Está en la página 1de 5

Preguntas de retroalimentación

______________________________
Estas preguntas servirán como guía para resumir lo que hemos visto en los ultimos encuentros de esta asignatura,
estúdielas y analice cuidadosamente. (No es necesario entrega).

_______________________________
¿Qué es el diagrama de causa y efecto? ¿para qué sirve?

El diagrama de causa y efecto, también conocido como diagrama de espina de pescado o


diagrama Ishikawa (en honor a su creador, Kaoru Ishikawa), es una herramienta gráfica utilizada
para analizar y visualizar las posibles causas que pueden estar contribuyendo a un problema o
efecto particular. Se utiliza comúnmente en la mejora de procesos y la resolución de problemas
para identificar las causas raíz de un problema y comprender cómo están interrelacionadas.

Mencione algunas desventajas del diagrama causa y efecto

Simplificación excesiva

Subjetividad en la clasificación de causas

Falta de priorización

Limitaciones en la resolución de problemas complejos

Falta de datos empíricos

Enfoque en la identificación de causas, no en soluciones

Demanda de tiempo y recursos

¿Quién desarrollo el diagrama causa y efecto?

Kaoru Ishikawa

¿Cómo puede el FODA ayudarnos en la toma de decisiones?

El análisis FODA puede ayudarnos en la toma de decisiones:

Identificación de factores clave

Toma de decisiones informadas


Priorización de acciones

Desarrollo de estrategias

Evaluación de alternativas

Comunicación y alineación

Planificación a largo plazo

¿Qué es la matriz FODA?

La matriz FODA es una representación gráfica que organiza y resume los resultados del análisis
FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) en forma de una cuadrícula.

¿Cuáles son los 4 tipos de estrategias que podemos elaborar de una matriz FODA?

Estrategias FO (Fortalezas-Oportunidades)

Estrategias DO (Debilidades-Oportunidades)

Estrategias FA (Fortalezas-Amenazas)

Estrategias DA (Debilidades-Amenazas)

¿Qué es el cuadro de mando integral?

Es un marco de gestión y medición estratégica desarrollado por Robert Kaplan y David Norton a
principios de la década de 1990. Esta herramienta se utiliza para traducir la estrategia de una
organización en objetivos y medidas concretas, permitiendo una gestión más integral y
equilibrada de la empresa.

¿Cómo puede el cuadro de mando integral ayudarnos en la toma de decisiones?

El CMI puede ayudarnos en la toma de decisiones:

Claridad en los objetivos estratégicos

Identificación de áreas de mejora


Priorización de iniciativas

Monitoreo del progreso

Enfoque en el equilibrio

Medición del rendimiento real frente a los objetivos

Detección temprana de problemas

Comunicación y alineación

¿Cuáles son las 4 perspectivas del cuadro de mando integral?

Perspectiva Financiera

Perspectiva del Cliente

Perspectiva Interna o de Procesos

Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento

¿De que manera se relacionan las 4 perspectivas del cuadro de mando integral?

Las perspectivas del Cuadro de Mando Integral ayudan a organizar los objetivos estratégicos y
aglutinarlos en función de aquellos elementos sobre los que se fijan una meta.

¿Qué es el árbol de problemas? ¿para qué sirve?

es una herramienta utilizada en la planificación y gestión de proyectos y programas para


identificar y analizar las causas y efectos de un problema central o una situación no deseada. Su
objetivo principal es visualizar y comprender las relaciones entre diferentes factores que
contribuyen al problema, lo que ayuda a definir soluciones y estrategias más efectivas.

¿Qué es el pensamiento de grupo?


Es un fenómeno psicológico en el cual las personas en un grupo tienden a tomar decisiones o
adoptar opiniones que son similares o coincidentes con las del resto del grupo, en lugar de
expresar sus propias opiniones individuales o considerar alternativas diferentes de manera crítica.

¿Por qué el pensamiento de grupo es un problema en los negocios?

Falta de innovación

Riesgo de tomar decisiones apresuradas

Ignorar la crítica constructive

Falta de diversidad de perspectivas

Decisión basada en la conformidad en lugar de datos

Desperdicio de recursos

Falta de responsabilidad individual

Desmotivación y desapego de empleados

La ilusión de invulnerabilidad es una advertencia para identificar el pensamiento de grupo,


¿de qué trata?

Esta ilusión se refiere a la creencia errónea y excesiva de que el grupo es invulnerable o inmune
a cometer errores, enfrentar problemas graves o sufrir consecuencias negativas como resultado
de sus decisiones y acciones.

Mencione las 5 formas sugeridas para prevenir el pensamiento de grupo

Fomentar la diversidad de opinions

Promover el debate y la crítica constructiva

Fomentar el pensamiento independiente

Incorporar métodos de toma de decisiones estructurados

Designar a un "abogado del diablo

Mencione algunas ventajas de la toma de decisiones en grupo


Diversidad de perspectivas

Mayor creatividad e innovación

Mayor cantidad de información

Mencione algunas desventajas de la toma de decisiones en grupo

Dificultad para manejar grandes grupos

Falta de participación activa

Presión para conformarse

La técnica Delphi se puede utilizar para la toma de decisiones en grupo, ¿De qué trata?

La técnica Delphi es un enfoque estructurado y iterativo para la toma de decisiones en grupo que
se utiliza para obtener consenso sobre un tema o problema en el que se requiere la opinión de
expertos o personas con conocimiento relevante. Esta técnica se basa en la recopilación, el
análisis y la síntesis de opiniones individuales de manera anónima y sistemática.

También podría gustarte