Está en la página 1de 36

CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

INCORPORANDO LA GESTIÓN DE RIESGOS EN UN CONTEXTO DE CAMBIO


CLIMÁTICO DEL COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN
LAS LOCALIDADES DE TOMA GRANDE, CRUZ PAMPA-PICUP, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH”

PLAN DE TRABAJO Y METODOLOGIA

Presentado por:

G Y W SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.

Contrato Numero: 80-2020

Lima, 20 de octubre de 2020

La presente Asesoría Técnica es desarrollada gracias a:

Donante: Implementado por: Ejecutado por: Proyecto:


Apoyo Técnico para la

CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


INCORPORANDO LA GESTIÓN DE RIESGOS EN UN CONTEXTO DE CAMBIO
CLIMÁTICO DEL COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN


LAS LOCALIDADES DE TOMA GRANDE, CRUZ PAMPA-PICUP, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH”

Contrato Numero: 80-2020

Tabla de contenido

1. PRODUCTO 1. PLAN DE TRABAJO......................................................................... 5

1.1. ANTECEDENTES...................................................................................................... 5

1.2. OBJETIVOS............................................................................................................. 6

1.2.1. Objetivos generales....................................................................................... 6

1.2.2. Objetivos específicos..................................................................................... 7

1.3. METODOLOGÍA....................................................................................................... 9

1.3.1. REUNIONES DE INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN................................ 9

1.3.1.1. Reunión con Autoridades Comunales..................................................... 9

1.3.2. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO ACTUAL................................... 10

1.3.2.1. Evaluación de la Organización de los usuarios..................................... 10

1.3.2.2. Evaluación de la Infraestructura existente y su entorno........................11

1.3.3. ESTUDIOS BÁSICOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.......................11

1.3.3.1. Topografía............................................................................................. 11

1.3.3.1.a Consideraciones generales............................................................. 12

1.3.3.1.b Identificación y ubicación de 42 fuentes de agua del Proyecto.......13

1.3.3.1.c Topografía para obras de conducción y distribución.......................13

1.3.3.1.d Topografía para obras de arte de paso o de protección y reservorios


13

1.3.3.1.e Topografía para estudios de geología y geotecnia..........................13

2
1.3.3.1.f Topografía para áreas con riego tecnificado.................................... 14

1.3.3.2. Estudio Hidrológico (Disponibilidad Hídrica y Análisis físico Químico) . 14

1.3.3.3. Geología y Geotecnia............................................................................ 15

1.3.3.3.a Objetivo general............................................................................... 15

1.3.3.3.b Objetivos específicos....................................................................... 15

1.3.3.3.c Análisis de campo............................................................................ 15

1.3.3.3.d Análisis de gabinete......................................................................... 16

1.3.3.3.e Áreas de Préstamo y Canteras........................................................ 16

1.3.3.4. Estudio social........................................................................................ 16

1.3.4. IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GESTIÓN DE RIESGO EN UN


CONTEXTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO....................................17

1.3.4.1. Análisis de la gestión de riesgo en un contexto de cambio climático....17

1.3.4.2. Identificación y formulación de medidas de gestión de riesgo en un


contexto de cambio climático............................................................................. 17

1.3.4.3. Estimación de los costos de las medidas de gestión de riesgo en un


contexto de cambio climático............................................................................. 18

1.3.4.4. Análisis de sostenibilidad de las medidas de gestión de riesgo en un


contexto de cambio climático............................................................................. 18

1.3.4.5. Plan de implementación de medidas de adaptación al cambio climático


18

1.3.5. ESTUDIO DE DETALLE.............................................................................. 18

1.3.5.1. Diseño de Sistema de Riego................................................................. 18

1.3.5.1.a Diseño Agronómico (Se tomará en cuenta lo planificado en el perfil-


ver en Anexo el Plano Preliminar Clave del Proyecto y Superposición
Catastral)......................................................................................................... 18

1.3.5.1.b Diseño Hidráulico............................................................................. 18

1.3.5.2. Estudio Arqueológico............................................................................. 19

1.3.5.3. Informe de Gestión ambiental............................................................... 19

1.3.5.4. Estudio de Seguridad y Riesgos........................................................... 20

1.3.5.5. Estudios Complementarios.................................................................... 20

3
1.3.6. EXPEDIENTE TECNICO PRELIMINAR...................................................... 20

1.3.7. EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO........................................................ 22

1.4. ACTIVIDADES PREVISTAS...................................................................................... 22

1.5. PRODUCTOS ENTREGABLES.................................................................................. 22

1.6. CRONOGRAMA...................................................................................................... 23

1.7. PRÓXIMOS PASOS................................................................................................. 23

1.8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................. 24

2. ANEXOS................................................................................................................... 25

2.1. PLANO PRELIMINAR DEL PROYECTO....................................................................... 26

2.2. PANEL FOTOGRÁFICO........................................................................................... 27

2.3. CRONOGRAMA...................................................................................................... 33

4
“CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
INCORPORANDO LA GESTIÓN DE RIESGOS EN UN CONTEXTO DE CAMBIO
CLIMÁTICO DEL COMPONENTE INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO, EN LAS LOCALIDADES DE TOMA GRANDE, CRUZ PAMPA – PICUP,
DISTRITO DE INDEPENDENCIA, HUARAZ – ANCASH CON CUI 2325108”

PLAN DE TRABAJO Y PROPUESTA METODOLÓGICA Y TÉCNICA.

1. Producto 1. Plan de Trabajo

1.1. Antecedentes

CONDESAN ejecuta el “Proyecto Adaptación a los impactos del cambio


climático en recursos hídricos en los Andes (AICCA)”, financiado por el Fondo
para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/ GEF en sus siglas en ingles) y
coordinado con las autoridades ambientales de los gobiernos de Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú. La Agencia Implementadora es el Banco de
Desarrollo de América Latina - CAF.

Los componentes del Proyecto AICCA en Perú son:

• Componente 1: Generación de información, conocimientos y capacidades


sobre la reducción de riesgos asociados al cambio climático en relación con
proyectos y sistemas de riego menor.

• Componente 2: Diseño/actualización de instrumentos metodológicos y normas


técnicas pertinentes que incorporen la gestión de riesgo en un contexto de
cambio climático en el subsector de riego menor.

• Componente 3: Diseño, implementación y validación de medidas efectivas de


adaptación al cambio climático en proyectos de inversión pública de riego
menor.

Con respecto al componente 3, implementación de proyectos de inversión


piloto, se establecieron criterios de selección a nivel de regiones y sus
respectivos proyectos de inversión relacionados a agua para riego siendo
validadas por MINAGRI y MINAM. La región de Ancash es una de las tres
regiones seleccionadas para implementar el proyecto de inversión piloto
incorporando el análisis de gestión de riesgos en un contexto de cambio
climático, el mismo deberá desarrollarse con enfoque participativo.

En ese sentido, la Dirección Regional de la Ancash y CONDESAN, firmaron un


Convenio de Cooperación en octubre de 2019, el Proyecto AICCA financiará la
consultoría para la elaboración del expediente técnico del proyecto de inversión
de código único N° 2325108 “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua
para riego, en las localidades de Toma Grande, Cruz Pampa - Picup, distrito de
independencia, Huaraz - Ancash”, siendo declarado viable el 11 de agosto de
2017 por la Unidad Formuladora de la Gerencia de Desarrollo Urbano Rural de
la Municipalidad distrital de Independencia.

Con fecha 06 de octubre del 2020, se suscribe el contrato Nº 080-2020 de


Locación de Servicios entre CONSORCIO PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LA ECORREGIÓN ANDINA – CONDESAN y G Y W

5
Servicios Generales EIRL (GyW) para la elaboración del presente Expediente
Técnico.

Siendo el equipo clave propuesto:


CARGO APELLIDOS Y NOMBRES PROFESION
JEFE DE PROYECTO ORLANDO VALVERDE FERNANDEZ Ing. Agrícola
ESPECIALISTA AMBIENTAL KARIM REYES Ing. Agrícola
ESPECIALISTA HIDROLOGIA Y RIEGO MICHAEL SANCHEZ Ing. Agrícola
ESPECIALISTA EN ASPECTOS SOCIAL ANABEL TINOCO SALAZAR Antropologa
ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA WILFREDO LOAYZA HURTADO Geologo
ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS HIDRAULICAS ORLANDO VALVERDE FERNANDEZ Ing. Agrícola
Personal apoyo en campo Lisset Jacqueline RAMÍREZ CAMONES Ing. Agrícola
Personal apoyo en campo ROY MANUEL MARCACUZCO AVILA Ing. Agrícola

El presente plan de trabajo se ha desarrollado con base a la propuesta técnica


presentada y al reconocimiento de campo realizado los días 13 y 14 de
octubre, cuyo fin fue verificar y evaluar las características del sistema de riego y
su ubicación y entorno circundante.

El plan de trabajo describe las acciones, los métodos, los recursos y el tiempo
necesario para implementar cada objetivo y lograr alcanzarlos.

Las acciones en el plan de trabajo tienen como objetivo analizar lo siguiente:


✓ ETAPA I: PRE CAMPO
✓ ETAPA II: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA
✓ REUNIONES DE INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN
✓ ETAPA DE CAMPO
✓ EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO ACTUAL.
✓ ESTUDIOS BÁSICOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
✓ ETAPA GABINETE
✓ IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GESTIÓN DE RIESGO EN
UN CONTEXTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
✓ ESTUDIO DE DETALLE
✓ EXPEDIENTE TECNICO PRELIMINAR
✓ EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO

El procedimiento de las acciones anteriores se describe en la metodología de


este Plan de trabajo así como el cronograma ajustado a los plazos establecidos
para cada actividad según las fechas de los entregables.

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivos generales

El objetivo del presente es elaborar el expediente técnico definitivo


incorporando la gestión de riesgos en un contexto de cambio climático del
proyecto de inversión “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para
riego, en las localidades de Toma Grande, Cruz Pampa – Picup, distrito de
independencia, Huaraz - Ancash” con código único de inversiones N°
2325108.

El plazo para la realización del Estudio es Ciento Cuarenta días (140)


calendario y los documentos a presentar, según los informes
correspondientes son los señalados en el ítem 5.1: Productos a entregar
(Informes a presentar por el Consultor), páginas 25 de los TDR.

6
1.2.2. Objetivos específicos

• PRECAMPO
✓ Realizar la reunión presentación del equipo técnico, donde se
coordinará aspectos referentes al estudio y a la entrega de
información relevante por parte del equipo supervisor, además
coordinar con las entidades involucradas en el desarrollo del
trabajo; Gobierno Regional de Ancash, Dirección Regional de
Agricultura Ancash, Representante del Comité de Usuarios del
Canal Toma Grande, Cruz Pampa, Picup; para definir fecha de
entrega de documentos e insumos necesarios para el estudio;
definir fecha de visita de reconocimiento y entrega de terreno; así
como la apertura del cuaderno de estudio y demás actividades que
permitan establecer un cronograma y el requerimiento de recursos
humanos, materiales y equipos que serán utilizados en la
elaboración del expediente técnico
• REUNIONES DE INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN
✓ Sostener reuniones de información y coordinación con las
autoridades locales y beneficiarios, con el fin de informar sobre la
realización del estudio, su importancia y objetivos, De este modo
sensibilizarlos y conseguir la participación en los trabajos que se
desarrollaran
• EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO ACTUAL
✓ Reconocimiento de campo y entrega de terreno, donde se podrá
evaluar integralmente, comprobará y verificará las condiciones en
que se encuentran los terrenos a fin de establecer cualquier
modificación que se haya presentado en las áreas destinadas al
proyecto, respecto de la información existente debiendo actualizar
cualquier cambio producido por nuevas instalaciones o
construcciones, cambios o variaciones en la topografía o cualquier
otra característica o condicionante física que se haya presentado en
esas áreas; que deba tenerse en cuenta en el desarrollo del
Expediente Técnico, estudios básicos y análisis de la información
• ESTUDIOS BASICOS
✓ Topografía
- Realizar los trabajos topográficos de campo que permitan elaborar
los planos topográficos
- Proporcionar información de base para los estudios de mecánica
de suelos
- Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones
de los elementos estructurales
- Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la
construcción
✓ Geología y Geotecnia
- Realizar los trabajos de mecánica de suelos en campo, laboratorio
y gabinete que permitan caracterizar la geología regional y local
en que se ubica la franja del canal y áreas de riego
- Estudiar los fenómenos geodinámicos externos que se evidencien
en la franja del canal y plantear soluciones que primen la
seguridad y prevención de riesgos sin descuidar el aspecto
económico
- Desarrollar diseños de estabilidad de taludes tomando en cuenta
la configuración del terreno y las características geomecánica de
los materiales presentes

7
- Ejecutar la clasificación, para cada progresiva del eje de diseño,
del tipo de material que existe en el terreno.
- Identificar zonas de materiales de construcción (canteras) y
realizar trabajos de exploración de suelos y gabinete a fin de
determinar posibles usos y capacidades de explotación
✓ Hidrología y Riego
- Caracterizar el área de estudio
- Analizar la precipitación, para ello se deberá obtener y procesar
información meteorológica de estaciones del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI) ubicadas en la zona del
proyecto y a falta de esta de zonas adyacentes
- Incorporar escenarios climáticos para la precipitación
- Definir la oferta hídrica superficial y su disponibilidad
- Determinar la demanda hídrica
- Realizar el balance hídrico
- Efectuar, a partir de los muestreos in situ, el análisis de calidad del
agua con fines de riego, para lo cual se procederá a interpretar los
resultados de laboratorio
- Determinar los caudales máximos, según periodo de retorno, en
las fuentes de agua
✓ Estudio Social
-
Levantar información en campo
-
Analizar y procesar la información
-
Realizar el estudio de Línea de Base socio-económico y cultural
-
Caracterizar a la población comprendida en el área de influencia
del proyecto
- Identificar a los actores y analizar sus intereses
- Realizar las consultas públicas y específicas
- Elaborar el informe de Estudio Social
• IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GESTIÓN DE RIESGO EN
UN CONTEXTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
✓ Implementar las medidas de gestión de riesgo en un contexto de
adaptación al cambio climático, donde se hará el análisis de la
gestión de riesgo, identificando, formulando y estimando costos de
las medidas de gestión de riesgo para proponer un plan de medidas
de adaptación al cambio climático
• ESTUDIO DE DETALLE
✓ Diseño Hidráulico y estructural
- Procesar la información de los estudios básicos
- Analizar y evaluar la información procesada.
- Plantear técnicamente el sistema; diseño hidráulico y estructural.
✓ Estudio Arqueológico
- Gestionar la obtención de CIRA y/o opinión técnica
✓ Gestión Ambiental
- Presentar la propuesta metodológica para la elaboración del
informe de Gestión ambiental.
- Presentar el Cronograma del desarrollo de las Actividades para la
elaboración del informe de Gestión Ambiental del proyecto
- Presentar a la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
DGAAA el Informe de Gestión Ambiental IGA
✓ Estudio Seguridad y Riesgo
- Diagnosticar el área de estudio
- Clasificar los riesgos
- Presentar el Plan de implementación de Medidas de gestión
seguridad y riesgo

8
✓ Estudios complementarios
- Presentar, de ser necesario, otros estudios complementarios
• EXPEDIENTE TÉCNICO PRELIMINAR
- Realizar los planos de detalle
- Realizar el metrados, costos y presupuesto
- Realizar las especificaciones técnicas de las partidas del
presupuesto
- Elaborar la Programación de la Construcción de la obra en
formatos GANTT y PERT-CPM
- Redactar la memoria descriptiva
• EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO
- Incluirá las observaciones y/o correcciones que se hicieran al
Expediente Técnico Preliminar

1.3. Metodología

ETAPA I: PRE CAMPO

Luego de firmado el contrato, el viernes 09 de octubre del 2020 se realizó una


reunión de presentación del equipo técnico de G y W con los integrantes del
Proyecto AICCA y demás integrantes del equipo supervisor, que tuvo por
objetivo coordinar aspectos referentes al estudio y a la entrega de información
relevante, además coordinar con las entidades involucradas en el desarrollo del
trabajo; Gobierno Regional de Ancash, Dirección Regional de Agricultura
Ancash, Representante del Comité de Usuarios del Canal Toma Grande, Cruz
Pampa, Picup; para definir fecha de entrega de documentos e insumos
necesarios para el estudio; definir fecha de visita de reconocimiento y entrega
de terreno; así como la apertura del cuaderno de estudio y demás actividades
que permitan establecer un cronograma y el requerimiento de recursos
humanos, materiales y equipos que serán utilizados en la elaboración del
expediente técnico, considerando el enfoque de Gestión de Riesgo en contexto
de Cambio Climático.

ETAPA II: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA

Se considera para el estudio a realizarse 7 actividades:

1.3.1. REUNIONES DE INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN

La presente reunión se llevará antes de realizar los trabajos de campo, con


el fin de informar sobre la realización del estudio, su importancia y
objetivos, de este modo sensibilizarlos y conseguir la participación en los
trabajos que se desarrollaran.

Durante la primera reunión de sensibilización debemos dejar bien en claro


los objetivos del estudio a realizar, para evitar mala información e
interpretación entre las entidades gubernamentales, además de la entidad
convocante.

1.3.1.1. Reunión con Autoridades Comunales

Esta reunión, será coordinada con la ENTIDAD CONVOCANTE en la


zona de intervención del presente trabajo, autoridades locales y
beneficiarios directos del Sistema de Riego.

9
REUNION DE COORDINACION OBJETIVO
• Presentación de los asistentes (nombre y • Los asistentes se identifican y se

cargo). involucran en la reunión.


• Explicación detallada de proyecto de - Darles una visión clara del estudio a
riego planificado y planteado a las realizarse.
comunidades involucradas. - Los participantes tienen conocimiento
- ¿Cuál son los objetivos del presente detallado del sistema de riego.
estudio con referencia a los Sistemas - Despejar las dudas e inquietudes que
de Riego? tendrán los participantes.
- ¿Por qué es necesario el trabajo que se
elaborará? • Que
• Esquema de un mapa, donde se proyecte los beneficiarios expliquen el
el sistema de conducción y la fuente planteamiento de su sistema de riego,
hídrica identificada para las áreas de además identificar actividades
riego. complementarias que integren a cumplir
los objetivos del proyecto.
• Responsabilidades y aportes de las • Los beneficiarios identifican sus

comunidades involucradas con su responsabilidades y aportes antes,


proyecto de irrigación. durante y después de la implementación
de su proyecto, y manifiestan que
beneficios esperan.
• Compromiso de la Comunidad en la • Acuerdos de los participantes para lograr

gestión de formalización del uso del la formalización del uso de agua ante el
recurso hídrico ante la Autoridad Local ALA, asimismo Identificación de
del Agua, el que garantizará la oferta instituciones, sectores gubernamentales,
hídrica para el sistema de riego durante no gubernamentales para gestionar la
su vida útil. implementación del Sistema de Riego en
la zona planificada, de ser el caso.

1.3.2. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO ACTUAL.

Si existe Sistema de Riego; corresponde una Evaluación cuyo fin será la


de comprobar:
✓ La localización física donde se desarrollará y ejecutará el proyecto
✓ Las vías de acceso y medios de transporte
✓ La concordancia entre el uso del suelo y el tipo de infraestructura
planteada
✓ Elparticulares
requerimiento de servidumbres y/o pasos por propiedades

✓ Elrealizado)
contraste sobre los peligros mapeados (estudio de peligros ya
y el área de terreno donde tomará lugar la obra física, y
áreas agrícolas
✓ Evaluar la organización de los usuarios
1.3.2.1. Evaluación de la Organización de los usuarios

Esta determinará el tipo de Organización de los usuarios, su estructura


y características. Para ello se realizaran reuniones, entrevistas, etc.

Evaluar la disponibilidad de Instrumentos de gestión con los que cuenta


la organización de usuarios: Padrón de Usuarios, Plan de Operación y
Mantenimiento, Reglamento Interno, Inventario de Infraestructura de

10
Riego, Plan de Distribución de Agua, entre otros que permita medir su
capacidad de resiliencia en contexto de cambio climático, considerando
enfoques transversales de riesgo, equidad de género e
intergeneracionalidad.

1.3.2.2. Evaluación de la Infraestructura existente y su entorno

El trabajo inicia con el recorrido en campo para evaluar en cantidad y


calidad las fuentes hídricas de abastecimiento, ubicadas en la zona alta
como área para preservar y proteger; reconocer la infraestructura de
riego desde el punto de reunión, desarenador, canal de derivación,
compuertas y los 06 sectores de riego (Pongor, Cotu, Chua, Picup,
Cochapampa y Cashaucro).

Además de tomar la información del estudio declarado VIABLE, se


realizará el recojo de la información propiamente dicha, (topografía,
puntos de GPS y aforos), ello se realiza con el uso de fichas técnicas.

Con esta información se estaría logrando realizar:

- La evaluación técnica de la infraestructura existente, (Captación,


almacenamiento, conducción y distribución).

- Inventario de sus fuentes hídricas y áreas agrícolas potenciales.

- Niveles de funcionamiento y capacidad de resiliencia de la


organización de riego y/o comunal.

La ubicación en el mapa se realizará con la ayuda de un GPS, y un


mapa con curvas de nivel ESC. 1:25000 (Carta Nacional).

1.3.3. ESTUDIOS BÁSICOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La información recabada durante la etapa de campo, es “vaciada y


almacenada” en una base de datos, con la consecuente creación de un
mapa del Sistema de Riego, en el que se ubican todas las fuentes hídricas
y la infraestructura de riego, así como las áreas de riego actuales y las
potenciales.

Dentro del análisis para los diseños hidráulicos, se considerará los


siguientes criterios técnicos:

1.3.3.1. Topografía

Se considera un levantamiento topográfico a detalle, fijando


convenientemente su punto de inicio (BM) de cota absoluta, /GPS
diferencial o geodésico), para realizar el levantamiento topográfico. Los
BM se monumentarán en sitios precisos y visibles, para la ejecución de
la obra.

El levantamiento topográfico se realizara en el 100% del área del


proyecto, asumiendo un 20% de área para eventuales replanteos que
permitan identificar las características topográficas del terreno.

Se tomará mayor énfasis a la información técnica requerida para el


diseño del proyecto de riego, tomando en cuenta información con
mayor detalle y calidad. Se evitará tomar medidas de linderos,
perímetros o áreas de predios catastrados y no catastrados, dado que

11
no es materia de estudio, evitando generar conflictos relacionados a
mayor o menor dimensión-área de predios.

Se verificaran los puntos de control considerados en el perfil viable y


añadir los que se necesitarán durante la ejecución.

1.3.3.1.a Consideraciones generales

- Se utilizará el sistema de coordenadas UTM Datum WGS84.

- Las áreas y volúmenes de explotación de canteras, áreas de


botaderos y otros, serán determinados mediante levantamientos
topográficos.

- Todos los BMs se colocarán a cada 1000 m a la poligonal levantada


y serán monumentados debidamente. (Concreto f`c=175 Kg/cm2 y
fierro ½”)

- Para los inventarios de obras de arte, elementos de drenaje,


referenciación y demás parámetros complementarios, se utilizará
mínimamente estaciones totales digitales de última generación con
precisiones no mayores de 01 segundo, salvo mejor parecer de la
supervisión técnica.

- Los planos serán elaborados a una escala conveniente y con el nivel


de detalle requeridas por la importancia.

- Se presentaran todas las libretas de topografía, nube de puntos y


archivos digitales en anexo correspondiente.

- Para el control topográfico, se determinaran poligonales de control de


nivelación.

- Se efectuarán levantamientos topográficos complementarios con


mayor detalle como: sectores críticos, ubicación de obras de arte,
estructuras de entrega de aguas y otros.

- Los planos indicaran los accesos al proyecto, así como caminos, y


otras posibles referencias. Además, indicaran con claridad la
vegetación existente y otros detalles que considere conveniente.

- Los planos de las obras de arte se presentaran por cada obra de arte
y a escala 1:20 u otra adecuada, en planta y secciones principales.

- El plano de ubicación (Plano clave), será dibujado en escala 1:5000 u


otra escala adecuada, con progresivas cada 20 metros y ubicación
de obras de arte (existentes y proyectadas), centros poblados con
zonas críticas, canteras de materiales y fuentes de agua u otra
información necesaria.

- Se presentarán los Planos de Planta y Perfil Longitudinal, donde se


observará el kilometraje, tipo de sección, clasificación del material,
pendiente, cota terreno, cota rasante, altura de corte, altura de
relleno y alineamiento, a su vez deberá incluir las características
hidráulicas y geométricas del canal existente.

12
- En todos los trabajos topográficos se aplicará el sistema métrico
decimal. Las unidades angulares se expresarán en grados, minutos y
segundos sexagesimales.

- Las medidas de longitud se expresarán en kilómetros (km), metros


(m), según corresponda. Las unidades de superficie se expresarán
en hectárea (ha), metros cuadrados (m2), según corresponda.

- El informe de topografía, será detallado con el panel fotográfico y


planos, base de datos de los puntos.

1.3.3.1.b Identificación y ubicación de 42 fuentes de agua


del Proyecto.

- Se refiere a los puntos donde se ubican, manantiales u otras fuentes


que figuran en la licencia de uso de agua del comité de riego.

1.3.3.1.c Topografía para obras de conducción y distribución

- El canal tiene una longitud de 5.2 kms; para los trazos nuevos se
realizara el levantamiento topográfico para los canales considerando
el eje referencial del trazo de la línea conducción o distribución,
considerando un levantamiento topográfico en un ancho de 50 m a
cada lado, del eje principal del canal, o según indicaciones del jefe
de estudio del proyecto, asimismo se estacara a cada 20 m, en
tramos rectos y cada 10 m en tramos curvos, debiendo estar
controlada con una red de Bench Marks distanciadas a cada 500 m.

- Para los trazos de mejoramiento de canales el levantamiento


topográfico de la franja del eje trazo proyectado comprenderá 25 m a
cada lado del eje. Los PIs (puntos de inflexión) serán materializados
con estacas especiales empotradas en concreto. Las secciones
transversales se levantaran en cada estaca, abarcando una longitud
de 25m a cada lado del eje. Las estacas serán niveladas
convenientemente y se verificarán con una nivelación cerrada para
una precisión máxima de 0.025m en un Kilómetro.

- En base a la información de campo se prepararan los planos de


planta y perfil a escala1/1000 y secciones transversales a escala
1:200.

1.3.3.1.d Topografía para obras de arte de paso o de protección


y reservorios

- Se realizara el levantamiento topográfico del área donde se


encuentren las estructuras de paso o de protección.

- Los planos de obras de arte de paso se presentarán a una escala


1:100, 1:200 o 1:500, según sea el caso. Con curvas de nivel a
intervalos de 0.50 m.

1.3.3.1.e Topografía para estudios de geología y geotecnia

Los trabajos topográficos para los estudios geológicos - geotécnico


incluirán:

13
- Levantamiento de los perfiles poligonales para la localización de
todas las investigaciones geológicas o estudios de suelos; los cuales
estarán enlazados a la red nacional.

- Levantamientos topográficos de canteras de préstamos y depósitos


de materiales excedentes, presentando plano a escala 1:2000.

- Ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales, puntos de


inflexión y puntos de inicio y términos de tramos curvos, ubicación y
colocación de BenchMarcks.

1.3.3.1.f Topografía para áreas con riego tecnificado

- Se procederá al levantamiento perimétrico y altimétrico de las áreas


de riego tecnificado; 165 hectáreas, se evitará tomar medidas de
linderos, perímetros o áreas de predios catastrados y no catastrados,
dado que no es materia de estudio, evitando generar conflictos
relacionados a mayor o menor dimensión-área de predios

- Levantamiento perimétrico y altimétrico de las áreas de riego


tecnificado con sistema de coordenadas UTM Datum WGS84.

- Las curvas de nivel se trazarán cada 0.5 m.

- Los planos serán elaborados a una escala 1: 25,000 según sea


conveniente y con el nivel de detalles requeridos por la importancia
de la información.

- Se efectuarán levantamientos topográficos complementarios para


mayor detalle como cambios de pendiente

- De manera participativa y con asistencia técnica, se ubicará el punto


donde se emplazará el hidrante del predio, según planteamiento del
Perfil aprobado

1.3.3.2. Estudio Hidrológico (Disponibilidad Hídrica y Análisis físico


Químico)

La finalidad del estudio hidrológico a nivel de expediente técnico se


hará para reafirmar la oferta hídrica en la cuenca receptora de la
estructura de captación y/o de almacenamiento, así como determinar
los caudales máximos para las estructuras hidráulicas.

Se hará énfasis en la oferta actual y futura del recurso hídrico, previa


determinación de las fuentes de agua, y análisis de la disponibilidad
hídrica en un contexto de Cambio Climático, incluyendo la situación de
las fuentes de agua a mediano y largo plazo.

• Se consignarán como mínimo 2 análisis de agua de cada fuente de


agua útil: (fuente de agua superficial).
• Los análisis estarán referidos a caracterización físico-químico del
agua tales como: PH, CE, sólidos en suspensión, solidos disueltos,
turbidez y minerales. (Agua para riego)

Se presentará la acreditación de la disponibilidad hídrica del proyecto


de parte de la ALA de su jurisdicción.

14
1.3.3.3. Geología y Geotecnia

1.3.3.3.a Objetivo general

Identificar la geología y geotécnia del área donde se proyectan las


estructuras hidráulicas para plantear el diseño más adecuado y
seguro.

1.3.3.3.b Objetivos específicos

• Efectuar el estudio geológico del área de emplazamiento del


canal, reservorios y de las obras proyectadas; evidencias que
pueda ser considerado como riesgo para la seguridad física de la
estructura y recomendar las acciones a tomar.
• Efectuar el estudio geotécnico del área de emplazamiento del
canal y de las obras proyectadas a fin de determinar el
comportamiento estructural del suelo, conformación estratigráfica
y profundidad de cimentación.

1.3.3.3.c Análisis de campo

En el presente rubro se indicarán las investigaciones geológicas y


geotécnicas a realizarse, el mayor detalle de las investigaciones se
aplicaran en la ubicación de las estructuras hidráulicas y se
apoyarán en:

• Levantamientos geológicos de superficie.


• De cada levantamiento geológico se procederá a elaborar los
planos geológicos de planta y las respectivas secciones o
perfiles.
• Métodos Directos (Excavaciones manuales calicatas)
• Ensayos de Laboratorio (Mecánica de Suelos, agregados).

La interpretación y correlación de los resultados permitirá


determinar los parámetros geotécnicos de los materiales de
fundación de las principales estructuras hidráulicas proyectadas;
como parte de las investigaciones se realizará una fase de
exploración de áreas de préstamos y canteras.

Zona de Estructuras

• Geología de Superficie.- El levantamiento geológico incidirá en


los siguientes aspectos: Litología, estratigrafía, geomorfología,
procesos geodinámicos, hidrogeología, estabilidad de taludes,
aspectos estructurales (Fracturas, fallas, diaclasas).
• Investigaciones Geotécnicas.- Mediante excavaciones
exploratorias, ensayos In - Situ y ejecución de ensayos de
laboratorio, el total de excavaciones serán a criterio del
especialista y según los Términos de referencia en coordinación
con la supervisión.
• Sectorización Geológica.- Se fundamentará con el levantamiento
geológico y los resultados de las investigaciones geotécnicas se
delimitarán tramos con similares características Ingeniero
Geológicas (Geología, morfología, clasificación de materiales,
tipo de excavación, procesos geodinámicos, etc).

15
1.3.3.3.d Análisis de gabinete

Geología del área de estudio

Tiene por finalidad definir la geometría y litología de las estructuras


proyectadas y de la franja del canal, definiendo el límite del mismo
como la composición litológica del área de estudio. Se basará
principalmente en la revisión, análisis y reinterpretación de la
información de estudios realizados anteriormente en la zona, así
como de la cartografía in situ de las direcciones y buzamientos de
los tipos de roca existentes.

Se obtendrá el plano topográfico con la ubicación exacta de las


calicatas, las que deben ubicarse en el emplazamiento de las
estructuras.

El plano geológico y geodinámico, se ubicaran el emplazamiento de


las unidades correspondientes, unidades activas a partir del plano
base.

Resultados de ensayos de laboratorio (certificados). Los cuáles


serán emitidos por un laboratorio reconocido cumpliendo con los
requerimientos establecidos en las normas técnicas peruanas, así
como lo indicado en los términos de referencia.

Se anexará al estudio la memoria de cálculos de los análisis,


capacidad portante de los materiales de fundación.

La profundidad de cimentación estará referida a cotas absolutas


(msnm) y deberá estar por debajo del nivel de socavación total y
bajo esta condición crítica, la cimentación tendrá una profundidad
confinada no menor a la asumida en los cálculos de capacidad
portante.

Las fuerzas sísmicas de diseño obedecerán a los parámetros


obtenidos del estudio de riesgo sísmico.

1.3.3.3.e Áreas de Préstamo y Canteras

Ejecución de excavaciones exploratorias y ensayos de laboratorio


de mecánica de suelos y químicos; mediante los ensayos estándar
y especiales se determinarán los parámetros geotécnicos de los
materiales a utilizarse en la construcción de las obras civiles; en
cada área de préstamo principal, se estima la ejecución de un
mínimo de dos excavaciones

1.3.3.4. Estudio social

El estudio de Social será elaborado considerando la “Guía del


componente Social para Proyectos de Infraestructura Agraria y Riego
elaborado por la Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego –
DGIAR” y las “Orientaciones para la aplicación de herramientas
participativas en los proyectos de inversión pública desarrolladas por la
Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y
Finanzas (DGIP-MEF)”.

16
1.3.4. IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GESTIÓN DE RIESGO
EN UN CONTEXTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

La Gestión de Riesgo en el Contexto de Cambio Climático es un proceso


que incluye identificación, prevención, reducción y control de los factores
de riesgo, así como el planteamiento y ejecución de acciones o medidas
que garanticen la provisión de servicios de una Unidad Productora que
eviten la generación de riesgos futuros y corrijan los actuales, teniendo en
cuenta las manifestaciones del cambio climático.

De otro lado, de acuerdo con el marco normativo vigente en el país, se


definió la adaptación al cambio climático como el proceso de ajustes al
clima real o proyectado y sus efectos en sistemas humanos o naturales, a
fin de moderar o evitar los daños o aprovechar los aspectos beneficiosos.

1.3.4.1. Análisis de la gestión de riesgo en un contexto de


cambio climático

Este análisis se hará bajo las consideraciones plasmadas en el Decreto


Supremo N° 013- 2019-MINAM que aprueba el Reglamento de la Ley
N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático. Asimismo, deberán
considerarse los Lineamientos para la incorporación de la Gestión del
Riesgo en un contexto de Cambio Climático en los proyectos de
inversión relacionados a agua para riego en el Marco del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones,
aprobados con RM N° 484-2019-MINAGRI.

Se realizará un reconocimiento de la situación actual de la


infraestructura de riego existente con relación a los peligros asociados
al cambio climático según el estudio desarrollado por el proyecto
AICCA-CIIFEN.

El estudio de riesgos incluirá el análisis sobre la disponibilidad hídrica


actual y futura y los riesgos que devienen de la mayor o menor
disponibilidad del recurso hídrico y su manejo.

1.3.4.2. Identificación y formulación de medidas de gestión de riesgo


en un contexto de cambio climático

El equipo consultor identificara y formulara de manera diferenciada las


medidas “no estructurales” y las medidas “estructurales” de gestión de
riesgo en un contexto de cambio climático.

En relación a las actividades de las “medidas “no estructurales”, estas


incluirán, de ser el caso, concienciación, desarrollo del conocimiento,
reglas de operación, así como mecanismos de participación pública e
información a la población, de modo que puede reducirse el riesgo
existente ante el cambio climático. Estas actividades se orientaran a
lograr una comunicación entre las diferentes organizaciones y actores
locales para reducir los riesgos y sus impactos en un contexto de
cambio climático, todo ello como estrategia de sostenibilidad.

En relación a las actividades de las “medidas estructurales”, se


brindarán especificaciones técnicas, con las cuales se diseñará la
ingeniería del proyecto.

17
1.3.4.3. Estimación de los costos de las medidas de gestión de riesgo
en un contexto de cambio climático

Se determinará el costo de la implementación de las medidas de


gestión de riesgo en un contexto de cambio climático.

1.3.4.4. Análisis de sostenibilidad de las medidas de gestión de riesgo


en un contexto de cambio climático

Se analizará la sostenibilidad de las medidas de gestión de riesgo en


un contexto de cambio climático.

1.3.4.5. Plan de implementación de medidas de adaptación al


cambio climático

Se presentará un plan de implementación de las medidas estructurales


y las no estructurales con un cronograma detallado de la
implementación de las medidas de gestión de riesgo en un contexto de
cambio climático.

1.3.5. ESTUDIO DE DETALLE

1.3.5.1. Diseño de Sistema de Riego

1.3.5.1.a Diseño Agronómico (Se tomará en cuenta lo


planificado en el perfil- ver en Anexo el Plano Preliminar
Clave del Proyecto y Superposición Catastral)

Parámetros de diseño

En este capítulo se deberá hacer una explicación de los principales


parámetros de diseño, entre los cuales figuran:

• Necesidad de riego de diseño, para condiciones críticas en épocas


de máxima demanda (Balance Hídrico Oferta-Demanda).

• Intensidad de aplicación o precipitación horaria (mm/h).

• Otras variables relevantes.

Parámetros de operación

Los parámetros de operación se refieren a los siguientes puntos: como


se plantea regar, el tiempo de operación por día, las horas por sectores
y turnos de riego.

1.3.5.1.b Diseño Hidráulico

El diseño hidráulico de cada uno de los componentes del sistema de


riego se detallará a nivel constructivo, incluyendo planos, cálculos y
otros.

• Construcción de Desarenador 02 und.

• Construcción de Canal de Conducción L=5.2 km.

• Construcción de obras complementarias (02) alcantarillas, (16)


pasarelas, (13) tomas laterales, (03) rápidas, (02) caídas verticales,
(01) rápida escalonada, (01) cerco metálico y (01) Reservorio.

18
• Construcción de riego por aspersión a nivel

parcelario. Obras de conducción

La conducción desde la fuente de agua, se planificará según el material


y sección más conveniente de acuerdo a las características
topográficas de la zona. La alternativa técnica será canal abierto de
concreto, los que serán justificados en el plano donde deberá
responder a criterios hidráulicos y económicos. Además, se respetarán
los linderos y propiedades de terceros

En las zonas donde la pendiente sea mínima, el canal será de sección


trapezoidal ó rectangular, a fin de garantizar el flujo del agua y sea más
económico en relación a otro material.

En el procesamiento de datos se estimará cuantitativamente utilizando


las variables mencionadas la oferta y demanda del agua, y proyectar
hasta cuanto podemos potenciar los recursos agua y suelo con fines de
producción agrícola.

Si se detectan conflictos sobre el uso de fuentes de agua, se analizan


las opciones de solución dentro de las posibilidades ofrecidas por el
medio.

1.3.5.2. Estudio Arqueológico

Teniendo en cuenta que se trata de una obra de Mejoramiento y


Ampliación de Sistema de Riego la gestión de obtención de CIRA y/o
opinión tecnica, se realizará en el marco del Decreto Supremo N° 003-
2014-MC, publicado en el Diario de Peruano el 4 de octubre del 2014
que aprueba el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (RIA).

Se solicitara al Ministerio de Cultura o Dirección Desconcentrada de


Cultura, una Inspección Ocular al área de intervención del proyecto a
fin de determinar de manera oficial la preexistencia o no de restos
arqueológicos.

Esta solicitud estará acompañada de los planos del ámbito de


ejecución del proyecto.

Se presentara el trámite de presentación del expediente de solicitud del


CIRA al Ministerio de Cultura o Dirección Desconcentrada de Cultura,
según corresponda.

1.3.5.3. Informe de Gestión ambiental

En base a las características del presente proyecto, como ser un


proyecto de Mejoramiento de un Sistema de Riego existente, se ha
considerado la elaboración de un Informe de Gestión Ambiental, el cual
es un instrumento de gestión ambiental complementario que aplica a
aquellos proyectos de competencia del Sector Agrario que no están
comprendidos en el ámbito del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental; es decir dichos proyectos no se encuentran en el
Anexo II del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Impacto
Ambiental, aprobado mediante el D.S. N° 019- 2009-MINAM.

Por ello, el Informe de Gestión Ambiental se desarrollará en base a lo


dispuesto en el Decreto Supremo N° 019-2012-AG, Aprueban

19
Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario y Decreto
Supremo Nº 013-2013-MINAGRI que modifica artículos del Reglamento
de Gestión Ambiental del Sector Agrario, aprobado por Decreto
Supremo Nº 019-2012- AG, modificado por Decreto Supremo Nº 004-
2013-AG.

El Informe de Gestión Ambiental (IGA), será el resultado de la


compilación, recolección, selección y análisis de una serie de datos y
bases de información generada en el estudio de Perfil que debe ser
complementada por datos obtenidos de las labores de campo y
laboratorio, realizadas en el desarrollo del Expediente Técnico.

El Contenido mínimo del Informe de Gestión Ambiental (IGA) se


desarrollará en base al artículo Nº 38 del Decreto Supremo Nº 013-
2013-MINAGRI.

1.3.5.4. Estudio de Seguridad y Riesgos

El objetivo del estudio es identificar, clasificar y evaluarlos riesgos,


durante la ejecución de las obras, así como en la operación y
mantenimiento, que puedan atentar la Unidad Productora de Servicios
UPS y los beneficiarios del proyecto.

1.3.5.5. Estudios Complementarios

En el expediente técnico se colocaran todos los anexos como cuadros,


hojas de cálculos justificatorios, estudio de mecánica de suelos con
resultados de laboratorio, registros de prueba de campo, láminas,
planos, fotografías y otros.

1.3.6. EXPEDIENTE TECNICO PRELIMINAR

El Expediente Técnico Preliminar deberá ser con el siguiente contenido:

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1.- Nombre del Proyecto

1.2.- Antecedentes

1.3.- Objetivos

1.4.- Metas Físicas

1.5.- Ubicación del Proyecto

1.6.- Beneficiarios

1.7.- Resumen de Costo del Proyecto

1.8.- Plazo de ejecución y época recomendable

1.9.- Modalidad de Ejecución

CAPITULO II: SITUACIÓN ACTUAL

2.1.- Características Físicas Generales

2.2.- Características Socio Económico

20
2.3.- Característica Agronómica

2.4.- Situación Actual de la Infraestructura Existente

2.5.- Gestión del Agua

CAPITULO III: INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1 Planteamiento Hidráulico

3.2 Metas Físicas

3.3 Criterios de Diseño Hidráulico y Estructural

3.4 Descripción Técnica de las Obras Civiles

3.5 Presupuesto de Obra

3.6 Cotizaciones Acreditadas

3.7 Planilla de Metrados

3.8 Análisis de Costos Unitarios

3.9 Relación de Materiales e Insumos

3.10 Cálculo de Flete

3.11 Fórmula Polinómica

3.12 Especificaciones Técnicas

3.13 Programación y Cronograma de Obra Valorizado de


Ejecución de Obra.

3.14 Cronograma de Adquisición de Materiales y de Utilización


de maquinaria y/o equipo, herramientas

3.15 Plan de Seguridad en Obra

3.16 Planos a nivel Constructivo (Plano Clave, planos definitivos


y a detalle)

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V: ANEXO: ESTUDIOS BÁSICOS

• Estudio Topográfico

• Estudio Hidrológico

• Estudio Geológico y Geotécnico

• Estudio Diseño Hidráulico del Sistema de Riego

• Estudio Diseño Estructural del Sistema de Riego

• Estudio del Análisis de Riesgo

• Informe de Gestión Ambiental IGA

21
• Informe Estudio Arqueológico

• Plan de Seguridad Durante la Construcción de la Obra

• Plan de implementación de las medidas de adaptación al


cambio climático

• Actas y Resoluciones (varios)

1.3.7. EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO

Sobre la base del Expediente Técnico Preliminar se realizará el Expediente


Técnico Definitivo.

Las observaciones y/o correcciones que se hicieran al Expediente Técnico


Preliminar se subsanaran e implementaran en la presentación del
expediente técnico definitivo.

1.4. Actividades previstas


✓ ETAPA I: PRE CAMPO
✓ ETAPA II: IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA
✓ REUNIONES DE INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN
✓ ETAPA DE CAMPO
✓ EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO ACTUAL.
✓ ESTUDIOS BÁSICOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
✓ ETAPA GABINETE
✓ IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GESTIÓN DE RIESGO EN
UN CONTEXTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
✓ ESTUDIO DE DETALLE
✓ EXPEDIENTE TECNICO PRELIMINAR
✓ EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO

1.5. Productos entregables

Los cuatro productos a ser entregados se presentan en la siguiente tabla:

Productos entregables
Producto Descripción

Plan de Trabajo que contiene la propuesta metodológica


Primer producto que contiene la propuesta metodológica y técnica, que
será validado por los supervisores

Estudios Básicos, que contiene los estudios de


Segundo producto topografía, hidrología, geología-geotecnia y estudio
social

22
Plan de Implementación de las medidas de adaptación
al cambio climático, que incluye el análisis de la gestión
Tercer producto de riesgo, identificación, formulación y estimación de
costos de las medidas de gestión de riesgo para
proponer un plan de medidas de adaptación al cambio
climático
Estudios de Detalle, donde se detallan el diseño
hidráulico de las obras de riego, la gestión de obtención
de CIRA o del PMA, presentación a la Dirección General
Cuarto producto de Asuntos Ambientales Agrarios DGAAA el Informe de
Gestión Ambiental IGA, el estudio de seguridad y
riesgos y de ser necesario otros estudios
complementarios
Quinto producto Expediente técnico preliminar, según el contenido

indicado en los términos de referencia

Expediente Técnico Definitivo, que incluye las


Sexto producto observaciones y/o correcciones que se hicieran al
Expediente Técnico Preliminar

1.6. Cronograma

Ver Anexo 2.3

1.7. Próximos pasos

Primer Entregable - 20.10.2020 Segundo Entregable - 19.11.2020

Producto 1: Plan de Trabajo Producto 2: Estudios Básicos

Cuarto Entregable - 03.01.2021 Tercer Entregable - 14.12.2020

Producto 4: Estudios de Detalle Producto 3: Plan de Implementación


de las medidas de adaptación al
cambio climático

Quinto Entregable - 02.02.2021 Sexto Entregable - 22.02.2021

Producto 5: Expediente Técnico Producto 6: Expediente Técnico


Preliminar Definitivo

23
1.8. Conclusiones y recomendaciones

El presente plan de trabajo muestra todas las actividades que se deben realizar
para lograr cumplir con los objetivos y plazos establecidos en los términos de
referencia, y luego de haber realizado la visita de reconocimiento y redactado el
plan de trabajo podemos llegar a las siguientes conclusiones:

• El terreno donde se proyectaran las obras tiene condiciones adecuadas para su


implementación, salvo en tres tramos críticos, los ismos que deben ser
analizados a profundidad
• La organización de usuarios, a través de sus directivos, mostraron su interés y
manifestaron su apoyo tanto para los trabajos de campo como para las gestiones
ante las Entidades involucradas
• El MINAGRI a través de la DRA-Ancash y el GORE-Ancash manifestaron su
interés y apoyo a la realización del estudio
• Debido a circunstancias ajenas al equipo consultor, no se hizo la apertura del
cuaderno de estudio para su legalización, por tanto no se firmó el acta de
entrega de terreno
• Conforme a la primera reunión de presentación del equipo consultor hubo el
compromiso de facilitar el catastro de la zona de estudio por parte de la DRA-
Ancash, a la fecha no se cuenta con dicha información

Por otro lado se recomienda:

• Concluir con la designación de la Entidad que supervisara y aprobara el


expediente técnico a fin de dar apertura al cuaderno de obra y la posterior firma
del acta de entrega de terreno

• Alcanzar oportunamente información y material relevante para la realización del


estudio, en este sentido está pendiente la información que la DRA-Ancash se
comprometió (Perfil aprobado en versión magnética y parcelación de la
comunidad bonificaría)

JEFE DE PROYECTO

24
2. Anexos

25
2.1. Plano preliminar del proyecto

26
2.2. Panel fotográfico

Los beneficiarios participan y describen su sistema de riego

27
Reconocimiento del Canal de derivación Toma Grande Cruz Pampa Picup, antes de la
entrada al reservorio

28
Aforo por método volumétrico en punto de inicio del Canal de derivación Toma Grande
Cruz Pampa Picup, realizada el día 14 /10/2020

29
Evaluación de posibles estructuras a proyectar en el Canal de derivación Toma Grande
Cruz Pampa Picup

30
Vista del estado actual del canal de derivación Toma Grande Cruz Pampa Picup

31
Estado actual de la infraestructura existente en el Canal de derivación Toma Grande Cruz
Pampa Picup, se aprecia el deterioro de las compuertas

32
Vista de uno de los reservorios existentes, se aprecia la antigüedad de la infraestructura y la
cercanía de las viviendas

2.3. Cronograma

33
34
35
36

También podría gustarte