Está en la página 1de 5

1/11/23, 20:16 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Desarrolle la segunda evaluación parcial de la Unidad 2: Fases para elaborar un programa de…

[AAB01] Cuestionario 2: Desarrolle la segunda


evaluación parcial de la Unidad 2: Fases para
elaborar un programa de intervención primaria.
Comenzado: 1 de nov en 20:07

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del
Práctico-experimental (APE) ( )
aprendizaje:
Autónomo (AA) (X )

Desarrolle la segunda evaluación parcial de la Unidad 2: Fases para


Actividad de aprendizaje:
elaborar un programa de intervención primaria.

Tipo de recurso: Cuestionario/EVA


Unidad 2. Fases para elaborar un programa de intervención
Tema de la unidad:
primaria.

Resultados de aprendizaje Diseña y planifica propuestas de intervención primaria en el ámbito


que se espera lograr: psicológico.

Estimado/a estudiante, es momento de evaluar los conocimientos


adquiridos hasta el momento.

Lea comprensivamente todos los contenidos de la Unidad 2 del


texto básico (capítulo 3) y de la guía didáctica.
Resuelva el cuestionario en el tiempo establecido. Por ello, se
Estrategias didácticas:
recomienda tener en cuenta lo siguiente:

Intentos permitidos: 2

Límite de tiempo: 15 minutos

Número de preguntas: 10

Pregunta 1 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/59882/quizzes/375501/take 1/5
1/11/23, 20:16 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Desarrolle la segunda evaluación parcial de la Unidad 2: Fases para elaborar un programa de…

Según De Ketele (1984) menciona que existen parámetros esenciales que


caracterizan las principales estrategias de evaluación.

¿Cuáles y cuantos son?

Existen dos parámetros esenciales: estrategia longitudinal y estrategia transversal

Existen tres parámetros esenciales: estrategia longitudinal, estrategia correlacional y


estrategia referida a los objetivos

Existen dos parámetros esenciales: estrategia longitudinal y transversal y estrategia


referida a los objetivos

Pregunta 2 1 pts

Según Castillo (2011), menciona que un informe se puede presentar atiendo


a distintos criterios, tales como:

Criterios: sectorial, cronológico, funcional en etapas procesales, procedimental y


resultados/conclusiones

Criterios: sectorial, cronológico, funcional en etapas procesuales, finalidad, procedimental


y resultados/conclusiones

Criterios: sectorial, cronológico, funcional en etapas procesales, procedimental y


resultados/conclusiones

Pregunta 3 1 pts

¿Qué es la metodología de la intervención social?

Hace referencia a una actividad mental, a un saber teórico que fundamenta la práctica y
a un método que imposibilita un proceso ordenado, riguroso y sistemático

Hace referencia a un proceso ordenado, riguroso y sistemático, lo que permite incluir


varias técnicas y actividades específicas

Hace referencia a una actividad mental, a un saber teórico que fundamenta la práctica y
a un método que posibilita un proceso ordenado, riguroso y sistemático, lo que permite
analizar las cuestiones parciales como parte de un todo

https://utpl.instructure.com/courses/59882/quizzes/375501/take 2/5
1/11/23, 20:16 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Desarrolle la segunda evaluación parcial de la Unidad 2: Fases para elaborar un programa de…

Pregunta 4 1 pts

Al realizar un proyecto social, que permite el realizar un diagnóstico de la


realidad

Orientar el proyecto, para poder alcanzar las metas deseadas

Ubicar los principales problemas, desentrañar sus causas de fondo y ofrecer vías de
acción

Solucionar total o parcialmente el problema central

Pregunta 5 1 pts

Durante la formulación de los objetivos del proyecto, es importante que


sean:

Pertinentes, claros y realistas

Pertinentes, atemporal y claros

Realistas, descriptivos y participativos

Pregunta 6 1 pts

¿Cómo también se denomina a la temporalización y cuál es la misión?

Cronograma y repertorio. Tiene como misión la de establecer las diferentes etapas del
proyecto e indicar en qué fechas han de llevarse a cabo las distintas actividades

Calendario y cronograma. Tiene como misión la de establecer las diferentes etapas del
proyecto e indicar en qué fechas han de llevarse a cabo las distintas actividades

Agenda y calendario. Tiene como misión enlistar las diferentes tareas del proyecto y el
momento a ejecutarse

https://utpl.instructure.com/courses/59882/quizzes/375501/take 3/5
1/11/23, 20:16 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Desarrolle la segunda evaluación parcial de la Unidad 2: Fases para elaborar un programa de…

Pregunta 7 1 pts

¿Cuántas y cuáles son las fases de la planificación de proyectos sociales?

Son cuatro fases centrales: Diagnostico/Análisis de la realidad, desarrollo del proceso,


evaluación del proceso y metodología de la intervención

Son tres fases centrales: Diagnostico/Análisis de la realidad, evaluación del proceso e


informe

Son cuatro fases centrales: Diagnostico/Análisis de la realidad, desarrollo del proceso,


evaluación e informe

Pregunta 8 1 pts

Acorde a los tipos de evaluación, según los protagonistas, se distinguen


tipos de evaluaciones en función del sujeto que las realice, denominándose:

Evaluación: participativa, interna, externa y mixta

Evaluación: interna, externa, mixta

Evaluación: interna, externa, mixta y final

Pregunta 9 1 pts

El criterio de eficiencia correspondiente a la evaluación, se manifiesta


cuando:

Se utilizan menos recursos en un mayor tiempo para lograr un mismo objetivo o, al


contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos

Se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo o, al contrario, cuando se


logran más objetivos con los mismos o menos recursos

Se utiliza más recursos para lograr un mismo objetivo o, al contrario, cuando se logran
menos objetivos con los mismos o mayores recursos

https://utpl.instructure.com/courses/59882/quizzes/375501/take 4/5
1/11/23, 20:16 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Desarrolle la segunda evaluación parcial de la Unidad 2: Fases para elaborar un programa de…

Pregunta 10 1 pts

¿Qué permite la evaluación?

Permite comparar los avances, retrocesos y desviaciones en el proceso de consolidación


y nos ubica en la situación real con sus retos y tareas, sus luces y sombras

Permite modificar los avances, retrocesos y desviaciones en el proceso de consolidación


y nos ubica en la etapa prevista con sus retos y tareas, sus luces y sombras

Permite reconocer los avances, retrocesos y desviaciones en el proceso de


consolidación y nos ubica en la etapa actual con sus retos y tareas, sus luces y sombras

Examen guardado en 20:16 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/59882/quizzes/375501/take 5/5

También podría gustarte