Está en la página 1de 2

Principios jurídicos:

Los principios jurídicos son esencias contenidas en las normas jurídicas (escritas o no escritas,
como la costumbre y la jurisprudencia). Son las “ideas fundamentales” o básicas del Derecho,
que lo definen y explican ontológicamente. Los principios son la causa del Derecho Positivo,
están en el origen del sistema normativo. Son las relaciones objetivas, el “hilo conductor” del
ordenamiento jurídico. Son los que sistematizan el ordenamiento. Los principios (junto con los
valores, fines y hechos) determinan la unidad de sentido, la conexión sistemática y material del
sistema normativo. Son las “columnas” que sostienen el edificio jurídico. Son para la Ciencia del
Derecho el equivalente de las leyes de la gravedad para la Física. En esto concuerda la doctrina

EJEMPLOS DE PRINCIPIOS JURIDICOS1Quien puede lo mas puede lo menos.2Quien sabe y


consiente no recibe injuria ni engaño.3Nadie está obligado a lo imposible.4Nadie debe
enriquecerse con daño de otro.5Nadie debe ser condenado sin ser oído.6Lo que no consta en
los autos del pleito no existe en el mundo.7Las convenciones de los particulares no derogan al
derecho público.8En todas las cosas y muy particularmente en el derecho debe atenderse a
laequidad.9El Derecho nace del hecho.10Las cosas que se hacen contra el derecho se reputan
no hechas.11El error quita la voluntad y descubre la impericia de su autor.12El género se
deroga por la especie.13Se entiende que hace la cosa, aquél a cuyo nombre se hace.14Las
palabras deben entenderse de la materia de que se trata.15Lo que es nulo no produce efecto
alguno16Se presume ignorancia si no se prueba ciencia.17Nadie puede alegar en su beneficio la
propia torpeza18Lo que no está prohibido, está permitido.19El primero en tiempo es primero
en derecho.20Donde la ley no distingue no hay por qué distinguir.21Donde hay la misma razón,
es aplicable la misma disposición.22No hay mejor testigo que el papel escrito.23No se puede
ser juez y parte de una misma causa.DEFINICIONEn líneas generales se puede establecer que los
principios señalan aquellasconductas que se consideran valiosas y, por tanto, deben ser
realizadas.En consecuencia, si los principios ofrecen indicaciones acerca de cuál debe ser
elcomportamiento adecuado, constituyen un tipo de normas, ya que éstas siempreorientan la
acción prescribiendo o prohibiendo algo. A la hora de analizar qué son las normas
(genéricamente hablando), podemos

definirlas como “el conjunto de principios o reglas de actuación que rigen la vida

colectiva y son uno de los instrumentos de control social que tiene en sus manos

la organización de la sociedad”.

Partiendo de la anterior definición, se pueden clasificar las normas en dos grandesbloques: los
principios orientadores y las reglas.

También podría gustarte