Está en la página 1de 3

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RR. II. Y CS. DE LA COMUNICACIÓN

SEGURIDAD INDUSTRIAL MINERA, SALUD OCUPACIONAL Y GESTIÓN


ESTRATÉGICA

CURSO:

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

TEMA:

Caso de Estudio: Seguridad e Higiene Industrial en Perú

DOCENTE:

ING. José Del Cid Jove Molina

TRABAJO DE:

Chambi Aguilar Brandon Mario

AREQUIPA - PERÚ

2023
Caso 1: Evaluación de Riesgos en una Planta de Fabricación de Productos Químicos
Una planta de fabricación de productos químicos en Lima, Perú, se enfrenta a desafíos únicos en la
evaluación de riesgos. Los productos químicos peligrosos y los procesos complejos requieren una
evaluación detallada. Sin embargo, la falta de datos confiables y la variabilidad en los procesos
dificultan la identificación precisa de riesgos. La planta busca implementar medidas de control
efectivas.
Pregunta 1: ¿Cómo abordaría la planta de fabricación de productos químicos la evaluación de
riesgos en un entorno con datos limitados y procesos variables?
La evaluación de riesgos permite a las empresas adoptar medidas y tomar decisiones enfocadas en
cumplir los objetivos establecidos.
Este es un proceso interno fundamental porque permite detectar los riesgos que se podrían
materializar y de qué manera estos afectarían el normal desarrollo de las actividades.
El objetivo de esta evaluación es conocer las características de la amenaza y su origen, teniendo en
cuenta la probabilidad de ocurrencia, el nivel de impacto y escenarios en los que se pueda
presentar.
Verificar el cumplimiento de distintos requisitos, tales como cumplimientos de distintas leyes de
Seguridad y Salud en el Trabajo 29783, La clasificación de productos químicos según nivel de
toxicidad, Evaluación de Exposición Humana a los Productos Químicos.

Caso 2: Planificación de la Prevención en una Empresa de Construcción


Una empresa de construcción en Cusco, Perú, busca desarrollar un plan de prevención efectivo para
garantizar la seguridad de sus trabajadores en proyectos de alto riesgo, como la construcción de
carreteras en terrenos montañosos. La empresa enfrenta restricciones presupuestarias y plazos
ajustados.
Pregunta 2: ¿Cómo puede la empresa de construcción planificar la prevención de riesgos de
manera efectiva en un entorno de construcción desafiante con restricciones presupuestarias?

La empresa debe estar enfocada a considerar y gestionar los recursos imprescindibles sobre los
riesgos y peligros.
Este enfoque no puede realizarse sin la necesaria información y formación de los trabajadores en
materia preventiva, dirigidas a un mejor conocimiento tanto del alcance real de los riesgos laborales
como de la forma de prevenirlos y evitarlos, de manera adaptada a las peculiaridades de cada
centro de trabajo, a las características de las personas que desarrollan allí su prestación laboral y a
la actividad concreta que desarrollan.
Caso 3: Inspecciones de Seguridad en una Mina de Extracción de Minerales
Una mina de extracción de minerales en Arequipa, Perú, ha experimentado incidentes de seguridad.
La implementación de inspecciones de seguridad periódicas ha ayudado a identificar problemas
potenciales, pero la resistencia de los trabajadores a las inspecciones y la falta de recursos para
corregir los problemas son desafíos.
Pregunta 3: ¿Cómo podría la mina de extracción de minerales superar la resistencia a las
inspecciones de seguridad y garantizar la corrección de problemas identificados con recursos
limitados?
Proporcionar todas las facilidades para que los supervisores puedan realizar su trabajo.
Revisa conjuntamente con los inspectores las constancias de actuaciones inspectivas y los
requerimientos que se emitan.
• Acreditar su identidad y la representación del empleador, si éste es persona jurídica.
• Identificar a las personas que se encuentren en los centros de trabajo.
• Colaborar con el personal inspectivo en las visitas y otras actuaciones.
• Brindar declaraciones que tengan relación con las comprobaciones inspectivas.
Caso 4: Investigación de Accidentes en una Planta de Alimentos
Una planta de alimentos en Trujillo, Perú, ha experimentado accidentes laborales. La empresa
desea investigar a fondo los incidentes para evitar su recurrencia y mejorar la seguridad. Sin
embargo, algunos trabajadores temen represalias y no cooperan plenamente.
Pregunta 4: ¿Cómo podría la planta de alimentos llevar a cabo investigaciones de accidentes
efectivas, promoviendo una cultura de seguridad y superando la resistencia de los trabajadores
a la cooperación?
Una investigación de accidentes sirve para determinar las causas responsables de dicho accidente
laboral, además de servir cómo medidas preventivas para reducir la probabilidad de que este u
otros accidentes vuelvan ocurrir.
• Deberá visitarse el lugar del incidente lo antes posible, observando las condiciones
materiales de trabajo, así como los métodos de trabajo y características del trabajador
(cualificación, formación, etc.). Es importante tomar fotografías y describir cómo ocurrió el
daño.
• Debe evaluarse la valoración de la información recopilada, quedando registrado para un
mejor análisis.
• A partir de este punto, se pueden iniciar medidas preventivas para eliminar o reducir el
riesgo de que ocurra otro incidente.
• Enfocarse las causas que deben eliminarse para desaparecer el motivo de accidente.
• Los datos y las causas se ordenarán con criterios de actuación preventiva

También podría gustarte