone a disposición de la ciudadanía la atención
de sus denuncias, para aquellas en las que exista sospecha de
que estén afectando el medio ambiente.

Indicador estratégico: Índice de calidad medioambiental

Población objetivo: 1,173,904 habitantes de los municipios más industrializados del


Estado de Hidalgo.

Cobertura territorial: Cobertura Estatal

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


I Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma,
Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec.
II Apan, Tulancingo de Bravo, Tepeapulco,
III Tula de Allende, Tepeji del Río,
IV Zacualtipán,
IV Zimapán, Alfajayucan

ODS al que contribuye: 11 Ciudades y comunidades sostenibles

Fin: Contribuir a la preservación del medio ambiente y los recursos


naturales mediante la vigilancia del cumplimiento de la
legislación ambiental.

Propósito: Las unidades económicas de competencia estatal son reguladas


en materia ambiental a través de un procedimiento jurídico
administrativo.

6. Mitigación y resiliencia al cambio climático.

Política: 6. Sostenibilidad Sector Administrativo: 6. Medio Ambiente y Recursos


Naturales

PPSS: E-08

Descripción: Estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático para


disminuir los gases de efecto invernadero; que incluye el impulso
a la valorización o aprovechamiento de los residuos, el fomento
de la cultura ambiental, las acciones encaminadas a la
utilización de tecnologías amigables con el medio ambiente y la
implementación de la plataforma digital de la Estrategia Estatal
de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

59
Problemática general: La población del estado de Hidalgo se encuentra afectada por
las actividades antropogénicas que se desarrollan en el territorio,
ocasionando calentamiento global y desastres naturales por la
emisión de gases efecto invernadero; las dependencias,
entidades e instituciones educativas no cuentan con programas
proambientales; falta de aprovechamiento y valorización de
residuos; vehículos rebasan los límites permisibles de
contaminantes; acciones contra el cambio climático dispersas y
desvinculadas.

Indicador estratégico: Índice de calidad medioambiental

Población objetivo: 2,542,586 habitantes de los municipios con mayor vulnerabilidad


ante el cambio climático del Estado.

Cobertura territorial: Cobertura Estatal

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


I Atotonilco el Grande, Huasca de Ocampo,
Epazoyucan, Mineral de la Reforma,
Mineral del Chico, Mineral del Monte,
Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, San
Agustín Tlaxiaca, Tizayuca, Tolcayuca, Villa
de Tezontepec, Zapotlán de Juárez,
Zempoala
II Acatlán, Acaxochitlán, Apan, Cuautepec
de Hinojosa, Emiliano Zapata, Metepec,
San Bartolo Tutotepec, Santiago de Anaya,
Tulancingo de Bravo, Tepeapulco Y
Tlanalapa,
III Ajacuba, Atitalaquia, Atotonilco de Tula,
Chapantongo, Mixquiahuala de Juárez,
Progreso de Obregón, Tlahuelilpan,
Tlaxcoapan, Tepeji del Río, Tepetitlán,
Tetepango, y Tula de Allende
IV Atlapexco, San Agustín Metzquititlán, San
Felipe Orizatlán, Huazalingo, Huejutla de
Reyes, Jaltocán, Lolotla, Metztitlán,
Zacualtipán de Ángeles,
IV Actopan, Alfajayucan, Cardonal,
Chilcuautla, El Arenal, Francisco I. Madero,
Huichapan, Ixmiquilpan, Nicolás Flores, San
Salvador, Tecozautla, Tasquillo, Zimapán.

ODS al que contribuye: 13 Acción por el clima

Fin: Contribuir a la preservación del medio ambiente y los recursos


naturales, mediante la implementación de estrategias que
mitigan los gases de efecto invernadero.

60
Propósito: La población hidalguense recibe los beneficios de las estrategias
de mitigación y adaptación al cambio climático que disminuyen
los gases de efecto invernadero.

7. Movilidad y Transporte Sostenible.

Política: 6. Sostenibilidad Sector Administrativo: 15. Movilidad y Transporte

PPSS: G-01

Descripción: Movilidad y Transporte Sostenible

Problemática general: Transporte público deficiente, desordenado, sin considerar


alternativas sustentables de desplazamiento.

Indicador estratégico: Porcentaje de satisfacción con el servicio de transporte público


automotor.

Población objetivo: 3,121,355 hidalguenses. La población del estado de Hidalgo que


se desplaza para poder realizar sus actividades del día a día.
Usuarias y usuarios del sistema de transporte convencional y
sistema integrado de transporte masivo.

Cobertura territorial: Cobertura estatal.

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


I Atotonilco El Grande, Epazoyucan,
Huasca de Ocampo, Mineral del Chico,
Mineral del Monte, Omitlán de Juárez,
Pachuca de Soto, Mineral de la
Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Villa de
Tezontepec, Tizayuca, Tolcayuca,
Zapotlán de Juárez, Zempoala
II Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca de
Iturbide, Almoloya, Apan, Cuautepec
de Hinojosa, Emiliano Zapata,
Huehuetla, Metepec, San Bartolo
Tutotepec, Santiago Tulantepec de
Lugo Guerrero, Singuilucan, Tenango de
Doria, Tepeapulco, Tlanalapa y
Tulancingo de Bravo
III Ajacuba, Atitalaquia, Atotonilco de
Tula, Chapantongo, Mixquiahuala de
Juárez, Nopala de Villagrán, Progreso
de Obregón, Tepeji del Río de Ocampo,
Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de

61
Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula
de Allende
IV Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán,
Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo,
Huejutla de Reyes, Jaltocán, Juárez
Hidalgo, Lolotla, San Agustín
Metzquititlán, Metztitlán, Molango de
Escamilla, San Felipe Orizatlán,
Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero,
Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol,
Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y
Zacualtipan de Ángeles
V Actopan, Alfajayucan, El Arenal,
Cardonal, Chilcuautla, Francisco I.
Madero, Huichapan, Ixmiquilpan,
Jacala de Ledezma, La Misión, Nicolás
Flores, Pacula, San Salvador, Santiago
de Anaya, Tasquillo, Tecozautla y
Zimapán

ODS al que contribuye: 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles.

Fin: Contribuir a una movilidad sustentable y transporte público


eficiente seguro, con alternativas de movilidad motorizada y no
motorizada que satisfaga las necesidades de traslado de los
habitantes del estado.

Propósito: La población del Estado de Hidalgo cuenta con una movilidad


sustentable y transporte público eficiente

8. Inversión en Obras Públicas

Política: 6. Sostenibilidad Sector Administrativo: 20. Inversión

PPSS: K-10

Descripción: Contribuye a la generación de obras públicas de


electrificaciones, vivienda, infraestructura pluvial, infraestructura
carretera, espacios públicos, deportivos, educativos, de salud,
de seguridad pública, infraestructura de vialidades urbanas e
instrumentos normativos.

Problemática general: Falta de infraestructura básica y espacios públicos en las


localidades y ciudades del Estado de Hidalgo.

62
Indicador estratégico: Grado de accesibilidad bajo o muy bajo a carretera
pavimentada.

Población objetivo: 2,858,359 habitantes de la población total de las XXVI


microrregiones del estado de hidalgo.

Cobertura territorial: Estatal

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


I Atotonilco El Grande, Mineral del Chico,
Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto,
Mineral de la Reforma, San Agustín
Tlaxiaca, Zempoala
II Acaxochitlán, Apan, Huehuetla, San
Bartolo Tutotepec, Santiago Tulantepec
de Lugo Guerrero, Singuilucan,
Tepeapulco, Tulancingo de Bravo.
III Atotonilco de Tula, Nopala de Villagrán,
Mixquiahuala de Juárez, Progreso de
Obregón, Tepeji del Río de Ocampo,
Tezontepec de Aldama, Tula de Allende.
IV Calnali, Chapulhuacán, Huazalingo,
Huejutla de Reyes, Jaltocán, Lolotla,
Metztitlán, Molango de Escamilla,
Pisaflores, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol,
Tepehuacán de Guerrero, Xochicoatlán,
Yahualica, Zacualtipán de Ángeles
V Cardonal, El Arenal, Francisco I Madero,
Huichapan, Ixmiquilpan, San Salvador,
Santiago de Anaya, Tasquillo.

ODS al que contribuye: 9. Industria, Innovación e Infraestructura

Fin: Contribuir al desarrollo de los municipios indígenas y marginados


del Estado de Hidalgo, mediante el aumento de ejecución de
obra pública

Propósito: Las 14 regiones del Estado de Hidalgo mejoran su calidad de vida


beneficiándose con la ejecución de obra pública.

63
9. Inversión para el Mantenimiento Carretero

Política: 6. Sostenibilidad Sector Administrativo: 20. Inversión

PPSS: K-11

Descripción: Proveer a la población hidalguense de puentes vehiculares y


carreteras conservadas, rehabilitadas y reconstruidas.

Problemática general: Las vías de comunicación no son transitables dentro de


localidades, municipios y regiones del estado de Hidalgo, para la
movilidad segura de personas, bienes y mercancías.

Indicador estratégico: Grado de accesibilidad bajo o muy bajo a carretera


pavimentada.

Población objetivo: 2,858,359 habitantes de la población total de las XXVI


microrregiones del estado de Hidalgo.

Cobertura territorial: Estatal

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


I Pachuca de Soto, Mineral de la
Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Villa
de Tezontepec, Tizayuca,
Zapotlán de Juárez y Zempoala
II Acaxochitlán, Almoloya, Metepec,
Tepeapulco, Tlanalapa.
III Ajacuba, Chapantongo,
Mixquiahuala de Juárez, Nopala de
Villagrán, Progreso de Obregón,
Tepeji del Río de Ocampo,
Tetepango, Tula de Allende.
IV Calnali, Huejutla de Reyes, Metztitlán,
Tepehuacán de Guerrero.
V Actopan, Alfajayucan, Cardonal,
Chilcuautla, Francisco I. Madero,
Huichapan, Ixmiquilpan, San
Salvador, Santiago de Anaya,
Zimapán

ODS al que contribuye: 9. Industria, Innovación e Infraestructura

Fin: Contribuir a que la población tenga accesibilidad a vías de


comunicación transitables, a través de la reconstrucción y
mantenimiento de carreteras en el Estado.

64
Propósito: Las vías de comunicación son transitables dentro de localidades,
municipios y regiones del estado de Hidalgo, para la movilidad
segura de personas, bienes y mercancías.

10. Inversión en Agua, Drenaje y Saneamiento

Política: 6. Sostenibilidad Sector Administrativo: 20. Inversión

PPSS: K-12

Descripción: Monitoreo y evaluación de la inversión aplicable al sector hídrico,


específicamente agua, drenaje y saneamiento.

Problemática general: Atención de los habitantes que no cuentan con el servicio de


agua y drenaje, así como el incremento en la cobertura de
saneamiento en el Estado de Hidalgo.

Indicador estratégico: Carencia por Acceso a los Servicios Básicos de Vivienda.

Población objetivo: 326,022 habitantes que no cuentan con el servicio de agua


potable en el Estado, así como 385,650 habitantes que no
cuentan con el servicio de alcantarillado sanitario en el Estado
de Hidalgo.

Cobertura territorial: Estatal.

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


I Atotonilco El Grande, Epazoyucan,
Mineral del Chico, Zempoala
II Acaxochitlán, Agua Blanca, Cuautepec,
Huehuetla, San Bartolo Tutotepec,
Singuilucan, Tenango de Doria,
Tulancingo
III Ajacuba, Atotonilco de Tula,
Chapantongo, Mixquiahuala, Nopala,
Progreso, Tepetitlán, Tezontepec de
Aldama, Tula
IV Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán,
Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Juárez
Hidalgo, Lolotla, Metztitlán, Pisaflores, San
Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Tepehuacán
de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa,
Xochiatipan, Yahualica
V Alfajayucan, Cardonal, Francisco I
Madero, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala,
Nicolás Flores, Pacula, San Salvador,
Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla,
Tepehuacán de Guerrero, Zimapán

65
ODS al que contribuye: Agua Limpia y Saneamiento

Fin: Contribuir a reducir la pobreza multidimensional, específicamente


en la carencia por acceso a los servicios básicos en la población
del Estado de Hidalgo mediante la construcción y/o rehabilitación
de sistema de agua potable, sistemas de alcantarillado sanitario,
así como plantas de tratamiento de aguas residuales.

Propósito: 25,328 habitantes del Estado de Hidalgo superan la carencia de


servicio de agua y alcantarillado.

11. Inversión en Medio Ambiente y Recursos Naturales

Política: 6. Sostenibilidad Sector Administrativo: 20. Inversión

PPSS: P-02

Descripción: Promover las condiciones necesarias para la ejecución de obras


y acciones con un desarrollo sustentable y preservación de los
recursos naturales para un ambiente sano y en equilibrio,
contribuyendo a la protección ambiental, la reducción de los
efectos del cambio climático y el uso de energías limpias y
renovables.

Problemática general: El desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el


sector privado y la sociedad civil, se necesitan acciones urgentes
para movilizar, redirigir y gestionar los recursos necesarios que le
permitan a nuestra Estado el adecuado manejo y
aprovechamiento de nuestros recursos naturales, de su uso
equitativo dependerá el acceso de las generaciones futuras a
los mismos.

Indicador estratégico: Índice de calidad medioambiental

Población objetivo: 2´858,359 habitantes

Cobertura territorial: Cobertura Estatal

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


I Atotonilco El Grande, Epazoyucan, Huasca
de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral del
Monte, Omitlán de Juárez, Pachuca de
Soto, Mineral de la Reforma, San Agustín
Tlaxiaca, Villa de Tezontepec, Tizayuca,
Tolcayuca, Zapotlán de Juárez, Zempoala

66
II Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca de
Iturbide, Almoloya, Apan, Cuautepec de
Hinojosa, Emiliano Zapata, Huehuetla,
Metepec, San Bartolo Tutotepec, Santiago
Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan,
Tenango de Doria, Tepeapulco, Tlanalapa
y Tulancingo de Bravo
III Ajacuba, Atitalaquia, Atotonilco de Tula,
Chapantongo, Mixquiahuala de Juárez,
Nopala de Villagrán, Progreso de Obregón,
Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán,
Tetepango, Tezontepec de Aldama,
Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende
IV Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán,
Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huejutla
de Reyes, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla,
San Agustín Metzquititlán, Metztitlán,
Molango de Escamilla, San Felipe Orizatlán,
Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero,
Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol,
Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y
Zacualtipán de Ángeles
V Actopan, Alfajayucan, El Arenal, Cardonal,
Chilcuautla, Francisco I. Madero,
Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala de
Ledezma, La Misión, Nicolás Flores, Pacula,
San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo,
Tecozautla y Zimapán

ODS al que contribuye: Área de impacto prevista en la operación del programa,


indicando la(s) macrorregión(es), municipio(s) y localidad(es).

Fin: Contribuir a adoptar nuevas formas y patrones de


aprovechamiento sostenible de recursos, mediante la
elaboración de estudios, desarrollo de infraestructura e
implementación de equipamiento.

Propósito: Los hidalguenses cuentan con acciones enfocadas al


mejoramiento ambiental suficientes que les permiten mejorar su
calidad de vida.

67
12. Inversión en Movilidad y Transporte Público

Política: 6. Sostenibilidad Sector Administrativo: 20. Inversión

PPSS: K-32

Descripción: Inversión en Movilidad y Transporte.

Problemática general: Transporte público deficiente, desordenado, sin considerar


alternativas considerables de desplazamiento.

Indicador estratégico: Porcentaje de satisfacción con el servicio de transporte público


automotor.

Población objetivo: 3,121,355 hidalguenses. La población del estado de Hidalgo que


se desplaza para poder realizar sus actividades del día a día.
Usuarias y usuarios del sistema de transporte convencional y
sistema integrado de transporte masivo.

Cobertura territorial: Territorio del Estado de Hidalgo.

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


I Atotonilco El Grande, Epazoyucan,
Huasca de Ocampo, Mineral del Chico,
Mineral del Monte, Omitlán de Juárez,
Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma,
San Agustín Tlaxiaca, Villa de Tezontepec,
Tizayuca, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez,
Zempoala
II Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca de
Iturbide, Almoloya, Apan, Cuautepec de
Hinojosa, Emiliano Zapata, Huehuetla,
Metepec, San Bartolo Tutotepec,
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero,
Singuilucan, Tenango de Doria,
Tepeapulco, Tlanalapa y Tulancingo de
Bravo
III Ajacuba, Atitalaquia, Atotonilco de Tula,
Chapantongo, Mixquiahuala de Juárez,
Nopala de Villagrán, Progreso de
Obregón, Tepeji del Río de Ocampo,
Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de
Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula
de Allende
IV Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán,
Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo,
Huejutla de Reyes, Jaltocán, Juárez
Hidalgo, Lolotla, San Agustín Metzquititlán,
Metztitlán, Molango de Escamilla, San

68
Felipe Orizatlán, Pisaflores, Tepehuacán
de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa,
Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán,
Yahualica y Zacualtipán de Ángeles
V Actopan, Alfajayucan, El Arenal,
Cardonal, Chilcuautla, Francisco I.
Madero, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala
de Ledezma, La Misión, Nicolás Flores,
Pacula, San Salvador, Santiago de
Anaya, Tasquillo, Tecozautla y Zimapán

ODS al que contribuye: 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles.

Fin: Contribuir a una movilidad sustentable y transporte público


eficiente para satisfacer las necesidades de traslado de los
habitantes del estado, mediante un transporte público eficiente,
seguro, con alternativas de movilidad motorizada y no motorizada

Propósito: La población del Estado de Hidalgo cuenta con una movilidad


sustentable y transporte público eficiente

13. Inversión en Desarrollo Urbano y Catastral

Política: 6. Sostenibilidad Sector Administrativo: 20. Inversión

PPSS: P-02

Descripción: Descripción general del programa presupuestario bajo criterio de


la metodología del marco lógico Descripción general del
programa presupuestario bajo criterio de la metodología del
marco lógico Descripción general del programa presupuestario
bajo criterio de la metodología del marco lógico

Problemática general: Problemática central definida en el programa presupuestario


bajo la metodología del marco lógico Problemática central
definida en el programa presupuestario bajo la metodología del
marco lógico

Indicador estratégico: Indicador estratégico asociado al documento de Actualización


del Plan Estatal de Desarrollo 2016 – 2022

Población objetivo: Definición del universo de población susceptible a ser atendida


a través del programa presupuestal (Población en general,
población con discapacidad, niños y niñas, adolescentes,
mujeres, hombres)

69
Cobertura territorial: Área de impacto prevista en la operación del programa,
indicando la(s) macrorregión(es), municipio(s) y localidad(es).

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)

ODS al que contribuye: Área de impacto prevista en la operación del programa,


indicando la(s) macrorregión(es), municipio(s) y localidad(es).

Fin: Contribuir en la gestión sostenible del territorio del Estado de


Hidalgo, mediante la implementación de planes y programas de
desarrollo Urbano y ordenamiento territorial

Propósito: Las Zonas Metropolitanas del Estado de Hidalgo implementan un


Programa de Desarrollo Urbano Y Territorial equilibrado con la
actualización de leyes, reglamentos y normas

70
VI. Anexo Programas Institucionales

Programa Institucional: SA05-Programa Institucional de Desarrollo del


Centro Estatal de Maquinaria para el Desarrollo
Política: 6. Sostenibilidad

Cabeza de Sector Administrativo: 5. Obras Públicas y Ordenamiento Territorial

Entidad Paraestatal: Centro Estatal de Maquinaria para el Desarrollo

Objetivo Gral. PID: Incrementar el apoyo a los campesinos con el uso de


maquinaria pesada, para generar obras de almacenamiento
de agua y preparación de la tierra que impacten en la
productividad del campo; así como atender a la población
afectada por desastres naturales a través del retiro de
derrumbes en las vías de comunicación y atender a las
localidades de alta y muy alta marginación que se
encuentran incomunicadas con el desarrollo de
infraestructura de caminos.

Problemática central: Insuficiente apoyo a los campesinos con el uso de maquinaria


pesada, para generar obras de almacenamiento de agua y
preparación de la tierra que impacten en la productividad
del campo; así como falta de atención a la población
afectada por desastres naturales a través del retiro de
derrumbes en las vías de comunicación y no atender a las
localidades de alta y muy alta marginación que se
encuentran incomunicadas con el desarrollo de
infraestructura de caminos.

Visión 2030 (Síntesis): El fortalecimiento de la infraestructura en caminos y de


incorporación de servicios básicos, incrementando al 2030 el
número de hidalguenses beneficiados.

De aquí a 2030, incrementar las obras de almacenamiento de


agua para aumentar la productividad del campo,
impulsando el desarrollo de las regiones a partir de un
adecuado aprovechamiento de sus potencialidades.

De aquí a 2030, reducir considerablemente el número de


habitantes afectados por desastres naturales, y reducir las
pérdidas económicas provocadas por ellos.

Relación de indicadores tácticos institucionales:

01 Porcentaje de campesinos atendidos con obras realizadas a través del Programa


“Preparando la Tierra”.

71
02 Porcentaje de población atendida con acciones del Programa “Contingencias”.
03 Porcentaje de localidades atendidas con el programa “Abriendo brecha”.

Programa Institucional: SA05-Programa Institucional de Desarrollo de la


Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado

Política: 6. Sostenibilidad

Cabeza de Sector Administrativo: 5. Obras Públicas y Ordenamiento Territorial

Entidad Paraestatal: Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado

Objetivo Gral. PID Incrementar la cobertura en el servicio de agua potable


priorizando las comunidades de mayor rezago social en la
entidad, así como ampliar el porcentaje de hidalguenses que
cuenten con el servicio de alcantarillado sanitario y mejorar
la cantidad de aguas residuales tratadas para reducir la
contaminación a los cuerpos receptores.

Problemática central: A medida que el mundo evoluciona, el número de habitantes


se incrementa; al ritmo de la contaminación del medio en
que nos desarrollamos, la demanda del recurso hídrico es
mayor, a la vez que la disponibilidad del mismo se reduce. Por
tal motivo es importante implementar políticas en forma
interdisciplinaria, que contribuyan en el desarrollo del sector;
sin descuidar el aspecto de sustentabilidad ambiental, en la
que se cuente con una administración eficiente y racional de
los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar
el bienestar de la población actual sin comprometer la
calidad de vida de las generaciones futuras. El estado de
Hidalgo.

Visión 2030 (Síntesis): Ser la Institución Pública Estatal, normativa y coordinadora de


acciones entre los tres órdenes de gobierno, relacionadas
con la explotación, uso y aprovechamiento del recurso agua,
que establezca un modelo de eficiencia en la planificación,
proyección, ejecución y mantenimiento de obras hídricas,
buscando el máximo bienestar social y un desarrollo
progresivo y sustentable en el estado de Hidalgo.

Relación de indicadores tácticos institucionales:

01 Porcentaje de cobertura del Servicio de Agua Potable en todo el Estado.


02 Porcentaje de cobertura del Servicio de Alcantarillado Sanitario en el Estado de Hidalgo.
03 Porcentaje de aguas residuales tratadas.

72
Programa Institucional: SA15-Programa Institucional de Desarrollo del Sistema
de Transporte Convencional de Hidalgo
Política: 6. Sostenibilidad

Cabeza del Sector Administrativo: 15. Movilidad y Transporte

Entidad Paraestatal: Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo

Objetivo Gral. PID: Promover el uso de transporte público convencional como


medio alternativo de movilidad a través de vehículos que
cumplan con las normas físico mecánicas para traslado de
personas, bienes o servicios, así como el brindar un servicio de
transporte convencional incluyente, confiable, eficiente,
cómodo, seguro y sostenible, que permita movilizar a sus
usuarios con altos estándares de calidad, acceso y cobertura
en todo el estado de Hidalgo

Problemática central: Derivado de las necesidades mismas de la rentabilidad


económica por parte de los encargados de ofertar el servicio
público de transporte convencional, se genera un transporte
descuidado en malas condiciones, reduciendo la confianza
de la ciudadanía respecto a su seguridad y disminuyendo la
calidad del servicio ofertado.

Visión 2030 (Síntesis): Contar con un transporte público convencional que sea
incluyente, confiable, eficiente, cómodo, seguro y sostenible,
que permita movilizar a sus usuarios con altos estándares de
calidad.

Relación de indicadores tácticos institucionales:

01 Porcentaje de vehículos de transporte público convencional con inspección vehicular


aprobada.
02 Porcentaje de cumplimiento de las acciones de las estrategias de planeación,
regulación y supervisión de transporte público convencional.

Programa Institucional: SA15-Programa Institucional de Desarrollo del Sistema


Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo
Política: 6. Sostenibilidad
Cabeza del Sector Administrativo: 15. Movilidad y Transporte

Entidad Paraestatal: Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo

Objetivo Gral. PID: Contribuir a la movilidad mediante sistemas de transporte


público integrado eficiente y sostenible para satisfacer las
necesidades de la población Hidalguense y la migración

73
pendular, así como garantizar un transporte eficiente en el
actual sistema de transporte masivo con la finalidad de abatir
los largos tiempos de espera de los usuarios del servicio.

Problemática central: Debido al crecimiento poblacional, el acelerado incremento


del número de vehículos particulares en circulación en las
grandes áreas urbanas, se ha generado el colapso de las
redes viales, ocasionando altos índices de
congestionamiento, lo cual perjudica directamente el
desarrollo social y económico de sus habitantes, además de
generar un alto grado de contaminación ambiental y
consumo irracional de energía. Requiriendo en estos casos
soluciones de transporte que, en un plazo relativamente
corto, contribuyan a mejorar la movilidad.

Visión 2030 (Síntesis): Contar con un sistema de transporte público integrado


sostenible que sea seguro, inclusivo, cómodo, rápido,
accesible y que genere un bajo impacto ambiental.

Relación de indicadores tácticos institucionales:

01 Percepción de la calidad en el servicio que oferta a los usuarios del Sistema de


Transporte Público Masivo.

02 Frecuencia de paso promedio de unidades del Servicio Troncal del Sistema Integrado
de Transporte Masivo.

74
Programa Institucional: SA11-Programa Institucional de Desarrollo del Instituto
Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa
Política: 4. Educación y cultura

Cabeza del Sector Administrativo: 11. Educación Pública

Entidad Paraestatal: Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa

Objetivo Gral. PID: Mejorar las condiciones de la infraestructura Física Educativa


en el estado de Hidalgo, así como promover la inclusión de
elementos sustentables en los proyectos de infraestructura
educativa en los niveles de educación media superior y
superior.

Problemática central: Problemática central que atiende el programa institucional


de desarrollo. Problemática central que atiende el programa
institucional de desarrollo.

Visión 2030 (Síntesis): Planteamiento breve del escenario deseado al 2030.


Planteamiento breve del escenario deseado al 2030.

Relación de indicadores tácticos institucionales:

01 Porcentaje de planteles educativos construidos, rehabilitados y/o equipados en


educación básica, media superior y superior.
02 Porcentaje de proyectos con elementos de sustentabilidad en Infraestructura Física
Educativa en educación media superior y superior

Programa Institucional: Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo

Política: 6. Sostenibilidad

Cabeza del Sector Administrativo: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Entidad Paraestatal: Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo

Objetivo Gral. PID: Implementar acciones para el conocimiento, la protección,


restauración, conservación y uso de la biodiversidad, a corto,
mediano y largo plazo, promoviendo la participación de la
sociedad civil, fomentando el respeto a los valores culturales
y naturales de cada región, que permita el desarrollo
sustentable de los que habitan en los espacies con alta
diversidad natural.

Problemática central: Pérdida de biodiversidad en las zonas prioritarias del estado


de Hidalgo, debido a los efectos del cambio climático, el
crecimiento desordenado en la población del medio rural y
urbano, en las actividades productivas, pero sobre todo la

75
carencia de una política pública encaminada
específicamente a la conservación y uso sustentable de la
biodiversidad que permita un crecimiento sustentable local y
estatal, beneficiando en primer lugar a los dueños del capital
natural.

Visión 2030 (Síntesis): Para 2030 los hidalguenses somos una sociedad informada y
consciente sobre el valor de nuestra biodiversidad y los
servicios ambientales que nos provee. Participamos en las
acciones necesarias para conservar, restaurar y usar de
manera sustentable la riqueza biológica de nuestra entidad,
involucrando a los diferentes sectores quienes aplican de
forma adecuada la legislación vigente y hacen frente a
problemas ambientales como la destrucción del hábitat y la
pérdida de especies, entre otros.

Relación de indicadores tácticos institucionales:

01 Porcentaje de avance en las etapas de elaboración y aplicación de la estrategia


estatal de biodiversidad.

76
VII. Anexo Proyectos de la Administración Estatal 2020 -
2022

Proyecto: Estrategia Estatal de Integración de la Biodiversidad

Política: 6. Sostenibilidad

Dependencia coordinadora: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Dependencia u organismos concurrentes:


01 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo
02 Secretaría de Desarrollo Agropecuario
03 Comisión Estatal de Biodiversidad

Descripción: Construcción de la Estrategia Estatal de Integración de la


Biodiversidad, en colaboración con la Agencia Alemana GIZ, la
Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la
Biodiversidad (CONABIO), que tiene como objetivo reconocer e
integrar el valor de la biodiversidad y los servicios de los
ecosistemas en los instrumentos de toma de decisiones y
planificación de los actores clave públicos y privados en los
sectores productivos del Estado.

Antecedentes: A nivel Nacional, en la celebración de la COP13, uno de los


temas tratados fue la integración de la biodiversidad en los
sectores agrícola, turístico, forestal y pesquero, para su
conservación, siendo México uno de los primeros países en
implementar estos esquemas, contando con la participación de
tres estados, siendo Hidalgo, uno de estos.

Objetivo del Proyecto: Establecer Agendas con los diversos sectores que usan y
aprovechan sustentablemente la biodiversidad, generando
estrategias que promuevan acciones en favor del capital
natural.

Problemática general: La biodiversidad se ha visto afectada por las diversas prácticas


antropogénicas, teniendo como consecuencia la pérdida de
riqueza biológica y ecosistémica.

Justificación: Es necesario desarrollar mecanismos que favorezcan el


conocimiento y conservación de los recursos biológicos y
ecosistémicos del Estado de Hidalgo.

Acciones Estratégicas de la Actualización del PED atendidas por el Proyecto:


PS00 (A1) 5.5 Preservación del Patrimonio Natural

77
PS00 (A2)
PS00 (A3)

Población objetivo: Población que habita en zonas con alta biodiversidad en el


estado de Hidalgo.

Ubicación: Estado de Hidalgo

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


Hidalgo 84

Programación General del Proyecto


Etapas del proyecto Descripción de las acciones programadas para el proyecto
1. Etapa de Reuniones de preparación del Grupo de Trabajo, en donde
Preparación y se pretende dar inicio al proceso de construcción y definir
Acompañamiento los alcances de la Estrategia Estatal de Integración.
2. Diagnóstico sectorial e Se realiza un diagnóstico en el cual se revisarán los
identificación de instrumentos de política pública de cada sector
oportunidades
3. Elaboración de la Se propone llevar a cabo una serie de talleres de
Estrategia e identificación integración de la biodiversidad para la elaboración y
de acciones revisión de la Estrategia.
intersectoriales
4. Presentación de la Se presenta el documento final
Estrategia

Proceso de Ejecución
Acciones Desarrolladas Descripción de las acciones ejecutadas en el proyecto
Reuniones de trabajo Reuniones mensuales con el grupo de trabajo y consultores,
Talleres intersectoriales asesores de GIZ y CONABIO

Fecha de implementación / Desarrollo: Septiembre 2020-Octubre 2021

Fecha de inicio de operaciones: 17 de septiembre de 2020

Factibilidad de Proyecto
Costo - Beneficio
Inversión Total $0.00
Beneficio Esperado $0.00
Tiempo de Recuperación 0.0 Años

NOTA: la Estrategia se realizará con recurso con el que contribuye la Agencia Alemana GIZ

Avance Físico: 5.00%

Avance Financiero: 0.00%

78
Proyecto: Estrategia Integral de Movilidad

Política: Política sectorial de Sostenibilidad

Dependencia coordinadora: 26. Secretaría de Movilidad y Transporte

Dependencia u organismos concurrentes:


O1 Dependencia u organismo concurrente
02 Dependencia u organismo concurren
03 Dependencia u organismo concurren

Descripción: Contar con un instrumento rector como herramienta para la


implementación de acciones encaminadas al mejoramiento del
servicio de transporte masivo y convencional, que permitan la
movilidad no motorizada bajo las perspectivas de sostenibilidad
social, económica y ambiental con una visión prospectiva al año
2030.

Antecedentes: Hasta hace unos dos años, el transporte público no contaba con
una directriz propia al no existir una dependencia específica
para su atención, así como una la falta de la inclusión de la
movilidad sustentable dentro del transporte público. En este
sentido fue necesaria la creación de esta dependencia, así
como impulsar nuevas directrices y paradigmas. Por lo que, a
través de la participación la Secretaría de Movilidad y Transporte
con el propósito de conocer la opinión y sugerencias de las y los
hidalguenses en materia de estructura legal de la Movilidad y
Transporte, llevó a cabo 4 foros realizados en los Municipios de
Pachuca de Soto, Tula de Allende, Tulancingo y Huejutla de
Reyes. Opiniones que fueron incluidas en la “Estrategia Integral
de Movilidad – Hidalgo en Movimiento”, como documento rector
del sector.

Objetivo del Proyecto: Satisfacer las necesidades de movilidad de las personas y bienes,
a través de la implementación y operación de esquemas
integrales de movilidad masiva, convencional y no motorizada,
que permitan el traslado seguro para las y los usuarios, así como
para el entorno, incorporando innovación tecnológica acorde
con las condiciones imperantes en cada región del Estado. Se
cumplen con todos los proyectos que integran la Estrategia
Integral de Movilidad y se tiene la correcta convivencia de los
diferentes medios de transporte en el espacio público.

Problemática general: El esquema general de transporte público en el Estado


corresponde a un modelo hombre-camión, con poca regulación
y control en la calidad del servicio, lo que ocasiona accidentes,
pérdidas económicas, congestionamiento vehicular,
contaminación, falta de equilibrio entre la oferta y demanda de

79
transporte reflejada en tiempo, espacios y demoras en los
traslados de la población.

Justificación: Brindar un sistema de movilidad que permita a las personas


realizar sus desplazamientos en diversos modos de transporte
modernos, seguros y de calidad, respetando los principios de
sustentabilidad, pues la movilidad ya no puede verse
únicamente como un reflejo de los actos humanos en relación a
su diario actuar, sino como derecho humano que aporta
elementos de peso para garantizar la dignificación de las
personas.

Acciones Estratégicas de la Actualización del PED atendidas por el Proyecto:

PS00 (B2) Mejorar y diversificar el transporte público, así como promover el uso de la
bicicleta con vías suficientes, óptimas y seguras.

B3 Gestionar los recursos existentes para el diseño de planes y programas que


promuevan modos de transporte sostenibles y diversifiquen el uso del transporte público
y no motorizado.
B8 Promover la infraestructura ciclista como un modo accesible y universal que genera
cercanía y favorece la relación entre diferentes actividades urbanas
B6 Fomentar el uso de la infraestructura no motorizada existente en la entidad haciendo
énfasis en los principios de sostenibilidad
G24 Impulsar un programa de autofinanciamiento ciudadano para mejorar el
transporte público.
G10 Implementar políticas locales y/o regionales destacando el potencial de uso del
vehículo eléctrico, vehículos alimentados por biocombustibles y modos de transporte
urbano sostenible.
B9 Fomentar el uso eficiente del espacio público destinado a peatones y ciclistas.
B14 Promover los desplazamientos mediante la propulsión humana, los cuales son
especialmente útiles en caso de emergencias, desastres y contingencias. Una de ellas es
la que vivimos a partir del año 2020: la pandemia ocasionada por Covid-19.
D6 Consolidar las bases y directrices para planificar, regular, y gestionar la movilidad de
las personas, bienes y mercancías por medios terrestres, así como registrar y regular el
servicio de transporte y los servicios auxiliares y conexos que opera en las vías públicas de
competencia estatal.

Población objetivo: 3,121,355 hidalguenses. La población del estado de Hidalgo que


se desplaza para poder realizar sus actividades del día a día.
Usuarias y usuarios del sistema de transporte convencional y
sistema integrado de transporte masivo.

Ubicación: No aplica

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)

80
Programación General del Proyecto

Etapas del proyecto Descripción de las acciones programadas para el proyecto


Evaluar la aplicación del programa de ordenamiento del
transporte en 3 etapas:
-Diagnóstico y análisis situacional
-Esquemas de solución
-Implementación
Coordinar la ejecución de los estudios técnicos para el
programa de Expansión y Consolidación del Transporte Masivo
Seguimiento al Programa de Capacitación para operadores
Realización de Convenios del Programa de Seguridad en el
Transporte
Mejorar la gestión administrativa para la Aplicación de
Iniciativas Internas que Integran el Programa de
Fortalecimiento Institucional
Capacitación para responsables de Movilidad
Seguimiento a los acuerdos logrados del Consejo de Movilidad
y Transporte
Identificar las prácticas más eficaces para asegurar que los
ciudadanos adopten comportamientos y hábitos más
sostenibles de movilidad.
Abordar las amenazas de la salud pública a través del
programa de contingencias sanitarias
Vigilar la Regulación del transporte público convencional
Coordinar los recorridos de vigilancia del transporte público
convencional

Proceso de Ejecución
Acciones Desarrolladas Descripción de las acciones ejecutadas en el proyecto

Fecha de implementación / Desarrollo: enero 2021

Fecha de inicio de operaciones: enero 2021

Factibilidad de Proyecto
Costo - Beneficio
Inversión Total $0.00
Beneficio Esperado $
Tiempo de Recuperación 0.0 Años

Avance Físico: 0.00%

Avance Financiero: 0.00%

81
Proyecto: Programa de Visores Ciudadanos

Política: Política sectorial de Sostenibilidad

Dependencia coordinadora: 26. Secretaría de Movilidad y Transporte

Dependencia u organismos concurrentes:


O1 Dependencia u organismo concurrente
02 Dependencia u organismo concurren
03 Dependencia u organismo concurren

Descripción: Fomentar la participación de la ciudadanía en la integración de


información de movilidad en sus municipios.

Antecedentes: La falta de participación ciudadana en temas referentes al


transporte y la movilidad en el estado, no ha permitido generar
políticas públicas eficientes que permitan ofrecer soluciones a las
problemáticas observadas directamente por los hidalguenses.

Objetivo del Proyecto: Mejorar el sistema de transporte en cada Municipio a través de


incentivar la participación ciudadana en los temas de movilidad.

Problemática general: Falta de mecanismos de participación ciudadana en temas de


movilidad y transporte.

Justificación: Integrar una red de visores ciudadanos que permita la


participación de la ciudadanía en temas de movilidad de
manera ordenada para fortalecer la información de la estrategia
del sector.

Acciones Estratégicas de la Actualización del PED atendidas por el Proyecto:

PS00 (B2) Mejorar y diversificar el transporte público, así como promover el uso de la
bicicleta con vías suficientes, óptimas y seguras.
G32 Fortalecer y consolidar el programa Visores Ciudadanos.
H5 Promover el desarrollo de programas en zonas rurales para detectar las necesidades
de movilidad e infraestructura de los servicios de transporte
E4 Impulsar la inclusión social y participación activa de los diferentes sectores de la
población en la práctica de la cultura de la movilidad sustentable.

Población objetivo: 84 municipios del Estado de Hidalgo

Ubicación: No Aplica

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)

Programación General del Proyecto


Etapas del proyecto Descripción de las acciones programadas para el proyecto

82
Validación de documentos Normativos para la Integración de
la Red de Visores Ciudadanos

Proceso de Ejecución
Acciones Desarrolladas Descripción de las acciones ejecutadas en el proyecto

Fecha de implementación / Desarrollo: enero 2021

Fecha de inicio de operaciones: enero 2021

Factibilidad de Proyecto
Costo - Beneficio
Inversión Total $
Beneficio Esperado $
Tiempo de Recuperación 0.0 Años

Avance Físico: 0.00%

Avance Financiero: 0.00%

Proyecto: Peticiones Ciudadanas

Política: Política Sectorial de Sostenibilidad

Dependencia coordinadora: 26. Secretaría de Movilidad y Transporte

Dependencia u organismos concurrentes:


O1 Dependencia u organismo concurrente
02 Dependencia u organismo concurren
03 Dependencia u organismo concurren

Descripción: Asegurar el control y supervisión de la atención ciudadana de la


Secretaría de Movilidad y Transporte, a través del uso de las
tecnologías de la información, que permitan llevar un adecuado
registro y seguimiento de las peticiones ciudadanas.

Antecedentes: No existían mecanismos de participación ciudadana que


lograran una mayor efectividad en la gestión social y
participativa de las personas, es por ello que la administración

83
pública ha implementado mejoras en su organización, sistemas
de trabajo y procedimientos de atención al público, a efecto de
hacerlos congruentes con las circunstancias del entorno social y
la disposición de sus recursos.

Objetivo del Proyecto: Mejorar el enfoque actual de la atención ciudadana, con la


finalidad de dar seguimiento puntual a las peticiones realizadas
en materia de movilidad y transporte.

Problemática general: No existe un seguimiento puntual a las peticiones realizadas por


la ciudadanía, además de que los mecanismos de respuestas en
ocasiones tardan demasiado, por lo que no existe una gestión
eficiente para dichas peticiones.

Justificación: La Administración Pública tiene la obligación de reconocer el


derecho que tiene la ciudadanía de pedir a la autoridad que
atienda sus sugerencias, solicitudes sobre servicios públicos, es
por ello plantear como objetivo fundamental poner al
ciudadano en el centro de la atención, dando puntual
seguimiento a sus peticiones.

Acciones Estratégicas de la Actualización del PED atendidas por el Proyecto:

E6 Impulsar acciones basadas en la inclusión social y equitativa en la práctica de la


cultura de la movilidad sustentable.
E4 Impulsar la inclusión social y participación activa de los diferentes sectores de la
población en la práctica de la cultura de la movilidad sustentable.
PS00 (A2)
PS00 (A3)

Población objetivo: Ciudadanos del estado de Hidalgo que realizan peticiones en


temas de movilidad y transporte

Ubicación: No Aplica

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)

Programación General del Proyecto


Etapas del proyecto Descripción de las acciones programadas para el proyecto
Realización de Difusiones de los Servicios en temas de
Movilidad y Transporte

Proceso de Ejecución
Acciones Desarrolladas Descripción de las acciones ejecutadas en el proyecto

84
Fecha de implementación / Desarrollo: enero 2021

Fecha de inicio de operaciones: enero 2021

Factibilidad de Proyecto
Costo - Beneficio
Inversión Total $
Beneficio Esperado $
Tiempo de Recuperación 0.0 Años

Avance Físico: 0.00%

Avance Financiero: 0.00%

Proyecto: Seguridad en el Transporte

Política: Política Sectorial de Sostenibilidad

Dependencia coordinadora: 26. Secretaría de Movilidad y Transporte

Dependencia u organismos concurrentes:


O1 Dependencia u organismo concurrente
02 Dependencia u organismo concurren
03 Dependencia u organismo concurren

Descripción: Implementar un mayor número de acciones de seguridad en el


transporte a las personas usuarias del transporte público que
permitan actuar a las prestadoras y prestadores del servicio y a
la gente que usa este medio de transporte activar y reaccionar
ante los códigos de alerta y reducir el número de incidentes en
la seguridad de este sector.

Antecedentes: Una de las principales garantías que debe otorgar un sistema de


transporte es la seguridad, que no sólo se refiere al traslado en
condiciones óptimas, sino que, además, es necesario que se
cuente con la infraestructura necesaria que permita a las y los
usuarios sus traslados con el mayor confort posible, evitando al
máximo la ocurrencia de accidentes y la presencia de delitos
que afecten su integridad y patrimonio.

Objetivo del Proyecto: Promover un medio de transporte público más eficiente y seguro.

Problemática general: En el tema de seguridad actualmente se han incrementado el


número de delitos y accidentes en el transporte, por lo que es
necesario realizar un mayor número de acciones como la firma

85
de convenios con las dependencias de los tres órdenes de
gobierno, la implementación de estrategias en cuestión de
seguridad, generar nuevos protocolos de atención a personas en
riesgo y aplicar los ya existentes mediante material y campañas
de difusión para toda la población.

Justificación: Mejorar la seguridad y las condiciones de viaje de las personas


usuarias del transporte público.

Acciones Estratégicas de la Actualización del PED atendidas por el Proyecto:

PS00 (B2) Mejorar y diversificar el transporte público, así como promover el uso de la
bicicleta con vías suficientes, óptimas y seguras.
B3 Gestionar los recursos existentes para el diseño de planes y programas que
promuevan modos de transporte sostenibles y diversifiquen el uso del transporte público
y no motorizado.
PS00 (C1) Desarrollar proyectos de espacios públicos, servicios básicos y vías de
comunicación sostenible y con perspectiva de género
C4 Implementar puntos naranja para brindar seguridad a mujeres que sean víctimas
de acoso o se encuentren en una situación de peligro en las estaciones del Tuzobus
C5 Implementar capacitaciones de “perspectiva de género en la movilidad urbana”
para mejorar la calidad en la prestación del Servicio de Transporte Público
C6 Fortalecer los operativos filtro de inspecciones a unidades del Servicio de Transporte
Público con perspectiva de género.
E4 Impulsar la inclusión social y participación activa de los diferentes sectores de la
población en la práctica de la cultura de la movilidad sustentable.

Población objetivo: 3,121,355 hidalguenses. La población del estado de Hidalgo que


se desplaza para poder realizar sus actividades del día a día.
Usuarias y usuarios del sistema de transporte convencional y
sistema integrado de transporte masivo.

Ubicación: No Aplica

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)

Programación General del Proyecto


Etapas del proyecto Descripción de las acciones programadas para el proyecto
Realización de sesiones para la Formalización del Programa de
Seguridad en el Transporte

Proceso de Ejecución
Acciones Desarrolladas Descripción de las acciones ejecutadas en el proyecto

86
Fecha de implementación / Desarrollo: enero 2021

Fecha de inicio de operaciones: enero 2021

Factibilidad de Proyecto
Costo - Beneficio
Inversión Total $
Beneficio Esperado $
Tiempo de Recuperación 0.0 Años

Avance Físico: 0.00%

Avance Financiero: 0.00%

Proyecto: Impulso de la Cultura Social para la Movilidad Sustentable

Política: Política Sectorial de Sostenibilidad

Dependencia coordinadora: 26.Secretaría de Movilidad y Transporte

Dependencia u organismos concurrentes:


O1 Dependencia u organismo concurrente
02 Dependencia u organismo concurren
03 Dependencia u organismo concurren

Descripción: Incentivas la participación ciudadana para crear un ambiente


de movilidad sustentable, en un entorno de seguridad, que
atienda las necesidades del peatón, como principal actor de la
movilidad.

Antecedentes: Hasta antes de la creación de la Ley de Movilidad y Transporte


para el Estado de Hidalgo, no existía una para la planeación de
la movilidad, así como la necesidad de que se garantice el
desplazamiento de las personas y bienes (artículo 23 de la Ley) y
se alineados al Plan Estatal de Desarrollo, Programas Sectoriales
y demás herramientas de planeación concurrentes y
transversales a la Movilidad (Art. 24) que mejoraran el transporte
público y cambiar la cultura sobre la movilidad, impulsando la
movilidad activa, dando prioridad al peatón frente a los demás
modos de transporte.

Objetivo del Proyecto: Ejecución de políticas públicas a través de la incentivación de la


participación ciudadana, a través de la implementación de
acciones de socialización, entre éstas, campañas y programas

87
que promuevan los principios rectores de la movilidad:
sustentabilidad, accesibilidad, corresponsabilidad social y
seguridad.

Problemática general: Actualmente, en el estado de Hidalgo, no se cuenta con un


programa estatal que impulse la cultura de la movilidad
sustentable; por lo tanto, específicamente el esquema de
movilidad y transporte, mantiene la necesidad de implementar
políticas públicas basadas en soluciones colectivas, para
incrementar conductas y acciones a favor de la seguridad vial.

Justificación: El esquema de la movilidad en Hidalgo, en el que la participación


activa se considera de vital importancia en el desarrollo de los
proyectos y acciones de Cultura de Movilidad Sustentable para
impulsar los desplazamientos de forma segura en las vialidades,
requiere impulsar el uso eficiente del espacio público, lo anterior,
permitirá transitar hacia un modelo sustentable, en el que haya
cooperación y coordinación entre la Secretaría de Movilidad y
Transporte de Hidalgo, los sistemas de gobierno en sus diferentes
ámbitos y organizaciones no gubernamentales.

Acciones Estratégicas de la Actualización del PED atendidas por el Proyecto:

PS00 (B2) Mejorar y diversificar el transporte público, así como promover el uso de la
bicicleta con vías suficientes, óptimas y seguras.
G8 Impulsar la construcción de vías de comunicación regionales para la movilidad no
motorizada.
B3 Gestionar los recursos existentes para el diseño de planes y programas que promuevan
modos de transporte sostenibles y diversifiquen el uso del transporte público y no
motorizado.
B9 Fomentar el uso eficiente del espacio público destinado a peatones y ciclistas.
B14 Promover los desplazamientos mediante la propulsión humana, los cuales son
especialmente útiles en caso de emergencias, desastres y contingencias. Una de ellas es
la que vivimos a partir del año 2020: la pandemia ocasionada por Covid-19.

Población objetivo:
De acuerdo a la jerarquía de la movilidad:
I. Peatones, dando prioridad personas con discapacidad y con movilidad limitada;
II. Ciclistas;
III. Usuarios del servicio de transporte público de pasajeros;
IV. Permisionarios del servicio de transporte de carga y distribución de mercancías; y
V. Usuarios de transporte particular automotor.
Tula de Allende: 109093 habitantes.
Tulancingo de Bravo: 161069 habitantes.
Actopan: 56429 habitantes.
Pachuca de Soto: 277375 habitantes.
Huejutla de Reyes: 129919 habitantes.
Zacualtipán de Ángeles: 34720 habitantes.
Ixmiquilpan: 93502 habitantes. INEGI 2015

88
Ubicación: No aplica

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)

Programación General del Proyecto


Etapas del proyecto Descripción de las acciones programadas para el proyecto
Realización de convocatorias de Socialización en el marco de
fechas Conmemorativas de Movilidad

Proceso de Ejecución
Acciones Desarrolladas Descripción de las acciones ejecutadas en el proyecto

Fecha de implementación / Desarrollo: enero 2021

Fecha de inicio de operaciones: enero 2021

Factibilidad de Proyecto
Costo - Beneficio
Inversión Total $
Beneficio Esperado $
Tiempo de Recuperación 0.0 Años

Avance Físico: 0.00%

Avance Financiero: 0.00%

Proyecto: Geoparque Comarca Minera

Política: 3. Crecimiento económico y trabajo de calidad

Dependencia coordinadora: 09. Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo

Dependencia u organismos concurrentes:


014 Secretaría del Trabajo y Previsión Social
07 Secretaría de Desarrollo Económico
016 Secretaría de Cultura
08 Secretaría de Desarrollo Agropecuario

89
Descripción: Contribuir para que los municipios que cuentan con Geositios,
dentro del área territorial del Geoparque Comarca Minera,
conserven la denominación de Geoparque atendiendo los
lineamientos que para ello establece la UNESCO.

Antecedentes: El concepto de geoparque surge a mediados de la década de


los noventa para responder a la necesidad de conservar y realzar
el valor de zonas de importancia geológica en la historia de la
Tierra. Los paisajes y las formaciones geológicas son evidencias
esenciales de la evolución de nuestro planeta y elementos
determinantes de nuestro futuro desarrollo sostenible. Desde el
inicio, los geoparques adoptaron un enfoque “de abajo arriba”,
esto es, impulsado por la comunidad, con el fin de asegurar que
se pudiera conservar y promover la importancia geológica de
una zona para la ciencia, la educación y la cultura, además de
ser utilizada como activo económico sostenible, por ejemplo
mediante el fomento del turismo responsable. En 2004, con
apoyo de la UNESCO, 17 miembros de la Red Europea de
Geoparques y ocho geoparques chinos crearon la Red Mundial
de Geoparques (Global Geoparks Network – GGN), que obtuvo
reconocimiento jurídico en 2014, año en el que ya estaba
constituida por más de 100 geoparques mundiales. Un
geoparque mundial de la UNESCO debe contener geología de
importancia internacional. Lo evalúan independientemente unos
científicos profesionales de la correspondiente disciplina de las
ciencias de la Tierra. Los geoparques mundiales de la UNESCO
son paisajes vivos y activos en los que la ciencia y las
comunidades locales actúan de forma mutuamente
beneficiosa. La educación en todos los planos es el núcleo del
concepto de geoparque mundial de la UNESCO. Desde
investigadores universitarios a grupos de las comunidades
locales, los geoparques mundiales de la UNESCO alientan la
conciencia de la historia del planeta que puede leerse en las
rocas, el paisaje y los procesos geológicos en curso. Los
geoparques mundiales de la UNESCO también promueven los
vínculos entre el patrimonio geológico y todos los demás
aspectos del patrimonio natural y cultural de la zona,
demostrando que la diversidad geológica es el fundamento de
todos los ecosistemas y la base de la interacción de los seres
humanos con el paisaje. Los geoparques mundiales de la
UNESCO contribuyen a la consecución de los objetivos de la
UNESCO al promover la geología y la ciencia en general
mediante una contribución más amplia al mandato de la
UNESCO que abarca la educación, la cultura y la comunicación.

Los geoparques mundiales de la UNESCO, son el mecanismo de


cooperación internacional por medio del cual zonas del
patrimonio geológico de valor internacional, aplicando un
enfoque a la conservación de ese patrimonio, se respaldan unas

90
a otras para promover, junto con las comunidades locales, la
conciencia de dicho patrimonio y adoptar un enfoque sostenible
del desarrollo de la zona. Por conducto del Programa
Internacional de Ciencias de la Terra y Geoparques (PICGG),
esas zonas pueden solicitar a la UNESCO ser designadas
“geoparque mundial de la UNESCO”, fundándose en el mandato
general de la Organización.

En este sentido el Gobierno del Estado de manera coordinada


con el Instituto de Geofísica de la UNAM se dan a la tarea de
elaborar el expediente técnico de postulación, siendo este
aprobado; dando lugar con ello a que la UNESCO en el año 2017
otorgara la denominación de Geoparque a la Comarca Minera.

Objetivo del Proyecto: Conservar la denominación de la denominación Geoparque


otorgada por la UNESCO a la comarca minera para con ella
diversificar los productos turísticos con que cuenta la entidad
bajo una percepción global.

Problemática general: El Geoparque Comarca Minera pueda conservar su


denominación.

Justificación: Con objeto de asegurar la permanencia de la elevada calidad


de los geoparques mundiales de la UNESCO en el Programa
Internacional de Ciencias de la Terra y Geoparques, se evalúa la
calidad de la gestión de cada geoparque mundial de la
UNESCO cada cuatro años se somete a la revalidación.

Es así como un año antes de la revalidación, el órgano de gestión


del geoparque mundial de la UNESCO objeto de la revalidación
prepara un informe de situación y lo somete tres meses antes de
la inspección de campo a la Secretaría de la UNESCO por
conducto de los cauces oficiales.

En los informes deben comentarse las medidas adoptadas para


aplicar la metodología establecida por la UNESCO. Se someterá
un informe de esta misión a la Secretaría de la UNESCO para su
distribución al Consejo, el cual lo examinará en su reunión anual.

Si, fundándose en este informe, el Consejo considera que el


geoparque mundial de la UNESCO sigue cumpliendo los criterios
establecidos en el Artículo 3 de las presentes directrices, en
particular que la calidad y la gestión de la zona han mejorado o
por lo menos siguen siendo satisfactorias desde su designación o
la última revalidación, podrá decidir que la zona siga siendo
geoparque mundial de la UNESCO durante otro período de
cuatro años (la denominada “tarjeta verde”).

Si, fundándose en este informe, el Consejo considera que el


geoparque mundial de la UNESCO ya no cumple los criterios,

91
podrá decidir informar al órgano de gestión del geoparque
mundial de la UNESCO de que debe adoptar las medidas
apropiadas en un período de dos años para que se cumplan y
mantengan los criterios. En tales casos, la condición de
geoparque mundial de la UNESCO de la zona se renovará solo
por un período de dos años, después del cual se realizarán un
nuevo informe y una nueva misión sobre el terreno de
revalidación con las mismas condiciones (la denominada
“tarjeta amarilla”).

En caso de que el geoparque mundial de la UNESCO no cumpla


los criterios en un plazo de dos años después de haber recibido
una “tarjeta amarilla”, el Consejo decidirá si procede que la zona
de que se trate deba perder su condición de geoparque mundial
de la UNESCO y todos los derechos aferentes (la denominada
“tarjeta roja”).

Es por ello que se ha generado este proyecto con la finalidad de


contar con los recursos humanos, materiales y económicos para
llevar a cabo la gestión del proceso de revalidación de la
denominación de Geoparque otorgado por la UNESCO para la
Comarca Minera.

Acciones Estratégicas de la Actualización del PED atendidas por el Proyecto:


PS00 (E1) Desarrollar productos turísticos sustentables con elevados estándares de
calidad.

Población objetivo: Población ubicada en los municipios que abarca el territorio que
ocupa el Geoparque Comarca Minera

Ubicación: Área de impacto prevista en la operación del programa,


indicando la(s) macrorregión(es), municipio(s) y localidad(es).

Macrorregión(es) Municipio(s) Localidad(es)


Atotonilco el Grande, Santa María Amajac y
Atotonilco el Grande.
Epazoyucan, Epazoyucan, El Nopalillo y
El Guajolote.
Huasca de Ocampo, Santa María Regla, San
Miguel Regla, Aguacatitla,
y San Sebastián.
Mineral del Chico, Parque Nacional del Chico,
Macrorregión I. El Puente, La Presa y La
Estanzuela
Mineral del Monte. Real del Monte, Tezuantla,
El Hiloche y Peñas
Cargadas.
Omitlán de Juárez, Omitlán

92
Pachuca de Soto, Pachuca
Mineral de la Reforma, Pachuquilla
Macrorregión II. Singuilucan La Paila

Programación General del Proyecto


Etapas del proyecto Descripción de las acciones programadas para el proyecto
1ª. Gestión de Realización de programa de trabajo de acuerdo a los
denominación. lineamientos establecidos por la UNESCO para la revalidación
de la denominación como GEOPARQUE.
2ª. Integración de Integración de las evidencias de las acciones de gestión para
expediente de la obtención de la revalidación de la denominación de
evidencias. GEOPARQUE, con la meta de alcanzar el puntaje que marcan
los lineamientos de la UNESCO.
3ª. Evaluación. Proceso mediante el cual la Comisión de Evaluación revisa el
expediente de revalidación para su calificación (Tarjeta
amarilla. Verde o roja).

Proceso de Ejecución
Acciones Desarrolladas Descripción de las acciones ejecutadas en el proyecto
Realización de Desarrollo de actividades que permitan generar las evidencias
acciones para la para la evaluación con relación a los siguientes conceptos:
revalidación de la 1. Geología y paisaje
denominación. 2. Estructura de gestión
3. Interpretación y educación ambiental
4. Geoturismo
5. Desarrollo Económico Regional Sostenible
Integración de Llevar a cabo la integración del expediente de revalidación
expediente de con las evidencias que sustenten las acciones realizadas en los
revalidación de la 5 conceptos a evaluar por la UNESCO.
denominación.

Fecha de implementación / Desarrollo: Enero 2021

Fecha de inicio de operaciones: Enero 2021

Factibilidad de Proyecto
Costo - Beneficio N.A.

Inversión Total $ N.A.


Beneficio Esperado $N.A.
Tiempo de Recuperación 0.0 Años N,A,

Avance Físico: 0.00%

Avance Financiero: 0.00%

93
VIII. Referencias Bibliográficas
Alberich, T. y Arnanz, L. (2009). Metodologías Participativas, Manual. Observatorio
Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible. Madrid: CIMAS. Recuperado
en: www.redcimas.org/biblioteca/metodologia
Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Centro Mariano Molina, Instituto
Mexicano para la Competitividad (IMCO). (2018). Sustainable Development Solutions
Network. Recuperado de: https://indicedeciudadessostenibles2018.lnpp.cide.edu/#card5.
Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Centro Mario Molina e IMCO.
(2018). Índice de Ciudades Sostenibles 2018. Desafíos, rumbo al 2030, de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible en las zonas metropolitanas de México. Recuperado de:
https://indicedeciudadessostenibles2018.lnpp.cide.edu/#card5
Consejo Nacional de Población (CONAPO). (2018). Base de datos de proyecciones de
población nacional y entidades federativas. Recuperado de:
https://www.gob.mx/conapo/acciones-y-programas/conciliacion-demografica-de-
mexico-1950-2015-y-proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-
federativas-2016-2050.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2017). Informe General del Estado de la
Ciencia, Tecnología e Innovación. México: CONACyT. Recuperado de:
http://www.siicyt.gob.mx/index.php/transparencia/informes-conacyt/informe-general-del-
estado-de-la-ciencia-tecnologia-e-innovacion/informe-general-2017/4813-informe-
general-2017/file
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2018). Análisis
Estadístico de Pobreza en México. Recuperado de
https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/AE_pobreza_2018.aspx
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.(2019). Recuperado de:
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/BFI/Paginas/Bibliografia-y-fuentes-de-
informacion.aspx
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2019). Desigualdad del
Ingreso laboral (GINI), 2019. Recuperado de:
https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx
Delgadillo Macías, J., Torres Torres, F., Gasca Zamora, J. (2001). El Desarrollo Regional de
México en el Vértice de Dos Milenios. México: UNAM. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/iiec-unam/20170526044125/pdf_796.pdf
GroupMap Technology Pty. (2019). Recuperado de: https://www.groupmap.com/
Institute for Economics and Peace. (2019). Índice de Paz de México 2019: Identificar y medir
los factores que impulsan la paz. Sídney: IEP. Recuperado de: indicedepazmexico.org.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Encuesta Intercensal 2015. Recuperado
de: https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Encuesta Nacional de Calidad e
Impacto Gubernamental, 2017. Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/programas/encig/2017/default.html#Tabulados
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad
y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2018. Recuperado
https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2018/

94
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Encuesta Nacional de Victimización y
Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2018. Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2018/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Modelo Estadístico 2018 para la
continuidad del MCS-ENIGH. Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/investigacion/eash/2018/default.html#Tabulados
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Porcentaje de Hogares con acceso a
Banda Ancha, 2018. Recuperado de:
http://en.www.inegi.org.mx/app/bienestar/?ag=21#grafica
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). PIB y Cuentas Nacionales. Recuperado
de: https://www.inegi.org.mx/temas/pibo/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018) Tasa de incidencia delictiva por entidad
federativa de ocurrencia por cada cien mil habitantes. Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/temas/incidencia/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019). Avance en la generación de
elementos de monitoreo y evaluación, 2019. Recuperado de:
https:www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Zacatecas/Paginas/Monyeval.aspx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019). Censo Nacional de Gobierno,
Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales, 2019. Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/programas/cngspspe/2019/
https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=13
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019). Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo, III Trimestre 2019. Indicadores Estratégicos. Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/default.html?nc=624
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019). Encuesta Nacional de Victimización y
Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019. Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2019/
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, (2016). Recuperado de:
https://www.gob.mx/inafed
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Recuperado de:
https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/index.php
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (2019). Métrica de Gobierno Abierto. Recuperado de:
https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/?page_id=5765https://micrositios.inai.org.m
x/gobiernoabierto/?page_id=5765
México ¿Cómo vamos? (2019). Índice de Progreso Social, México 2019. Recuperado de:
https://mexicocomovamos.mx/new/md-multimedia/1573195326-169.pdf
Impunidad Cero. Índice Estatal de Desempeño de las Procuradurías y Fiscalías 2019. México:
Impunidad Cero. Recuperado de:
https://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=123&t=indice-estatal-de-desempeno-de-
procuradurias-y-fiscalias-2019
Luna Reyes, L.F, Gil García, J. R. y Sandoval Almazán, R. (2015). Avances y Retos del
Gobierno Digital en México. Estado de México: IAPEM-UNAM. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/287207085_Avances_y_Retos_del_Gobierno_Di
gital_en_Mexico

95
Merino Huerta, M. (2015). Obstáculos para una Política Pública de Igualdad de Trato.
México: CONAPRED. Recuperado de:
https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Obstaculos%20para%20una%20politic
a%20publica%20de%20igualdad%20de%20trato-Ax.pdf
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2018). Documento relativo al cumplimiento de
las disposiciones contenidas en el párrafo tercero del artículo 80 de la Ley General de
Contabilidad Gubernamental. México: SHCP. Recuperado de:
https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Entidades_Federativa
s/Diagnostico/pbr_sed_informe2018.pdf
Secretaría de Turismo. (2018). Sistema de Información de Estadísticas Turísticas DATATUR.
Recuperado de: https://datatur.sectur.gob.mx/SitePages/ActividadHotelera.aspx
Encuesta nacional de calidad e impacto gubernamental 2019. Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/programas/encig/2019/#

96
97

También podría gustarte