Está en la página 1de 49

“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”

“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA


CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL


Código Cliente: PRL-GFCH234B-CC-SY-0000-PL-00002
Codificación interna: P234-PL-00002

ELABORADO REVISO APROBO TOMA CONOCIMIENTO CLIENTE

NOMBRE ARNALDO ARAYA CARLOS DIAZ JUAN MUÑOZ

ADMINISTRADOR DE
CARGO ASESOR HSE GERENTE TECNICO
CONTRATO

FIRMA

FECHA 10.05.2023 10.05.2023 10.05.2023

pág. 1
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

INDICE

1. INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................................... 3
2. ALCANCE. ................................................................................................................................ 3
3. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 3
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ............................................................................................... 4
5. ORGANIGRAMA ....................................................................................................................... 5
6. RESPONSABILIDADES ............................................................................................................ 5
7. ASPECTOS, IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES Y MEDIDAS DE CONTROL ASOCIADO A
CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO .......................................................................... 7
8. POLITICA ................................................................................................................................ 12
9. LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE AL SERVICIO ........................................................ 13
10. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN .......................................................................................... 14
11. PROGRAMA DE CAPACITACIONES ..................................................................................... 15
12. PROPOSITO DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ............................................................. 19
13. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ........................................................................................... 20
14. DEFINICIONES ....................................................................................................................... 20
15. COMPROMISO ....................................................................................................................... 21
16. PROTECCIÓN DEL MEDIO ATMOSFERICO ......................................................................... 24
17. PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LAS AGUAS ........................................................................ 25
18. MANEJO DE RESIDUOS ........................................................................................................ 26
19. SUSTANCIAS PELIGROSAS.................................................................................................. 29
20. PROTECCIÓN DE RECURSOS SOCIALES Y ARQUEOLÓGICOS ....................................... 30
21. SITIOS ARQUEOLOGICOS .................................................................................................... 30
22. PROCEDIMIENTO ACCIONES A SEGUIR ANTE UN INCIDENTE AMBIENTAL ................... 31
23. REPORTABILIDAD DE INCIDENTES AMBIENTALES ........................................................... 31
24. REGISTRO DE REPORTE DE INCIDENTES AMBIENTALES................................................ 32
25. INFORMES DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES AMBIENTALES ..................................... 33
26. CLASIFICACIÓN DE INCIDENTES AMBIENTALES DE ACUERDO A SU TIPO Y NIVEL ..... 33
27. PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN.................................................................. 41
27.1. DEFINICIONES ....................................................................................................................... 41
27.2. RESPONSABILIDADES .......................................................................................................... 42
27.3. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES .......................................................................................... 42
27.4. PROPOSITO ........................................................................................................................... 43
27.5. ALCANCE ............................................................................................................................... 43
27.6. PROCEDIMIENTO ANTE INCIDENTES AMBIENTALES QUE INVOLUCREN ESPECIES DE
FAUNA SILVESTRE DE ALTA MOVILIDAD .................................................................................... 44
27.6.1.ACCIONES A SEGUIR ......................................................................................................... 44
27.7. REPORTABILIDAD DE INCIDENTES AMBIENTALES QUE INVOLUCREN ESPECIES DE
FAUNA DE ALTA MOVILIDAD. ....................................................................................................... 44
28.ANEXOS ....................................................................................................................................... 46

pág. 2
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

1. INTRODUCCIÓN.

El plan para la gestión del Medio Ambiente de PRELCO SPA, define un sistema de gestión para el
control de actividades tanto de personal propio como Contratistas y Subcontratistas que desarrollan
actividades en Minera Gold Fields Salares Norte Spa para las operaciones de la compañía y sus
diferentes instalaciones y equipos, buscando cumplir las distintas necesidades (requisitos
contractuales y voluntarios) establecidos en dicho contrato.

El plan de PRELCO SPA, presenta elementos definidos en el sistema de gestión de trabajo. El eje
principal del presente plan es el cuidado al medio ambiente, teniendo como foco principal el cuidado y
a su vez incentivar el “Cero Daño”. Adicional a lo declarado por la empresa, nos adherimos a los
pilares de nuestros clientes, en donde se indica el cuidado del medio ambiente, flora y fauna.

2. ALCANCE.

El presente plan es aplicable a todas las operaciones desarrolladas en los recintos industriales de
faena asociadas al contrato GF-CH-234 B, “TRABAJOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS,
INSTRUMENTACIÓN, OBRAS ELECTROMECANICAS, PIPING Y OBRAS CIVILES,
CORRESPONDIENTES AL PRECOMISIONAMIENTO, COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN
SERVICIO DE LAS INSTALACIONES EN SECTOR PLANTA Y BARRIO CIVICO EN MINERA
GOLD FIELDS.” de MGFSN.

PRELCO SPA será responsable de los trabajos especificados en el alcance del contratado por la
COMPAÑÍA y sus diferentes instalaciones y equipos.

PRELCO SPA será responsable de la operación, supervisión, mantenimiento y limpieza de todas las
instalaciones asociadas a su faena, ya sean éstas de propiedad de la COMPAÑÍA o de PRELCO
SPA.

3. OBJETIVOS

 Entregar los lineamientos y bases para la integración y uniformar la implementación MA, con
el fin de asegurar el cumplimiento con los requerimientos para las actividades del plan dentro
del contrato GF-CH-234 B.

 Establecer las normas y acciones preventivas para lograr un desempeño sustentable en


materias ambientales, durante toda la ejecución de la obra.

 Establecer el cumplimiento obligatorio de los Compromiso de, RCA 91/2019

 RCA 153/2019.

 Establecer los roles y responsabilidades de personal PRELCO SPA y Empresas


Subcontratistas.

 Evitar daños al medio ambiente y el patrimonio cultural.

 Establecer las responsabilidades generales y específicas en materias medio ambientales.

pág. 3
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

 Minimizar impactos negativos que se puedan producir al Medio Ambiente en el área de


influencia del proyecto, durante las etapas de construcción, operación, cierre y abandono.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

“Trabajos de instalaciones eléctricas, instrumentación, obras electromecánicas, Piping y obras civiles


correspondientes al Precomisionamiento, Comisionamiento y puesta en servicio de las instalaciones
en sector planta y barrio cívico en minera Gold Fields salares norte.

Equipos a utilizar:

 Camionetas (3)
 Minibús (Sprinter) (2)
 Camión pluma (1)
 Bus (1)
 Generador (1)

N° de personal estimado: 64 personas (turnos 14x14)


Tiempo estimado del servicio: 3 años.

pág. 4
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

5. ORGANIGRAMA

6. RESPONSABILIDADES

6.1. Administrador de contrato

 Será responsabilidad del Administrador del contrato PRELCO SPA ,la puesta en marcha y
efectiva gestión de este plan, para lo cual dispondrá de los recursos humanos, técnicos y
materiales para que la actuación y acciones contempladas en el tengan el éxito esperado.

 El administrador de contrato deberá aprobar, controlar y asegurar el cumplimiento del


presente Plan de Gestión Ambiental.

6.2. HSE

 Realizar capacitaciones al personal para fines de cumplimiento del Plan de Gestión ambiental
presentado para el contrato GF-CH-234 B “TRABAJOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS,
INSTRUMENTACIÓN, OBRAS ELECTROMECANICAS, PIPING Y OBRAS CIVILES,
CORRESPONDIENTES AL PRECOMISIONAMIENTO, COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN
SERVICIO DE LAS INSTALACIONES EN SECTOR PLANTA Y BARRIO CIVICO EN
MINERA GOLD FIELDS.” con MGFSN.

pág. 5
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

 Verificar que todas las áreas cumplan con la normativa aplicable a la naturaleza de las
actividades que en ella se realizan. Por ejemplo, deberá asegurar que el sitio de
almacenamiento transitorio de residuos conste de pretil, extintores, contenedores, señalética,
HDS, etc., de acuerdo con la normativa aplicable.

6.3. Jefes de área y supervisores

 Hacer cumplir los procedimientos específicos mencionados en el presente Plan de Gestión


Ambiental respecto a las actividades que puedan dañar o generar impactos en el medio
ambiente. En este sentido deberá controlar y verificar en el área la correcta implementación y
las acciones de los trabajadores para la ejecución de los procedimientos definidos para cada
actividad.

 Informar oportunamente modificaciones a la ejecución y cumplimiento de este Plan de


Gestión, ya sea por modificación de productos, procedimientos, etc.

 Responsable de verificar el área de almacenamiento de sustancias y residuos peligrosos


verificando que tengan habilitado y completo un Kit Antiderrame.

 Mantener en buen estado las instalaciones o avisar oportunamente para reparar, por ejemplo,
cierres perimetrales, bodega de almacenamiento transitorio de residuos o de sustancias
peligrosas, contenedores, señalética, etc.

6.4. Trabajadores

 Cumplir con todo lo que se señala en este Plan de Gestión Ambiental.

 Ejecutar correctamente los procedimientos de manipulación, almacenamiento y/o transporte


de sustancias peligrosas y residuos.

 Informar oportunamente la falta de insumos en el área (EPP, kit de antiderrames, señaléticas,


etc.).

 Participar en capacitaciones y charlas que se mencionan en este Plan de Gestión.

 Utilizar en todo momento los Equipos de Protección Personal correspondiente a la actividad o


áreas donde ejecutará sus labores.

 Siempre tener una actitud consciente sobre el cuidado al Medio Ambiente, la protección de la
flora y fauna y del patrimonio cultural y al respeto de las comunidades locales.

pág. 6
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

7. ASPECTOS, IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES Y MEDIDAS DE CONTROL ASOCIADO A


CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO

Actividad del servicio Aspectos ambiental Impacto Medida de


ambiental control

Transporte de personal Emisiones al aire por Contamina Mantenciones


gases ción del de los vehículos
aire de transporte

Mantener la
Bitácora con las
copias de las

revisiones
técnicas de los
vehículos, las
cuales se
mantendrán en
la faena.

Afectación sobre flora y/o Fauna Respetar


fauna velocidades
máximas
permitidas en la
ruta.

Capacitación/dif
usión
“Instructivo de
gestión de
incidentes
ambientales”.

Trabajos de oficinas Acumulación de residuos Contamina Disponer de


(papeles) ción del contenedores
suelo con bolsas de
acuerdo a
clasificación.

Segregación en
el

punto de origen
y

almacenamient

pág. 7
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

transitorio

Acumulación de residuos Contamina Disponer de


domésticos ción del contenedores
suelo con bolsas de
acuerdo a
clasificación.

Segregación en
el

punto de origen
y

almacenamient
o

transitorio

Emisiones de gases Contamina Mantención de


(generador) ción del equipo de
aire acuerdo
horometro.

Obras Civiles Acumulación de residuos Contamina La madera en


(carpintería,hormigonado,ex industriales no peligrosos ción del gran parte se
cavación manual) (madera, fierros, suelo “Reutiliza” como
despuntes) recurso para
señalética,
bancas.

Disponer
residuos en
contenedores
de acuerdo a
clasificación.

Segregación en
el

punto de origen
y

almacenamient
o

transitorio

pág. 8
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

Residuos industriales Contamina Disponer


peligrosos ción del residuos en
(pintura,silicona,WD-40) suelo contenedores
de acuerdo a
clasificación.

Segregación en
el

punto de origen
y

almacenamient
o

transitorio

Trabajos eléctricos Residuos industriales Contamina Disponer


(instalaciones de tableros, peligrosos (limpia ción del residuos en
conexionado de contactos) suelo contenedores
equipos/motores) de acuerdo a
clasificación.

Segregación en
el

punto de origen
y

almacenamient
o

transitorio

Residuos industriales no Contamina Disponer


peligrosos (despuntes de ción del residuos en
cables eléctricos, cinta suelo contenedores
aislante) de acuerdo a
clasificación.

Segregación en
el

punto de origen
y

almacenamient

pág. 9
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

transitorio

Trabajos de Piping Residuos industriales no Contamina Disponer


(dimensionado de cañería, peligrosos ción del residuos en
acoples de ductos) (cañerías,flanges,PVC,de suelo contenedores
spuntes) de acuerdo a
clasificación.

Segregación en
el

punto de origen
y

almacenamient
o

transitorio

Residuos industriales Contamina Disponer


peligrosos (pegamentos) ción del residuos en
suelo contenedores
de acuerdo a
clasificación.

Segregación en
el

punto de origen
y

almacenamient
o

transitorio

Trabajos electromecánicos Residuos industriales Contamina Disponer


en instalaciones de faena peligrosos ción del residuos en
(mantenciones menores de (aceite,lubricantes,WD- suelo contenedores
vehículos) 40) de acuerdo a
clasificación.

Segregación en
el

punto de origen
y

pág. 10
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

almacenamient
o

transitorio.

Trabajos mecánicos en Residuos industriales Contamina Disponer


áreas de Precom peligrosos (WD-40,restos ción del residuos en
(alineamiento de motores, de suelo contenedores
polímeros,grasa,aceite,lub de acuerdo a
ricante) clasificación.

Segregación en
el

punto de origen
y

almacenamient
o

transitorio

Trabajos de soldadura Residuos industriales no Contamina Disponer


(estructuras en general) peligrosos (despuntes de ción del residuos en
fierro,electrodos,etc). suelo contenedores
de acuerdo a
clasificación.

pág. 11
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

8. POLITICA

PRELCO SPA, basado en su Política Integrada se responsabiliza de las acciones contempladas en el


presente Plan. Asimismo, toma conocimiento de la legislación aplicable en el país, como de las
normas y disposiciones internas de la Compañía Minera Gold Fields Salares Norte SPA.

pág. 12
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

9. LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE AL SERVICIO

pág. 13
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

10. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Este plan de Manejo Ambiental será presentado a todo el personal de la empresa, mediante
instrucción y capacitación en Charlas de Inducción, de Hombre Nuevo, Charlas de 5 minutos y
capacitaciones específicas que dará cada supervisor de área, enfatizando el compromiso que tiene la
empresa y sus trabajadores para respetar el medio ambiente:

FRECUENCIA

Inducción Mensual Semestral Anual


Temas a tratar Objetivo de la Horas Dirigido a
Cada Vez
Capacitación
que Ingrese
una
persona
nueva al
Contrato.
Legislación aplicable. X X Difusión normativa aplicable al contrato 1 Todo el personal

Política ambiental. X X Difusión de política ambiental a 0,5 Todo el personal


todos los trabajadores.

Aspectos ambientales X X Difusión de aspecto e impactos 1 Todo el personal


significativos. ambientales significativos.

Manejo residuos de X X X X Dar a conocer las sustanciasinvolucrada 1 Todo el personal


sustancias y en los procesos referente a su
peligrosas. manejo, transporte, disposición y
actuación en caso de algún incidente.

Planes de X X Capacitar a los trabajadores en cómo 1 Todo el personal


emergencia. actuar en caso de incidentes ambientales.

Compromisos X X Conocer todos los compromisos 1 Todo el personal


Ambientales del ambientales a los cuales este sujeto el
Cliente RCA cliente en la ejecución de los trabajos

Cuidado del agua X X Sensibilización del cuidado del agua en 0,5 Todo el personal
proyecto.

Cuidado de la energía X 0,5 Todo el personal


eléctrica Sensibilización del cuidado de la energía
eléctrica

Cuidado de la flora y X X Capacitación sobre cuidado de flora y 0,5 Todo el personal


fauna silvestre fauna protegida.

pág. 14
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

11. PROGRAMA DE CAPACITACIONES

Actividad Aspectos Impacto Medida de control Respons Frec Mes


del ambiental ambiental able uen
servicio cia

Emisiones Contamin Mantenciones de los ADM .de Men Abril


al aire por ación del vehículos de contrato sual a
gases aire transporte Dic.

Mantener la
Bitácora con las
copias de las

revisiones técnicas
de los vehículos, las
cuales se
Transport
mantendrán en la
e de
faena.
personal
Afectación Fauna Respetar Encarga Men Abril
sobre flora velocidades do de sual a
y/o fauna máximas permitidas Logística Dic.
en la ruta.

Capacitación/difusió
n “Instructivo de
gestión de
incidentes
ambientales”.

Acumulaci Contamin Disponer de Recurso Men Abril


ón de ación del contenedores con s sual a
residuos suelo bolsas de acuerdo a Humano Dic.
(papeles) clasificación. s

Segregación en el

punto de origen y
Trabajos
de
almacenamiento
oficinas
transitorio

Acumulaci Contamin Disponer de Recurso Men Abril


ón de ación del contenedores con s sual a
residuos suelo bolsas de acuerdo a Humano Dic.
doméstico clasificación. s
s

pág. 15
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

Segregación en el

punto de origen y

almacenamiento

transitorio

Emisiones Contamin Mantención de HSE Men Abril


de gases ación del equipo de acuerdo sual a
(generado aire horometro. Dic.
r)

Acumulaci Contamin La madera en gran Supervis Men Abril


ón de ación del parte se “Reutiliza” or/Capat sual a
residuos suelo como recurso para az de Dic.
industriale señalética, bancas. OOCC
s no
peligrosos Disponer residuos
(madera, en contenedores de
fierros, acuerdo a
despuntes clasificación.
)
Segregación en el

punto de origen y

almacenamiento
Obras
Civiles
transitorio
(carpinterí Supervis
a,hormigo or/Capat Abril
nado,exc az de Men a
avación OOCC sual Dic.
manual)

Residuos Contamin Disponer residuos Supervis Men Abril


industriale ación del en contenedores de or/Capat sual a
s suelo acuerdo a az de Dic.
peligrosos clasificación. OOCC
(pintura,sil
icona,WD-

pág. 16
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

40) Segregación en el

punto de origen y

almacenamiento

transitorio

Residuos Contamin Disponer residuos Supervis Men Abril


industriale ación del en contenedores de or/Capat sual a
s suelo acuerdo a az Dic.
peligrosos clasificación. eléctrico
(limpia
contactos) Segregación en el

punto de origen y
Trabajos
eléctricos almacenamiento
(instalacio
nes de transitorio
tableros,
conexiona Residuos Contamin Disponer residuos Supervis Men Abril
do de industriale ación del en contenedores de or/Capat sual a
equipos/ s no suelo acuerdoa az Dic.
motores) peligrosos clasificación. eléctrico
(despunte
s de Segregación en el
cables
eléctricos, punto de origen y
cinta
aislante) almacenamiento

transitorio

Residuos Contamin Disponer residuos Supervis Men Abril


industriale ación del en contenedores de or/Capat sual a
s no suelo acuerdo a az de Dic.
Trabajos peligrosos clasificación. piping
de Piping (cañerías,f
langes,PV Segregación en el
(dimensio
nado de C,despunt
es) punto de origen y
cañería,
acoples almacenamiento
de
ductos) transitorio

Residuos Contamin Disponer residuos Supervis Men Abril


industriale ación del en contenedores de or/Capat sual a
s acuerdo a az de

pág. 17
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

peligrosos suelo clasificación. piping Dic.


(pegamen
tos) Segregación en el

punto de origen y

almacenamiento

transitorio

Trabajos Residuos Contamin Disponer residuos Supervis Men Abril


electrome industriale ación del en contenedores de or/Capat sual a
cánicos s suelo acuerdo a az Dic.
en peligrosos clasificación. electrom
instalacio (aceite,lub ecánico
nes de ricantes,W Segregación en el
faena D-40)
(mantenci punto de origen y
ones
menores almacenamiento
de
vehículos) transitorio.

Abril
a
Dic.

Trabajos Residuos Contamin Disponer residuos Supervis Men Abril


mecánico industriale ación del en contenedores de or/Capat sual a
s en s suelo acuerdo a az Dic.
áreas de peligrosos clasificación. mecánic
Precom (WD- o
(alineami 40,restos Segregación en el
ento de de
motores, polímeros, punto de origen y
grasa,acei
te,lubrican almacenamiento
te)
transitorio

pág. 18
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

Trabajos Residuos Contamin Disponer residuos Supervis Men Abril


de industriale ación del en contenedores de or/Capat sual a
soldadura s no suelo acuerdo a az Dic.
(estructur peligrosos clasificación. mecánic
as en (despunte o
general) s de
fierro,elect
rodos,etc).

12. PROPOSITO DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

El presente plan establece una base para la gestión de los requerimientos de Medio Ambiente, los
requerimientos mínimos del programa, mientras que define las responsabilidades para su
implementación y cumplimiento. Los objetivos del plan son:

 Entregar los lineamientos para la integración del plan y uniformar las estrategias para la
protección del medioambiente. Este plan debe asegurar el cumplimiento con los requerido
para las actividades del contrato GF-CH-234B, “TRABAJOS DE INSTALACIONES
ELECTRICAS, INSTRUMENTACIÓN, OBRAS ELECTROMECANICAS, PIPING Y OBRAS
CIVILES, CORRESPONDIENTES AL PRECOMISIONAMIENTO, COMISIONAMIENTO Y
PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES EN SECTOR PLANTA Y BARRIO
CIVICO EN MINERA GOLD FIELDS.” y lo establecido en el Reglamento de Medio Ambiente
para Contratistas de MGFSN.

 Establecer las normas y acciones preventivas que se deberán internalizar en el contrato de


MGFSN, para lograr un desempeño sustentable en materias ambientales, durante toda la
ejecución de la obra.

 Gestionar oportuna y adecuadamente la documentación básica que se debe mantener en el


centro de servicio.

 Establecer los roles y responsabilidades de personal PRELCO SPA y Empresas


Subcontratistas.

 Desarrollar los requerimientos para los procedimientos y programas especiales de MA para


las actividades que se realicen en el contrato.

pág. 19
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

13. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

PRELCO SPA, ha elaborado el presente Plan de Manejo Ambiental para la realización de su


contrato con la Minera, considerando en lo principal, los siguientes aspectos:

 Responsabilidades.
 Compromisos.
 Identificación de aspectos ambientales, evaluación de impactos.
 Protección de la flora y fauna.
 Protección ambiental de los suelos.
 Protección del medio atmosférico.
 Protección ambiental de aguas.
 Manejo de aceite, grasa, solventes y sustancias peligrosas.
 Manejo de residuos.
 Sustancias Peligrosas.
 Protección de recursos sociales y arqueológicos.
 Programa de capacitación.

14. DEFINICIONES

Aspecto Ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una organización, que
tiene contacto o puede interactuar con el medio ambiente. Se clasifican por lo general en aspectos
ambientales normales y los significativos, donde estos últimos tienen el potencial de causar un
impacto en el medio ambiente.

Impacto Ambiental: la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un
proyecto o actividad en un área determinada.

Inspección Ambiental: metodología que involucra análisis, pruebas y confirmación de


implementación de procedimientos y prácticas de seguimiento que llevan a determinar la situación
ambiental en que se encuentra un proyecto, obra o actividad y a la verificación del grado de
cumplimiento de la legislación ambiental

Incidente Ambiental: Un incidente ambiental es un evento imprevisto, no autorizado y no deseado


(normalmente una sola vez) que resulta en contaminación (aire, agua, ruido o tierra), o un impacto
ambiental adverso sobre variables tales como la vegetación, la flora, la fauna, el paisaje y el
patrimonio
arqueológico. Gold Fields clasifica sus incidentes como de nivel 0, 1, 2, 3, 4, o 5, siendo el nivel 0 un
incidente ambiental de menor categoría o más insignificante, y el nivel 5, el incidente más grave. Se
consideran a los incidentes ambientales niveles 3, 4 y 5 como incidentes ambientales significativos.

Medidas de Control: actividades o acciones que pueden aplicarse para prevenir, mitigar o eliminar
un riesgo.

Plan de Gestión Ambiental (PGA): Instrumento de gestión preventivo, que establece la planificación
para asegurar que las actividades y/o acciones de una obra o servicio de un Proyecto, se ejecuten en
línea con los estándares ambientales definidos por la organización, coherentes con la legislación
ambiental vigente y en línea con la Política Ambiental. De esta forma, se crea una metodología de
trabajo sistemática y periódica, auditable, y que permite identificar, entre otros, aspectos ambientales,

pág. 20
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

responsabilidades, potenciales impactos, medidas de control, verificadores, seguimiento y


oportunidades de mejora continua, asociados a su obra o servicio.

Política Ambiental: Declaración formal que efectúa la organización acerca de sus intenciones y
principios, en relación con su desempeño Ambiental, y que proporciona un marco para la acción y
establecimiento de sus objetivos y metas.

Residuos Peligrosos: residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud pública y/o
efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto,
como consecuencia de presentar algunas de las siguientes características: a) toxicidad aguda, b)
toxicidad crónica, c) toxicidad extrínseca, d) inflamabilidad, e) reactividad y f) corrosividad. (DS.148)

Seguimiento y Mejora Continua: determinación del estado de un sistema, un proceso o una


actividad que permita mejorar el desempeño.

Sustancia Peligrosa: aquellas que puedan significar un riesgo para la salud, la seguridad o el
bienestar de los seres humanos y animales, siendo aquellas clasificadas en la Norma Chilena N°
382:2013, Sustancias Peligrosas - Clasificación, correspondiendo a las siguientes:

 Clase 1, sustancias explosivas.


 Clase 2, gases.
 Clase 3, líquidos inflamables.
 Clase 4, sólidos inflamables; sustancias que pueden experimentar combustión espontánea,
sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.
 Clase 5, sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.
 Clase 6, sustancias tóxicas y sustancias infecciosas.
 Clase 7, sustancias radiactivas.
 Clase 8, sustancias corrosivas.
 Clase 9, sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas las peligrosas para el medio
ambiente.

15. COMPROMISO

Como parte integral de nuestra política, y del cumplimiento de procedimientos señalados en plan,
PRELCO SPA, asume el compromiso de respetar y hacer cumplir lo estipulado en este documento,
por lo cual se elaborará Matriz de aspecto/impacto ambiental.

a. Protección de la flora y fauna

Consciente que la habilitación de faenas mineras y las actividades de explotación que en ellas se
realizan representan acciones importantes que pueden afectar el ambiente, PRELCO SPA respetará
las características propias del ecosistema, evitando daños y perjuicios a la flora y fauna existente en
el entorno del lugar donde se desarrolle el contrato.

pág. 21
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

Cada uno de los trabajadores de PRELCO SPA, será capacitado respecto a la protección y cuidado
de flora y fauna en el área donde se desarrollan las actividades del contrato, a través de Charlas de
Inducción y capacitaciones específicas de Medio Ambiente, en las cuales se les indicaran las
acciones para el cumplimiento de este plan en materia de protección de Flora y Fauna.

A continuación, se describen las medidas específicas de Protección de Flora y Fauna:

Medidas de protección de flora:

 Evaluar el área a intervenir previo al comienzo de las faenas


 Respeta la delimitación de los sectores de acopio temporal de residuos.
 Prohibición de corta o tala de cualquier especie que se encuentre fuera de las áreas de
trabajo.
 No se hará fuego dentro del área industrial.
 Se prohibirá fumar en horarios y sectores prohibidos.
 Prohibiciones de despejar, cubrir o cortar especies vegetales existentes.

Medidas de protección de fauna:

 Mantener en buen estado cierres perimetrales cuando se requiera.


 Respetar distancias de resguardo y protección a la fauna de la zona.
 Se debe evitar en todo momento la interacción con fauna ya sea a pie o vehicular.
 Se procurará conducir con precaución, respetando en todo momento las normas de tránsito y
los límites de velocidad para no atropellar animales silvestres.
 No se levantarán nidos, no se destruirán madrigueras ni recolectará huevos ni crías.
 No dejará restos de comida fuera de las instalaciones
 Nunca alimentará a los animales silvestres
 No ingresará animales domésticos a las áreas industriales
 Avisará inmediatamente a su jefe directo y a su vez a medio ambiente, ante:
 Hallazgo de animal muerto o herido
 Hallazgo de nido madriguera en el área de trabajo.

b. Áreas de restricción

1. Esta estrictamente prohibido el ingreso a áreas de exclusión, (Ej.: Chinchilla chinchilla) salir de
las rutas establecidas, utilizar áreas no liberadas o tomar huellas no autorizadas.
2. Se deben respetar obligatoriamente los buffers de 50 metros de las áreas con restricciones.
3. Se deben reportar obligatoriamente cualquier transgresión a los puntos con restricciones,
informando al área de Medio Ambiente Gold Fields y si es posible tomar registro fotográfico.
4. Al pasar por áreas adyacentes a estos puntos de interés respetar las velocidades máximas
establecidas.

pág. 22
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

c. Protección ambiental de los suelos

1. Antes de efectuar cualquier actividad que altere superficies o sectores de suelo como
construcción, ampliación o cambio en el terreno, se solicitará una autorización al propietario o
encargado del área. En este sentido se entienden las siguientes actividades como
modificadoras del terreno:

 Remoción o daño a la vegetación.


 Excavación de materiales.
 La construcción de cualquier camino o ruta
 La construcción de cualquier obra o instalación temporal.

2. Para evitar la compactación de suelos por emplazamiento de instalaciones o tránsito


innecesario de maquinaria y vehículos, se deberán utilizar exclusivamente caminos y áreas
previamente indicadas por MGFSN. Adicionalmente, todos los trabajos serán realizados
minimizando la alteración del suelo y evitando exponerlo a procesos erosivos, asegurando que
toda obra deberá restringir sus operaciones al área mínima necesaria para evitar remoción de
vegetación o pérdida de suelo.

3. Toda actividad de manejo de hidrocarburos deberá tener medidas preventivas y de control de


derrames (generadores, motores, estanques de combustible, entre otros). Se deberá
mantener en buen estado de funcionamiento toda maquinaria con el fin de evitar escapes de
lubricantes o combustibles que puedan afectar los suelos, cursos de agua, aire y organismos.

4. Se realizará trasvasije de aceites y carga de combustible en áreas equipadas y


exclusivamente habilitadas para esta actividad.

5. En caso de contaminación accidental del suelo por derrame de contaminantes, ya sea por
causa directa de PRELCO SPA y o sus EECC, se deberá retirar la totalidad del suelo
afectado, depositándolo en contenedores estancos debidamente etiquetados y dispuestos
como residuos peligrosos en el patio de residuos peligrosos. El suelo retirado debe ser
restituido por material limpio, dejando el sector en condiciones similares a las que se
encontraba previamente ocurrido el derrame. Este incidente ambiental se informará
inmediatamente al encargado de turno medio ambiente.

pág. 23
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

16. PROTECCIÓN DEL MEDIO ATMOSFERICO

PRELCO SPA y sus EECC cumplirán medidas adecuadas para controlar la ejecución de trabajos que
puedan alterar las condiciones ambientales producto de la generación de material particulado, ya sea,
polvo o gases de combustión en el área de influencia directa en el proyecto. En caso de que las
operaciones involucren la generación de emisiones de material particulado, estás deberán considerar
medidas de control y de mitigación. Las acciones que servirán para prevenir y/o minimizar la
generación de emisiones atmosféricas tienen por finalidad dar cumplimiento a la Política integrada de
PRELCO SPA, a los requerimientos del Cliente y a la Legislación Ambiental Aplicable.

1. Los trabajadores de PRELCO SPA y sus EECC deberán aplicar todas las medidas necesarias
para minimizar la emisión de material particulado, de acuerdo con lo establecido en los
estándares propios de GOLD FIELDS, con la finalidad de cumplir con la legislación ambiental
aplicable y prevenir impactos adversos al medio ambiente.

2. Los equipos requeridos para realizar la ejecución del proyecto deberán contar con los
estándares de calidad y con todos los permisos de funcionamiento vigentes para que no
sobrepasen las normas de emisión aplicables. Para asegurar el cumplimiento de este
apartado, se realizan mantenciones preventivas periódicas, previniendo fallas que puedan
generar emisiones de gases de combustión. Las emisiones generadas por los escapes de los
diversos equipos serán reguladas por Programas Preventivos de Mantención.

3. Las emisiones difusas de material particulado provenientes de frentes de obras y actividades


en general deberán controlarse en forma tal que no excedan los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental del Aire, o en su defecto tomar acciones que minimicen el impacto
ambiental y las molestias a las personas y/o los cambios adversos en el medio ambiente.

Para realizar un control adecuado de las emisiones atmosféricas se tomarán las siguientes
acciones:

 Circular solo por áreas autorizadas por GOLD FIELDS y en lo posible implementar controles
de polución siempre y cuando las características técnicas y económicas del contrato lo
permitan.
 Control de velocidades máximas de desplazamiento de vehículos motorizados mediante la
instalación de señalización que establezca los límites máximos de velocidad.
 Al descargar material, la operación será realizada con la altura mínima posible, esto es, lo más
cercano al sitio donde será depositado el material, con el fin de evitar que las emisiones sean
significativas y se circunscriban al lugar de la operación.
 Los trabajadores serán capacitados permanentemente en estas materias.
 Se asegura que todos los medios de transporte de personal,
 Almacenamiento y distribución de combustible tendrán su revisión técnica y certificado de
emisión de gases al día. También, se realizarán mantenciones periódicas con el fin de
prevenir filtraciones o emisiones fue de la normativa.

pág. 24
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

17. PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LAS AGUAS

Aguas superficiales.

1. Se prohíbe extraer agua desde cualquier curso de agua superficial sin contar con la
autorización por escrito de MGFSN. En caso de detectarse tomas de aguas irregulares,
MGFSN solicitará el retiro de las obras de toma y conducción de estas. Asimismo, queda
prohibido realizar cualquier tipo de actividad dentro de cursos de agua que no sea autorizada
por MGFSN.

2. La disposición de aguas residuales, provenientes de campamento o instalaciones de faena u


obras deberá realizarse mediante un sistema de tratamiento de aguas servidas, certificado y
autorizado por la Autoridad Sanitaria, o bien disponerlos mediante transporte certificado a
planta de tratamiento autorizada. La disposición final deberá ser acreditada con certificado del
receptor de las aguas residuales.

3. En caso de que las aguas residuales acrediten su calidad para riego (NCh N° 1.333/78),
previa aprobación de MGFSN, podrán ser vertidas en lugar autorizado.

4. Obras temporales o permanentes sobre quebradas que puedan ser consideras como una
modificación e intervención de cauce, deberán contar con el pronunciamiento o permiso de la
Dirección General de Aguas, MOP.

5. En caso de contaminación accidental de cursos de agua por vertimiento de cargas tóxicas y


peligrosas, PRELCO SPA y sus EECC deberá contar con elementos necesarios para el
control de este derrame, deberá dar aviso inmediato a MGFSN, debiendo implementar un Plan
de Contingencia Ambiental y Monitoreo para evaluar los impactos provocados al medio
ambiente. Ambos planes deberán ser presentados a MGFSN para su revisión y aprobación en
forma previa al inicio de las faenas.

Aguas subterráneas.

1. Para evitar la contaminación en las aguas subterráneas se prohíbe verter líquidos al suelo y
realizar lavado o enjuague de maquinaria y/o equipos en lugares no habilitados. Se habilitarán
fosas sépticas o pozos absorbentes para las actividades detalladas anteriormente.

2. En caso de derrame accidental de sustancias contaminantes, PRELCO SPA y sus EECC


deberán contar con elementos necesarios para el control de este derrame, y deberán
coordinar con MGFSN, los monitores necesarios y las estrategias a seguir para la
descontaminación de la napa subterránea, si correspondiese conforme al plan de
Contingencia Ambiental y Monitoreo.

3. En ningún caso PRELCO SPA y sus EECC efectuará exploraciones y/o explotaciones de
aguas subterráneas sin autorización de MGFSN.

pág. 25
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

a. Manejo de aceite, grasa, solventes y sustancias peligrosas.

PRELCO SPA, durante el desarrollo de sus trabajos, no realizará dentro del área del contrato la
mantención mecánica de sus equipos, por lo que no manejará recursos del tipo antes mencionados.
De todas maneras, asegurara el cumplimento de las siguientes condiciones:

1. El almacenamiento de combustibles, lubricantes y solventes menores se llevará a cabo


respetando las normativas respectivas, y en lugares demarcados, protegidos y alejado de
otras instalaciones.

2. PRELCO SPA, prohíbe el vaciado de sustancias nocivas a los cauces naturales, artificiales o
de alcantarillados, o los terrenos donde estén localizados sus instalaciones de faenas.

3. Para el almacenamiento de productos químicos, cuando sea necesario, se deberá habilitar


una zona especialmente diseñada, es decir, materiales incombustibles, piso sólido, cierre
perimetral, sistema contención de derrames, señalización, hojas de seguridad de productos
almacenados y sistemas de extinción de incendio. En caso de que las instalaciones existan, el
contratista deberá utilizarlas en conformidad a lo indicado por MGFSN.

4. Los residuos deben ser dispuestos en el patio de residuos peligrosos de MGFSN, de manera
segregada según su origen, en contenedores estancos, en orden y rotulados.

5. En caso de contaminación de suelo por derrames de residuos, aceites, grasas, aditivos, etc.,
el suelo contaminado deberá ser retirado y tratado como Residuo Peligroso. Dejar el área tal
como se encontraba previo al evento.

18. MANEJO DE RESIDUOS

Manejo de Residuos Sólidos

Tanto PRELCO SPA.S.A. como sus EECC, desarrollará estrategias para la clasificación, segregación
y rotulación de los residuos sólidos que se generarán en el área, de acuerdo con los estándares
propios de Minera Gold Fields Salares Norte y de la Normativa Vigente.

Residuos Industriales

1. Tanto PRELCO SPA.S.A. como sus EECC, dispondrán del personal necesario para la
disposición oportuna de los desechos industriales generados en las actividades propias desde
los frentes de trabajo, y almacenarlos en forma provisoria en lugares autorizados por la
autoridad sanitaria debidamente señalizados y delimitados. Para realizar un correcto
almacenamiento de los residuos industriales en forma transitoria, éstos serán segregados y
depositados en contenedores señalizados e identificados con tapa, una bolsa de polietileno en
su interior y diferenciados para residuos industriales recuperables y no recuperables con el fin
de realizar un posterior reciclaje o reutilización en instalaciones autorizadas.

pág. 26
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

2. Los contenedores o receptáculos de almacenamiento temporal de Residuos Industriales


deberán cumplir con todas las condiciones establecidas en la legislación aplicable y los
Estándares de Minera Gold Fields Salares Norte Spa en relación con esta materia.

3. Los residuos industriales no peligrosos que se estima generar son: escombros, materiales de
embalajes, chatarras, maderas, filtros de aire, etc., en cantidades variables dependiendo de
las actividades que se realicen.

4. Cada vez que se requiera disponer fuera del predio los Residuos Industriales No Peligrosos
generados en el proceso, se hará llegar a la Autoridad Sanitaria Regional los antecedentes
necesarios para la obtención de la Autorización Sanitaria correspondiente.

5. La disposición final de estos residuos será en el Patio de acopio transitorio de Residuos


Industriales operado por RESITER, previa coordinación de retiro con la empresa.

Residuos Peligrosos

1. Durante el manejo de Residuos Peligrosos se deberán tomar todas las precauciones


necesarias para prevenir derrames, descargas o emanaciones al medio ambiente. El personal
responsable de transportarlos para su almacenamiento deberá utilizar todos los elementos de
protección personal necesarios.

2. El personal de PRELCO SPA, como de sus EECC será capacitado para realizar una
adecuada identificación, clasificación y segregación de los diferentes tipos de Residuos
Peligrosos generados en los procesos.

3. La generación de aceites, grasas o lubricantes residuales, así como filtros, paños


contaminados, guaipes, tierra contaminada, etc., que sean provenientes de los servicios y
actividades de PRELCO SPA como de sus EECC, se dispondrán en recipientes metálicos con
tapa, debidamente sellados, rotulados y señalizados, de acuerdo con la legislación vigente.
Estos serán almacenados transitoria o temporalmente en lugares habilitados para tal fin, los
cuales deben estar debidamente identificados y delimitados cumpliendo todo lo estipulado en
la normativa sanitaria y los estándares de minera Gold Fields Salares Norte Spa en relación
con esta materia.

4. Dependiendo de la capacidad de los contenedores, éstos deben estar ubicados en lugares


autorizados y provistos por Minera Gold Fields Salares Norte Spa, los cuales como mínimo
deberán contar con base impermeable o dentro de una piscina de contención de derrames
que sea capaz de contener el volumen de residuos almacenados. Este tipo de residuos no
debe tener contacto alguno con el suelo desprotegido. El área deberá contar con
equipamiento adicional para la contención de derrames de acuerdo con las Medidas de
Mitigación y Plan de Emergencia, como, por ejemplo, baldes con arena para realizar pretiles
de contención en caso de derrames, absorbentes orgánicos de origen vegetal, palas y
barreras de delimitación, además de un Plan de Contingencia para evitar o mitigar los posibles
impactos ambiéntales en caso de emergencia.

5. El almacenamiento temporal o definitivo de residuos peligrosos, se realizará cumpliendo con


todo lo señalado en la normativa aplicable y los estándares de Minera Gold Fields Salares
Norte Spa.

pág. 27
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

6. La disposición final de estos residuos será en el Patio de acopio transitorio de Residuos


Industriales operado por RESITER, previa coordinación de retiro con la empresa.
Con la finalidad de dar cumplimiento a la normativa aplicable se dispondrán las siguientes
medidasespecíficas para el almacenamiento transitorio de residuos peligrosos:

1. Los contenedores deberán tener un espesor adecuado y estar construidos con materiales que
sean resistentes al residuo almacenado y a prueba de filtraciones.

2. Contar con un diseño que sea capaz de resistir los esfuerzos producidos durante su
manipulación, es decir, durante la carga, descarga y traslado de residuos.

3. Estar en buenas condiciones, reemplazando todos aquellos contenedores que muestren


deterioro de su capacidad de contención cada vez que se requiera.

4. Estar rotulados, en un sitio de fácil lectura, donde se indique las características de


peligrosidad del residuo contenido de acuerdo con la Norma Chilena 2190 Of. 93, junto al
proceso en que se originó el residuo, el código de identificación, y la fecha de disposición en el
sitio de almacenamiento.

5. Los contenedores sólo serán removidos manualmente si su peso total, incluido el contenido,
no excede de 30 Kilogramos. Si dicho peso fuese superior, se moverán con equipamiento
mecánico.

El sitio de almacenamiento ya sea transitorio o temporal, deberá cumplir con todas las
condiciones queestablece la legislación ambiental y sanitaria aplicable:

1. Tener una base continua impermeable.

2. Estar debidamente techados y protegidos de condiciones ambientales tales como humedad,


radiación solar y temperatura.

3. Contar con un sistema de contención de derrames (pretil o canaleta).

4. Deben estar debidamente señalizados de acuerdo con la normativa legal aplicable.

5. Contener kit de contención de derrames.

6. Mantener en el sitio las HDS de los residuos que se almacenan.

En caso de eventos o fallas en el procedimiento durante el manejo de


residuos peligrosos se deberá:

1. Se avisará inmediatamente a la supervisión y/o encargado de Medio Ambiente de Gold Fields.

2. Se evitará el contacto directo con los residuos peligrosos.

3. El personal manipulador de RESPEL estará capacitado para enfrentar eventos adversos y/o
peligrosos durante procedimientos, y si es necesario facilitarán el actuar de equipos o
maquinarias de apoyo para controlar tales eventos.

pág. 28
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

4. Se contendrán derrames de forma inmediata con tierra para estos fines

5. La tierra que se utilizará para contención de derrames, una vez usada será tratada como
residuo
6. peligroso.

7. El personal siempre contará con todos los elementos de protección personal en relación con
los residuos que se transportan o almacenan.

Residuos Domésticos.

Se considera residuo doméstico a todos aquellos residuos que se produzcan en la


prestación del servicio y que provengan de la alimentación del personal en oficinas e
instalaciones de la faena o similares.

1. Las basuras que se generen en los diversos lugares de trabajo serán provisoriamente
dispuestas en tambores o contenedores debidamente señalizados e identificados como
residuos domésticos, diferenciándolos de otras clases de residuos. El contenedor tendrá tapa
y una bolsa de polietileno en su interior para evitar el contacto entre la basura y el tambor,
éstos se encontrarán ubicados en instalaciones de faena.

2. La recolección, transporte y disposición final de estos residuos desde el lugar de origen hasta
el patio de acopio transitorio será ejecutado por una empresa autorizada (RESITER). Se
guardará registro cada vez que esta operación sea realizada.

3. La disposición final de estos residuos será en el Patio de acopio transitorio de Residuos


domiciliarios operado por RESITER, previa coordinación de retiro con la empresa.

4. Se realizará segregación especial de botellas plásticas y sus tapas para reciclaje.

19. SUSTANCIAS PELIGROSAS

1. Las sustancias peligrosas que se encuentren en las instalaciones de Minera Gold Fields
Salares Norte Spa, deberán rotularse de acuerdo con la normativa vigente, además, deberán
incluir su respectiva Hoja de Seguridad en el lugar donde se encuentren almacenadas.

2. Toda sustancia peligrosa debe ser almacenada de acuerdo con lo solicitado en el D.S.43.
Estos sitios estarán demarcados y señalizados de acuerdo con la normativa aplicable,
cumpliendo también con todas las medidas necesarias para evitar derrames o descargas al
medio ambiente.

3. No se podrán almacenar materiales combustibles en patios sin que exista señalización de


advertencia y sin que el área este delimitada para este fin.

4. La manipulación de sustancias peligrosas deberá realizarse cumpliendo con todas las


medidas de seguridad requeridas (uso de EPPs, plan de emergencias, segregación, HDS).

pág. 29
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

20. PROTECCIÓN DE RECURSOS SOCIALES Y ARQUEOLÓGICOS

1. Con la finalidad de no alterar la calidad de vida de las comunidades cercanas al área de


influencia del proyecto, se establecerán medidas preventivas destinadas a evitar o minimizar
las posibles alteraciones producto de las actividades diarias:

 Conducción a la defensiva, respetando en todo momento la


 normativa de tránsito.
 En todo momento los trabajadores deberán mantener un trato respetuoso y digno con las
comunidades locales.
 No se realizarán mantenciones fuera de áreas exclusivamente habilitadas.
 Respetar velocidades definidas para cada área, especialmente donde se identifican
comunidades. De acuerdo con procedimientos de MGFSN, la velocidad máxima permitida
para los sensores de Cachiyuyo, Los Patos y Agua Dulce es de 40 km/hora.

2. Para prevenir la contaminación del aire, contaminación acústica, contaminación del suelo u
otra variable ambiental que pudieran afectar los predios colindantes, se establecerán
estrategias de control periódico con la finalidad de monitorear efectivamente los parámetros
más sensibles de los proyectos, esto en conjunto con Minera Gold Fields Salares Norte Spa.

3. Además, será responsabilidad de la empresa identificar los posibles beneficios que se puedan
entregar a las comunidades cercanas al área de influencia del proyecto.

21. SITIOS ARQUEOLOGICOS

1. La empresa velara por que los sitios arqueológicos que estén dentro del área en donde se
desarrollará el contrato, directa o indirectamente, sean respetados manteniendo las
características del entorno. Se dará aviso en forma inmediata a la Minera de cualquier
hallazgo encontrado.

2. Cada uno de los trabajadores de PRELCO SPA y sus EECC, será instruido con relación a
comunicar todo hallazgo arqueológico o de carácter patrimonial que detecte en su área de
trabajo y respetar las características del entorno.

3. Prohibido traspasar el cercado y señalización de áreas que presenten sitios arqueológicos o


patrimoniales.

4. En caso de encontrarse restos arqueológicos durante faenas, el Contratista está obligado a


suspender las obras en ese sector hasta asegurar el rescate de los materiales arqueológicos
comprometidos en la porción de terreno a intervenir por parte de un Arqueólogo. Se debe dar
aviso inmediato a MGFSN.

5. Será obligación de PRELCO SPA y sus EECC asegurar el cumplimiento de la Ley N° 17.228
de Monumentos Nacionales, en el sentido de no provocar la destrucción y/o alteración de
sitios arqueológicos por las obras.

pág. 30
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

6. Evitar la publicidad de hallazgos para prevenir el saqueo o alteración del sitio.

22. PROCEDIMIENTO ACCIONES A SEGUIR ANTE UN INCIDENTE AMBIENTAL

Detección de Incidente Ambiental

 Cuando se detecte un incidente ambiental debe comunicarse en primera instancia al


supervisor o superior jerárquico y al Especialista de medio ambiente de MGFSN.
 Gerente de área / Administrador de Contrato o quién éste designe y supervisor deberá acudir
a la zona del incidente ambiental para evaluar el evento y asesorar al generador del incidente.
 El Especialista de Medio Ambiente de MGFSN deberá acudir a la zona del incidente ambiental
para evaluar el evento y asesorar al generador del incidente, esto en caso de que el nivel del
incidente sea ≥2.
 En caso de situaciones de emergencia se debe proceder de acuerdo con el Plan de
Emergencia (GFSN01-DD-PM-0000-PL-0001).

Acciones durante el Incidente Ambiental

 Dar respuesta inmediata, a través de acciones que aseguren la mitigación del evento, para
controlarlo y evitar su propagación en el entorno.
 En el caso que el incidente ambiental ocurrido sea un derrame/fuga, la primera respuesta se
debe realizar deteniendo la Fuente del derrame, siempre que sea Seguro para las personas
realizarlo, luego utilizando los kits de emergencias para fugas y/o derrames contenerlo y
controlar su propagación en el medio ambiente.
 De no estar en capacidad de dar respuesta prevalece el principio de seguridad y se debe
señalizar la zona, hasta la llegada de un apoyo idóneo y/o la Brigada de Emergencias.

23. REPORTABILIDAD DE INCIDENTES AMBIENTALES

Participación en la Reportabilidad de los Incidentes Ambientales según cargo.


A continuación, se presenta la jerarquía organizacional responsable, de participar en la
reportabilidad de los Incidentes Ambientales o Investigación del Incidente Ambiental, de acuerdo
con el nivel de clasificación del evento.

pág. 31
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

24. REGISTRO DE REPORTE DE INCIDENTES AMBIENTALES

Todos los Incidentes Ambientales se deben reportar a la Superintendencia Medio Ambiente MGFSN,
a través del “Reporte de Incidentes Ambientales” (Anexo1).
Es responsabilidad del generador del incidente ambiental recopilar la información relacionada con el
evento. Para ello debe trasladarse al sitio en cuestión, para recoger la información necesaria que se
requiere para el “Reporte de Incidente Ambiental”. Una vez realizado el “Reporte de Incidente
Ambiental” por el generador del evento, éste debe ser revisado por el Especialista de Medio Ambiente
de MGFSN para su validación, previo a su difusión en la organización.
A continuación, se presenta tabla con los niveles de clasificación de incidentes, los respectivos plazos
y notificación para presentar el “Reporte de Incidente Ambiental”.

Sin embargo, es necesario que el Generador del incidente, de aviso verbal, radio, WhatsApp y/o
correo electrónico del hecho ocurrido, al Especialista Ambiental de MGFSN del área, en un plazo
máximo de 2 horas de detectado el incidente ambiental.

pág. 32
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

25. INFORMES DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES AMBIENTALES

Todos los incidentes ambientales significativos, o de Nivel 3 - 5, requieren de una Investigación del
Incidente Ambiental e informar al Grupo, de acuerdo a lo señalado en la “Environmental Incident
Reporting and Classification Guideline V1 May 2020”, el cual tiene por objetivo:

a) Establecer las causas que llevaron al desenlace del evento.


b) Identificar los factores contribuyentes y causas del evento.
c) Generar Plan de Acción con las medidas que permita evita que el evento se repita.

Este informe debe de contener a lo menos la siguiente información:

1.- Equipo de Investigación


2.- Antecedentes generales (fecha, hora, empresa, proceso, tarea y lugar)
3.- Circunstancias
4.-Descripcion del evento
5.-Fotografias
6.-Analisis causal
7.-Analisis causal
8.-5 ¿Por qué?
10.- Resumen Cartilla
11.- Acciones correctivas
12.- Hallazgos

Es importante que una vez implementadas las medidas correctivas que emanan del Informe de
Investigación de Incidentes, se lleve el seguimiento de las mismas, con la finalidad de medir el
progreso logrado luego del cierre del incidente.

Por otra parte, la información antes señalada se debe reporta a través del Informe Trimestral de
SH&SD.

Los incidentes ambientales de Nivel 0, 1 y 2, también pueden ameritar la elaboración de un


Informe de Investigación de Incidentes, a solicitud de la Superintendencia Medio Ambiente
MGFSN, como parte de procesos de gestión de incidentes ambientales, esto por ejemplo al existir
incidentes

26. CLASIFICACIÓN DE INCIDENTES AMBIENTALES DE ACUERDO A SU TIPO Y NIVEL

Los incidentes Ambientales son eventos imprevistos, no autorizados y no deseados que resultan en
contaminación (aire, agua, tierra), o un efecto o impacto ambiental adverso sobre variables tales
como vegetación, flora, fauna, paisaje y sitios arqueológicos.
Los incidentes ambientales se clasifican según su tipo y nivel de acuerdo con los establecido en la
“Environmental Incident Reporting and Classification Guideline V1 May 2020.”

Clasificación de Incidentes Ambientales de acuerdo con el Tipo

Los tipos de incidentes ambientales definidos corresponden a los siguientes:


a) Emisiones al aire por MP y gases
b) Derrames (HC, aguas de procesos, sustancias químicas)

pág. 33
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

c) Afectación de suelo o patrimonio cultural


d) Afectación sobre flora y/o fauna
e) Desviación al manejo de residuos
f) Emisiones de ruido imprevistas, no autorizadas, o en incumplimiento
g) Liberación descontrolada de gases o vibración del suelo

Los niveles de incidentes ambientales van del 0 al 5, siendo el nivel 0 el incidente ambiental menos
significativo o menor, y el nivel 5 es el más grave.
En la siguiente tabla se presenta un resumen de clasificación de incidentes ambientales de
acuerdo a su tipo y nivel (0 al 5).

Clasificación de Incidentes Ambientales según Nivel (Nivel 0 – 5)

Los incidentes ambientales se clasifican de acuerdo con seis niveles, considerando el nivel 0 el
más bajo, sin incidencia ambiental y nivel 5 el más alto y que reviste la mayor gravedad.

pág. 34
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

Aspectos claves a considerar al clasificar un incidente ambiental

A continuación, se presentan algunos criterios claves al momento de categorizar y evaluar de


acuerdo con el tipo y nivel, un Incidente Ambiental:

 Cuando se aplican múltiples aspectos a un incidente ambiental, se debe evaluar en función


del aspecto que genere la clasificación de incidente más alta, es decir, la peor condición.
 Para la evaluación de los incidentes se debe considerar duración del incidente o duración del
efecto o impacto al medio ambiente.
 Se debe revisar el entorno de recepción o medio (por ejemplo, si el incidente ocurre dentro del
área industrial y/u operación unitaria, si el terreno esta intervenido o no, si se afecta patrimonio
cultural, o con presencia vegetación, entre otras)
 Se debe revisar el área de impacto (por ejemplo, confinada dentro del sistema de contención,
contenida en el área previamente perturbada, fuera del área no perturbada);
 Duración del incidente o duración del impacto.
 Volumen de liberación del agente (por ejemplo, <20L, <250L, 250-1.000L, 5.000-10.000 L,
≥10.000L);
 Causa del incidente ambiental. Cuando el riesgo climático o su impacto (por ejemplo, un
evento de lluvia extrema) es una causa o un factor que contribuye al incidente ambiental, esto
debe notarse explícitamente en los procesos de registro e informe de incidentes.
 Efecto del incidente en un receptor / es, es decir, vegetación, flora, fauna, paisaje y sitios
arqueológicos

pág. 35
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

 Posibilidad que el incidente afecte la reputación de Gold Field.


 Posibilidad de que el incidente afecte la licencia social o la licencia ambiental para operar.
 Verificar donde ocurre el incidente, si es dentro o fuera del área evaluada ambientalmente, o
dentro o fuera del área industrial.
 La diferencia entre los incidentes ambientales no reportables y reportables de Gold Field (es
decir, Nivel 0-1-2 y Nivel 3 en adelante) es el alcance del efecto ambiental y el impacto en la
comunidad.
 Más allá del área de influencia evaluada ambientalmente se obtendrá automáticamente una
clasificación de Nivel 3.

pág. 36
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

EVALUACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DEL INCIDENTE

En las siguientes tablas se presenta la clasificación del nivel del incidente ambiental de acuerdo al
tipodeincidente.

pág. 37
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

pág. 38
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

pág. 39
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

SEGUIMIENTO DE INCIDENTES AMBIENTALES

 A continuación, se indican las consideraciones a tener presente post incidente ambiental, en el


marco de verificar la implementación de las medidas correctivas provenientes del Reporte y/o
Informe de Investigación de Incidente Ambiental.

Área / EECC generadora del incidente

 Implementar y verificar la correcta implementación de todas las acciones inmediatas y


correctivas propuestas en el registro “Reporte de Incidente Ambiental”, de acuerdo a los
plazos definidos en éste, asegurando contar con los respaldos y evidencias de la
implementación de cada acción.
 Informar proactivamente a la Superintendencia Medio Ambiente MGFSN, ante cualquier
desvío en la ejecución de las medidas inmediatas, correctivas y /o preventivas.
 Informar a la Superintendencia Medio Ambiente MGFSN el cierre del proceso, adjuntando la
evidencia de la implementación de cada medida.
 Realizar la difusión del incidente, a todo el personal a su cargo, con el objeto de concientizar e
identificar lecciones aprendidas del evento ocurrido.

pág. 40
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

27. PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN

Este procedimiento es aplicable a PRELCO SPA que hagan uso de terrenos del mandante, en modo
de préstamo, mientras se ejecutan actividades de construcción establecidas en las bases de contrato.

27.1. DEFINICIONES

 Área específica: Se refiere a un lugar físico en donde se ejecutarán los trabajos


comprendidos en los alcances de terreno.
 Cierre: Procesos y actividades que comienzan cuando cesa la vida operativa de una etapa de
proyecto, y que involucra desmantelamiento y rehabilitación de áreas.
 Desmovilización del área: Acción de retiro de un área, donde se realizó instalaciones de
faena o frentes de trabajo. Se realiza en terreno la verificación del saneamiento ambiental,
recorriendo el área completa, asegurando que el área no sea alterada en su totalidad.
 Dueño del área: Se entenderá por dueño del área al máximo cargo de la línea de mando,
responsable de las actividades contempladas a desarrollar es área de proyecto.
 Protocolo de acuerdo de entrega de área: Documento que establece los acuerdos
gerenciales para autorizar el inicio de actividades específicas en un área de trabajo, por un
tiempo determinado. En este deberá quedar registro fotográfico de condiciones en que está
siendo recibida el área y comprometidos los monitoreos e inspecciones previas antes de
comenzar con actividades de movimientos de tierra.
 Protocolo de desmovilización: Documento que es llenado al momento de abandono de
áreas de trabajo e instalaciones de faena. En él se indicarán las condiciones en las que quedo
el área, dejando registro fotográfico de ello. Si cumple con todas las condiciones ambientales
requeridas por el cliente, se formalizará el documento con la firma del administrador, jefe de
terreno, medio ambiente y la contraparte del cliente.
 Informe de Cierre Ambiental de proyecto: Documento en el que en resumen la gestión la
gestión ambiental desarrollada durante la ejecución de proyecto, indicando cumplimiento de
objetivos establecidos al comenzar proyecto.
 Incidente Ambiental: Evento imprevisto, no autorizado y no deseado (normalmente una sola
vez) que resulta en contaminación (aire, agua, tierra), o un impacto ambiental adverso sobre
variables tales como la vegetación, la flora, la fauna, el paisaje y sitios arqueológicos.
 Incidentes Ambientales, que involucren especies de Fauna de Alta Movilidad: Evento
imprevisto, no autorizado y no deseado que resulta en la muerte o lesiones de especies de
fauna de alta movilidad dentro del Proyecto.
 Área Operativa: Parte o zona en donde la empresa realiza su actividad, es decir en dónde se
realizan las operaciones unitarias del proyecto, dentro del área industrial.
 Área Industrial: corresponden a sector campamento, mina planta, sistemas de suministro
hídrico y todas aquellas áreas dentro de la faena minera.
 Área de Influencia: Área evaluada ambientalmente.
 Reporte de Incidente Ambiental: Registro para reportar el Incidente Ambiental, es válido
para todos los niveles de Incidentes Ambientales (del 0 al 5).
 Informe de Investigación Incidente Ambiental que involucren especies de Fauna de Alta
Movilidad: Es un proceso de identificación, recopilación y evaluación de información con el
objetivo de establecer los hechos, identificar los factores contribuyentes a la aparición del

pág. 41
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

evento (incidente), informar los resultados y realizar las recomendaciones adecuadas


presentando un informe final, para evitar la recurrencia del incidente.

27.2. RESPONSABILIDADES

Jefe de Terreno

 En nombre del Administrador de contrato, participará activamente en la recepción de nuevas


áreas de trabajo, verificando condiciones del terreno.
 Será el responsable de entregar los recursos necesarios para generar saneamiento ambiental
de áreas al momento de realizar devolución de estas.

Administrador de contrato

 Aprobar el presente procedimiento.


 Garantizar que este procedimiento se implemente y mantenga, cumpliendo los plazos
establecidos.

27.3. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES

Movilización y Entrega de Áreas

Se deben dejar de manera remediada las áreas que se van a entregar

Protocolo de Acuerdo de Entrega de Áreas

 Para la recepción de áreas de trabajo se solicitará la partición de la Administración, Jefe de


Terreno, y Supervisor de Medio Ambiente de la empresa contratista junto al Jefe de Medio
Ambiente y Supervisor de Medio Ambiente de Minera Gold Field Salares Norte, es decir los
dueños del área entregada.
 A través de una inspección, ambas partes dejarán registro de inspección visual de área
entregada, verificación de condiciones de HSE, coordinando actividades de monitoreo
necesarias antes de iniciar actividades (liberación de fauna y flora y vegetación), identificando
permisos necesarios para el desarrollo de trabajos (que ahora pasarán a ser responsabilidad
del nuevo dueño), además de dejar registro fotográfico de línea base de área recibida.
 El documento, deberá detallar también: nombre del área, alcance de los trabajos a desarrollar,
tiempo máximo de duración de área entregada.
 Ambas partes formalizarán el documento de entrega de áreas con las firmas del
administrador, jefe de terreno y supervisor de medio ambiente de la empresa contratista y
contraparte de cada uno por parte del cliente.
 Cabe mencionar que se prohibirá la intervención de obras ya presentes en el área, tales como
redes de incendio, redes de agua potable, red eléctrica y de comunicaciones, entre otras, a
menos que el cliente así lo autorice.
 Todo pasivo ambiental identificado al momento de recibir un área de trabajo será comunicado
al mandante, de manera de gestionar la rehabilitación del área antes de recibirla.

pág. 42
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

 Las empresas subcontratistas que trabajen al interior de esta área deberán acatar los
controles básicos de seguridad, estándares ambientales y requerimientos operacionales
establecidos, para el desarrollo de actividades.

Desmovilización y Cierre Ambiental

 El Administrador del Contratista debe informar por escrito al Jefe de Proyecto mandante, con
30 días de anticipación, la fecha en la cual se iniciarán las actividades de desmovilización de
instalaciones de faena y frentes de trabajo.
 Se elaborará un programa de desmovilización, en donde se establecerá la planificación de
actividades y obras de saneamiento ambiental, además de establecer plazos para cada una
de ellas (Carta Gantt).
 Cumplidas las fechas acordadas en Programa de desmovilización, Administrador del
Contratista solicitará a Jefe de Proyecto mandante coordinar caminata ambiental de cierre y
desmovilización de áreas.
 Si en esta caminata de cierre ambiental las condiciones del área no son aceptadas, se
ampliará el plazo de saneamiento ambiental.
 Una vez aprobada la devolución de áreas, se dejará registro de la actividad. En él se indicarán
las condiciones en las que quedó el área, dejando registro fotográfico de ello.
 En el caso que no se cumpla con todos los requerimientos solicitados por el cliente, se dará
plazo para que el Contratita realice el saneamiento ambiental correspondiente. De este
levantamiento dependerá el cierre ambiental de proyecto.
 Si cumple con todas las condiciones ambientales requeridas por el Minera Gold Field Salares
Norte, se formalizará el documento con las firmas del administrador, jefe de terreno, medio
ambiente y la contraparte del cliente. Posterior a esto, el administrador de contrato podrá
reiniciar proceso de cierre y finalización de contrato.
 El Contratita elaborará un Informe de Cierre Ambiental, informando resumen de estadística
general, cumplimiento de objetivos planteados al inicio de proyecto, estatus final de permisos
y compromisos ambientales, además de adjuntar registro fotográfico con evidencia de
condiciones de devolución de áreas de trabajo.

Gestión de incidentes ambientales cuando involucren individuos de fauna silvestre de alta movilidad

27.4. PROPOSITO

Establecer lineamientos sobre la notificación y clasificación de Incidentes Ambientales que


involucren especies de Fauna de Alta Movilidad, para una adecuada investigación y reporte de
dichos Incidentes a la Autoridad Ambiental, que ocurran en las actividades e instalaciones
relacionadas con los Proyectos de Minera Gold Fields tanto proyectos Mineros, como para
proyectos de Exploraciones.

27.5. ALCANCE

Este instructivo debe ser conocido y aplicado por todo el personal de MGFSN, así como el
personal de todas las empresas contratistas y se considerará siempre que ocurra un Incidente(s)
que involucre(n) especies de fauna silvestre de alta movilidad en el área industrial.

pág. 43
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

27.6. PROCEDIMIENTO ANTE INCIDENTES AMBIENTALES QUE INVOLUCREN ESPECIES


DE FAUNA SILVESTRE DE ALTA MOVILIDAD

27.6.1. ACCIONES A SEGUIR

Detección de Incidente Ambiental

 Cuando se detecte un incidente ambiental que afecte a individuos de fauna de alta movilidad
se debe comunicar, en primera instancia, al supervisor o superior jerárquico y al especialista
de medio ambiente de MGFSN.
 Gerente de área / Administrador de Contrato o quién éste designe y supervisor deberá acudir
a la zona del incidente ambiental para evaluar el evento y asesorar al generador del incidente.
 El Especialista de Medio Ambiente de MGFSN deberá acudir a la zona del incidente ambiental
para evaluar el evento y asesorar al generador del incidente.

Acciones Durante el Incidente Ambiental

 Dar respuesta inmediata, a través de acciones que aseguren la mitigación del evento, para
controlarlo y evitar su propagación en el entorno.
 De no estar en capacidad de dar respuesta prevalece el principio de seguridad y se debe
señalizar la zona, hasta la llegada de un apoyo idóneo y/o la Brigada de Emergencias.
 Si el incidente resultó en la muerte de uno o más individuos de fauna de alta movilidad se
deben realizar todas las acciones que sean necesarias en terreno para la determinación de la
causa de muerte a través del personal idóneo para la emisión del informe respectivo.

27.7. REPORTABILIDAD DE INCIDENTES AMBIENTALES QUE INVOLUCREN ESPECIES


DE FAUNA DE ALTA MOVILIDAD.

Participación en la Reportabilidad de los Incidentes Ambientales Según Cargo.

 Se aplicará el Procedimiento Gestión de Incidentes Ambientales Gold Field en Chile.

Reporte de Incidentes Ambientales que Involucren Individuos de Especies de fauna de Alta


Movilidad.

Sin perjuicio de los demás reportes que se establecen en el Procedimiento de Gestión de


Incidentes Ambientales, todos los Incidentes que involucren individuos de especies de fauna de
alta movilidad deberán ser reportados a la Superintendencia Medio Ambiente, a través del Sistema
Electrónico de Seguimiento Ambiental, dentro del plazo máximo de 24 horas, en conformidad con
lo establecido en la Resolución Exenta 855/2016 de la Superintendencia del Medio Ambiente.

La información a reportar debe considerar como mínimo:

pág. 44
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

La Gerencia Legal de MGFSN será la responsable de revisar y aprobar el informe que se deberá
reportar conforme lo señalado precedentemente.

1. Descripción de los hechos ocurridos;


2. Identificación y georreferenciación del lugar de los incidentes (coordenadas DATUM WGS84 huso 19J);
3. Detalle de las medidas inmediatas implementadas por el titular a partir del incidente;
4. Si el incidente resultó en la muerte de uno o más individuos de fauna silvestre de alta movilidad, se
deben indicar las acciones a realizar para la correcta determinación de la causa de muerte.
5. Indicar el plazo para la realización del informe de investigación del incidente.

Informe de Investigación de Incidentes Ambientales que Involucren Individuos de Especies de


Fauna de Alta Movilidad.

Sin perjuicio de las obligaciones y clasificación de incidentes que se establecen en el


Procedimiento de Gestión de Incidentes Ambientales Gold Fields Chile, todos los incidentes que
involucren individuos de especies de fauna silvestre de alta movilidad, requieren de una
investigación del incidente ambiental, la cual tendrá por objetivo:

1. Establecer las causas que llevaron al desenlace del evento.


2. Identificar los factores contribuyentes y causas del evento.
3. Generar Plan de Acción con las medidas que permita evita que el evento se repita.

Este informe deberá remitirse a la Superintendencia del Medio Ambiente, dentro del plazo que se
haya informado en el reporte del incidente en el Sistema Electrónico de Seguimiento Ambiental a que
se refiere el numeral 6.2.2. y, en todo, caso dentro del plazo máximo de 25 días hábiles contado
desde la ocurrencia del incidente.
Dicho informe deberá contener a lo menos la siguiente información:

1. Antecedentes generales (fecha, hora, empresa contratista, proceso, tarea y lugar)


2. Descripción de los hechos ocurridos;
3. Identificación y georreferenciación del lugar de los incidentes (coordenadas DATUM WGS84
huso 19J);
4. Imágenes georreferenciadas (coordenadas DATUM WGS84 huso 19J) con vistas
panorámicas y de acercamiento de los lugares e infraestructura asociada a cada incidente;
5. Informes de necropsia elaborado por los especialistas en terreno, con imágenes del
procedimiento, análisis y conclusiones;
6. Análisis causal; Análisis ICAM; 5 ¿por qué?
7. Acciones correctivas;
8. Detalle de las medidas implementadas o en proceso de implementación a partir de la
ocurrencia del incidente;
9. Medios de verificación de cada una de las medidas implementadas o en proceso de
implementación;
10. Indicación del equipo de Investigación.

pág. 45
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

Es importante que una vez implementadas las medidas correctivas que emanan del Informe de
Investigación de Incidentes, se lleve el seguimiento de estas, con la finalidad de medir el progreso
logrado luego del cierre del incidente.

Mod. Identificación de la modificación Fecha



A Revisión Interna PRELCO. 10-05-2023

B Revisión Cliente. 10-05-2023

28. ANEXOS
 Anexo 1: Matriz de aspectos/impacto ambiental
 Anexo 2: Reporte mensual de medio ambiente
 Anexo 3: Política de medio ambiente.
 Anexo 4: Informe de investigación de incidentes.

Anexo 1: Matriz de aspectos/impacto ambiental

pág. 46
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

Anexo 2: Reporte mensual de medio ambiente

GERENCIA HSE Número de Registro interno:

REPORTE MENSUAL DE MEDIO AMBIENTE

1.- ANTECEDENTES GENERALES


Fecha Periodo: Recepción Medio Ambiente Gold Fields Firma
Empresa Colaboradora

Nombre Administrador Firma

2.-CAPACITACIONES
N° Capacitaciones
Dotación mensual N° Trabajadores con N° de Trabajadores Tiempo en minutos
Medioambientales
de la empresa en el inducción Medio Capacitados en temáticas de las
mensuales c/r a su
sitio Ambiental (Mutual) medio ambientales en el mes capacitaciones
programa propuesto
TEMATICAS MEDIO AMBIENTALES REALIZADAS EN EL PERIODO
1)
2)
3)
4)

3.- CONSUMOS

AGUA INDUSTRIAL (litros) Indicar Fuente (pozo WEDR001, WEDR03, Piscina PTAS) AGUA POTABLE ENVASADA (litros)

4.- GENERACION DE RESIDUOS

RESIDUOSPELIGROSOS (RESPEL) RESIDUOS INDUSTRIALES SOLIDOS (RIS) y LIQUIDOS (RIL)


Cantidad Contenedor Tipo de Residuo Estado Físico Peso estimado (kg) Cantidad Contenedor Tipo de Residuo Estado Físico Peso estimado (kg)

Total Total Total Total


Cantidad: Número de Maxisacos, bolsas de basura o bidones segregados Contenedor: Maxisacos, bolsas de basura, tambores, etc.
Tipo de Residuo: Tambores, carpetas, bidones, tierra, etc. Estado Físico: Sólido, líquido
RESIDUOS DOMÉSTICOS (RESDOM)
Cantidad Contenedor Tipo de Residuo Estado Físico Peso estimado (kg)

Total Total
Contenedor: Maxisacos, bolsas de basura, tambores, etc.

5.- GESTION DE INCIDENTES AMBIENTALES


N° de INCIDENTES AMBIENTALES DEL MES N° de INCIDENTES AMBIENTALES CERRADOS FECHAS INCIDENTE(S) DEL PERIODO

N° de INCIDENTES AMBIENTALES ACUMULADOS N° de INCIDENTES AMBIENTALES PENDIENTES


Descripción (anexar informe de incidente). Si hay más de un incidente en el periodo indicar las fechas. Solo se tomaran como incidentes cerrados los que tengan sus medidas correctivas cerradas con evidencia objetiva

6.- GESTION DE INSPECCIONES AMBIENTALES


N° de INSPECCIONES AMBIENTALES CERRADAS
N° de INSPECCIONES AMBIENTALES INTERNAS DEL MES
N° de INSPECCIONESAMBIENTALES NO CERRADAS
N° de INSPECCIONES AMBIENTALES CERRADAS
N° de INSPECCIONES AMBIENTALES INTERNAS ACUMULADAS
N° de INSPECCIONESAMBIENTALES NO CERRADAS
Solo se tomaran como inspecciones cerradas los que tengan sus medidas correctivas cerradas con evidencia objetiva

7.- CONTROL DE RIESGOS AMBIENTALES


PRINCINCIPALES RIESGOS AMBIENTALES DEL CONTRATO MEDIDAS DE CONTROL DE LOS PRINCIPALES RIESGOS AMBIENTALES IMPLEMENTADAS
1.1.-
1.- 1.2.-
1.3.-
2.1.-
2.- 2.2.-
2.3.-
3.1.-
3.- 3.2.-
3.3.-

pág. 47
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

Anexo 3: Política de Medio Ambiente

}}

pág. 48
“PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL”
“SERVICIOS DE MONTAJES VARIOS EN CAMPAMENTO Y PLANTA
CONTRATO NºGF-CH-234B” REV.B

Anexo 4: Informe investigación de incidentes

pág. 49

También podría gustarte