Está en la página 1de 2

Según García et.al.

(2004) ¿a qué tipo de riesgos se enfrenta un agente


cada que toma la decisión de invertir en un activo financiero o de
capital?

Riesgo de pérdida: El riesgo de que el retorno de los activos sea negativo, es decir, se
reduzca el precio del activo y genere una pérdida.

● Riesgo de oportunidad: La posibilidad de elegir activos que resultan menos rentables que
otros.

● Riesgo de liquidez: El riesgo de no encontrar en forma oportuna compradores, unido a la


necesidad de vender en el corto plazo.

● Riesgo de inflación: Variaciones aceleradas e inesperadas del nivel general de precios que
ocasiona efectos negativos o positivos en la capacidad de compra del capital invertido y del
rendimiento del mismo.

● Riesgo tasa de cambio: Generalmente asociado con los activos internacionales, pero que
no se puede descartar el hecho de que también genera efectos en los activos locales.

Según García et.al. (2004) ¿en qué consiste el Modelo de medias y


varianzas desarrollado por Harry Markowitz en 1952?

Consiste en averiguar si combinando dos o más valores es posible conseguir una mejor relación
rentabilidad-riesgo, medido éste por la desviación típica. El punto de partida es la aversión natural
del inversor hacia el riesgo, es decir, entre dos inversiones con la misma rentabilidad se preferirá
aquella con menor riesgo y por una inversión con más riesgo el inversor exigirá también una
mayor rentabilidad.

Según Florez (2008) ¿cuáles son las características del enfoque


tradicional de las finanzas?

Bajo el enfoque tradicional en la teoría financiera, el énfasis se centra en trabajar el problema del
riesgo en las decisiones de inversión que conlleva al empleo de la matemática y la estadística, así
como en el rendimiento para los accionistas, el apalancamiento operativo y financiero y la
administración del capital de trabajo.

Según Florez (2008) ¿cuáles son las características del enfoque moderno
de las finanzas?

En el enfoque moderno son: la administración del capital de trabajo y los flujos de fondos, la
asignación óptima de recursos, los rendimientos esperados, la medición y proyección de los costos
de operación, la presupuestación de capitales, la formulación de la estrategia financiera de la
empresa y la teoría de los mercados de capitales
Según Azofra (2012), Mayer (1994) confronta la teoría con la práctica de
las finanzas corporativas e identifica evidencias empíricas que
relativizan las conclusiones de la teoría, ¿cuáles son?

Mayer concluye su revisión del estado de las finanzas corporativas reconociendo que la
conciliación de los hechos estilizados con las recomendaciones normativas exige entender el papel
de las instituciones financieras en la financiación y control de las corporaciones.

Según Azofra (2012), ¿cuáles son las características de la edad de oro


de las finanzas corporativas?

El carácter dado de las oportunidades de inversión y de los flujos de fondos de ellas permite
justificar el análisis separado de las decisiones de inversión y financiación y colegir, así la cuantía y
variabilidad de los flujos de tesorería son independientes del modo en que el proyecto sea
financiado.

También podría gustarte