Está en la página 1de 5

Alimentación complementaria: proceso que comienza

cuando la leche materna por sí sola ya no es suficiente


para satisfacer las necesidades

 De 6 a 8 meses de edad
nutricionales del lactante, y por tanto
se necesitan otros alimentos y líquidos,
además de la leche materna.  Continúe ofreciendo leche materna a
su bebé todas las veces que lo pida.
 Ofrezca un alimento nuevo a la vez
Aproximadamente, a los 6 meses de junto con uno ya conocido.
edad, el lactante también ha alcanzado Introduzca uno nuevo 2 a 4 días
el desarrollo suficiente para después, según la tolerancia del bebé.
recibir otros alimentos de
manera adecuada, tanto en
 Ofrezca comidas muy
cantidad como en calidad.
espesas en puré, hasta que
Estos alimentos deben ser
aparezca la habilidad de
variados, frescos y
masticar.
naturales, sin adición de sal, ni azúcar.

 La frecuencia de
comidas debe ser progresiva
Ejercer buenas prácticas de higiene y manejo de los
hasta llegar a tres comidas diarias a los 8 meses. No adicione
alimentos (lavado de manos, guardar los alimentos en
sal, azúcar, ni condimentos a las preparaciones. Prefiera
forma segura, servirlos inmediatamente después de su
siempre los alimentos preparados en casa.
preparación, emplear utensilios limpios para preparar y
servir los alimentos, no usar biberones).
 Agregue diariamente a las comidas una porción de alimentos
de origen animal como carnes, vísceras, huevos y quesos
frescos
 De 9 a 11 meses de edad  De 12 a 23 meses de edad
 Continúe dando de lactar las veces que la niña o el niño
 Continúe ofreciendo leche quieran, después de las
materna a su bebé todas las comidas.
veces que él quiera.  la mayoría de los niños
tiene la capacidad de
 ofrezca alimentos finamente comer los mismos
picados, machacados y que el alimentos consumidos
bebé pueda tomar con la por el resto de la familia.
mano.  Ofrezca variedad de
alimentos sólidos, con
 La cantidad de alimentos por comida es de media taza (4 algunas texturas modificadas: picados, molidos o trozos
onzas por comida). Ofrezca al menos 3 comidas diarias y de pequeños.
acuerdo con el apetito del bebé, uno o dos refrigerios.
 La cantidad de alimentos por comida es de una taza o plato
 No adicione sal, azúcar, ni condimentos a las preparaciones. (8 onzas) por comida. Ofrezca al menos 3 comidas diarias y
Prefiera siempre los alimentos preparados en casa. de acuerdo con el apetito del bebé, uno o dos refrigerios.
 No ofrezca productos procesados
como los de paquete, bebidas
 Incluya diariamente a las comidas azucaradas, embutidos, entre otros.
una porción de alimentos de origen  No adicione sal, azúcar, ni
animal como carnes, vísceras, huevos y condimentos a las preparaciones.
quesos frescos. Prefiera siempre alimentos preparados
en casa.
 Agregue diariamente a las comidas
una porción de alimentos de origen
animal como carnes, vísceras, huevos y
quesos fresco
Patrón alimentario por grupos de edad y grupo de Alimentos definidos en las guías alimentarias
basadas en alimentos
Mensajes de las GABA para la
población menor de 2 años
 Ofrezca a los niños Y niñas la diversidad de alimentos
propios de su territorio. Frescos y naturales, preparados en
el hogar y continúe amamantando hasta los 2 años o más

 Permita al bebé el contacto con los alimentos Mientras


come, para que experimente de forma segura sus texturas,
olores y sabores.

 No ofrezca a su niño o niña leches de tarro, compotas


comerciales, cereales de caja para bebés, productos de
paquete, carnes frías, comidas rápidas y bebidas azucaradas.

 Para el desarrollo de los niños y las niñas promueva


actividades que involucren el juego y el movimiento.

 En el momento de la alimentación evite la televisión,


teléfono y otras distracciones.

 Continuar con la práctica de lactancia materna hasta los 2


años o más contribuye al buen estado de salud y nutrición
del bebé

También podría gustarte