Está en la página 1de 16

R15-PO-1.

5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 1 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022

1. Cumplimenta el certificado de instalación eléctrica de tu comunidad de Castilla y León con los datos y características que se
enuncian a continuación (se debe utilizar el REBT):
Cuando en algún recuadro del boletín no se cumplimente hay que escribir NO APLICA (N/A).
La instalación se encuentra en la delegación territorial de Burgos, con el número de registro:999, que corresponde a una nueva
instalación de BT de un edificio no industrial, con número registro no industrial: 22222 de una comunidad de propietarios que
desea realizar una infraestructura para la recarga de vehículos en las plazas de aparcamiento del garaje comunitario de dicha
comunidad. El modo de recarga:4 (carga rápida)
El titular de la instalación es: Comunidad propietarios “Simón de Colonia”, CIF: B09431222, cuyo domicilio del titular es:
Francisco de Vitoria, S/N, código postal: 09006, Burgos, teléfono: 947245305. Las notificaciones serán en el domicilio del
titular. La instalación está emplazada en un edificio de viviendas situado en la C/ Federico García Lorca, nº 10 (09007-Burgos)

La categoría de la instalación es básica. La potencia prevista a instalar va a ser la siguiente: se va a realizar para el 10% del
número total de plazas de garaje que son 100 plazas de garaje, colocando un sistema SPL, es decir sería una potencia
prevista total de: P= 3680W x0,1x100plazas x 0,3= 11040W. El instalador que realiza la instalación tiene la categoría de
especialista.
La superficie del garaje es de 1500 m2 distribuidas entre dos plantas la -1 y la -2.
La empresa distribuidora es Iberdrola.
El tipo de instalación para la recarga de vehículos es el esquema 1a según la ITC-BT-52, la centralización de los contadores
llevará un contador principal en el origen de la instalación junto con un interruptor general automático de 50A. La alimentación a
los contadores secundarios de cada una de las 10 estaciones de recarga se realizará mediante sus derivaciones individuales
de sección 6mm2 (F+N+PE), conductor de cobre y aislamiento polietileno reticulado, protegidas con interruptores diferenciales
de dos polos, 25A y 30mA de sensibilidad, en serie con el ID de cada derivación individual hay un IA bipolar clase C de 20A y
poder de corte de 4,5 kA, para PROTECCIÓN FRENTE A CORTOCIRCUITOS.
La sección de la LGA que alimento a al conjunto del edificio, sus servicios generales, etc. va a ser LA DEL EDIFICIO.
La medida de la resistencia de tierra de protección realizada por el instalador ha sido de 11Ω ya que es un edificio que lleva
incorporado pararrayos.
La empresa encargada de realizar la inspección inicial se llama INGEIN, y que la realizó el 18 de mayo de 2022 con número de
certificado: 400/BT/0016/05-1.
El proyectista y director de la obra es el mismo y se llama D. David Alonso López, con número de visado: BU-001782/22 para
el proyecto y número de visado para la dirección de obra: BU-001783/22 del colegio oficial de Ingenieros técnicos industriales
de Burgos.
El instalador que va a realizar la instalación y firmar el boletín se llama: Juan Pérez Pérez, con DNI: 71303807N, teléfono:
622422802, con certificado de cualificación individual número: 40-00-1116, categoría especialista y expedido por la Junta de
Castilla y León, certificado de instalador autorizado en baja tensión, en plantilla en la empresa como instalador con número
instalador: 40-00008099, categoría especialista y razón social en Burgos.
Se va a realizar la puesta en servicio de la instalación.
Se va a aportar certificado de la instalación emitido por el instalador autorizado.

Burgos a 1 de junio de 2022

a) COMPLETA EL CERTIFICADO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA: Características de la instalación.


b) COMPLETA EL CERTIFICADO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA: Solicitud de inscripción en el registro de instalación
eléctrica de baja tensión.

1º: a).: 1,5 puntos; b).: 1,5 puntos;


R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 2 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022
R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 3 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022
R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 4 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022
R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 5 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022

1. Quien debe asegurarse de que el pliego de condiciones se cumple durante la ejecución de la instalación?
a. El titular de la instalación
b. El proyectista.
c. La Dirección general de industrial energía y minas.
d. El inspector de trabajo
e. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.

2. Si en un determinado incidente extremadamente dañino tiene una probabilidad media de producirse, se


considera que es un tipo de riesgo:
a. Importante
b. Moderado.
c. Trivial
d. Intolerable
e. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.

3. El documento que analiza si realmente la utilidad social del proyecto justifica el impacto previsto se denomina:
a. Procedimiento de trazabilidad de materiales y residuos
b. Estudio de conservación y restauración ambiental.
c. Estudio de viabilidad.
d. El proyecto propiamente dicho.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.

4. Según lo especificado en un pliego de condiciones en caso de que, durante el reconocimiento de las obras de
ejecución, se detecte un defecto:
a. Se debe plasmar en un anexo al proyecto.
b. El titular de la instalación debe subsanarlo.
c. La empresa encargada de la obra debe subsanarlo
d. Debe subsanarlo a un 50% el titular de la instalación y el otro 50% la empresa encargada de la obra.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.

5. La reparación de una averia forma parte de:


a. Mantenimiento preventivo.
b. Mantenimiento predictivo.
c. Del pliego de condiciones.
d. Plan de calidad.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.

6. Un plan de calidad:
a. Clasifica los riesgos laborables presentes completamente evitables y no evitables.
b. Define las actuaciones que deben seguir los trabajadores ante una emergencia.
c. Conserva el correcto funcionamiento de los equipos corrigiendo aquellos defectos o averías que se
producen.
d. Explica la forma de aplicar un sistema de gestión de la calidad en la empresa.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.

7. Una de estas técnicas no es técnica predictiva. Indica cual.


a. Análisis para la vigilancia ambiental.
b. Análisis por ultrasonidos.
c. Análisis por algoritmos estadísticos.
d. Análisis por termografía infrarroja.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.
R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 6 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022

8. Para realizar la verificación de una instalación eléctrica de tamaño grande. ¿Quién está habilitado para
realizar dichas verificaciones? Una de las respuestas es errónea, indica cuál.
a. Por las propias empresas que han realizado los trabajos.
b. Por otras empresas ajenas que no han realizado los trabajos.
c. Por un comité técnico.
d. Por un organismo de control autorizado (OCA).

9. La disposición legal referente a la prevención de riesgos laborales, que define el marco en el que han de
desarrollarse las distintas acciones preventivas cuyo objetivo es el de mejorar las condiciones de trabajo es:
a. La ley 31/1995, de 8 de noviembre.
b. La ley 54/2003, de 12 de diciembre.
c. El real decreto 39/1997, de 17 de enero.
d. El real decreto 1627/1997, de 24 de octubre.

10.¿Cuál de las siguientes instalaciones no requieren un suministro de reserva?


a. Estaciones subterráneas de 90 vehículos.
b. Estadio de fútbol.
c. Establecimiento comercial de 2500 m2 de superficie.
d. Estación de viajeros y aeropuertos.

11. Aquella instalación que precisa de suministro eléctrico de la red durante un tiempo determinado se le
conoce como:
a. Instalación para suministro complementario.
b. Instalación para suministro de reserva.
c. Instalación para suministro de socorro.
d. Instalación con fines especiales.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta.

12. ¿Cuál de los siguientes riesgos, asociados a los trabajadores en instalaciones eléctricas de baja tensión,
puede ser considerado como de gravedad leve?
a. Caídas de distinto nivel.
b. Electrocuciones durante los trabajos.
c. Electrocuciones durante las pruebas de instalación.
d. Sobreesfuerzos
e. Ninguna de las anteriores es correcta.
Cada pregunta de tipo test vale 0,5 puntos. En cada pregunta hay una única respuesta válida. Las respuestas contestadas
erróneamente descuentan 0,2 puntos sobre 10.
Las no contestadas no restan.

13. Indica que consiste el suministro complementario, el suministro de reserva y el suministro de socorro

13º: 1 punto;
R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 7 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022
R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 8 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022
R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 9 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022
R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 10 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022

PARTE PRÁCTICA
A. Se pretende realizar el presupuesto eléctrico en un edificio de viviendas en el cual se va a modificar la
Línea General de alimentación por otra de una sección mayor ya que se pretende colocar una estación
de recarga de vehículos eléctricos.
El nombre del presupuesto es: “Línea general de alimentación y recarga de vehículos”. Sin emplear
generador de precios. El tipo de proyecto es de promoción privada y la estructura de precios del
presupuesto.
Los decimales se dejan por defecto. Los porcentajes son: Coste indirectos de presupuesto:8%, Costes
indirectos de venta: 0%; Costes indirectos de estudio: 0%, gastos generales: 14%; Beneficio industrial:6%,
Impuesto de valor añadido (IVA): 21%. Activar únicamente para aplicar costes indirectos a la estructura de
precios de presupuesto. Los demás que quede por defecto con la moneda en euros.

PRÁCTICO: A: 4 puntos; B: 2 puntos

A. Realizar el presupuesto de la Línea general de alimentación (LGA) y de la estación de recarga de vehículos


eléctricos, desglosado en dos capítulos:
 CAPÍTULO I: LGA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN
 Partida con descomposición IEL010 Línea General de Alimentación
o Precios unitarios de material
o Precio unitario de mano de obra
 CAPÍTULO II: RV EQUIPO DE RECARGA DE VEHÍCULOS
 Partida con descomposición IEB010 Estación de recarga de vehículos
o Precios unitarios de material
o Precio unitario de mano de obra
Escribir toda la descripción de la LGA y Recarga de vehículos, ademas de la descripción de los precios
unitarios de los materiales.

B. Obtener en PDF la documentación que se indica a continuación y enviarlo a la plataforma.

Archivo Imprimir Presupuesto  (Pestaña) Series de listados  Presupuesto de obra


R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 11 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022
R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 12 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022
R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 13 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022

Realizar en sketchUp la pieza siguiente.


R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 14 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022

PIEZA: 3 puntos;
R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 15 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022
R15-PO-1.5
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev. R0

“3ª Evaluación” Pág. 16 de 16


GRUPO: 1º Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
MÓDULO: Documentación Técnica en Instalaciones Eléctricas CALIFICACIÓN:
PROFESOR: Ricardo Álvarez Munguía
ALUMNO: FECHA: 1/06/2022

C. Realiza el presupuesto para la instalación eléctrica de una vivienda de electrificación elevada en la que
se instala la derivación individual, un cuadro tipo de 9200W y se cablean las líneas para 10 puntos
de luz (7 de ellos conmutados), 20 puntos de corriente básico, circuito para secadora y para aire
acondicionado y una toma de corriente de 25 A para horno vitrocerámica. La superficie de la
vivienda es de 90 m2
El nombre del presupuesto es: “Una vivienda con electrificación elevada”, sin emplear generador de
precios. El tipo de proyecto es de promoción privada y la estructura de precios del presupuesto.
Los decimales se dejan por defecto. Los porcentajes son: Coste indirectos de presupuesto:8%, Costes
indirectos de venta: 0%; Costes indirectos de estudio: 0%, gastos generales: 14%; Beneficio industrial:6%,
Impuesto de valor añadido (IVA): 21%. Activar únicamente para aplicar costes indirectos a la estructura de
precios de presupuesto. Los demás que quede por defecto con la moneda en euros.

D. Se pretende realizar el presupuesto para el cuadro eléctrico de una máquina cortadora- rebobinadora de
bobina de papel. Estructura el presupuesto considerando el precio descompuesto del coste de la
mano de obra y de los costes de los materiales. Completa el estudio calculando el valor del
presupuesto de Ejecución material (PEM), el presupuesto de Ejecución de contrata (PEC) y el
presupuesto total (PT).

También podría gustarte