Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LIBRES

Identidad y competencias del ser humano

Ingenieria en industrias alimentarias

Maria del Carmen Rivera Ortega

5° semestre
Personalidad

Por personalidad se entiende el conjunto de dinámicas psíquicas que son


características de una misma persona, es decir, a su organización mental interior,
que determina el modo en que dicha persona responderá ante una situación
determinada.

la personalidad es un patrón de actitudes, pensamientos y sentimientos recurrentes,


que son más o menos estables a lo largo de la vida de un individuo y que permiten
cierto grado de predictibilidad respecto a su modo de ser.

Caracteristicas de la personalidad

La personalidad es un patrón funcional coherente consigo mismo (aunque no


exento de contradicciones), generalmente consolidado y resistente al cambio. Sin
embargo, es capaz de operar de forma diferente en situaciones distintas, dado
que se trata de formas psíquicas interiorizadas, que no dependen tanto del afuera.

Por otro lado, los elementos de la personalidad tienen que ver no sólo a las
respuestas ante estímulos y situaciones determinadas, sino también al estilo de
vida, las creencias y motivaciones, e incluso las concepciones del mundo.

Factores de la personalidad

Factor O (de Openness o apertura). Se refiere al grado de apertura que un individuo


presenta respecto a las nuevas experiencias, al cambio y la variedad, e incluso la
curiosidad.

Factor E (de Extraversion o extroversión). La extroversión se refiere a un alto grado


de sociabilidad y de interés por situaciones sociales, por la compañía de otros y la
tendencia a evitar la soledad.

Factor C (de Conscientiousness o responsabilidad). Alude al autocontrol, la planificación y el


compromiso, tanto en la organización como la ejecución de las tareas. También se la conoce
como “voluntad de logro” y los individuos que la poseen en altas dosis suelen ser los
llamados workaholics o adictos al trabajo, que manifiestan altísimos grados de compromiso
con las tareas emprendidas. Por el contrario, sus opuestos son personas poco confiables y
poco comprometidas, informales o laxos con sus principios morales.

Factor A (de Agreeableness o amabilidad). Se refiere a las tendencias


interpersonales, específicamente a la empatía y la capacidad de vínculo con el otro.
Las personas con alto nivel de amabilidad tienden a ser consideradas, altruistas,
confiadas y solidarias, mientras que las personas con baja amabilidad tienden a
relacionarse de maneras más hostiles.

Factor N (de Neuroticism o neuroticidad). Este último rasgo tiene que ver con la
inestabilidad emocional fruto de ansiedad, preocupación y percepciones
catastróficas de las cosas, que son consecuencia de la imposibilidad de la mente de
prever y controlarlo todo.

Tipos de personalidad

Existen muchas y muy diversas formas de clasificación de la personalidad,


dependiendo del enfoque psicológico o psicoanalítico y del método específico que
se emplee para comprenderla. Por citar un ejemplo, el psicoanalista Carl Gustav
Jung (1875-1961) propuso una clasificación de 8 tipos de personalidad, que son:

 Pensamiento-introvertido. Aquellas personalidades que están más interesadas por


las ideas que por los hechos, es decir, por su realidad interior que por los demás.
Son propensas a las reflexiones, los pensamientos abstractos o los desafíos
teóricos.
 Sentimental-introvertido. Personalidades contenidas en su propio mundo emocional,
poco propensas a lidiar con el mundo exterior, pero capaces de hacerlo a partir de lo
emotivo, en lugar de lo reflexivo del caso anterior. Son propensas al apego, pero en
un círculo íntimo y cerrado.
 Sensación-introvertido. Típica de artistas y creadores, esta es la personalidad más
preocupada por la experiencia subjetiva del ser, lo cual puede conducirlos a vivir en
un mundo irreal, construido a su propia medida.
 Intuición-introvertido. La típica personalidad de los soñadores, es decir, de quienes
están más pendientes de lo que pasará, lo que podría pasar o lo que les gustaría
que pasara, que con el presente real. Están, a su manera, en contacto con su
contenido inconsciente y pueden ser talentosos creadores.
 Pensamiento-extrovertido. Aquellas personalidades más interesadas en los hechos
y en el afuera, que su mundo interno, sobre todo como fuente de teorías y
reflexiones, ya que se vincula racionalmente con el mundo. Sus emociones y
sensaciones son, por ende, reprimidas, y suele descuidar sus vínculos socio-
afectivos.
 Sentimiento-extrovertido. Es el perfil de las personas más empáticas, sociales y
ajustadas al entorno comunitario, típicas de aquellos a quienes gusta cuidar de los
demás o que se sienten bien protegiendo a terceros. Su actividad intelectual se
enmarca necesariamente en lo que sienten.
 Sensación-extrovertido. Se vincula con lo real a partir de las sensaciones que le
evoca, es decir, prestando mucho interés a lo que el entorno real y los demás le
hacen sentir. Es la personalidad típica de quienes viven en busca del placer, y por lo
tanto suelen buscar nuevos estímulos constantemente.
 Intuición-extrovertido. La personalidad del aventurero, de quien cambia de
perspectivas una vez que consigue el objetivo deseado, pero nunca para de
moverse. Suelen ser carismáticos y entusiasman a terceros con sus ideas, siéndole
fiel a su intuición más que a sus sentimientos y sus razonamientos.

potencias del ser humano


Las potencialidades humanas son el conjunto de habilidades que los seres humanos
podemos desarrollar en el transcurso de la vida.
Cuando decimos que algo es potencial o está en potencia, significa que aún no
existe o no se ha manifestado, pero que hay evidencia de que podría hacerlo si se
cumplen ciertos requisitos o se presentan las condiciones adecuadas.

Las potencialidades humanas son numerosas; las podemos clasificar en físicas,


intelectuales y sexuales

Potencialidades fisicas
Son las relativas al cuerpo humano: la rapidez y precisión de sus movimientos, su
fuerza y su resistencia. Se desarrollan a través del ejercicio, la gimnasia o la
práctica de algún deporte.

Fuerza: Consiste en aplicar la tensión muscular contra una cierta resistencia. Se


desarrolla a través del levantamiento de pesas y una alimentación rica en proteína.
Resistencia: Consiste en realizar un esfuerzo durante un tiempo prolongado sin
experimentar fatiga. Se desarrolla a través de ejercicios cardiovasculares.
Velocidad: Consiste en ejecutar uno o varios movimientos en el menor tiempo
posible. Se desarrolla a través de la práctica de las artes marciales y del atletismo.
Flexibilidad: Capacidad de mover las articulaciones y estirar los músculos del
cuerpo hasta su máximo potencial. Se desarrolla a través de los ejercicios de
estiramientos y de la práctica del yoga.
Equilibrio: Consiste en percibir con claridad la posición del propio cuerpo en el
espacio y mantenerse en una misma posición durante un cierto tiempo. Se
desarrolla por medio del yoga y de ejercicios diseñados especialmente para esta
potencialidad.

Potencialidades sexuales

La sexualidad no es lo mismo que el sexo. Con este último término nos referimos a
una actividad física que dura un tiempo limitado y que puede o no tener una
finalidad reproductiva.
En cambio, la sexualidad acompaña a las personas durante toda la vida. Está hecha
de contacto físico, de amor, de erotismo, pero también de respeto, aprecio, sentido,
proyectos a futuro, valores e intimidad.
La sexualidad no es solo lo que sentimos en el cuerpo, sino también el significado
que damos a esos sentimientos y las decisiones que tomamos en consecuencia.
Incluye tanto la dimensión física como la emocional y la mental.
Vínculos afectivos
Son los que desarrollamos con nuestros padres, hijos, hermanos y otros familiares,
así como también con nuestros amigos, parejas, con algunos profesores y
mentores, compañeros de trabajo, mascotas, entre otros.

Erotismo: Es la potencialidad de establecer un vínculo interpersonal a través del


disfrute del cuerpo, tanto del de la otra persona como de las sensaciones que la otra
persona despierta en nuestro propio cuerpo.
El erotismo está asociado a la respuesta genital y al apetito sexual, pero también
puede manifestarse a través de una obra de arte, como una escultura, una película,
un poema o una novela.
El erotismo no solo incluye las sensaciones mentales, sino también el ámbito
mental: los significados que damos a nuestras experiencias, las elecciones que
realizamos a partir de ellas.
La reproductividad: Se refiere la potencialidad de reproducirnos y perpetuar la
existencia de la especie humana.
La reproductividad está relacionada tanto con el aspecto físico de la procreación
(acto sexual, parto, amamantamiento, crianza) como con el psicológico: ¿qué
emociones despierta en el individuo la idea de la maternidad o paternidad?; ¿la ha
considerado como parte de su proyecto de vida?; ¿qué momento de la vida
considera el más adecuado para convertirse en madre o padre?

Potencialidades intelectuales

Las potencialidades de esta categoría están asociadas a la inteligencia en un


sentido amplio, es decir, no solo como alto desempeño académico, sino como
talento o capacidad para destacar en diversos ámbitos, como el teatro, la música, la
ciencia, la literatura, entre otros.

Algunas de las potencialidades de esta categoría son:


Lógico-matemática: Consiste en la habilidad para resolver problemas que
requieren la aplicación del razonamiento lógico, como suele ser el caso de la
matemática y la física. Se desarrolla a través de la ejercitación, es decir, del
constante análisis y solución de problemas físico-matemáticos por medio de
ecuaciones y pensamiento abstracto.
Lingüística: Habilidad para comunicarse de manera eficiente y persuasiva
oralmente y por escrito, así como para aprender nuevos idiomas. Se desarrolla
fundamentalmente a través de la lectura y de la escritura.
Musical: Habilidad para identificar con facilidad las notas musicales, reproducirlas
en un instrumento o con la voz. También se refiere al talento para cantar o tocar uno
o varios instrumentos. Se desarrolla con la práctica y oyendo distintos tipos de
música.
Memoria: Es la habilidad para recordar y fijar en la memoria los datos y la
información que se recibe a través de los sentidos (lo que se lee, se escucha o se
ve).
Una persona puede desarrollar su habilidad de memoria haciendo ejercicios
mnemotécnicos, es decir, técnicas de asociación de un concepto con otro para
poder recordarlo fácilmente después.
Control emocional:El control emocional es aquella potencialidad necesaria para la
buena convivencia social. No podemos dejar que las emociones nos controlen en
todas las situaciones de la vida, es decir, no podemos enojarnos por cualquier
dificultad que se nos presente en la escuela, el trabajo, la universidad o la vida
cotidiana.
El control emocional sirve para jerarquizar las preocupaciones y para evitar que el
estrés nos abrume. Se consigue aprendiendo a respirar profundamente y con
técnicas de meditación.

BIBLIOGRAFIA
Personalidad - Concepto, componentes, factores, tipos y tests. (s/f). Recuperado el
23 de septiembre de 2023, de https://concepto.de/personalidad/

Potencialidades del ser humano. (2021, diciembre 2). Lifeder.


https://www.lifeder.com/potencialidades-humanas/

También podría gustarte