Está en la página 1de 4

7. Define la política de servicios de los últimos tres sexenios.

La política de servicios en los últimos tres sexenios hasta el año 2019 puede variar
significativamente según el país y las prioridades gubernamentales en ese período.
No obstante, a nivel general, la política de servicios durante esos años puede haber
abordado diversos aspectos:

1. Promoción del sector servicios: Muchos gobiernos suelen enfocarse en


impulsar el crecimiento y la competitividad del sector servicios, fomentando
industrias como tecnología, turismo, educación, salud y finanzas a través de
incentivos, políticas de apoyo y promoción de la inversión.
2. Desarrollo de infraestructura: Podría haber habido un énfasis en la mejora de
la infraestructura para respaldar y fortalecer los servicios. Esto podría incluir
inversiones en telecomunicaciones, transporte, sistemas de salud y
educativos, entre otros.
3. Regulación y promoción de la competencia: Los gobiernos podrían haber
implementado políticas para regular y fomentar la competencia en el sector
servicios, buscando mejorar la calidad, eficiencia y accesibilidad de los
servicios para los ciudadanos.
4. Innovación y tecnología: Se podría haber incentivado la innovación y la
adopción de tecnologías emergentes en diferentes industrias de servicios,
con el objetivo de mejorar la eficiencia, la calidad y la accesibilidad de los
servicios ofrecidos.
5. Políticas laborales y de empleo: Podrían haberse implementado políticas para
promover la capacitación, mejorar las condiciones laborales y fomentar la
creación de empleo en sectores de servicios específicos.

Cabe mencionar que estas políticas pueden variar significativamente entre países y
dependen de la orientación política, económica y social de cada gobierno en esos
períodos específicos. La información detallada sobre las políticas de servicios en
cada sexenio requeriría una revisión exhaustiva de las acciones gubernamentales,
documentos oficiales y análisis específicos de cada período en el país de interés.

8. Señala algunas medidas de política de servicios que te hayan parecido importantes,


entre1940 y la fecha, por sexenio.
La implementación de medidas específicas de política de servicios puede variar
ampliamente según el contexto, las prioridades gubernamentales y las necesidades
económicas y sociales en cada período. A continuación, se presentan algunas
medidas de política de servicios que podrían haber sido relevantes en diferentes
sexenios desde la década de 1940 hasta la fecha:
1. 1940-1950s: Durante este período, podrían haberse implementado políticas
para promover el turismo y la hostelería, incluyendo la construcción de
infraestructura turística y la promoción de destinos para atraer visitantes.
Además, podría haber habido un énfasis en la expansión de servicios
financieros y de salud para apoyar la recuperación posguerra.
2. 1960s-1970s: Podrían haberse desarrollado políticas para la expansión de
servicios educativos y de salud, así como para el fomento de la
infraestructura de comunicaciones y transporte para apoyar el desarrollo
económico.
3. 1980s-1990s: En este período, podrían haberse implementado políticas de
liberalización y desregulación en sectores clave de servicios, como las
finanzas, las telecomunicaciones y el transporte, con el objetivo de fomentar
la competencia y el crecimiento económico.
4. 2000s-2010s: Podrían haberse implementado políticas para fomentar la
innovación en tecnologías de la información y comunicación (TIC),
promoviendo la adopción de internet y la digitalización de servicios. También
podrían haberse enfocado en medidas para mejorar la accesibilidad y la
calidad de los servicios de salud y educación.
5. 2010s-2020s: Durante estos años, podrían haberse implementado políticas
orientadas a la regulación de plataformas en línea y economía colaborativa,
así como a la promoción de servicios digitales, incluyendo la protección de
datos, la ciberseguridad y la expansión de servicios en línea.

Estas medidas son ejemplos generales y podrían variar según el país, la


administración gubernamental y las circunstancias específicas de cada sexenio. La
implementación de políticas de servicios se ajusta a las necesidades cambiantes de
la sociedad y la economía en cada período.

9. Haz una lista de las principales funciones de las ramas del sector servicios.

1. Turismo y Hostelería:
○ Alojamiento y hospedaje.
○ Restauración y alimentación.
○ Organización de actividades recreativas y entretenimiento.
○ Servicios turísticos y agencias de viajes.
2. Finanzas y Seguros:
○ Gestión financiera.
○ Banca y servicios bancarios.
○ Asesoramiento financiero y planificación.
○ Servicios de seguros y gestión de riesgos.
3. Salud y Asistencia Social:
○ Atención médica y hospitalaria.
○ Cuidado a personas mayores.
○ Servicios de atención domiciliaria.
○ Programas de bienestar y rehabilitación.
4. Educación:
○ Enseñanza y formación académica.
○ Capacitación profesional y técnica.
○ Desarrollo de currículos y programas educativos.
○ Investigación educativa y desarrollo curricular.
5. Tecnología de la Información (TI) y Comunicaciones:
○ Desarrollo de software y aplicaciones.
○ Servicios de soporte técnico y mantenimiento.
○ Telecomunicaciones y redes.
○ Servicios de internet y alojamiento web.
6. Transporte y Logística:
○ Transporte terrestre, aéreo, marítimo y ferroviario.
○ Almacenamiento y distribución.
○ Gestión logística y cadenas de suministro.
○ Servicios de mensajería y transporte de mercancías.
7. Servicios Profesionales:
○ Asesoramiento legal y representación jurídica.
○ Contabilidad y servicios financieros.
○ Consultoría empresarial y gestión.
○ Servicios de recursos humanos y reclutamiento.
8. Entretenimiento y Medios de Comunicación:
○ Producción de medios audiovisuales (cine, música, televisión).
○ Publicidad y marketing.
○ Medios impresos y digitales.
○ Organización de eventos y espectáculos en vivo.

10. Explica los problemas actuales del sector servicios y sus ramas de mayor relevancia en
la economía.
Los problemas actuales del sector servicios pueden variar según la región y el
contexto específico, pero algunos desafíos comunes incluyen:

1. Impacto de la pandemia: La crisis sanitaria global, particularmente la


pandemia de COVID-19, ha tenido un impacto significativo en el sector
servicios. Muchos subsectores, como el turismo, la hostelería, el
entretenimiento y la educación presencial, enfrentaron restricciones, cierres
temporales y disminución de la demanda debido a medidas de
distanciamiento social y confinamientos.
2. Transformación digital: Si bien la digitalización ha impulsado el crecimiento en
algunas áreas, como la tecnología de la información y las comunicaciones,
otras ramas del sector servicios pueden enfrentar desafíos para adaptarse
rápidamente a los avances tecnológicos y ofrecer servicios en línea eficaces
y seguros.
3. Escasez de mano de obra calificada: Algunos subsectores, como la atención
médica, la tecnología y la logística, enfrentan escasez de personal calificado.
Esto puede obstaculizar la capacidad para ofrecer servicios de calidad y
puede requerir una inversión adicional en capacitación y desarrollo de
habilidades.
4. Desigualdad en el acceso a servicios: A pesar de los avances, existen
disparidades significativas en el acceso a servicios de calidad, especialmente
en áreas rurales o comunidades marginadas. Esto puede afectar la equidad
en la salud, educación, servicios financieros y otros servicios esenciales.
5. Sostenibilidad y adaptación al cambio climático: Algunos sectores, como el
turismo y la hostelería, enfrentan presiones para adoptar prácticas más
sostenibles y reducir su huella ambiental frente a preocupaciones cada vez
mayores sobre el cambio climático y la responsabilidad social.

Las ramas del sector servicios más relevantes en la economía suelen ser aquellas
que generan un impacto significativo en la actividad económica y el empleo. Estas
pueden incluir:

● Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC): Sigue siendo crucial


debido a la creciente dependencia de la tecnología en todos los aspectos de
la vida moderna.
● Salud y Asistencia Social: Dada la importancia de los servicios de salud,
especialmente durante la pandemia, así como el envejecimiento de la
población en muchos países.
● Turismo y Hostelería: A pesar de los desafíos, sigue siendo una industria
fundamental para muchas economías, aunque ha sufrido una desaceleración
significativa debido a las restricciones de viaje.

Abordar estos problemas implica políticas y estrategias que fomenten la innovación,


la adaptabilidad y la resiliencia en el sector servicios, así como medidas para
mejorar la accesibilidad, la igualdad y la sostenibilidad en la prestación de servicios
clave para la sociedad.

También podría gustarte