Está en la página 1de 2

DESARROLLO DE PRÁCTICA 13

INSTRUCCIONES GENERALES:

Estimados/as estudiantes para iniciar la actividad:

- Coloquen los nombres de los/las participantes, colocando primero apellido y luego nombres en orden alfabético. Se recalca que solo deben estar los nombres

de quienes participaron en la actividad.

- Se tendrá en cuenta la ortografía y redacción usada.

- Coordinen previamente la respuesta que se dará a la pregunta

- El desarrollo de la práctica se dará en el transcurso del horario de clase.

- Antes de realizar el envío final de la práctica, cada participante debe asegurarse del contenido de las respuestas.

- Si copia y pega de manera literal respuestas de otras fuentes, el sistema antiplagio Safe Assign lo detectará.

INTEGRANTES:

-Castañeda Sedano Estefani

- Carrasco Vilca Dayanne Anaiz

-Orosco Leon Milagros

-Palacios Reynaldo Iliana Yovana

-Santa Cruz Chavez Yenny Aguedita

ACTIVIDAD 01. IDENTIFICACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE TÉRMINOS

Coloque los 10 términos con sus respectivas definiciones.

1. SÍNDROME DE CRI DU CHAT: Es la deleción en un parte del cromosoma 5, ocasiona falta de tonicidad muscular y bajo peso al nacer, también tiene

problema con el lenguaje y retraso mental. Se caracteriza por llantos muy agudos (similar al maullido del gato).

2.

SINDROME DE PATAU: Es la trisonomia del cromosoma 13, el feto presenta anomalías en el sistema nervioso, faciales, cardíacas, renales y de abdomen,
los afectados mueren al poco tiempo después de su nacimiento.

3.

SÍNDROME DE EDWARDS: Es la trisonomia del cromosoma 18, presenta bajo peso al nacer, baja talla, retraso mental, desarrollo lento psicomotor e
hipertonía así como anomalías vicerales.

4.

SÍNDROME DE DOWN: Es la trisonomia del cromosoma 21, se caracteriza por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos
peculiares que le dan un aspecto reconocible.

5.

SINDROME DE SUPERHEMBRA O TRIPLE X: Es la trisonomia en el par sexual, son individuos femeninos con órganos sexuales atrofiados, fertilidad
limitada y bajo coeficiente intelectual, su prevalencia es de aproximadamente 1 de cada 1.500 niñas.

6. SÍNDROME DE TURNER: Es la monosomia de los cromosomas sexuales 45 x, se presenta la ausencia del cromosoma "Y", las mujeres que padecen el

síndrome Turner tienen un aspecto infantil e infertilidad de por vida.

7. SÍNDROME DE KLINEFELTER: Es la trisonomia del cromosoma sexual 47 XXY, presentan un cromosoma "x" supernumerario lo que conduce a un fallo

testicular primario con infertilidad o hipogonadismo.

8. LA TRIPLOIDIAS: Puede ocurrir cuando un gameto alterado diploide se une durante la fecundación con una normal aploide (Gameto 2n + Gameto n), los

embriones triploides se observan en el 1 - 3% de las fecundaciones y son casos frecuentes de abortos en el primer trimestre del embarazo.
9. LAS ANEUPLOIDIAS: Son alteraciones numéricas en las que existe un cromosoma demás o de menos al número aploide o diploide de crosomas, si falta 1

cromosoma por lo tanto solo hay 45 se denomina monosomía.

10. ANEUPLOIDIAS: Son alteraciones numéricas, donde hay 2 cromosomas demás; habrá entonces 48 en total se le conoce como tetrasomía.

CONCLUSIONES

En base a los vídeos se ha logrado identificar términos de alteraciones cromosómicas lo cual ha procedido a definir dichos términos.

También podría gustarte