Derecho Penal Trabajo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Datos del alumno Fecha

Nombres: Jessica Alexandra 25/10/2023

Apellidos: Remache Morocho

EL DERECHO PENAL
Introducción
Para abarcarnos en los fines de la pena, es importante describir en lo primordial su concepto
general y su importancia dentro de determinado Estado como lo conocemos el derecho penal es la
rama del derecho público lo cual su objetivo general es el encargado del estudio de los delitos y
dictar sanciones a aquellas determinadas acciones cometidas por parte de los individuos es decir
que posee una potestad punitiva con la regulación atreves de sus conjuntos de normas jurídicas
establecidas dentro del código orgánico integral penal dentro de nuestra legislación Ecuatoriana
con el propósito de mantener una convivencia armonía en la población atreves de una pena,
sanción, implementación de una corrección o seguridad.
Desarrollo
Dentro de la introducción habíamos dado un concepto general acerca del derecho penal,
señalando que estable y regula el castigo de los crímenes o delitos atreves de la imposición de
ciertas penas de tal manera que busca proteger aquellos bienes jurídicos de las personas con el
propósito de evitar que exista la vulneración lo cual lo realiza una justicia por aquel
comportamiento antijurídico con el propósito de garantizar la prevención general la protección de
toda la ciudadanía, cabe recalcar que dentro de ello para una explicación de sus fines existen
ciertas teorías que son dadas los conceptos en general para una mejor comprensión que veremos a
continuación
Como en todo estudio de la parte teórica existen varias definiciones o posturas de un tema pero
que al final llegan a un mismo objetivo y conclusión y dentro de los fines de las penas son los
siguientes:
TEORIA ABSOLUTA: señala que la pena es aquel mecanismo que estudia la culpabilidad del
autor que lo cometió con el único propósito de llegar a una retribución y no más bien con el fin
de prevenir el delito o como lo denomina un (mal)
TEORIA RELATIVA: señala que la pena es la prevención del delito y lo realiza dos
clasificaciones importantes que son prevención general (evita a que toda la ciudadanía cometa
delitos, y lo realiza dando a conocer aquellas normas por las cuales está siendo reguladas) y la
prevención especial (es cuando ya lo priva de la libertad a un determinado individuo, con el
propósito que ya no interactúe con la sociedad y esta es realiza contra la voluntad del
delincuente)
De tal manera que con una breve explicación el fin de la pena de manera general es “restringir
aquel derecho del responsable” involucrado en el delito que conlleva la privación de libertad,
reparación del daño, la protección a una persona víctima , prevenir, precautelar y de tal manera
Nombre de la Institución Educativa

garantizando el cumplimiento de actuación por parte del Estado ante el daño ocasionado a una
tercera persona y asegurando que el delincuente sea llevado a un centro de rehabilitación y
posterior a esto sea pasado a pabellones de primero- mediano o ya sea de máxima seguridad.
Conclusión
Siendo de tal manera después de haber analizado aquellas propósitos de la pena esa garantizar la
prevención de que las personas que habitamos en un estado, no comentamos aquellos delitos
tipificados dentro del ordenamiento jurídico que en caso Ecuatoriano es el CODIGO
ORGANICO INTEGRAL PENAL

Bibliografía
MEINI, I. (2013). La pena: función y presupuestos. La pena: función y presupuestos, 27.

Universidad Politécnica Salesiana


2

También podría gustarte