Está en la página 1de 10

1

Fase 5 – Conclusiones y análisis

Alex Márquez Rodríguez


Código: 252005_951
No. De grupo: 252005_13

Nombre directora:
Dra. Maribel Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas ECJP
Programa de Ciencia Política
Historia y teoría de las relaciones internacionales
Barranquilla
Mayo de 2021
2

Objetivos

Objetivo general: conocer sobre la Agenda 2030 organizada por la ONU, en la cual se
proyectan 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que tienen como fin mejorar la calidad de vida
de la población mundial a través del fortalecimiento de ciertos indicadores sociales, económicos
y climáticos. Así, es menester identificar el Objetivo de Desarrollo Sostenible concerniente a la
igualdad de género, la cual busca reducir la brecha de género entre hombres y mujeres.

Objetivos específicos

 Aprender a reconocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la


ONU.
 Aplicar los 17 ODS en el contexto local, nacional y global.
 Contextualizar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 o igualdad de género.
 Articular el ODS número 5 con la problemática de la desigualdad y la discriminación que
sufren las mujeres a nivel global.
3

Introducción
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 2015, a través de sus 193
Estados miembros, aprobó un plan global concerniente a 17 objetivos, Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), que tiene el noble propósito de mejorar no sólo el bienestar económico y
social de mujeres, hombres, niñas y niños, sino propender por disminuir el impacto del cambio
climático en nuestro planeta, entre otras cosas. La ONU y sus Estados miembros establecieron
este plan de acción pensado para fortalecer los temas más importantes incluidos en la Agenda,
dentro de los próximos 10 años. Evidentemente, el año 2020 se convirtió en un año parteaguas
por el acontecimiento pandémico que azota a la población mundial y, en ese sentido, la llamada
Agenda 2030 de la ONU no escatimó esfuerzos en acelerar la puesta en marcha del gran plan
para la humanidad, entre otras cosas, debido a que en medio de la pandemia se presentó un
crecimiento de las desigualdades de género teniendo en cuenta que las mujeres han sido las más
afectadas por la llegada del coronavirus, ya que ellas, por un lado, son las que más están al frente
del cuidado de los enfermos por la covid-19; y no me refiero sólo a enfermeras, pues las mujeres,
en una sociedad patriarcal, tienen que trabajar cuidando ancianos, niñas y niños (a sus propios
hijos), enfermos en casa, etc., sin que puedan tener tiempo para formarse académicamente y, por
el otro, los estudios que se hicieron sobre violencia de género durante la pandemia, arrojó como
resultado el incremento de la violencia doméstica debido al confinamiento y la falta de tolerancia
de los hombres hacia las mujeres.

De los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible nos parece indicado dedicarle un espacio al


tema del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 o igualdad de género, ya que es encomiable que la
Agenda Global 2030 le haya otorgado la importancia que se merece a un tema tan álgido como
es el de la inclusión y la visibilidad de las mujeres en la era de la globalización y el
neoliberalismo que, por cierto, han significado una desventaja para las mujeres porque se sabe
que los fenómenos de la globalización y el neoliberalismo exigen individuos preparados con
destrezas y habilidades para poder competir en un mundo global. En ese sentido, la mayoría de
las mujeres, con la llegada de esos dos fenómenos, sintieron el impacto de haber sido relegadas a
hacer los oficios más primarios de una sociedad androcéntrica, pues no tenían las competencias
necesarias para enfrentar un mundo globalizado en medio de la sociedad de la información y del
conocimiento, pues las mujeres dedican más tiempo que los hombres al cuidado de otros
individuos y del hogar. Se han hecho esfuerzos por corregir esas desigualdades y se pueden
4

evidenciar logros para el avance de las mujeres, sin embargo, todavía falta mucho más por hacer
para disminuir la brecha de género.

El objetivo de este breve documento es articular el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 o


igualdad de género con los casos de seis mujeres provenientes de distintos países del orbe para
hacer una identificación de cómo ellas sufrieron las consecuencias de la desigualdad de género
por causas del sistema en el que vivían, ya sea por cuestiones políticas, sociales, institucionales,
culturales, etc., y cómo lograron superar todas las limitaciones que tenían gracias a un programa
establecido por la ONU, la Conferencia Internacional sobre Población y el Desarrollo, que logró
el empoderamiento de esas mujeres. Todo lo anterior con el objetivo de analizar esos casos a la
luz de lo que sucede en el contexto colombiano con la igualdad de género para ver que tanto
hemos avanzado en ese aspecto. Por lo tanto, el llamado de este escrito es a la concientización de
la sociedad colombiana para que conozcan el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 o de igualdad
de género para reconocer a las mujeres colombianas como agentes sociales de primera categoría.
Igualmente, es un llamado para que las mujeres colombianas se empoderen y tengan la firme
convicción de que pueden lograr lo que hicieron las 6 mujeres protagonistas de este documento,
con el objetivo de crear conciencia y conocimiento de los derechos de la población femenina.

Seis mujeres y una sola agenda global

Los casos de las seis mujeres que se comentan en este breve escrito, por lo menos para el
que escribe este artículo, tienen que ser de obligada lectura para todo aquel que quiera saber
sobre temas de igualdad de género, ya que es imprescindible empezar a reconocer a las mujeres
como agentes sociales que tienen las mismas capacidades que la población masculina. Los casos
han sido de gran significación porque muestran todas las limitaciones que esas mujeres tuvieron
que enfrentar para lograr sus sueños. Sin embargo, como era de esperarse, nada fue fácil debido a
que esas mujeres vivían dentro de un contexto cultural fuertemente arraigado en costumbres que
colocaban a la mujer en estado de indefensión. Ellas provienen de países como Uganda,
Guatemala, Egipto, Camboya, India y Albania, mismos que tienen culturas disímiles pero con un
común denominador: esos países han tenido regímenes totalitarios.
5

Describamos brevemente qué fue lo que les ocurrió a esas seis mujeres, cuyas vidas
fueron transformadas en un antes y un después gracias a los programas de la United Nations
Fund for Population Activities (UNFPA). Dahab Elsayed, una mujer egipcia que actualmente
tiene 60 años, cuenta la terrible experiencia que le tocó vivir en su niñez cuando le hicieron
ablación genital, práctica atroz que se hace como requisito matrimonial para, supuestamente,
asegurar la fidelidad de la mujer. Esa práctica está tan arraigada en la cultura egipcia que Dahab
Elsayed le hizo la ablación a su propia hija. Rajeshwari Mahalingam, natal del estado indio
Tamil Nadu, a sus 25 años tuvo que casarse con un hombre que quizás ella no amaba, pues en la
india existen los matrimonios arreglados, una práctica cultural que le da prevalencia a la casta y
la religión, lo que no deja opción a la persona para escoger motu proprio. Josephine Kasya,
nacida en Uganda, le tocó vivir el régimen sanguinario de Idi Amin, cuando ella tenía 12 años.
Fueron épocas muy difíciles para ella debido a la brutal represión del sistema político ugandés.
Sin embargo, esas dificultades la impulsaron a mostrar su talento como lideresa ante las demás
mujeres, ya que quería convencerlas para que lucharan por sus sueños y no se conformaran con
sólo el cuidado de su familia y sus hijos. Efectivamente, con su discurso alentador se convirtió en
la primera mujer presidenta del distrito de Uganda. Así, ella les envió un mensaje contundente a
las mujeres ugandesas al decir que había desmitificado la idea de que los hombres eran los
únicos capaces de asumir cargos decisorios”. Say Yang, quien nació en Camboya, vivió bajo otro
régimen político sanguinario, el régimen de Khmer Rouge. Tuvo que casarse con un hombre que
no conocía porque en la época de los setentas, bajo el régimen de los jemeres rojos, se imponía el
matrimonio forzado. No tenía otra opción, bajo pena de ser ejecutada. Su sueño era ser profesora,
la oportunidad llegó un día que le ofrecieron un cupo para estudiar, pero no pudo hacerlo porque
tenía que cuidar a su hijo y hacer actividades del hogar. Ese cupo lo aprovechó su marido. Alma
Chacón, guatemalteca, proviene de un país con altos índices de pobreza y con gobiernos
altamente corruptos. Alma tuvo que pasar por la dura experiencia, a edad temprana, sólo tenía 14
años, de perder a un ser tan querido como es la madre. Eso hizo que su vida cambiara
radicalmente, ya que el tiempo para poder estudiar se redujo y su rendimiento escolar bajó. La
escuela donde ella estudiaba la apoyó para dictar clases a una comunidad indígena, algo que fue
clave, como ella misma dice, porque viendo como esa comunidad indígena pasaba muchas
dificultades, se convenció de que la justicia social era la consigna a través de la cual ella quería
inspirarse e inspirar a los demás. Por el temor de sufrir persecución política en su país, se marchó
6

a México donde empezó a incursionar en movimientos de feministas y de género. Tefta Shakaj,


una mujer albanesa, que también experimentó un régimen dictatorial en su país, el régimen
comunista totalitario de Enver Hoxha. Ella quería ser médica, pero eso no lo pudo concretar
porque, en la época de la dictadura, la gente en Albania era obligada a hacer lo que le decían.
Tefta no estudió medicina pero pudo estudiar enfermería, con lo cual pudo ayudar a muchas
mujeres albanesas.

Ahora bien, ¿por qué viene a cuento la vida de esas mujeres? La organización de las
Naciones Unidas (ONU) celebró un encuentro en 1994 en el Cairo, Egipto, país del que proviene
una de las mujeres protagonistas de este escrito, el cual se llamó la Conferencia Internacional
sobre Población y el Desarrollo, en el que quedaron sentadas las bases para crear un programa de
acción acerca del estado de la población mundial. ¿Qué tienen que ver las mujeres con esa
conferencia? La Conferencia del Cairo se organizó, entre otras cosas, para establecer
mecanismos de solución que dieran como resultado el empoderamiento y mejores posibilidades
para las mujeres con arreglo al acceso a la educación y el empleo. Grosso modo, ¿cuáles fueron
las recomendaciones que salieron de la Conferencia del Cairo en torno a esas posibilidades?
Como ya se dijo anteriormente, la Conferencia del Cairo trató asuntos sobre la población y el
desarrollo, por lo tanto, se puede deducir que una de las preocupaciones más relevantes de la
conferencia, es la que concierne al crecimiento de la población mundial y sus repercusiones en el
bienestar y desarrollo de los individuos. En ese sentido, el análisis versó, entre otras cosas, sobre
los mecanismos de planificación familiar que, sobre todo las mujeres, deben tener en cuenta para
no tener un impacto negativo en el ejercicio de sus actividades y logros personales y familiares,
y, por otro lado, el hecho de que las mujeres tengan el derecho a tomar las decisiones sobre su
propio cuerpo, es decir, decidir cuántos hijos quieren tener, o si prefieren no tenerlos. Este último
aserto es clave para entender lo que queremos decir aquí, pues son las mujeres las que reciben el
mayor impacto cuando hay un desconocimiento sobre el tema de la planificación, o son
obligadas a tener hijos dependiendo del contexto cultural en el que viven, como se verá
brevemente en algunos casos de las seis mujeres protagonistas de este escrito. Es fácil deducir el
impacto negativo que produce el hecho de que la mujer tenga que dedicarse a actividades de
crianza de hijos, puesto que las limita en función del tiempo del que disponen para alcanzar sus
sueños como profesionales en cualquier campo del conocimiento humano al que quieran acceder.
Por ejemplo, en el contexto colombiano, las mujeres dedican más tiempo que los hombres a
7

actividades domésticas y del cuidado de familiares e, incluso, de particulares, restándoles, como


se dijo, el tiempo necesario para dedicarse a las actividades de crecimiento personal. Un informe
de los desafíos que tiene nuestro país para el año 2030 en el aspecto mencionado (Objetivos de
Desarrollo Sostenible en Colombia, 2018) dice que:

En la esfera doméstica, persisten dinámicas que limitan el empoderamiento de las


mujeres. Ellas dedican tres veces más tiempo que los hombres a labores
domésticas y cuidado del hogar. Además, estas tareas también recaen sobre las
niñas y las adolescentes, quienes asumen el cuidado de sus hermanos ante la
ausencia de sus madres y padres, lo cual se traduce en ausentismo escolar y
limitadas oportunidades para su pleno desarrollo (p. 24).

Colombia, Relaciones Internacionales y covid-19

En concordancia con el tema de la realidad de la relaciones internacionales de Colombia y el


covid-19, me gustaría abordarlo desde dos perspectivas. La primera tiene que ver con la
tradicional cooperación con los organismos internacionales que Colombia siempre ha tenido, en
este caso puntual con la Organización Mundial de la Salud, acatando las directrices que en
materia de salubridad la OMS lleva a cabo a nivel mundial para gestionar y solucionar la
problemática mundial de la pandemia. Colombia es uno de los países miembros de la OMS. Por
otro lado, en aras de ir superando gradualmente la desigualdad de género, Colombia reconoce los
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) programado por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), dentro de los cuales, para el tema que nos concierne en este documento, se
encuentra el ODS que se refiere a la igualdad de género. Teniendo en cuenta que con la
coyuntura de la pandemia la brecha de género se amplió, en el sentido de que la desigualdad de
las mujeres frente a los hombres aumentó, además del incremento de la violencia de género, la
ONU prendió las alarmas al presentar un informe en el que detalla cuáles son los puntos álgidos
que debemos enfrentar a nivel global en el tema del covid-19 y la igualdad entre hombres y
mujeres. Lo anterior indica que Colombia tiene que enfrentarse a un desafío bastante grande, ya
que durante la pandemia la desigualdad y la violencia contra las mujeres aumentaron
preocupantemente. Es por eso por lo que Colombia tiene que hacer énfasis en el ODS de la
igualdad de Género para que dentro de los próximos 10 años, es decir, teniendo como meta lo
8

que ha propuesto la ONU en la Agenda 2030, año en el cual se espera que los resultados en torno
a varios puntos que nos conciernen a todos como humanidad, se vean reflejados, por un lado, en
la transformación de nuestras sociedades hacia un mundo en el que se vean reducidas las
desigualdades sociales, teniendo en cuenta como punto relevante a las mujeres y, por otro lado,
el tema que tiene que ver con cuidar nuestro planeta.

Conclusiones

En el presente documento se abordó un tema de crucial relevancia en el mundo actual, el


cual tiene que ver con la igualdad de género, mismo que está incluido dentro de los temas álgidos
proyectados en la Agenda 2030 de la ONU a través de la cual se presentan 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible que pretenden fortalecer los niveles más sensibles a los que se enfrenta la
humanidad. En ese sentido, nos enfocamos en uno de los 17 ODS, el relacionado a la igualdad de
género, para mostrar la situación en la que las mujeres se encuentran frente a los hombres en
torno a los derechos humanos y las oportunidades para conseguir beneficios económicos,
sociales, políticos, etc., algo que preocupa profundamente a la ONU, pues en muchos indicadores
las mujeres, por un lado, tienen una desventaja considerable y, por el otro, aún la discriminación
es un tema que arroja resultados con índices elevados. Por lo tanto, la humanidad tiene un
desafío con arreglo a los 17 ODS para lograr conseguir el desarrollo y el crecimiento sostenible y
sustentable en la mayoría de los países del orbe, dentro de los cuales el tema de la igualdad de
género es algo que todos debemos tener presente en lo sucesivo para que las mujeres tengan
acceso a las mismas oportunidades que los hombres.
9

Referencias

Programa de las Naciones Unidas (PNUD) (2018). ODS en Colombia: Los retos para 2030.
Objetivos de Desarrollo Sostenible. Colombia.
https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODS/undp_co_PUBL_julio_ODS_en_Colom
bia_los_retos_para_2030_ONU.pdf
10

También podría gustarte