Está en la página 1de 28

ASIGNATURA

TEMA 4

Intervención Psicosocial
Evaluación de necesidades y programas.

GRADO EN PSICOLOGÍA

TEMA 4

Evaluación de necesidades y
programas.

Autor: Jorge Romón. 2019

1
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

Unidad didáctica:
Tema4: Evaluación de necesidades y programas.

INDICE

I. PRESENTACION ..................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS. ........................................................................................................ 4
III. ESQUEMA .......................................................................................................... 5
IV. CONTENIDO ....................................................................................................... 6
1. Evaluación social......................................................................................... 6
1.1 Características Técnicas de la Evaluación Social: .............................................. 6
1.2 Características Sociales y Psicosociales de la Evaluación Social. ......................... 10
2. La evaluación de necesidades : ..................................................................... 12
2.1 Modelos generales que se utilizan para identificar o evaluar: ......... ¡Error! Marcador no
definido.
3. Métodos de evaluación de necesidades y programas................................................ 12
3.1 Métodos verbales. ..................................................................................... 13
3.2 Otros métodos de evaluación. ..................................................................... 15
4. Evaluación de Programas .................................................................................. 17
4 .1 Concepto ............................................................................................... 17
4.2 Dimensiones. ........................................................................................... 17
4.3 Proceso de evaluación de programas según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
.................................................................................................................. 18
V. RESUMEN .......................................................................................................... 22
VI. GLOSARIo ......................................................................................................... 24
VII. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 26
VIII. ACTIVIDADES ................................................................................................... 27
IX. ANEXOS ........................................................................................................... 28

2
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

I. PRESENTACION

En este tema revisaremos el concepto y funciones de la evaluación como acto


metodológico y herramienta clave en el proceso de intervención social.
Estudiaremos su importancia como parte integral de los procesos de intervención
social, el rol que en ella ejercen los profesionales de la psicología comunitaria y
los efectos de sus resultados para la sociedad de la cual se obtienen los datos que
se evalúan.

Analizaremos como la evaluación permite en los programas sociales comprobar


cuáles son las necesidades en las cuales se debe centrar la intervención, si se
tienen o no los recursos para culminarla con éxito, si el camino que sigue la
intervención durante su proceso es coherente con los objetivos que se ha planteado
inicialmente y cuál es su impacto final en las comunidades y en la sociedad.

3
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

II. OBJETIVOS.

Analizar el concepto de Evaluación Social en relación con el proceso de


intervención.
Identificar las características técnicas y psicosociales de la evaluación social.
Identificar los diferentes momentos en los que la evaluación es necesaria dentro
del proceso de intervención social y comunitaria.
Valorar la importancia de la evaluación de necesidades en el inicio del programa de
intervención.
Identificar los diferentes modelos que se utilizan para identificar y evaluar.
Conocer los métodos de evaluación de necesidades y programas.
Valorar el rol de la evaluación de programas para el éxito de los mismos.
Analizar el proceso de evaluación de programas en sus diferentes etapas.
Aplicar la información obtenida a casos reales.

4
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

III. ESQUEMA

EVALUACION
SOCIAL

METODOS DE
EVALUACION DE EVALUACION DE EVALUACION DE
NECESIDADES NECESIDADES Y PROGRAMAS
PROGRAMAS

CARACTERISTICAS PROCESO
TÉCNICAS Y
PSICOSOCIALES
MODELOS DIMENSIONES

5
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

IV. CONTENIDO

1. Evaluación social

La Evaluación Social, incluye aspectos técnicos y aspectos sociales. Técnicamente


implica medir, es un acto metodológico y genera conocimiento; desde el aspecto
social es una valoración de la interacción de sujetos en un contexto social lleno de
intereses y de búsqueda de poder. Puede ser utilizada como procedimiento para
obtener conocimiento utilitario por diversos actores sociales para sus propios fines
o “para obtener conocimiento público que facilita el debate y la acción social
consciente e informada” (Sánchez, 2007).

La evaluación es para el profesional comunitario una oportunidad de aprender de la


práctica, provee de conocimiento práctico que puede complementar el
conocimiento teórico que corresponde a la investigación, pero que está dirigido
fundamentalmente a obtener información para actuar. Surge para valorar
resultados en distintos campos de acción social y ofrece conocimiento público útil
a la autorreflexión y al debate social.

1.1 Características Técnicas de la Evaluación Social:


Es un conocimiento utilitario e instrumental, valora la acción social mediante un
proceso genérico, transversal y multidisciplinario que se adapta a distintos campos
para organizar y racionalizar la intervención social.

Es importante entender que evaluar la interacción social, no es un proceso de


diagnóstico psicológico. No se está detectando enfermedades, por lo que no hay
algo que siempre funcione mal y siempre se pueda aplicar el mismo remedio. Se
centra en colectivos sociales, en sus características y dinámicas sociodemográficas,

6
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

territoriales y ecológicas. Lo que significa que cada evaluación es propia no solo del
problema en cuestión, sino también de la comunidad que se está evaluando.

Tiene visiones objetivas y subjetivas de la realidad. Objetiva, cuando establece


indicadores sociales como dimensiones cuantificables para obtener una visión
valorativamente neutra de la realidad social. Es subjetiva, cuando usa la
interacción social como parte de su proceso de comprensión de la realidad social.
Ambos enfoques son complementarios en el proceso de estudio, por tanto, combina
metodologías cuantitativas y cualitativas.

Los valores tienen importancia para la intervención social desde tres puntos de
vista:
1. En primer término, si bien registra datos o medidas, los valores sociales de
quienes participan en ellas influyen las decisiones a tomar, en las que se
elige el destinatario, el nivel y el método de medida. Las medidas numéricas
resultantes de la información obtenida no son indicadores objetivos y
universales, reflejan las formas de pensamiento y los valores de quienes han
guiado el proceso evaluador.
2. En segundo lugar, la información obtenida está impregnada de los valores,
intereses y puntos de vista de las personas que son evaluadas. En tercer
lugar, al final del proceso, la interpretación de los resultados implica otorgar
mayor o menor importancia a los diferentes conjuntos de datos y dar
significado global a toda la información obtenida, considerando los objetivos
y metas iniciales.
3. Paralelamente, todos los datos tienen un valor teórico y un valor social en
función del contexto sociocultural en el cual se han obtenido e interpretado.
Los mismos datos pueden tener valores diferentes en colectivos o
comunidades diferentes.

7
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

Esta consideración de la evaluación y sus valores es parte integral del proceso de


intervención social. La evaluación es previa a la intervención, porque de ella
depende la detección inicial de necesidades; acompaña la intervención, con la
evaluación del proceso y la cierra, con la evaluación de resultados. Es decir, en una
intervención bien planificada habrá instrumentos de evaluación entes de la
intervención, para tener claridad del problema y un punto de comparación para
después de la intervención. Habrá evaluaciones ene l proceso, sobre aquellos temas
que la comunidad quiera conocer mejor de sí misma, y finalmente, habrá una
evaluación posterior a la intervención, que permitirá conocer el impacto final sobre
las variables que se intentan cambiar desde un comienzo.

La Sociedad para la Investigación de la Evaluación Social ha identificado seis formas


de evaluación según los objetivos de la intervención y el tipo de actividades que
implican (Patton, 1982):
1. Análisis de factibilidad. Previos a la puesta en marcha de la intervención.
Busca conocer la situación antes de intervenir, tanto en lo relativo a la
conveniencia de intervenir, como a las variables a cambiar, o a los recursos
factibles de movilizar, incluyendo, por ejemplo, la disponibilidad de la
comunidad, la situación de los actores, la densidad del capital social, la
legitimidad del interventor, entre otras posibilidades.
2. Evaluabilidad. Analiza si los métodos y enfoques de evaluación propuestos
son técnica y estratégicamente realizables. Es decir, si los indicadores de
mejora que estamos considerando pueden ser medidos u observados para
que sirvan en el proceso de evaluación. Por ejemplo, podría decirse que es
muy relevante conocer cuántos traficantes de drogas hay en un barrio
determinado y para ello crear algún indicador (basado en encuesta, informes
policiales, informantes cualificados), sin embargo, es poco viable que
seamos capaces, desde la intervención social, de conocer fehacientemente
si esta actividad se ha reducido o no al final de la intervención, ya que las
características propias del fenómeno lo hacen opaco a los sistemas de

8
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

observación, por lo que hay una baja evaluabilidad de un fenómeno así. Lo


mismo sucede con todas actividades que conllevan secreto, privacidad o
inviolabilidad legal.
3. Evaluación formativa. Busca mejorar los programas de intervención y los
procesos de realización de los mismos mientras se están produciendo, es
decir es una evaluación intermedia, que ayuda a revisar la capacidad de los
métodos usados para lograr los fines que se pretende conseguir, es un apoyo
en la toma de decisiones sobre como continuar las distintas etapas del
proyecto o programa.
4. Evaluación de Impacto. Evalúa los efectos globales de un programa, y por
tanto es siempre posterior a la intervención y puede considerar las variables
buscadas desde un comienzo y también cambios no esperados que puedan
haberse producido después de la intervención. Este último punto es
altamente relevante, ya que si solo utilizamos sistemas de medición objetiva
nunca se visibilizarán los cambios no esperados, sean estos positivos o
negativos, por lo que no habremos realizado una evaluación completa del
impacto de la intervención.
5. Seguimiento del programa. Para verificar el cumplimiento de los objetivos
iníciales. Este proceso es más bien una evaluación de gestión del proyecto,
es decir, si este ha cumplido sus etapas, los logros de verificación esperados,
los hitos específicos, etc.
6. Evaluación de la Evaluación. Crítica de los informes y del proceso de
evaluación en sí mismo. Normalmente es un proceso participativo entre las
distintas instancias y roles que participaron del proyecto para revisar los
problemas y mejoras que pueden desprenderse de la metodología de
evolución aplicada.

9
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

1.2 Características Sociales y Psicosociales de la Evaluación


Social.

Es un proceso social, no solo métrico, implica interacción bidireccional con los


evaluados. Ocurre en un escenario social en el que los actores tratan de influir en
el proceso en la forma que les resulte más favorable o positiva y cuestiones como
quien evalúa, para qué, quien paga el proceso de evaluación o para qué se usaran
los resultados, son tan relevantes como los procedimientos de obtención de datos y
el análisis estadístico de la información (Sanchez, 2007).

Ligada a problemas sociales y liberalismo. La evaluación social desde sus orígenes,


es una respuesta de la ciencia social aplicada a los problemas sociales industriales
modernos. “Todos los modelos actuales derivan de la filosofía liberal, en que las
desviaciones de la corriente principal son responsables de los distintos enfoques.
El liberalismo (…) surgió del intento de racionalizar y justificar una sociedad de
mercado organizada por el principio de libertad de elección. La elección sigue
siendo la idea clave de los enfoques de evaluación.” (House, 1980)

La evaluación como proceso de recogida sistemática de información sobre


características personales y desempeños sociales tiene potencial positivo y
negativo. Puede ser usada por los actores sociales con propósitos diversos. Un
ejemplo de ello, son los controles de horario en las empresas, usados para
reconocer al trabajador por su labor y ofrecerle una remuneración acorde con ella
o para explotarlo (Sanchez, 2007). El control y la rutina social son base de la
autonomía personal y del desarrollo de la sociedad moderna, pero la sobredosis de
evaluación y el control burocrático amenazan tanto la autonomía personal como la
libertad de elección (Marina, 1997; Giddens, 1985 y 1987; Mumford, 1969).

Evaluación, como riesgo, puede producir alienación social y realización personal.


La evaluación generalizada de la actividad de las personas en la sociedad actual es

10
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

fuente de deshumanización y alienación. La vida de las personas acaba siendo más


regida por evaluaciones y criterios extrínsecos que por sus propias y auténticas
aspiraciones. Viven una vida dirigida por artefactos motivadores sociales no por sí
mismas. Esto contribuye a la desaparición del sujeto y de la voluntad individual
como instrumento de búsqueda de la felicidad personal. Ejemplo de las
consecuencias nocivas de esto son los suicidios de niños por su bajo rendimiento
escolar o por no alcanzar popularidad entre sus compañeros y los de adultos por no
haber logrado las metas sociales que de ellos se esperaban o los de jóvenes
anoréxicas por no alcanzar los parámetros de belleza social. Hay un principio ético
que debería ser el límite: “las personas no son evaluables, tienen valor y merecen
respeto por sí mismas, con independencia de sus desempeños”. (Sanchez, 2007)

Dimensiones sociales: Responsabilidad, aprendizaje y conocimiento público. La


evaluación es un proceso esencialmente social que implica tres actores distintos:
La comunidad o sociedad, que genera la información; Los profesionales que la
recogen y tratan técnicamente, y el gobierno que en representación de la
sociedad, paga y utiliza los datos obtenidos. Estos actores se vinculan con tres
dimensiones de la evaluación social: Para la Comunidad o Sociedad, la evaluación
debería ser un proceso de generación de conocimiento público y datos que
faciliten la reflexión y la participación ciudadana en la discusión pública sobre
cuestiones sociales básicas. Para los especialistas profesionales que recogen la
información debería ser una forma de aprendizaje desde la práctica social. No solo
hacer que los programas funcionen, sino saber porque funcionan y cuáles son sus
consecuencias éticas. Para el gobierno fundamenta la demanda de responsabilidad
social. El uso de los medios públicos para mejorar la calidad de vida de la gente
(Sanchez, 2007).

11
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

LA EVALUACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA

EVALUACION EN
EVALUACION EVALUACION DE
EL PROCESO
INICIAL PROGRAMA
INTERVENTIVO

2. La evaluación de necesidades :

La evaluación inicial, incluye además de la detección de las necesidades o


problemas, la evaluación de las capacidades personales y recursos sociales
existentes. Los métodos que se utilizan evalúan el déficit inicial y permiten
también documentar los cambios generados por la intervención, la evaluación de
resultados, lo que facilita el contraste de los resultados de la intervención con la
situación inicial. Controlando así la varianza metodológica o influencia del método
en los resultados (Sanchez, 2007).

3. Métodos de evaluación de necesidades y programas.

12
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

3.1 Métodos verbales.


Implican la interacción del evaluador con los integrantes de la comunidad quienes
en entrevistas o encuestas, responden a preguntas y aportan datos. La interacción
del evaluador con el evaluado, es a la vez un dato valioso porque puede aportar
información no verba y una fuente de distorsión subjetiva debido a la
interpretación del evaluador. Es conveniente combinarla con otro método como el
de la observación o el contraste de la información con otros datos, para controlar
el efecto subjetivo.

3.1.1 Variantes de los métodos verbales:


3.1.1.1 Informantes Clave.
Se entrevista a personas importantes para la comunidad por su profesión,
actividad, posición o vinculación con el tema central de la entrevista. Constituye
un proceso preliminar y exploratorio que aporta información a valorar
posteriormente con otros métodos.

Los informantes claves pueden agruparse en tres categorías: Expertos,


profesionales ligados a la comunidad o al tema de interés; líderes informales de la
comunidad y administradores públicos; personas de la comunidad afectadas por el
problema o necesidad que se está evaluando.

3.1.1.2 Grupos focales y nominales, foros comunitarios.


Se entrevista a personas interesadas en el tema, se exploran necesidades,
problemas, recursos, motivación, servicios comunitarios. Se utiliza un cuestionario
guía semi-formalizado y flexible que permite seguir los intereses del grupo. Al
multiplicar el número y características de las personas presentes se sustituyen los
sesgos personales del evaluador por los sesgos característicos de la dinámica social
del grupo evaluado (características, liderazgo, intereses, etc.). Seguir el flujo del
grupo permite que afloren los intereses y prioridades de los participantes.

13
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

(Krueger, 1988; Taylor & Bogdan, 1987). Se recomienda una estrategia mixta en la
que se permite al grupo expresar su sentir y se introducen eventualmente las
preguntas vinculadas con el tema central que se evalúa y que no han sido
abordadas por el grupo.

El enfoque incluye un conjunto de métodos, que van desde grupos nominales muy
pequeños hasta foros comunitarios con la participación a un gran número de
personas, entre las cuales se encuentran los representantes de la comunidad.

Una de sus limitaciones es contar con los contactos necesarios para mantener la
capacidad de convocatoria a los grupos y comunidades en el número de reuniones
necesarias y otro, la dificultad para “evitar bajas” de personas con el tiempo.

3.1.1.3 Encuesta poblacional.


Es un método socio-psicológico que evalúa a una muestra representativa de la
comunidad o población. Es el método más objetivo de la evaluación comunitaria
pero es muy costoso, porque necesita una estructura organizativa compleja:
Elaboración de la encuesta o entrevista estructurada, estrategias de muestreo para
la selección de unidades muestrales, un grupo grande y entrenado de
encuestadores, prueba piloto, codificación de respuestas y análisis estadístico de
datos.

La encuesta exige hacer explícitos los criterios que definen la dimensión evaluada
para definir las variables a medir y en el campo social, es frecuente que existan
diferentes formas de concebir cada dimensión o variable. No obstante, ofrece la
ventaja de que pueden hacerse cuantificables estas dimensiones y hace posible
comparar comunidades y poblaciones.

14
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

3.2 Otros métodos de evaluación.


Los métodos verbales se complementan con otros métodos para obtener
información, el análisis de datos estadísticos e históricos preexistentes y la
observación.

3.2.1 El análisis de datos estadísticos o históricos preexistentes.


Es posible realizarlo en sociedades que conservan registros y datos (censos,
padrones, estadísticas sociales y económicas, etc.) así como a través de
estadísticas de organismos internacionales (OMS, FAO, PNUD, ONU, etc.), Internet,
enciclopedias, libros de historia y similares (Sanchez, 2007). No siempre los datos
que aporta corresponden al tema específico de la evaluación o al nivel comunitario
de la misma. Sin embargo, son útiles para enmarcar y dar sentido a otros datos
específicos que si corresponden a las preguntas planteadas en el proceso de
evaluación.

3.2.2 Tasas de atención.


Es un método objetivo y directo que estima las necesidades y problemas de
atención, a partir de las opiniones de los usuarios de estos servicios. (Hospitales,
centros de servicios sociales, etc.) Se considera que representan a la mayoría de
los usuarios y miembros de la comunidad.

Una de sus virtudes es que la información es accesible y de bajo costo porque ya


está recogida. Pero, tiene dos problemas: En primer término, no se puede asumir
mecánicamente que la información recogida representa al conjunto de afectados
en la comunidad, sino solo a aquellos que conocen el problema y están
suficientemente informados o motivados para buscar ayuda. Y en segundo lugar, los
datos no pueden ser comparables si los criterios utilizados para recabar la
información a través del tiempo no son los mismos. (Puede parecer menor el

15
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

problema en una época porque los criterios son poco estrictos y mayor en otro
momento porque se usaron criterios más estrictos.)

3.2.3 Indicadores Sociales.


Datos estadísticos descriptivos de aspectos sociales, indicadores del nivel de vida
de una sociedad en un momento dado. Ej. El nivel de pobreza (basado en
indicadores de renta familiar); el desempleo (tasa de desempleo); la salud
(mortalidad infantil); el nivel de renta (renta per cápita); vivienda (costo de la
vivienda); Escolarización (nivel de escolarización); la desintegración social
(indicadores de delincuencia y violencia social); seguridad ciudadana (robos
declarados) o participación ciudadana (porcentaje de voto).

La información para conformar los indicadores sociales, se extrae de censos,


padrones municipales, registros públicos, o de la acumulación de estudios
realizados. Tienen la ventaja de que son datos muy accesibles y la desventaja de
que los datos globales de la sociedad no siempre se corresponden con los datos
específicos de una comunidad. Sin embargo ofrecen un marco teórico general a la
situación específica de la comunidad en la que se está haciendo la intervención.

3.2.4 La observación.
Es una técnica útil tanto para determinar características relevantes de territorio y
vida social de la comunidad como para identificar aspectos relevantes de la
interrelación de grupo en reuniones comunitarias y en actos sociales, para
reivindicar o solucionar problemas. Ej. En una reunión social o conflicto de barrio
permite identificar líderes, posiciones encontradas, posibilidades de acuerdo, etc.

16
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

4. Evaluación de Programas

4 .1 Concepto
La evaluación de programas aplica conocimientos científicos para acumular
evidencia válida y fiable sobre como ciertas actividades concretas, producen
resultados concretos (Rutman, 1977). Esa evaluación utiliza los datos obtenidos
para guiar la toma de decisiones, para solucionar problemas y entender fenómenos
sociales (Stufflebeam & Shinkfield, 1993).

El objetivo fundamental de la evaluación de programas es comparar lo que ha


sucedido realmente con lo que habría sucedido si el programa no se hubiese
realizado, para lo cual intenta responder dos preguntas:
• ¿Qué efectos tiene el programa? (¿Funciona?)
• ¿Porque los efectos detectados pueden ser atribuidos al programa y no a
otras variables sociales?

4.2 Dimensiones.
Los programas deben ser evaluados en tres dimensiones:

4.2.1 Teórica.
Referida a la evaluación de las posibilidades de aprendizaje y generación de
conocimientos del programa, que permitan desarrollar una teoría utilizable en la
práctica o modificar el conocimiento ya existente.

4.2.2 Práctica.
Evalúa los resultados de los programas en función de los principios y
recomendaciones prácticas que generan, para mejorar la vida de la comunidad y de
sus habitantes.

17
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

4.2.3 Social.
Evalúa la relevancia social de los programas y determina si producen los resultados
científicamente previstos y los socialmente buscados. Si los programas son
eficaces, contribuyen a mejorar la vida de la gente y reducen las desigualdades.
Por ello, son percibidos por la comunidad como relevantes y socialmente legítimos.

Usos y formas de evaluación social según Sánchez (2007):

USOS FORMAS

Conocer resultados y efectos de los Evaluación de resultados o impacto


programas
Tomar decisiones sobre acciones. Evaluación comparativa
Elegir entre programas.
Desarrollo y mejora de acciones sociales Evaluación formativa

Seguimiento de programas en relación Evaluación de Proceso


con sus objetivos iniciales

4.3 Proceso de evaluación de programas según la Organización


Mundial de la Salud (OMS).

4.3.1 Especificación del tema a evaluar.


El tema debe ser relevante y justificado, considerando el número de personas a las
que se sirve a través del programa o su importancia potencial para la población.

Es importante señalar también en la especificación del tema, cual es el nivel


organizacional de la evaluación, a quienes va destinada, sus objetivos, las
limitaciones percibidas y los resultados que se esperan.

18
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

4.3.2 Asegurar el apoyo informativo necesario para llevar a cabo el proceso de


evaluación.
El apoyo informativo se debe asegurar considerando tres aspectos:
1. Los requisitos de la Información a obtener según las necesidades de los
diferentes componentes de la evaluación: El tema, su relevancia y su
definición; La adecuación estratégica y política del programa; El progreso
del programa, su eficiencia, efectividad e impacto social.
2. Las fuentes de información disponibles: documentos gubernamentales,
informes periódicos de instituciones locales, nacionales e internacionales;
información demográfica o epidemiológica; programas de actividades de
instituciones o centros locales, etc.
3. Valoración de la adecuación: accesibilidad, utilidad y suficiencia de la
información disponible, con el fin de determinar si es necesario recoger
información adicional y por qué medios (encuestas, entrevistas individuales y
grupales, datos de uso de servicios, etc.)

4.3.3 Verificar la relevancia del programa.


Consiste en determinar hasta qué punto el programa corresponde con las
necesidades humanas básicas y con las prioridades políticas y sociales generales o
del campo concreto de estudio (Salud, seguridad, trabajo, etc.).

4.3.4 Adecuación del programa a la política Marco desde la que se formula.


Valorar hasta qué punto los problemas han sido claramente definidos e
identificados y si el programa esta apropiadamente formulado y puede ser
correctamente evaluado.

4.3.5 Revisión del progreso del programa.


Verificar si el progreso del programa se ajusta a lo previsto o si presenta
desviaciones que ameritan correcciones y cambios.Se comprueba en esta etapa: la

19
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

efectividad de la tecnología; si se llevan a cabo las actividades previstas en el


tiempo programado; Si el personal tiene la preparación adecuada y realiza
correctamente las actividades previstas.

4.3.6 Valorar la eficiencia del programa.


Se evalúa la relación entre resultados obtenidos, esfuerzos realizados y recursos
utilizados. Para ello se analizan las actividades y métodos, la mano de obra
utilizada, las finanzas, la colaboración social y económica con instituciones y
agencias, el control de la gestión y se establece la relación costo-eficacia.

4.3.7 Valorar la efectividad del programa.


Determinar en qué medida se han logrado los objetivos del programa.
Determinando en qué medida se han logrado los objetivos expresados, en términos
de la reducción del problema que ameritó el programa. Para ello se utilizan los
indicadores de resultados.

4.3.8 Evaluación del impacto o efecto global del programa sobre las condiciones
de vida y desarrollo de la comunidad.
Evaluación de los efectos deseables, indeseables e imprevistos del programa y su
influencia general sobre el funcionamiento de la comunidad o grupo social
evaluado.

4.3.9 Obtención de conclusiones y formulación de propuestas de actuación


futura.
Al final de la evaluación, se elabora un resumen, que debe ser discutido con los
responsables del programa. En él, se establecen las relaciones entre los objetivos,
enfoques, métodos y acciones del programa con los resultados obtenidos. Las
conclusiones obtenidas derivan en propuestas de actuación que, según los
resultados del programa, pueden incluir: Cambios, rediseño o modificación parcial

20
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

del programa, sugerencia de nuevas acciones o programas, modificación


administrativa de funciones o estructuras, formación del personal existente o
incorporación de personal adicional e incrementos en el presupuesto.

21
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

V. RESUMEN

La evaluación es para el profesional comunitario una oportunidad de aprender de


la práctica, provee de conocimiento práctico que puede complementar el
conocimiento teórico que corresponde a la investigación, pero que está dirigida
fundamentalmente a obtener información para actuar. Incluye aspectos técnicos y
aspectos sociales:Desde el punto de vista técnico implica medir y obtener datos
objetivos sobre una comunidad; desde el punto de vista psicosocial implica una
valoración de la interacción de sujetos en su contexto social,en la cual influye
tanto la subjetividad de quien evalúa e interpreta los datos como la del evaluado.

La evaluación es necesaria en todos las etapas del programa de intervención, en la


etapa inicial ofrece información sobre las necesidades que se van a abordar y sobre
la adecuación de los métodos y recursos materiales y humanos disponibles para
hacerlo; Durante el proceso de intervención, a través de la evaluación formativa y
de seguimiento, se mejoran los procesos y se corrigen desviaciones de los
objetivos originales; Al final del proceso de intervención la evaluación de impacto
nos permite determinar si los objetivos sociales iniciales se cumplen y el efecto del
programa de intervención en la sociedad; por último, se analiza el método de
evaluaciónen sí mismo para determinar su influencia en todo el proceso y las
oportunidades de mejorarlo.

La evaluación comunitaria es multidimensional en cuanto a los temas sociales que


estudia, a la información que aporta, a los actores sociales involucrados y a sus
valores e intereses. Sus métodos son objetivos y subjetivos, verbales, de
observación, y registro de datos estadísticos e históricos, evalúan aspectos diversos
de la vida comunitaria. No es solo una forma pragmática de recabar datos, implica
interrelación social y eso la hace una intervención en sí misma, que amerita el
control de sus aspectos subjetivos.

22
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

La evaluación de necesidades utiliza: métodos verbales; entrevistas a informantes


claves, en las cuales es necesario evitar sesgos teniendo en cuenta los intereses de
las personas involucradas; grupos focales y foros a través de los cuales no solo se
obtiene información sobre el meta determinado, sino sobre las relaciones internas
de los grupos y de la comunidad y las encuestas, de alto costo económico y formato
rígido, pero con un alto nivel de representatividad y globalidad. Los datos
estadísticos e históricos son útiles para establecer el marco general de la
evaluación, con apoyo de las tasas de atención que dan información cuantitativa y
cualitativa sobre los usuarios de servicios de atención y los indicadores sociales que
dan información sobre la evolución de una región o sociedad.

La evaluación de programas trata de establecer si un programa funciona o no y si


cumple sus objetivos. Tiene tres funciones fundamentales: Teórica, porque permite
aprender de la experiencia práctica; Práctica, porque permite mejorar los
programas comunitarios en acción y social porque evalúa el impacto de la
intervención practica en la sociedad.

Al evaluar los resultados de un programa de intervención comunitaria se consideran


tres aspectos: bienestar subjetivo de las personas afectadas por el programa,
eficacia en el logro de los objetivos planteados inicialmente, utilidad e impacto
global del programa en la sociedad.

Se recomiendan nueve pasos en el proceso de realización de programas:


Especificar el tema y el destinatario; asegurar el apoyo informativo a l proceso de
evaluación; establecer la relevancia del programa en relación a las necesidades
sociales; verificar la adecuación técnica del programa en relación con su filosofía
política; revisar el proceso y corregir posibles fallos o desviaciones de los objetivos
establecidos; valorar la eficiencia de los esfuerzos realizados y medios utilizados;
valorar la efectividad del programa con respecto al problema; evaluar el impacto

23
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

social de los resultados del programa; obtener conclusiones y hacer propuestas


útiles para actuaciones futuras.

VI. GLOSARIO

La Evaluación Social, técnicamente implica medir, es un


acto metodológico y genera conocimiento; desde el aspecto
Evaluación Social
social es una valoración de la interacción de sujetos en un
contexto social.

Conocimiento que tiene ventajas funcionales y prácticas,


Conocimiento
pudiendo ser utilizado para obtener beneficios, que
Utilitario
pudiesen ser o no éticos.

Procedimiento en el que se recopilan datos a través de un


Encuesta cuestionario, con un conjunto de preguntas diseñadas para
una muestra representativa de la población a estudiar.

Se refiere a las variadas dimensiones o aspectos de una


Multidimensionalidad
situación o concepto.

Proceso de Proceso durante el cual se miden los cambios en un


Evaluación de proyecto o programa
programas

Funciones Roles que corresponden a cada profesional o instancia


interventivas. administrativa en el proceso de intervención social

Proceso de medir las necesidades de una comunidad o de un


Evaluación de programa de intervención, esta medición suele ser tanto
necesidades. cualitativa como cuantitativa y conlleva la labor de
establecer prioridades según sus características.

24
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

Personas de la comunidad interesadas en un tema, o


situación por resolver dentro de la comunidad, que forman
asociaciones, o grupos con motivaciones comunes. Ej.
Grupos focales y personas perjudicadas por un evento natural, grupos
nominales interesados en actividades deportivas, asociaciones de
mayores, etc. Se utilizan en el proceso de evaluación
recabando información a través de entrevistas
estructuradas.

Método objetivo y directo que estima las necesidades y


problemas de atención, a partir de las opiniones de los
Tasas de atención.
usuarios de estos servicios. (Hospitales, centros de servicios
sociales, etc.)

Es una medida, usualmente estadística, que resume los


Indicadores sociales parámetros característicos de una sociedad. Ej. tasa de
deserción escolar o porcentaje de personas desempleados

25
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

VII. BIBLIOGRAFIA

Coobs, S. (1976). Social suport as a moderator of life stress. Psychosomatic


Medicine, 38 , 300-310.
Giddens, A. (1987). Social theory and modern sociology. Cambridge: Polity Press.
Giddens, A. (1985). The Nation-state and violence. Cambridge: Polity Press.
House, E. (1980). Evaluating with validity. Beverly Hills: Sage.
Krueger, R. (1988). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación
aplicada. Madrid: Pirámide.
Marina, J. (1997). El misterio de la voluntad perdida. Barcelona: Anagrama.
Medina, J. (1996). Gestión de servicios sociales. Murcia: DM.
Mumford, L. (1969). El mito de la máquina. Buenos Aires: Emecé.
Organización Mundial de la Salud. (1998). Promoción de la salud. Glosario. Ginebra.
Patton, M. (1982). Practical evaluation. Newbury Park, Cal.: Sage.
Pineault, R., & Daveluy, C. (1989). La planificación sanitaria. Barcelona: Massons.
Rutman, L. (1977). Evaluation research methods: A basic guide. Beverly Hills: Sage.
Sánchez, A. (2007). Manual de Psicología Comunitaria. Madrid: Pirámide.
Stufflebeam, D., & Shinkfield, A. (1993). Evaluación sistémica: guía teórica y
práctica. Barcelona: Paidós.
Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Barcelona: Paidós.

26
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

VIII. ACTIVIDADES

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural en España


VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=3w4Rw0z9bSg

Luego de observar el video y considerando los conocimientos adquiridos


en este tema sobre el proceso de evaluación de proyectos propuesto por la OMS.
¿Cómo evaluarías este proyecto?

27
TEMA 4
Evaluación de necesidades y programas.

IX. ANEXOS

Conferencia Internacional de Evaluación de la Calidad y la Eficiencia en los


Programas de Intervención Social.

https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Servicios-sociales-y-salud/Servicios-
sociales/Publicaciones/Conferencia-internacional-Evaluacion-de-la-calidad-y-la-eficiencia-en-los-programas-de-
intervencion-social-
/?vgnextfmt=default&vgnextoid=6589c885b8e8b310VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=2a26c8eb
248fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD

28

También podría gustarte