Está en la página 1de 47

METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Orientaciones para el alumnado. MIS05.

MIS05.- La evaluación en la intervención social.

Una vez estudiadas en las UT anteriores, las técnicas y métodos que utilizan las Ciencias
Sociales para investigar la realidad social, la determinación de los elementos que constituyen
un proyecto de intervención social y la relación de sus elementos con los diferentes modelos
de planificación, así como las estrategias de promoción y difusión de proyectos de intervención
social y la utilización de los recursos disponibles atendiendo a los objetivos que se persiguen,
también hemos incorporado la perspectiva de género en la elaboración de proyectos,
relacionando las estrategias y criterios utilizados con el marco teórico y legal vigente. Ahora ya
estamos preparados para evaluar los proyectos de intervención social. En la UT 05 podremos
conocer las características, funciones y ejes de la evaluación así como sus principios, tipos y
modelos. Además conoceremos cómo se evalúa la planificación de los proyectos de
intervención social y cómo se realizan los informes y memorias finales, sin olvidarnos tener en
cuenta la perspectiva de género y la importancia de los soportes informáticos en la
organización y tratamiento de la información, en esta evaluación.

Datos generales de la Unidad de Trabajo

Nombre completo del MP Metodología de la intervención social. Siglas MP MIS

Nº y título de la UT 05.- La evaluación en la intervención social.

1. Concepto de evaluación.
2. Características de la evaluación en intervención social.
3. Funciones de la evaluación.
4. Ejes de la evaluación.
5. Principios a tener en cuenta en la evaluación.
6. Tipos de evaluación.
1. Según el sujeto.
2. Según el momento.
3. Según la extensión.
4. Según la metodología.
5. Según diseño metodológico.
7. Modelos de evaluación.
1. Experimentales.
2. Alternativos.
Índice o tabla de contenidos
8. Planificación de la evaluación.
1. Fases de la evaluación (I).
1. Fases de la evaluación (II).
2. Contenidos de la evaluación.
3. Organización de los recursos y actividades de evaluación.
9. Elaboración de informes y memorias.
1. Contenido de los informes.
2. Características de los informes.
3. Partes de un informe.
4. Comunicación de resultados.
10. Los soportes informáticos en el tratamiento y organización de la información.
11. La gestión de la calidad en los proyectos de intervención social.
12. Evaluación y seguimiento en las intervenciones para impulsar la igualdad entre
hombres y mujeres.

Objetivos Al finalizar esta UT el alumnado debe conocer en el marco de sus competencias profesionales a:
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

 Interpretar información seleccionando las estrategias y recursos pertinentes para


elaborar proyectos de integración social adecuados a la persona destinataria, el
contexto y el marco legal vigente y que incorporen la perspectiva de género.
 Identificar las competencias requeridas al técnico superior en integración social y a
los miembros del equipo interdisciplinar analizando el contexto de intervención y los
criterios de calidad establecidos en la planificación para dirigir y supervisar la puesta
en práctica de proyectos y programas.
 Aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación, identificando los
protocolos y recursos pertinentes para gestionar la documentación y realizar las
actuaciones administrativas asociadas a la intervención.
 Seleccionar recursos y estrategias metodológicas interpretando las normativas
relativas a requisitos técnicos e instalaciones para programar actividades de
integración social.
 Identificar los niveles de intervención analizando los factores influyentes para diseñar,
implementar y evaluar intervenciones dirigidas a la prevención de la violencia
doméstica.
 Identificar las necesidades de atención física de las personas usuarias, relacionándolas
en su caso con las ayudas técnicas disponibles, para diseñar, supervisar y evaluar
actividades que den respuesta a las mismas.
 Analizar las características de las unidades de convivencia, identificando las variables
relevantes, para organizar, supervisar y evaluar actividades de apoyo a la gestión
doméstica.
 Seleccionar estrategias metodológicas y pautas de actuación identificando los
recursos necesarios para organizar, implementar y evaluar actividades de apoyo
psicosocial.
 Seleccionar estrategias metodológicas y pautas de actuación, concretando las ayudas
técnicas necesarias, para organizar, llevar a cabo y evaluar actividades de
entrenamiento en habilidades de autonomía personal y social.
 Seleccionar estrategias metodológicas y de evaluación aplicando los criterios
establecidos por el equipo interdisciplinar para diseñar e implementar actividades de
intervención socioeducativa.
 Analizar las necesidades de entrenamiento, mediación y apoyo técnico en función de
los recursos sociolaborales disponibles, para organizar, llevar a cabo y evaluar
actividades de inserción laboral y ocupacional.
 Analizar los problemas planteados, seleccionando técnicas de participación y gestión
de conflictos, para realizar tareas de mediación entre personas y grupos.
 Seleccionar técnicas e instrumentos de evaluación analizando los criterios e
indicadores de calidad establecidos en la programación para realizar el control,
seguimiento y retroalimentación de la intervención.
 Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en
el proceso de aprendizaje para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser
capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad.

Tiempo necesario para estudiar los contenidos (h) 16

Tiempo necesario para completar la tarea (h) 4

Temporalización Tiempo necesario para completar el examen (h) 1


(estimación)
Nº de días que se recomienda dedicar a esta unidad 15

La temporalización anterior no deja de ser una estimación media, ya que el tiempo a invertir va a
depender mucho de las circunstancias personales de cada cual.

Consejos y recomendaciones Has una lectura rápida de la U.T. En esta primera lectura debes intentar comprender los
conceptos fundamentales para poder extraer una comprensión global de lo que has leído. Deja
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

un tiempo de descanso para volver a leerla; Luego has una lectura comprensiva y repasa los
términos que no entiendes o no conoces utilizando el glosario y fijándote detenidamente en los
distintos apartados y subapartados del tema. Anota lo que no entiendas para consultarlo
posteriomente. Es recomendable ir marcando o subrayando aquellos conceptos que son
fundamentales para la comprensión del tema. Posteriomente , has un resumen de los apartados
y subapartados intentando comprender lo que vas escribiendo, ayudándote de lo subrayado
dándole una redacción adecuada. Luego has un esquema consultando el mapa conceptual y el
indice del tema para que puedas situarte y puedas establecer las relaciones que existen entre los
distintos conceptos. Visualiza el esquema e intenta reproducirlo. Lee varias veces el resumen e
intenta repetirlo sin mirar. Debes repasar nuevamente aquellas partes que no recuerdas bien.
No olvides repasar al día siguiente y cada cierto tiempo vuelve a dar un repaso rápido. Intenta
responder a las autoevaluaciones con la finalidad de comprobar si has ido entendiendo los
distintos apartados. También es importante que veas y escuches los enlaces internos y externos
que pueden clarificar algunos conceptos. También podrás ayudarte con la realización de las
tareas y el examen de la U.T.

Es importante planificar bien nuestro tiempo de estudio, siendo constantes en las horas de
dedicación, pero tomando también los periodos de descanso oportunos. Es conveniente
aprovechar el tiempo de estudio, pero no excederse, pues si estamos cansados este no será
provechoso. Estudia regularmente, en un lugar adecuado, con una buena posición corporal y la
luz adecuada.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

MIS05 Completa.- La evaluación en la intervención social.

La evaluación en la intervención social.

Caso práctico

Antonio, Teresa, Roberto y Alicia ya saben como realizar la planificación de un proyecto de


intervención social, siguiendo los principios y fases de la planificación, adaptándolo a los
distintos colectivos. Se han reunido para hablar de lo que han aprendido, de lo importante que
es el diseño a la hora de hacer un buen proyecto, de poder realizar una buena ejecución y
también evaluar correctamente el mismo. Han visto en la UT02 algo de la evaluación, pero sólo
conceptos genéricos y aunque tienen nociones generales acerca de esta y de los instrumentos
que pueden utilizarse para la misma, no conocen en profundidad como realizar la evaluación
del proyecto que quieren llevar a cabo. Por otra parte, comentan, que la evaluación les será de
utilidad por los datos que les puede aportar, para mejorar y modificar sus respectivas
actuaciones durante la ejecución del proyecto y también al final, para lograr un mejor
funcionamiento del mismo, pero... también les gustaría saber en qué momento es mejor su
realización para extraer la máxima información de la misma. Otras preguntas que se formulan
ahora son las siguientes:

¿Cómo vamos a evaluar el proyecto que hemos realizado?

¿Qué instrumentos son los más adecuados en cada caso?

¿Cuándo evaluamos?

¿Qué informe debemos realizar?¿ Con qué criterios?

En los siguientes apartados iremos dando respuesta a estas preguntas que son muy
importantes para el éxito de cualquier proyecto y también podrán observar cómo la evaluación
se llevará a cabo en todas las fases del proyecto, que no se realizará sólo al final, sino que se
hará a lo largo de todo el proceso.

Materiales formativos de FP Onlinepropiedad del Ministerio de Educación, Cultura y


Deporte.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Aviso Legal

1.- Concepto de evaluación.

Caso práctico

Antonio, Teresa, Roberto y Alicia saben de la utilidad e importancia de la evaluación pero


necesitan ampliar sus conocimientos con respecto a esta. Comprenden que no sólo se evalúan
los resultados, si han conseguido o no los objetivos que se han marcado, sino que también
deben saber en qué medida se han conseguido y si no se han conseguido saber las razones
que han conducido a ello. También se dan cuenta que cuando realizamos cualquier acción
siempre tendemos a valorar su resultado y si este ha estado en consonancia o no con los
objetivos que inicialmente nos habíamos propuesto. Si no se consiguen, recapacitamos sobre
los pasos que hemos dado para enmendar los errores cometidos y poder subsanarlos. Por ello,
deben ser conscientes que en todo este proceso han estado evaluando. Lo comentan con
otros compañeros del grupo y llegan a la conclusión que es necesario tener claro que la
evaluación en intervención social tiene unas características y unas funciones determinadas,
que existen distintos tipos de evaluación y que se realiza a lo largo de todo el proceso, es decir
a lo largo de todas la fases del mismo. En los siguientes apartados encontrarán respuesta a
todos los aspectos que deben conocer, para realizar convenientemente la evaluación de sus
proyectos.

En intervención social la evaluación forma parte del proceso planificador, debe estar presente
en todas las etapas del proyecto, de forma que nos ayude a comprobar si nuestra planificación
de la intervención es correcta o no. En cuanto a las acepciones que encontramos del término
evaluación, podemos decir que las más frecuentes se refieren a la medición, seguimiento,
estimación, control y también al de valoración.

Existen muchas definiciones del concepto de evaluación, según los diversos autores y según el
campo de aplicación de la misma. En nuestro caso, lo importante es saber qué es y qué supone
la evaluación en las tareas a desarrollar en la profesión del Integrador Social.

Para ello veremos algunas definiciones de diferentes autores:

Según X. Úcar la evaluación es “la recogida y análisis sistemático de toda aquella información
necesaria para determinar el valor o mérito de las acciones realizadas o en proceso de
realización. Se trata, por tanto de emitir juicios de valor, de calibrar la asignación de sentido a
las acciones, procesos, productos, realidades, etc. Toda evaluación es algo más que una mera
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

descripción o un análisis; es, fundamentalmente una comparación entre lo que hay y lo que
creemos que debería haber”

Otra definición es la de M. Espinoza que indica que “ evaluar es comparar en un instante


determinado, lo que se ha alcanzado mediante una acción, con lo que se debería haber
alcanzado de acuerdo con una programación previa.”

Mª José Aguilar y E. Ander-Egg definen la evaluación “como una forma de investigación social
aplicada, sistemática, planificada y dirigida; encaminada a identificar, obtener y proporcionar
de manera válida y fiable, datos e información suficiente y relevante en dónde apoyar un juicio
acerca del mérito y el valor de los diferentes componentes de un programa.”

J. M. de Ketele afirma que evaluar “es examinar el grado de adecuación entre un conjunto de
informaciones y un conjunto de criterios apropiados al objetivo fijado, con objeto de tomar
una decisión.”

A. Medina y L. M. Villar, teniendo en cuenta los efectos de la evaluación, consideran que “ la


evaluación de programas es un proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de
recogida de información rigurosa, orientado a valorar tanto la calidad y los logros de un
programa, como del personal implicado y de modo indirecto, del cuerpo social en que se
encuentra inmerso.”

La toma de decisiones que conlleva la evaluación se dirige a la consecución de nuevas


posibilidades de mejora; así Cembranos concibe la evaluación” como un proceso en el cual se
recoge y analiza sistemáticamente una información sobre un programa, actividad o
intervención con la intención de utilizar ese análisis en la mejora del programa, actividad o
intervención.”

Citas para pensar

"Evaluar es comparar en un instante determinado, lo que se ha alcanzado mediante una


acción, con lo que se debería haber alcanzado de acuerdo con una programación previa."M.
Espinoza

2.- Características de la evaluación en intervención social.

Caso práctico

Después de haber compartido las diferentes definiciones de la evaluación Roberto y Teresa se


plantean realizar un pequeño debate sobre las características de la misma y se preguntan qué
aspectos deben contemplarse para que esta pueda ser útil y eficaz. Quizá en el siguiente
apartado obtengan una respuesta a su pregunta...
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Según Gloria Pérez Serrano y siguiendo a Pérez Gómez (1983) podemos distinguir dos tipos de
características, las referidas a la evaluación cuantitativa y las referidas a la evaluación
cualitativa.

Las que definen la evaluación cuantitativa son las siguientes:

 Buscar y creer en la objetividad de la evaluación.

 Utilización del método hipotético-deductivo.

 Observación rigurosa y estricta de las normas de la metodología estadística.

 Énfasis casi exclusivo en los resultados o productos de la enseñanza.

 Control estricto de las variables intervinientes.

 Permanencia y estabilidad de currículum durante un periodo prolongado de tiempo


independientemente del cambio de circunstancias que pueden ocurrir durante el
periodo de investigación y evaluación.

 El modelo experimental se concentra en la búsqueda cuantitativa mediante medios e


instrumentos objetivos.

 Se concentra en la diferencia de medidas entre el grupo de control y el grupo


experimental.

 El modelo de evaluación cuantitativa encaja en una teoría que considera la educación


como proceso tecnológico.

 Los datos tienen utilidad para un destinatario determinado, la evaluación cumple una
función de apoyo a la planificación previa y externa del proceso de enseñanza.

Las características que definen la evaluación cualitativa son las siguientes:


METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

 La objetividad en la ciencia y en la evaluación es relativa y no se considera un objetivo


prioritario.

 La evaluación no sólo responde al grado en que un alumno aprende un conjunto de


habilidades o conocimientos, sino también a cuestiones de justificación y a efectos de
aprendizaje no intencionado.

 Ni la educación ni la evaluación pueden comprenderse como procesos tecnológicos


desligados de la esfera de valores.

 El objetivo de la evaluación no se limita a las conductas manifiestas, resultados a corto


plazo, ni a los efectos previstos en los objetivos o el programa.

 Los resultados de aprendizaje serán procesos de pensamiento, análisis e


interpretación, capacidades complejas de investigación, comprensión y solución de
problemas.

 Comprendiendo la historia, la sucesión de fenómenos y acontecimientos, se explican


las conductas y los resultados de aprendizaje.

 Los estudios sobre procesos han de registrar los sucesos en su evolución.

 Requiere una metodología sensible a las diferencias, acontecimientos observables y


significados latentes.

 Incorpora técnicas, orientaciones y presupuestos de la metodología etnográfica, de


campo.

 La evaluación centrada en los procesos evoluciona de acuerdo a descubrimientos y


transformación del contexto.

 Su propósito es comprender la situación objeto de estudio considerando intereses,


aspiraciones, interpretaciones de quiénes en ella interactúan.

 El informe que expresa su contenido debe respetar la necesidad de conocer y derecho


a la intimidad de los participantes.

3.- Funciones de la evaluación.

Caso práctico

Cuando evaluamos pretendemos dar solución a una serie de necesidades que se han
detectado previamente. En este contexto, Antonio, Teresa, Roberto y Alicia se preguntan para
que utilizamos la evaluación, que funciones cumple en cada momento del proceso
planificador, de manera que facilite una respuesta o solución a estas necesidades. Les
animamos a encontrar una respuesta en el siguiente apartado.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Las funciones que cumple la evaluación son las siguientes:

 Función diagnóstica: esta función se considera propia de la evaluación inicial aunque


no es exclusiva de esta. En el diagnóstico de un proyecto de intervención social, todos
los elementos que lo conforman se adaptan a las características de cada situación,
pudiendo tomar así las medidas correctoras y de recuperación que sean necesarias.

 Función predictiva: la evaluación debe orientarse hacia el futuro. Las informaciones de


las que disponemos tales como punto de partida, rendimientos en situaciones
concretas, aptitudes de las personas, etc. nos permitirá prever la acción. Las
estimaciones predictivas pueden realizarse de forma intuitiva o técnica.

 Función orientadora: esta función se produce a lo largo de todo el proceso de


intervención a través de la retroalimentación de la información obtenida, que
permitirá a las personas tomar decisiones e introducir cambios.

 Función de control: esta función es propia de la evaluación e implica el conocer si se


han logrado los objetivos previstos o no, en la planificación. Los proyectos sociales se
orientan a la mejora, a la eficacia en la consecución de las metas, a la reducción de los
aspectos negativos y a la potenciación de los logros utilizando tiempos y recursos
adecuados. Por esta razón, esta función va unida a las anteriores.

Para saber más

Concepto de evaluación y funciones de la evaluación. (0.27 MB)

Reflexiona

¿Has pensado alguna vez, qué tipo de función desempeña la evaluación cuando estás
valorando los resultados obtenidos en la realización de alguna actividad, con el fin de lograr
unos objetivos o solucionar una determinada situación?

4.- Ejes de la evaluación.

Caso práctico

Roberto, Teresa y Antonio necesitan planificar bien su evaluación. Comentan que para ello es
necesario conocer todas las dimensiones que implica la evaluación. Se plantean que es
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

importante saber cómo se puede medir el logro de los objetivos planteados y también cómo
se organizan y se pueden mejorar las intervenciones. En el siguiente apartado conocerán estos
aspectos que les ayudará a resolver sus dudas.

En intervención social podemos considerar tres dimensiones importantes de la evaluación:

 La evaluación como instrumento de organización y gestión: Esta dimensión nos


permite saber si los pasos que estamos dando nos conducirán a la mejora de la
situación de partida.

Es importante destacar el control de gestión como un método, un medio para conducir con
orden el pensamiento y la acción, lo primero es prever, establecer un pronóstico sobre el cual
fijar objetivos y definir un programa de acción. Lo segundo es controlar, comparando las
realizaciones con las previsiones, al mismo tiempo que se ponen todos los medios para
compensar las diferencias constatadas.

 La evaluación como medio de mejora de la intervención: Desde este punto de vista la


evaluación es un proceso continuo y planificado. Para conseguir la calidad en el
proceso de mejora de la intervención se debe utilizar la evaluación continua, siendo un
elemento fundamental junto a la participación de los usuarios. Es necesario medir los
resultados y procesos de intervención, de forma sistemática,
utilizando indicadores idóneos para cada situación y contexto.

 La evaluación como medida del grado de consecución de los objetivos: Esta dimensión
nos da información acerca de la aproximación de los resultados y del proceso de la
intervención, en relación a los resultados que los distintos agentes plantean como
deseables. Es importante la evaluación en el progreso de la intervención social, ya que
esta tiene que ver con el grado de consecución de los objetivos que nos hemos
marcado.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

La evaluación es necesaria porque podemos valorar muy bien la intervención, en la medida en


que las actividades previstas han estado bien organizadas y desarrolladas, y sin embargo,
puede que no hayamos conseguido los objetivos planteados en el programa o proyecto. Esto
significa que podemos haber sido muy eficientes pero poco eficaces.

El proceso de la intervención social requiere una evaluación previa en la que se determinen las
necesidades, los recursos y averiguar si ha habido otros programas previos; pero además de la
evaluación previa, existen otras evaluaciones durante la fase de diagnóstico, la fase
de diseño la fase de implantación, la fase de ejecución y en la fase final, aunque se pueden
evaluar muchas más cosas o siguiendo otros criterios.

Todas estas evaluaciones permiten analizar tanto los logros como los errores del programa, ya
que éste es el procedimiento mediante el cual se diseñan, seleccionan y ordenan las acciones
que se realizarán en la propia intervención social.

Citas para pensar

"No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión".Paulo
Freire

5.- Principios de la evaluación.

Caso práctico

Juan y Teresa se reúnen para buscar información acerca de los principios de la evaluación,
pues aún no tienen claro como garantizar su objetividad, cuando deben realizarla, como deben
utilizar los instrumentos para obtener resultados adecuados, que recursos utilizar... por ello les
ofrecemos la información que buscan en el siguiente apartado.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

La evaluación debe cumplir una serie de principios básicos encaminados a conseguir que esta
evaluación sea útil y eficaz. La evaluación que debe aplicarse a los proyectos sociales debe
contemplar estos principios con la finalidad de garantizar su objetividad. También debe ser
participativa, continua, abierta, sistemática y flexible, y debe realizarse como una parte de
dicho proyecto.

Las características que debe tener en cuenta la evaluación son las siguientes:

 Objetividad: la realidad debe ser medida, analizada, captada a través de


procedimientos que eviten las ideas preconcebidas e intereses que afecten a los
resultados de la evaluación. Los hechos deben presentarse tal como acontecen en la
realidad y la evaluación debe estar libre de influencias acerca de la forma de sentir y
pensar de la persona que realiza la evaluación.

 Información suficiente: no tenemos que tener toda la información. Debe mantenerse


un equilibrio entre la que consideramos ideal y aquella que podemos obtener de
forma viable.

 Oportunidad: debe realizarse en el momento adecuado para no generar distorsiones


en aquello que se mide, como producto del transcurso del tiempo.

 Fiabilidad: hace referencia a la estabilidad de las mediciones, a la obtención de


resultados constantes en diferentes ocasiones o por evaluadores diferentes.
Podríamos decir que una evaluación es fiable cuando se obtienen los mismos
resultados, utilizando los mismos instrumentos de recogida de información, en
situaciones similares.

 Validez: hace referencia al grado de precisión con que un instrumento satisface las
exigencias para las que fue creado, es decir, cuando mide aquello que tiene que medir.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

 Practicidad: la evaluación debe ajustarse al tiempo y recursos de los que dispone. Se


dará prioridad en la valoración a aquellos aspectos más relevantes en función de los
recursos que tenemos para realizarla.

 Flexibilidad: estaremos abiertos a todas las posibilidades metodológicas que nos


ayuden en la recogida de información. Debemos elegir el método e instrumento más
adecuado para cada momento y situación.

 Continuidad: en función de los resultados es conveniente que la evaluación


complemente lo que se va haciendo con el fin de mejorar la intervención.

 Participación: es importante la participación de todos los sectores implicados en la


intervención con la finalidad de obtener todas las aportaciones posibles.

 Sensibilidad: debemos tener en cuenta que las personas o grupos a los que se evalúa
se encuentran en situaciones sociales y personales difíciles, por lo que debemos ser
cuidadosos con la forma de abordarlo.

Autoevaluación

Señala que respuesta no es correcta con respecto a las características de la evaluación:

Verdadera. La evaluación debe ser fiable, válida y práctica.

Falsa. La evaluación debe hacerse rápidamente y debe contener toda la información.

6.- Tipos de evaluación.

Caso práctico

Nuestros protagonistas deciden informarse del tipo de evaluación más conveniente para su
proyecto. Realizan una visita a Soledad, la Integradora Social del departamento de Servicios
Sociales del Ayuntamiento y responsable de programas de intervención con mayores, para que
ésta les cuente el tipo de evaluación realizada en los proyectos que lleva a su cargo, así como
los instrumentos más adecuados en cada caso. Antes de esta visita podríamos recomendarles
la lectura de los siguientes apartados, con la finalidad de que tengan suficiente información
antes de ponerse en marcha...
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Podemos encontrarnos con distintas tipologías de procesos evaluadores en intervención social


según los distintos autores.

La evaluación se puede clasificar atendiendo a diferentes criterios siendo algunos de los más
importantes los que citamos a continuación. Siguiendo a X. Úcarlos criterios más
discriminadores son los siguientes:

 La metodología científica utilizada en el proceso.

 El o los responsables de la evaluación.

 Los objetos a los que esta se aplica.

 Las modalidades o técnicas formalizadas para implementar dicho proceso.

 La función técnica específica a la que se orienta.

Cabrera, ofrece una síntesis de los tipos de decisión, así como de los tipos de evaluación más
importantes en intervención social que resumimos a continuación:

Cuadro de los tipos de decisión y el tipo de evaluación a realizar en intervención social según
Cabrera

Antes y después de
Tipo de decisión Tipo de evaluación
la instrucción

Antes y después de la Evaluación de


Implantación
instrucción. contexto.

Planificación Antes y después de la Evaluación del diseño.


METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Cuadro de los tipos de decisión y el tipo de evaluación a realizar en intervención social según
Cabrera

Antes y después de
Tipo de decisión Tipo de evaluación
la instrucción

instrucción.

Proceso Durante la instrucción. Evaluación formativa.

Certificación, acreditación,
Después de la instrucción. Evaluación sumativa.
selección

En los siguientes apartados podremos ampliar nuestros conocimientos acerca de los tipos de
evaluación más utilizados.

6.1.- Según el sujeto.

Si tenemos en cuenta quién lleva a cabo la evaluación podemos clasificarla en:

 Autoevaluación: se puede definir como aquella evaluación que alguien hace de si


mismo. Para que pueda realizarse y la persona pueda hacer juicios de sí misma es
necesario que esta conozca el plan, el proyecto, los objetivos que se han propuesto,
recursos, etc y todo lo que pueda dificultar o facilitar su desarrollo. Las personas
responsables del programa o proyecto deben contemplar una serie de características
que les faciliten la labor evaluadora: deben tener suficiente preparación y formación,
experiencia, capacidad para establecer buenas relaciones con los demás que le
faciliten la comunicación, así como estar sensibilizados con las problemáticas sociales y
el momento sociopolítico en que vivimos.

 Evaluación interna: es aquella que se realiza por personas del equipo que forma parte
del proyecto o programa y que proceden del interior de la institución. Estos
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

evaluadores realizarán la evaluación a partir de las informaciones procedentes de los


destinatarios del programa o proyecto, realizando una evaluación continua que les
ofrecerá información sobre distintos aspectos tales como aciertos, errores,
necesidades y carencias y las posibilidades de modificación pertinente del proyecto
que se ha llevado a cabo.

 Evaluación externa: es la evaluación realizada por personas externas al programa o


proyecto y a la organización. Realizar evaluaciones de este tipo requiere mucho
esfuerzo y mucho tiempo por lo que son adecuadas solamente en el caso de que se
quieran realizar evaluaciones de conjunto.

 Evaluación mixta: es aquella evaluación que se realiza por evaluadores tanto internos
como externos al programa o proyecto.

Autoevaluación

Desde la perspectiva de la persona que realiza la evaluación ¿Cuál de las siguientes opciones
es correcta?.

Una de sus fases es la evaluación del diseño.

Tiene en cuenta la evaluación de los resultados o impactos.

La evaluación desde esta perspectiva puede ser cuantitativa y cualitativa.

La evaluación puede ser realizada por evaluadores internos y externos.

Los tipos de evaluación según el sujeto que la realiza puede ser: autoevaluación, evaluación
interna, evaluación externa y evaluación mixta.

6.2.- Según el momento.


METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Podemos encontrar diferentes tipos de evaluación si atendemos al momento o papel que


cumple la evaluación. Los responsables de tomar la decisión de en qué momento se realiza la
evaluación del trabajo desarrollado y de los objetivos que se desean alcanzar corresponde a los
profesionales que realizan la intervención.

Podemos destacar cuatro momentos fundamentales:

Evaluación inicial o diagnóstica:

 Desde el comienzo debemos plantearnos la evaluación del proyecto, pues el éxito o


fracaso de este, depende del análisis adecuado que se realiza de la situación
problemática.

 Para diagnosticar dicha situación problemática debemos comprobar en el propio


terreno donde realizamos la acción, cuáles son los signos que nos indican que esa
situación es considerada como un problema.

 La evaluación diagnóstica presenta una serie de características cuando se aplica al


ámbito escolar:

o Su comienzo es anterior al proceso de aprendizaje o en determinados


momentos del mismo.

o Su finalidad consiste en saber los conocimientos previos antes de abordar las


unidades de aprendizaje.

o Se utiliza para determinar qué dificultades se encuentran en el proceso de


aprendizaje a lo largo del proceso de instrucción.

Es necesario tener en cuenta si el diagnóstico se ha expresado con claridad, cuál es el


problema, las causas que lo han ocasionado y que lo mantienen en el momento de realizar la
evaluación y cuáles son las vías para su solución. También debemos conocer como perciben
los usuarios y el contexto el problema que se ha planteado. Es necesario conocer las
características de estos usuarios y cómo se han visto afectados por este problema, tanto en
calidad como en cantidad y también del entorno dónde se realiza la evaluación, de las posibles
consecuencias y qué posibilidades tenemos de poder solucionarlo o mejorarlo.

Evaluación formativa:

 Llamada también evaluación continua o de proceso.

 Durante el desarrollo del proyecto es necesario evaluar todo el proceso, es decir, todo
el camino que recorremos para conseguir los objetivos planteados. Debemos conocer
cómo nuestra actuación puede modificar la situación problemática.

 La evaluación es un proceso con el que obtenemos información válida, fiable,


relevante y en el momento justo para poder valorar si el proyecto es adecuado tanto a
nivel de calidad como de resultados. Con los datos obtenidos realizaremos la
evaluación que nos conducirá a la toma de decisiones con respecto a las acciones
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

realizadas y a las que debamos realizar. En este caso la evaluación será el soporte de
las decisiones tomadas.

 La toma de decisiones se verá respaldada por la evaluación realizada de forma


continua.

En la evaluación del proceso debemos tener en cuenta el desarrollo de las actividades que
realizamos, su análisis y la aplicación de pruebas para conocer los puntos fuertes y débiles del
proyecto. Es necesario prestar especial atención a la evaluación de los recursos técnicos o
metodológicos, es decir, el cómo haremos las actividades previstas en el desarrollo del
proyecto. Este tipo de evaluación es el más utilizado y más útil en intervención social pues nos
facilita datos de los avances, de los retrocesos y si se van logrando o no los objetivos a lo largo
del proceso.

Evaluación sumativa o final:

 Se realiza después de que la actividad haya terminado, es decir, al final del proceso. En
ella se recogen los elementos aportados por la evaluación inicial y la de proceso,
integrándolos en una formulación global en la que se observa si se han alcanzado los
objetivos o no y en qué medida Se analizan los resultados así como los efectos del
proyecto en los usuarios. También nos facilita información con la que poder comparar
los costes y el éxito de otros programas similares.

Evaluación posterior, a largo plazo:

 Se puede realizar una evaluación cierto tiempo después con la finalidad de realizar un
seguimiento acerca de los efectos de la intervención a largo plazo y encontrar las
diferencias con la anteriormente realizada.

6.3.- Según la extensión.

Si atendemos a la extensión de la evaluación podemos distinguir dos tipos de evaluación


según Mª Antonia Casanova.

Evaluación global o evaluación integral.

Se pretende abarcar todos los componentes o dimensiones del programa o proyecto. Se


considera el objeto de la evaluación de un modo holístico, como una totalidad que interactua,
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

en la que cualquier modificación en uno de sus componentes o dimensiones tiene


consecuencias en el resto. Con este tipo de evaluación, la comprensión de la realidad evaluada
aumenta, pero no siempre es necesaria o posible. Ha de responder al principio de unidad. El
modelo más conocido es el CIPP de Stufflebeam.

Evaluación parcial o de algún aspecto:

Esta evaluación recoge alguno de los ámbitos o partes del programa. Valora determinados
componentes o dimensiones del programa o proyecto.

Autoevaluación

Desde la perspectiva de la extensión de la evaluación ¿Cuál de las siguientes opciones es


correcta?

La evaluación puede ser realizada por evaluadores internos y externos.

Tiene en cuenta la evaluación de los resultados o impactos.

La evaluación desde esta perspectiva puede ser cuantitativa y cualitativa.

La evaluación puede ser global y parcial.

Citas para pensar

"Todo esfuerzo por difundir la instrucción es vano, cuando no se acomoda la enseñanza a las
necesidades y la naturaleza y porvenir del que la recibe".José Martí

6.4.- Según la metodología.

Si atendemos a la metodología empleada, la evaluación puede ser:


METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Evaluación cuantitativa:

Los datos que se recogen son númericos, atendiendo a indicadores cuantificables, medibles,
fijados con unos criteros determinados, utilizando la metodología estadística. Lo más
importante en este tipo de evaluación es la búsqueda de la objetividad y de los resultados. Los
instrumentos que utiliza son objetivos, como pueden ser cuestionarios, preguntas de una sola
respuesta, etc. La evaluación cuantitativa es deficiente porque no permite que el sujeto
entrevistado exprese su problemática, obteniendo información muy concreta y
fácilmente extrapolable.

Los diseños exclusivamente cuantitativos, simplifican la realidad, la fragmentan


e instrumentalizan para realizar el análisis. La información resultante es estereotipada y
responde más a los planteamientos de las ciencias físico-naturales que a las ciencia humanas.

Los indicadores pueden definirse como unidades que permiten medir el grado de
aproximación a un objetivo. Son verificables y mensurables.

Evaluación cualitativa:

Observa variables que no son medibles directamente de forma númerica. Su objetivo


fundamental no es la objetividad ni los resultados, sino que da importancia a las opiniones, a
los motivos, interpretaciones, aspiraciones, propuestas, a los efectos no deseados.

Se valora el componente subjetivo, los conocimientos, actitudes y valores. El papel del


entrevistador es muy importante y la recogida de información por parte de este es más
abierta.

También pueden utilizarse indicadores que se crean a partir de la información extraída del
fenómeno que se está evaluando. Muchas veces estos indicadores no dan información
necesaria para evaluar positiva o negativamente los intereses, motivaciones del grupo,
utilizando en este caso un indicador cuantitativo.

Desde el punto de vista de X. Úcar, se puede combinar la evaluación cuantitativa y cualitativa y


cuantificar variables cualitativas y realizar un análisis cualitativo de variables cuantitativas. Los
diseños mixtos se han creado con la finalidad de paliar las deficiencias de cada una de ellas.

La metodología compleja integra los dos tipos de evaluación. Piensa la realidad como un todo
articulado, donde conviven , en igualdad de condiciones, lo objetivo, lo perceptivo, lo
subjetivo, lo racional, lo imaginario, el azar, la incertidumbre, lo intuitivo. Lo complejo sólo
puede ser abordado desde planteamientos que faciliten su análisis y valoración.

Para saber más

Evaluación cualitativa y cuantitativa. (0.82 MB)

Reflexiona
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

¿Te has planteado alguna vez, en qué situaciones has aplicado un tipo de evaluación u otro en
tu vida cotidiana? ¿Cuál es más frecuente en estas situaciones?

6.5.- Según diseño metodológico.

La evaluación puede utilizar diferentes diseños metodológicos. Podemos distinguir tres clases:

Diseño experimental

Son los diseños experimentales propiamente dichos. Proporcionan el control adecuado de las
posibles fuentes que atentan contra la validez interna. Se trabaja con grupos experimentales
seleccionados al azar y para su aplicación se miden las variables de observación antes y
después de la intervención. El diseño experimental es una técnica experimental que permite
identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un
diseño experimental se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las
causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental
prescribe una serie de pautas relativas a qué variables hay que manipular, de qué manera,
cuántas veces hay que repetir el experimento y en qué orden para poder establecer con un
grado de confianza predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-efecto.

Diseño cuasi experimental

Según Campbell y Stanley los diseños experimentales son aquellas situaciones sociales en que
el investigador no puede presentar los valores de la variable independiente a voluntad ni
puede crear los grupos experimentales por aleatorización pero sí puede, en cambio, introducir
algo similar al diseño experimental en su programación de procedimientos para la recogida de
datos.

La investigación cuasi experimental es aquella en la que existe una respuesta y


una hipótesis para contrastar, pero no hay aleatorización de los sujetos a los grupos de
tratamiento y control, o bien no existe grupo control propiamente dicho.

Por lo tanto, es un tipo de investigación que comparte gran parte de las características de un
experimento, pero las comparaciones en la respuesta de los sujetos se realizan entre grupos
no equivalentes, es decir, grupos que se pueden diferenciar en muchos otros aspectos además
de la respuesta. La principal dificultad será llegar a diferenciar los efectos específicos de la
respuesta, de aquellos efectos inespecíficos que se derivan de la falta de comparabilidad de los
grupos al inicio y durante el estudio, lo que compromete la validez interna del estudio. En el
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

caso de que no exista grupo control, no se podrá asegurar que los cambios aparecidos sean
debidos a la propia intervención, o a otras intervenciones o factores no controlados.

Diseño no experimental

Es la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. En una investigación no


experimental se observan fenómenos tal como se dan en su contexto natural para después
analizarlos. No hay condiciones ni estímulos a los que se expongan los sujetos de estudio. Son
observados en su ambiente natural, en su realidad, no interviene el investigador. En un estudio
no experimental los sujetos ya pertenecen a un grupo o nivel determinado de la variable
independiente por autoselección. Los cambios que se producen después de realizar la
intervención no son atribuibles a esta, pues no existe un control exhaustivo de las variables.

El integrador social debe decidir en cada momento que tipo de evaluación utilizar de acuerdo a
lo que se pretenda evaluar. Ningún modelo es mejor ni peor, depende del que resulte más
adecuado para la situación concreta que vayamos a evaluar. Para comprobar cuál es el que
mejor se ajusta a nuestros propósitos debemos hacernos las preguntas. ¿Qué se quiere
evaluar? ¿Cuál es el propósito, el fin de la evaluación?

7.- Modelos de evaluación.

Caso práctico

El grupo ya conoce los distintos tipos de evaluación que pueden utilizar en intervención social.
Ahora tendrán que conocer los modelos que sustentan estos tipos de evaluación. Ahora se dan
cuenta lo importante que es conocer las teorías para poder aplicar el tipo de evaluación
correcto a cada caso.

Por ello, deciden buscar apoyo y se reúnen en la biblioteca para buscar información teórica
pero también piensan solicitar información a Soledad de cómo se pueden aplicar en la práctica
estos modelos. También nosotros les ayudaremos con los siguientes apartados dónde podrán
encontrar la información que necesitan.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

El fundamento teórico de la evaluación se ha ido ampliando a medida que se ha desarrollado la


acción evaluativa y la reflexión sobre esta, dando lugar a diferentes modelos. Estos modelos
han surgido a medida que se ha ido investigando, con la finalidad de crear una
teoría sistematizada de la evaluación.

Estos modelos responden a las preguntas qué se evalúa y para qué se evalúa y atienden a
múltiples factores: a los objetivos, a los tipos de evaluación, a los criterios, a las funciones
formativa o sumativa.

Estos modelos pueden clasificarse en dos grandes grupos aunque hay autores que han
enumerado hasta diez. Así, podemos encontrarnos con los modelos clásicos o basados en
el paradigma experimental y los modelos alternativos o basados en el paradigma cualitativo.
Los primeros son los modelos clásicos de evaluación y se centran en el grado o medida de
consecución de los objetivos, para estos es importante determinar el grado de concordancia
entre la ejecución y el logro de los objetivos y los segundos se basan en el paradigma
cualitativo, que prescinden , en gran medida, de los objetivos e implican a los ciudadanos
participantes en el proceso de evaluación.

Los modelos clásicos o basados en el paradigma experimental se clasifican en:

 Evaluación orientada a los objetivos.

 Evaluación para la toma de decisiones.

Los modelos alternativos o basados en el paradigma cualitativo se clasifican en:

 Evaluación respondente.

 Evaluación iluminativa.

 Evaluación democrática.

Reflexiona

Las evaluaciones que hacemos sobre nuestras acciones cotidianas se encuadran dentro de esta
clasificación. ¿Podrías explicar la evaluación realizada a alguna actividad diaria y encuadrarla
dentro de alguno de estos modelos?

7.1.- Experimentales.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Los modelos clásicos, basados en el paradigma experimental se centran en la búsqueda de


información cuantitativa y semántica mediante medios e instrumentos objetivos. Todo lo que
es anecdótico o subjetivo se elimina.

En este grupo de modelos podemos citar aquellos que se refieren a:

1. La evaluación orientada a los objetivos.

2. La evaluación orientada a la toma de decisiones.

La evaluación orientada a los objetivos

Los modelos de evaluación orientados a este tipo de evaluación se dirigen principalmente


hacia la eficacia, el producto y los cambios cuantitativos, midiendo estos criterios por los
resultados obtenidos. Estos modelos se fijan en el inicio y el producto. De antemano se fijan las
variables y los criterios son conductas observables y medibles. Son modelos que cuadran muy
bien con las teorías de la Psicología conductista. Se suelen comparar las variables y se estudian
las diferencias entre lo que se había propuesto y lo que se ha conseguido. Estos resultados se
suelen expresar numéricamente y se analizan mediante estadísticas para saber si estos
resultados han sido significativos o no. Un modelo propuesto por Hammond considera que la
evaluación debe comprobar si un programa es realmente adecuado para lograr los objetivos
propuestos.

Evaluación para la toma de decisiones.

Dentro de este modelo se encuentran los llamados modelos ocasionales o de toma de


decisiones como el Modelo C.I.P.P. Sus iniciales nos indican que analiza el contexto, el input o
entrada, el proceso y el producto. La evaluación desde este modelo sirve para guiar la toma de
decisiones, facilita datos para la responsabilidad y promueve la comprensión de los fenómenos
con el fin de perfeccionar el proceso.

En la evaluación del contexto se realiza el análisis de este, detectando las necesidades y


problemas; cuando conocemos los factores que influyen para que se produzcan estas
necesidades y problemas, podremos formular los objetivos generales y específicos que
queremos conseguir con el programa o proyecto. Se elegirán los objetivos más acordes a la
situación y se priorizarán aquellos que necesitan una satisfacción más inmediata. La
metodología a emplear será descriptiva y comparativa.

La evaluación de entrada nos facilitará información acerca de los recursos, las estrategias a
tener en cuenta para realizar nuestras acciones y las posibilidades que tenemos para lograr los
objetivos. Servirá de guía para que quienes toman las decisiones puedan elegir las estrategias
más adecuadas.

La evaluación del proceso servirá para identificar los errores cometidos en el diseño y
ejecución del programa o proyecto y solucionarlos a lo largo del proceso. Sirve de guía para la
aplicación del programa o proyecto y nos da información acerca de la ejecución de las
actividades y procedimientos metodológicos utilizados.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

La evaluación del producto nos ayudará a medir y conocer los logros que hemos obtenido a lo
largo del proceso y al final del mismo. Los métodos que podemos utilizar son los análisis
cualitativos y cuantitativos recopilados. Esta evaluación nos servirá de guía para la finalización,
modificación y continuación del programa o proyecto.

Modelo C.S.E. o de atención a las necesidades de los que toman decisiones. Para este modelo
la evaluación permite seleccionar, recoger y analizar la información necesaria para las
personas que toman las decisiones a lo largo del proceso y los productos que se van
obteniendo. Se desarrolla en cinco fases:

 Valoración de necesidades. Se valora la diferencia entre lo que se pretendía alcanzar y


lo que se ha alcanzado.

 Planificación del programa o selección del programa más idóneo.

 Instrumentalización o concordancia del desarrollo del programa con el diseño


realizado.

 Evaluación de progresos , establecer si se consiguen los objetivos, éxitos o fracasos


para subsanar errores.

 Evaluación de resultados o información de los resultados obtenidos con el programa


para continuarlo, modificarlo o eliminarlo si fuera necesario.

Modelo de discrepancia: atiende a las discrepancias entre las pautas preestablecidas y la


ejecución real. Este modelo facilita información, igualmente que los anteriores, para la toma
de decisiones. Se desarrolla en cinco fases: diseño, implantación, proceso, producto y
comparación del programa.

7.2.- Alternativos

Se basan en el paradigma cualitativo y prescinden, en gran medida, de los objetivos. Es


necesario acudir a otro tipo de datos que no sean básicamente la eficacia, el producto y los
cambios cualitativos para explicar las causas de no alcanzar los logros o que expliquen porque
estos son insuficientes. Para que existan mejoras debemos obtener otro tipo de información
de carácter cualitativo y esto se puede lograr con los modelos alternativos. Desde este
paradigma se contemplan diversos modelos de evaluación que muchas veces son
complementarios. Podemos señalar los siguientes:

 La evaluación respondente.

 La evaluación iluminativa.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

 La evaluación democrática.

La evaluación respondente

Se centra en el proceso y se opone a la evaluación de algo preestablecido. Debe responder a


los interrogantes que se plantean los profesionales ofreciendo un diagnóstico completo. Se
denomina respondente porque incide más sobre las acciones reales que sobre las intenciones
previstas inicialmente y se lleva a cabo por los agentes de la acción.

Los pasos que contempla según Gloria Pérez Serrano son los siguientes:

 Revisar las actividades.

 Descubrir el propósito del programa.

 Identificar las categorías por las que se va a determinar el método para evaluar el
programa.

 Seleccionar los observadores y los instrumentos.

 Realizar estudios de casos para entender los datos.

 Preparar los informes y las recomendaciones correspondientes.

La evaluación iluminativa

Se centran en el contexto de aplicación de los programas. Intentan describir e interpretar más


que valorar y predecir con respecto al desarrollo del proyecto. Sus etapas son observación,
encuesta y explicación y sus metas son estudiar el programa innovador, describir y
documentar qué es la participación en el proyecto, discernir y comentar las características más
importantes de los procesos y fenómenos que se producen.

Evaluación democrática

Su finalidad es promover el cambio en los participantes. Es necesaria la participación


responsable y en equipo del evaluador y de los evaluados. Para el análisis de la realidad utiliza
técnicas variadas como puede ser la observación, la entrevista, el debate, cuestionarios, etc.

Para saber más

Modelos alternativos.

Autoevaluación

Señala que respuesta es correcta con respecto a los modelos de evaluación:

Falsa. En los modelos alternativos la evaluación está orientada hacia los objetivos.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Verdadera. La evaluación basada en modelos alternativos prescinde, en gran medida, de los


objetivos.

8.- Planificación de la evaluación.

Caso práctico

Ya nuestros protagonistas están es disposición de comenzar a planificar la evaluación, pues ya


conocen los distintos modelos y los tipos de evaluación. En este momento ya saben que, para
elegir un determinado modelo de evaluación deben hacerlo de forma reflexiva, centrándose
en una planificación acorde a la situación que se presenta ¿ pero por dónde empezar?.
Tendrán que responder a las preguntas que deben hacerse en todo proceso planificador y a
conocer sus fases y contenidos. Les ayudaremos en los siguientes apartados a encontrar el
camino adecuado para su realización.

Cuándo realizamos la planificación del proceso evaluador debemos responder a una serie de
preguntas que nos indicarán los pasos a seguir en el mismo. Debemos preguntarnos:

¿Por qué se evalúa? La respuesta a esta pregunta nos indicará el fundamento de la evaluación.

¿Para qué se evalúa? Determinará los objetivos de la evaluación.

¿Qué se evalúa? Se refiere a los contenidos de la misma.

¿Cómo se evalúa? Esta pregunta hace referencia a la metodología que aplicaremos.

¿Quién y cuándo se evalúa? Tendremos en cuenta el calendario y los recursos humanos.

¿Con qué se evalúa? Haremos referencia a los recursos.


METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

El porqué evaluamos hace referencia a la fundamentación de la evaluación y a los beneficios


que obtenemos con esta. Es importante conocer y analizar la realidad y detectar las
necesidades existentes, así como poder comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos
que nos hemos marcado en relación a los resultados obtenidos.

Por otra parte, cualquier actuación que realicemos nos dará una retroalimentación que nos
ayudará a mejorar las intervenciones y a corregir los errores o desajustes que se produzcan
durante la ejecución del proyecto. Así podremos tomar decisiones acerca de los cambios
necesarios en la intervención, para continuarla si es adecuada o para suprimirla si no es
correcta. Igualmente podremos informar de cómo hemos gastado los fondos que han
sustentado el proyecto y si hemos sido responsables en la utilización de los mismos.

Cuándo nos planteamos los objetivos de la evaluación, es decir, el para qué se evalúa debemos
considerar unos objetivos concretos, sobre lo que queremos obtener con el proceso de
evaluación. Cada proyecto tendrá unos objetivos concretos y bien definidos pero en general
debemos poder medir la adecuación, eficiencia y eficacia del proyecto, así como tener en
cuenta si han existido consecuencias no previstas y en qué medida se han producido.
Tomaremos decisiones para mejorar la intervención y facilitar el análisis prospectivo para
intervenciones en el futuro.

Citas para pensar

Somos lo que hacemos, pero somos, principalmente, lo que hacemos para cambiar lo que
somos.Eduardo Galeano

8.1.- Fases de la evaluación (I).

Es importante resaltar que el proceso de evaluación debe ser continuo, paralelo e


interrelacionado con la intervención y que esta no debe realizarse sólo al final del mismo.
Debemos evaluar cuál es la situación de la que partimos, que va sucediendo y qué podemos
mejorar a lo largo del proceso y finalmente, también lo que hemos conseguido.

El proceso evaluador se divide en las siguientes fases:

 Evaluación de la fase diagnóstica.

 Evaluación del diseño.

 Evaluación de la ejecución.

 Evaluación de los resultados.


METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

En la fase diagnóstica la evaluación del proyecto se realiza desde el inicio, pues es importante
analizar la situación que deseamos mejorar para que la intervención sea eficaz.

Cuando realizamos un proyecto, hacemos una evaluación previa del diagnóstico , es decir, de
los signos que nos muestran la existencia de una situación problemática, reconociéndolos en el
lugar dónde llevamos a cabo nuestra acción.

Debemos tener en cuenta para evaluar los siguientes elementos:

 El problema a superar, si se ha precisado con claridad.

 El entorno dónde se ha producido.

 Las causas que han generado el problema.

 Las consecuencias a los afectados.

 Cómo perciben las personas y el contexto la situación problemática.

 Las características del entorno y de los beneficiarios del proyecto.

 Las vías para la solución, eliminación o disminución del problema, si es posible su


solución o no.

 Tipos de beneficiarios.

 Los beneficios que supone el desarrollo del proyecto.

Es importante tener en consideración en la evaluación los siguientes aspectos:

El contexto, las necesidades detectadas, el alcance del problema, los recursos de que
disponemos y si es posible realizar o no el proyecto.

En la evaluación del diseño vamos evaluando, incluso antes de la programación, aquellos


aspectos organizativos del proyecto que justifiquen su puesta en marcha, como son
la viabilidad, factibilidad, impacto, etc.

Es importante revisar y corregir el diseño y la planificación para obtener éxito en la


intervención, y aunque este se realice correctamente, muchas veces puede fracasar debido a
una mala implementación o ejecución del proyecto.

Los aspectos que debemos evaluar en esta fase son:

 Las estrategias metodológicas.

 La estructura de las actividades.

 Los medios y recursos.

 La temporalización.

 La consecución de los objetivos mediante las acciones previstas.


METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Para saber más

Resumen textual alternativo

8.1.1.- Fases de la evaluación (II).

La evaluación del proceso: A lo largo del desarrollo del proyecto vamos comprobando a través
de la evaluación cómo la situación problemática se va modificando con la intervención que se
lleva a cabo, facilitando la toma de decisiones sobre la necesidad o no de realizar cambios en la
intervención. A través de la observación, análisis y pruebas aplicadas podemos determinar qué
aspectos se han desarrollado correctamente y cuáles no. Con los datos extraídos de las
actividades realizadas en la intervención podemos comprobar los siguientes aspectos:

 Coherencia entre los objetivos planteados y las estrategias metodológicas utilizadas.

 Si la metodología ha sido la adecuada para la resolución del problema.

 La temporalización, recursos utilizados, coherencia y adecuación de las actividades


seleccionadas.

 Previsión de la evaluación y datos obtenidos, apoyo de los grupos implicados,


modificaciones metodológicas para la mejora de los resultados.

En esta fase es importante evaluar la ejecución de la intervención, utilización de los recursos y


métodos de control en el desarrollo del proyecto.

La evaluación final: se realiza al finalizar el proceso y se analizan los resultados obtenidos en


función de los objetivos previstos. También se analiza el impacto y los efectos en los
beneficiarios. Se utizarán indicadores que muestren lo que se ha conseguido con la
intervención.

Se evaluarán los siguientes aspectos:

 Los resultados en relación a costes y beneficios obtenidos, es decir, se valoran los


gastos que se han realizado en función de la eficacia de la intervención que se ha
llevado a cabo.

 El impacto tanto en la institución o entidad como en la comunidad.

Se pueden utilizar matrices de datos conteniendo los registros realizados a lo largo del
proceso, de acuerdo a las previsiones de la evaluación que se quiere realizar.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Para saber más

Resumen textual alternativo

Autoevaluación

En la fase diagnóstica de la evaluación ¿Cuál de los siguientes elementos debemos tener en


cuenta? Señala la respuesta correcta.

En esta fase se tiene en cuenta si la metodología ha sido la adecuada para la solución del
problema.

Tiene en cuenta la estructura de las actividades.

Las causas que han generado el problema.

El impacto en la institución y en la comunidad.

8.2.- Contenidos de la evaluación.

Cuando hablamos de los contenidos de la evaluación respondemos a la pregunta ¿Qué se


evalúa? Ante esta pregunta podemos responder que todo es evaluable, los materiales, los
objetivos, las técnicas que utilizamos, las instituciones, la planificación, etc. Nuestra evaluación
dependerá de aquello que queramos evaluar.

Para Espinoza los elementos que deben ser evaluados en el desarrollo de un proyecto estarán
condicionados por las fases en las que se encuentre: de diagnóstico, de diseño, de ejecución o
implementación y fase final.

Otros autores consideran que los contenidos de evaluación deben seguir el criterio de los
diferentes tipos de evaluación efectuada: Evaluación de necesidades, del diseño, del proceso y
de los resultados.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

También siguiendo a Espinoza, el proyecto puede ser evaluado atendiendo a las variables que
hay que medir en el mismo, es decir, a los comportamientos o características que pueden
variar entre individuos y conjuntos. Desde este punto de vista podemos encontrar:

 Variables independientes, que son la causa del problema o fenómeno estudiado.

 Variables dependientes, cuyo valor está en relación con los cambios experimentados
por la variable independiente.

 Variables intermedias, que sirven de enlace entre las variables independientes y las
dependientes.

Las variables más generales y abstractas se operativizarán para su observación y estudio,


transformándose en otras intermedias y a partir de estas pasaremos a los indicadores.

Para medir las variables utilizaremos los indicadores, que son las unidades que permiten medir
el grado de aproximación a un objetivo. Los indicadores según Espinoza deben cumplir los
siguientes requisitos:

 Deben ser medibles.

 Objetivamente verificables.

Rotger Amengual manifiesta que, podemos encontrar indicadores indirectos, que


condicionarán el grado de transformación de los objetivos a alcanzar, en resultados
efectivamente alcanzados. Estos se agrupan en dos categorías:

 De índole coyuntural: Espacios, medios, personas, contexto.

 De funcionamiento: Planificación., programación, aplicación de programas,


actividades, relaciones, evaluación.

Pérez Juste considera dos tipos de criterios:

 Conformidad con la planificación: Aquí debemos tener en cuenta los desajustes que se
producen en el análisis del desarrollo del proyecto, pues indicarán las carencias o
limitaciones de este. Por otra parte, debemos tener en cuenta los resultados parciales,
así como los efectos no programados y el análisis de las previsiones a lo largo del
proyecto, como un elemento de mejora del mismo.

 Satisfacción personal: Es importante tener en consideración que el éxito o fracaso de


un proyecto está directamente relacionado con el nivel de satisfacción de las personas
implicadas en el mismo. Esta satisfacción puede estar relacionada con los diferentes
niveles de logro alcanzados en el desarrollo del proyecto.

Independientemente del criterio seguido, los contenidos de evaluación, deben integrar los
siguientes elementos:

 La planificación del proyecto.

 La difusión de la información.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

 Los recursos materiales, de infraestructura y recursos humanos.

 La temporalización del proceso.

 El plan de actuación.

 La ejecución o implementación del proyecto.

 Instrumentos utilizados.

 Fiabilidad y validez de la evaluación.

 Resultados desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo.

8.3.- Organización de los recursos y actividades de evaluación.

En el diseño de la evaluación debemos incluir las personas o equipos que realizan la evaluación
así como los momentos en los que esta se realiza. Aquí estaremos respondiendo a las
preguntas de ¿ Quién evalúa y cuándo? Es decir, estaremos organizando los recursos humanos
y recursos temporales. Por tanto, debemos establecer si la evaluación será interna, externa,
mixta o autoevaluación y si esta evaluación será diagnóstica, es decir, antes del proceso de
adquisición; formativa, durante el proceso o sumativa, al final del proceso.

En la autoevaluación la persona que se evalúa debe conocer perfectamente el plan, proyecto,


objetivos y recursos de lo que se pretenda llevar a cabo.

En la evaluación interna llevada a cabo por personas que forman parte de la institución que
ejecuta el proyecto, los datos referidos a dicha evaluación, harán que tomen decisiones acerca
de si el programa o proyecto exige cambios o modificaciones, producto de la retroalimentación
producida por dichos datos.

En la evaluación externa serán los evaluadores no participantes en el programa o proyecto los


que darán su evaluación sumativa o de producto una vez ha finalizada su realización.

En la evaluación mixta serán tanto evaluadores externos como internos quieres harán una
valoración de dicho programa o proyecto.

En todos los casos las personas que realizan la evaluación deben ser personas preparadas, con
formación y experiencia adecuadas, con un enfoque práctico que les permita relacionarse,
comunicarse y resolver las distintas problemáticas que se derivan del contexto social y político
donde acontecen.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Según J.V. Merino es necesario evaluar los recursos de acción tales como estrategias,
procedimientos, metodologías, tecnicas de organización, motivación, dinamización,
comunicación, sensibilización, implicación, negociación, participación, técnicas y dinámicas de
grupo, necesarios para la ejecución de los programas así como los recursos financieros
( presupuesto y financiación) y los resultados y productos.

En cuánto a la pregunta de ¿Cómo se evalúa? o metodología llevada a cabo, estaremos


respondiendo a la organización de las actividades y tareas que son necesarias en la evaluación.

La elección de la estrategia de evaluación estará en relación con su función, objeto, autor y


situación de la misma. De Ketele expresa que debemos tener en cuenta dos parámetros que
caracterizan las estrategias de evaluación:

 Estrategia longitudinal, de todo el proceso, y transversal, en momentos puntuales del


proceso.

 Estrategia que concierne a si los objetivos son más o menos implícitos.

A partir de estos parámetros establece las siguientes estrategias:

Según el momento puede ser :

 Implícita: observación libre, longitudinal y situación libre (Puntual)

 Explícita: observación sistemática, observación provocada y análisis de contenido


(Longitudinal).

Observación provocada, entrevista centrada en los objetivos, estrategia centrada en los

objetivos, análisis de contenido ( Puntual)

Garanto Alós divide las técnicas utilizadas en tres grupos:

 Estrategias descriptivas: importantes al inicio y final de la investigación. Estas son: El


método observacional, estudios de campo, análisis de contenido.

 Estrategias correlacionales: se pueden establecer correlaciones entre los


acontecimientos o fenómenos que se produzcan. Entre estas podemos encontrar:
Estudios relacionales, estudios predictivos, estudios factoriales.

 Estrategias manipulativas: se manipulan variables independientes para estudiar los


efectos producidos en la variable dependiente, manteniendo controladas todas las
variables extrañas que pueden interferir en el proceso. Entre estas podemos citar: Los
cuestionarios, la observación, la entrevista, las técnicas sociométricas y las pruebas de
rendimiento.

La evaluación utiliza los siguientes procedimientos:

 Utilización de los indicadores para observar y medir las variables en cualquiera de las
fases del proyecto: diagnóstica, de planificación, de ejecución y de resultados.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

 Realizar una comparación entre los resultados previstos y los logrados.

 Realizar una valoración y tomar decisiones en las distintas fases del proyecto para
lograr el cumplimiento de los objetivos marcados en el proceso de intervención.

En intervención social, es fundamental definir y valorar con claridad las variables e indicadores
que van a ser evaluados, pues ello redundará en la adecuada toma de decisiones en cuanto a
la modificación o no de la intervención.

9.- Elaboración de informes y memorias.

Caso práctico

Nuestro grupo ya ha aprendido cuáles son las fases de la evaluación y sus contenidos así como
la organización de los recursos y las actividades de evaluación. Han entendido que la
evaluación es un proceso amplio y complicado que no debe confundirse con la tarea final de
medir los resultados obtenidos. Han podido observar que la evaluación es un proceso
dinámico y que son muchos los aspectos a tener en cuenta, tales como las funciones, criterios
y tipos de evaluación, quién y qué es evaluado, quién evalúa, los destinatarios, los enfoques
metodológicos, las actividades y tareas así como las técnicas...Ya han recorrido un largo
camino pero aún necesitan saber como se realizan los informes y memorias de sus proyectos,
como organizar su contenido, sus características, sus partes y la comunicación de resultados
logrados en la ejecución de su proyecto. En los siguientes apartados tendrán la información
que necesitan para desarrollar bien su tarea y podrán tener una visión de conjunto de la
evaluación realizada.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Muchos autores consideran que el informe final no forma parte de la planificación, porque es
posterior al diseño y ejecución del proyecto. Pero una planificación que no tenga una
sistematización en la que se incluyan los resultados, los pros y contras, las valoraciones y
conclusiones extraídas de todo el proceso, quedaría incompleta.

Para poder reflejar los resultados, el informe final no puede quedar desconectado del proceso
planificador. Por este motivo es necesario que se diseñen las líneas de este a la vez que se
diseña y ejecuta el plan.

El informe trata de reflejar lo que se ha ido haciendo en cada momento en las distintas fases
del proyecto, cómo se ha hecho y que se ha logrado. Los informes de progreso y los informes
finales son instrumentos que van a plasmar por escrito o en otros soportes lo que nos indica la
evaluación o los resultados de la misma a otras personas para que puedan contrastarlos. Esta
es la función y objetivo de la memoria y del informe. El informe no sólo ayudará en la
sistematización del proceso sino que dará lugar a la comunicación e intercambio de otras
experiencias con otras personas que trabajan en el campo de la intervención social.

Citas para pensar

"Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú
mismo."Aldoux Huxley

9.1.- Contenido de los informes.

El informe es el instrumento que recoge una vez concluido el proyecto, los resultados
obtenidos y evalúa la consecución de las diferentes fase y subfases.

Es conveniente diferenciar entre proyecto, informe o memoria. El proyecto proyecta, el


informe evalúa y refleja lo evaluado. Es frecuente encontrar que el término memoria se utiliza
para los mismos fines que el informe, señalando los mismos objetivos y contenidos que este.

El informe tratará de los mismos temas que el proyecto pero con distinta finalidad y de
diferente forma. El contenido del informe viene determinado por quiénes vayan a utilizar la
información que se recoge en él y como vayan a utilizarla, ya que son las necesidades de las
personas, grupos e instituciones involucradas los que posibilitan la realización de proyectos así
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

como su evaluación. El contenido seguirá las mismas fases que el proyecto y en el mismo
orden. Siguiendo a José V. Merino los contenidos y fases del informe son los siguientes:

 La presentación y justificación: El proyecto, presenta, justifica y fundamenta mientras


que el informe recuerda los datos generales de la presentación y evalúa los resultados
de la fundamentación.

 Los objetivos y metas: El proyecto fija y propone unos objetivos mientras que el
informe valora el nivel de cumplimiento de los objetivos.

 La metodología: El proyecto fija las estrategias y metodologías a seguir mientras que el


informe refleja la valoración de estas.

 La localización: El proyecto concreta la localización mientras que el informe asienta la


adecuación de los espacios a las características de los participantes y a las exigencias
de las actividades y tareas.

 La temporalización: El proyecto elabora el calendario mientras que el informe señala el


cumplimiento de los plazos.

 Los recursos: El proyecto selecciona y propone, mientras que el informe evalúa y


anota el grado de responsabilidad, organización, coordinación, cumplimiento y eficacia
de los recursos humanos y evalúa la adecuación de los recursos materiales y
financieros.

 El presupuesto: El proyecto hace presupuestos y especifica las fuentes de financiación,


el informe valora y señala las modificaciones necesarias.

 La evaluación: El proyecto establece el sistema, estrategias, instrumentos e


indicadores de evaluación, mientras que el informe evalúa el sistema evaluador y
grado de adecuación, utilizando las evaluaciones de los participantes, del equipo y
evaluaciones externas.

El informe informará de los resultados positivos así como de los aspectos negativos y las
limitaciones encontradas en todo el proceso, por tanto son aspectos a considerar en estos: la
diferencia entre lo que se pretendía y lo observado, los errores, los aspectos a cambiar, los
aciertos y los aspectos que se deben potenciar.

Autoevaluación

En los contenidos y fases de la evaluación ¿ Qué aspectos tiene en cuenta la metodología en


el informe final? Señala la respuesta correcta.

El informe recuerda los datos generales de la presentación y evalúa los resultados de la


fundamentación.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Tiene en cuenta la valoración del cumplimiento de los objetivos.

El informe refleja la valoración de las estrategias.

Evalúa el grado de responsabilidad y coordinación de los recursos humanos.

9.2.- Características de los informes.

Las características más importantes que deben cumplir los informes para mejorar
la difusión de la información son las siguientes:

 Tienen que ser concretos y breves.

 Deben ser lo más objetivos y realistas posible para conseguir la mejora de los procesos
llevados a cabo.

 Deben estar escritos en un lenguaje comprensible y fácilmente entendible para las


personas o grupos a los que se dirige, las frases deben estar bien construidas
sintácticamente, usando un léxico de forma precisa y deben evitarse los errores
ortográficos.

 Los gráficos que se utilicen deben facilitar la comprensión del contenido y no a


aumentar la dificultad y complejidad del mismo.

 Se deben evitar las largas discusiones metodológicas.

 Es deseable que contengan recomendaciones de actuación.

 Los resultados y recomendaciones más importantes tienen que facilitarse a las


personas implicadas lo más pronto posible, incluso antes de la redacción del informe.

 Se debe facilitar un modelo de informe a las personas o grupos que estén interesados.

 Además del contenido es importante tener en cuenta la forma en que se presenta, es


decir, qué se dice y cómo se dice.

 Para facilitar la toma de decisiones es importante que los contenidos se presenten de


forma ordenada, con la información adecuada y con una estructura y redacción
correctas.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

 Deben respetar la intimidad de todos los participantes en la intervención evaluada.

Autoevaluación

Señala que respuesta es correcta con respecto a las características de los informes:

No contienen recomendaciones de actuación.

Los gráficos que se utilicen deben facilitar la comprensión del contenido y no a aumentar la
dificultad y complejidad del mismo.

Reflexiona

¿Cuándo has leído algún informe, te has parado a pensar si cumple o no las características
enumeradas anteriormente? ¿ Son importantes los aspectos éticos a la hora de hacer un
informe? ¿Por qué?

Citas para pensar

"Los imposibles de hoy serán posibles mañana."

Konstantin Tsiolkovsky (1857-1935), científico ruso

9.3.- Partes de un informe.

Un informe deberá constar de los siguientes apartados:

 La portada: presenta los datos fundamentales del programa o proyecto y de los


evaluadores que lo han realizado. Deben incluirse los datos de la institución, grupo o
persona que ha solicitado el informe y de las personas o colectivos a los que se dirige.
También se hará constar la fecha de realización y la firma del evaluador o evaluadores
que lo han realizado.

 Resumen del contenido: se realiza una breve descripción del proyecto y se comenta el
objetivo y los resultados más importantes de la evaluación así como las
recomendaciones pertinentes.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

 Información del proyecto que hay que evaluar: se comentarán los aspectos
fundamentales del programa o proyecto y se hará un resumen de los datos esenciales,
sobre sus objetivos, metodología y recursos utilizados así como del grado de
implementación y aportaciones sobre el contexto de intervención.

 Estudio valorativo: este estudio incluye los objetivos de la evaluación, los contextos
evaluados, las personas o grupos que han sido evaluados, los actos o procesos
observados, el diseño y el procedimiento de recogida de la información y los análisis
de datos. Si estos son cuantitativos, númericos, se reflejarán las gráficas
correspondientes y el análisis estadístico resultante.

 Resultados: se recogerán ordenadamente teniendo en cuenta los propósitos de la


evaluación.

 Discusión: en este apartado se analizarán los datos contradictorios, los datos


significativos resultantes de la intervención realizada y que nos permitan atribuir los
cambios a dicha intervención, explicaciones alternativas a los resultados.

 Conclusión: se recogen aquí todos los aspectos fundamentales de los resultados


obtenidos.

 Recomendaciones: en función de los resultados se propondrán modificaciones en el


programa o proyecto, se recomendarán nuevas intervenciones, la posibilidad de hacer
previsiones y mejorar en el futuro las intervenciones y evaluaciones.

Para saber más

Finalidades de los informes en intervención social. (0.75 MB)

Las partes de las que consta un informe son: portada, resumen del contenido, información del
proyecto, estudio valorativo, resultados, discusión, conclusión y recomendaciones.

Autoevaluación

Señala que respuesta es correcta, con respecto a los siguientes items, atendiendo a las
partes de las que consta un informe:

En el informe no es necesario hacer un estudio valorativo pues ya se ha hecho en la evaluación


final.

Se propondrán recomendaciones para la mejora de futuras intervenciones.

9.4.- Comunicación de resultados.


METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Una vez realizado el informe de evaluación la persona o equipo de personas que lo han
elaborado, lo presentarán, dependiendo en gran medida la incidencia del proyecto de esta
presentación.

L. Morris y F. G.Taylor proponen una serie de recomendaciones importantes a tener en cuenta


a la hora de informar de los resultados de la evaluación.

Se deben seguir una serie de pautas a la hora de informar de los resultados de la evaluación:

 Cuando se informa a los implicados:

o Debe conocer a los distintos grupos implicados.

o Debe solicitar información de lo que estos desean conocer de la valoración y


porqué.

o Entender el punto de vista de los diferentes grupos que también hacen su


valoración de lo informado.

 Cuando se da el mensaje de la evaluación:

o Intentar relacionar la información sobre los resultados con las acciones que se
vayan a realizar en el futuro.

o Dar la información más relevante de forma que los implicados comprendan


con exactitud la información sin perderse en cosas más superficiales.

 Cuando se da la información por escrito:

o Debemos comenzar por frases que destaquen aquellos aspectos que tienen
mayor importancia.

o Dar énfasis a aquello que se quiere resaltar.

o La información debe redactarse con claridad.

 Si la presentación de la información es oral:

o La presentación debe ser amena y motivante.

o Presentar gráficos y esquemas que ayuden a clarificar y comprender la


información y que sinteticen lo que se quiere expresar acerca de los resultados
de la evaluación.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

o Expresarse con un tono natural.

o Implicar a los oyentes en la presentación del informe.

o Dejar un tiempo para preguntas.

 Si los implicados conforman una audiencia complicada:

o Implicar a personas importantes para el colectivo, a que participen en la


presentación.

o Si no nos sentimos capaces de hacerlo bien, es mejor delegar en otra persona


para que la realice.

o La presentación debe lograr el refuerzo en los participantes si se realiza con


tranquilidad.

 Cuando la información se da a la prensa:

o Se debe explicar el vocabulario técnico.

o Presentar material gráfico.

o Tratar de escribir al menos un resumen de la noticia que estamos aportando.

 Siempre y en cualquier circunstancia:

o Ser honesto.

o Dar datos fiables.

Para saber más

Evaluación de proyectos de cooperación al desarrollo y comunicación de resultados. (0.67 MB)

Los gráficos pueden transmitir información en forma clara y concisa. Se les puede utilizar en
informes escritos o en periódicos, en folletos para reuniones, o para hacer carteles,
diapositivas, cuadros murales y otros materiales visuales.

10.- Los soportes informáticos en el tratamiento y organización de la información.

Caso práctico

En este momento Alicia busca la información que necesita para compartirla con sus
compañeros. Han decidido buscar cuál es la mejor forma para organizar la información que
han recogido en su evaluación y poder comunicar los resultados de manera rápida y eficaz y
también dejarla plasmada en un archivo para facilitar la tarea y así poder intercambiarla y
exponer de forma que esta pueda ser usada por quién necesite conocer la información.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Pero aún dudan si la utilización de este medio puede resultar adecuado o no, porque pueda
entrañar alguna dificultad para el acceso de los participantes a dicha información. En el
siguiente apartado les ayudaremos a tomar la decisión adecuada.

La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje


que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que
cambia el estado de conocimiento, esto permite a los individuos o sistemas que poseen dicho
estado nuevo de conocimiento, tomar decisiones pertinentes, acordes al mismo.

Desde el punto de vista de la informática, la información es un conocimiento explícitoextraído


por seres vivos o sistemas expertos, como resultado de la interacción con el entorno
o percepciones sensibles de este entorno. En principio la información, a diferencia de los datos
o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones
del sujeto que posee dicha información con su entorno.

En la actualidad los esfuerzos se centran en no contraponer los programas de intervención


social con las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación de masas. Es
necesario utilizar las nuevas tecnologías para la finalidad de la intervención social, tratando de
utilizar sus posibilidades para la comunicación y para las relaciones humanas. La comunicación
directa en nuestra sociedad es cada vez más difícil, pues los canales de comunicación e
información entre los individuos y los grupos y las formas de intervención sobre la realidad, se
han modificado por el avance de las nuevas tecnologías, de la informática, el uso de Internet,
email y las autopistas de la información. Estos han generado transformaciones sociales en los
hábitos y costumbres de los individuos y de los grupos, así como en el conocimiento,
construcción e interpretación de la realidad. Algunos consideran que este avance es signo de
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

desarrollo y bienestar para la humanidad y otros lo perciben como una amenaza.


La homogeneización de la persona es entendida por unos como signo de poder, avance y
madurez y por otros como signo de manipulación y pérdida de la identidad.

Frente a esta homogeneización y globalización de los agentes mediadores, la intervención


social debe constituirse como una tecnología social crítica, impulsando individual y
grupalmente los procesos de autonomía y participación e interviniendo activa y
organizadamente en los procesos de transformación social, mediante programas y proyectos
concretos. Debe realizar una labor educativa y estratégica para contrarrestar la manipulación
de los medios adaptando su filosofía y tecnología a través de estos cauces mediáticos,
utilizándolos como instrumento para educar y dotar a los individuos y los grupos, frente a la
tendencia homogeneizadora y manipuladora de los mismos, con la finalidad de mantener su
identidad y autonomía a través del desarrollo de procesos, situaciones, estructuras, dinámicas
y técnicas que fortalezcan sus habilidades a nivel individual y grupal.

11.- La gestión de la calidad en la evaluación de los proyectos de intervención social.

Caso práctico

Teresa y Alicia comentan que es necesario debatir en el grupo la gestión de la calidad en la


evaluación del proyecto de intervención. Para ello deciden reunirse e intentar encontrar la
información que deberán aportar al grupo. Piensan en lo que habrán encontrado sus
compañeros y como ordenarán los distintos elementos encontrados que les facilite tener
claros los conceptos. En el siguiente apartado tendrán una explicación que puede ayudarles a
realizar la tarea.

En gestión de proyectos, la evaluación de proyectos es un proceso por el cual se determina el


establecimiento de cambios generados por un proyecto, a partir de la comparación entre el
estado actual y el estado previsto en su planificación. Es decir, se intenta conocer cuánto ha
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

logrado el proyecto en el cumplimiento de sus objetivos o bien cuánta capacidad poseería para
cumplirlos.

En una evaluación de proyectos siempre se produce información para la toma de decisiones,


por lo cual también se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia
de los proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la
asignación de recursos. En este sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí
misma, más bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.

En evaluación social tanto los beneficios como los costes se valoran atendiendo a la eficiencia
del proyecto, es decir, se tienen en cuenta los recursos empleados y los beneficios sociales
obtenidos.

La evaluación de proyectos contempla una serie de criterios que permiten establecer


conclusiones. Dependiendo del campo, empresa u organización que se trate, se utilizarán unos
criterios u otros que guardarán relación con los objetivos estratégicos que se persigan. Estos
criterios surgen atendiendo a la naturaleza de cada proyecto, pero existe consenso en analizar
la pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos.

Debemos tener en cuenta las evaluaciones formativas al comienzo y durante el proceso y las
evaluaciones sumativas al finalizar el proyecto, que nos darán información que podrán ser
transferidas a otras experiencias. La evaluación al final del proceso servirá para demostrar que
los cambios son debidos a las actividades del proyecto y la evaluación de impacto nos
informará de los cambios permamentes y las mejoras de la calidad de vida producidos por el
proyecto, es decir, la sostenibilidad de los cambios alcanzados y los efectos imprevistos.

Para aumentar el impacto y la eficiencia de un proyecto social, debe existir un modelo


de focalización que asegure la selección y acceso de la población objetivo definida para el
mismo. Para ello se requiere elaborar criterios y diseñar procedimientos que a través de la
identificación de indicadores posibiliten su implementación.

Para una gestión de la calidad en la evaluación de un proyecto, debemos considerar una serie
de problemas que suelen encontrarse tales como: falta de disponibilidad de información, no
tener personal cualificado para realizar el trabajo, relaciones de favor de la población
beneficiaria y de los que ejecutan el proyecto, carencia de un sistema de evaluación
y monitoreo y resistencias de la comunidad por expectativas muy altas hacia el proyecto o por
desconocimiento de este, por lo que genera cierto rechazo.

Si se tienen en cuenta estos elementos y la participación activa de todos los implicados,


podremos avanzar en la gestión de la calidad de la evaluación y en los resultados de los
proyectos, pues el análisis y comparación de estos ayudarán a mejorar la calidad para otras
experiencias futuras.

12.- Evaluación y seguimiento en las intervenciones para impulsar la igualdad entre hombres
y mujeres.

Caso práctico
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Teresa, Roberto y Antonio han contemplado en el diseño de su proyecto la perspectiva de


género y la igualdad de oportunidades y ahora comprueban con los indicadores de evaluación
si lo han conseguido. Depende de este análisis el reformular los objetivos de su proyecto en el
futuro.

Muchas veces nos encontramos que no se contempla la perspectiva de género en el diseño y


gestión de programas y proyectos, por lo que la programación carece de información detallada
en cuanto al grado de pertinencia del principio de igualdad, datos básicos sobre la situación
relativa de hombres y mujeres, análisis de los obstáculos para la igualdad de participación de
las mujeres en el programa y acciones previstas para contrarrestarlos, definición y
cuantificación de los objetivos de igualdad que se persiguen con la medida, medidas dirigidas a
compensar las desigualdades existentes y la existencia de indicadores de seguimiento.

El reconocimiento del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es uno


de los pilares básicos del estado de derecho, por este motivo, desde el comienzo de la
construcción Europea dicho principio se constituye como una de las prioridades políticas
fundamentales. Para impulsar dicha igualdad, la Unión Europea ha puesto en marcha planes
estratégicos en materia de igualdad de oportunidades y empleo. Así mismo en nuestro país
existen Planes para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres tanto a nivel
estatal, como autonómico y municipal.

Las políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres son aquellas que
propician un contexto social abierto a la existencia de una “igualdad real”, que conlleve
similares oportunidades para mujeres y hombres, para progresar en el ámbito social,
económico y político, sin que actitudes y estereotipos sexistas limiten sus posibilidades. Por
este motivo es necesario tener en cuenta los indicadores de género, que nos permitirán medir
y comprender la situación de las mujeres en las relaciones de género, partiendo de la
identificación de los elementos fundamentales que sostienen y justifican las situaciones de
desigualdad que existen entre mujeres y hombres. Permiten el conocimiento de los factores de
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

desigualdad, la toma de conciencia y la actuación sobre dichos factores para poder


modificarlos.

La evaluación de las intervenciones puede contemplar el grado de consecución de los objetivos


operativos, a través de las realizaciones, los objetivos específicos, a través de los resultados y
los objetivos generales o su impacto a medio/largo plazo. Para el seguimiento de la
incorporación de la igualdad de oportunidades debemos analizar las realizaciones para saber si
existe sensibilidad y preocupación de género, luego los resultados y posteriormente el impacto
a medio/largo plazo.

Los indicadores de realización serán aquellos que tienen que ver con las acciones
emprendidas, que permitan equilibrar el acceso de hombres y mujeres al mercado laboral y la
conciliación de la vida profesional y personal entre otras. Los indicadores de resultados hacen
referencia a los efectos directos e inmediatos producidos por el programa. Se deben
cuantificar quiénes y en qué medida se han beneficiado de las actuaciones, es decir, cuántas
mujeres en relación al número de hombres. Los indicadores de impacto hacen referencia a las
consecuencias del programa a largo plazo tanto indirectos como relacionados con las acciones.

Debemos hacer un análisis de los criterios de evaluación desde la perspectiva de género, ya


que la pertinencia nos debe responder en qué medida los objetivos de la actuación son
adecuados para el principio de igualdad, la eficiencia responderá a si se miden estas
realizaciones en función de las diferentes necesidades de mujeres y hombres, la eficacia nos
dirá si en la cuantificación de estos objetivos están contemplados aquellos que tienden a
eliminar las desigualdades entre los géneros, la utilidad responderá a si se han considerado las
diferentes necesidades y demandas que presentan las mujeres, de cara a rentabilizar la
utilidad de los recursos empleados y la durabilidad nos dirá si se han previsto medidas para
que los cambios o beneficios del programa en la calidad de vida de las mujeres se mantengan a
medio/largo plazo.

Las respuestas a estas preguntas revelan el grado de sensibilidad de género y la incorporación


dada a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las actuaciones que se han
programado.

También podría gustarte