Está en la página 1de 13

PROFUNDIZACION

El componente de investigación no es ajeno al


mercadeo, por el contrario, la investigación es
concreta y especifica con relación a las
variables relevantes a la hora de diseñar un
nuevo producto o servicio, en esta etapa se
abordarán las pautas que enmarcan la forma
como se investiga para conocer, analizar y
profundizar en las condiciones particulares del
mercado a las que enfrenta una empresa a la
hora de crear o mejorar un bien o servicio
específico.

PRESENTADO POR:

MERCADEO EN KAREN JULIETH LONDOÑO OLAVE


KAREN GARCIA
MAIRA ALEJANDRA VARGAS ROMERO

SERVICIOS DE PRESENTADO A:
LEONARDO SOTO SUAREZ

SALUD
Actividad 3
INTRODUCCION

Zumba es un movimiento o disciplina fitness de origen colombiano, enfocado por una parte

a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al

cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. La

zumba utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos latinoamericanos, como lo son la

salsa, el merengue, la cumbia, el reggaetón y la samba. Es una disciplina de b|aile que

pueden practicar tanto hombres como mujeres y niños


OBJETIVOS

Los objetivos que se plantean con la práctica de zumba son:

• Mejorar la condición física general

• Mejorar la coordinación

• Proporcionar bienestar al cuerpo

• Incrementar la energía del usuario

• Mejorar la autoestima y la seguridad en sí mismo

• Mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento

• Reducir el estrés

• Divertir y socializar
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE II

1. En su análisis situacional defina aspectos como:


1. Describa y defina su producto, sus características, valor agregado o elementos
diferenciadores con respecto a productos ya existentes.

Nosotras quisimos crear un servicio para toda las personas desde niños hasta adultos sin
importar la edad ya que con ello incentivamos desde pequeños a realizar actividades y poder
tener destrezas tanto en el baile como en la parte motriz, también es una excelente forma de
realizar ejercicio y muchas veces no tenemos con quien dejar nuestros niños por eso la clase
es para hacerla en familia o solos van a ver dos modalidades de eso nos caracterizamos que
van a contar con los mejores profesores de zumba para todas las personas incluyendo los
niños pequeños que quieren aprender a bailar y desde pequeños les enseñamos a realizar
ejercicio o hacer algún deporte que les guste nuestro servicio se diferencia de todos primero
por los servicios que prestamos acá en Funza Cundinamarca hay gimnasios donde dictan
clases grupales pero muchos son en las noches y horarios que no podemos por que no tenemos
con quien dejar nuestros niños el plan que nosotras manejamos tiene gran variedad de
horarios y pueden asistir al tiempo los adultos con los niños pero cada uno va estar en un
espacio diferente disfrutando de su clase según la edad y su capacidad de baile ese va hacer
que marquemos la diferencia de los demás clases grupales que hay en el sector.
2. Dentro de su análisis situacional presente un panorama general sobre el sector
al que pertenece su empresa, en donde responda preguntas como:

Situación actual del sector:

La localización del local es uno de los factores que más puede influir en el éxito del negocio.
Por lo que es necesario estar ubicado en una zona donde haya una afluencia de público
importante, aunque esto puede aumentar los costes de forma considerable. Por lo que el
gimnasio se establecerá en Funza, Se decidió que fuera esta localidad puesto que después de
hacer un estudio de mercado para ver los gimnasios que existen en Funza, se observó que
este municipio no disponía de ninguno, al igual que otras poblaciones de alrededor. Además,
para poder ofrecer servicios al aire libre aprovechando el paisaje que esta población tiene.

Características del producto o servicio dentro del sector o mercado al que pertenece
su idea.

Zumba maka se ubicará en la planta baja de un edificio de reciente construcción, con un área
de 460 m2 dando a 3 calles, que habrá que distribuir de modo que se consiga la máxima
racionalidad de la instalación.

El reparto de las áreas totales para la distribución del gimnasio de 460 m2 sería

• Zona de recepción.

• Zona ocio (máquinas vending, sofá, mesas y taburetes,).

• Despacho para fisioterapeuta, entrenador personal, …

• Vestuarios, baños y duchas (masculino y femenino).

• Sala Musculación y cardiovascular.

• Sala clases colectivas.


• Sala Spin Bike.

• Tatami.

• Almacén.

Análisis de la oferta y demanda

1.Fidelizar A Los Clientes Actuales A Partir De La Oferta Actual.

Es la estrategia básica; Hay que tener en cuenta que esta no es siempre suficiente. Su éxito
está basado en el proceso de calidad y el desarrollo de una relación personal con cada
cliente.

2. Penetrar En El Mercado A Partir De Las Ofertas Existentes.

Se trata de atraer a nuevos consumidores basándose en el crecimiento de la demanda o


quitándoselos a la competencia.

3. Ampliar El Mercado A Partir De Las Ofertas Existentes.

Esta estrategia comprende dos alternativas: Encontrar a nuevos consumidores que se sitúan
fuera de su área de influencia.

La estrategia de las cadenas tipo Fitness busca una expansión nacional e internacional, o de
las empresas de gestión de servicios deportivos como, por ejemplo, el grupo Supera-Sidecu,
Gaia o Servicio en Galicia, el Hydra Gestión Deportiva en el País Vasco, u OPADE del
Grupo Cobra en la Comunidad de Madrid.

Atraer al centro de fitness a los consumidores que viven en el área de influencia y a practicantes
deportivos de la competencia indirecta: clubes deportivos federados, o practicantes individuales
4. Desarrollo De Una Nuevas Ofertas En El Mercado Actual.

En este sentido conviene reflexionar más ampliamente sobre la actividad del fitness y el ocio.

Estas actividades constituyen numerosas oportunidades para desarrollar nuevas ofertas, que conviene

ofrecer con socios especializados con el fin de entregar un servicio de calidad.

5. Desarrollo De Nuevas Ofertas Para Nuevos Mercados

Es un concepto bastante ambiguo que depende de la definición dada a su mercado. Si se sitúa en el

mercado del fitness, el hecho de proponer cruceros a nuevos clientes constituirá una diversificación

de su actividad. No será éste el caso si considera que su mercado es el del ocio y diversión. Estas dos

últimas estrategias se refieren a las extensiones de marca

Describa brevemente la posible competencia en el lugar elegido

El exceso de oferta hace que el cliente pueda comparar entre diferentes centros deportivos antes de

inscribirse. De hecho, en encuestas se han realizado haciendo a socios de gimnasios en España, se

observa que más del 70% de los clientes compara entre diversos centros deportivos antes de decidirse

por uno de ellos. Hace 8 años, solo el 30% de los clientes llevaba a cabo tales comparaciones. Si

después de haber visitado 2 ó 3 clubes no se perciben grandes diferencias, la decisión es tomada en

función del precio y de la proximidad o comodidad. En una situación así, es conveniente que zumba

maka cuente con elementos, diferenciadores que lo distingan del resto y que sepa comunicar estas

diferencias de forma clara al mercado.

• Canal De Comunicación

• Redes Sociales

• Folletos, volantes y audiovisuales


• Canal De Venta

• Marketplace

• Ofrecer un servicio de calidad

• Administración De PQR
3. Desarrolle una encuesta con las siguientes características, estructure preguntas
que midan variables relevantes para su idea de servicio o producto.

Mínimo de 5 preguntas cerradas para ser tabuladas (Cuantitativas o cuantificables), como: Genero,
edad (Rangos), Nivel Educativo, ingreso promedio entre otras.
Puede incluirse las preguntas abiertas que desee. Justifique la importancia de estas dentro de su
encuesta (Cualitativas o no cuantificables).
CONCLUSIONES

• Las personas encuestadas reconocen la importancia de un nivel de vida saludable

• La población femenina entre edades 15 a 25 años son las que más conocen acerca de

la práctica de zumba.

• La población a la que podríamos ofrecer los servicios de esta práctica libre, serían las

mujeres jóvenes ya que son las que según la muestra evidenciamos tener interés en

esta práctica de zumba.

• Aparte de conocer el interés de las personas en practicar Zumba, también

evidenciamos que tienen conocimiento acerca de los buenos hábitos de vida e

implementas prácticas en pro de esta.

También podría gustarte