Está en la página 1de 11

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Santa Fe

Ética Profesional

Informe: Entrega de las bitácoras del 1° Cuatrimestre.

Integrantes del grupo :


 Hernandez Beltramino, Franco

 Leiva, Ignacio

 Melgarejo, Lucas Matias

Docentes :
 Alfonso Gimenez Uribe

 Stefania Radi

 Facundo Kaufmann

 Francisco Ulibarrie
Año Lectivo 2023

Hernandez Beltramino, Franco; Leiva, Ignacio; Melgarejo, Lucas Matias Página 2 de 11


1° Entrega de las Bitácoras de las clases 13, 20 y 27 de marzo:

 Preguntas que contesta la ética:

¿Qué es una buena vida? ¿Cómo estamos viviendo?

 La ética es el conjunto de principios, valores y argumentos que orientan nuestro


comportamiento.

 La felicidad posee una ética característica. Aristóteles: toda acción humana tiene
un fin, la felicidad.

 La ética se hace. Comenzar ética en un acto de amor, y la declaración de amor es


para siempre. La declaración de amor es hasta el infinito.

 ¿Qué nos duele y nos moviliza? hipocresía, injusticia, competencia, indiferencia,


individualismo, maltrato, egoísmo, mentira.

 El ser humano elige dónde se ubica, pero nunca en soledad sino en presencia de
otros.

 Todos tenemos una ética.

 No sabemos cómo la otra persona goza o cómo siente dolor.

 Acto moral: ¿Para qué estamos? ¿Por qué venimos a la clase Ética? Para
aprender juntos.

 ¿Por qué la universidad posee una ética?

 Las clases educativas son actos morales, porque existe una intencionalidad
humana de ser.

 Nosotros tenemos una ética personal que todos los días actuamos y
modificamos, especialmente en la universidad, porque actuamos socialmente.

 Encuentro y desencuentro. Hasta dónde llega nuestra realidad. El Libre albedrío.


La Desigualdad: no se puede ser feliz en una sociedad infeliz.

 ¿La ética sólo remite a buenos comportamientos, o resulta que aquellos


comportamientos indeseados y rechazados contienen a su vez una ética?
Hernandez Beltramino, Franco; Leiva, Ignacio; Melgarejo, Lucas Matias Página 3 de 11
 ¿Cómo medimos la gravedad ética de un hecho humano? ¿Mediante la justicia?
¿Y cómo podemos comparar de manera justa dos hechos con éticas indeseadas?
Si consideramos que una es peor que la otra, ¿Por qué?

 Es imprescindible debatir y charlar las éticas humanas.

 La declaración de los derechos humanos universales fue en 1976, momento en


que, al mismo tiempo, en Argentina se cometían violaciones a los derechos
humanos.

 Qué reflexiones hicimos este 24 de marzo, qué hicimos:


- Ni tú verdad ni la mía, sino su matiz.
- Encuentros pendientes que posibilitaron el finde largo, esperanza de ver a
quienes hace tiempo no vemos.
- En los pueblos no llegó tanto el tema de la dictadura.
- ¿Quién está haciendo bien?
- 3 compañeros de la facultad desaparecieron en la dictadura.
- La educación es la mejor herramienta para que no vuelvan a ocurrir estas
cosas.
- En general como sociedad condenamos.
- Hay que hablar de las cuestiones que conciernen a la sociedad,
especialmente aquellos que repudiamos. Porque la sociedad se construye, a
partir de la ética. Estamos viviendo procesos de individualización, vivimos
cada vez menos en comunidad.
- Conocer la historia nos lleva a la ética.
- Nosotros tenemos una ética personal, que todos los días se confirma.
- Uno de los problemas más grandes que tenemos es la despolitización.
- Es imprescindible hacer política.

Hernandez Beltramino, Franco; Leiva, Ignacio; Melgarejo, Lucas Matias Página 4 de 11


2° Entrega de Bitácoras de las clases 3, 10, 24 de abril, y 8 de mayo:

 Lo valioso de la clase es hacer explícito la ética, el acto de hacer ética.

 Es difícil hacer ética porque al ser algo social, implica salirnos de nosotros
mismos.

 Una definición de “verdad”: proceso de indiferenciación de las indiferencias. Es


decir, una pretensión de universalidad sobre la semejanza de las diferencias.

 Me doy cuenta del bien y del mal en el otro, cuando me pasa a mí.

 La banalidad del mal muestra, entre tantas cosas, que la incapacidad de pensar es
una precondición para no cuestionar la ética.

 La corrupción es romper éticamente con el otro.

 Una definición de ética: es la reflexión valorativa de la conducta humana.

 Es innegable la subjetividad moral de cada uno, porque tenemos un paladar


moral particular que usamos para juzgar éticamente los comportamientos
humanos.

 En general, juzgamos vinculando lo biológico y lo cultural que, evidentemente


así somos. Pero, muchas veces fallamos en hacer de cada valoración un
reduccionismo inexacto e impreciso de la realidad compleja de las cosas.

 Tenemos esta imagen figurativa de que los deseos y las emociones provienen del
cuerpo y del corazón, mientras que lo racional del ser humano proviene del
pensamiento y la mente. Ambos, nos dicen quienes somos individualmente, y a
su vez, también nos dicen quienes somos colectiva y humanamente.

 Sucede que, en todo ejercicio de hacer ética, debe haber una suficiente
participación de lo que es propio de los deseos y las emociones, y de lo que es
propio del pensamiento. Las éticas únicamente del corazón, como al igual
aquellas que son puramente racionales, son insuficientes para ser elegidas de
forma eternas. Obviamente que hay éticas en donde participan ambos elementos
y que son rechazadas, pero es evidente que en toda ética el corazón y la mente
crítica son elementos ineludibles en peso específico.

Hernandez Beltramino, Franco; Leiva, Ignacio; Melgarejo, Lucas Matias Página 5 de 11


 Un principio para la ética: nada humano me es ajeno.

 Sentimos, pensamos, decimos y hacemos.

 La tolerancia para hacer ética es insuficiente. Debe existir una valoración mutua
para su ejercicio auténtico.

Hernandez Beltramino, Franco; Leiva, Ignacio; Melgarejo, Lucas Matias Página 6 de 11


3° Entrega de Bitácoras de las clases posteriores al 8 de mayo:

Videos y Temas pendientes:

LA BANALIDAD DEL MAL

 Adolf Eichmann, el «arquitecto del holocausto», el nazi que favoreció, propició y


permitió la muerte y el sufrimiento atroz de millones de personas, no se sentía
culpable ni responsable de semejante horror. Él se veía a sí mismo inocente y así se
declaró. Él hacía su trabajo (imperativo categórico).
 Lo más aterrador de que no sentía maldad ni culpa, no tenía odio, había una
incapacidad de pensamiento, de juzgar.
 Conocer: acumular saberes, ideas, elaborar teorías, resolver problemas técnicos
pensamiento: dialogo continuo conmigo mismo(solitud), empatía, resolver conflictos
morales.
 Nihilistas: no hay valores definitivos, la carta segura es el egoísmo.
 Dogmático: asume un dogma rígido, obsesivo e ideal.
 Ciudadanos normales: buenas costumbres acríticamente.

DECISION DE SOFIA

 La injusta puesta de elección entre dos personas vitales en nuestras vidas.


 Vivir con el dolor de la decisión.

EL PODER ¿Qué es el poder?

 El poder configura nuestras subjetividades. Tiene que ver con nuestras


particularidades.
 Somos sujetos envueltos en una hegemonía que nos configura como seres sociales.
 Nuestras subjetividades se van configurando por un entramado de poder.
 Concepto de hegemonía: Supremacía que un estado o un pueblo ejerce sobre otro.
 En política, la hegemonía se define como el logro de un liderazgo moral, intelectual
y
 político, a través de la expansión de un discurso que fija un significado parcial

Hernandez Beltramino, Franco; Leiva, Ignacio; Melgarejo, Lucas Matias Página 7 de 11


 alrededor de puntos nodales.
 El poder significa responsabilidad.
 El poder nos permite ver cómo son nuestras relaciones interpersonales.
 La primera percepción del poder es cuando uno es oprimido.
 Jerarquía y poder.
 Poder ≠ Autoridad.

Hernandez Beltramino, Franco; Leiva, Ignacio; Melgarejo, Lucas Matias Página 8 de 11


Elección del Tema a analizar grupalmente: La felicidad

A) Primeras reflexiones sobre el video:

 “La felicidad es sentir amor” “felicidad es el fin de todos nuestros actos, el bien
supremo de todo hombre, alcanzar la plenitud, la plenitud como posibilidad de
autorrealizarse, bien interior, independencia plena” “¿la felicidad es alcanzable?” Si
puedo comprar, ¿soy feliz? Si tengo bienes materiales, salud, ¿tengo felicidad? ¿Qué
relación hay entre felicidad y consumo y alienación? ¿Puedo ser feliz haciendo el
mal? ¿Puedo ser feliz con gente sufriendo a mi alrededor? Cada uno tiene una
definición de la felicidad.

 La felicidad como el desarrollo del saber (Sócrates, Platón): Conociendo la verdad se


alcanza la felicidad. “conócete a ti mismo”. La felicidad tiende a una finalidad
(noción aristotélica) ¿para qué existimos? se alcanza desarrollando nuestra virtud, la
virtud es pensar, y se alcanza al dominar nuestros instintos naturales.

 Felicidad según Epicuro, evita el dolor y busca el placer, el dolor es dependencia y


liberarse, no temer a la muerte, alcanzar la paz interior; culto al placer la felicidad
como pensamiento utópico, ¿es un imposible? es en otra vida? Comprometerse para
un mundo nuevo, “no se puede ser feliz en un mundo infeliz”;

 Según el liberalismo es individual la felicidad.

 La felicidad según Kant, es más importante el deber que la felicidad; “existan reglas
formales que garanticen que ninguno con el fin de alcanzar su propia felicidad
avasalle al otro”. Kant formula su imperativo categórico “obra según máxima que se
convierta en ley universal”.

 Felicidad según cinismo, la infelicidad es por la civilización, volver a la naturaleza


para ser feliz.

¿Esta búsqueda tiene respuesta verdadera?

B) Análisis sobre las reflexiones sobre el video:

 En un primer momento se habla de la felicidad basada en el consumo y en la


propiedad privada. Viéndolo desde esta perspectiva, surgen los conceptos de:

Hernandez Beltramino, Franco; Leiva, Ignacio; Melgarejo, Lucas Matias Página 9 de 11


desigualdad porque vivimos en una sociedad capitalista y tenemos un acceso
desigual al mercado de consumo; y de alienación dado que al poner a la felicidad en
objetos y no en nosotros mismos, ésta se vuelve algo inestable y efímero, tanto como
los objetos de los que depende.

Surgen varios interrogantes:

 ¿Puedo ser feliz haciendo el mal?

 ¿Puedo ser feliz con tanta gente que sufre?

 ¿Cómo entiendo la felicidad del otro?

En el video se desarrollan distintos tipos de felicidades definidas de acuerdo con


distintas corrientes filosóficas:

 Socrático: “La felicidad está en conocerte a tí mismo”. Desarrollo personal. SABER


= FELICIDAD.

 Aristóteles: “La finalidad del hombre es la felicidad”. Se obtiene desarrollando lo


que nos es más propio, nuestra virtud, pero… ¿cuál es la virtud del hombre? Pensar.
Se refiere a dominar con nuestros pensamientos nuestros instintos naturales.
Encontrar el equilibrio o punto medio entre los extremos.

 Epicúrea: “Evita el dolor y busca el placer”. El dolor se presenta en aquellas cosas


que nos generan dependencia y tememos perder. Es aprender a desligarnos de las
cosas y que nada es para siempre. PAZ INTERIOR = FELICIDAD. Ligada al
hedonismo que es el culto al placer, a ser feliz por las pequeñas cosas.

¿Se puede llegar a ser feliz acá en la Tierra? ¿O la felicidad es siempre imposible? Son
cuestiones que se plantean mucho en la religión y se dice que es un estado al que se
llega después de esta vida.

 Pensamiento utópico: La felicidad como compromiso social, conformación de un


nuevo mundo realizando las acciones que nos corresponden como ciudadanos
comprometidos.

En la modernidad la felicidad se volvió algo privado.

Hernandez Beltramino, Franco; Leiva, Ignacio; Melgarejo, Lucas Matias Página 10 de 11


 Kant: “La naturaleza de la ética no está en la felicidad sino en el deber”. La clave del
sistema es que existan reglas formales que garanticen que ninguno con el fin de
alcanzar su propia felicidad avasalle la persona del otro. Primero está el
cumplimiento de las reglas y después la felicidad propia.

 Cinismo: “Los grandes problemas de los humanos se encuentran en el abandono


que el hombre ha hecho de su naturaleza original”. INFELICIDAD =
CIVILIZACIÓN. Propone volver a la naturaleza y a las costumbres más animales
de los hombres.

CONCLUSIÓN: Entendamos a la felicidad como la búsqueda del hombre de poder


resolver sus propias limitaciones, aceptar que la condición humana es que no podemos
todo. Tal vez, la felicidad no se trate de más que de saber quiénes somos y de saber que
está búsqueda no tiene respuesta definitiva.

Hernandez Beltramino, Franco; Leiva, Ignacio; Melgarejo, Lucas Matias Página 11 de 11

También podría gustarte